#17 Intoxicacion Por Psicofarmacos y Colinergicos (1)

download #17 Intoxicacion Por Psicofarmacos y Colinergicos (1)

of 11

Transcript of #17 Intoxicacion Por Psicofarmacos y Colinergicos (1)

Intoxicacin por Psicofrmacos y Colinrgicos

Intoxicacin por Psicofrmacos y ColinrgicosEmergencias Mdicas y Toxicolgicas Clase #17INTOXICACIN POR PSICOFRMACOS

Caso #01 Intoxicacin por Metanol Paciente que era un buzo, llega a EMG con acidosis metablica severa con HCO3 1. Este paciente un da antes de bucear tom alcohol, pero tom metanol. El metanol es uno de los alcoholes ms letales que hay. Entonces tena una intoxicacin por metanol. Dx: pacientes que han ingerido alcohol + acidosis severa (otra causa de acidosis severa es la DM). La muerte es por depresin respiratoria

Caso #02 Intoxicacin por coca Se ve ms en pacientes jvenes. Estadios ms tempranos es la excitacin, seguido de depresin. La intoxicacin por coca en asmticos tambin puede dar broncoespasmo severo e insuficiencia respiratoria, son pacientes que no responden al Tx normal para asma, cuando se les seda, se les pasa el cuadro. Tambin se puede ver ACV hemorrgico en jvenes: la primera posibilidad

Caso #03 Intoxicacin por Anfetaminas Son pacientes jvenes que tienen una sed de caballo y estn muy excitados.

I. Antidepresivos (AD) Tricclicos

Generalidades Es la 2da causa ms frecuente de intoxicacin medicamentosa Se utiliza en muchas situaciones mdicas: dolor crnico, depresin, etc Frecuentemente el manejo es un UCI Metabolismo heptico Vida media: 8 30H

Efecto anticolinrgico en TGI Interacciona con cido de estomago y peristaltismo Enlentece el vaciamiento gstrico Disminuye absorcin

Al absorberse: Se une a protenas plasmticas en 80 90% el principio activo es el que est libre Tx: que se una ms a la protena = menos act Se depositan en tejido grado por ser liposolubles Problema en los obesos Tienen mayor afinidad por tejido cardiaco

Propiedades Farmacolgicas Actan bloqueando los receptores post-sinpticos de diferentes NT (neurotransmisores): histamina, 5HT, ACh, DA y NOREPI e inhibiendo la recaptacin de estos NT mayor accin de los NT 5HT = serotonina paciente ms deprimido DA = dopamina NOREPI = norepinefrina paciente est ms activo (taquicardia) Histamina: paciente puede estar sedado Tienen efecto estabilizante inespecficos de las membranas celulares, explicando el efecto inotropo negativo o la produccin del bloqueo AV Alteraciones cardiacas: porque los AD actan a nivel de fase 0 y 4 Fase 0: bloqueo AV Fase 4: prolongacin del QT QRS ancho La concentracin pico srica es a las 2-8H despus de la administracin de una dosis teraputica Despus de una sobredosis, durante las primeras horas, la concentracin de metabolitos activos es baja, pero estos metabolitos pueden aumentar la toxicidad pasadas las primeras 12 -24H Los ADC se unen a la protenas: alfa 1 glucoprotena cida Generalmente los pacientes que toman AD, tambin toman otras sustancias como BZD

Clasificacin Antidepresivos tricclicosImipraminaSurmontil 25 y 100mg

ClompraminaAnafranyl 10 y 25

AmitriptilinaGenrico 25mgTruptanol 10 y 25

NortriptilinaMotival 10mg

Antidepresivos de 2da Gen (tetracclicos, bicclicos)MaprotilinaLudiomill 25 y 75mg

ViloxazinaVivalan 50 y 100mg

TrazadondaTrittico 50 y 100mg

MianserinaAthimil 30mg

MirtacipinaRemeron 15 y 30mg

Antidepresivos inhibidores selectivos de recaptacin 5HTFluoxetinaNeupax, prozac 20mg

FluvoxaminaLuvox 100mg

ParoxetinaPaoxet 20mgSeroxat 20 y 30mg

SertralinaZoloft 25, 50, 100mgDominum 50 y 100mg

VenlafaxinaEfexor 75 y 150mg

Mecanismo de Toxicidad CV Inhibe los canales rpidos de Na: enlentece la fase 0 o despolarizacin ventricular bloqueo altera contractilidad hTA Enlentece fase 4 de la despolarizacin y de la repolarizacin, inhibiendo a los canales de Ca y prolongando la repolarizacin predisponiendo la prolongacin del QT y desarrollando Torsades de Pointes

Recaptacion de NT A nivel neuronal produce inhibicin de recaptacin y aumento de los NT (NOREPI, DA, 5HT)

Bloqueo colinrgico Efecto anticolinrgico Taquicardia sinusal, hipertermia, leo, retencin urinaria, dilatacin pupilar y coma

Bloqueo alfa Vasodilatacin e hTA ortosttica A dosis txica la vasodilatacin arterial y venosa provoca hTA ortosttica

Clnica Sg de alarma Alteraciones del estado mental: agitacin Taquicardia sinusal Prolongacin del QT Sg anticolinrgicos: delirio, midriasis, retencin urinaria, atona gstrica (diarrea) Como si tuvieran atropina

Sg de alarma que requieren terapia inmediata Coma Convulsiones QRS ancho, QT elevado Arritmias ventriculares: TV (+) hTA

Tratamiento ABC Solucin salina normal: en casos de hTA Si no responde a solucin salina drogas inotrpicas Descontaminacin gstrica: lavado gstrico Administrar 50-100g de carbn activado (1g/kg) C/4H hasta que despierte (NO administrar en leo o distensin gstrica) Si hay alteracin de conciencia 25 - 50g GLU (0.5 1g/KPC) 2mg de naloxona 100mg de tiamina VEV BZD en convulsiones: son breves y simples (no usar anticonvulsivantes) Alcalinizacin AD se une ms a las protenas = menor efecto Permite mayor ligazn con la protena y disminuye la forma libre y por lo tanto menos sntomas Desvan el bloqueo del canal de Na de la fase 1 del potencial de accin

II. Hipnoticosedantes Benzodiacepinas (BZD): no necesita receta Barbitricos: es menos comn que las BZD necesita receta Hipntico sedante NO barbitricos no BZD Meprobamato, buspirona, zopiclone, zolpiden, alpiden Benzodiacepinas (BZD) Suele ser muy frecuente su empleo a grandes dosis Mortalidad baja: 0.1% Estimula a nivel del SNC sobre el receptor del cido GABA, dando efectos inhibitorios sobre el neuroeje El inicio y duracin de los sntomas depender del tipo de BZD y de su semivida (15 45m), siendo la absorcin IM muy irregular Intoxicacin slo por ellas es raro que lleguen al coma Generalmente el paciente intoxicado est caminando, es difcil creerle al paciente que ha ingerido 30 40 pastillas por su estado Se debe de tener en cuenta persona que ingiere BZD, puede ingerir AD Droga de la violacin: Roitnol no tiene sabor ni olor CUIDADO Alcohol + coca + roitnol los 3 se potencian El hecho que una persona se intoxique depende de la sensibilidad de la persona

Sntomas Confusin, ataxia, disartria Ancianos son ms propensos Metabolismo heptico Depresin respiratoria y cardiaca indirecta al deprimir el SNC

Tratamiento ABC Descontaminacin gstrica (lavado gstrico) antes de 2 3H de ingestin Administrar 50 -100g de carbn activado (1g/kg) si el paciente no mejora dar una 2da dosis Antdoto: flumazenilo (acta en forma competitiva sobre los receptores de las BZD) N:C Anexate: dosis 0.3mg EV C/60seg hasta 3mg (V1/2 1H) Evaluacin psiquitrica: es muy importante Muy factible que el paciente vuelva a intentar suicidarse

Paciente atropinizado:Pupilas como platoCaliento como una papaRojo como un tomateSeco como una pasa III. Psicoestimulantes Tiene la capacidad de aumentar el tono general y la capacidad de trabajo y disminuir la sensacin de trabajo Sinnimos: drogas del amor, semillas del amor, xtasis En 1887 la fenilsopropilamina es el 1er miembro sintetizado Estimula los receptores dopaminrgicos del SNC (DA y 5HT) Absorcin: 3 6H por VO, metabolismo heptico Vida : 6 12H (la metanfetamina vida media 40m) La acidificacin de la orina aumenta 3 4x su eliminacin Intoxicacin aguda: dosis de 15mg Intoxicacin grave: dosis de 30mg

Cocana La cocana o benzoilmetilergonina es el alcaloide obtenido de las hojas de la planta de coca consumo por inhalacin, EV, fumarlo Va inhalatoria: absorcin mucho ms rpida De las hojas se obtienen el sulfato de cocana y luego el clorhidrato de cocana (> pureza) Vida media: 90m, Metabolismo: heptico Se fija al transportador de la DA y evita la recaptacin sinptica y potencia la neurotransmisin en las vas dopaminrgicas a nivel de la sinapsis Se tiene ms NOREPI o EPI = superestimulado Los sntomas de intoxicacin es con una dosis > 0.5g

Cuadro Clnico Cocana HTA Taquicardia Hipertermia maligna Hiperactividad Cefalea Nuseas y vmitos Diaforesis Ansiedad extrema Confusin alucinacin tctil Delirios paranoides Convulsiones Eyaculacin espontanea Convulsiones generalizadas Arritmia ventricular Paro cardiaco Infarto de miocardio EAP Formacin y ruptura de aneurisma cerebral Muerte

Anfetamina Palidez o enrojecimiento de la piel Cefalea Escalofros Hiperactividad Sudoracin Palpitaciones Taquicardia, taquipnea HTA IMA EAP Formacin y ruptura de aneurisma cerebral Nusea, vmitos Dao heptico Cambios en humor (disforia euforia) Desorientacin, alucinacin, delirio y convulsin Catatona Coma y Muerte

Tratamiento Anfetamina Regular la hiperestimulacin simptica ABC Descontaminacin (lavado gstrico) antes de las 6H de ingestin Provocar vmito Administrar de 50 100g de carbn activado (1g/kg) Forzar diuresis Tx agresivo de hipertermia, agitacin y convulsiones (Diazepam 10 20mg y haloperidol 2 4mg IM)

Cocana Regular la hiperestimulacion simptica ABC Fluidoterpia y forzar diuresis Tx de agitacin: diazepam 10 -20mg o midazolam 2-10mg Si convulsiona (oxigeno, GLU, tiamina y diazepam) fenitoina usar ante convulsiones refractarias Relajantes musculares para prevenir hipertermia y rabdomiolisis riesgo de dao renal hidratar bien Ante HTA: nifedipino (10-20mg VO) o nitroprusiato de Na 0.5 -5mg/kg/min Taquicardia, arritmia e IMA Tx especifico El EKG puede tener supradesnivel pero NO necesariamente tener infarto, pueden tener troponinas elevadas y NO tener infarto

IV. Intoxicacin por Alcoholes

Intoxicacin por Etanol Intoxicacin ms frecuente: difcil de distinguir entre la intoxicacin etlica aguda del abuso crnico del alcohol Comienza con etapa de excitacin y termina con la depresin Es difcil diferenciar si la depresin se est produciendo por la misma intoxicacin o si porque al paciente le pas algo (trauma) Presentacin: bebidas alcohlicas, antitusivos, descongestionantes, colonias, lociones para despus del afeitado, perfumes, etc 20% se absorbe en estomago, 80% duodeno Alcanza la circulacin sistmica en 30m Alimentos que retardan absorcin o la hacen ms rpida Alimentos grasos: retrasan vaciamiento gstrico y absorcin OH Hidratos de carbono: aumentan la absorcin de OH Las mujeres se afectan ms con la ingesta de etanol porque tienen menor cantidad de deshidrogenasa lctica enzima que destruye el etanol

Intoxicacin aguda por Etanol Dosis letal de etanol: Adulto: 5 8g/kg, Nios: 3g/kg Depresin SNC

Metabolismo

Acetaldehdo Vasodilatador Rubor Nuseas Cefalea Hipotensin

Sntomas y Signos Etapa I100mg/dL Estimulacin psicomotora y euforia Disminucin para la coordinacin fina Disminucin de la capacidad de concentracin

Etapa II200mg/dL Ebriedad parcial Se afecta el habla (tartamudez) y la marcha

Etapa III300mg/dL Coma Amnesia

Etapa IV400 450mg/dL Coma alcohlico Depresin del SNC hTA marcada Bradicardia Apnea Arreflexia Analgesia superficial y profunda Acidosis metablica Hipoxemia Hipoglicemia Hipotermia Paro respiratorio y muerte por parlisis del centro respiratorio

OH en sangre (mg/dL)Efectos

20 50Disminuye el control motor fino

50 100Alteraciones del juicio y coordinacin

100 150Dificultad para marcha y equilibrio

150 250Letargia, dificultad para sentarse sin ayuda

300Coma en bebedores novicios

400Depresin respiratoria

Calculo de eliminacin Personas NO tolerantes lo metabolizan con ndices de 15-20mg/dL/H En alcohlicos crnico el ndice es de 30mg/dl/H

Problemas que pueden acompaar a la intoxicacin por etanol en EMG Hipoglicemia Encefalopata de Wernicke Efecto antabuse: por inhibicin de DHA Cuadros sndromes abdominales: gastritis, pancreatitis Sndrome de abstencin Lesiones ocultas: TEC TVM Tratamiento ABC Hidratacin apropiada Evitar la hipoglicemia Tiamina

En casos muy grave Dilisis peritoneal Hemodilisis

Intoxicacin por Metanol Acidosis metablica severa Molestias visuales: visin borrosa hasta ceguera Antecedente de haber ingerido alcohol Con este cuadro, la 1era opcin es la ingesta de metanol Tx etanol Si no funciona el etanol hemodilisis

Compuestos con metanol Solvente Removedor de pintura Fluidos de fotocopiadoras Anticongelantes Adhesivos Cristales inastillables

Metabolismo

cido Frmico Acidosis metablica Unin a Hem e inhibe la cadena de respiracin Efecto sobre SNC: edema, hemorragias

Absorcin GI100%

Pico plasmtico a los:30 90m

Vida media srica14 30H

Aparicin de Sg y Sn12 18H post-ingesta

Dosis toxicas La dosis toxica es variable Existe informes de muerte a dosis de 15ml de metanol al 40% Debe considerarse mortal la dosis de 30ml de metanol al 100% en adultos y como txica o posiblemente mortal cualquier dosis ingerida Dosis letal: 60 240ml Mortalidad alta: 50% Intoxicacin depender de: Simultaneidad de consumo de etanol Deficiencia de folato Dosis total de metanol

Cuadro clnico Visuales Fotofobia Visin borrosa Visin como tormenta de nievo Papiledema Ceguera

SNC Confusin Letargia Convulsiones Coma Hemorragia en putamen Parkinsonismo residual post-ingesta

ABD Anorexia Nauseas Vmitos Dolor ABD

Acidosis metablica Con AG elevado HCO3 puede llega a 0 Intervalo osmolar elevado

Criterios diagnsticos Antecedentes de ingesta de alcohol Visin borrosa Respiracin rpida y superficial (acidosis) AGA, pH y concentracin srica de HCO3 delimitan la gravedad del cuadro Presencia de formaldehdo o cido formico en orina

Efectos agudos Acidosis metablica Necrosis del nervio ptico Polineuropatia Hemorragia del putamen Sndrome extrapiramidal

Dosis txica: 10 30 ml Dosis letal: 60 240 ml Dosis txica en nios: > 0.4ml/kg

DDx de ceguera Metanol Quinina Monxido de carbono

Terapia a establecer1. Medidas de sostn: ABC Fluidoterapia, glucosa, tiamina: trastorno del sensorio Lavado gstrico hasta 2H, carbn activado es mnimo Cartarticos NO son tiles por absorcin rpida del metanol en TGI2. Correccin de acidosis metablica: dosis de HCO3 Podra aumentar la eliminacin del formato Podra atenuar los sntomas oculares3. Prevencin de la conversin del metanol a cido frmico Uso de etanol ante el Dx clnico por metanol: compite por la DH Etanol tiene mayor afinidad Uso de 4 metilpirazol o Fomepizol: bloquea la DH alcohlica (antizole viales de 150mg costo por vial 140 euros) Dosis de carga: 15mg/kg en 30min Dosis de mantenimiento: 10 12mg/kg cada 12H4. Eliminacin del metanol y formato: hemodilisis

Medidas especificas Etanol y 4 metilpirazol (fomepizol) para bloquear la alcohol deshidrogenasa cidos flico aumenta la degradacin del acido frmico Leucovorin para bloquear el formato

Tratamiento de prevencin de conversin de metanol

Mantenimiento Etanol: para mantener concentraciones sanguneas de etanol de 100-200mg/dL, las cuales causa ebriedad, este tratamiento se debe mantener por 72H Diluir VO al 20-30% y EV 5-10% Cuando no se cuente con etanol para via parenteral, el Tx es VO Aguardiente: 100ml tienen 30 -35ml de etanol puro Whisky: 40 45% de etanol en volumen Vodka: 40 45% de etanol en volumen Etanol VO en paciente de 70kg: Carga: 175ml STAT Mantenimineot: 23ml/H Dilisis: 70ml/H Etanol EV en paciente de 70kg 70ml de etanol al 100% + 630ml suero glucosado al 10% en 15min Mantenimiento 0.16ml/kg/H, 0.2ml/kg/H si es alcohlico 11.2ml etanol + 100.8ml suero glucosado, dar 112ml/H al 10% Aumenta a 0.2 0.4ml/kg/H mientras dure la hemodilisis 4 metilpirazol VO 1.5g/vial x 4 viales Carga: 15mg/kg EV + D5% en 30min Seguido de 10mg/kg bid en 4 dosis Luego 15mg/kg cada 12H hasta normalizacin Hasta metanol 100mg/dl varias Formato: 20mg/dl Trastornos visuales Insuficiencia renal Trastorno de conciencia

Etilenglicol Polialcohol aliftico de cadena recta Incoloro, no voltil, sabor dulce til en: detergentes, pinturas, barnices, anticongelantes y refrigerantes

Metabolismo

AC glioxlicoAc oxlico Oxalatos de calcio Glicina Alfa hidroxi beta cetoadipato

Cuadro Clnico 3 etapas Depresin del SNC Toxicidad cardiopulmonar Toxicidad renal

Sn aparecen 1-12H despus de ingestin Ataxia, nistagmus, oftalmoplejia, papiledema, atrofia de nervio ptico, mioclonus, convulsiones, estupor, coma Acidosis metablica AG elevado y osmol gap elevado Hipocalcemia: tetania, QT prolongado, arritmias Nauseas y vmitos

A las 12 72H Taquicardia Taquipnea HTA Insuficiencia cardiaca EAP Arritmia

24 72H Insuficiencia renal oligrica por deposito de cristales de oxalato de calcio

Terapia1. Medidas de sostn ABC Fluidoterapia, glucosa, tiamina en trastorno del sensorio Lavado gstrico hasta 2H Carbn activado es mnima 2. Correccin de la acidosis metablica: dosis de HCO3 Podra aumentar la eliminacin de metabolitos 3. Hipocalcemia con gluconato de calcio 4. Piridoxina y tiamina por 48H5. Fluidoterapia con diurticos monitorizando diuresis y BUN6. Prevencin de conversin de etilenglicol a metabolitos Uso de etanol ante el Dx clnico de etilenglicol: compite por la DH alcohol, etanol tiene > afinidad Uso de frmacos como 4 metilpirazol o fomepizol: bloquea la DH alcohlica (antizole viales de 100mg costo por vial 140 euros) Dosis de carga: 15mg/kg en 30min Dosis de mantenimiento: 10 12mg/kg cada 12H7. Eliminacin del etilenglicol: hemodilisis

Isopropilico

Metabolismo Acetona Dolor ABD Vmitos Cetosis hTA Depresin del SNC

Cuadro clnico Potente depresin del SNC: 2-3x ms que etanol, puede persiste >24H Irritacin gstrica: gastritis hemorrgica hTA por vasodilatacin, depresin miocrdica o hipovolemia x2 Rabdomiolisis Insuficiencia renal por NTA No hay acidosis metablica pero SI hay cetonemia (salvo exista severa hTA o desnutricin)

Tratamiento Medidas de sostn Fluidoterapia Hemodilisis: hTA persistente, valores >400mg/dL de isoproplico

INTOXICACIN POR COLINRGICOS

Intoxicacin comn en lugares rurales Aparecieron conceptos: Sd Intermedio: Disminucin de fuerza en MMSS, dificultad respiratoria Neurotoxicidad tarda: Despus de 21 81 das haba un paciente con MMII adormecidos, frialdad El sndrome colinrgico es el ms comn agitados, gran secrecin, miosis, taquicardia, abdomen distendido, dificultad respiratoria, puede llegar a coma o insuficiencia respiratoria

Historia Sintetizados desde hace 100 aos aunque recin en 1930 se demostr sus efectos txicos WWII fueron usados como gases nerviosos (soman, sarn, tabun) y ahora por el terrorismo En la posguerra se empez a usar como insecticida Actualmente su uso se ha diversificado en aditivos de gasolina, fluidos hidrulicos, plsticos y otras aplicaciones comerciales Aplicaciones clnicas: glaucoma, miastenia gravis y alzheimer

Fisiologa de la ACh (acetilcolina)Sd colinrgicoTaquicardiaMiosis BroncoespasmoSeco Polipnea DistendidoPuede hacer globo Puede hacer diarrea

Sd intermedioDificultad respiratoria

Insecticidas Colinrgicos Clasificacin: Organofosforados: afectan al SNC Carbamatos: NO afectan al SNC NO cruzan BHE Accin principal: inhibicin de AChE (acetilcolinesterasa) ms cantidad de ACh libre = mayor accin de ACh Sd colinrgico Irreversible Reversible Caracterstica: Sd Colinrgico

Estructura Qumica Organofosforados Carbn y derivados del cido fosfrico Liposolubles: facilita la penetracin en organismo

Carbamatos steres de cidos N-metil o N, N-dimetil carbmicos

Caractersticas de los Organofosforados Absorcin Conjuntivas Piel Tracto respiratorio Tracto digestivo

Metabolismo Heptico: a travs del citocromo P450

Liposolubilidad Altamente liposoluble: acumulo en tej graso y SNC

Vida media Plasmtica corta

Eliminacin Renal Fecal

Mecanismo de Accin Txica Accin directa sobre los diferentes parnquimas Inhibicin de AChE: efectos muscarinicos y nicotnicos Neurotoxicidad retardada: inhibicin de estearasa neurotxica

Organofosforados Unin irreversible a los inhibidores de AChE Penetran al SNC y se acumulan

Carbamatos Unin reversible (48H) a la AChE Penetran con dificultad al SNC

Cuadro Clnico Exceso de manifestaciones colinrgicas

Estimulacin parasimptica Bradicardia Miosis Lagrimeo Salivacin Diarrea Broncorrea Broncoespasmo Emesis Miccin excesiva

Diaforesis est asociada porque las glndulas estn inervadas por receptores muscarnicos En el 10% de los pacientes puede haber midriasis y taquicardia asociada a estimulacin de los receptores nicotnicos de los ganglios simpticos

Estimulacin de receptores nicotnicos Estimulacin de receptores de unin neuromuscular Fasciculaciones y debilidad muscular Parlisis

Compromiso SNC Compromiso de receptores nicotnicos y muscarinicos en el cerebro Letargia, excitacin, confusin, coma y convulsiones

Muscarnicos Miosis: 90% Visin borrosa N/V/D Sialorrea Epifora Bradicardia: 90% hTA Dolor ABD Diaforesis Broncorrea Sibilancias Incontinencia urinaria Incontinencia fecal

Nicotnicos Fasciculaciones Temblor muscular Debilidad Parlisis

Adrenalina Taquicardia HTA Midriasis HiperGLU

SNC No por carbamatos Confusin Convulsiones Depresin respiratoria Disartria Ataxia Angustia

Incidencia de signos clnicos en intoxicacin por organofosforados SignosMiosis 85%Debilidad muscular 23%

Vmitos 59%Taquipnea 23%

Sialorrea 58%Taquicardia 22%

IRA48%Hipertensin 18%

Dolor ABD42%E. pulmn 16%

Disminucin conciencia 40%Bradicardia 10%

Diarrea 37%Convulsiones 6%

Diaforesis 26%Midriasis 2%

Hiperpirexia 24%

DDx Enf diarreica aguda EAP Shock cardiogenico SDRA Intoxicacin por setas de hongos muscarnicos Intoxicaciones por fosgeno Shock sptico

Sndromes por Intoxicacin Sndrome colinrgico Sndrome intermedio Sndrome nicotnico prolongado Sndrome de neurotoxicidad retardada

Apoyo Laboratorial Sanguneos GSA Hemograma completo P. coagulacin Bioqumica: amilasas Electrolitos Transaminasas Dosaje de colinesterasa

Orina Ex completo orina

EKG Taquicardia sinusal QT prolongado Bradicardia sinusal

Rx trax Sd aspirativos EAP: mayor gravedad

Colinesterasas Colinesterasa sinptica: no medible Colinesterasas medibles

Medibles Verdadera (eritrocitica) En tejidos nerviosos y hemates Es ms exacta Refleja mayor veracidad del grado de colinesterasa sinptica Demora su resultado Se recupera 1% por da en promedio

Serica (pseudo-colinesterasa) En hgado y plasma Es ms sensible Ms fcil de dosar Es menos especifico que la eritrocitaria Se normaliza en das a semanas

Severidad de la Intoxicacin Intoxicacin latente Manifestacin clnica: ninguna Colinesterasa: 50% Tratamiento: ninguno

Intoxicacin leve Clnica: fatiga, cefalea, mareo, inestabilidad de extremidades, nuseas, vmitos, diaforesis, sialorrea, sibilancias, dolor ABD, diarrea El individuo puede caminar Colinesterasa: 20 50% Tx: 1mg atropina EV + 1g de pralidoxina EV

Intoxicacin moderada Clnica: se suma disartria, fasciculaciones, miosis El sujeto NO puede caminar Colinesterasa: 10 20% Tx: 1 2mg EV C/15min Hasta que aparezcan sntomas de atropinizacin agregar 1g de pralidoxina

Intoxicacin grave Clnica: adems de miosis notable, perdida de reflejo fotomotor, parlisis flcida, estertores pulmonares, insuficiencia respiratoria y cianosis Paciente est inconsciente Colinesterasa: