19 31-110331205039-phpapp01

33
-Clasificación y tipos de empresa. -Las sociedades Mercantiles. NO. 19 31

Transcript of 19 31-110331205039-phpapp01

Page 1: 19 31-110331205039-phpapp01

-Clasificación y tipos de empresa.

-Las sociedades Mercantiles.

NO. 19 – 31

Page 2: 19 31-110331205039-phpapp01

-Lee el material “Criterios para la

clasificación de la empresa”. En mesa de

trabajo, con tus compañeros:

ESTRATEGIAS Y

ACTIVIDADES

SUGERIDAS

1. ¿Qué diferencias encuentras entre una empresa privada y una pública? Elabora un listado con 5 diferencias:

Empresa Privada Empresa Pública

El capital es propiedad de inversionistas

privados.

El capital invertido es aportado por el gobierno

federal, estatal o municipal.

Su finalidad es lucrativa Su propósito está en satisfacer necesidades de

carácter social

Se clasifican en: nacionales, trasnacionales y

multinacionales

Son nacionales.

Las utilidades obtenidas se reinvierten en los

países de origen.

Las empresas son reguladas por lo que se

conoce como: “Derecho administrativo”

Se caracterizan por poseer clientes de un nivel

socioeconómico alto.

Se caracterizan por poseer clientes de un nivel

socioeconómico bajo.

Page 3: 19 31-110331205039-phpapp01

2. Elabora un listado con 5 empresas del sector manufacturero nacional:

-Pueden ser de productos alimenticios, de prendas de vestir, de aparatos y accesorios eléctricos; ejemplos de algunas empresas de este tipo en México son:

1- Industria Textil Corbatera, SA. de CV - Tela de corbata para uniforme. ………………………… Iztacalco D.F.

2- Biotec Especialidades Alimenticias, S.A. de C.V.-conservadores y cultivos para quesos……………Edo. México.

3- Proviesa-procesadora de vidrios y espejos……. Jalisco

4-Productos Industrializados de Saltillo, S.A. de C.V.-manufactura de dulces de dextrosa……………..Coahuila.

5-Prodeca SA de CV- cacao chocolates cocoas....... DF

Page 4: 19 31-110331205039-phpapp01

3. Elabora un listado con 5 empresas del sector terciario de la economía:

1-Transporte de personas y mercancías

2-Turismo Nacional e Internacional.3-Instituciones Aseguradoras, Bancarias, Financieras.4-Servicios públicos como comunicaciones, energía eléctrica , agua potable.5-Capacitación y adiestramiento de personal, etc. *Educación en todos sus niveles y sistemas.*Salud y asistencia médica.

Page 5: 19 31-110331205039-phpapp01

4. En una cuartilla , elabora una reflexión colectiva sobre la clasificación del SCIAN.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN)

En general la lectura nos habla de las modificaciones que se realizarán en la

clasificación en materia económica para los países que integran el TLC, (Tratado de

Libre Comercio) de Norte América. El cambio consiste en la implementación de un

sistema de clasificación común para los tres países que pudiera remplazar la

clasificación ya existente de cada país por separado, ya que cada país contaba con su

propia clasificación, en el caso de Canadá, esta contaba con la “Clasificación Industrial

Uniforme , establecida en 1980; México contaba con la Clasificación Mexicana de

Actividades y Productos, establecida en 1994; y Estados Unidos con la Clasificación

Industrial Uniforme , establecida en 1987. Sin embargo con el propósito de lograra

estar y ampliar la compatibilidad de las actividades económicas de los 3 socios del

tratado de libre comercio y al mismo tiempo incrementar la compatibilidad con el nivel

de 2 dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) De las

Naciones Unidas, la SCIAN, decide poner en práctica una sola y exclusiva clasificación

basada en un solo marco conceptual , donde las unidades económicas que tienen

procesos de producción similares, están clasificadas en la misma clase de actividad y

se distinguen por sus diferencias en los procesos de producción.

Page 6: 19 31-110331205039-phpapp01

Este único sistema de clasificación será de gran utilidad para obtener, recolectar y

publicar información sobre insumos y productos , para usos estadísticos , en donde se

requiere que toda esta información este disponible de manera conjunta y sea clasificada

de manera consistente.

El nuevo sistema dividirá a la economía en 20 sectores, donde aproximadamente 5

sectores son en gran parte de productores de bienes y 15 son por completo productores

de servicios. Cabe mencionar que el artículo al que hago referencia fue publicado hace

algunos años, razón por la cual todavía se hablaba de la aplicación del sistema a futuro;

sin embargo al leer el artículo nosotros ya podemos detectar todos estos hechos en el

pasado, por lo que mencionaremos que Esta nueva clasificación de Industrias fue

adoptado por Canadá 1997 y por México y Estados Unidos en los años 1998 y 1997

respectivamente.

Cabe señalar que este cambio trajo grandes beneficios, ya que al implementarlo el SCIAN

se volvió comparable con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las

actividades económicas, Revisión 3 (CIIU-3), de la Organización de las Naciones Unidas,

que es el clasificador de referencia para los clasificadores de actividades de la mayoría de

los países.

Finalmente mencionaremos que el SCIAN México 2002 sufrió ciertas modificaciones muy

importantes con respecto a su antecesor en los sectores 23, Construcción, y 51,

Información en medios masivos.

Page 7: 19 31-110331205039-phpapp01

5. Menciona las principales diferencias entre una asociación Civil y una sociedad civil.

ASOCIACIÓN CIVIL (A.C.) SOCIEDAD CIVIL (S.C.)

-Reunión de varios individuos , que no

es enteramente transitoria , para realizar

un fin común que no está prohibido por

la ley, y que no tiene un carácter

preponderantemente económico.

-Tal voluntad se hace constar por escrito

, con estatutos inscritos en el registro

público para producir efectos contra

terceros .

-Se reglamenta en el código civil para el

DF., en el libro cuarto, segunda parte,

título décimo primero, arts. 2670 a 2687.

-Contrato de sociedad donde los socios

se obligan mutuamente a combinar sus

recursos o esfuerzos para la realización

de un fin común , de carácter

preponderantemente económico , pero

que no constituya una especulación

comercial.

-La aportación de los socios puede ser

en materia de dinero, otros bienes o en

su industria.

-Se reglamente en el código civil para el

distrito federal , en el libro cuarto,

segunda parte, título décimo primero,

arts. 2688 a 2735.

Page 8: 19 31-110331205039-phpapp01

6. Proporciona 3 ejemplos de asociación civil de la economía nacional.

7. Proporciona 2 ejemplos de Sociedad Civil de la economía nacional.

1. Patronatos de Cruz Roja Mexicana,

2. Cajas Populares

3. Patronatos - de Centros de Integración Juvenil - los grupos de AA 24 hrs

Organizaciones no gubernamentales (ONG)

Organizaciones no lucrativas (ONL)

Sindicatos

Page 9: 19 31-110331205039-phpapp01

ESTRATEGIAS Y

ACTIVIDADES

SUGERIDAS

-Lee el material ”Clasificación Jurídica”, en

mesa de trabajo con tus compañeros

Razón Social: Se refiere al nombre con la que está registrada la empresa o cooperativa en el Registro Mercantil.

Ejemplo: "Fabrica Internacional de Grapas y Clips La Primera, Compañía Anónima".

Denominación Social o Comercial: Se refiere al nombre con que se conoce comercialmente a la empresa.

Ejemplo: "Grapas y Clips La Primera".

Siglas: Se refiere a la abreviatura de la Razón Social. Ejemplo: "FIGYCLP, C.A."

Page 10: 19 31-110331205039-phpapp01

FedEx (Envíos de Paquetería)

Compañía Matriz (Infraestructura)

EFFEM MÉXICO INC. Y COMPAÑÍA (Elaboración de otros

productos alimenticios para el consumo humano) Cobre y Bronce (Importaciones

y representaciones)

La Viga Viana y Cía. (Venta de

aluminio y Herrajes)

Dulces Guayabal y Cía. (Elaboración de todo tipo de dulces)

Page 11: 19 31-110331205039-phpapp01

De Responsabilidad Limitada

Anónima

FRANKLIN STEEL DE MÉXICO (Venta de lámina negra de acero al carbón)

Impco (Enfriamiento por

Evaporación –Coolers-)

Suburbia (Tienda de ropa)

Nextel (Servicios de

comunicación móvil y formas conexas de quipos de abonado)

Desarrollos Videmex (Constructora)

Liverpool (Comercio en

almacenes departamentales)

Page 12: 19 31-110331205039-phpapp01

BADER DE MÉXICO (Transformación de piel de bovino)

DUKE ENERGY EGENOR (Generación y distribución de energía eléctrica-electricidad PERU)

Brillo Total (Servicio de Limpieza) Pascual (Embotelladora de

bebidas naturales)

MAIER (Fábrica de componentes

y subconjuntos para automoción, electrodoméstico y electrónica de consumo)

Osatu (Comercializadora de

desfibriladores para reanimación cardiaca)

Page 14: 19 31-110331205039-phpapp01

SNC SCS SRL SA SCA SCOOP ASO CIVIL SOC CIVIL

DEFINICIIONSociedad en

Nombre Colectivo

Sociedad en

Comandita Simple

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Sociedad Anónima

Sociedad en Comandita

por Acciones

SociedadCoop.

Asociación Civil Sociedad Civil

NÚM. SOC.Mínimo: 2Máximo:ilimitado

Mínimo:2

Máximo: ilimitado

Mínimo: 2Máximo: 50

Mínimo: 2Máximo: ilimitado

Mínimo: 2Máximo: ilimitado

Mínimo: 5Máximo: ilimitado

Mínimo: 2Máximo: ilimitado

Mínimo: 2Máximo: ilimitado

CAP. SOC. No establece mínimo

Noestablece mínimo

La ley dice $3,000,000

fijo, debiendo estar pagando al momento de la const..,

50%

Mínimo fijo $50,000

(la ley dice $50,000,000)

La ley no establece mínimo

No establece mínimo,

pero siempre

será variable

Sin Capital social, pero

con patrimonio basado en

cuotas

No requiere, pero en caso de que exista, se señala la

aportación de c/ socio

OTROS(NOMBRE)

Razón social, y se le agrega “y compañía”

u equivalente

Razón social

Razón social o Denominación

Denominación Razón social o Denominación

Deno-minación

Razón social o Denominación

Razón Social o Denominación

Page 15: 19 31-110331205039-phpapp01
Page 16: 19 31-110331205039-phpapp01

COMEX IMSA (Grupo Industrias Monterrey ) Cervecería modelo Telmex

1. Obtiene recursos de un fondo 2. Trata al mercado mundial como único („La empresa ve el

mundo como su hogar“) 3. Establece una presencia mundial en uno o más negocios 4. Tiene una estrategia global 5. Trasciende las fronteras externas e internas 6. Tiene una estructura global 7. Presta servicios a clientes globales con excelencia 8. Presta servicios a clientes locales con excelencia

9. Innovación y adaptación a las condiciones del mercado10. Tiene una identidad corporativa global

Page 17: 19 31-110331205039-phpapp01
Page 18: 19 31-110331205039-phpapp01

GENERAL ELECTRIC SOUTHWEST AIRLINE COCA COLA JONHSON & JONSON MICROSOFT PROCTER & GOMBIE WALT DISNEY GILLETE INTEL CITYCORP HEWLETT PACKARD MERRYLL LYNCH BERKSHIRE HATAWAY ABB ASEA BROWN BOVER PFIZER DAIMLER BENZ SONY CATERPILAR DELL COMPUTERS AT&T TOYOTA MOTORS BRITISH AIRWASH MERCK IBM BOEING

Page 19: 19 31-110331205039-phpapp01

EXXON MOBIL BANK OF AMERICA WAL MART STORES SBS COMUNICATIONS GENERAL MOTORS BOEING FORD MOTOR TEXACO GENERAL ELECTRIC DUKE ENERGY CITIGROUP KROGER ENRON KEWLETT-PACKARD IBM CHEVRON AT&T STATE FARM INSURENSE VERIZON COMUNICATIONS HOME DEPOT PHILIP MORRIS MORGAN STANLEY DEAN

WRITTER J.P. MORGAN CHASE MERRILL LYNCH

Page 20: 19 31-110331205039-phpapp01

Se puede decir que General Electric, AT&T, IBM y Boeing son empresas admiradas y de las mas grandes del mundo gracias a que los productos que comercializan son necesarios, (en el caso de Boeing el servicio proporcionado) ya que General Electric maneja productos y equipos electrónicos, AT&T es una empresa de telecomunicaciones; esencial para mantener la conexión y comercialización entre los países e incluso dentro del mismo. IBM crea computadoras, instrumentos básicos hoy en día mundialmente y Boeing encargados de la aeronáutica.

Dichas empresas son grandes por la fuerza que han tomado a partir de la venta de sus productos o en su caso por prestar sus servicios.

Page 21: 19 31-110331205039-phpapp01

ESTRATEGIAS Y

ACTIVIDADES

SUGERIDAS

-Lee el material “Comex compra la

compañía líder en pinturas de E.U.

Page 22: 19 31-110331205039-phpapp01

ESTRATEGIAS Y

ACTIVIDADES

SUGERIDAS

-Lee el material “IMSA, COMPRA EN 29

MDD. PLATA DE PINTURA EN E.U.” En mesa

de trabajo:

Page 23: 19 31-110331205039-phpapp01

ESTRATEGIAS Y

ACTIVIDADES

SUGERIDAS

-Lee el material “TELMEX gigante en

expansión”. En mesa de trabajo, con tus

compañeros:

Page 24: 19 31-110331205039-phpapp01
Page 25: 19 31-110331205039-phpapp01
Page 26: 19 31-110331205039-phpapp01

Es interesante como la sobrevive y palabras que usaban los romanos siguenutilizándose en nuestros tiempos.En la economía el Vae Victis es el grito del que venció en las finanzas.

En 1944-1945 estados unidos ya estaba considerado como el “vencedor delconflicto bélico. Por tanto, tenia todos los derechos de intentar ver, con subinocular, el futuro económico financiero internacional sobre el cual habría quetener, en cualquier momento, la “voz cantante”; se enfrentó a una dicotomía defunciones: “derechos” y “obligaciones del vencedor y la creación de dosinstituciones le permitió llevar a cabo su tarea durante 6 décadas, pero la mismadinámica de las nuevas situaciones fue presentando algunas fisuras que seampliaron mas tarde.

Mas tarde las tecnologías modernas que anulan distancias y que no existíanen la época de Bretton Woods y posteriores factores demográficos que hicieroncambiar la cara de gran parte de la humanidad; la tendencia hacia una forma dedesenfrenado consumismo no acorde con los medios de la gente; el ingreso a laeconomía mundial de dos colosos China e India, además de otros paísesasiáticos; la posibilidad de transferir cantidades millonarias de divisas originadaspor los créditos de las instituciones sobre la necesidad de cambiar su “túnica”, nopor color sino por su “tejido”.

Page 27: 19 31-110331205039-phpapp01

Soberanía Neoliberalismo Regionalización

Es un concepto que se define en

torno al poder y se comprende

como aquella facultad que posee

cada estado de ejercer el poder

sobre su sistema de gobierno, su

territorio y su población. Lo

anterior hace que, en materia

interna, un estado, junto a la

autoridad en ejercicio, sean los

que se encuentran por sobre

cualquier otra entidad.

El liberalismo es la ideología de la

libertad. Para los liberales, la

libertad es el valor supremo,

entendiendo libertad como la

ausencia de coerción. Si nadie me

impide hacer algo, soy libre. La

libertad, sin embargo, no es la

ausencia de leyes, como piensan

algunos.

Si todos estamos obligados a

cumplirlas, somos libres. La

ausencia de leyes solo conduciría

al imperio

de la fuerza y viviríamos bajo la

tiranía de los mas fuertes.

La regionalización económica son

las tendencias que configuran el

nuevo mapa mundial al final del

siglo. La primera se refiere a la

interconexión estrecha de las

principales economías. La

regionalización está

desarrollándose desigualmente en

el mundo con zonas de alto

crecimiento en un extremo,

representadas por las economías

del Asia-Pacífico y áreas como

África o Medio Oriente.

Page 28: 19 31-110331205039-phpapp01

Bloques Económicos Inversión de Capital Globalización

Se les llama bloques económicos

a la unión de países, para poderse

hacer mas fuertes

económicamente, aplicando

tratados entre ellos, preferenciales

que con otros países, también la

unión de la moneda como el

bloque europeo.

Los requerimientos de capital de

trabajo no deben ser restrictivos y

mucho menos deben interferir con la

capacidad de la empresa para alcanzar

utilidades razonables.

La inversión se establece por el punto

en el cuál la empresa determina un

mínimo nivel de confiabilidad en el

capital neto de trabajo, en el que el

inversor puede exigir el pago de su

dinero en cualquier momento.

Aunque una empresa cuyo capital neto

de trabajo caiga por el nivel

determinado puede que no este en

camino a la bancarrota, esta

estipulación da la oportunidad al

inversor de evaluar la situación

financiera de la empresa y decide si

vuelve a invertir con los nuevos

presupuestos establecidos.

La globalización económica

consiste en la creación de un

mercado mundial en el que se

suprimen todas las barreras

arancelarias para permitir la libre

circulación de los capitales:

financiero, comercial y productivo.

El capital financiero, es el dinero,

los préstamos y créditos

internacionales y la inversión

extranjera. Su característica es

que no ocupa un lugar

determinado y que gracias a la

tecnología puede trasladarse de

un lugar a otro con rapidez.

Page 29: 19 31-110331205039-phpapp01

Me parece bien este tipo de organizaciones internacionales intergubernamentales que

agrupan a los países más industrializados en donde los representantes de las naciones que

lo integran se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de

maximizar su crecimiento económico, además de ayudar al desarrollo de sus integrantes.

México en mayo de 1994, a tan solo cinco meses del inicio de vigencia del tratado de

libre comercio de América del norte con Canadá y estados unidos, y poco después

experimentar una de las mas severas crisis económicas –financiera, México pasó a ser el

socio numero 25 de la OCDE. Ello implicó adoptar compromisos en aéreas de educación,

turismo, comercio, medio ambiente, pesca, agricultura, liberalización de los mercados de

capitales y de operaciones corrientes monetarias, entre otras. Los compromisos adquiridos

forman parte del protocolo de adhesión y fue publicado en el diario oficial de la federación en

julio de 2004.

Aunque México es el país clasificado al ultimo de este tratado creo que ha ayudado un

poco pero también ha perjudicado ya que al ser el mas bajo y su economía se basa en

países superiores tiene que gastar más para comprar productos de estos.

Page 30: 19 31-110331205039-phpapp01

ESTRATEGIAS Y

ACTIVIDADES

SUGERIDAS

-Lee el material ”Organización para la

cooperación

En particular, el equipo puede comentar que esta lectura titulada: “EstudiosEconómicos de la OCDE”, es una de las más interesantes que nos hapresentado el libro, en ella se habla de la situación económica general que hapresentado México durante los últimos años. Como vimos en la lecturaanterior, México ingresa en la OCDE (Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos) como socio número 25, en el año de 1994, trasexperimentar severas crisis económicas. De alguna manera podemos decirque el hecho de pertenecer a una institución como esta resulta de granbeneficio para el país, al convertirnos en acreedores de derechos económicosinternacionales, prestamos, facilidades, e información sobre datos relevantesdel movimiento económico global. No obstante es importante tomar en cuentaque el participar en la OCDE, también trae consigo grandes responsabilidades,como el hecho de cumplir con reglas de actuación en materia económica,labora y jurídica. Son precisamente estos aspectos los que se resaltan en lalectura anteriormente mencionada. Al parecer México no ha cumplido deforma satisfactoria con sus obligaciones.

Page 31: 19 31-110331205039-phpapp01

Al parecer nuestro país se ha caracterizado por presentar un bajonúmero en cuanto a crecimiento de empleos, la mayor parte de lospuestos con los que cuenta son de baja productividad, gran parte de losempleados no reciben prestaciones, existe un déficit de 6 millones 2284mil puestos de trabajo en toda la nación y por si aún fuera poco existeun nivel alto de corrupción en el país, estimándose en 2003 la existenciade mas de 100 millones el número de sobornos y actos de corrupcióncometidos durante ese año.Realmente esta información nos hace pensar que México no deberíapertenecer a la lista de países integrantes de la OCDE, quizá resulte unaafirmación en contra de nuestra propia nación, pero en lo personalnuestro equipo puede decir que es realmente impresionante que elgobierno mexicano no sienta vergüenza ni presión por no cumplir conlas normas básicas que son necesarias para poder lograr un buensustento económico para el país. Quien mejor que nosotros comociudadanos para darnos cuenta que el país se encuentra realmente enuna situación precaria, las cifras de acciones negativas van en aumento,mientras que las acciones positivas van en descenso, es realmenteindignante observar como los salarios de gobernantes y administradorespúblicos crecen día a día . El robo, la corrupción están ala vanguardia yquien hace algo para detener todo esto.

Page 32: 19 31-110331205039-phpapp01

Se agravan las crisis económicas, y las soluciones se difuminan en el aire.La pregunta para toda esta situación es, acaso México seguirádependiendo de por vida del gobierno de países extranjeros yprincipalmente de la mayor potencia mundial que es Estados Unidos.Quizá sea una visión a futuro muy fea, pero al paso que vamos lasopciones se cierran y la única que permanece es la de la dominaciónabsoluta de E. U. en nuestro país.La solución ahora realmente no es nada sencilla, sin embargo quizá loúnico que podamos hacer es realizar acciones positivas, hacer lo que nostoca como ciudadanos e ir cambiando poco a poco el ambiente que nosheredan las generaciones anteriores.

Page 33: 19 31-110331205039-phpapp01

http://guiamexico.com.mx/industrias-manufactureras-incluye-los-establecimientos-maquiladores/empresas-guia.html

Fuentes de Información:

http://www.elespecialista.net/blog/?p=298

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144.pdf

http://www.financierarural.gob.mx/MarcoJuridico/constitucion%20de%20IFRs/Ley%20General%20de%20Sociedades%20Mercantiles.pdf

Cerón, Franco, Galván, Monroy, Pérez Mireles, Solorza, La empresa y sus áreas funcionales; la administración pública, edt. Grupo Institucional de Trabajo Interplanteles, México 2010.