1º Congreso de Educación en Primeras Infancias y actividades/2014/Infancias... · de la polí ti...

55
-1 1º Congreso de Educación en Primeras Infancias UNIVERSI DAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014. Santa Fe, Argentina. Programa de Ponencias Programa de Ponencias

Transcript of 1º Congreso de Educación en Primeras Infancias y actividades/2014/Infancias... · de la polí ti...

-1

1º Congreso de Educaciónen Primeras Infancias

UNIVERSI DAD NACIONAL DEL LITORALFACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS

25, 26 y 27 de Septiembre de 2014. Santa Fe, Argentina.

Programa de PonenciasPrograma de Ponencias

-2

Viernes 26 de septi embre

de 8:30 a 10:30

Eje: Políti cas Públicas

Mesa 1

- Cepeda, Cecilia; Rojas, Bibiana (ENSVV) “La propuesta de las políti cas públicas en las primeras infancias en la Provincia de Entre Ríos”.

- Perona, Silvana Lucía (Municipalidad de S. F.) “Construcción del rol de Trabajo Social en el ámbito público de la Educación Inicial”.

- Cámara, Sebasti án; Casabianca, María Laura; Talín, María Josefi na (SMEI) “Título del trabajo: Fortalezas y oportunidades de la políti ca educati va de los jardines municipales de Santa Fe ”.

- Fabellotti , Dalila; Ravelli, Griselda (SMEI) “La supervisión un espacio de refl exión para los cambios educati vos”.

Coordinan: Dra. Gabriela Silvestre - Mg. Nora Ojea

Eje: Gesti ón de las Insti tuciones

Mesa 2

- Petti nari, María Claudia (Supervisión NP- Tostado) “La Gesti ón Curricular en el proceso de arti culación entre el Nivel Inicial y el Nivel Primario como garantí a de justi cia”.

- Oitana, Laura M.; Alarcón, Yanina; Yoris, Adrián; Molina, Mercedes; Otazo, Mario (UCA SF) “La infancia en contextos vulnerables. Escuela y familia como agentes potenciadores de

-3

autoesti ma”.

- Cámara, Sebasti án; Casabianca, María Laura (SMEI) “¿Es posible la escuela sin directi vos? La experiencia de los jardines municipales de la ciudad de Santa Fe”.

Coordinan: Prof. Erica Figueroa (SMEI) – Prof. Nelly Zenklusen

Eje: Prácti ca Docente

Mesa 3

- Peralta Reynaud, Maria Eugenia; Soler Laura; Martí nez, Carolina; Duhart, Silvia; Soler Mónica; Ribó, Eduardo Lalo; Josefi na, Leti zia; Gómez, Marcela; Lodi, Andrea; Gómez, Silvina; Precisnsky, Laura (IEI-UNCuyo) “Textura lúdica en el Nivel Inicial. Un estudio en salas de 4 y5 años de Jardines de Infantes exclusivos”.

- Vergara, Luisina; Vergara, Lorena (JMSMG) “Añoranza sonora”

- Arguello, María Delfi na; González, Ainelen; Moyano, Eliana; Tonelli, María Florencia (JMI Despertar) “Repensar el arte en el jardín maternal”.

- Barrett a, Romina; Benites, María de los Angeles; Cantarutti , María José; Ciarrocchi, Rosana; Tucci, Ana (JM Villa Hipódromo) “Agrupamiento Flexible. La insti tución de la primera infancia, como un “buen lugar” o un “lugar de vidas”…”.

Coordinan: Psp. Laura Corral - Prof. María de los Angeles Otarán

-4

Eje: Formación Docente

Mesa 4

- Núñez, Liliana; Varano, Liliana; Salinas Silvina (Untref) “Los docentes de nivel inicial y la vida universitaria. La Diplomatura en educación de la Primera infancia”.

- Garro, María Cristi na (UNSL) “La Residencia en el Profesorado de Educación Inicial: hacia una innovación al interior de la misma”.

- Leiva, Gabriela; Flores, Fernanda; Orecchia, Ana Lucía; Pérez, María Isabel; Zaffi , Germán (FHUC-UNL) “Una experiencia de formación en Filosofí a con niños”.

- Sione, Carina; Schierloh, Silvia (FHAyCS-UADER) “La inclusión de Seminario de literatura para niños en Plan de Estudios de Profesorado de Educación Inicial”.

- Simioli, Leti cia; Grinóvero, Nora; Toledo Cecilia (FHAyCS-UADER) “El juego como construcción de vínculos pedagógicos para la formación docente”.

Coordinan: Prof. Susana Valen nuz- Prof. Cecilia Ode

-5

Viernes 26 de septi embre

de 15:30 a 18:00

Eje: Prácti ca Docente

Mesa 5

- Rojas, Alejandro; Cuello Jorge, Carlos Eduardo (ISP Nº 6- JI Nº 173) “Prácti cas pedagógicas y construcción de géneros: sobre mitos, estereoti pos y mandatos del ‘ser mujer’ y del ‘ser varón’”.

- Hernández, María de los Milagros; Rodríguez, Claudia; Verna, Roxana (Jardín 204-Sto Tomé) “Hacia una refl exión de nuestras prácti cas: recorridos posibles”.

- Aguiar, Ema Carina (PCD 6068) “Re signifi cando nuestros saberes”.

- Fassano, Susana; Nini María Laura (EIBCOMCAIA) “Aprendiendo juntos. La higiene desde una mirada intercultural”.

Coordinan: Dra. Gabriela Silvestri - Prof. María Soledad Camusso

Mesa 6

- Leguizamón, Mariela; Pfaff en, María Alejandra (Esc. Nº 349) “Taller de expresión en primer ciclo de la escuela primaria”.

- Belletti , María Cecilia; Schmidt, Carla; Bas, Natalia, Busaniche, Ana (Jardín “La Ronda”. Esc. NI y P-UNL) “Títeres con historia, historias con tí teres”.

- Ceballos, Giselda Bibiana (UNSL) “Los criterios que operan en la selección de cuentos infanti les en el nivel inicial en la ciudad de San Luis”.

-6

- Serniotti , Mercedes; Orlando, María Laura (Jardín “La Ronda”. Esc. NI y P-UNL) “Pequeños artesanos, construimos juguetes”.

- Soloaga, Rosalía; Mansilla, Daniela; Modina, Celia (SMEI) “Lenguaje y primeras infancias”.

Coordinan: Psp. Laura Corral – Prof. Gabriela Serpenti ello

Eje: Formación Docente

Mesa 7

- Bonino, Andrea; Calafato, Analía; Ortega, Claudia (ENS N°36) “Puentes entre la didácti ca y el arte en la formación docente para el Nivel Inicial”.

- Briatore, Liliana Stella Maris (ISFD Nº 9 -Red Pikler La Plata) “Del Insti tuto de Formación Docente a la sala de Maternal “La confi anza, seguridad y libertad en el aprendizaje”.

- Grinóvero, Nora; Toobe, Celia; Retegui, Miriam (ISD) “Prácti cas en Jardines Maternales: una experiencia de construcción en equipo entre insti tuciones”.

- Ferrero, Lucrecia; Stein, Marina (FH-UNNE) “Lactancia materna y alimentación complementaria: dos ejes temáti cos clave en la formación de docentes del Nivel Inicial”.

Coordinan: Prof. Erica Figueroa - Prof. Sebas án Cámara

Mesa 8

- Ganuza, A. Josefi na (FHUC-UNL / ISPI N° 9015) “Formación del lector literario y formación docente: vinculaciones y encuentros en el currículum”.

- Zilli, Lía; Serralunga, María Teresa; Odetti , Cecilia; Dalla Fontana, Natalia (ISPI 9105) “Leguajes artí sti cos como prácti ca

-7

pedagógica y vehículo de apropiación simbólica: construcción desde el Nivel Superior”.

- Baldengo, Ángela; Edsberg, Viviana; Perin, Natalia (ISFD N°8 Anexo Santo Tomé) “ La perplejidad del decir: La vuelta al día en el país de las palabras.”

- Destri, Patricia; Hilgert, Silvina (ISP N° 8) “Análisis insti tucional desde un blogs”.

Coordinan: Prof. Mercedes Monserrat- Prof. Andrea Fernández

Mesa 9

- Cavallero. Ana Gisela (FHUC-UNL) “La prácti ca pedagógica desde la mirada docente”.

- Gorosito, Beti ana; Zapata, Noelia (JM Pro Mejoras Barranquitas) “Refl exiones sobre las prácti cas educati vas a parti r de la formación docente”.

- Róppulo, Anabela; Vénica, Sofí a (FHUC- UNL) “Experiencias de formación: una conti nua búsqueda”.

- Catalini, Sandra Cecilia; Hodara, Ivana Edith; Olguín, Patricia Teresa (FCH – UNSL) “Senti do y posibilidad de una Pedagogía Narrati va para la formación docente en el nivel inicial”.

Coordinan: Prof. Marianela Valdez -Prof. María Inés Monzón

-8

Sábado 27 de septi embre

de 8:30 a 10:30

Eje: Prácti ca Docente

Mesa 10

- Fassano, Susana; Nini, María Laura (EIBCOMCAIA) “Mi barrio y mi ciudad”.

- Varas, Daniela Inés (JM Loyola) “El juego como medio de aprendizaje del lenguaje”.

- Andrett a, Carla Alejandra; López, María Jimena (JI Nº 1267) “ Proyecto Lego: Juego y tecnología”.

- Collados, Fernando (JMI TWEETY) “El juego como eje de la Educación Física y la prácti ca docente en la primera Infancia”.

- Berta Graciela, Biase Alejandra (JI Roario) “Paisaje natural y social del pati o del jardín de infantes”.

Coordinan: Prof. Marianela Valdez - Prof. Mónica Domínguez

-9

Resúmenes de PonenciasResúmenes de Ponencias

-10

Eje: Políti cas Públicas

Mesa 1

La propuesta de las políti cas públicas en las primeras infancias en la Provincia de Entre Ríos. Cepeda, Cecilia; Rojas, [email protected]; [email protected]

La noción de infancia a tenido un largo recorrido a través del ti empo, pasando por disti ntas etapas para llegar a la noción, que hoy es rati fi cada por la convención de los Derechos del Niño en donde Argenti na también adopta, considerándolo como sujeto de derecho y correspondiéndole los mismos derechos y garantí as que los adultos, por encontrarse en una situación de vulnerabilidad dependiendo de los adultos para crecer.Lo más benefi cioso se da con la sanción de la ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes sancionada en 2005, uno de los puntos más importantes es que obliga al estado a rearmarse insti tucionalmente para relacionarse de otro modo con la infancia, e re conceptualizar la niñez, redefi nen los roles de La familia y la sociedad civil, como también sus resultados y efectos.Además se pone en el centro a las políti cas públicas que garanti zara el desarrollo de los niños y niñas a través de la educación como herramienta fundamental, basándose en el art. 28 de La Convención de los Derechos del Niño donde se desarrollaran acciones especifi cas orientadas a la igualdad de oportunidades.La provincia de Entre Ríos plantea diferentes alternati vas, rati fi cadas por Ley Provincial de Educación 9.890 garanti zando así la Inclusión y Las Trayectorias Escolares en niños y niñas

-11

correspondientes a la primera infancias, ampliando las posibilidades de ingresar, permanecer y egresar de la escuela en condiciones de igualdad de oportunidades.

Construcción del rol de Trabajo Social en el ámbito público de la Educación Inicial.Perona, Silvana Lucí[email protected] de la ciudad de Santa Fe- Secretaria de Educación- Sistema Municipal de Educación Inicial

El rol del Trabajador Social se enmarca en un trabajo en equipo conformado por disti ntos profesionales (docente del nivel, profesor en Cs. de la educción, psicopedagoga, tesista de psicología y trabajadora social) aporta una mirada amplia sobre una realidad compleja. A parti r de uti lización de herramientas que hacen a la especifi cidad profesional permite acercamos e interpretar la realidad de los niños, la familia y la comunidad que consti tuyen el entorno donde se insertan los jardines. El rol del Trabajador Social en este senti do reside brindar a las docentes los conocimientos técnicos específi cos de su campo para que sean capaces de comprender diversos modelos de familia, potenciar una educación en colaboración y diseñar estrategias para la inclusión de las familias. La intervención en situaciones parti culares de los niños y su familia permite desentrañar aquellos factores (culturales, sociales, económicos, educati vos, etc) que inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje, permiti endo a los docentes interpretar cuesti ones que hacen a la vida de los niños que asisten a los jardines municipalesLa atención integral de la primera infancia requiere de múlti ples miradas y la arti culación con insti tuciones, organismos que conforman el contexto donde se encuentran inmersos los niños, la familia y los jardines. Conocer y saber con qué

-12

recursos y potencialidades cuenta cada de una de insti tuciones y/o organizaciones que forman parte de la comunidad, resulta fundamental para fortalecer a aquellas acciones tendientes a las consti tución de redes insti tucionales.

Fortalezas y oportunidades de la políti ca educati va de los jardines municipales de Santa Fe.Cámara, Sebas án; Casabianca, María Laura; Talín, María Josefi na.seba [email protected]; [email protected]; [email protected] .Municipalidad de Santa Fe – Secretaría de Educación – Sistema Municipal de Educación Inicial.

Durante los últi mos años se ha puesto en marcha en la ciudad de Santa Fe el programa de Sistema Municipal de Educación Inicial y se han creado 12 jardines maternales gesti onados por el Estado municipal. Esta políti ca educati va posee varios aspectos importantes de ser comparti dos y valorados desde la innovación y el compromiso por una educación de calidad para la primera infancia. Para exponer las fortalezas y potencialidades de esta políti ca realizaremos un breve recorrido por los puntos de interés más importantes que a nuestro entender hacen de esta una políti ca digna de ser replicada en otros municipios y comunas. Abordaremos las característi cas de los jardines en cuanto a lo edilicio y sus modos de gesti ón, el marco legislati vo creado para sostener esta propuesta de jardines municipales, el trabajo realizado para la selección de los docentes, la importancia otorgada a la formación de dichos docentes y la puesta en marcha de los jardines desde fi nes del año 2011 hasta la fecha. Así mismo se dejará en evidencia a lo largo de la presentación la concepción de docente que se ti ene y la importancia que se otorga a este rol que excede el trabajo dentro del aula.

-13

La supervisión un espacio de refl exión para los cambios educati vos. Fabello , Dalila; Ravelli, [email protected]

La importante decisión políti ca que toma el gobierno de la ciudad de Santa Fe cuando sanciona la ordenanza 11841/12, que regula y organiza los servicios educati vos brindados por el estado o por insti tuciones privadas a niños de entre 45 días y 4 años de edad, no sólo radica en el reconocimiento de los jardines maternales como insti tuciones educati vas, sino que también permite al estado municipal intervenir desde el ámbito especifi co de educación y de esta manera fortalecer el trabajo con dichas insti tuciones para garanti zar una educación de calidad en toda la ciudad. Mediante la implementación de la normati va, el cuerpo de supervisores, acompañado por el equipo técnico interdisciplinario pedagógico del SMEI, realiza la supervisión pedagógica de todos los jardines de la ciudad y toda otra cuesti ón relati va a la calidad del servicio, siendo el garante de la consecución de los objeti vos del Sistema Municipal de Educación Inicial y vela por el cumplimiento de todas las obligaciones previstas en la ordenanza antes mencionada. Atender la tarea educati va desde la supervisión implica centrarse en dos dimensiones de intervención: la administrati va y dimensión técnico – pedagógica. El seguimiento que se realiza en los jardines maternales abre un espacio de posibilidades de intercambio de ideas, teorías y opiniones. Lo que permite enriquecer la organización insti tucional, los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fomentando la cooperación y el intercambio de experiencias entre los directi vos y docentes, brindando, además, diferentes capacitaciones para el personal de todas las insti tuciones involucradas de nivel inicial de la ciudad de Santa Fe.

-14

Eje: Gesti ón de las Insti tuciones

Mesa 2

La Gesti ón Curricular en el proceso de arti culación entre el Nivel Inicial y el Nivel Primario como garantí a de justi cia.Pe nari, María Claudiamariaclaudiapetti [email protected] N° 38 “Brigadier Gral. E López” -Supervisión en la Región I de la ciudad de Tostado

Este trabajo pretende reconocer la necesaria arti culación inter niveles, como parte de la propia gesti ón curricular, no sólo en el plano formal, desde lo macro-educati vo, de la políti ca, la normati va o de los documentos ofi ciales y/o insti tucionales; sino más bien desde lo micro educati vo, observando lo que cada día hacemos, las prácti cas sociales y educati vas, como defi niciones curriculares que necesitan ser arti culadas, pensada y acordadas en benefi cio de nuestros alumnos y de sus posibilidades de transitar con éxito todo el sistema educati vo, desde el Jardín hasta la Universidad inclusive.Se trata de reconocer lógicaspropias del Jardín y de la Primaria, para pensar en la forma de “acordarlas”, no desde una representación “mecánica”, de pase de carpetas e informes ode “un día de merienda comparti da”, como diferentes piezas “convenientemente” encastradas, sino desde la complejidad que signifi ca reconocernos, directi vos, docentes y comunidad educati va como sujetos de defi niciones curriculares que defi nen a nuestras insti tuciones educati vas y con ella la experiencia educati va de nuestros alumnos.

-15

La infancia en contextos vulnerables. Escuela y familia como agentes potenciadores de autoesti ma.Oitana, Laura M.; Alarcón, Yanina; Yoris, Adrián; Becarios: Molina, Mercedes; Otazo, [email protected] Católica de Santa Fe

El presente proyecto de investi gación surge de la necesidad de contribuir a la búsqueda de soluciones a problemas del medio en el cual se inserta la Universidad Católica de Santa Fe, para promover acciones conducentes a resultados socialmente relevantes que animen a la interdisciplinariedad. El interés de apoyar con las capacidades propias de la universidad a grupos sociales en riesgo y la importancia de vincular la generación de conocimientos provenientes de acti vidades de investi gación con las acciones de los actores sociales.El proyecto se llevó a cabo en el barrio El Centenario y se determinó tomar como universo de la investi gación a los niños del Jardín San José, salita de 5 años, sus docentes y sus padres y/o tutores.Al iniciar el nivel inicial, los niños ya han vivido experiencias que van a marcar sus relaciones con los otros niños y con sus maestros y también su predisposición a aprender, por ello consideramos que es el espacio por excelencia para la presente investi gación.Nos propusimos como Objeti vo General, analizar el impacto que produce el contexto socioeducati vo (escuela y familias), en la construcción de la autoesti ma durante la infancia. En todo momento consideramos la importancia que compete a los profesionales de la salud y educación, promover el desarrollo positi vo de este constructo, por las implicancias que conlleva en la vida presente y futura. A lo largo de los años se ha estudiado la autoesti ma en diferentes grupos etáreos, pero son escasas las investi gaciones regionales y locales que exploran el desarrollo de la autoesti ma en niños que se encuentran en situaciones de riesgo social. Son aisladas las acciones que ti enden a la planifi cación y futura

-16

implementación de intervenciones en red para integrar a la familia, la escuela y la universidad como principales agentes sociales que promueven la dignidad humana, el crecimiento y desarrollo de los niños para mejorar su vida personal, familiar y social. Nuestra intervención, de carácter socio-educati vo, se planifi có teniendo en cuenta el análisis del contexto familiar, escolar y social y la observación del comportamiento de los niños, sus familiares y docentes. Para poder llevarlo adelante, debimos implicar a las familias, en los ti empos y objeti vos del proyecto. Esto, para que tomen conciencia de su rol y recuperen la responsabilidad como padres, que en algunos casos se ve desdibujada. Entender nosotros como equipo, las demandas de las familias. Demanda de acompañamiento en el ti empo y con afecto. Demanda de senti rse contenidos. Demanda de ser escuchados. Demanda de aprender cómo tratar a sus niños. Citando a Enzo Catarsi:“La gran potencialidad inherente en las relaciones entre la escuela y las familias supone, por tanto, la necesidad de intervenciones e iniciati vas que ayuden a los padres, en concreto a los que social y culturalmente estén en desventaja, a tomar conciencia de sus propias responsabilidades educati vas y también de sus derechos” (Catarsi 2011:122)Por ello entendemos que todo trabajo que se realice sobre la autoesti ma ti ene una repercusión ampliamente favorable para nuestro sistema educacional y por tanto debe llegar a ser una ocupación no sólo de las ciencias pedagógicas y psicológicas, sino también foco de atención para sociólogos, trabajadores sociales, especialistas de la salud, comunicadores sociales, entre otros.

-17

¿Es posible la escuela sin directi vos? La experiencia de los jardines municipales de la ciudad de Santa Fe.Cámara Sebas án, Casabianca, María [email protected] de Santa Fe – Secretaría de Educación – Sistema Municipal de Educación Inicial.Los jardines municipales de la ciudad de Santa Fe buscan otorgar oportunidades de acceso para una educación de calidad a niños y niñas de 45 días a 3 años de edad de los barrios pertenecientes al cordón Oeste de la ciudad. Estos jardines recientemente creados poseen una forma de gesti ón insti tucional alternati va e innovadora que pone de manifi esto una concepción del docente como profesional de la educación capaz de ser gestor (de forma coordinada y colaborati va) de su propia insti tución, con autoridad y capacidad para la resolución de confl ictos, para la diferenciación de situaciones urgentes de importantes con criterio respetuoso de las diferencias y parti cularidades de la comunidad. A su vez, este modelo cuenta con un equipo de profesionales (del cual formo parte aportando mis conocimientos desde el campo de las ciencias de la educación) abocados al acompañamiento, fortalecimiento y supervisión de estos jardines y de cada uno de sus docentes. El objeto de este trabajo es por un lado demostrar que en ciertos contextos y bajo ciertas variables es posible un modelo de gesti ón alternati vo al tradicionalmente insti tuido en las escuelas, y por otro invitar a la refl exión sobre si este modelo es posible en insti tuciones de otros niveles y/o lugares.

-18

Eje: Prácti ca Docente

Mesa 3

Textura lúdica en el Nivel Inicial. Un estudio en salas de 4 y5 años de Jardines de Infantes exclusivosPeralta Reynaud, Maria Eugenia; Soler Laura; Martí nez, Carolina; Duhart, Silvia; Soler Mónica; Ribó, Eduardo Lalo; Josefi na, Leti zia; Gómez, Marcela; Lodi, Andrea; Gómez, Silvina; Precisnsky, Laura [email protected] tuto de Educación Inicial- Facultad de Educación Elemental y Especial- UNCuyo

En este proyecto se busca caracterizar las estrategias didácti co- pedagógicas a través de las cuales los docente y los profesores de las áreas expresivas: Lenguaje Musical y Plásti co Visual, de Nivel Inicial,-en salas de 4 y 5 años de Jardines de Infantes exclusivos-, hacen uso de la “textura lúdica” en situaciones de enseñanza. Según el supuesto planteado se implementa la observación, la exploración y la manipulación de objetos y materiales. Asimismo en algunos momentos del proceso de enseñanza se realiza un desarrollo ruti nario de exposiciones de las producciones de los niños y apreciación de las mismas. Este proceso de indagación se abordará desde un enfoque cualitati vo y será de ti po exploratorio-descripti va, uti lizando disti ntas técnicas de recolección de datos. Entre ellas cabe mencionar la observación directa, no parti cipante y las entrevistas abiertas. La identi fi cación de los analizadores como dimensiones llevará a la determinación de categorías teóricas, que contribuirán al análisis e interpretación de la realidad en estudio.

-19

Añoranza sonora.Vergara, Luisina; Vergara, [email protected]

El presente trabajo promueve la parti cipación de niños de dos años y medio, y tres años de edad, donde las experiencias musicales lúdicas y estéti cas favorecen la construcción de su identi dad cultural.La propuesta es impulsada desde la diversidad de situaciones de aprendizaje que se sustentan en el arte; las mismas parten de la percepción de la realidad circundante generando un entramado de dos o más modalidades sensoriales (sinestesia, visión, audición, habla- cross modal-) al momento de interpretar el mundo.Por lo tanto, esta experiencia deja ver que innovación de las prácti cas áulicas, rompen con la ruti na y lo habitual, dando paso a la creati vidad e inventi va del docente para favorecer el ejercicio de la comunicación didácti ca; logrando, de esta manera, poner en juego las posibilidades de lo artí sti co como campo de conocimiento en relación con otros campos de estudio.

-20

Repensar el arte en el jardín maternal.Arguello, María Delfi na; González, Ainelen; Moyano, Eliana; Tonelli, María [email protected]ín materno infanti l Despertar

En los últi mos años el jardín maternal ha ido resignifi cando las prácti cas docentes planteándose nuevos objeti vos y metas, a parti r de las necesidades de las nuevas realidades que se observan en dichas insti tuciones.Tradicionalmente, el arte en todos sus aspectos era considerado únicamente para niños de 4 a 5 años, fundamentándose en que la personalidad del individuo sienta sus bases recién a parti r de estas edades, en donde las expresiones artí sti cas están cargadas de un valor estéti co unido al perfeccionamiento de cualidades fí sicas y psíquicas de los niños.Contrarrestando a esta postura, desde nuestro trabajo como docentes en una insti tución maternal, vivenciamos la posibilidad de ser mediadoras y facilitadoras de las experiencias de apreciación y percepción como las de exploración y producción en estas edades tempranas.Uno de los ejes centrales y fundamentales, mediante el cual, los niños pueden ir acercándose al arte es a parti r de la exploración con el cuerpo, permiti éndole aumentar la capacidad selecti va, la expresividad en las manifestaciones y la creati vidad individual y colecti va.El camino que lo iniciará, será trabajar mediante acti vidades pensadas a parti r de diferentes fuentes de inspiración como la curiosidad y la fantasía, en las que al manipular y explorar diferentes objetos y diversas texturas y colores los niños irán descubriendo nuevas sensaciones.Con estos argumentos, concluimos en que el arte no es únicamente reproducción y copia de modelos estereoti pados, sino que a través de la posibilidad de crear ti empos y espacios de libertad, es producción y creación de vivencias personales.

-21

La insti tución de la primera infancia, como un “buen lugar” o un “lugar de vidas”…Barre a, Romina; Benites, María de los Angeles; Cantaru , María José; Ciarrocchi, Rosana; Tucci, Ana.marti [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]ín Municipal Villa Hipódromo.

Desarrollaremos, en una primera instancia el modelo de “escuela infanti l” que deseamos y, demostraremos, en una segunda instancia (a parti r de las experiencias realizadas) que es posible ofrecer diversas maneras de educar, rompiendo con lo que tradicionalmente el sistema educati vo promueve.Con la escuela para la primera infancia nos referimos a un espacio construido socialmente, dentro del cual los niños y los adultos se encuentran, y parti cipan juntos de proyectos de signifi cación social y cultural. En este modelo educati vo, concebimos al niño como un ser que se desarrolla interactuando con otros, quién no puede estar solo, sino que necesita de otros para apropiarse y parti cipar en el universo de la cultura.A través de estas propuestas en las que se pone en juego la colaboración y la búsqueda conjunta de nuevas soluciones, se logra el incremento de la acti vidad mental de los pequeños, la co-construcción y el desarrollo de la creati vidad; al mismo ti empo que se ofrecen diversas formas de esti mulación cogniti va y social, con niños mayores a quienes toman por modelo.Es así como el docente organiza con senti do pedagógico, diversos escenarios didácti cos, ofreciendo un ambiente en el cual los objetos, los espacios y ti empos se disponen de manera tal que guían la parti cipación de los niños y sus compañeros durante las jornadas y en las propuestas de juego. Esta forma de trabajo, no es una “fórmula” para educar pequeños, pero al ponerla en prácti ca, y observando los resultados, la consideramos valiosa y queremos comparti rla.

-22

Mesa 5

Prácti cas pedagógicas y construcción de géneros: sobre mitos, estereoti pos y mandatos del ‘ser mujer’ y del ‘ser varón’.Rojas, Alejandro; Cuello Jorge, Carlos [email protected]; [email protected] Nº 6 “Dr. Leopoldo Chizzini de Melo”.Jardín de Infantes Nº 173 “Padre Luis Quiroga”.

La presente propuesta se centra en el análisis de las estrechas relaciones entre las prácti cas pedagógicas de la educación inicial y las confi guraciones hegemónicas de género de los/as sujetos/as de la temprana edad; esto es, cómo algunas de las prácti cas escolares inciden en la construcción de los modelos dominantes del ‘ser varón’ y del ‘ser mujer’ en niños y niñas, en detrimento de la igualdad y la diversidad de género. Desde una mirada interpretati va que intenta arti cular soportes teóricos y aconteceres experienciales, el interés del presente trabajo está puesto en la identi fi cación de algunos mitos, estereoti pos y mandatos de género que tácita y/o explícitamente suelen circular en los discursos y en las prácti cas naturalizadas de los jardines de infantes.Para ello, hemos de parti r de dos supuestos fundamentales: en primer lugar, la escolarización ejerce fuertes infl uencias en los procesos de las confi guraciones de las subjeti vidades de niños y niñas, como modos de ser y de estar en el mundo, de relacionarse consigo mismo y con los/as otros/as. En segundo lugar, las prácti cas escolares, como prácti cas políti cas, pueden moverse en un terreno amplio de posibilidades, cuyos efectos de senti do suelen oscilar entre la reproducción y el cambio social.El análisis interpretati vo que se procura ensayar aquí, está atravesado por conceptos y/o categorías provenientes de diferentes campos de conocimiento, entre los cuales y en forma de dupla, podemos mencionar los siguientes: androcentrismo-

-23

heteronormati vidad, sistema sexo-género, masculinidad-feminidad, prácti ca pedagógica-curriculum oculto.

Hacia una refl exión de nuestras prácti cas: recorridos posibles.Hernández, María de los Milagros; Rodríguez, Claudia; Verna, [email protected]; [email protected]ín 204

En el año 2009 iniciamos un proceso refl exivo de nuestras prácti cas docentes. En un principio algunos docentes, aisladamente, y luego se fueron sumando los diferentes actores de la Insti tución.En este camino nos interrogamos ¿qué enseñar?, ¿por qué?, ¿con qué fi nes? Esto posibilitó la construcción de un proyecto insti tucional que tenía como objeti vo refl exionar nuestras prácti cas en nivel inicial, realizar una pausa para “mirar”… y “mirarnos”.“Mirarte” fue resultado de un movimiento que desea cambiar lo establecido, lo ruti nario por algo nuevo, fl exible y diferente cada día. Así surgieron los proyectos de arte y efemérides en nuestro nivel. Investi gamos bibliografí a para interpelar nuestras experiencias, ponerlas en diálogo, escucharnos, buscar senti dos, tomar la decisión de volver a mirar nuestras propuestas didácti cas. Mirar los estereoti pos, los modos de abordaje que exponen al niño a un “show” y a un extenuante “ensayo” carente de signifi cado.Los actos escolares son instancias de aprendizajes abordados desde el “arte”, como modo de expresión, se transforma en un camino posible para abrir los contenidos y pensar junto a los/as niños/as encontrando senti dos posibles en nuestro nivel.Estamos convencidas que los sujetos podemos cambiar. Los cambios requieren ti empo y compromiso con la tarea. Este

-24

camino que vamos transitando es un convite a pensar nuestras prácti cas como experiencia que nos transforma en el andar.

Re signifi cando nuestros saberes.Aguiar, Ema [email protected] 6068

Refl exionar sobre la propia prácti ca no resulta una tarea sencilla; pero es necesaria e imprescindible para realizar cambios, fortalecer estrategias, abordar la realidad de manera racional, críti ca y sistemáti ca.Los aportes de Claudine Blanchard Laville,Ruth Harf, Elvira Pastorino, Patricia Sarlé, Rosa Violante, Rosa Windler, Jerome Bruner, Perla Zelmanovich y H Weissmann fueron necesarios para la elaboración de esta ponencia.Conocer el territorio nos da la posibilidad de crear nuevos contextos enriquecedores, con la fi rme convicción de mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias que lo habitan.Comparti r experiencias positi vas y signifi cati vas nos hace crecer; de los ejemplos se aprende y de las posibilidades de transferibilidad nos enriquecemos.Es mi deseo con esta ponencia transmiti r mi experiencia de plurisala en la ruralidad, de una pequeña localidad santafecina, inserta dentro de la Escuela Primaria, considerándola como valedera, enriquecedora y que ha perdurado en el ti empo, creciendo y aprendiendo de la constante refl exión y retroalimentación que toda vivencia necesita.

-25

Aprendiendo juntos. La higiene desde una mirada intercultural.Fassano, Susana; Nini, María [email protected]; [email protected] EIBCOMCAIA

El trabajo parte de un interrogante planteado por los alumnos de la Escuela primaria Intercultural Bilingüe Nº 1338 COM CAIA en el marco de las acti vidades especiales realizadas para la Semana de los Pueblos Originarios (22 al 25de abril 2014) donde se trataron las costumbres de los anti guos pobladores de estas ti erras .Entre otras acti vidades, los niños entrevistaron a las abuelas descendientes de aborígenes mocovíes sobre diferentes costumbres relacionadas con aspectos de la vida coti diana. Una de las preguntas de la entrevista fue ¿con qué se bañaban antes si no había jabón? Esta inquietud, la respuesta dada por una abuela , los recuerdos y comentarios aportados por las demás presentes , abrió un abanico de nuevos interrogantes y deseos de investi gar ,conocer , explorar y comprobar estos saberes relacionados con la existencia de una planta jabonosa muy uti lizada anti guamente , el palo jabón (sapindus saponaria) variedad que , por la industrialización del jabón y por los cambios de forma de vida de los pueblos originarios , ya no se uti liza. Así fue que comenzó el trabajo de investi gación. Se localizó la especie reconociendo sus característi cas morfológicas, se indagó sobre su uti lización, sobre el poder de su principio acti vo, y asépti co. Luego se experimentó, con dicha planta, las posibles maneras de uti lización dada por los anti guos pobladores del norte santafesino.Seguidamente se planteó la hipótesis sobre su posible aplicación en la vida moderna actual sin perder sus disti ntas propiedades y procurando no dañar la piel con productos abrasivos y perjudiciales para el medio ambiente.De esta manera surge la posibilidad de elaborar un producto, jabones artesanales naturales, aplicando la tecnología moderna

-26

sobre un conocimiento ancestral , creando así un “puente de saberes” entre el ayer y el hoy que permita al niño situarse en el ti empo pasado , comprender los cambios tecnológicos que implementó el hombre al transcurrir los años para mejorar su calidad de vida y también reforzar sus raíces culturales.A través de este proyecto se pretende abordar la higiene personal, su importancia e infl uencia en la salud en general, desde una mirada global; donde los alumnos puedan adquirir hábitos, incorporarlo a su vida coti diana y desarrollando el pensamiento cientí fi co , sinti éndose autores y protagonistas del proceso de aprendizaje.

Mesa 6

Taller de expresión en primer ciclo de la escuela primaria.Leguizamón, Mariela; Pfaff en, María Alejandraleguizamó[email protected]; alepfaff [email protected] Nº 349 Santo Domingo

La concepción actual de la infancia y de escuela no es natural. Como sucede con otras elaboraciones de la cultura, nos resultan tan obvias que olvidamos que devienen de un proceso histórico que las fue confi gurando. La modernidad, parece ser el punto de confl uencia en donde surge una imagen acabada de la infancia y escuela que se proyectan hasta nuestros días en los cuales, comienza a adverti rse cierto quiebre en estas construcciones. Al analizar la situación de insti tución escolar actual y la necesidad de crear espacios innovadores que respeten las diferentes capacidades de los sujetos y en los cuáles puedan producirse aprendizajes signifi cati vos, vimos la necesidad de transformar el espacio del aula en un escenario diferente, donde se potencie lo individual, sin perder de vista lo grupal.

-27

Atendiendo a los nuevos lineamientos ministeriales que nos llegan y sabiendo que en el ser humano el cuerpo es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia, planifi camos y ejecutamos desde hace cuatros años el Taller de Expresión Corporal ya que ésta es una acti vidad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creati vidad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede senti rse, percibirse, conocerse y manifestarse. La prácti ca de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio.

Títeres con historia, historias con tí teres.Belle , María Cecilia; Schmidt, Carla; Bas, Natalia, Busaniche, Ana. cecibelleti @hotmail.com; [email protected]; [email protected]; [email protected]ín “La Ronda”. Escuela de Nivel Inicial y Primario - UNL

Existe consenso entre los educadores de todo el mundo en el hecho de que la alfabeti zación es en nuestros días un proceso multi dimensional. Hasta hace no muchos años se trataba de la oralidad y la comprensión de las culturas orales; de la lectoescritura y lo que se edifi có sobre el papel. En la actual sociedad de la información no podemos eludir, si hablamos de Alfabeti zación Cultural, la introducción de las tecnologías digitales y el modo en que impactan en el tejido social.El contexto comunicacional en el que el niño se desarrolla es, en nuestra cultura, una malgama de oralidad y lectoescritura que ha ido integrando, con transiciones pero en conti nuidad, la seña, el habla, la escritura y el sistema multi medial de formas de representación y tratamiento de la información. Ese mundo no es legible de una sola manera, cada lenguaje supone una forma narrati va diferente.

-28

El proyecto que vamos a presentar es un intento de trabajar en ese punto de convergencia queentendemos por alfabeti zación cultural.Se trata de un taller de tí teres, desarrollado a lo largo de todo un ciclo lecti vo en sala de cinco, que arti culó el trabajo con la oralidad, la literatura, el lenguaje plásti co y audiovisual y el uso básico de herramientas digitales de edición de video.El tí tere, como objeto representati vo de la cultura de la infancia de todos los ti empos, fue resignifi cado al fi nal del proceso en un personaje bidimensional que los niños mismos animaron en forma digital y al que prestaron su voz, también grabada digitalmente. Como producto, además de los numerosos tí teres que confeccionaron a lo largo del año con diferentes técnicas, un CD ROM interacti vo que compila las animaciones realizadas por todo el grupo permiti ó parti cipar a las familias el trabajo realizado.

Los criterios que operan en la selección de cuentos infanti les en el nivel inicial en la ciudad de San Luis.Ceballos, Giselda [email protected]

En el presente trabajo es nuestro objeti vo comunicar un avance de investi gación en curso sobre los criterios de selección de cuentos infanti les que llevan a cabo docentes de nivel inicial. Dicha indagación se lleva a cabo a través de una tarea con entrevistas a docentes que trabajan en salas de nivel inicial de la ciudad de San Luis. Se han entrevistado cuatro docentes, a parti r de una muestra intencional respetando ciertos criterios de selección tales como la disponibilidad para colaborar en la investi gación, estar al momento de la misma en ejercicio de la acti vidad docente y el ti po de escuela en la que se desempeña considerando que de este modo era posible lograr una

-29

recolección de datos equivalentes entre las disti ntas escuelas, por ello se seleccionó un docente de escuela pública céntrica y uno de escuela pública periférica, también se seleccionó un docente de un colegio privado confesional y uno de una colegio privado no confesional. Con los datos obtenidos de las entrevistas se procedió a su sistemati zación a través de cuadros y luego el análisis a la luz de los objeti vos planteados para la investi gación.

Pequeños artesanos, construimos juguetes.Sernio , Mercedes; Orlando, María Laura [email protected]; [email protected]ín “La Ronda”. Escuela de Nivel Inicial y Primario - UNL

A través de este Proyecto se presenta una propuesta áulica, para niños de tres años de edad, que relaciona el juego y la construcción. Incluye una mirada desde la Plásti ca, las Ciencias Sociales y Tecnología, ya que propone contenidos de representación en el espacio tridimensional, otros referidos a objetos y materiales del entorno coti diano, sus cambios producidos a través del ti empo y aspectos de la historia personal y familiar.Se aborda el tema del juego por considerarse un derecho básico del que deberían gozar todos los niños. Previo al inicio y al modo de encuadre teórico defi nimos al juego. Parti mos del concepto de Johan Huizinga (1996): “El juego es una acción o una acti vidad voluntaria, realizada en ciertos límites establecidos de ti empo y lugar, según una regla libremente consenti da pero completamente imperiosa, provista de un fi n en sí, acompañado de un senti miento de tensión y alegría y de una conciencia de hallarse de manera diferente que en la vida coti diana”… ”Desde el punto de vista de la forma se pude defi nir, en breves términos, como un

-30

acción libre, senti da como fi cti cia y situada al margen de la vida coti diana, capaz, sin embargo de absorber totalmente al jugador; una acción desprovista de todo interés material, y de toda uti lidad, que acontece en un ti empo y en un espacio expresamente determinado, se desarrolla con orden a unas reglas establecidas y suscita en la vida, las relaciones entre grupos, que deliberadamente, se rodean de misterio o acentúan mediante disfraz, su extrañeza frente almundo habitual”.Además, como el juego ti ene lugar en la Insti tución Educati va no podemos dejar de considerar el papel del docente. Lo haremos a parti r del concepto de andamiaje (Bruner, 1988). Desde esta perspecti va su rol adquiere gran importancia dado que se consti tuye en guía de los alumnos hacia la construcción de conocimientos. Por tanto la comunicación que se establece entre los niños o con pares y adultos, consti tuye uno de los elementos que permiten la construcción del formato de juego.Por otra parte apuntamos, con la selección del material, los espacios y el ti empo a uti lizar, a la construcción de juguetes que permitan descargar energías, expresar deseos y fantasías, interactuar con otros, elaborar situaciones y actuar roles.

Lenguaje y primeras infancias.Soloaga, Rosalía; Mansilla, Daniela; Modina, [email protected]; [email protected]; [email protected] Sistema Municipal de Educación Inicial

Nos desempeñamos como docentes de los jardines municipales de Santa Fe, somos alumnas de la Licenciatura en Nivel Inicial y Primeras Infancias dictada por la UNL, y tenemos el agrado de parti cipar del Primer Congreso en Primeras Infancias de La ciudad, en esta instancia que se nos presenta como expositoras, tenemos por objeto comparti r experiencias de trabajo en torno al desarrollo del lenguaje en los niños que concurren al primer

-31

ciclo del nivel inicial, exponiendo nuestro posicionamiento como profesionales desde lo que consideramos uno de los aportes más signifi cati vos dentro de la psicología del desarrollo: las teorías e investi gaciones sobre Intersubjeti vidad.Venimos trabajando en la promoción de los diferentes lenguajes, desde la Propuesta Pedagógica 2014 del SMEI (Sistema Municipal de Educación Inicial), la cual promueve la exploración de diferentes ti pos de lenguajes (oral, corporal, emocional, artí sti co) trabajando con una fuerte impronta en relación a la Educación artí sti ca, lo cual contribuye a una propuesta de Educación Integral en la oralidad y la comunicación en general desde múlti ples dimensiones, en la sala, con las familias, con el equipo técnico del SMEI. Hemos percibido en las prácti cas coti dianas diferentes problemáti cas en torno a la adquisición del lenguaje en las primeras infancias. Por ejemplo, en algunas familias de los pequeños ocurren niveles incompletos de escolaridad, empleos precarios, necesidades básicas insati sfechas, causas que suelen devenir en un escaso uso de la oralidad debido a senti mientos de impotencia y desconocimiento, estas, entre otras variables, pintan los contextos en que realizamos nuestras prácti cas.

Mesa 10

Mi barrio y mi ciudad.Fassano, Susana; Nini, María [email protected]; [email protected].

El siguiente es un trabajo áulico realizado en la Escuela Intercultural Bilingue COM CAIA , asentada en el Barrio mocoví de la Ciudad de Recreo .Los alumnos provienen en su mayoría de familias descendientes de aborígenes mocovíes .

-32

Según el diagnósti co realizado , los alumnos presentan poco acercamiento a la palabra escrita en sus hogares y baja autoesti ma , por lo que los objeti vos y las acti vidades apuntan a fortalecer entre otros los siguientes aspectos:La iniciación en el reconocimiento de la diversidad cultural, apreciando los valores propios de su comunidad para favorecer el desarrollo de su identi dad.El reconocimiento de las funciones de la escritura.La acti tud de interés y curiosidad por la lectura de textos de diferentes géneros ( carteles de las calles, negocios, etc)El registro de la información a través de gráfi cos, textos y dibujos.La observación guiada: Comparación .Semejanzas .DiferenciasLa incorporación de vocablos de origen mocoví en canciones de uso coti diano para las acti vidades de ruti na.La resolución de situaciones problemáti cas que involucren relaciones espaciales de proximidad ubicando los objetos en función de sus posiciones relati vas y el establecimiento de relaciones de las partes y el todo.Tanto las estrategias como los recursos seleccionados parten desde lo coti diano y familiar lo grando de esta manera la contextualización de los contenidos Se le da parti cipación a las familias mediante entrevistas por escrito , se realiza un paseo por el barrio mocoví y el barrio centro , también se realiza una entrevista fi lmada a una comerciante del barrio . Luego se evalúan conjuntamente las experiencias realizadas observando fotografí as y videos en la sala de computación.A modo de cierre se crea un libro con imágenes y texto para parti cipar de un concurso.

-33

El juego como medio de aprendizaje del lenguaje.Varas, Daniela Iné[email protected]ín Municipal Loyola

El presente trabajo se ha realizado desde la experiencia de las prácti cas docentes realizadas en salas de 1 y 2 años en los Jardines Municipales, en dónde el juego es el medio de aprendizaje del lenguaje.Nuestras propuestas pedagógicas se encuentran enmarcadas en un diseño Pedagógico realizado por un Equipo,el SMEI (Sistema Municipal de Educación Inicial), la cual ti ene como eje central la comunicación y por consiguiente la exploración de los diferentes ti pos de lenguajes (oral, corporal, emocional, artí sti co), siendo éste el camino para que los niños logren comunicar mejor sus deseos, intenciones y emociones; pero que también lo es para la futura resolución de confl ictos por vías pacífi cas. Los ejes de esta propuesta educati va promueven el desarrollo y la uti lización de diferentes modos del lenguaje que permiti rán dotar a los niños con diferentes competencias que favorecerán su desarrollo futuro, siendo el desarrollo del lenguaje oral uno de los principales objeti vos.Dadas las característi cas parti culares de la educación de la primera infancia, relacionadas estrechamente al proceso evoluti vo de los niños, las diversas formas de crianza, los saberes sociales y culturales, es que el juego se torna de relevante signifi cati vidad para el aprendizaje no sólo del lenguaje, sino que además permiti rá una mejor interacción con sus pares, favorecer la construcción de su identi dad, el desarrollo motriz y sus habilidades motoras.El juego es una de las acti vidades centrales del Nivel Inicial y el modo que ti enen los niños de aprender y conocer, aprendizaje que se da a través de la exploración.

-34

Proyecto LEGO: Juego y tecnología.Andre a, Carla Alejandra; López, María Jimena.aleandrett [email protected]; [email protected]ín de Infantes Nº 1267 La Salle Jobson

Esta ponencia pretende mostrar una experiencia educati va que se desarrolla desde hace 6 años en el Jardín La Salle Jobson de la ciudad de Santa Fe, conjugando el juego y la tecnología, mediante el material didácti co LEGO. El mismo propone una modalidad de juego de construcción con roles específi cos y una intencionalidad pedagógico didácti ca que contempla la interacción con todas las áreas del aprendizaje, así como también le otorga un lugar primordial al contenido principal del nivel que es el juego. “El juego sitúa los contenidos en términos accesibles para los niños. La posibilidad de ensayar o ajustar sus acciones a fi n de jugar cada vez mejor facilita la apropiación del contenido y torna agradable la situación de enseñanza” (NAP Nivel Inicial).El proyecto educacional Lego se sustenta en dos fuentes: el constructi vismo y el construccionismo.Este posibilita el desarrollo de la creati vidad, las relaciones intra e interpersonales, el trabajo en grupo, la transmisión de valores, de una mirada críti ca, permiti éndole también al educador realizar acciones que desarrollen la moti vación, la memoria, el lenguaje, la atención, la percepción, la emoción, etc.Actualmente esta acti vidad se trabaja en salas de 5 años una vez por semana y se desarrolla en la misma aula donde concurren diariamente los niños y niñas.Para la misma se divide al grupo total en pequeñas agrupaciones de 4 o 5 niños cada una.Como se verá en el desarrollo de la presentación, existe una metodología de trabajo que otorga roles y responsabilidades a cada integrante del grupo.

-35

El juego como eje de la Educación Física y la prácti ca docente en la primera infancia.Collados, [email protected]ín Materno Infanti l Tweety

La propuesta está orientada a comparti r los alcances y posibilidades de la pedagogía lúdica como punto de parti da en la formación de un nuevo perfi l de hombre, con posibilidades de vivir y aprender en estos nuevos ti empos que nos toca transitar.La pedagogía lúdica es la propuesta de construir entre todos. Enmarcados en una perspecti va colecti va y solidaria con apoyo en todos los niveles y sectores de la educación.El juego cumple una función determinante en la construcción del psiquismo y la subjeti vidad. El niño aprende a vivir mediante el juego, y, desde la interacción con los objetos (1) y las personas que consti tuyen su contexto próximo, va edifi cando y potenciando sus estructuras cogniti vas.El juego pedagógico es defi nido por Celso Antunes (2) como aquel que es desplegado “con la intención explícita de provocar un aprendizaje signifi cati vo, esti mular la construcción de un nuevo conocimiento y, principalmente despertar el desarrollo de una habilidad operatoria”.Sin embargo, el juego es posible cuando se halla ligado a la despreocupación, al descentramiento y a la plenitud de la abstracción del momento del lugar.El juego espontáneo, por su parte, implica necesariamente la presencia de un proceso incierto, imprevisible e improducti vo que va construyendo senti do en el constante discurrir. Sin embargo, es también un instrumento didácti co por la riqueza potencial que alberga como disparador del pensamiento estratégico, impulsor de la imaginación y la fantasía, esti mulador del trabajo grupal, la acti tud críti ca y autocríti ca, dilatador del campo percepti vo, y como instancia exploratoria del mundo interior y exterior, entre otras funciones.

-36

Johan Huizinga uti liza para defi nir el primer rasgo esencial del juego la consigna “TODO JUEGO ES, ANTE NADA, UNA ACTIVIDAD LIBRE” (3). Podría decirse que sólo por ésta cualidad, todo espacio de juego es un espacio ideal, más allá de las condiciones en las que éste se desarrolle o las característi cas que ostente.

Paisaje natural y social del pati o del jardín de infantes.Berta, Graciela; Biase, Alejandra. [email protected]; [email protected]

“La experiencia, la posibilidad de que algo nos pase o nos acontezca o nos llegue, requiere un gesto de interrupción, un gesto que es casi imposible en los ti empos que corren: requiere pararse a pensar, pararse a mirar, pararse a escuchar, pensar más despacio, mirar más despacio y escuchar más despacio, pararse a senti r, senti r más despacio, demorarse en los detalles, suspender la opinión, suspender el juicio, suspender la voluntad, suspender el automati smo de la acción, culti var la atención y la delicadeza, abrir los ojos y los oídos, charlar sobre lo que nos pasa, aprender la lenti tud, escuchar a los demás, culti var el arte del encuentro, callar mucho, tener paciencia y darse ti empo y espacio”. Jorge Larrosa (2003). Esta experiencia, como otras similares que coti dianamente se proyectan en el contexto escolar, invita a los niños de cuatros años, a interrogarse respecto de aquello que los rodea, en este caso con “los palos borrachos” que habitan el pati o del Jardín de Infantes, dejando de ser sólo parte del paisaje, para transformarse en un recorte a investi gar por los pequeños. Una visita al descubrimiento que permiti ó “mirar lo conocido con otros ojos”. Con ojos que incitaron a codifi car el paisaje natural, desde miradas artí sti ca, cientí fi ca, literaria, tecnológica, ecológica y cultural. Según Edgar Morin, cada contexto es “multi dimensional”; es un entramado de dimensiones.

-37

El ambiente, como un entramado de dimensiones como instrumento de análisis para el docente, necesita ser leído e interpretado. Y, para ello, se necesitan claves de lecturas que exigen de una “gradualidad y sistemati cidad”.

-38

Eje : Formación Docente

Mesa 4

Los docentes de nivel inicial y la vida universitaria. La Diplomatura en educación de la Primera infancia.Núñez, Liliana, Varano, Liliana, Salinas [email protected]

En el marco de las propuestas de Untref de proveer a los docentes de nivel terciario la mejora de sus profesiones se inscribe la Diplomatura Universitaria en Primera Infancia dirigido a docentes del nivel inicial La Universidad de tres de febrero es pionera en la provincia de buenos aires en ofrecer carreras de nivel universitario que reconozcan los trayectos formati vos que las personas hubieren realizado en ámbito de los Insti tutos de nivel terciario. La fundamentación de la propuesta dice: “ las niñas/os poseen una matriz biológica que requiere de una interacción con el medio fí sico, sociocultural que les permita construir su vida psíquica …La inserción temprana en insti tuciones desde disti ntos abordajes… brinda a los sujetos importantes oportunidades para su desarrollo que por su incidencia en etapas posteriores de la vida resulta altamente signfi cati vo.”1

Esta diplomatura está organizada con diferentes seminarios cuatrimestrales y uno anual, Seminario de Metodología de la Investi gación y Sistemati zación de la Prácti ca.Es en este espacio académico desde donde los alumnos refl exionan, proponen y diseñan problemas de intervención/ intervención que luego de sistemati zados deberán ser puesto en prácti ca en un período acotado en sus jardines de referencia.

1 Universidad de Tres de Febrero Diplomatura en Primera Infancia.

-39

Esto siempre acompañado por un tutor-docente de la cátedra. Este seminario se convierte a su ti empo en una oportunidad de realizar un ejercicio de escritura espontanea- autónoma desde un problema a desarrollar, una sistemati zación de su trabajo y una puesta en prácti ca con la guía de un tutor.

La Residencia en el Profesorado de Educación Inicial: hacia una innovación al interior de la misma. Garro, María Cris na.Universidad Nacional de San Luis

El trabajo analiza una propuesta de innovación en la Residencia del Profesorado en Educación Inicial, a través de diferentes etapas, que pueden considerarse originales y novedosas al interior de la Residencia ya que consti tuyen nuevos espacios de formación para los actores de Residencia.La Residencia es un ti po de prácti ca, un espacio que es importante delimitar entre otros, para establecer su especifi cidad y luego poder generar propuestas de formación validas.La Residencia se caracteriza por el acompañamiento y la generación grupal de formación donde interactúan residentes, maestros, profesores, estudiantes (del profesorado y de las escuelas), en un marco interinsti tucional.Se propone en estas etapas a desarrollar en Residencia, revalorizar la función del docente coformador acompañante de la prácti ca en las escuelas, para lo que se establecen talleres de formación, ateneos didácti cos, contratos en los que cada actor se compromete a cumplir con determinadas tareas, seminarios informati vos y acuerdos de responsabilidad comparti da con las escuelas asociadas a Residencia.Dentro de la residencia se propone que cada alumno realice su portf olio, puesto que los mismos posibilitan a los residentes registrar, evaluar y mejorar su trabajo; consti tuyendo una

-40

historia en desarrollo ya que son los museos de su trabajo y su pensamiento, en los que se exhiben sus éxitos, experimentos y sueños.

Una experiencia de formación en Filosofí a con niños.Leiva, Gabriela; Flores, Fernanda; Orecchia, Ana Lucía; Pérez, María Isabel; Zaffi , Germá[email protected]; ferchufl [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected] Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL

Nuestra exposición ti ene por objeto relatar una experiencia de fi losofí a con niños, que realizamos en el marco de un Proyecto de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias, de la Universidad Nacional del Litoral: La Filosofí a y los niños. Un encuentro posible. A través de la experiencia y su relato, buscamos pensar críti camente el saber fi losófi co, en sus potencialidades de suscitar interrogantes y de construir nuevos senti dos y perspecti vas que contribuyan a la formación de los sujetos desde su más temprana inserción en el sistema educati vo.La experiencia se concretó durante el año 2012 y el primer cuatrimestre de 2013 en la Escuela Nº 1411 de la ciudad de Santa Fe. En la misma parti cipamos estudiantes de Profesorado y Licenciatura en Filosofí a, coordinados por la docente a cargo de la cátedra Didácti ca de la Filosofí a y Prácti ca de la Enseñanza, junto a directi vos, docentes y niños de 1º a 7º grado de la escuela primaria mencionada. En este trabajo nos hemos propuesto pensar cómo la interpelación de los niños y el diálogo con los maestros en el contexto escolar ayuda a replantear nuestros propios procesos de aprendizaje, y nuestros intereses y expectati vas respecto a

-41

la formación académica. Al fi n y al cabo, creemos que esta es una experiencia que nos abrió a pensar desde un nuevo lugar la fi losofí a.

La inclusión de Seminario de literatura para niños en Plan de Estudios de Profesorado de Educación Inicial .Sione, Carina; Schierloh, Silvia. [email protected]; [email protected] - UADER

El Seminario Taller de Literatura Infanti l se comienza a ofrecer a estudiantes y maestros en el año 2004, y se vincula a las cátedras Lengua y su didácti ca II y Seminario de Intervención pedagógica del Profesorado en Nivel Inicial de la FHAyCS. Propone un recorrido específi co por la literatura para niños a estudiantes que realizan las primeras prácti cas en la educación inicial y a maestros a cargo de salas. El nuevo Plan de Estudios, implementado en 2009 y aprobado por ME en 2013, incluye al Seminario de literatura para niños en el primer cuatrimestre del tercer año, con una carga horaria de dos horas reloj por semana. En este Plan, el Seminario integra el Núcleo de la Enseñanza que propone un abordaje disciplinar desde la mirada didácti ca. Los ejes de la propuesta vigente son la educación literaria (Colomer, 2005), la formación y/o ampliación del intertexto lector (Mendoza Fillola, 2008) y los aportes de la literatura al proceso de alfabeti zación. Así, el Seminario retoma y profundiza la construcción de estudiantes lectores - futuros docentes, iniciada en cátedras correlati vas, mientras propone la construcción de niñas/os lectores. Al ti empo que refl exiona sobre formas de intervención pedagógica y las concepciones de literatura que subyacen en las mismas, avanza en la confección de iti nerarios de lectura de literatura y en un trabajo en torno a la biblioteca en la educación inicial.

-42

El juego como construcción de vínculos pedagógicos para la formación docente.Simioli, Le cia; Grinóvero, Nora; Toledo Cecilia.leti [email protected]; [email protected]; [email protected] - UADER

En este trabajo que se enmarca en la cátedra de Prácti ca Docente I del Profesorado de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, refl exionamos sobre el senti do y desarrollo de una propuesta de formación en la prácti ca docente centrada en el juego.En las prácti cas de formación, asumir el juego como contenido que debe ser enseñado, posibilita trabajar la importancia y singularidad del rol del docente de nivel inicial; exige por parte de las estudiantes introducirse en el proceso de planifi cación en el que deberán no sólo buscar información, preparar los materiales, prever ti empos y espacios, consignas y reglas, sino también anti cipar y refl exionar sobre el ti po de mediación que se lleva a cabo.Desde esta perspecti va trabajamos para recuperar y resignifi car lo lúdico como estrategia de enseñanza y de aprendizaje en el profesorado y promover un derecho de los niños tan importante como otros, el derecho a jugar.Consideramos que esta propuesta de formación pensada desde el juego potencia en las estudiantes la producción de saberes en la prácti ca y sobre ésta, el involucramiento, la construcción de vínculos positi vos, la autorrefl exión, la posibilidad de trabajar en equipo, la ubicación desde el contexto,la creati vidad y disfrutar de sus primeras prácti cas.

-43

Mesa 7

Puentes entre la didácti ca y el arte en la formación docente para el Nivel Inicial. Bonino, Andrea; Calafato, Analía; Ortega, Claudia. [email protected]; [email protected]; [email protected] Escuela Normal Superior N°36 Mariano Moreno

Vamos a presentar el relato de una experiencia que tuvo lugar en nuestra Escuela Normal, donde se dictan las carreras de Profesorado de Educación Inicial y de Educación Primaria. Tal experiencia refi ere a por qué consideramos importante trabajar con los futuros docentes la vinculación entre enseñanza y experiencias estéti cas, pensando una didácti ca más “poéti ca” (Ferrer, 2001). Un docente como paseante de la cultura, como pasador de cultura, no es un tema menor. Entender los lenguajes artí sti cos como otro campo de conocimiento, con el mismo presti gio que las materias tradicionalmente valoradas en el currículo- en tanto movilizan la expresividad, la sensibilidad, pero también procesos cogniti vos complejos-, consti tuye un posicionamiento políti co que posibilita otras formas de concebir la educación. Además, nuestra ciudad integra el Proyecto Mundial “Ciudad de los Niños”, y esto nos posiciona, como insti tuto de formación docente, ante un compromiso de ligar la formación inicial de maestros con la ciudadanía y las infancias. Porque la educación es un encuentro con la infancia.Desde la formación docente, y pensando en la infancia a la cual educarán nuestros alumnos del profesorado, decidimos tomarnos un ti empo para pensar y formular propuestas que promuevan el desarrollo de la imaginación, la creati vidad, la convicción de que hay otros mundos posibles.

-44

Del Insti tuto de Formación Docente a la sala de Maternal “La confi anza, seguridad y libertad en el aprendizaje” Trabajo basado en los principios de la Dra. Emmi Pikler. Briatore, Liliana Stella [email protected] Nº 9 de La Plata-Red Pikler Argenti na - Red Pikler La Plata Hospital Guti errez de La Plata

Este es un trabajo apoyado no solo en fundamentos teóricos, sino en resultados concretos en la prácti ca. Aquí podremos observar con claridad, la importancia de la autonomía en el niño y los logros adquiridos a parti r de la oportuna intervención del adulto, en este caso docente de maternal.Muchas dudas aparecen a la hora de intervenir en relación a un niño pequeño, el momento y la forma, los recursos a uti lizar, el espacio, los materiales, la vesti menta, los ti empos que necesita. Cuándo acercarse; cuándo alejarse, observar, permiti r y respetar. Cómo favorecer su concentración para el desarrollo de su atención y el logro de aprendizajes. El docente debe aprender a observar, respetar, y por sobre todo, ponerse en el lugar del niño. En busca de favorecer la autonomía, adulto y niño van construyendo un vínculo que les brinda tranquilidad, seguridad y confi anza. Uti liza para ello el momento apropiado, aquel en el cual realmente el pequeño ti ene una necesidad y solo el adulto puede sati sfacerla: El encuentro entre ambos (por ej. en el momento de alimentación, o del cambiado) a parti r de un diálogo tónico en principio, de miradas, gestos, movimientos y palabras pronunciadas por el adulto, permite un momento único, irrepeti ble que facilita al niño no solo colaborar aquí y ahora, sino concentrarse más tarde, a la hora de su juego y su desarrollo motor autónomo, favorecido y respetado, ya que no necesita, en ese momento del adulto. Pero si, él estará allí para cuando la verdadera necesidad vuelva

-45

a aparecer.

Prácti cas en Jardines Maternales: una experiencia de construcción en equipo entre insti tuciones. Grinóvero, Nora; Toobe, Celia; Retegui, Miriam. [email protected]; [email protected] ;[email protected] tuto Superior Diamante

En este trabajo expresamos las refl exiones que surgen de una experiencia de construcción y desarrollo de secuencias didácti cas para Jardines Maternales mediante el trabajo en equipo entre estudiantes del profesorado de Educación Inicial, las docentes de las salas y las profesoras de Prácti ca Docente II del Insti tuto Superior de Diamante, Entre Ríos.Esta propuesta de formación fue pensada como arti culación interinsti tucional entre el Insti tuto y los Jardines Maternales donde las estudiantes de segundo año realizan sus auxiliarías y prácti cas docentes.El propósito de la misma está centrado en la problemati zación de la prácti ca educati va y especialmente, la refl exión sobre las propuestas pedagógicas para niños de 45 días a 2 años de edad inclusive. Se trabaja a parti r de la confl uencia y resignifi cación de saberes y conocimientos que aportan las docentes de las salas, las estudiantes que comparten la acti vidad diaria en las instancias de auxiliarías y las profesoras de la cátedra.Se pretende promover la construcción de una mirada políti ca, epistémica y pedagógico didácti ca de las prácti cas en los Jardines Maternales.Este modo de trabajo considera al sujeto en la docencia y a la educación como prácti ca social, asumiendo el lugar relevante

-46

que ti ene la refl exión y el trabajo en equipo, como la naturaleza simbólica y políti ca en la educación. De este modo se establece una diferencia con los discursos que ubican a las prácti cas docentes, desde una lógica instrumental, en el mero lugar del saber técnico.

Lactancia materna y alimentación complementaria: dos ejes temáti cos clave en la formación de docentes del Nivel Inicial.Ferrero, Lucrecia; Stein, Marina. [email protected] de Humanidades-UNNE

Desde la modalidad de encuesta se exploró los contenidos lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria oportuna, puesta en prácti ca por los alumnos de Educación para la Salud en la Primera Infancia del Profesorado y Licenciatura de Educación Inicial.De un total de 74 encuestas (una por estudiante), formulada a madres de niños entre 6 meses y 1 año y medio de edad, se pudo determinar que casi la totalidad de las encuestadas (67) optó por lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. El sexto mes representó el inicio de la alimentación complementaria para la mayoría de los niños, siendo la papilla de papa o zapallo, el primer alimento ofrecido mayoritariamente, retrasando la incorporación de carnes para los meses posteriores (8vo o 9no mes o a parti r del año). No se ofrecieron legumbres, hígado, pescado, huevo, verduras, frutas variadas, harinas variadas, ni agua. Los alimentos ofrecidos no fueron variados ni dentro de los grupos alimentarios ni entre grupos, lo que lleva a carencias nutricionales. Tan importante como los consejos del sistema de salud, deben ser los aportes desde la Educación Inicial. Si desde las insti tuciones educati vas de la primera infancia nos involucramos para explorar sobre las circunstancias y prácti cas de las familias en relación a estas problemáti cas podremos contribuir a mejorar el estado nutricional de nuestra población infanti l. Toda experiencia, parti cipati va y movilizadora para los alumnos provoca un

-47

aprendizaje no sólo de conocimientos sino de conductas en ellos mismos y moti va un modelo de trabajo comprometi do con la calidad de vida de los niños de su comunidad.

Mesa 8

Formación del lector literario y formación docente: vinculaciones y encuentros en el currículum.Ganuza, A. Josefi na.josefi [email protected] / ISPI N° 9015

En los diseños de las áreas curriculares en la formación de profesorado, convergen no pocas cuesti ones a ser tenidas muy en cuenta a la hora de trasponer saberes. Con mayor precisión, nos estamos refi riendo al espacio Literatura y su Didácti ca, en el marco de la formación de profesorado para Nivel Inicial, en la provincia de Santa Fe. Entre las dimensiones a tener presentes en una propuesta de cátedra, es menester visibilizar la necesidad de amalgamar literatura específi ca (es decir, para niños), teoría, críti ca y lectura literaria. He aquí el desafí o de la materia: salvar las distancias que surgen entre un ‘deber ser’ de contenidos a reproducirse, el canon literario instaurado a la par de la formación del lector literario. Entendemos que, en este punto, se instala un quiebre fundamental, ya que, en primer lugar, debemos revisar los acercamientos a la literatura para niños para, en principio, trabajar con el lector literario que son, en este caso, las futuras docentes. Es así como surge la consideración de generar propuestas moti vadoras de la mano de literatura no canonizada que denominamos ‘contemporánea’ no sólo por su sincronía con la época de enseñanza, sino por la estéti ca a la que apelan, muy diversa entre sí y con respecto a la literatura ‘tradicional’, ‘clásica’, insaturada en un canon. A su vez, pensamos que el fi n moti vador que estamos planteando

-48

viene de la mano de estrategias y acti vidades que favorezcan este acercamiento.

Leguajes artí sti cos como prácti ca pedagógica y vehículo de apropiación simbólica: construcción desde el Nivel Superior.Zilli, Lía; Serralunga, María Teresa; Ode , Cecilia; Dalla Fontana, [email protected]; [email protected]; ceciliaodetti @hotmail.com; [email protected] ISPI 9105 “Dra. Sara Faisal”

El presente trabajo es la recuperación y documentación de una prácti ca pedagógica situada en barrios urbano-marginales de la ciudad de Santa Fe. La misma se realizó en el marco de la implementación con carácter experimental del espacio curricular “Producción Pedagógica” desde el Profesorado de Nivel Inicial “Dra. Sara Faisal”, insti tución que ti ene como eje de la formación docente el compromiso con la realidad educati va desde la diversidad y la complejidad.El objeti vo de la experiencia fue re-signifi car los lenguajes plásti cos y musicales en la prácti ca y formación docente, en un espacio que acti vara todas las voces. En tal senti do, se triangularon los estudiantes, los profesores del insti tuto y maestros de los jardines sede, favoreciendo la horizontalidad en el reconocimiento, la solidaridad y la igualdad. Los encuentros se consti tuyeron en un terreno propicio para posibilitar la apropiación simbólica de elementos y espacios del entorno inmediato, que permiti eron comprender y producir conocimientos a parti r de variados sistemas simbólicos.Desde dichos lenguajes artí sti cos se habilitó la construcción de nuevas producciones creati vas y la exploración desde la comunicación lúdica a parti r de la “palabra” y como experiencia junto a “otros”.

-49

Esta propuesta estuvo guiada por el interés de arti cular aspectos teóricos de la formación docente de Nivel Inicial con la realidad concreta, que interpela a los estudiantes y docentes a una búsqueda constante de acciones educati vas transformadoras. Además, la experiencia favoreció la revisión de las prácti cas áulicas de las docentes referentes de cada insti tución y aproximó a las estudiantes a la complejidad del territorio.

La perplejidad del decir: “La vuelta al día en el país de las palabras”.Baldengo, Ángela; Edsberg, Viviana; Perin, [email protected] N°8 Anexo Santo Tomé

Esta ponencia es la narrati va de una experiencia llevada a cabo en el Insti tuto Superior de Profesorado N°8 Anexo Santo Tomé, desde las cátedras de Literatura y su Didácti ca, Didácti ca en la Educación Inicial I y los Trayectos de la Prácti ca correspondiente a los Profesorados de Educación Inicial y Primario desde el año 2000 hasta la fecha. La misma signifi có el abordaje de la lectura como prácti ca sociocultural apoyada en los aportes de la sociología de la cultura, la antropología cultural y la etnografí a, con el objeti vo de ponerla en tensión con las representaciones de los estudiantes sobre la lectura y los modos de apropiación de la cultura escrita a fi n de construir lo que podría denominarse “una teoría empírica de la lectura en contextos pedagógicos”.

-50

Análisis insti tucional desde un blogs.Destri, Patricia; Hilgert, [email protected]; [email protected] N° 8 “Almirante Guillermo Brown”

Presenta una experiencia que se lleva a cabo en la cátedra Taller de prácti ca III del profesorado de nivel inicial del Insti tuto Superior N°8 “Almirante Guillermo Brown” de la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argenti na, dentro del Seminario las Insti tuciones Educati vas.Por medio de la misma se pretende intensifi car la comprensión de las enseñanzas en el aula contextualizadas dentro de diferentes insti tuciones con perfi les socio-políti co diversos y el modo en que estas dimensiones políti cas, pedagógicas, sociales y técnicas atraviesan el quehacer docente uti lizando estrategias de las Tics.Es importante destacar que los alumnos realizan previamente una observación de tres a cuatro semanas en insti tuciones educati vas co-formadoras durante el período de inicio del año escolar (del nivel inicial) llamado “Período de integración” y posteriormente, dentro de la cátedra, se llevan a cabo las acti vidades que serán planteadas.

-51

Mesa 9

La prácti ca pedagógica desde la mirada docente.Cavallero, Ana [email protected] FHCS

El trabajo se inscribe en el contexto de la Licenciatura en Educación en Primeras Infancias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. El mismo fue realizado como producción para la acreditación fi nal del Seminario Didácti ca General.Aborda refl exiones sobre la “mirada” del docente respecto a la realidad que vive día a día dentro de la insti tución, sugiere algunos caminos posible para cuesti onarse a sí mismo y a su manera de enseñar y transmiti r conocimientos.Parte de una serie de interrogantes: ¿cuál es la “mirada” que tengo sobre mi misma?, ¿cómo esta infl uye en mi rol docente?, ¿cuál es mi “mirada” en relación a los niños que asisten a la escuela?, ¿cómo infl uye en ellos?, ¿de qué manera debo llevar a cabo las propuestas didácti cas? y ¿qué “mirada” decido tener con respecto a ellas? A través de diferentes aportes teóricos de BLANCHARD LAVILLE, LEUKOWICZ, ZELMANOVICH, NEMIROVSKY, entre otros, se analizan prácti cas docente en relación a estos interrogantes y en busca de respuestas que enriquezcan la tarea diaria y el conocimiento sobre si y la relación con los demás y la enseñanza.

-52

Refl exiones sobre las prácti cas educati vas a parti r de la formación docente.Gorosito, Be ana; Zapata,Noelia.beti [email protected],[email protected] Jardin Municipal Pro Mejoras Barranquitas.

Nuestro trabajo surge a parti r de nuestra inserción al Jardín Municipal “Pro Mejoras Barranquitas”, el cual ha sido creado, junto a otros por el Sistema Municipal de Educación Inicial de la ciudad de Santa Fe, lo que a su vez nos posibilitó la incorporación en la “Licenciatura en Educación Inicial y Primeras Infancias”, siendo de suma importancia debido a que es una carrera universitaria, lo que nos permite ampliar y enriquecer nuestra formación.En dicha ponencia se harán explícitos interrogantes, reformulaciones, dudas e ideas, acerca de nuestras prácti cas educati vas, a parti r de los nuevos conocimientos y los ya aprendidos.Los puntos que atravesarán este trabajo para abordar la temáti ca, son: “Mitos en el Nivel Inicial e infl uencia en la formación docente”, “Saberes y aprendizajes trabajados en nuestra formación docente.”Consideramos de suma importancia poder comparti r nuestra experiencia y llamar a la refl exión sobre algunas prácti cas educati vas que se ponen en juego, a diario en las salas. No obstante, sabemos que no todo “lo enseñado en los insti tutos está mal”, es decir, que nosotras hayamos podido repensar algunos aprendizajes de nuestra formación no signifi ca que todas las docentes se cuesti onen lo mismo, ya que no todos tenemos una misma visión sobre determinados temas.Pensamos que tener la apertura necesaria, para poder descubrir, estudiar y aprender nuevos desafí os, nuevas experiencias, nuevas ideas, es una gran aventura a la cual estamos invitadas a vivir coti dianamente, siempre en benefi cio nuestro y pensando en lo más importante de nuestra vocación: los niños.

-53

Experiencias de formación: una conti nua búsqueda.Róppulo, Anabela;Vénica, So [email protected]; sofi [email protected]

En la presente ponencia, abordamos como tema, nuestra iniciación a la carrera de Profesorado de Nivel Inicial, mediante la misma narramos nuestras vivencias y miradas que nos dejó y deja la formación docente. Somos dos compañeras que sin conocernos previamente, elegimos comenzar la misma carrera y cuatro años después, una vez obtenido nuestro tí tulo, decidimos seguir creciendo y especializándonos en el mismo (nivel inicial). Por eso el nombre del trabajo, “una conti nua búsqueda”. Creemos así que el lugar que ocupamos merece la dedicación y el perfeccionamiento correspondiente. Esta idea del incesante compromiso sobre nuestra conformación profesional, nos llevó a inscribirnos en la Licenciatura en Educación Inicial y Primeras Infancia. Quisimos poner en palabras la sati sfacción que nos da pertenecer a la docencia y querer seguir creciendo, seguir caminando por este hermoso sendero que es la formación docente.

Senti do y posibilidad de una Pedagogía Narrati va para la formación docente en el nivel inicial.Catalini, Sandra Cecilia; Hodara, Ivana Edith; Olguín, Patricia [email protected] – UNSL

Esta ponencia focaliza en el análisis de algunos aportes de la llamada Pedagogía Narrati va, la que en sus abordajes plantea la necesidad de trabajar y pensar conceptos tales como la identi dad, la memoria, el olvido, el perdón, la éti ca, en un

-54

mundo en que los acontecimientos (y el senti do de ellos) deben ser comprendidos a parti r de las experiencias de los sujetos. El análisis de las posibilidades de una formación anamnéti ca en ciencias humanas derivó en la formulación de una propuesta para la carrera de formación docente: Profesorado de educación inicial. Esta preocupación surgió de las discusiones del seminario denominado “Los senti dos de la educación. Contextos, fundamentos y derivaciones pedagógicas” desarrollado como una acción formati va de las asignaturas Pedagogía de las carreras de la Facultad de Ciencias Humanas. Se parti ó de la comprensión de que en los últi mos años se han acrecentado los desarrollos teóricos que pretenden revisar la teoría posmoderna en sus disti ntas versiones y que las ciencias sociales en general y la Pedagogía en parti cular se están viendo afectadas por estos desarrollos, como así los aportes de los nuevos enfoques y perspecti vas sobre las infanciasEste trabajo, refi ere a nuestro abordaje de la Pedagogía Narrati va y su vinculación con la formación docente de nivel inicial. Los análisis y tratamientos temáti cos así como las derivaciones metodológicas nos posibilitaron pensar en la apertura de un nuevo espacio relati vo a la producción de relatos/narraciones y a la interpretación de senti dos y signifi cados a parti r de ellos. En ti empos de incerti dumbre (de presente y futuro) reconocemos en la Narrati va una perspecti va posibilitadora de atribución de senti do al ser y su existencia.

-55