2+-+CASTAÑEDA+-+El+rol+de+la+universidad

14
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Vicente M. Castañeda Chávez, Ph. D., Dr. Hab. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Rector Campus Universitario “Higos Urco” – Chachapoyas [email protected] , Tel. 945098820

description

el rol de la universidad

Transcript of 2+-+CASTAÑEDA+-+El+rol+de+la+universidad

El rol de la universidad para el desarrollo sostenible

El rol de la universidad para el desarrollo sostenibleVicente M. Castaeda Chvez, Ph. D., Dr. Hab.Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas, RectorCampus Universitario Higos Urco [email protected], Tel. 945098820

En el mundo actual, la generacin del conocimiento por intermedio de la ciencia deviene en elemento clave y vital para el desarrollo sostenido de los pases.Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de AmazonasCreacin, adaptacin y transmisin del conocimiento.Produccin de capital humano, yProduccin de capital social; Transmisin de valores socio - culturales.Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

Continuando con el rol de la Universidad para el desarrollo sostenible, aparece una cuestin que est por encima de la produccin de capital humano, que tiene que ver con la sociedad, ms all de la economa; se trata del bien pblico. Hoy en da sabemos que la educacin, y sobre todo el conocimiento, son bienes pblicos, son para toda la sociedad y no solamente para esa parte de la sociedad que puede pagarlo y usarlo para su provecho individual.Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

LA FORMACIN PROFESIONAL

En Amrica latina a nuestras corporaciones universitarias, suele criticrselas que, en el mbito de la formacin de profesionales, reproducen el conocimiento tecnolgico o aplicado y no lo innovan, que forman profesionales para lo que existe y no para lo nuevo, que las certificaciones de largos aos de formacin acreditan especialidad en la tradicin y no garantizan que se planteen adecuadamente las preguntas acerca del futuro, lo nuevo y lo incierto.

Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

En lo organizativo nuestras universidades pblicas en su mayora son islas desconectadas entre s, y ellas mismas son archipilagos de facultades, escuelas y an departamentos. La enseanza se ha tornado rutinaria en gran medida, debido a varias razones; desencanto en el profesorado, clases masivas de alumnos, estudiantes que no vienen a aprender sino a ganar un ttulo, penuria en los recursos materiales. El rendimiento se ha deteriorado como lo revelan la desercin, la alta repitencia, el bajo ndice de produccin, etc.

Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

En el caso del Per, en la mayora de las universidades, el mtodo que caracteriza la enseanza, con saludables excepciones, es el expositivo, o la clase magistral o la clase tipo conferencia, y en la generalidad de los casos el estudiante se ve limitado a escuchar, a tomar apuntes, lo que conlleva a la repeticin, la rutina y la poca creatividad en la docencia universitaria y la pasividad en el aprendizaje por parte de los estudiantes.

Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

LA FINANCIACINPor otra parte transformar a la universidad en una institucin generadora del conocimiento requiere de un tremendo esfuerzo en todos los niveles del quehacer, uno de los cuales es por cierto el financiamiento.

Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

En el caso de nuestras universidades pblicas, vemos que por parte del estado no hay una poltica definida de financiamiento. Las medidas y pautas seguidas son prcticamente normadas por la poltica o la situacin fsica a corto plazo y los controles burocrticos que se derivan de ello, los cuales dificultan la planificacin y distraen esfuerzos que bien pueden ser empleados en mejoras de la calidad, de la enseanza e investigacinUniversidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

Como consecuencia de la poca atencin que brinda el Estado al presupuesto de la Universidad, se ha generado un proceso acelerado de descapitalizacin, pues la mayor parte de sus ingresos son orientados a los gastos corrientes, dejando montos poco significativos para los gastos de capital, impidiendo as una modernizacin de la infraestructura.

Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

EL INTERCAMBIO Y LA COOPERACIN INTERNACIONAL Hoy avizoramos ya una Universidad en un mundo cada vez ms interdependiente y en constante comunicacin, hechos que debido a los avances en la informtica se vienen dando ms que en cualquier otro lugar, al interior justamente de sta.

Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

El intercambio y la cooperacin internacional se vienen constituyendo en los pilares de las nuevas relaciones externas. Sin embargo, estas tendencias plantean importantes desafos a la Universidad Estatal en particular. Plantean la necesidad de pensar en trminos de mancomunidades acadmicas que se extendern ms all de las fronteras geogrficas que separan a los pases.Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

El fenmeno de la internacionalizacin en Amrica Latina y el Caribe se produjo en forma desorganizada, con un evidente flujo de recursos del Sur hacia el Norte y, en muchos casos, en lugar de contribuir significativamente al fortalecimiento de los sistemas de educacin, de ciencia y tecnologa, provoc una importante y sostenida emigracin de profesionales y cientficos de altos niveles de formacin acadmica, desde la regin hacia los pases industrializados.

Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas

CONCLUSIONESFormacin de profesionales altamente competentes capaces de convertirse en agentes de transformacin social.Adecuacin del sistema universitario a los estndares universales de la educacin.Promocin de la investigacin aprovechando las caractersticas y recursos naturales para la solucin de los problemas nacionales.Adaptacin de las tecnologas forneas y revalorizacin y aplicacin de las tecnologas nativas.Captacin y actualizacin permanente de los acadmicos.Organizacin e implementacin del intercambio y la cooperacin Internacional para el establecimiento de convenios y alianzas estratgicas y/o redes universitarias.Estrechamiento de las relaciones Universidad-Estado-Empresa.

Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas