1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

129
1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS PAPEL DE LA NEUROTRANSMISION GABAERGICA EN LAS CRISIS CONVULSIVAS CAUSADAS POR L-GLUTAMATO MONOSODICO TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ' ... LICENCIAD·Q EN BIOLOGIA P R E S E N T A LAURA GUADALUPE MEDINA CEJA Guadalajara, Jalisco· Enero, de 1991

Transcript of 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Page 1: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

1990-A REG. No. 082214119

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

PAPEL DE LA NEUROTRANSMISION GABAERGICA

EN LAS CRISIS CONVULSIVAS CAUSADAS POR

L-GLUTAMATO MONOSODICO

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ' ...

LICENCIAD·Q EN BIOLOGIA

P R E S E N T A

LAURA GUADALUPE MEDINA CEJA

Guadalajara, Jalisco· Enero, de 1991

Page 2: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

A MIS PADRES:

MA. GUADALVPE CEJA FARIAZ

ALFREDO MEDINA DELGADO ·

A MIS HERMANOS:

YADIRA ELIZABETH MEDINA CEJA

JOSE ALFREDO MEDINA CEJA

A MI DI RECTOR DE TE SI S:

ALBERTO MORALES VILLAGRAN

Page 3: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

de

Este,trabajo fué reali~ado en el Laboratorio de

la Unidad de Investigación de la Facultad

Neuroquimdca

de Ciencias

Biológicas de la Universidad de Guadalajara. bajo la dirección y

asesoria del M. en C. Alberto Morales Villagrán.

Page 4: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

1 NDI CE

CONTFNIOO

LISTA DE ABREVIATURAS

INT~ODUCCION ...................................... ANTECEDENTES

PAGINA

1

4

24

PLANTEAN! ENTO DEL PROBLEMA • ·• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 42

HlPOTESIS

OBJETIVOS

.............. • ......................... . 44

46

MATERIALES Y METODOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 49

DIAG~AMA EXPERIMENTAL

RESULTADOS

54

55

DI SCUSI ON •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• · 59

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

.......................... • ........... .

........................... "' ........ . 64

66

RELACION DE TABLAS Y FIGURAS ••••••••••••••••••••• 85

Page 5: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

LISTA DE ABREVIATURAS

1

Page 6: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

AOAA Acido Amdno Oxiacético

Asp . Aspartato

Campos del cuerpo de Amlnon

CaZ+ Ion Calcio

Cl- Ion Cloro

Co Cobalto

DDA/2 Cepa predispuesta geneticamente.

a convulsiones

EEH Error Estandar de la Media

GABA Acido Gamma-Andno Butirico

GABA-T Transanúnasa del Acido Gamma

Amdno Butirico

GABA-(3HJ Acido Gamma-A~no Butirico

tritiado

GABAA Receptor GABAérgico tipo A

GABAa Receptor GABAérgico tipo B

GAD Descarboxi!asa del Acido G!utámic9

GEPRs Ratas predispuestas geneticamente a

la Epilepsia

Glu

<JH u- [ 14C l Glutamato marcado con Carbonó 14

I. P. Intraperitoneal

Ion Potasio

• L-GMS L-Glutamato Monosódico

M Molar

,1-11 Microlitros

.2

Page 7: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

¡.¡Ci

N

pH

PLP

QNB

SENaCl

SNC

SNP

SSF

MicroCuries

Normal

Potencial de Hidrógeno

Fosfato de Piridoxal

Quinuclidinil Benzilato

Solución equimolar de NaCl a la de

L-Glutamato Monos6dico

Sistema Nervioso Centrai

Sistema Nervioso Periférico

Solución Salina Fisiológica

3

Page 8: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

INTRODlJCCION

4

Page 9: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

1.GENERALIDADES

El sistema nervioso es el conjunto de estruct.uras funcionalment.e

especializadas mediante las cuales el organismo responde adecuadamente

a los estimulas que recibe del medio exlet·no e interno C L6pez

/Ántúnez, 1983 ). El sistema nervioso regula e integra el resto de los;

siste1~s del organismo y es el responsable del desarrollo y cualidades

intelectuales del hombre ( Barr, 1979 ). Comúnment,e se divide en 1 a)

Sistema Ner·vioso Cenlrai { SNC ), constituido por el encéfalo

contenido en el crá.neo y la médula espinal

raquideo C representa el nivel integrativo

alojada

), b)

en el

Sistema

conducto

Nervioso

Perif&rico ( SNP ) que comprende los nervios espinales y craneales y

e) el Sistema Nervioso Autónomo Cneurovegetativo ) localizado

parcialmente en el SNC y en el SNP, se subdivide en parasimpático y

simpático e interviene en la r·egulaci6n de la acli vidad de las

vlsceras ( López Antúnez, 1983 ).

El sistema nervioso se diferencia a par·tir del ectodermo dorsal.

La primera formación,. en cardados la constituye la placa net,rral que

cambia a una hendidura neural con las crestas a cada lado, éstas se

fusionan convirtiéndola en el tubo neural. En la porción rostral del

tubo neural se presenta una mayor diferenciación y crecimiento, debido

al futuro desarrollo en esa zona del cerebro, y el I"RSVl del tubo

conformara la médula espinal. Posteriormente se presentan 3 vestculas

primarias: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo, la pr-imera y la

ultima se divid"'n Em dos protuberancias, de manera que se presentan 9

ve:;;.l cula::> s.•-·cundar·.ias: di t?r-.c~fa lo,

5

Page 10: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

11\E'I.eiKéfalo y mielP.nc•?falo { 13at·r, .19'/9 .>. Las estructuras der· i v.;ldas

d>i> las v,~si cul as c.;orebral.:•s secundat·ias son: del telenc.éfalo se

originan los hemisferios cerebrales; del diencéfalo el epitalamo,

tálamo e hipotálamo; el mes<mcéfalo forma venb·almente los pedú~culos

y cerebelo y del mielencefalo, proviene el bulbo ó médula oblongada

(López Antúnez, 1983 ).

El SNC cons'iste de materia gris y bl.anca y está rodeado por tres

''"'mhran:.~s (J nu:minges que- son del exterior al interior, duramadre,

aracnoides y piamadn? •.. La mateoia gris contiene los cuerpos celulares

de las neut·onas~ que se especializan pa•a la conducción del i1npulso

nervioso; la llklt.erla blanca consiste princip.almente de los procesos

n~_,.uronales, la mayoria con vainas de mielina. Tanto la materia gris

como la blanca contienen además gran numero de células gli.ales · que

tienen importantes funciones auxiliares y que pueden ser de 4 tipos

astrocitos, oligodendrocitos, células tnicrogliales y células del

epéndimo ( Barr, 1979 ).

La neurona está con~tituida por un ..:uerpo o soma y .prolongacionas

que son de dos tipos: el axón o cilindroeje ( polo receptor) y las

dendritas C polo efector ). La zona en que dos neuronas entran en

contacto s·e llama .sinapsis y constituye la ·unidád funcional de la . c:omuni cación inlt?l't.let..wunal. La siriapsis .se compone estructuralmente

por la membrana presi nápti ca, el espacio sináptico ( hendidura

sináptica) y, la membrana postsináptica •.

6

Page 11: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

La transmisión del impulso nervioso se realiza por medio de

sus.tancias qui micas de cuya acción depende el efecto que se presenta

a nivel· de la membrana postsináptica. Son# por consiguient.e# sin.apsis

qulmicas y pueden ser excitatorias ( originan un potencial de acción

en la segunda neurona ) 6 inhibidoras ( impiden la activación de la

neurona ). Es importante mencionar que la inhibición constituye el

mecanismo estabilizador de los fenómenos biológicos CLópez Antúnez,

1983).

2. SISTEMA MOTOR

La actividad muscular es controlada o modificada desde distintos

niveles del SNC. Los niveles suprasegmentarios que participan en este

mecanismo integrador masivo incluyen ganglios basales, con sus

núcleos asociados; la formación reticular; y la corteza cerebral

( House y col., 1982 ).

Las vi as motoras áe.scendentes se di vi den en dos grupos mayores,

el piramidal y el extrapiranúdal. La via piramidal presenta una ruta

ininterrumpida que va desde la neocorteza al tallo cer-ebral y médula

espinal. La via extrapiranúdal filogenélicamente n~s antigua, incluye

varias áreas subcorticales grises y es mucho más compleja que la

piramidal. Ambos sistemas convergen en fa vla final cmnun defini.tiva

para determinar la acción del m•isculo ( Barr. l 979 ) .

7

Page 12: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

2 .1 VIA PIRAMIDAL

Este sistema se relaciona con los movimientos precisos y

diestros, especialmente los de las extremidades distales. Los . haces

pit·anúda.l.;>s ~on la unica via dir·,;,cta, ha!>ta el ntonl<'>nto, desde la

corteza hasta la m?dula espinal, estos sistemas descendentes si1·ven

como via final por el cual los patrones de movimiento. son

transportados al mt?canisrno motor espinal~ Las fibras del sistema motor

pirilnúdal s~· ori.ginan. en una extensión más bien gr·ande de la cor·teza

en los lóbulos frontal y parietal. La corteza somestés:ica en el lóbulo

parietal contéi.buye con cerca del 20% de las fibras piramidales; el

1·osto de éstas ·se originan en la corteza premotora en el lóbulo

fr·ontal y cor-teza del lC•bulo parietal posterior C Barr, 1979 ).

El sistema pir'amidal incluye el tracto corticobulbar y el tracto

corticoespinal CFigw·a 1). En el primero de éstos, caudalmente al

sublálamo, las fibras cort.icobulbares se separan en dos grandes

grupos. Uno acompafia a las fibras corticoespinales a través de la

protuberancia y piramides bulbares y da lugar a fibras hacia los

núcleos motores a ni veles sucesi vamenfe más bajos. E;l otro grupo

referido como fibras aberrantes se separa en haces peque~os los cuales

pasan a la formaciqn reticular. Se han descrito diversos grupos de

fibras aberrantes; algunas se apartan de su curso descendente a

diversos niveles: . subtalámico, mesenc'et'álico, rostral, protuberancia

superior y tm.ion bulbo-protuberancial. La mayoria de las fibras

co1·ticobulbares terminan en núcleos de la formación reticular C Housé.

y col., 1_982 ) •

a

Page 13: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

El tracto corticoespinal conduce impulsos desde la co1·teza

cerebral hasta las motoneuronas del tallo cerebral y la médula

espinal sobre las que tiene efecto generalmente a través de

interneuronas; emana de dos tercios del área motora dorsal de la

corteza pt·emotora y de la corteza del lóbulo parietal y probablemente

de la corteza temporal y occipital. Las corticoespinales parecen

ejercer una acción facilitadora sobre las neuronas flexoras alfa Y

gamma, y un efecto inhibidor sobre las motoneuronas extensoras ( L6pez

Antúnoz, 19133 ).

7. .7. VIA EXTRAPIRAMIOAl

El sistent;l extrapJ.t·.amJdal se componP. de o.rna red conllnua d .. -,

'incluye la corteza C'-"relu·.al, los

rnic 1 eos basales, algunos núcleos talámicos, núcleos del

mt?s•;,nc<:falo, núcleos dEd. pw~nt.e y de la médula oblongada, algunos

circuitos de rc~troalirnentación y cierto número de tractos y vias entre

las que se encuentran la corticorubroespinal y corticoreticul<)espinal;

a menudo se incluyen .el cerebelo y sus vias. El sistema extrapiram.J.dal

proyecta estimulos descendentes que actúan sobre los grupo-s nour·onales

de la médula espinal mediante estimulación subliminal continua para

mantener los actos reflejos espinales en un estado de alerta y

listos para cualquier eventualidad. Ademas, p1·oporciona una base o

sustt·ato que utiliza e-l sistema piramidal para expresar sus

a e ti vi da des. Muchos circuitos del sisten~ extrapiralllidal están

organizados como.servomecanismos de la co1·teza cerebral. Se presentan

en es.le sistt?ma vl.as haci.a la corteza motora .Y haci.a las neuro11as

9

Page 14: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

motoras inferio•·es caracterizadas por sus proyecciones a difen;,ntes;

est~ucturas neuronales especificas < Noback: y Demarest. 1980 ),

2.2.1 VIAS A LA CORTEZA MOTORA

El cuerpo estriado. sustancia negra y neocerebelo proyectan

hacia áreas motoras del lóbulo .frontal a través de un relevo q_ue se

encuentra en los núcleos ventral lateral y anterior del tálamo; el

núclEto subtaláJtuco _esta estrechamente relacionado con el cuerpo

estriado CFigura 2'),

El cuerpo·estriado recibe fibras de la corteza cerebral ( lóbulos

parietal y frontal ), el tálamo, y la sustancia negra, éstas terminan

p1·incipalment.e en el neoestriado C núcleo caudado y putamen ), Estas

fibras entran por la cápsula interna y algunas otras llegan al putamen

por la c.ap.,;ula exter·na •. Las fibras tálamoestriatales tienen su origen

.:.n los r.úcleos de la linea media y ventral anterior del tt..iamo. La

mayoria de las fibras dejan el neoestriado y terminan en el

paleoestriado Cglobo pálido) donde a su vez se dividen en dos

fasciculos C lenticular y el ansalenticular ), La mayoria da estas

fi~ras atraviesa el subtálamo para alcanzar la región ventral anterior

y lateral del tálamo, desde el cual, las fibras se proyectan a la

corteza motora y premotora del lóbulo frontal. Pocas eferencias

estriat.ales terminan en la sustancia n~gra, la cual tiene conexiones

reciprocas con el cuerpo estriado. núcleo rojo y la ~ormación

reticular del tallo cerebral. La conexión más evidente es la

proyecci'?n al neoest¡·iado. El núcleo subtalámico tiene conexión

10

Page 15: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

reciproca con globo pálido a través del fasciculo subtalámico, de tal

ll\3nera que éste tiene una influencia modificadora, principalmente

inhibitoria, en las neuronas del globo pálido.

En resumen, el cuerpo estriado, la sustancia negra y el núcleo

subtalámico constituyen un grupo estrechamente integrado, con la

intervención de los núcleos ventral anterior y lateral del tálamo;

tienen una influencia bastante importante en áreas motoras del lóbulo

frontal, el cual asciende a fibras del sistema motor piramidal y

extrapiramidal ~

Por úllitno ·el neocerebelo C corte·.za de la porción lateral de cada

hemisferio cerebelar ) y el núcleo dentado, participan en un circuito

que asegura la efici.encia de la acción muscular voluntaria. Este

circul to conecta la corteza del hemisferio cerebral con la mi lad

contr·alateral del neocerebelo. Consiste de fibras corlicopontinas,

pontocerebelares y dentadotalámicas al núcleo lateral ventral del

tálamo y t'ib1·as tálamocorticales a las áreas motoras del lóbulo

frontal.

2.2.2. VIAS A NEURONAS MOTORAS INFERIORES

Las nP.uronas motoras inferiores constituyen la v1a final común

del sistéll\3 motor y reciben fibras desde el n(Jcleo rojo, fot·macion

reticular, nucleo vestihuJar y collculo superior junto con fi.l-.r·as d·~l

sistema pit .. au&.i.ual (figura 2). Las fibras ext.rapiramidales o.:onvet-gt~n Pn

11

Page 16: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

TIE>Uronas motOI-as gaJTUna y alfa e Barr, 1979 ) •

El núcleo rojo es el punto de inicio del haz rubroespinal,

t~nto de su parte magnocelular como parvocelular. Las fibras pasan al

1 ado •)pu;~sto en la decusaci6n t.<.>gn~t•nt;ll ventral y dosi:ienden por· <?L

tallo cerebr-al hasta la médula espinal, en la que ocupan el cordón

lateral y alcanzan los niveles lumbosacros. Termina en las mismas

laminas de la sustancia gris lllt"!dular que las del haz

cos-t i coespinal. Tiene· acción facilitadora sobre las motoneuronas

flexoras. El núcleo rojo recibe ·fibras de los núcleos globoso

y embol.iforme· del cerebelo; existe también ciertas aferencías a éste

dt"' la sustancia nt:.~gra. Existen fibras que inician en el núcleo. rojo

y terminan en los núcleos motores de los nervios craneales que

inervan m,jsculos •~stríados.

La fonnación reticular del tallo cerebral por su parte consiste

en neuronas de áreas no ocupadas por núcleos prominentes o

tractos, presenta fibras corticoretícul·ares, que tienen su origen en

las células de varias partes de la corteza, pero su contribución mayor

es del área sensorimotor:a, estas fibras· alcanzan el tall.o cerebral a

través de la cápsula interna y externa, y terminan en la formación

reticular, pero preferentemente en el núcleo magnocelular del área

medía. La ·rormación reticular recibe :fibras de los núcleos globoso,

embolíforme· y fastigíado del cerebelo. .El núcleo. pedunculopontino,

situado en la parte lateral del tallo cerebral, envia fibras al área

media de la formación reticular, la cual las fibras

retículoe.spinales se originan. En resumen, el tracto rubroespin.al y

12

Page 17: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

el reticUloespinal aportan vias a través de las cuales, la corteza

cerebral, el cerebelo y algunas extensiones de sustancia negra dirigen

su influencia a neuronas motoras inferiores C Barr, 1979 ).

~FUNCIONES DEL SISTEMA PIRAMIDAL V EXTRAPI RAMI DAL

l. SISTEMA PIRAMIDAl.

El tracto piramidal, está relacionado con el

voluntario ( López Antúnez, 1983 ). El

velocidad y agilidad al desarrollo

sistema piramidal

motor voluntario,

movimiento

confiere

con la

contribución importante y especifica de capacitar a los primates para

el uso de los digitos individuales de una n~nera independiente y no

estereotipada ( Darr·, 197!) ).

Los efectos dé la corteza sensorimotor.a ( inhibición o

facilitación) sobre los núcleos y vias sensoriales forman parte de

los mecanismos que discriminan la información sensorial que llegará a

la propia corteza. En este proceso de "filtrado" de la in.fo¡·mación, la

corteza desempefia un papel fundamental mediante la facilitación de la

entrada de información significativa y marginación de la que no lo es.

Los·haces rubroespinal y corticoespinal terminan en la misma

área ( sustancia gr.is medular ) y ambos tienen acción acti vadora

sobre las motoneuronas fl~xoras e inhibí torta sobre las "-'Xt.ens•~oras.

13

Page 18: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Este sistema r~ularia la descarga a los .grupos musculares que están

en relación con los movimientos que son la base de la destreza motora.

Es importante que active las neuronas flexoras, ya que en los

movinúentos delicados, f iname·nte diferenciados, la acción da los

mliscul os. flexores desempef'ía un papel deternúnanle ( López Antunez,

1983 ) •

2. SISTEMA fXTRAPIRAMIDAL

Varios reportes correlacionan desórdenes de los movimientos

involuntarios,. con cambios de!Jenerati vos en nucleos subco¡·t.icales

conside¡·ados como componentes del sistema motor extrapiramidal. Estos

desór·d·~nes, colectivamente referid,~s como síndromes exlr.apiramidales,

apoyan el concepto de que el sistema extrapirami dal participa

prin..::ip&ümt!nle c.~m los movimientos involunta¡-ios y estereotipados sin

estar involucrados directamente con los movimdentos voluntarios C Barr

1979 ).

El tracto vest.ibuloespinal lateral tiene una acción facilitadora

sobre neuronas extensoras e i~ibidora sobre las flexoras, por lo que

su función principal es mantener activados los músculos extensores, es

decir, los que se oponen a la acción de la gravedad e intervienen en

el mantenimiento de la postura. La función da este tracto es, regular

el tono y la postura, mientras que el haz vest.ibuloespinal medial

ejerce control solamente sobre los movimientos del cuello y mieniliros

superiores en respuesta a los estimulas vestibulares.

14

·~

Page 19: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

1

El efecto del tracto reticuloespinal sobre las motoneuronas gamma

parece ser fundamentalmente eKcitador, mantiene activados los husos

musculares, de esta manera intervienen en el mantenimiento del tono

muscular. La acción sobre las motoneuronas alfa puede ser facilitadora

o inhibidora. La posible función del tracto tectoespinal es la de

regular los movimientos de los músculos del cuello en relación co~

reflejos tectales visuales o auditivos.

La n~zcla del sistema piramidal y extrapiramidal se ilustra

claramente en las lesiones a nivel de las neuronas motoras .superiores,

las cuales ocurren más frecuentemente en la corteza cerebral, el

centro IIIP.dular ó la cápsula interna. En vista de la natUJ·aleza

solapada de los sistemas anatómico y funcional, algunos

ne•ur-ocientíficos han abogado fuertemente porque los términos piramidal

y extrapiramidal sean descartados. Sin enili~rgo, son términos que están

vigentes, especialmente en el ámbito clinico C Barr, 1979·).

4. N E U R O Q U 1 M 1 C A D E L .MOTOR

SI S TEMA

Actualmente el GABA es el neurotransmisor inhibitorio más

importante particularmente en la cortoza cerebral Su funcibn no sólo

está apoyada por su amplia distribución de la descar·boxilasa dHl

ácido glutámico en neuronas y terminales C Roberts,

col., 1978; Vincent y col., 1983 ), sino también por

1976; Ribak

la pérdida

y

de

aquellas células y tenrúnales en los sitios de ar:t.ividad cn:•nica

15

Page 20: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

epileptiforme C Ribak y col., 1979; Ribak y Reiffenstein, 1982 ),

Estudios electrofisiológicos han confirmado que el GABA actúa por

aumento de conductancia al ión Cl- ( Andersen y col., 1980; Dichter,

1980; Ben-Ari y col., 1981 ), pero tanto en la paleocorteza como

<ll·quicor te:za el GABA puede tener un ef..,.cto despola1·i:z.ante

( Scholfield, 1978; Andersen y col., 1980 ). Esto es debido ·a un

c;¡radi ente inverso de Cl- (porque existe una alta concentración de Cl­

interno) o por l·a participación de algynos iones adicionales que

penn.1.necen en duda. Existe alguna razón para creer que algunos efectos

despolarizantes son una caracter1stica única de receptores a GABA

exlrasinapticos C Algar y Nicoll, 1982 ).

El g.lutamato CGlu) y el aspartato CAsp) podr1an ser los

neurotr<:~nsmisort?s excítatorios más importantes en la

Investigaciones heuroqu1micas realizadas por Fonnwn y colaboradores,

han llegado a la conclusión de qua todas las neuronas corticofugalas

(incluidas aquellas qua proyect.an a al 'tálamo, al núcleo ponlino y la

m~dula espinal ) probablemente ~armen sinapsis gl utamatérgi e as,

mientras que las termina.ciones nerviosas de axones que son aferentes a

la corteza (por ejemplo, proyecciones tálamocorticales) probablemente

no liberen Glu.

Por otro lado.las ~ibras colinérgicas son capaces de presentar

una modulación afectiva en los mecanismos regulatorios intrínsecos y

axtr1nsecos qua controlan el disparo . neuronal en la corteza y

previenen de las descargas excesivas ( Krnjavic~. 1963 ). También

lb

Page 21: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

exi.st.e un número de péiJt.idos que se localizan, en ciertas células

corticales, particularmente en neuronas intrinsecas de la corteza

C Hokfel t y col., 1980; Hendry y col., 1983; Peters y col., 1983 ) •

Muchos 'péptidos endógenos han sido examinados en neuronas corticales

·e Phlllis y Kirkpatrick, 1980; .Kelly, 1982; Renaud, 1983 ), algunos

pueden producir una .fuerte excitación o depresión, generalmente en un

curso. de tiempo lento.

En los ganglios basales se ha encontrado que contienen niveles

elevados de muchos neurotransmisores y neuromoduladores ( Graybiel A.

H., 1990 ). Los ganglios basales contienen compartimentos especificos

de ru;.•ur'otransmisores que participan en diferentes eferencias bajo un

difen:.nte control n~>uroqulmico. Más aún los nem-otransmisores clasicos

como el ácido gamma amino but1rico CGABA) coexisten con neuropéptidos

en varias combinaciones en los circuitos principales e interneuronas

de los ganglios basales; por lo que hay dife¡·entes combinaciones de

eferencias corticales cuando se proyectan en los ganglios basales

(f.igtu·a 3). La gran d.iveJ'Sidad de neur·otransmisores en los ganglios

basales podria reflejar su papel en la modulación dinámica del

·comportamiento basado en datos sensorimolores. notaciones relacionados

a la memoria y condicional<O"s derJ.vados de la neocorteza y s.istema

11 mbico.

Las aferencias dominantes yienen de la cortez·a c.~rebral y, son

glutamatérgicas ( o posiblemente aspartatérgicas ) y unifor.mmnenle

excitatorias. Dentro de los _ganglios basales. el neurotransmisor

pr·edominante es el inhib.idor GADA. La mayoria de las neur·onas en f1l

17

Page 22: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

estriado y p.o.lido son GABAér·gicas. La.s neur·onas GABAérgicas del

estriado p~oyectan a las neuronas GADAé~gícas del pálido y a la pars

reticulata de la sustancia negra, las cuales a su vez proyectan

fuera de los ganglios basales al tálamo y tallo cerebral. El resullado

final del circuito cor~teza-gan9lios basales-tálamo-corteza es la

excitación de la corteza e figura 4) e Graybiel A. M., 1990 J. Los

núcleos subtalánúcos excitan al pálido con una eferencia

glutamat..-~rgica, que incrementa el efecto inhibitorio del pálido en el

tálamo.

Los neuropéplidos son otra clase de sustancias neuroactivas en

los ganglios basales. El globo pálido externo es rico en encefalina y

neurotensina; el globo pálido interno es rico en sustancia P y

dimorfina y, el pálido ventral contienen una 1n11'ZCla de estas fibras

peplidérgicas. Estas fibras péptido especificas se asocian con

disti'ntos desórdenes extrapiramidales. Más aún, se considera que estos

neuropéptidos actúan en forma'sinergistica con neurotransmisores, corno

es el caso de GABA en las principales vias de los ganglios basales. Lo

cual podría ser crucial para proveer los ni veles de fluctuación de

áctividad necesaria para

C Graybiel A. M., 1990 ).

los movimientos en tiempo y espacio

La pars reticulata de la sustancia negra, presenta neuronas

GABAérgicas que proyectan a tálamo, coli cu.j.o superior. y núcleo

pedunculopontino; la sustancia negra pars compacta en primates se

compone de una agr.upación cerrada de neuronas doparninérgicas que

proyectan a las zonas estriatales asociativas o sensorimotoras. Los

18

.---,

Page 23: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

núcleos subt.aláJIÚcos se piensa que actúan como un fuerte inhibidor de

las dos principales salidas de los ganglios basales mediante la

utilización del GABA como neurotransmisor C Parant A., 1990 ). También

en el e'striado existen dos series de sinápsis inhlbi torias que son

d~ lipa GABAérgico y que inhiben las neuronas de la sustanci~ negra

y el pálido. Asimismo el globo pálido interno y la pars reticulata de

la sustancia negra son responsables de una fuerte inhibición··sináptica

en el t.álamo, coliculn super-tor y t.egment.o mesencefálico ( Chevalieor y

Deniau, 1990 ).

Las neuronas dopamin4rgicas se dividen en 3 grupos principaless

negroestrialal, mesocorti cal, y tuberohipofisiario. El tracto

principal que utiliza Dopamina es el negroestriatal, ya que cerca del

80Y. de toda la Dopamina en el cerebro se encuentra en el cuerpo

estriado(. Woiner y Holinoff, 1989 ).'

La glicina está presente en cerebelo, tallo cerebral y médula

espinal. Se h<~ presentado evidencia de algunas vias y grupos

neuronales en interneuronas de médula espinal, aferencias espinales

'a formación reticular, aferencias de tallo cerebral a la sustancia

neg¡·a y células deo Golgi cerebel.ares También se han encontrado ni veles

~"levados ciF..· taurina en cer-ebelo y est1·iado. Sistemas particulares con

Taurina que se han propuesto incluyen, células eslelan?s cerebelares e

interneuronas del estriado C Me Geer y Me Geer, 1909 ). Además se

presentan fibras serotonin4rgicas del núcleo de rafe en la linea medía

que llegan al tálamo, estriado,_ sustancia negra

( Sourkes, 1989 ) •

19

y núcleo rojo

Page 24: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

5. Hl POCAMPO

5 .1. GfNERAUDADfS

El hipocampo junto con el área septal, la am1gdala y el giro ·del

c1ngulo son estructuras que conforman el sistema limbico. En general

podemos decir que una estructura limbica es

manera, directa o indirectamente, está

aquella que, de alguna

en comunicación con el

hipotálamo. Dentro de este marco, el sistema 11mbico puede expandirse

para incluir estructuras como las cortezas piriforme, endorinal,

olfatoria y prefrontal. El papel primario del sitema 1imbico es

modular o regular la actividad del hipotálamo. De acuerdo con esto,

los impUlsos 11mbicos hacia el hipotálamo pueden en general ser

divididos en dos sistemas: un circuito hipocampo-septa1 y un segundo

sistema que incluye al núcleo mediodorsal del tálamo.

El hipocampo está formado por: el cuerno de Ammon, el giro

dentado y el complejosubicular. El cuerno de Ammon presenta las

siguientes capas estructurales: la externa, la plexiforme, la stratum

oriens, la capa piranúdal, la estrato radiada y la estrato

lacunoso~molecular. Las células piramidales del cuerno de Ammon están

dispuestas en forma de C, entrelazándose con el arreglo en C del giro

dentado. El cuerno de Ammon se divide en una cantidad de diferentes

campos ( Cru-CA+ ). El campo CA1 es peculiar ya que es muy susceptible

a la anoxia, especialmente durante la epilepsia del lóbulo temporal.

Esta región es conocida como sector de Sommer. El giro dentado es una

20

Page 25: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

estn1ctura cortical de múltiples capas. cuyo principal tipo celular es

la célula granulosa. Contiene un axón llamado :fibra musgosa que

establece contacto sináptico con las células piramidales CA3. El

complejo subicular es una región de transición entre el cuerno de

·Ammon y las cortezas endorinal y retroesplénicas adyacentes. El

complejo subicular se divide también en varias subáreas C House Y

col. • 1 98Z ) •

· 5 .2. VIAS AfERENTES Y EFERENTES

"Las fibras aferentes a la formación del hipocampo derivan de

varias fuentes. Un sitio importante es la corteza endorinal. Estas

vias cruzan a través de las capas moleculares del giro dentado y del

cuerno de Anunon o alveus hasta inervar gran parte de la formación del

hipocampo. Una segunda fuente emergé del componente en banda diagonal

del área septal. Desde esta región las fibras penetran en la formación

del .hipocampo a través del haz del fórnix, y se esparcen difusamente

en todos los campos celul¿u·es del cuerno de Ammon y de la corte·za

subicular. Una ter·cer.a fuE>nte comprE.•nde di versas regiones cot·ticales

·corno la cor·teza piJ·iforme y· la corteza prefrontal. Otros s.i.U.os, qu~;>

incluy.~n al gir·o del c1ngulo y al nücleo talémico ant.oer·ior,

hacia el componente subicular de la for·mación del hipocampo, en tanto

las re9iones visual, auditiva,. somatosensor·ial y gustativa de la

neocortez.a inervan a la formación del hipocampo por· mec.lio d.~ contactos

sinápticos·con el área endorinal. De tal manera que la formación del

hipocampo está dotada de un rico y complejo aporte de aferentes, que

probablemente se relaciona con el procesamiento de i nf or· maci 6n

21

Page 26: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

a~ociada con diversas cualidades sensoriales asi como con el estado de

otros componentes del sistema llmb.ico C House y col. 1982 :>.

Las vias de salida de la formación del hipocampo se originan del

cuerno d~ Anunon y del complejo subicular. El. f6rnix pr·esenta dos

componentes: uno que se dirige rostralmente a la comisura anterior e

inerva el ~rea septal C fórnix precomisural ) y uno que desciende a

b·avés del hipoL:..lamo e ineJ'va los. cu¡;.rpos mamilares, las partes_

ady<>c"'nt . .,,s del hipotálamo, y el núcleo talámico antorio1·. La par·to

ventral del fórnix contienen fibras que son comisurales y que sirven

para conectar los dos hipocampos y éstas terminan la 1nayor parte de

las veces, c•n la regí ón homoti pi ca dél hipocampo contralateral

( !lo use y col. , 1 982).

5 .3. FUNCION Y NfUROOUlMlCA

Algunas de !as funciones del hipocampo incluyen a la conducta

agresiva y a las respuestas autónomas y endócrinas. Las lesiones en

hipocampo o secciones del fórnix, interrumpen el ritmo diurno de

liber·aci6n de acetilcolina, y l.a estimul.ación de estas estructuras

inhibe la ovulación espontánea de la rata.

El hipocampo es selectivamente sensible a las concentraciones en

la sangre de diferentes hormonas, y sirve .asi c9mo un componente del

sistema de retroalimentación de la hipófisis a través del hi'potálamo.

Otras funciones atribuidas a éste, incluyen el aprendizaje, la

memoria y la actividad durante las crisis. Las lesiones en hipocampo

22

.-..,

Page 27: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

en seres humanos han sido asociados con trastornos en el aprendizaje y

la memoria.

Es· .correcto considerar al hipocampo como Wla estructura que

'normalmente recibe y elabora inf'cirrnaci6n sensorial terciaria durante

el proceso de aprendizaje y la memoria. otra característica del

hipocampo es su bajo umbral

crisis CHouse y col., 1982 ).

para el. desencadenamiento de las

La norepinef'rina y la serotonina son neurotransmisores qu~ se

encuentran en muchas estructl}ras del sistema limbico, el cual tiene un

papel esencial en el procesamiento de impulsos que inf'l uyen en la

actividad de los sistemas nervioso autónomo y somát.ico motor; su

lnflu•.~ncia suprimo o aOlllt.~nta las axpr·esion.,"!s del organismo que

intorpretamos como conducta emocional C Noback y Demarest, 1980 ).

Page 28: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ANTECEDENTES

Page 29: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

1.GABA EN EL SI S TEMA NERVIOSO CENTRAL

El ácido ganuna amino butirico ( GABA ) sintetizado en 1883, se

conocio por muchos al'ios como un producto del metabolismo microbiano y

de plantas. No fué hasta 1950, cuando Roberts y Awapara

independientemente descubrieron la presencia de. GABA en el tejido

cerebral.

Cuat·enta al'ios después aún no se ha determinado el papel preciso

que este componente tiene en el SNC de mamJ.feros. Sin embar·go, se ha

acumulado la suficiente evido;¡ncia para apoyar la hipótesis de que la

pr·incipal caracteristica funcional del GABA, encontrada en el cerebro,

t.>s como neurotransmisor in.hibitorio. Al GABA se le ha implicado,

directa o indirectamente, en la patogénesis de la enfermedad de

Huntingtan, el parkinsonismo, la epilepsia, la esquizofrenia, las

d.isldnesias tardias y la demencia senil, asi como varios otros

desórdenes de conducta ( Cooper y col., 1982 ),

1.1. DISTRIBUCION

El GABA es una de las sustencias neuroacti vas más ~mpliamente

distribuidas t~n cl SNC. Su concentración total en el cet·~>bro

( .apt·oxJno.adamente 2 ~Jmoles/IJ de ·tejido ) es por lo n~o,-.11os dos ót·den•~s

de nv"lgni tud mayot· que la de otros n.eurolt-at"isnúsores C(JJJ\0 la

acetilcoliña o las catecolamlnas. La más alta concenlt'ación c•~reLral

de GABA se encuentra en el globo pálido y en la sustancia negt·a. Sin

Page 30: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

diierer,cia entre zonas llega a 30, 40 o más veces. Estas difer-encias

de la concentración de GABA entr-e distintas zonas del cerebro existen

también, en general de modo paralelo, en la actividad d_e la

d.~scarbo><ilasa del ácido glutámico e GAO J, la cual se considera. el

mejor lndice bioquimico de la existencia de sinapsis GABAérgicas. Por

otro lado, pr-;.;cticamente no existe ni·nguna región del SNC que se

haya estudiado en la que el GABA no inhiba la actividad eléctrica

neuro-nal cuando se aplica iontoforéticamente, puede concluirse que de

todos los transmisores conocidos es muy probable que el GABA sea el

lllás abundante y más profusamente distribuido en cuanto a su función

sin3ptica C Tapia, 1983 ).

En los manu faros, el GABA se presenta en el cerebro, módula

espinal .Y r·,;,ll na. Es do interés notar que de todos los aminoácidos en

~>1 c ... ~rebro, tres de los cuatr·o con más altas- concentraciones-GASA,

glutamina .Y ;icido glutámico ePerry y col., 1971; DeFeudis y col.,

1970) se relacionan con el metabolismO del ácido glutárnico. El cuarto

aminoácido de este grupo lo constituye el ácido aspártico.

En las décadas de los cincuentas y sesentas, se estudio la

distribución del GABA en varias regiones del cerebro de dife~:entes

especies tales como; la rata e Baxter .Y Roberts, 1959 y 1960 ), el

gato C Krz'alic, 1962 ), el mono e Singh, 1962; Sytinsky y Thinh,

1964 ), y en el humano e Awapara y col., 1950).

En general, el GABA se encontró predominantemente en materia

gris. Posteriorment-e se realizó un estudio de la distribución de GABA

26

.-..,

Page 31: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

en 20 áreas del cerebro del mono Rhesus e Fahn y Coté, 1968 ), en

donde los más altos niveles se encontraron en sustancia-negra y globo

pálido. El hipotálamo fué la siguiente región con más alta

concentración. Estos hallazgos fueron confirmados y extendidos en

otras especies; por ejemplo, se midió el contenido de GABA en 17

regiones de conejo, 14 regiones en rata, y 12. regiones en cobayo

COkada y col., 1971), en donde los más altos contenidos de GAHA se

encontrar·on nuevamente en sustancia negra, globo pálido, hipotálamo y

calículo inferior; hubo otros estudios en los que se evaluó al GABA y

otros 34 aminoácidos en 12 regiones del cerebro humano ( Perry y

col.,1871 ). En resumen, todos estos estudios, que se observan en la

tabla 1, concuerdan particularmente en las regiones de alta y baja

concentración.

En otros trabajos en los que se evaluó la actividad de la enzima

de s1nlesis del GADA, es decir la GAD, en el mono Rhesus C Lowe y

col., 1958; Albers y Brady, 1959; Coté y Fahn, 1959 ), conejo C Lowe y

coL, 1958 ) y humano ( .MOller y Langemann, 1952; Me Geer y cól. ,

1971), se encontraron los más altos niveles de actividad en nucleus

·accumbens, globo pálido, sustancia negra y núcieo dentado.

Van Der Heyden y colaboradores, en 1979, midieron el contenido de

GABA en aproximadamente 70 núcleos discretos de cerebro de rata y la

distribución de GABA en el estriado y médula espinal;

éncontrarorr los más al tos contenidos de GABA ·en globo pálido ( 1 0'1

nmolGABA/mg de proteina), eminencia media (103 n.molGABA/mg

proteina), núcleo hipotalámic:o anterior C91 nmoJ.GABA/mg prot.ei na) y fm

27

Page 32: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

sustancia negra zona reticulata (207 nmolGABA/mg proteina).Los m .. \s

altos niveles de GABA en estriado se observa•·on en la parte caudal y

la parte ventral. En médula espinal la región sacra obtuvo los más

altos niveles de GABA ( 324 pmol/mg de tejido húmedo). En este estudio

los efectos post-mot·tem en los niveles de GABA .fum·cm suprimidos por

un previo trataJ~ento con ácido 3-mercaptopropionico C Van Der Heyden

y col., 1979 ) •

En la n~dula espinal, el GABA se localiza primariamente en la

mat.eria qris, particularmente en el asta dorsal C Graham y col.,

1967). En -sustancia blanca y terminales nerviosas se presentan bajos

contenidos de GABA. Estos resultados fueron confirmados y extendidos

.az> los que se utilizaron técnicas de mic:rodisecc:ión y microqu.tmica

(Otsuka y Konishi, 1976).

En resUJ'IIen, en la actualidad las pr-oyecciones GABAérgicas se

definen de varias maneras: por disminución en la GAD o GABA después de

varias lesiones; flujo axoplásmico de GABA radioactiva o de un ·.agente

marcador, coniD la lectin.a concanav.alina A; liberación de GABA por

estimulación eléctrica de la via; o la demostración fisiológica que el

tracto ejerce un efecto inhibitorio en las células blanco y que el

efecto puede ser bloqueado con antago~istas al GABA.

McGeer y .HcGeer, 1989 ). ·

1.2. SINTESIS Y DfGRADACION

La enzima responsable de la síntesis del

28

Ver tabla 2 C

GABA es la

Page 33: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

descarboxilasa del ácido glutámlco CGAD, EC 4.1.1.15). "Esta enzima es

el único paso, y por consiguiente el liml tante, en la vi a biosintética

del GABA. La reacción catalizada por la GAD es la descarboxilaci6n del

carboxilo 01 del ácido glutámico, dando como productos directamente el

·GABA y COz. Aunque se han postulado otras vias de sintesis de GABA, no

existen suficientes evidencias experimentales para considerar que

contribuyen significativamente en este proceso ( Tapia, 1983 ),

La reacción de la GAD no es reversible tanto in vivo como in

vitro. En general, la localización de esta enzima en el cerebro de

maJ~feros se correlaciona bastante bien con el contenido de GABA

CCooper y col.., 1982 ). La GAD ha sido completamente purificada del

cerebro de ratón y parcialmente purificada del cerebro de la rata y

del hombre. Tiene un peso molecular de aproximadamente 90 000 daltones

y es posible que esté formada por 6 subunidades de 15 000 daltones

CTapia, 1983). Tiene un pH óptimo de 6.5 y requiere de fosfato de

piridoxal como co.factor. La enzima purificada es inhibida por análogos

estructurales de gl ut.amato, ag~ntes que atrapan grupos carbonilo,

r~'act.ivos sulfbidr·i los, componentes t.iol, y aniones como los clul"uros

· C Cooper y col., 1982 ) • se· han preparado anticuerpos contra 1 a enzima

purificada o semipurificada, los cuales han sido utilizados para

localizar con métodos inmunohistoqu.imicos algunas de las vi as

GABA4·r{lic.as •.m el SNC. La GAD está concentr-ada. en la porción soluhlo

de las terminales sinápticas (sinaptoplasma), aunque f_•n pr·f~S<•ncia d~·

CaZ+ y de concentraciones relativamente altas de cationes monovalentE>s

como el K+ se une a estructuras membranales C Covarrubias y

19'18 ) •

29

Tapia,

Page 34: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Estudios cinéticos de la GAD han demostrado que existen dos

formas diferentes de actividad dt~ esta enzi111a, una que depende dn la

concentración de fosfato de piridoxal libre y otra que depende solo de

coenzima finnemente unida a la apoenzima y que por tanto es

independiente del fosfato de piridoxal l.ibre. . La pr·imera de ell.as

par€.'c•~ .as(><.:i.arse m .. 'ls f.:.ci1mente a la membr·ana, mientras .la s•~gunda os

soluble en el sínaptoplasma ( Covarrubias y Tapia, 1990 ).

La GAD aislada y purificada de nervios inhibitorios do langosta

es inhibida por concentraciones de GABA ( 0.1 M). Esto indica que por

lo menos en la langosta, el GABA controla su propia formación y provee

un niecanismo homeostático para mantener los niveles estables de GABA

durante los periodos de utilización alterada del núsmo ( Coopor y

col., 1982 ). Asinúsmo, Porter y Martin en 1984 han establecido un

lUt.·canismo para regular la acU.vidad de la GAD pQr retroalimentación

directa de sintesís de GABA presináptico in vivo por un ci·clo de

inactivación y reactivación ( Porter y Martin, 1984 ).

La GAD parece que solan~nte es saturada parcialmente por su

cofactor ( 35% in vivo ). Datos recientes sugieren que el fosfato de

pirldoxal está fuertemente unido a la GAD, glutan~to y nucle6tidos de

adenina, lo que puede influenciar ·la actividad de la GAD y la

formación de GABA in vivo· si se presentara alguna alteración de estas

sustancias endogenas <Cooper y col., 1982 ).

Recientemente se ha descrito un tipo de GAD diferente debido a su

insensibilidad a la inhibición por iones cloruro y a su estimulación

30

.--,

Page 35: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

por ciertos agentes q~elantes de grupos carbonilo. Además se localiza

en la materia blanca y en tejido no neural como en rifión y células

gliales de cultivos. La existencia de este tipo de GAD ha sido

cuestionada por varios investigadores. De cualquier manera, ha sido

purificada y es inmunológicamente distinta de la GAD cerebral, por lo

que se presume de dos formas distintas de esta enzima C Cooper y col.,

.1982 ).

La degradación n~tabólica del GABA se lleva a cabo mediante la

actividad de la transaminasa del GABA CGABA-T, EC 2.6.1.19). Esta

enzinl.a, que también requiere.de fosfato de piridoxal como

cataliza la transferencia del grupo amino del GABA

cofactor,

al ácido

~-cetoglutárico, dando como productos semialdehido succinico y ácido

glutámico. El semialdehido succinico posteriormente es oxidado a

1· ácido succinico por la deshidrogena~a del semialdehido succinico. Esta

v1a metabólica constituye un corto circuito en el ciclo de Krebs

(Tapia, 1983 ).

La GABA-T ha sido purificada del cerebro de varias especies. Su

· r~"'so mol.,cular es de 109 000 dal tones y parece estar consti tu.ida pot·

dos subunidades no idénticas, una de 53 000 y la otra de 58 000

daltones. Se localiza fundamentalmente en las mitocondrias y poco se

conoce de los me(.anl.smos que rec;qulan su actividad. Aunque r·~·quioo~re d~~

fosfato de pir.idoxal, éste ~e encuentt·a fir·ment<~nle unido a la

apoenzima y por consiguiente su actividad no es modificac.la por cambios

en la concentración de fosfato de piridoxal libre. La GABA-T tiene un

::-.1

Page 36: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Existe cierta comparti~ntali2ación ~n el metabolismo d~l GABA.

Hay una d~posito pequel'ío de ácido glutanúco localizada .. ~n la as:troglia.

El depósito grande de glutamat.o corresponde a las terminales y, es eJ

sitio de síntesis del GABA. El GABA captado por la astr·oglia es

trat~arrúnado por la GABA-T, y el glutarnato formado en esta reacción es

utilizado por la glutamico sintetasa para formar glutarrúna, la

cual es transpo1·tada a las terminales sinápt.icas en donde, mediante- la

acción de la glutaminasa, sirve como precursor del depósito grande de

glutarnato que a su vez es descarboxilado para producir GABA. Existe

ev.tdencia experimental de que la glut..anúna es un buen precursor del

depósito liberable de GABA. tanto in vitro como in vivo, aunque. se ha

demostrado que el GABA sintetizado a partir de otros compuestos como

la glucosa y el pi ruvato, también es liberado por. estimulación. Ver la

figura no. ::. C Tapia. 1983 ).

1.1 UBERACION

Los criterios elementales para la identificación de un componente

como transmisor son, en resumen, su producción, almacenamiento y

liberación del mismo, asl COIIX) la, identidad de acción con el

transmisor natural y la igualdad de efectos farmacológicos sobre el

receptor. Existe suficiente evidencia para la producción,

almacenamiento y actividad farmacológica del GABA consistente' con su

papel fundan~ntal de transmisor inhibitorio. Con respecto a su

liberación, en diversas preparaciones experimentales del SNC , tanto

32

.~

Page 37: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

in vivo como in vitro; se ha demostrado que el GABA se libera de las

terminales sinápticas por estimulación de las fibras aferentes o por

despolarización producida por una alta concentración de K+ en el

medio, ·y que la liberación depende de la presencia de CaZ+. En la

langosta, la liberación de GABA ocurre por estimulación de los axones

inhibidores pero no de los excitadores. También se han presentado

resultados experimentales en los que al impedir farmacológicamente in

vivo la liberación .de GABA de las terminales sinápticas los animales

prt?sentan invariablemente convulsioJ")eS ( Tapia, 1983 ).

Se ha demostrado que la.estimulación de las células de purkinje

resulta en la.liberación de cantidades detectables de GABA en los

fluidos de perfusión del cuarto ventriculo o en las cánulas insertas

en el área del núcleo cerebelar profundo. Asimismo, Jasper y

colaboradores (Cooper y col., 1982) demostraron que la liberación de

GADA de la corteza de gato, ocurre tres veces más rápidamente cuando

se presa:•nta un patrón electroencefalográ.fico de suet'lo. !versen y

colaboradores en 1975 también han demostrado la liberación de GABA" de

la superficie del giro lateral posterior de gatos durante periodos de

·inhibición cortical producido por estimulación del geniculado

ipsilat..eral o por estimulación d-irecta de la corteza ( !versen y col. •

1975 ).

Los trabajos de Szerb en 1984 con respecto al almacenanúent.o y

liberación-de GABA endógeno y ~~rcado, formado de rebanadas d~

hipocan~o a partir de glutamina y glucosa marcadas. sugieren que la

despol;.¡rización por la presencia de CaZ+ resulta en un aumento d<' la

33

Page 38: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

sl ntesls de GABA tanto de glutamlna como de glucosa. y que varte del

GABA liberado por alto K+ se or·igina de almacenes de GADA preform-ado

CSzerb, 1984 ). Asimismo, los reportes de Green y colaboradores en

1087 sugieren una inhibición de la liberación de GABA seguido de una

convulsion, la cual podria estar asociada con. la inhibición de la

sintesis de GABA CGreen y col., 1 987 a y 1 987b ) • Finalmente,

ól'><p.;.•--im<ó>ntos reci.:;,nle> ostAn enfocados a evaluar la autoinhibición de

la liberación de GABA mediada por el receptor GABAs ( Daumann y col.,

1990 ). Todos estos hallazgos en cuanto a la liber.ación de GABA nos

pernúten ampliar el conocimiento acerc.a de las acciones :fisiológicas

del. GABA, como neurotransmisor inhibitorio en el SNC de mamiferos.

1.4. FISIOLOGIA Y fARMACOlOGIA Dfl GABA Y SUS RECEPTORES

La acción d1?l GAIJA en su receptor postsinápllco C sitio GABAA )

puede describirse como ionotrópica debido a una rápida entrada

( -1 mseg) de iones Cl + a los canales. La entrada de Cl + del fluido

ext¡·acelular hiperpol.ariza la membrana de la célula post.sináplica,

además inhibe su habilidad para disparar. Estudios fisiológicos y de·

unión a receptores indican por lo menos alguna otra acción del GABA

basado en la existencia de un segundo receptor C GABAs ). Las

propiedades de estos dos receptores son las siguientes: El GABAA es

sensible a bicuculina, · muscimol, ácido 3-aminopropanosul:fónico e

isoguvacina. Es insensible al baclofen. La unión de los sitios a GABAs

es insensible a iones pero aumenta con tratamiento de .tritón X-100.

GABAB es insensible a bicuculina, ácido 3-arninopropanosulfónico e

isoguvacina. Es poco sensible al muscimol, pero estereoespecificamente

34

Page 39: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

sensible al bacloren. Los sitios de unión a GABAo son inhibidos por

nucleót-idos de guanina, dependiente de CaZ+ o Mg2+, y di.sminuidos por

tratamiento con triton X-100. Los sit-ios a GABAA son postsinápticos y

se conc·entran en las neuronas centrales y simpáticas perifericas,

.mientras que los si ti os a GABAs son presinápticos autonómicos y de

terminales nerviosas centrales CMcGeer y McGeer, 1989).

La activación.de los receptores a GABAA son responsables de la

clasica inhibición postsináptica. En el receptor GABAs, el GABA actúa

para reducir la salida de otros neurotransmisores, como la

norep'inefrina, el glutamato,. dopamina y serotonina. El receptor GABAs

podria disminuir el flujo interno de CaZ+ a la terminal nerviosa

presin:.ptica ( Mc<Jec,r y McGeer, 1989 ).

Los receptores GABAérgicos podrian tener· acoplados sitios

modulad01·es, en los cuales, ciertas drogas co1110 las benzodiazepinas y

la picrotoxina, podrian actuar para modificar el efecto del GABA en el

canal a Cl-,. El sitio a la picrotoxina se cree que es distinto 'del

sitio para las benzodiazepinas C rigura 6 ). La picroloxina inhibe el

·incremento en el flujo de ci- dJsparado por la unión del GABA a su

recept01·. El receptor GABA/benzO:diazeplna CGABAA) ha sido purificado y

consiste de dos subunidades ~ y dos suhunidades (J. Los ligandos

endógFmos para los sitios a benzodiazepina y picrotoxina no han sido

i denlif icados, per·o varios p.:-ptidos y compon~o~ntes d"' bajo 1wso

mol·ecular se han considerado: por ejemplo el péplido ái::ido 104-arnino

de no mi nado i nhi bi dor de 1 a unión a di azepam C DBI), se ha propuesto

como ligando o precursor de ligando para <l19Uil0S silins

Page 40: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

·~

bünzodia:zepina ( McGt)P.r y HcGe-er, 1989 ) •.

Existen agentes farmacológicos que son capaces de interactuar con

el GABA y todas las áreas clásicas de n~nipulación del sisten~

GABAérgi.co. Estos son los sitios de sintesis, al mac.o..nanú ~nto,

liberación extraneuronal, rec.aptación presi náptica, destrucción

postsinaptica, y activación postsinápt.ica. En particular, varias

drogas parecen modular la unión del GABA a su receptor o el

acoplamiento del n;,ceptor GABA al canal de Cl-. En estas acciones de

modulación se comprime la mayoria de las drogas efectivas

clil)ic.amente.

Los agentes más conocidos que afectan la acción GABAé1·gica se

enlistan en la tabla 3. Algunos ·. promir.ent.ementé actúan con otros ... ...

sisten~s por lo que su especif'iciq';ld ·:.es limi lada. Existen también

discrepancias en un número de casos '"·e~tr·e el posible mecanismo de

. accién y los ef&ct.os fisiológicos quo= se presentan. Las drogas que

,. dis1ninuyen la actividad GABAérgica gener-almente causan excitación y

penniten la aparición de convulsiones,· mientras que aquellas que

incrementan su actividad causan depresión, permitiendo su acción

anticonvulsionante o de sedación ( HcGeer y McGe~r, 1989 ).

Los niveles de GABA· pueden ser disminuidos por agentes que

inhiben la sintesis del mismo; son denominados .agentes quelantes de

grupos carbonilo, los cuales actúan a nivel del cofactor. enzfmático de

la sintesis del GABA. Asimismo, los niveies de GABA pueden aumentar

por inhibición del metabolismo enzimático de la GABA-T. En los

36

Page 41: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

animales los inhibidores de esta enzima tienden a producir sedación,

además algunos no son especificos, son altamente tóxicos o no cruzan

la barrera hematoencefálica. El más utilizado es el valproato de

sodio por su actividad anticonvulsionante debido a la interacción de·

éste con el compleJo receptor-ionóforo GABAérgico. Clinicamente,

esta droga es efectiva en el tratamiento de ciertas formas de

~pilepsia. Existe una bomba de GABA tanto en la glia como en los

sin~ptosomas. Los dos procesos de captación en estas estructuras no

son idénticos debido a que son afectados por diferentes inhibidores,

como se muestra en la tabla 3.

La picrotoxina y bicuculina, antagonistas del GABA parecen actuar

por diferentes cauúnos. La bicuculina actúa como un antagonista

compeli ti vo directo del GABA a nivel del receptor mientras que la

picrotoxina actua como un antagonista no competitivo, debido a su

habilidad para bloquear los ionóforos activados por GABA C Cooper y

col., l982 ). El muscimol, aislado del hongo Amanita muscaria. es un

potente agonista a receptores GABAA. El baclofen, es la droga

seleccionada en el tratauúento de la espasticidad y es reportada

· ~fect.iva para algunas formas de corea < McGuer y McGner, 1989 ).

2 PARTICJPACION DEL GABA EN LAS CONVULS.VAS EN DIFERENTES C R 1 S 1 S

MODELOS EXPERIMENTALES

En los últimos af'íos las drogas convulsionantes han sido usadas

como la principal herramienta, para tratar de entender cómo y por qué

37

Page 42: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

el cerebro genera una actividad elécti-ica excesiva que conduce a la

producción de una crisis convulsiva. Un número considerable de

evidencias se~alan que todas las drogas que inducen convulsiones,

ademas de tener una acción especifica sobre el sistema de

neurotransmision, actúan en otras regione_s del . SNC que pa¡-ecen so;_,, ..

totalmente importantes pólra el dt.>sarrollo de las crisis, ya que se han

observado acciones sobre múltiples sistemas de neurotransmisores e

incluso sobre pt-opiedades dt' mol'mbrana no necesar·iamente relacionadas: a

un neurotransmisor ( Freeman, 1973; Pellmar y Willson, 1977; Barker y

Me Donald, 1981; Heyer y col., 1982 ). Además de estas evidencias, se

ha obse-J-vado que diferentes neuronéls del SNC, no se afectan en la

mis~ extensión por la droga convulsionante, por lo que la

neuroanat.ouu.a también deber-á tomarse en cuenta para entender la

capacidad de una droga para producir convulsiones ( . Faingold y

Stittworth, 1980; Faingold y col., 1985 ).

Por otro lado, estudios realizados en difertl'ntes laboratOJ-ios,

han demostrado, una amplia participación del neurotransmisor

inhibitorio ácido ganuna a1nino butirico CGABA), en 1 os mecanismos

subyascentes al fenómeno convulsivo, ya que aquellas drogas . que

bloquean la trans1nisión GABAérgica, reducen el _umbral convulsivo 6

bien producen crisis convulsivas y vi.sceversa, aquellas drogas que

facilitan éste sistema de· transmisión disminuyen la susceptibilidad a

las crisis o las evitan. De este modo, existe u~ amplia evidencia de

que el GABA o agentes GABA..,rgicos están involucrados en la

fenomenologia de la mayoria de los modelos de epilepsia estudiados. De

esta manera, al estudiar una amplia variedad de compuestos que mejoran

38

Page 43: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

la función GABAérgica por mecanismos diferentes ofrecen una protección

potente contra las crisis con~sivas inducidas por sonido en ratones

de la cepa DBA/2 CMeldrum, 1979, 1985; Worms y Lloyd, 1981; Chapman y

col., 1984 ). Asimismo, en experimentas en 1 os que se manipuló

·farmacológicamente la función del complejo benzodiacepinas-receptor a

GABA se encontró que las benzodiacepinas, asi como el fenobarbital

retardan de manera significativa el desarrollo del kindling C Wise y

Chinerman, 1974; Racine y col., 1975; Kalichman y col., 1981 ), efecto

que se revierte por el uso del antagonista al receptor especifico a

benzodiacepi.na CGS 82l'B CRobertson y col., 1984 ). Igualmente, cuando

se administra ganuna vinil GASA, un inhibidor de la GABA transaminasa,

también produce retardo en el desarrollo del kindling en la extensión

en que éste compuesto eleva el contenido de GABA en la terminal

n•~rviosa ( Shin y col., 1984 ). De los estudios en los que se inducen

las crisis convulsivas por eleclroshock, se ha encontrado que al

utilizar inhlbidores de la GABA tr·ansaminasa C ganuna vinil GABA, ganuna

.acet11r?n GABA, GABAculina, etanolamina-orto-sulfato y ácido

valproico ), son capaces de elevar el umbral de crisis en ratones

( Schecter y col., 1977; Gale e Idarola, 1980; Loscher, 1981 ).

·Además, Gale encontró de manera particular, que el gamma vinil GABA,

bloquea la extensión de las extr-emidades inducida por el electroshock,

de una manera completamente relacionada al aumento en la

concentración de GABA en la terminal sináptica.

En relación a las crisis convulsivas inducidas por colllpuestos

convulsionantes, se ha encontrado que algunos inhihidores de la

recaptura del GABA como son, el ácido nipecolico y sus alquil y etil

39

Page 44: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ésteres, los cuales aun!E'!nt.an el nivE!l de GABA en la terminal nerviosa,

increJOC,ntan de manera importante el umbral de las crisis induc.i.da-> po•··

pentilentetrazol ( Fray y col., 1979 ). De los compuestos que tienen

una acción directa sobre el sistema GABAérgico, como son la bicuculina

y picrotqxina, se ha encontrado qu.;• la pr.imera, ·.ejer-ce un bloqueo J<.>

la acción del GADA en el receptor postsin.áptico GABAA en . algunas

regiones del cerebro por lo cual produce convulsionas ( Johnston,

1978; Sinun•)odo;, 1980 ). De la picrotoxina Sé ha demostrado que induce

crisis tónico-clónicas generalizadas por antagonismo no competiti-vo de

los rect'.•plores, debido a su habilidad pa1·a bloquear los ionoforos

activados por GABA ( Coopar y col., 1982 ), y n~diante estudios de·

aplicación local , se sugiere que el tailo cerebral es la región

mayonnente afectada ( Hahn, 1960 ) • En algunos estudios en los que se

Jet.·,¡·¡nin<~ la actividad do:• la GAD, so encontró qua ósta se afocta por

la administración de ciertos compuestos anticonvulsionantes ( Hartan y

Meldrum, 1973; Kalichman y col., 1981; Loscher y Fray, 1977 ).

Mediante los diferentes modelos de epilepsia exper ünental

estudiados, se ha logrado establecer, que el sistema GABAérgico, es

uno de los más importantemente involucrados en la regulación de las

crisis convulsivas, aunque es necesario realizar. más estudios con los

cuales se pueda entender mejor el · ~rigen y desarrollo de dichas

crisis (ver tabla 4).

En estudios realizados previamente, donde se ha utilizado la sal

monosódica del ácido glutámico, se ha demostrado mediante estudios

electrofisíológicos y conductuales que provoca crisis convulsivas

40

-~

Page 45: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

tónico-clónicas C Stewart y col.~ 1972; Arauz-Contrer.as y

Feria-Velasco, 1984 ) a una dosis de 4 mg/g de peso corporal,

administrada intraperitonealment.e, y además produce una importante

reducci.ón en la concentración de catecolaminas en el cerebro anterior

de la rata, durante las fases pre y convul"siva e Beas y col. 19B5 ),

Asimismo, se ha determinado que la captura y liberación de dopamina,

se encuentran incrementadas en el núcleo caudado y estos nú.smos

parámetros disminuidos para la norepinefrina en la corteza cerebral

motora e Beas y col., 1989 ). Igualmente, se ha determinado la unión

especifica de quinuclidinil benzilato CQNB) a receptores muscarinicos

colinérgicos en diferentes regiones del SNC y se encontró que la unión

d•) éste ligando se ve alterada en la corteza frontal de la rata en la

edad adulta y en el núcleo caudado en animales en desarrollo, bajo el

efecto del glutamato monosódico a la misma dosis pero

administrada en la etapa perlnatal de la rata CBeas y col., 1990 ),

Asi se ha utilizado el glutamato monosódico como un modelo para

el estudio del fenómeno convulsivo, sin embargo, es importante sel'i~llar·

qut.;, son necesarios más experimentos en los que se analice

·paralelamente la par·ticipa.:.ión de los diferentes sistemas de

neurotr·ansmisores, _particularmente la transmisión GABAérgica, asi como

drogas anticonvulsior,antes para detr;>rnú.nar el efecto en este Jnod~lo

propu<'!Slo para lograr un entendimiento más amplio del mecanismo de

inducción de crisis convulsivas.

41

Page 46: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

..

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

42

Page 47: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

A pesar de que se han realizado numerosos estudios para

tratar de entender el fenómeno de la epilepsia, por medio de la

implementación de diferentes modelos experimentales de epilepsia,

hasta la fecha, no se conoce con precisión el mecanismo por el

cual se or·iginan y desar1·ollan las crisis convulsivas.

Por otro lado se ha demostrado que el GABA, es uno de los

neurotransmisores más importantes en la regulación del umbral

convu.lsi vo en diferentes modelos de epilepsia, sin embargo, la

participación del GABA en las crisis convulsivas inducidas por el

glutamato monosódico, no se ha estudiado, por lo que el presente

t1·abajo, intenta determinar la participación del GABA en este

modelo, en particular considerando, que el radical glutamato,

además de poseer un papel importante en la excitabilidad del

sistema nervioso centr·al como nem·otransmisor,

precursor inmediato en la sinteos.is del GABA,

resu.ita ser, el

lo cual penni te

ampliar. m,~s el conoc.iJJúento básico dPl fenónlf?no d•~ la epilepsia y

permite tener mayores perspectivas para la prevención de este

problema.

Page 48: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

.---,

HIPOTESIS

44

Page 49: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Si el GABA, resulta ser.uno de los principales reguladores de

la excitabilidad neuronal en diversos modelos de epilepsia

experimental, luego entonces, la administración sistémica del

glutamato monosódico como modelo de inducción de crisis ~

convulsivas, modifica la actividad de la descarboxilasa del ácido

glutámico CGAD; 1-carboxíllasa-L-glutarnato, EC 4.1.1.15).

Page 50: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

..

OBJETIVOS

46

Page 51: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar la actividad de la descarboxilasa del ácido glutámico

bajo el efecto del glutamato monosódico.

OBJETIVOS PARTICUlARES:

1. Determinar la actividad de la descarboxilasa del ácido

glutárnico en dif'erentes: regiones del SNC C cor·teza motora, núcleo

caudado, hipocampo, sustancia negra y cerebelo ) en ratas macho de

la cepa Wistar a los tiempos de 15, 30 y 50 minutos después de la

administración de solución salina fisiológica, que se tomará como

grupo testigo.

2. Determinar la actividad rle la descarboxilasa del ácido

glutámico en las mismas regiones y bajo el mismo esquema

mencionado anteriormente, con la aplicación de solución salina con

una concentr·ac.ión equimolar de clorm·o de sodio a la del -;¡lutamato

:nonosód:ico y se tomar·á como grupo le$llgo.

3. Determinar la actividad de la descarboxilasas del ac.id<.>

glutánúco en las regiones ani.EH·iormente citadas y bajo el tJtismo

esquE:;>ma con la administración de glutamato monosódico a la dosis

única de 5 mg/g de peso.

47

Page 52: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

MATERIALES Y METODOS

48

Page 53: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Para el desarrollo de este trabajo se llevaron a cabo los

siguientes experimentos en ratas adultas de la cepa Wistar, de dos

meses de edad y con un peso promedio de 250 ± 15 graJnos, mantenidas

en condiciones de bioterió, esto es, con acceso libre al agua y

alimentación, y ciclos de luz y oscuridad de 12 horas.

Se utilizó un dise~o experimental completamente al azar, en los

que la unidad experimental fué 6 ratas adultas, y con dos repeticiones

para cada uno de los trataiiÚentos 6 g1·upos que se describen a

continua.ción:

GRUPO I~ A este grupo se le administró solución salina

fisiológica intraperitonealmente Ci.p.) y se tomó como grupo testigo.

GRUPO II~ A estos animales se les administró solución de cloruro

de sodio a una concentración equimolar a la del glutamato monosódico y

.1 se tomó con~ otro grupo testigo.

GRUPO III- Este fué 'el grupo experimental y a los animales se les

·administró glutamato monosódico a partir de una solución al 50" y a

una dosis de 5 •n.;r/g d•? peso sorporal .C dosis única, la cual induce

crisis convulsivas tónico-clónicas en ratas de la cepa Wistar a los 50

minutos después de la .administración ).

Después de transcurridos los 15, 30 y 50 minutos, todos los

animales fueron sacrificados por decapitación. El cerebro se re~vió

rápidamente C 30 segundos aproximadamente ) y se colocó en una

49

Page 54: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

----------------------------------

"'oluci.én de sacarosa fr·ia ( 0-4<>C) O. 32 M y se procedió a la obtención

de las siguientes regiones: corteza motora, núclE!o caudado, h.ipcu.:am¡.><.•,

sustancia· negra y cerebelo. Las regiones de cada uno de los grupos

antes se~alados, se utilizarón para determinar la actividad de lá GAD.

OETfRMlNAClON DE LA ACTIVIDAD DE LA OfSCARBOXIlASA OH ACIDO GlUTAMICO

L.a det<i'rminaci6n de la GAD se ll.evo a cabo por el método de. Tapia

y Awapara (1969), con algunas pequefias modificaciones Can el método

original se trabaja eón cantidades mayores a las que son utilizadas en

este trabajo y todo el material es obviamente más pequel'ío). Las

regiones obtenidas ( cortoza motora, núcleo caudado, hipocampo,

sustancia negra y cerebelo ) se homogeinizaron en 0.32 M de sacarosa,

en un ba?ío frio C0-4-0C). Posteriormente s& tomaron 90 ¡;1 de la

muestra y se colocaron en la mezcla de incubación, la que contiene 20

¡.Jl de O. 01. M de ácido glutámico no. marcado y 0.1 ¡.¿Ci de ácido

glutámico marcado con 14C, 20 ¡.¿1 de 0.2 mM de fosfato de piridoxal

( PLP) como cofactor. Una vez hecho esto se procedió a su incubación

por un tiempo de 30 minutos a una temperatura de 370C con agitación

constante. La reacción de incubación se conectó a una cámara de

captura de bióxido de carbono, que contiene 200 ¡.¿1 de hidróxido de

hiamina. La reacción fuédetenida al inyectar 0.1 nü de ácido sulfúrico

8 N. ·Posteriormente sereincubaron por una hora más. La cámara con

hiamina, se transfirió a un vial con 12 ml de .l·iquido de centelleo . pal-a su inmediata _cuantificación. Para l.a liber·aciqn inespecifica de

C02 se utilizo una muestra con la enzima desnaturalizada a 950C y otro

con todos los componentes sin l.a enzima. Se realizaron 6 experimentos

por duplicado de las variables' (cuadro 1).

50

Page 55: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

CUADRO l.

DESCRIPCIÓN TUBO

NO.

Blanco A 1

Blanco B 2

c. motora 3

c. motora 4

N. caudado 5

N. caudado 6

Hipocampo 7

Hipocampo a

s. negra g

s. negra 10

Cerebelo H

Cerebelo 12

Hidróxido de Hiamína

Acido Sulfúrico

EVALUACION DE GAD

ENZIMA SACAROSA

(¡ .. 11)

90

90

90

90

90

90.

90

90

90

90

90

200 ¡.11

100 ¡..¡1

(¡..¡1)

90

PLP

(¡..¡1)

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

GLU 14C GLU

(¡..¡!) C,uD

20 20

20 20

20 20

20 20

20 20

20 20

20 20

20 20

20 20

2Ó 20

20 20

20 20

NOTA: Blanco A con enzima desnaturalizada y el blanco B sin

enzima. GLU ac ácido glutám.ico marcado. GLU ácido glutámíco no

marcado.·

51

Page 56: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

-~

PURfl A RAOIOQUIM!f:A Ofl Af:IDO GltJT AM!f.O

Pal'a determinar el grado de la pureza del .:tcido glut.ámico

marcado, seo procedi0 de la siguiente manera: se pni!pa¡·ó una solución

·~st . .indar .de acido glutamico a una con<:tml.ración. de 0.1 J..1Ci/10,ul en

'et.~~)ol:agua (2:98), a partir del vial original. ",.<,¡¡

Inmediatamente se

_corrió un cromatogra1na sobre papel con las siguientes caracterislicas;

on .papel Wat.man 1 con dinl€'nsioncos dt-:> 2. 5 cm d0 ancho por 20 cm de • <. /

·._largó,· S<~ .aplicó en uno de sus ext.1·emos 0.1 J..1Ci de ac. gl utámico

llJaJ•cado y junto con lO /-19 del mismo compuesto sin marca, todo esto se

aqr·e9ó en 10 ,ul de solución de etanol: agua, la aplicación se ¡·ealizó

l~)ntamente y so1> de jo secar a temperatut·a ambierate, posteriormente se

JWeparó una cámara cromatografica con el siguiente sistema de

solv.,nte: n-bul.anol:ácido ac~tico:auua {25:4:10), se introduj6 la tira

dt> paptd. y se dejó cor-rer el sol vente hasta aproximadamente 1 B cm, se

marcó el frente del solvente, se dejó secar y el r·evelado se hizo,

111ediante una prueba de lamizaje del cromatograma, con lo cual se

cortaron 10 segmentos de la tira del papel de tamaf'ío uniforme, desde

el inicio de la corrida hasta el frente del solvente, se contó la

radiactividad en cada uno de los-segmentos y se graficó la cantidad de

radiactividad presente en cada uno de los segmentos, posteriormente se

·comparó contra el número de fracción y se observó el pico

correspondiente al ac. glutámico o de otros contaminantes, el

porcentaje de pureza, resultó ser mayor del 95%.( Grat'ica 1).

52

Page 57: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ANAL! SI S EST ADI STI CO:

Los resultados se evaluarón tomando en consideración las pruebas

paranlét'ric.as t-student de dos colas y análisis de varianza CANOVA) por

comparación de variables independientes.

Page 58: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DIAGRAMA EXPERIMENTAL

RATAS ADULTAS CEPA WISTAR ( 250-300 G DE PESO)

·~ GRUPO 1 GRUPO· 11 GRUPO 111

ADMINISTRAeJON I.P. DE:

SOLUCION SALINA SOLUCION EQUIMOLAR GLUTAMATO

FISIOLOGICA EN NaCl A CMS MONOSODICO

cssn - (SE N.aCD ... S A C R 1 F 1 e 1 O POR O E C A·P 1 T A e 1 O N:

A LOS TIEMPOS DE 15, 30 'i 50 MINUTOS

OBTEN el ON DE: . CORTEZA MOTORA

NUCLEO CAUDADO

HIPOCAMPO

SUSTANCIA NEGRA

CEREBELO

~ DETERMINAeiON DE LA DESCARBOXfLASA

DEL AeiOO GLUTA.MICO

( G A D )

54

.~

Page 59: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

RESULTADOS

~-t...; .;,1

Page 60: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

EHCTOS Dfl l·GlUTAMATO MONOSOD!f.O SOBRE lA ACTIVIOAO Of lA GAO

1. CORTEZA MOTORA:

No ~e encont.rarón di.fer.:.nc.i ao;; osladi.,;t icas. signific.ati vas en la

actividad de la GAD en la corteza motora después de los 30 y 50

minutos de la aplicación i. p. dol L-GMS con respecto a los grupos

testigo. Sin ..:.mbas·go, a los 15 uúnutos s•~ obsm·vó un ,¡lfflllf:>nto en la

a'-~ ti vi dad da la GAD .,-,st.adist.icamente signi.ficatí vo con r<;~specto a sus

grupos testigo en el grupo tratado con L-GMS. Para el grupo

experiJOC•ntal (con L-GMS) los valores fueron del 5. 52 ± 3.17

nHóles/mg/30 min. a diferencia de los g1·upos testigo cuyos valores

fuen.:m de 9. (l<J .:t 4. 56 para el grupo tratado con sol uci6n . salina

f.isiologica CSSF), y 10.6 ± 4.29 para el grupo con solución equirnolar

de cloruro de sodio CSENaCl); esto es un aumento en la actividad de la

GAD del 56% con n?specto al grupo con SSF y del 46% con respecto al de

SENaCl. Estos resultados se pueden observar en la gráfica 2.

2. NUCLEO CAUDADO:

En el núcleo caudado se presentarón diferencias

estadísticas significativas a l9s 15 minutos posteriores a la

aplicación de L-GMS, con Un aumento en la actividad de la GAD del 146%

con respecto al grupo testigo tratado con SSF (21.4 ± 4.46

nMol es/mg/30 1tú n. vs S. 69 ± 3. 06 nMol es/mg/30 mi n. respecti vaínente), y

de un 66" para el grupo con SENaCl (21. 4 ± 4. 46 nMoles/mg/30 mi n. vs

12.87 ::!:' 3. 9 nMoles/mg/30 llÚn. respectivamente). Asimis100, el grupo

Page 61: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

tratado con SENaCl a los tiempos de 15 y 50 minutos presentó

diferencias significativas con respecto al grupo con SSF. para los

cuales los valores fueron de 12.87 ± 3.9 nMoles/mg/30 min. C15 nün.) y

13.6 ± 2. 04 nMoles/mq/30 min. (50 min.) para el grupo con SENaCl; y de

·a. 69 ± 3. 06 nHoles/mg/30 nrin. C15 min.) y 9. 713 ± 1. 92 nMoles/mg/30

min. (50 nún.) para el grupo con SSF. Estos resultados se apr·ecian en

la gráfica 3.

3. HIPOCAMPO:

'En 1 a región del hipocampo no se encontrarón diferencias

significativas a excepción del tiempo de sacrificio de 15 minutos

dqspu.;,s de la apliéación i. p. del L-GMS. Los valores fueron de 13.75

± 2.20 nMoles/mg/30 nún. para el grupo tratado con L-GMS; 7.15 ±

2. 21 nMoles/mg/30 min. para el grupt) con SSF; y de 10.18 ± 4.78

nMol.~s/mej/'30 min. par·a el de SENaCl. obseJ'Vándose un aumento en la

octividad dt? la GAD en el grupo üxperil'lll?nlal del 92~ con respecto al

grupo tratado con SSF' y del 35% con respecto al g¡·upo con SENaCl.

Estos valores se observan en la gráfica 4.

4. SUSTANCIA NEGRA:

En la sustancia negra no se encontra1·6n diferencias

estadist.ícas significativas en ninguno de los tíempÓs de sacrificio

emplaados e gráfica 5 ).

Page 62: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

5. CEREBELO:

Sólo se registrarón diferencias significativas en la actividad de

la GAD a los 1'5 minutos posteriores a la aplicación de L-GM:S. Los

val o•· es ~ueron de 24. Yl

experim.?ntal; 9. 34 ± 3. 22 nMoles/mg/30 min. para el gr·upo ts·atado con

SSF' y 11. 26 ± 5. 24 nMoles/mg/30 min. para el gr-upo con SENaCl. Lo

que implica un aum.o-nlo en la actividad de la GAD del 166" con

respecto al grupo tratado con SSF' y del 121% con respecto al de

SENa.Cl·. Los resultados se presentan en la gráfica 6.

58

.~

Page 63: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DISCUSION

59

Page 64: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

En los experimentos realizados en este trabajo se observó un

aumento en la actividad de ia GAD a los 15 minutos posteriores a la

aplicación i. p. de L-GMS en cuatro de las cinco regiones

estudiadas C Corteza Motora, Nucleo Caudado, Hipocampo y Cet·ebelo ),

Estos res.ul lados probablemente se deban a. que en estudios preliminares

realizados en este laboratorio ( datos no publicados ),

encontrado que la captura de GAllA-[3fl) en sistemas in vitro,

se ha

a los

cuales se l•~s aplicó L-GMS, se ve disminuida, este efecto es reve1·tido

cuando la concentración de L-GMS se increntent.a. Esto pudiera explicar

en parte el efecto obtenido en condiciones in vivo sobre la actividad

de GAD ya que inicialmente se alcanzaria una concentración baja de

L-GMS o:.>n el SNC responsable del incremento en la actividad de GAD y

conforme aum.enl.a la concentración de L-GMS, este efecto no se observe,

de esta manera pudiera ser posible que este incremento inicial en la

actividad d•~ 1 a GAD r·E>sul te en ros puesta a un incremento en la

excitación ejercida por el L-GMS. En otros estudios realizados por

Green y colaboradores en 1987 en los que se inducen crisis

convulsivas con electroshock o Fluoretil se encontró que la actividad

de GAD en Cortt.>za cerebral, Hipocampo y Estriado no se altera por una

simple convulsión aunque la iiberación endógena de GABA si se

encuentra disminuida.

En diferentes modelos de crisis convulsivas en los que se han

medido los niveles de GABA. ya sea en cerebro completo o en regiones

discretas del mismo. se ha encontrado una disminución del GABA. La

modificación de estos niveles observada en los procesos convulsivos

60

Page 65: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

podrla estar relacionada con varios eventos:

actividad de la enz.ilna que lp sintetiza,

una disminución en la

un incremento en los

mecanismos de liberación, una disminución en la actividad de

captación desde el medio extracelular, o un aumento en su degradación;

·sin embargo, las evidencias experimentales sel:"íalan que uno de los

factores determinantes en la disminución de la transnúsión GABAérgica

que acompa~a a los procesos convulsivos es la disminución de la

actividad de la GAO CMeldrum, 1975 y Tapia, 1980). En varios modelos

experimentales y con diferentes especies como la rat"a, ratón, conejo,

pollo, cuyo, perro y gato, se ha demostrado que las crisis convulsivas

indu¿idas por varias drogas como las hidrazidas, las PLP-hidr·azonas,

el ácido 3-mer:captopropiónico y alilglicina, se acompaf'ían de una

reducción de la actividad de la GAD de manera especifica. Asimismo se

ha encontrado que la inducción de convulsiones por ciertos fármacos

con«:) la hi.draz.lda d•"'l ácido nicotir~ir.:o y el ácido aminooxiacético

<lUm<"nta los ni vr;les dt~ GABA a pesar de que la GAD se encuentra

fut?rtemente inhibida, ello se explica por la inhibición simultánea de ¿

la vADA-T .a le¡ qt.r•~ so le at,ribuyf.! .la degradación d<.~l GABA CM•~.ldi·um,

1 <)'75 y Tapia, 1 \JllO).

En di versos exper·inK:ntos en los que se determinó la act.l vi dad de

la GAD en tejido cerebral removido por cirugia de pacientes

epilépticos se encontró una disminución de la actividad de la GAD en

aquellos fragmentos de pacientes epilépticos en comparación de

fragmentos-de tejido normal de los mismos pacientes C0-20 contra 41-80

nmol COz/mg. prot./hr. respectivamente). Estos estudios con tejido

61

Page 66: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

humano y los datos mostr-ados en otros modelos sugieren que los

pacientes epilépticos utilizados en este trabajo tienen cer·ca del 50

al 70" disnúnuida la capacidad para sintetizar y/o responder al GABA

en las r·egiones epileptogénicas ( Lloyd ·y col., 1986). Asimismo, se ha

em::ontrado que- la participac..ion dt.• la inhibit.:lón GABAérgica en el.

modelo de epilepsia del Jcindling es bastante concluyente tanto anivel

electrofisiológico como framacológico CKamphuis y Lopes da Silva,

1989). Por lo que el evento critico de la transnúsión GABAé1·gica que

se modifica durante los procesos convulsivos es la actividad de la GAD

y pot· lo tanto de la concentración de GABA sintetizado. En algunos

estudios en los que se presentan altas concentraciones de GABA dlU·ante

las crisis convulsivas son pr-incipalmente debido a la

compar-tamentalización del metabolismo del GABA: la GABA-T se localiza

én la.,; uti t<lcüudrias y al disnúnuir su acli vi dad atuw:.nlan los n.i Vl)las

de GABA en zonas extrasinápticas y no accesibles a los depósitos de

liberación que estarian disnúnuidos en la terminal nerviosa.

·se desprende que urra disminución del GABA accesible

De aquí

para la

transmisión nerviosa estaria estrechamente ligada al mecanismo de

producción de convulsiones por algunos fármacos C Tapia, 1980 ).

De esta manera, en diferentes n~delos de crisis convulsivas, bien

encontramos una disminución en la actividad de la GAD ó no se observan

cambios, aunque la actividad de la GAD es uno de los principales.

marcadores GABAérgícos, el no encontrar una alteración evidente de

este parámetro no significa que el sistema GABAérgico no este

implicado, ya que otros factores tales como, la liberación y la

62

·~

Page 67: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

captura posiblemente estén involucrados. por lo que es necesario

realiz~r diferentes tipos de experimentos con los cuales podamos

discri1~nar mejor la partricipación del GABA en la regulación de las

crisis convulsivas producidas por L-GMS.

63

Page 68: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

.~

CONCLUSIONES

64

Page 69: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

1. Sólo se encontró un incremento en la actividad de la GAD

estadísticamente significativo, a los 15 minutos posteriores a la

administración de GKS en cuatro de las cinco regiones estudiadas.

2. No existe una clara correlación entre la administración de GKS

.y l<.>s cambios observados en la actividad de la GAD, aunque parece ser

que es importante en la primera etapa del desarrollo de las crisis

convulsivas provocadas por GKS.

:3. Los resul lados indican la posible participación d•;.- otros

factores r·elacionados con· la transmisión GABAérgica que pudieran se¡·

importantos ·en la r€•gulaci6n de .las crisis convulsivas provocadas por

la administración i. p. de GKS, tal como el transporte .de GABA a nivel

de membrana.

6 "'" . .J

Page 70: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

BIBLIOGRAFIA

66

Page 71: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

l. Albers~ R.. w. ~ y Brady, R.. o. (1959). The distribution of

glut.amic decarboxylase in the nervous system of the rhesus monkey. J.

Biol. Chem. 234:926-928.

2. Alger, B. E., y Nicoll, R. A. C1982). Pharmacological evidence

for two kinds of GABA receptor on rat hippocampal pyramidal cells

studied in vitre. J. Physiol. CLondon) 328:129-141.

3. Andersen,

l.aursen, A. M.

pyramidal cells

P.; Dingledine, R.; Gjerstad, L.; Langmoen, I. A., Y

(1980). Two different responses of hippocampal

to applicqtion of gamma-amino butyric acid. J.

PhysioJ.. C:London) 305:279-296.

4. Ar-auz-Contr'eras, J., y Fer ia-Velas:co, A. C1 984). Monosodium

L-Glutamate .induced convultions I. Differences in seizure pattern and

duration of effect.. as a function ot age in rats.

1 5: 391 -395.

Gen. Pharmacol.

5. Awapara, J.; Landua, A. J.; Fuerst, R., .y Seale, B. (1950).

·Fr.ee gamma-aminobutyric acid in brain. J. Biol. Chem. 187:35-39.

6. Barker, J. L.; Me Donald, J. F.; Mathers, D. A.; Me Burney, R.

N., y Study, R. E. C1981). Convulsant and anticonvulsant pharmacoloqy

of cultured mouse spinal neurons in: Neurotransmitter·s, seizures, and

epilepsy. C·P. L. Morselli; K. G. Lloyd, W. Loscher, B. Meldr um, E. H.

Reynolds, eds). Raven Press, New York.

67

Page 72: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

7. Barr, M. L. C1979). The Human Nervous $ystem.

viewpoint.. Third edition. Harper Inten1at..ional Edit.ion.

3-23, . 417:0436. /

An An~tomic

u. s. A. PP·

(1. Baumann, P. A.: Wicld, P.; Sti.;,r.J,in, C., y W.üdmohu·, P. e

Cl!lQO). lnvestigations on GARAs •·eceptor-nl@dialod autoinhihition of

GABA release. Naunyn-Schmiedeb&rg' s Arch. Pharmacol. 341:88-03.

9. y Roberts, E. (1959). Elevation

ganuna-antinobutyric acid in rat brain with hydroxylamine.

Exp. Biol. 1 01·: 811-815.

Proc.

of

Soc.

10. Baxter, c. F., y Roberts, E. (1960). Demonstration or

lhioca•·bazide-induced convulsions: in rats wi th .elevated brain levels

of gamma-aminobutyric acid. Proc. Soc. Exp. biol. 104:426-427.

11. Beas-Zárate, C.; Arauz-Contreras, J.; Velázquez-Cabrera,. y

Fer·ia-Vel.asco, A. C1985). Monosodium L-Glutamate induce convultions

II. Changes in catecholarnines concentrations in various brain areas of

ad ul t r a t s. Gen. Phar macol. 1 6: 489-493. ·

12. Beas-Zárate, C.; Schliebs, R.; Mor·ales-Yillagrán, A., y

feria-Vela·sco, A. (1989). Monosodium L-Glutamate . induce convultions:

ch.anc¡es .i.n upt.alce and rele.ase of catechol.amines in cerebral cortex and

caudate nuclcus of adult rats. Epilepsy Res. 4:20-27.

68

Page 73: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

13. Beas-Zárate, C.; Schliebs, R.; Mor· al es-Vi 11 agr án, A. • y

Feria-Velasco, A. (1990). Ch.anges in musc.arinic acetylcholine receptor

differential bind.ing in rat brain a.fter monosodium gl uta.mate

treatm€mt. 19th.

Phoenix, Arizona,

International Meeting Society .for Neuroscience.

u.s.A ..

14. Ben-Ari, 'f.: Krnjevic', K.: Reif.fenstein, R. J., y Reinhardt,

w. (1981). Inhibitory conductance changes and a.ction of

y-.aminobutyrate in rat hippocampus. Neurosci_ence, 6:2445-2463.

15. Browning, R. A. C1986). The Role o.f Neurot.r·ansrni tters in

Electroshock Seizures Models. In: Neurotransrnitters and Epilepsy. CP.

C. Jobe y IL E. Laird, II,

2"17-320.

eds) fjumana,

16. Cooper, J. R.; ~1oom, F. E., . y Roth,

fliochmnical Basis of Neuropharmacology.

Uni versi ty Press. U. S. A. pp. 249-294 •.

Fourth

New Jer·sey. PP•

R. H. (1982). The

edi tion. Oxford

17. coté, L. J., y Fahn, s. <1969). Sorne aspects of the

biochemistry of the substantia nigra of the rhesus monkey. In:

Progress in Neuro-Genetics. ( Á. Barbeau y J.-R. Brunette, eds).

Excerpta Medica Foundation, Amslerdam. pp. 311-317.

1 H. Covarrubias, M. • y Tapia, R. (1978). Cal c. i um-d•:.pió:ndont

binding of brain glutamate decarboxylase to phospholi¡.>id vesicle!>. J.

Neur·ochem. 31: .1209-12~ 4.

69

Page 74: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

.. 1 '). Cnv.;u ruui.".lS, M.' ~. q l.IILHII. d •'

decar bo;.;yl ase: properties of its calcium-dependent bindíng to

1 i poso mes and ki net i es of t he bound and the free enzyme. J. Neurochem.

34: 1682-1688.

20. Craig, C. R. y Colasanti, D. K. (1986). Experimental Epil~?psy

Induced by Direct Topical Placernent of Chemical Agent.s on the Cerob¡·al

Cort.~x. In: N..-urotr.ansmillers and Epilepsy. CP. C. Jobe y H. E. Laird,

II, eds). Humana, Clifton, New Jo;.r·sey. pp. 191-214.

21. Chapman, A. G.; Croucher, M. I., y Meldrum, B. S. ( 1 984).

Ev.aluation of anticonvuls.ant drugs in DB.A/2 núce with sound induced

sei zures. Arzheim-Forrsch. 34: 1261-1264.

22. Chapnzan, A. G.; F.aingold, C. L.; Hart, G. P.; Bowker, H. M. y

Meldrum, B. S. (1986). Brain regional anúno acid levels in seizure

susceptible rat-s: Changes relatad to sound-induced s_eizures.

In: Neurolransmitters and Epilepsy CP.C. Jobe y H. E. Laird, II,eds).

Humana, Clifton, New Jersey. pp. 343-347.

23. Chapman, A. G. y Meldrum, B. S. (1986). Epilepsy Prone Mice:

Genetically-Deterrnined Sound-Induced Seizures. In: Neurotransmitters

and Epilepsy CP. C. Jobe y H. E. Laird, II, eds). Humana, Clifton, New

Jersey. pp. 9-40,·

24. Chevalier, G., y Deniau, J." M. (1990).

basic process in the expression of striata1

1 3C 7): 277-2SO.

70

Disinhibition as a

functions. TINS.

Page 75: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

25. DeFeudis, F. V.; Delgado, J. M. R., y Roth, R. H. (1970).

Content, synthes:is and co.lectabili ty of' ami no acids in various

structures of' the brains of' rhesus monkeys. Brain Res. 18:15-23.

26. Dichter, M. A. <1980). Physiological identification of' GABA

as the inhibí tory transmi tter for mammalian cortical neurons in cell

culture. Brain Res. 190:11-121.

27. Essman, E. J. y Essman, w. B. (1980). Synaptosomal GASA

uptake and receptor binding effects of a convulsion. Brain Res.

51209-211.

Bull.

28. Fahn, s., y Coté, L. J. ( 1968). Regional distribution of

ganun.a-aminobutyric acid CGABA) in brain of the rhesus monk~y. J.

Neurochem. 15:209-213.

29. Faingold, c. L., y S ti t tsworth, J. o., Jr. C1 980).

Comparativo effect of pentylenetetrazol on the sensory responsiVei)P.SS

of lateral geniculate and reticular formation neurons. Electroenceph.

Clin. Neurophysiol. 49:168-172.

30. Faingold, C. L.; Hoffman, W. E., y Caspar·y, D.. M. ( 198'.l).

Mechanims of sensory seizures: brainstem neuronal respons<.~ changE's aud

convulsant drugs. Fed. Proc. 44:2435-2441.

31. Faingold, C. L. (1986). Seizures Induced by Convulsant Drugs.

In: Neurotransmitters and Epilepsy. CP. C. Jobe y H. E. Laird, rr,

71

Page 76: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

eds). Humana, Clifton, New Jersey. pp. 21'5-275.

32. F'reeman, A. R. (1973). Electrophysiological analysis of the

actions of strychnine, bicuculline and picrotoxin on the axonal

Jll<?mhrane. J. Neur·obiol. 4:567-582.

33. Frey, H. H.; Popp, c., y Loscher·, w. C1979). lnflueilce of

inh.i.bitor of the high affihity GABA uptake on seizure thresholds in

mi c.:•. Neuroph.ar macol. 18: 581 -590.

34. Galc, l<., e Idarola, M. J. C1980). Seizure prolection and

in.:.t·eased nerve b?nninal GABA: Delayed ~ffecls of GABA transaminase

J.nhibition. Science. 208:288-291.

35. Garrett, E. A. y Crutcher, M. o. (1990). Functional

architecture of basal ganglia circuits: neural substrates of parallel

processing. T!NS, 13:266-271.

36. Graham, L. T., Jr.; Shánk, R. P.; Werman, R., y Aprison, M.

H. Cl967). Distribution- of sorne synaptic transmitter suspects in cat

spinal cord: Glutamic acid, aspartic acid,_ gamma-aminobutyric acid,

glycine, and glutamine. J. Neurochem. 14:465-472.

37. Graybiel; A. M. (1990). Neurotransmitters· and neuromodulators

in the basal gan.glia. TINS. 13:244.,.253.

38. · Green, A. R.; Metz, A.; Mínchin, M. C. W., y Vincent, N. D.

Page 77: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

C1987a). Inhlbition of the rate of GABA synthesis in regions .of rat

brain following a convulsion. Br. J. Pharmac. 92:5-11.

39. Green, A. R.; Minchin, M. C. W., and V.incent, N. D. (1987b).

Inhibition of GABA ralease from slices preparad from severa! bra.in

regions of rats at variou~ times following a convulslon.

Pharn~c. 92:13-18.

Br. J,

40. Hahn, F. (1960). Analeptics. Pharmacol. Rev. 12:447-530.

41. Hendr·y, S. H. c.; Jones, E. G. y Be.infeld, M. C. <1 983) •

Cholecystoklnin-lmmunoreacti ve nem·ons in rat and monkey cerebral

cortex make symmetrlc synapses and have int.imate assoclatlons w.ith

blood vessels. Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 80:2400-2404.

42. E. J., y Macdonal d, R. L. (1982). Barbl turat.e

reductlon of calcium dependent act.ion potentials:

;H~t'1sthesic acU.on. Br·ai·n Res. 236:151-157.

corTelation wi th

43. Hokfelt, T.; Johansson, .o.; Ljungdahl, A.; Lundberg, J. M., y

schultzberg, M. (1980). Pept.iderglc neurones. Nature CLondon).

284:515-521.

44. Horton, R. W., y Meldrum, B. S. Cl97.3). Seizures lnduced by

allylglycine, 3-mercaptopropionic acid and 4-deoxypyridoxine in mico

and photos<O•nslt.i:ve baboons, an.-l differ•o.nt modi'JS of inhihl.til)n of

cerebral glutamic acid decarboxylase. Or. J. f'harmacol. 4'): '52-()3.

Page 78: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

45. House, E. L.; Pansky, B., y Siegel, A. Cl982). Neurocit>ncias.

Enfoque sistemitico. McGr.aw-Hill. México. pp. 3'10-38<:~. 408-428.

46. !versen, L. L.; !versen, $. D., y Snyder, S. H. Ceds) (1975).

Handboo.IC: of' Psychopharmacology, a.mino acid naurotr.ansmi·tt.ars. Vol. 4.

Plenum Press. New York.

47. Johnson, D. D. y Tuchek, J. M.C1986), The Epileptic Chic.kens.

In: Netu·otr·ansnú tters and Epilepsy ( P. ·C. Jobe y H. E. Laird, II,

eJs). Humana, Clifton, New Jersey. pp. 95-114.

48. J ohns ton, G. A. R. C 1 978): Neurophar macol ogy of ami no aci d

inhibi tory transmi tter. Ann. rev. Pharrnacol. Toxico!. 18:269-289.

49. Kalichman, M. W.; Livigston, K. E., y Burnham, W. M. (1981).

?h.armacological inves:tig<ltion of r-aminobutyric. acid CGABA) and the

dE•velopn](.>nt of amygdala-kindled seizures in the rat.

74:829-836.

50. Kamphuis, W. y Lopes ·da Sii va, F., H. (1989).

Model of Epilepsy: The Role of GABAergic Inhibition.

Research Conununications. 6:1-1 O.

Ex p. Neurol.

The Ki ndli ng

Neuroscience

51. Kell y, J. S. C 1 982). Elect.rophysiology of peptidas in th&

central nervous system. Br. Med. Bull. 38:283-290.

52. Kresh, M. J.; Shaywi t z, B. A.; Shaywi tz, S. B.; Anderson, G.

74

.-..,

Page 79: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

M.; Leckman, J. L. y Cohen, D. C1986). Neur-otransmitters

Epilepsy. In: Neurotransmitters and Epilepsy C P. c. ·Jobe

Lalrd, II, eds). Humana, Clifton, New Jersey. pp. 321-338.

and

y

Human

H. E.

53. Krnjevic',

sensitiva cells in

166:296-327.

K.,

the

y Phillis, J.

cerebral cortex.

W. C1963). Acetylcholine

J. Physiol. C!..ondon)

54. Krnjevic', K. (1992). Loss of Synaptic Inhibition as a Cause

of Hlppocampal Seizures. In: Physiology

Epi l"'ptogc-mic Phenomen.a CM. ·R. Klee; H. D.

eds). Raven Press. New York.

and

Lux,

Pharmacology of

y E-J. Speckmann,

55. Krnjevic', K. (1993). GABA-mediated inhibitory mechanlsms in

relation to epileptic discharges, in: Basic mecharusms of neuronal

hyperexcitability CH. H. Jasper and N. M. van Gelder·, eds). Liss, New

York, PP• 249-280.

55. Krz' alic, L.; Mandic', V., y Mihailovic', L. (1 962), On the

glutami.ne and gamrna-aminobutyr·ic acid contents of various. regions of

lhe cat brain. Exper·ientia, 19:"368-369.

57. Lalrd, H. E., II y Íobe, P. c. Cl 9Bfn. Ttw GE-ne ti cal.l y

Epilepsy-Prone Rat. In: Neurotr.ansmitters and Epilepsy CP. C.

H. E. Laird, II, eds). Humana, Clifton, New Jersey. pp. 57-94.

Jobo y

58. Lloyd, K. G.; Boss~, L.; Mors.;.•ll i, P. L.; .Munar.i,

75

Page 80: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

~UU<J Í f:l', 11. fl'JU6). ·AJter·at.ious. of GAHA-M•:••liat••d

Synaptic Tr-ansmission

44: 1 0'33-1 044.

F •• . , Lee,

in

R.

Human Epi lepsy. Adv. Neurol •.

J. y Ols.;·n, R. w. (1 986).

Spontaneously Epileptic Mon9olian Gerbil. In: Neurotransmitters and

Epilepsy C P. c. Jobe y H. E. Laird, II, edsl. Humana, Clifton, New

Jersey. PP• 41-56.

50. Lopez Antúnez Luis C1983l. Anatomia funcional del Sistema

Nervioso. edit. Limusa. México. pp. 27-110, 417-436.

bl. Loscher, W., y F'rey, H. H. (197'1). Effect of convuls:.mt <lnd

anticonvulsant agents on level and metabolism of y-aminobutyric acid

in mouse bnün. NS. Are h. Pharmacol. 296: 263-269~

62. loscher, W. C1981). Relationship between drug-induced changes

in seizures threshold and the GABA content of brain and brain nerve ·

endings. NS. Arch. Pharmacol. 317:131-134.

53. Loscher, W.; Frey, H-H.; Reiche, R. y Schul tz, D. (1983).

High anticonvulsant potency of y-alliinobutyric acid CGABAl mimetic

drugs in gerbils wi th genetically determined epilepsy. J. Pharmacol.

Exp. Ther. 226:839-844.

64. Loscher, w. {1985). Influence of pharmac::ological

manipulation of inhibitory and excitatory neurotransmitter systems on

76

Page 81: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

seizure behavior in the mongolian.gerbil.

233: 204-213.

J. Pharm..'l.cal. Ex p. Ther.

65·. Lowe, I. P.; Robins, E., y Eyerman, G. s. (1958). The

fluorometric measurement of" glutanúc decarboxylase and its

distribution in brain. J. Neurochem. 3:8-19.

66. Meldrum, B. S. (1975). Epilepsy and y-aminobutyric

ac.id-medialed inhibilion. Int. Rev. Neurobiol. 17:1-36,

67. Meldrum, B. S. (1979). Convulsanls drugs, anticonvulsants and

GABA-medialed neuronal inhibition in: GABA-neurotransmitlers. (P.

Krogsqaard-Larsen, J. Scheel-Kruger, y H. Kof"od, eds),

Symposi um. Munksgaar·d, Copenhagen.

Al f red Benzon

68. Meldrum, B. S. (1985). Proconvulsant and anticonvulsanl

actions in photosensi ti V(" baboons

Neur·opharinacol. 23: 845-846.

of (1-carbaline deriva ti ves.

69. McGeer, P. L.; MC:Geer, E. G., y Wada, J. A. C1971). Glut.anlic

acid decarboxylase in Parkinson'5 disease and epilepsy. Neurology.

21 : 1 000-1007.

70. McGeer,

neurolransn1i t ters~

P. L., y Mc:Geer, E. G. (198t;;b.

Basic . neurochemistry. Molecular,

Amlno

cellu.l.ar,

acid

and

medica! aspects. CSiegel, G. J.; Agranoff, B. W.; Albers, R. w.. y

Mollno1'f, P. B., eds). Fcnwt.b <nlil.ion. .R.avt..•n Pres:s.,

77

Page 82: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

31.1-3"32.

71. HcGeer, P. L.; Eccles, J. C. y McGeer, E. G. (1987).

Molecular Neurobiology of the H.ammalian Brain. 2nd. ed. Plenum press,

NPw Yor'k •. pp. 149-224, 553-594.

72. Muller, P. B., y Langen~nn, H. (1962). Distribution of

glut.anli.c acid decarboxylase activity 'in hu~n brain. J. Neurochem.

'):399-401.

73. Noback, C. R., y Demarest, R. J. (1980). Sisten~ Nervioso

Humana. Funúamentos de Neurobiológi a. McGr·aw-Hill,

313-337.

Méx.ico. PP•

74. Oleada, Y.; Nitsch-Hassler, C.; Kim, J. S.; Bak, I. J., y

llassler', R. (19'71). Role of gamma-ami.nobutyric acid CGABA) in the

extrapyramidal motor system I. Regional distribution of GABA in

rabhit, rat, guinea pig and baboon CNS. Exp. Brain Res. 13:514-518.

75. Olsen, R. W. (198~). Drug interactions at the GABA

receptor-ionophore complex. Ann. Rev. Pharmacol •. Toxicol. 22:245-277.

76. Otsuka, M., y Konistá, S. (1976). GABA in the spinal cord.

GABA in Nervous System Function ( E. Roberts, T. N. Chase, y D. B.

Tower, eds). Raven Press, New York. pp. 197-202.

77. Parent, A. (1990). Extrinsic connections of the basal

78

·~

Page 83: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ganglia. TINS. 13:254~258.

78. Pellm.ar, T. C., y Wílson, W. A. (1977). Synaptic mechanísm oi

penlylentetrazole: selectivity for chloride conductance.

197:912-914.

Science.

79. Perry, T. L.> Berry, K.; Hansen, S.; Diamond, S., y Mok, C.

(19/1). Regional distribution of amino acids in human brain obtained

at autopsy. J. Neurochem. 19:513-519.

80. Peters, A .. ; Mill.er, m., y Kimerer, L. M. ( 1983).

Chol;;ocystokinin-like immunorea<.:ti ve neurons in rat cerebral cortex.

N.:.uroscience 8:431-448.-

81. Peterson, G. M.; Ribak, C. E. y Oertel, w. H. (1984).

in t. he hippoc.ampal system

S<?.izure-sensitive and seizure-resistant gerbils. Anat. Rec. 208:137A.

82. Phillis, J. W., y Kirkpatrick, J. R. (1980). The actions of

motilin, 1 utei ni zi ng harmone relea si ng hormone, cholecystok.i nin,

somatostatiri vasoactive intestioal peptide, and other peptides on rat

cerebral cortical neurons. Can; J. Physíol. Pharmacol. 58:612-623.

83. Porter·, T. G., y Martín, D. L. (1984). Evícfence for fE,.Jdback

regulation· of glut.amate dec.arboxylase by y-aminobulyric ac.id. .J.

Neurochem. 43:1464-1467.

79

Page 84: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

!>. A. (l!J8J). Mec.han.isms of Epilepto•Jem;osis in

Drain-Slice Model Systems. In: Epilepsy CA. A. War·d, Jr.; J. K.

Y O. Purpura, eds). Raven Press, New York.

Penr-.Y

85 •. Racine, R.; Livingston, K. • y Joaquir. A. (1975). Effect.s of

procaine hydrocloride diazepam, and diphenylhydantoin on seizure

development in cortical and subcortical structures in rats.

Electroencephalogr. Clin. Neurophysiol. 38:355-365.

86. Renaud, L. P. C1983). Role of neuropeptides in the regulation

of neUJ·al excitability, in: Basic mechanisms . of neuronal

hyperexcllability (H. H. J.asper, y-N. H. van Gelder, eds). Liss, New

York, pp. 323-360.

87. Ribak, c. E.; Vaughn, J •. E. • y Saito, K. ( 1978).

Immunocytochemical localizat.ion of glutamic acid decarboxylase in

neuronal son~ata following colchicine inhibition of axonal transport.

B1· .ü n RE·s. 1 40: :315-332.

88. Ri bak, C. E. ; Harr i s, . A. B. ; Vaughn, J. E., y Roberts, E.

C1979). Inhibitory, GABAergic nerve terrninals decrease at sites of

focal epilepsy. Science. 205:211-214.

89. Ribalc, C. E., y Reiffenstein, R •. J. (1982). Selecti ve

inhibí tory synapse Ioss in chronic cortical slabs: A morphological

basis tor epileptic susceptibility. Can.

60:864-870.

80

J. Physiol. Pharmacol.

Page 85: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

90. Roherts, E. ( 1 976). Immuf.locyt,ochemistry of the GABA system. A

novel approach to an old transntitter, in: Neurotransmitters, hormones

.and receptors: Novel approaches, vol. 1 ( J. A. Ferrendelli, B. S.,

McEwen, y S. H. Snyder, eds) Society for Neuroscience Press, Bethesda.

"pp. 123-138.

91. Robertson, H. A.; Riives, M.; Black, D. A. S., y Peterson, M.

R. C19l34). A partia.l agonist at the anticonvÚlsant benzodiazepine

receptor: reversa! of the anticonvulsant effects of Ro 15-1788 with

CGS-8216. Brain Res. 291:388-390.

92. Schec ter, P. J.; Trani er, Y.; Jung, M. J., y Sjoerdsma, A.

Ct977). Antiseizure activity of ganuna-acetylenic gamma-aminobuty¡·ic

ac.id: a catalytic irrevorsihle inhibltior o.f gamma-aminobuty¡·ic acid

transanúnase. J. Pharmacol. Exp. Ther. 201:606-612.

93. Scholfield, C. N. (1978). A depolari:zing inhibitory potential

in nem·ones of the olfactory cortex in vitro. J. Physiol. CLondon).

275:647-557.

94. Shin, e; Legg, S . . , . McNamara, J • o. (1984). Systentic

y-vinyl-GABA retards kindling development and suppresses kindled

seizures. Neurosci. Abst. 10:343.

95. S.i.mmonds, M. A. ( 1980). Evidence that bicuculline and

picrotoxin act at separate sites to antagonize y-aminobutyric acid in

rat cuneate nucleus. Ne-uropharm .. :¡coloqy 1D:39-45.

81

Page 86: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

95. Singh, S. I., y Malholra, C. L. .C1962D. Amino acid cOI·;t.ent of

monk"'Y brain I. General paltern and quanti tati ve value of gl utarn..i.c

acid, gluta.mine, gamma-aminobutyric acid and aspartic acid~ J.

Neurocbem. 9:37-42.

9'/, Sourkes, T. L. C1989J. Oisorder·s of the Basal Gan!Jlia. Basic

Neurochemistry. Molecular, cellular and m.:~dical aspects CSiegel, G.

J.; Agranoff, B.· w.; Albers, R. w. y Molinoff, P. B., eds). Fourth

edit.ion. Raven Pr<~ss. New York. pp. !Jll-825.

98. Stewart, C. N.; Cousin, P. B., y Bhogravan, H •. N. (1972).

Electroencephalographic study in - rats. Toxic. Appl. Pharmac.

23:635-639.

99. Sytinsl::y. I. A., y Thinh, N.· T. (1964). DistJ-ibution of

gamma-aminobutyric acid in the monkey brain during picrotoxin induced

.seizures. J. Neurochem. 11:551-556.

100. Szerb, J. C. C1984). Storage and ralease of endogenous and

l<~bt-lled GABA formed from [3H} glutamine and [14CJ glucosa in

hippocampal slices: effect of depolarization. Brain Res. 293:293-303.

101. Tapia, R. (1980). Convulsions and the function of GABAergic

synapsis. In: Neurochernistry and Clínica! Neurology. Alan R. Liss Inc.

U. S. A. pp. 123-131.

102. Tapia;. R. (1983), Aminoácidos: El ácido y-aminobutirico.

82

. ·~

Page 87: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Aminoácidos y péptidos en la integración de funciones nerviosas. CH.

Pasantes-Morales, y H. Aréchiga, compiladores). UNAM, Méxi e o. PP•

57-70.

103. Traub, R. D.; Wong, R. K. S. y Miles, R. (1986). In vitro

Models of Epi.lepsy. In: Neurotransmitters and Epilepsy ( P. C. Jobe y

H. E. Laird, II, eds). Humana, Clift.on, New Jersey. pp. 161-190.

104. Van Der Heyden, J. A. M.; Kloetde, E. R.; Korf, ], • y

Versteeg, D. H. G. C1979). GADA content. of discrete brain nuclei and

spinal cord oí' the r·at. J. Neurochem. 33: 957-861.

105. Vincent, S. R.; Holcfelt, T.; Skirboll, L. R., y Wu, J. -'{.

c1 oo:.n. Hypothalanúc y-anúnobutyric acid neurons pro.Ject t.o the

noocorlex. Sci<mco. 220:1309-1311.

100. Wei.ner, N., y Molinoff, P •. B. (1989). Catecholam.i.nQs. Da sic

Neuroch<?m.i.stry. Molecular, cellular,. and medical aspects C Siegel~ G.

J.; Agranoff, B. W.; Albers, R. W. yMolihoff, P. D., eds). Fourth

edition. Raven Press, New York. pp. 233-251.

107. Wise, R. A., y Chinerm;m, J. C1974). Effects of di.az(,,pam and

phenobarLi tal on electr·ically-lnduced amygdaloid SE.•izures and srúzur·t>

development. Exp. Neurol. 45:355-363.

108. Worms, P., y Lloyd, K. G. C1981). Functional alterations of

GASA synapses in relalion to. seizures in: Neurolransmi t.l.c~r--s .• sf:"izur.:__.s

8 -, -·

Page 88: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

and epilepsy. CP. L. Morselli, K. G. 1...1 oyd, W. Loscher, B. Meld¡·um, Y

E. H. Reynolds, eds). Rélven Press, New York..

84

.-~

Page 89: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

RELACION DE TABLAS Y FIGURAS

85

Page 90: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

TABLA l. Distribución regional del GABA.

a Combinación de Putamen y Caudado

b Ensayo en Tálamo con1pleto

e Combinación de Globo Pálido y Putamen

Los datos representan los valores medios expresados en pmoles/g

de ce-rebro. Los errores de la media no se enlistan pero ptleden

encontra¡·se en las publicaciones originales. L.a figura en el

paréntesis debajo de cada especie indica el número de animales

estudiados. Los datos del mono fueron obtenidos de Fahn y col.

(1968); los del conejo, rata, cobayo y baboon de Okada y col.

los datos para el humano fueron de Perry y col. C1971).

86

(1 971);

Page 91: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Región del cer·ebro Rhesus Conejo Rata Cobayo Baboon Humano

(4) (5) (5) (5) . (2) (5)

Sustanc·ia negra 9.70 8.5o 10.07 9.69 9.63 5.31

·Globo pálido 9.54 13.43 7.67 8.17 B.85 5.69c

Hipotálamo 6.19 5.33 7.68 5 •. 76 4.48 3.72

Coliculo inferior 4.70 3.06 5.06 4.73 5.49

Núcleo dc~ntado 4.30 4.09 4.80

Collculo sup•:-rior 4.19 4.93 7.67 4..59

Sustancia gris

Pet·iacueductal 4..02

Núcleo Oculomotor 4..52

Putamen 3.62 3.49 3.58a 2.91(1

Tegmento pontino 3.34. 1.82 3.34 2.9'3 4.08

Núcleo caudado 3.20 3.5Bo. 2.91<1 3.03

Tálamo medio 3.00 4.19b 3.53 2. 52b

Núcleo Hipogloso 3.25

Ami gdala 2. 47.

Hipocampo 2.39 3.58 2.67 2.77

. r.;,lamo lat.~r;;)l 2.63 2.30

CortE•za occipital 2.68 2.32

Tálamo anterior 2.50

Tegmento medular 2.27 .2. 76 2.11 2.29

Núcleo olivar· inf. 2.25

Corteza temporal 2.14

Corteza frontal 2.10 2.10 2.86 2. 61 2.39 2.09

Corteza motora 2.09

87

Page 92: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

.~

CortE:za cerebelar 2.03 1.80 3.01 2.48 2.14 2.33

Médula espinal gris 1.91 1.92

Núcleo rojo 1.86

Malet· .ia Llanca o. 31 0.75 0.96 0.26

88

Page 93: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

TABLA 2. Algunas vias neuronales GABAérgicas propuestas

a CP> acción inhibitoria; CR) liberación de GABA; CL}

efecto de lesión; CA> flujo axoplásmico; (D} doble marcaje

significado entre paréntesis indica que la literatura es

controvertida. Tipos similares de evidencia han sido utilizadas para

apoyar la existencia de int.erneuronas GABAérgicas en la corteza, bulbo

o.lf.:atorio, tubérculo olfatorio, hipocampo, área septal, amigdal a,

nucleus accumbens, neoestriado, tálamo, hipotálamo, coliculo inferior,

geniculado lateral,. núcleo de rafé, cerebelo, núcleo coclear, médula

ventrolaleral rostral, médula espinal, pálido ventral, y retina.

Neuronas marcadas para GABA-T por el método farmacohistoquimico se han

localizado en éstas y otras regiones, y muchas de ellas también se han

demostrado por inmunohistoquinúca para GAD a GASA. Neuronas

GABAérg.icas se han encontrado también en algunas re'gianes periféricas,

notablemente en el tracto gastrointestinal C MéGeer y col., 1987).

89

Page 94: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

.:-,

Sistema Anatómico Evidencia a

Corteza a sustancia negra P,L

Corticorl,lhral p

ComiSUI'a hipocampal P,D

Hipocampo a á1·ea septal D

Banda diagonal a habénula n~dlal L

Banda diagonal a bulbo olfatorio D

Septum a habenula L

S·~ptum a n(Icléo interpeduncular L

Area septal a hipocampo L

Anúgdala a núcleos basales de i.a estría terminal L

Nucleus accwnbens a globo pálido P

Nucleus accumbens a sustancia inominata (pálido. ventral) P, L

Nucleus accuml.>ens a núcleo endopeduncular p

Nucleus accumbens a hipotálamo L

Nucleus accumbens a sustancia negra CP), CL)

Nuc.J.eus accumhens a AlO P, CL)

Estriadopálido y estriadoendopeduncular P, L

Neuronas ·~striadonegrales P, R, CL), A

Pál.·i dos ubt al á mi e o P, CL) · .. ·:· · ....

. N~urónas pálidonegrales R, CL), A, D

Endopeduncular a habénula lateral P,L,D

Endopedunculotalámico L

Hipotála!llo a corteza D

Hipotálamo a habénula lateral D

90

Page 95: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Hipotálamo a materia gris central. L

Neg¡·otalámico y Negrotectal P, R, L, A, O

Negrotegmental P, C LJ, A

Subtálan~ a núcleo endopeduncular P

·zona inserta a coliculo superior y puente basilar D

Células de Purkinje P,L,A,R

Cerebelo lateral a puente basilar D

91

Page 96: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

. ·~

TAI3LA 3. Eft~c:tos de algun.as- drogas sobr·e la transmisión

sináptica GABAérgica ( HcGeer y HcGeer, 1989; Tapia. 1983 ).

; . . '92

Page 97: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Droga Mecanismo de acción Efecto fisiológico

Mod_ul.adores 9el si lio

Diazepam Facilita la unión a GABA Anticonvulsionante

y tranquilizante

Barbituratos Facilita la unión a GABA Anticonvulsionante

Valproato Facilita la unión a GABA Anticonvulsionante

Pi crotoxina Desacopla sitio GABA del Convulsionante

Cl-

Alllglicina Inhibidor de GAD Convulsionante

Acido (1-N-y Inhlbldor GAD Convulsionante y

gl.utélmiJ.dí.ami.nopropion.ico neuri tico

Acido 3-mercapto Convulsionante

propiónico Inhibidor GAD

Alta presión Convulsionante

Inhibidor GAD

Hidrazidas Antagonistas B.:; Convulsionantes a

e hidrazinas altas dosis

PLP-Iü drazonas Inhibición cinasa del

piridoxalConvulsionante

Metiorrina Inhibidor de la

sulf'oximína Glutamino sintetasa Convulsionante

q'""t . ·-·

Page 98: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Toxina tetánica

y rojo de rutenio

Acido cis-3-

Inhib.ídores de la

liberación de GABA

Inhibición de la captura

aminociclohexano.carboxilico de GABA neuronal

Acido nipecótico Inhibición de la captura

de GABA neuronal

{:1-Alanina Inhibición de la captura

de GABA glial

2-4-Diaminobutirato Inhibición de la captura

n-D.ípropilacetato

Acido hidrazino-

propiónico

GABAculina

j-·-Acetilen-GABA

Etanolamina-0-

sulfato

y -Vi. ni 1-GABA

de GABA neuronal

Inhibidor de la GABA-T

Inhibidor de la GABA-T

Inhibidor de la GABA-T

Inhibidor de la GABA-T

Inhibidor ·de la GABA-T

Inhib.ídor de la GABA-T

. 94

Convul si onarit es

Anticonvuisionante

Sedat.ivo

Anticonvulsionante

Page 99: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Acido am.ino­

oxiacét.ico

Antagonislas:

Bicuculina

6goni s.tas:

Muscimol

Progabida

Baclof'en

Acído y-hidroxi­

butiríco

Inhibidor de la GABA-T

Antagonista GABAA

Agonista GABAA

Metaboliza al

agonista a GABA

Agonista a GABAa

Posible agonista

a GABA

95

Convulsionante

Psicotomimético

Anticonvulsionante

Relajante muscular

Sedativo

Page 100: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

TABLA 4. Papel del GABA en la reg:ulacion de las crisis o.

<> Citas: ratones epilépticos: Chapman y Meldrum, 1986;

GEf'Rs C ratas 'genéticamente susceptibles a •Jpilepsia ): Laird y Jobe,

19!)1); Chapnlan y col., 1906; get-bil epiléptico: Lom;:.~x y

Losctwr y col., 1983, Pet&rson y col.~ 1 984; pollos

Johnson y Tuchek, 1906: epilepsia humanas Kresh y col.,

col. , . 1 986;

epilépticos:

1986; crisis

por kindli.ng: McNamara y col., 1986; crisis por electroshock:

Browning, 1986;· Essman y Essman, 1980; crisis por bicuculina:

Faingold, 1986; crisis por producidas por la aplicación tópica . de

cobalto: Craig y Colasanti, 1986;: crisis in vivo: Traub y col.,

1986; Krnjevic, 1982; Prince, · 1983; Wong, 1982 •

. 96

Page 101: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Hor:lelo Crisis

suprimidas

Ratones

epilépticos

GEPRs'

Gerbil

epiléptico

Pollos:

epi-lépticos

Epilepsia

humana

Crisis pm·

Jdndling

Crisis por

eleclroshock

Crisis por

hicuculi na

Crisis por

Co tópico

Si

Si

Si

Si

Prob.

Si

Si

Si

Prob.

[~fecto reportado

Disminuye densidad

de receptores

Aumento densidad

de receptores y

número neuronal

Incremento del no.

neuronal; disminuye

niveles de GADA y

densidad receptor

Aumento en nivelés

de GABA

Papel fisiológico

Protección contra activi-

dad neuronal excesiva

Protección contra activi­

dad neuronal excesiva

Protección contra activi­

dad neuronal excesiva

Protección contra act.ivi­

dad neuronal excesiva

No hay doc umenlaci ón Protección cont1· a ac ti vi-

suficiente dad neuronal excesiva

Aúmento de liberación Pz·otección contra acti­

_Y densidad de receptores vidad neuronal exc.

Disminuye captación

aumento de la unión

Protección contra activi­

dad neuronal excesiva

Bloqueó de receptot·es Protección contra activi­

aumento del r·ucambio- dad nt'.'Ul"Ortal excesiva

de GABA

Disminuye niveles de Protección contra activi-

GASA, act. GAD y capta- dad neuronal excesiva

<:i':,n; aun1<:ntu de den:sidad

97

Page 102: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Reba,nadas ,

in vitro

Si

de, receptores

Dr-ogas que bloquean

receptores causan

liberación sincroni~

zada.

Protección contra activi-

dad neuronal excesiva

Disminución de la sensibi-

lidad a GABA después de la

alta frecuencia de est-imulación

.,98

Page 103: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

FIG. 1 La vía motora piramidal CBarr, 1979)

99

Page 104: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 1

~-,~,._--.;_PedÚnculos Cerebrales

Trocvto· Córticoespinal entral

Page 105: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

FIG. 2 Compon~ ... ntes del sistema motor ext.rapiramidal. Proyección

a tálamo, áreas motoras y premotoras del lóbulo f'rontal, y a neuronas

motoras infer·iores CBarr, 1979)

101

Page 106: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Núcleos Emboliforme

Corteza Paleocerebelar

Cartero Cerellrol ·

Núcleo SubtaiÓm•co

Núcleo Pedunculopontl no

Retl culor

¡;.. ®~· <:::. . A ·Neurona Motora del Asto Ventral

Fig. 2

Page 107: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Cortela Neocerebe lar

Núcleo Pon tino

Fig. 2'

NÚcleos del Tdlamo Ven 1 ro 1 Anterior y Ventral Lotero!

Putamen) , G lo b 0 Nucleo Le11ticulor

PÓiido

Page 108: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

.FJG. 3 Diagaram.a esquemtico del ci.rcuito y neurotransmisores de

los ganglios basales-:-tálamocor-ticales. Se. indica la via dir·ecta e

indirecta del estriado a los núcleos .~e salida de los ganglios

ba•.>ales. Las neuronas . inhibito1·ias se presentan con los simbolos

ll.:no'i y las neuronas excitatorLls con los simbolos vacios.· Las

abrt""_.viacioru~s son: DA, dopa mi na; enk, enco;.f al i na;

ganm1a-aminobutirico; GPe, globo pálido externo; GPi.,

GABA,

globo

interno; Glu, glutamato; NPP, núcleos pedúnculopontinos;

ácido

pálido

SNc,

sustancia negra, ·pars compacta; SNr, sustancia negra, pars reticulata;

sust. P, sustancia P; NST, núcleos subtalámicos0 Tal., tálamo (Garrett

y Crutcher, 1990).

t04

Page 109: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tollo Cerebral

Médula Espino!

Corteza Cerebro!

(DA!

.NST íglul SNc

Fig. 3

Sust. PI

Tof

N pp

Page 110: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

F'IG. 4 (A) El circuito básico de los ganglios basales y su..o:;

neun:>transnúsores más característicos CGtu, glut.amato; GABA, ·ácido

r-anü nobutl rico). Este circuito es modulado pOI' i nter· neuronas

estriatales (p. ej. neuronas colinérgicas; ACh, acetilcolina), y por

otras eferencias tales como la del núcleo subtalámico (N$T) y la

sustancia nagra pars compacta CSNc). Otras abreviaciones: SNr,

sustancia negra pars· reticulata; DA, dopa·mina; F', lóbulo frontal.

(8) Vista ampliada del circuito básico par·a el

caudado-putamon (estriado dorsal, es t. d.) y globo pálido (pálido

dorsal, pal. d.) se enfatiza sobre algunos neuropéptidos que

ca¡·actel'izan difer·entes vias estriadopálido y estriadonegrales. El

p.;.ptido Ly:s-Asn-neurotensina CLANT-6) se presenta en muchas neuronas

GABAérgicas del pálido. Algunas interneuronas colinérgicas contienen

la enzima carboxipeptidasa H CCPH) 6 el péptido LANT-6. Algunos grupos

celulares dopaminérgicos contienen también colecistoquinina CCCKY 6

neurotensina (NT), 6 una combinación de ambas. Otras abreviaciones:

DYN, dinorfina; ENK, encefalina; NPY, neuropéptido Y; n. v. tálamo,

núcleo ventral del tálamo; col. s., coliculo superior; SNl, sustancia

negra pars lateralis; SOM, somatostatina; n. P• P• • núcleo

pedunculopontino CGraybiel, 1990) •

. 106

Page 111: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tálamo

A

CORTEZA CEREBRAL

Fig. 4

~OCORTEZA

n.v.

8

Page 112: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

FIG. 5 Diagrama E;>squemático que mu~stra la relación entre la

tenninal GABAérgica, la neurona postsináptica y

Alweviacion~sl GAD,

GAUA-t.r ansanú nasa;

descarboxilasa del ácido glután\i.co;

Glu. sint., glutamino sintotasa;

la .glia.

GABA-T,

SSADH,

deshidrogenasa del semialdehido succlnico CMcGeer y McGeer, 19B9).

108

Page 113: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Term1na 1 GASA érolca

Flg. 5

Neurona posts•n<Íptica

Glfa

Page 114: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

FIG.

GABA-ionoforo y ·sus part.as componentes. La porción con la letra G

indica el receptor a GABA, BZ el sitio modulados· a las

benzodiazepinas, P-B es el sitio modulador a picrotoxina-barbitUJ·atos,

y Cl el canal al ion cloro. Cada componente del complejo recepto¡·

pu,:;·,je existir como entidad individual CE, F y G) 6 en una combinación

de dos CB, C y 0) COlsen, 1982).

110

Page 115: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fi g. 6

A

ÍaTai\ (a] .· Ci\ V~ \{i) ~

8 e o

E

Page 116: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

GRAFICA 1. Pureza Radioquinúc~ del Ac. Glutá.mico

La evaluación de la pureza r-adioquí.mica del compuesto antes de

utilizarst-, la ordenada r·epresenta la cantidad da radiactividad en.

cada fracción y la abcisa el número de·fracción. Nótese que la mayor

cantidad dé radiactividad so encu.-,ntra en una sola fracción lo que

significa que el compuesto tiene un alto grado de pureza.

·112

Page 117: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

PUREZA· RADIOQUIMICA · DEL AC. GLUTAMICO 14C

DPM (miles} 100 r--------------------.

OL___!:::=:=::L._ __ --L.. __ _:::t==~___j

O. 2 4 6 8

NO. DE FRAOOION

DPM: Desintegraciones Por Minuto

Page 118: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

..

GRAFICA 2. Actividad de la GAD an la Corteza Motora

En. ésta g¡'áfica se representa en la ordenada la act.i vi dad d& la

GAD expresada en nMoles/mg/30 núnut.os, ·y en la abcisa el tiompo de

sacrificio después de la aplicación i.p. de L-GMS. Los resultados

expresan la X ± EEM de 6 experimentos por duplicado de las variables.

Abreviaciones: SSF, solución salina fisiológica¡ SENaCl, solución

equin~lar de NaCl a L-GMS; L-GMS, L-glutamato monosódico.

114

Page 119: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

A. e T 1 V 1 D

ACTIVIDAD. DE LA GAD CORTEZA MOTORA .

nMoles/mg/30 min. 20~------------------------~

A 1o t-·ir"'l""{W~jf,;¡--¡··-a~:\!:il::II·--~

o

G 6

A

o

o 15. 30 50

TIEMPO DE SACRIFICIO (MINUTOS)

ifiiJ. SSF - SE NaCI f::;:::?''l GMS

•P<0.02 t)P<0.06

Page 120: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

GRAFÍCA 3. Actividad de la GAD en el Núcleo Caudado

En ésta gráfica se representa en la ordenada la actividad da la

GAD expresada en nMoles/mg/30 min. y en la abcisa el tiempo da

sac¡-ificio después de la aplicación i•P• de L-GMS. Los resul lados

expresan la X .± EEH de 6 experimentos por duplicado de las variables.

Abreviaciones: SSF, solución salina fisiológica; SENaCl, solución

equimolar de NaCl a L-GMS; L-GHS. L-gltitamato monosódico.

-116

Page 121: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ACTIVIDAD DE LA GAD NUCLEO CAUDADO

nMoles/mg/30 min. 25~------------~----------~

A e T 20

1 V 1 15~---+-~S%H~-----------------~ o

G

A · 5

D.

15 30 50

TIEMPO DE SACRIFICIO (MINUTOS)

~Stta SSF - SE NaCI !:::: .. 1 GMS

•P<0.001 fi'P<0.02 &P<0.05.

Page 122: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

GRÁFICA 4. Actividad da la GAD en el Hipocampo

En ésta gráfica se representa en la ordenada la actividad d"' la

GAD ex1w.;,sada .a-n nMoles/mg/30 minutos y en la abcisa .,.¡ tiempo d"'

sacrificio después de la aplicación i•P• do L-GMS. Los resultados

expresan la X ± EEM de 6 experimentos por duplicado de las variables.

Abreviaciones; SSF, solución salina fisiológica; SENaCl, solución

equimolar de NaCl a L-GMS; L-GMS, L-glUtamalo monosódico.

118

Page 123: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ACTIVIDAD .DELA ... GAo·.: HIPOCAMPO

nMoles/mg/30 min. 20~------------------------~

A e T 1 15

V 1 D A 10 l----r-i~ \'l\1::,:.:;~:'::::::::+--------lll 1\\\\\'J-t-----i

o

G 6

A

o

.o 15 . 30 50

TIEMPO DE SACRIFICIO (MINUTOS)

ElS SSF - SE NaOI [:z;q GMS

•P<0.001 ~P<0.05

Page 124: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

GRAFICA 5. Actividad de la GAD en la Sustancia Negra

En ésta gráfica se representa en la ordenada la actividad de la

GAD expresada en nMoles/mg/30 núnutos y en la abcisa al tiempo da

sacrificio después de la aplicación i~p. de L-GMS. Los resultados

expresan la X ± EEM de 6 experimentos por duplicado de las variables.

Ab1·eviaciones: SSF, solución salina fisiológica; SENaCl, solución

equimolar de NaCl a L-GMS; L-GMS, L-glUtamato monos6dico.

·120

' j

Page 125: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

A e T 1 V 1

D A

.. ~ D ..

•.'

G A

D

ACTIVIDAD DE. LA GAD' SUSTANCIA NEGRA

nMoles/mg/30 min. 20~------------------------~~

15

10

5

15 30 50

TIEMPO DE SACRIFICIO (MINUTOS)

ttit~3 SSF B SE NaO! tmr::q GMS

· NO EXISTEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS

Page 126: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

GI<:AFICA 6 •. Actividad de la GAD en el Cerebelo

En ésta gt·t..fica se represat'\ta en la ordonada la actividad d.. la

GAD expresada en nHolas/mg/30 núnutos y Qn la abcisa "'l t.i<Ormpo d ..

sat.:rificio después da la aplicación i.p. de L-GHS. Los resultados

.;.xpresan la X ± EEM de 6 experimentos por duplicado de las variabl.as.

Abreviaciones: SSF, solución salina fisiológica; SENaCl, solución

equimolar de NaCl a L-GMS; L-GHS, L-glutamato monos6dico.

·122

Page 127: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

A e T 1 V 1 D

ACTIVIDAD ·DE ·LA GAD CEREBELO

nMoles/mg/30 min. 30~----------~------------~

25

20

A 15

D

10

G

A 5

D

15 30 50

TIEMPO DE SACRIFICIO (MINUTOS)

m:J SSF - SE NeOI tDiiWI GMS

•P<O. 001 i\lP<0.01

Page 128: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

~~ . . .

V'j} l.J!<.'IVERSIDAD DE GUADALAJARA ~~i~· FACl!LTAD DE CIENCIAS .

SRITA. LAURA GUADALUPE MEDINA CEJA P R E S E N T E .• -

Sooclón •. " " " . " "

l~x ¡.e¡llenw ............... .

N6mer<J .. 09.5l/.90 .......

Maryífestamos.a usted que con esta fecha ha sido aprobado el tema de Tesis "PAPEL. DE LA TRANSMISION GABAERGICA EN LAS CRISIS CONVULSIVAS PROVO­CADAS POR GLUTAMATO MONOSODICO" para obtener la Licenciatura en Biología.

Al mismo tiempo le informamos que ha sido aceptado como ·Director de Tesis el M. en C. Alberto Morales Villagr~n.

FACULTi\D DE CIENCIAS

cglr.

A T E N "PIENS

Guadalajara J {.

~evar Gl'I\L &farcellno Garda Barragán y Corregidora, S. B. Guadalajara., JaUsco

Page 129: 1990-A REG. No. 082214119 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Diciembre 6 de 1990

Director de la Facultad de Ciencias Biológicas

Universidad de Guadalajara

PRESENTE

Estimado M. en c. Carlos Beas Zárate:

Por medio de este conducto, comunico a usted que

la C. Laura Guadalupe Medina Ceja, pasante de la licenciatura en

Biologia con el número de registro 82214119 ha concluido

satisfactoriamente el trabajo de tesis titulado PAPEL DE LA

NEUROTRANSMISION GABAERGICA EN LAS CRISIS CONVULSIVAS CAUSADAS POR

L-GLUTAMATO MONOSODICO, el cual se llevó a cabo en las instalaciones

de la Facultad de Ciencias Biológicas a su digno cargo en el área de

investigación. Asimismo, le informo que he revisado el manuscrito de

la tesis y considero que cumple con los q}quisitos establecidos por la

Facultad que usted presenta.

Sln más por el momento aprovecho la ocasión para

enviarle un afectuoso saludo.

AT~~ ' ~_.,\JJ \) -. =-M. en C. A~t-l'to Morales Villagrán

Director de Tesis