14 AXIOMAS.ppt

26
21/9/99 RICARDO ESTEBAN LIZASO 1 UN TRATAMIENTO AXIOMATICO DE LA UTILIDAD ARTICULO DE R.D.LUCE Y H. RAIFFA VERSION DE RICARDO ESTEBAN LIZASO RICARDO ESTEBAN LIZASO

Transcript of 14 AXIOMAS.ppt

  • UN TRATAMIENTO AXIOMATICO DE LA UTILIDADARTICULO DE R.D.LUCE Y H. RAIFFAVERSION DE RICARDO ESTEBAN LIZASORICARDO ESTEBAN LIZASO

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • CONEXIDADDOS ALTERNATIVAS CUALESQUIERA SERN COMPARABLES, ES DECIR DADAS DOS CUALESQUIERA, EL SUJETO PREFERIR UNA A LA OTRA O SER INDIFERENTE ENTRE ELLAS DOS RESULTADOS CUALESQUIERA SERN COMPARABLES, ES DECIR DADOS DOS CUALESQUIERA, EL SUJETO PREFERIR UNO AL OTRO O SER INDIFERENTE ENTRE ELLOS

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • CONEXIDADEL RESULTADO B ES PREFERIDO AL RESULTADO A.

    LA UTILIDAD DE B ES MAYOR QUE LA UTILIDAD DE A.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • CONEXIDADEL RESULTADO B ES INDIFERENTE AL RESULTADO A.

    AMBOS POSEEN LA MISMA UTILIDAD

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • CONEXIDADEL RESULTADO B ES MENOS PREFERIDO QUE EL RESULTADO A.

    LA UTILIDAD DE B ES MENOR QUE LA UTILIDAD DE A

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • NO CUMPLE CON CONEXIDADNO PUEDE DISTINGUIRSE SI EL RESULTADO B ES MAS O MENOS PREFERIDO QUE EL RESULTADO A

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • TRANSITIVIDADLAS RELACIONES DE PREFERENCIA Y DE INDIFERENCIA EN LAS LOTERIAS SON TRANSITIVAS, ES DECIR, DADAS TRES LOTERIAS CUALESQUIERA, A, B Y C; SI EL SUJETO PREFIERE A A B Y B A C , ENTONCES PREFIERE A A C ; Y SI ES INDIFERENTE ENTRE A Y B Y ENTRE B Y C ENTONCES TAMBIEN SERA INDIFERENTE ENTRE A Y C .

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • TRANSITIVIDADLAS RELACIONES DE PREFERENCIA Y DE INDIFERENCIA EN LOS ACTIVOS ALEATORIOS (ALTERNATIVAS SUJETAS A RIESGO) SON TRANSITIVAS, ES DECIR, DADOS TRES ACTIVOS ALEATORIOS (ALTERNATIVAS SUJETAS A RIESGO) CUALESQUIERA, A, B Y C; SI EL SUJETO PREFIERE A A B Y B A C , ENTONCES PREFIERE A A C ; Y SI ES INDIFERENTE ENTRE A Y B Y ENTRE B Y C ENTONCES TAMBIEN SERA INDIFERENTE ENTRE A Y C .

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • TRANSITIVIDADSI EL RESULTADO C ES PREFERIDO AL B Y EL B ES PREFERIDO AL A, ENTONCES C ES PREFERIDO A A.LA UTILIDAD DE C ES MAYOR QUE LA UTILIDAD DE B Y LA UTILIDAD DE B ES MAYOR QUE LA DE A, ENTONCES C TIENE MAYOR UTILIDAD QUE A.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • CONTINUIDADCADA PREMIO INTERMEDIO ES INDIFERENTE A ALGUN BILLETE DE LOTERIA QUE IMPLIQUE SOLO A DOS PREMIOS (UNO SUPERIOR Y OTRO INFERIOR) CON PROBABILIDADES ADECUADAS.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • CONTINUIDADCADA RESULTADO INTERMEDIO ES INDIFERENTE A ALGUN ACTIVO ALEATORIO (ALTERNATIVA SUJETA A RIESGO) QUE IMPLIQUE SOLO A DOS RESULTADOS (UNO SUPERIOR Y OTRO INFERIOR) CON PROBABILIDADES ADECUADAS.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • CONTINUIDADEL RESULTADO B ES INDIFERENTE AL ACTIVO ALEATORIO QUE IMPLICA A LOS RESULTADOS A Y C.

    LA UTILIDAD DE B ES IGUAL QUE LA UTILIDAD DE (C,p ; A,1-p)

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • CONTINUIDADEL RESULTADO B ES INDIFERENTE AL ACTIVO ALEATORIO QUE IMPLICA A LOS RESULTADOS A Y C.

    LA UTILIDAD DE B ES IGUAL QUE LA UTILIDAD DE (C,p ; A,1-p)

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • MONOTONIASI DOS LOTERIAS IMPLICAN LAS MISMAS DOS ALTERNATIVAS, ENTONCES SE PREFIERE AQUELLA EN QUE LA ALTERNATIVA MAS PREFERIDA TENGA MAYOR PROBABILIDAD DE PRESENTACION.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • MONOTONIASI DOS ACTIVOS ALEATORIOS (ALTERNATIVAS SUJETAS A RIESGO) TIENEN EN JUEGO LOS MISMOS DOS RESULTADOS, SER PREFERIDO AQUEL CUYO RESULTADO MAYOR EST AFECTADO POR UNA PROBABILIDAD MS ALTA.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • MONOTONIASI C = $1.000 Y A = $ 300 Y u(C) = 100 Y u(A) = 50CON p = 0,20 ENTONCES u(B) = 60CON p = 0,70 ENTONCES u(B) = 85

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • NO CUMPLE MONOTONIA?EL CASO DEL MONTAISTA QUE PREFIERE LA VIDA A LA MUERTE, PERO PREFIERE VIVIR ESCALANDO, CON UNA PROBABILIDAD DE VIDA MS BAJA.EN REALIDAD PARA EL NO SON LOS MISMOS RESULTADOS LA VIDA SEDENTARIA QUE LA VIDA DESAFIANDO A LAS MONTAAS.ES UN INCUMPLIMIENTO APARENTE DEL AXIOMA DE MONOTONIA.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • SUSTITUCIONSI DOS LOTERIAS SON INDIFERENTES PARA EL SUJETO, ENTONCES SON INTERCAMBIABLES COMO ALTERNATIVAS EN CUALQUIER LOTERIA COMPUESTA.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • SUSTITUCIONSI DOS ACTIVOS ALEATORIOS (ALTERNATIVAS SUJETAS A RIESGO) SON INDIFERENTES PARA EL SUJETO, ENTONCES SON INTERCAMBIABLES COMO RESULTADOS EN CUALQUIER ACTIVO ALEATORIO COMPUESTO (ALTERNATIVA SUJETA A RIESGO CUYOS RESULTADOS SON A SU VEZ ALTERNATIVAS SUJETAS A RIESGO).

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • SUSTITUCIONESTA ES UNA SITUACION DE DECISION DONDE UNA ALTERNATIVA ESTA SUJETA A RIESGO.EN UNO DE SUS RESULTADOS FIGURA 65.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • SUSTITUCIONEN OTRA CIRCUNSTANCIA EL DECISOR CONSIDER QUE LA ALTERNATIVA S1 ERA INDIFERENTE A LA S2 (QUE PRESENTA UN RESULTADO CIERTO DE 65)

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • SUSTITUCIONSE SUSTITUYO EL RESULTADO CIERTO POR SU EQUIVALENTE.AHORA ESTA SITUACION DE DECISION EXPRESA DOS EVENTOS SUCESIVOS

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • REDUCCIONEN EL CASO DE QUE UNA LOTERA TENGA COMO UNA DE SUS ALTERNATIVAS (PREMIOS) OTRA LOTERA, ENTONCES LA PRIMER LOTERA ES DIVISIBLE ENTRE LAS ALTERNATIVAS MS BSICAS MEDIANTE EL CLCULO DE PROBABILIDADES.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • REDUCCIONEN EL CASO DE QUE UN ACTIVO ALEATORIO (ALTERNATIVA SUJETA A RIESGO) TENGA COMO UNO DE SUS RESULTADOS OTRO ACTIVO ALEATORIO (ALTERNATIVA SUJETA A RIESGO) , ENTONCES EL PRIMER ACTIVO ALEATORIO (ALTERNATIVA SUJETA A RIESGO) ES DIVISIBLE ENTRE LOS RESULTADOS MS BSICOS MEDIANTE EL CLCULO DE PROBABILIDADES.

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • REDUCCIONESTA SITUACION DE DECISION EXPRESA DOS EVENTOS SUCESIVOS CADA UNO CON SUS RESPECTIVAS PROBABILIDADES

    RICARDO ESTEBAN LIZASO

  • REDUCCIONSE TRANSFORMA EN OTRA SITUACION DE DECISION EQUIVALENTE A LA ANTERIORCON LOS MISMOS RESULTADOSPERO CON UN SOLO EVENTO

    RICARDO ESTEBAN LIZASO