14 documento plenario cta maquetación

2
E l ajuste del gobierno nacional se profun- diza provocando un mayor deterioro del nivel de vida del pueblo trabajador: au- menta el costo de vida y a los trabajadores en blanco, en negro o desocupados, cada vez nos cuesta más sobrevivir. La precarización del trabajo y de la vida hace que cada vez más familias sufran el hambre y la pobreza aún teniendo trabajo. Frente a esta situación surgieron reclamos sala- riales de numerosos gremios, en la mayoría de los casos, resultaron en acuerdos inferiores a la infla- ción. Si bien la histórica lucha de los docentes de la provincia de Bs. As. rompió el techo salarial im- puesto por Crisna, y aunque el paro nacional del 10 de abril, del 28 de agosto y el evidente des- contento de amplias franjas de trabajadores de los propios gremios oficialistas ayudaron a poner un límite a las intenciones del gobierno y de los empresarios de ponerle un techo inferior al 25%; sólo unos pocos sectores consiguieron un au- mento que les permiera acercarse al índice de inflación. Mientras tanto las empresas formadoras de precios, las mulnacionales y exportadoras hacen su gran negocio con la remarcación de pre- cios y su apuesta a una nueva devaluación. El gobierno, su juscia y las disntas patronales vienen lanzando un brutal ataque a los trabajado- res y el pueblo. Crece aún más la recesión indus- trial, aumentan la precarización, las suspensiones y los despidos, en su mayoría en empresas mul- nacionales que durante años se llenaron de plata explotando a los trabajadores y hoy se dan el lujo de perseguir y despedir ilegalmente a delegados y acvistas que venían organizándose para resisr estas polícas de ajuste y explotación. La burocra- cia sindical mira para otro lado, o como el SMATA actúa de manera cómplice. En este marco, el kirchnerismo, acorde a su carácter de clase, viene aplicando medidas que favorecen a los sectores dominantes: el pago a los juicios del CIADI, los acuerdos por la expropiación parcial de YPF, la re- estructuración de la deuda con el Club de París, el acuerdo con Chevrón y la negociación con los fon- dos buitres. Crisna sigue pagando la deuda ex- terna, ilegíma e inmoral, que funciona como un mecanismo central en la dominación políco-eco- nómica de nuestro país y con la ley de hidrocar- buros pretenden entregar el petróleo y el gas a los buitres que dicen combar. Se han dado luchas importantes como en GES- TAMP, EMFER-TATSA, LEAR, DONNELEY, HONDA, CALSA, SHELL, DIARIO HOY y otros; estos conflic- tos nos muestran que donde hay un trabajo de conciencia y organización se manifiesta la dispo- sición a luchar y la valena de despedidos y sus- pendidos bajo la dirección de este acvismo nuevo; pero también se ven los límites y las trabas que impiden desarrollar masivas y generalizadas luchas, aún en algunos de esos lugares de trabajo. Conflictos todos valorables pero cada vez más di- ciles de sostener en un marco de atomización y fragmentación. La lucha contra los despidos nos enfrenta a toda la burguesía, al gobierno y su opo- sición por derecha que cierran filas para reprimir y judicializar las luchas obreras. Las Centrales de trabajadores divididas en pos de apoyar electo- ralmente disntos proyectos de las clases domi- nantes (oficialistas y disntas fracciones opositoras que disputan las presidenciales de 2015), nos enfrentan por abajo en vez de impulsar las luchas en defensa de los intereses de los tra- bajadores. En oposición a estas perspecvas nos planteamos la independencia de los trabajadores respecto de las patronales, la burocracia sindical y el estado. El Estado no invierte plata para salud, educa- ción, trabajo, vivienda u obras públicas, el go- bierno si la pone para financiar más aparato represivo, paga la deuda, se asocia con Chevrón en Vaca Muerta, banca a Monsanto y propone la ley de Hidrocarburos desvastando nuestros recur- sos naturales y económicos; profundiza la crimi- nalización de la protesta, pesan las condenas a los petroleros de Las Heras, siguen presos los traba- jadores de ATE en Santa Cruz, Esteche y Lezcano, avala la persecusión y reprime a los trabajadores de Lear y otros conflictos. Necesitamos construir la más amplia unidad para poder enfrentar el ajuste. Frente a la frag- mentación que nos imponen las empresas, el go- bierno, los pardos del sistema y las burocracias sindicales nuestra tarea es construir una convoca- toria amplia y unitaria que logre coordinar los sec- tores que están en conflicto y los que tengan la decisión de salir a pelear, uniendo las luchas para que ninguna quede aislada, haciendo los máximos esfuerzos para unir y hacer masiva la pelea por nuestras reivindicaciones con las luchas por los derechos del pueblo en general, intentando dejar de lado el sectarismo, el oportunismo, el perso- nalismo en el que a todos nos educa el sistema. Es un desao importante pero no estamos empe- zando de cero. Estatales nucleados en ATE Sur, do- centes de las agrupaciones opositoras de Suteba, judiciales, profesionales médicos, organizaciones sociales y polícas, cooperavistas, vecinos, hemos ganado la campaña para que el represor Magallanes no ocupe la Presidencia del Consejo Escolar de Lomas, hemos encarado con moviliza- ciones masivas la Campaña en defensa de la Salud y la Educación públicas y por Obras hídricas. For- talecidos en la unidad, también nos fortalecemos en las propias construcciones. El conflicto de la es- cuela Laboral, las luchas que se vienen dando en la media 15, en el Jardín 925, la ESB 373, la lucha organizada por la Junta interna del Hospital Alende junto a los vecinos de Budge, o la campaña que realizan compañeros denunciando el plomo en Sangre, son ejemplos de luchas conjuntas de los trabajadores y el pueblo que van en ese ca- mino y que debemos apoyar y fortalecer. Esta convocatoria al Plenario nos debe afianzar en la convicción de construir la más amplia uni- dad, para sumar a más organizaciones y compa- ñeros de lucha, para desarrollar un plan de lucha progresivo que quiebre el ajuste que están des- cargando sobre nuestras espaldas, en camino de la lucha general por dotar al conjunto de los tra- bajadores de una nueva dirección, clasista, com- bava y democráca, que recupere para los trabajadores los sindicatos, juntas internas y toda herramienta de lucha, planteándonos la necesaria independencia políca con la que debemos ac- tuar respecto de los intereses y proyectos de las clases dominantes. Desde este espacio apoyamos todas las luchas, no somos sectarios. Parcipamos de las convoca- torias provinciales y nacionales, pero impulsando desbordar los limites de las direcciones impul- sando la democracia sindical y la connuidad. El 20 de noviembre la CTA convoca a un paro nacional con movilización. Desde la CTA de Lomas de Zamora, convocamos a los trabajadores lucha- dores del distrito a un Plenario abierto y demo- cráco para debar como tomamos la lucha en nuestras manos para potenciar su masividad, construyendo desde abajo su connuidad, en un plan de lucha hasta derrotar el ajuste Kirchnerista e imponer una salida al servicio de los trabajado- res.

description

Plenario de trabajadores de Lomas de Zamora

Transcript of 14 documento plenario cta maquetación

Page 1: 14 documento plenario cta maquetación

El ajuste del gobierno nacional se profun-

diza provocando un mayor deterioro del

nivel de vida del pueblo trabajador: au-

menta el costo de vida y a los trabajadores en

blanco, en negro o desocupados, cada vez nos

cuesta más sobrevivir. La precarización del trabajo

y de la vida hace que cada vez más familias sufran

el hambre y la pobreza aún teniendo trabajo.

Frente a esta situación surgieron reclamos sala-

riales de numerosos gremios, en la mayoría de los

casos, resultaron en acuerdos inferiores a la infla-

ción. Si bien la histórica lucha de los docentes de

la provincia de Bs. As. rompió el techo salarial im-

puesto por Cristina, y aunque el paro nacional del

10 de abril, del 28 de agosto y el evidente des-

contento de amplias franjas de trabajadores de

los propios gremios oficialistas ayudaron a poner

un límite a las intenciones del gobierno y de los

empresarios de ponerle un techo inferior al 25%;

sólo unos pocos sectores consiguieron un au-

mento que les permitiera acercarse al índice de

inflación. Mientras tanto las empresas formadoras

de precios, las multinacionales y exportadoras

hacen su gran negocio con la remarcación de pre-

cios y su apuesta a una nueva devaluación.

El gobierno, su justicia y las distintas patronales

vienen lanzando un brutal ataque a los trabajado-

res y el pueblo. Crece aún más la recesión indus-

trial, aumentan la precarización, las suspensiones

y los despidos, en su mayoría en empresas multi-

nacionales que durante años se llenaron de plata

explotando a los trabajadores y hoy se dan el lujo

de perseguir y despedir ilegalmente a delegados

y activistas que venían organizándose para resistir

estas políticas de ajuste y explotación. La burocra-

cia sindical mira para otro lado, o como el SMATA

actúa de manera cómplice. En este marco, el

kirchnerismo, acorde a su carácter de clase, viene

aplicando medidas que favorecen a los sectores

dominantes: el pago a los juicios del CIADI, los

acuerdos por la expropiación parcial de YPF, la re-

estructuración de la deuda con el Club de París, el

acuerdo con Chevrón y la negociación con los fon-

dos buitres. Cristina sigue pagando la deuda ex-

terna, ilegítima e inmoral, que funciona como un

mecanismo central en la dominación político-eco-

nómica de nuestro país y con la ley de hidrocar-

buros pretenden entregar el petróleo y el gas a los

buitres que dicen combatir.

Se han dado luchas importantes como en GES-

TAMP, EMFER-TATSA, LEAR, DONNELEY, HONDA,

CALSA, SHELL, DIARIO HOY y otros; estos conflic-

tos nos muestran que donde hay un trabajo de

conciencia y organización se manifiesta la dispo-

sición a luchar y la valentía de despedidos y sus-

pendidos bajo la dirección de este activismo

nuevo; pero también se ven los límites y las trabas

que impiden desarrollar masivas y generalizadas

luchas, aún en algunos de esos lugares de trabajo.

Conflictos todos valorables pero cada vez más di-

fíciles de sostener en un marco de atomización y

fragmentación. La lucha contra los despidos nos

enfrenta a toda la burguesía, al gobierno y su opo-

sición por derecha que cierran filas para reprimir

y judicializar las luchas obreras. Las Centrales de

trabajadores divididas en pos de apoyar electo-

ralmente distintos proyectos de las clases domi-

nantes (oficialistas y distintas fracciones

opositoras que disputan las presidenciales de

2015), nos enfrentan por abajo en vez de impulsar

las luchas en defensa de los intereses de los tra-

bajadores. En oposición a estas perspectivas nos

planteamos la independencia de los trabajadores

respecto de las patronales, la burocracia sindical

y el estado.

El Estado no invierte plata para salud, educa-

ción, trabajo, vivienda u obras públicas, el go-

bierno si la pone para financiar más aparato

represivo, paga la deuda, se asocia con Chevrón

en Vaca Muerta, banca a Monsanto y propone la

ley de Hidrocarburos desvastando nuestros recur-

sos naturales y económicos; profundiza la crimi-

nalización de la protesta, pesan las condenas a los

petroleros de Las Heras, siguen presos los traba-

jadores de ATE en Santa Cruz, Esteche y Lezcano,

avala la persecusión y reprime a los trabajadores

de Lear y otros conflictos.

Necesitamos construir la más amplia unidad

para poder enfrentar el ajuste. Frente a la frag-

mentación que nos imponen las empresas, el go-

bierno, los partidos del sistema y las burocracias

sindicales nuestra tarea es construir una convoca-

toria amplia y unitaria que logre coordinar los sec-

tores que están en conflicto y los que tengan la

decisión de salir a pelear, uniendo las luchas para

que ninguna quede aislada, haciendo los máximos

esfuerzos para unir y hacer masiva la pelea por

nuestras reivindicaciones con las luchas por los

derechos del pueblo en general, intentando dejar

de lado el sectarismo, el oportunismo, el perso-

nalismo en el que a todos nos educa el sistema.

Es un desafío importante pero no estamos empe-

zando de cero. Estatales nucleados en ATE Sur, do-

centes de las agrupaciones opositoras de Suteba,

judiciales, profesionales médicos, organizaciones

sociales y políticas, cooperativistas, vecinos,

hemos ganado la campaña para que el represor

Magallanes no ocupe la Presidencia del Consejo

Escolar de Lomas, hemos encarado con moviliza-

ciones masivas la Campaña en defensa de la Salud

y la Educación públicas y por Obras hídricas. For-

talecidos en la unidad, también nos fortalecemos

en las propias construcciones. El conflicto de la es-

cuela Laboral, las luchas que se vienen dando en

la media 15, en el Jardín 925, la ESB 373, la lucha

organizada por la Junta interna del Hospital

Alende junto a los vecinos de Budge, o la campaña

que realizan compañeros denunciando el plomo

en Sangre, son ejemplos de luchas conjuntas de

los trabajadores y el pueblo que van en ese ca-

mino y que debemos apoyar y fortalecer.

Esta convocatoria al Plenario nos debe afianzar

en la convicción de construir la más amplia uni-

dad, para sumar a más organizaciones y compa-

ñeros de lucha, para desarrollar un plan de lucha

progresivo que quiebre el ajuste que están des-

cargando sobre nuestras espaldas, en camino de

la lucha general por dotar al conjunto de los tra-

bajadores de una nueva dirección, clasista, com-

bativa y democrática, que recupere para los

trabajadores los sindicatos, juntas internas y toda

herramienta de lucha, planteándonos la necesaria

independencia política con la que debemos ac-

tuar respecto de los intereses y proyectos de las

clases dominantes.

Desde este espacio apoyamos todas las luchas,

no somos sectarios. Participamos de las convoca-

torias provinciales y nacionales, pero impulsando

desbordar los limites de las direcciones impul-

sando la democracia sindical y la continuidad.

El 20 de noviembre la CTA convoca a un paro

nacional con movilización. Desde la CTA de Lomas

de Zamora, convocamos a los trabajadores lucha-

dores del distrito a un Plenario abierto y demo-

crático para debatir como tomamos la lucha en

nuestras manos para potenciar su masividad,

construyendo desde abajo su continuidad, en un

plan de lucha hasta derrotar el ajuste Kirchnerista

e imponer una salida al servicio de los trabajado-

res.

Page 2: 14 documento plenario cta maquetación

PLEnario

de trabajaDorES

de Lomas de Zamora

En la Escuela Media 7

(Primaria n°1)

Sáenz e/ Yrigoyen y M. Castro

(frente a la Plaza de Lomas)

Viernes

Central de trabajadores de la argentina

D o c u m e n t o p a r a

a p o r t a r a l d e b a t e

- Para que la crisis la paguen los patrones!

- No al pago de la Deuda Usuraria.

- Salario = canasta familiar. Reapertura de paritarias libres y sin

techo. Plus salarial de Fin de año o doble aguinaldo.

- 82 % móvil para los jubilados.

- Contra la precarización laboral y el trabajo en negro, pase a

planta de todos los trabajadores: cooperativas, planes, men-

sualizados y contratados.

- Ningún despido, ni suspensiones.

- Eliminación del impuesto al salario. El salario no es ganancia.

- Plan de lucha por obras hídricas y viviendas.

- Eliminación del IVA para los productos de la canasta básica.

- Unidad de todos los trabajadores coordinando luchas para

ganar.

- Absolución y libertad de los trabajadores petroleros de las

Heras, a los estatales de Santa Cruz y a todos/as los/as pre-

sos/as por luchar.

- Desprocesamiento de todos los luchadores populares.

- Solidaridad y apoyo activo a todas las luchas de todos los tra-

bajadores a nivel mundial.

Comisión Ejecutiva

14/1117:30 hs.

L u c h a m o s . . .