13 El Pecado Social y Personal

download 13 El Pecado Social y Personal

of 2

Transcript of 13 El Pecado Social y Personal

  • 8/17/2019 13 El Pecado Social y Personal

    1/21

    Primera Semana (2)El pecado social y personal

    Me pongo en presencia de Dios y recuerdo el Proyecto de Dios que veíamos en el Principio y Fundamento. Me sitúoen mi mundo real: Corrupción, violencia y miseria corren por doquier. Respiro aires contaminados. Siento cómo algunosamasan grandes fortunas haciendo harina a los demás. Vivo rodeado de chantajes, extorsiones y odios. La mancha de lacorrupción va infiltrándose en todos los estratos de la sociedad. El ambiente está cada vez más contaminado dementiras, suciedades e hipocresías. En muchas instituciones las personas honradas son criticadas y amenazadas. La

    ideología neoliberal lo infiltra todo con su individualismo materialista, ensanchando cada vez más la brecha entre ricos ypobres. Se destroza la cultura popular. Intereses de grupos financieros internacionales deciden fríamente sobre la vida ola muerte de millones de seres humanos.

    Esto es consecuencia del pecado, del pecado de los ‘otros’ y de los míos; es el caos que se produce por el desordende la libertad. En esta Primera Semana, se busca ser liberados del pecado que le impide ordenar su libertad y salir decaos. Se trata de ver profundamente y de manera personal cómo en este desorden de nuestra libertad se juega el bienser  o el mal ser, tanto personal como social.

    El “pecado”: malogra aquello que podemos y debemos ser (Mt 25, 14-30); nos aparta de los demás y rompe nuestrasintonía y buena relación con Dios (Mt 25, 40); es no perdonar a los demás (Mt 18, 21-35) y no respetar a los demás (Lc 189-14); es inducir a los demás a pecar (Mt 18, 6-7)… es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, acausa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana.

    Jesús nos conoce, "Es de adentro del corazón que salen las intenciones malas, asesinatos, adulterios, fornicaciones,

    robos, falsos testimonios, injurias. Esto es lo que hace impuro al hombre" (Mateo 15,19-20)Considera tres formas personales de pecar venial  o mortalmente: (1) de Pensamiento (ideas o intenciones de hacer

    algo mal ); (2) de Palabra ( jurar por el nombre de Dios, o de una criatura; decir palabras que dañen, infamen vanamentea otros) y (3) de Obra (actuar en contra de Dios o sus criaturas, por muto propio o recomendación).

    Petición

    La GRACIA especial a pedir en esta semana, será:  Que pueda comprender la malicia del pecado para rechazarlo, que de ahora en adelante en mi vida, yo no sea más

    colaborador del pecado;  Reconocer mis pecados personales, para aborrecerlos y quitarlos. “crecido dolor y lágrimas de mis pecados”  [EE.55]

    "Si decimos que nosotros no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos:y la verdad no está en nosotros"  (1 Juan 1,8)

    Puntos

    1) Ante tanto dolor y maldad mundial, con el corazón sangrante en la mano, me postro ante Jesucristo en su Cruz y lepregunto cómo es posible que haya venido desde la eternidad a sufrir la muerte en este mundo tan cruel. Parece como si suredención hubiera sido inútil. Algo está fallando. Derramo ante él, sin ningún tipo de cortapisas, todo mi dolor, mis temoresmis rabias y rebeldías. Me desahogo y dejo que Jesús se desahogue también conmigo.Me pongo en presencia de Jesús Crucificado, teniendo muy presentes a todos los crucificados de la tierra, pues Jesúscrucificado y los crucificados del mundo son la explicación más clara de las consecuencias del pecado. Son crucificadosprecisamente porque existe el pecado. Ante ellos, de nuevo me pregunto insistentemente: - ¿En qué colaboro yo paracrucificar a Jesús? - ¿Qué hago para evitarlo? - ¿Qué debo hacer para que Jesús-pueblo resucite?

    Textos bíblicos que ayudan a ver desde Dios la realidad del mundo:a. Job 24: Job mira con rebeldía la realidad de su tiempo. ¿Hasta dónde llega mi realismo y mi rebeldía?  b. Rom 3, 9-20: Que el mundo entero se reconozca culpable delante de Dios. ¿Me reconozco yo también culpable?c. Rom 1,18-32: Los orgullosos cambian al Dios de la verdad por la mentira. ¿A qué mentiras me lleva mi orgullo?d. 1Jn 2,9s.15-17: Las corrientes del mundo, contrarias a Dios: adorar al poder, al prestigio, al dinero, al placer...

    2) Hago un examen de conciencia: recordar aquello del pasado que tenga relación con el hoy, con mi situación presente, conaquello que haya roto mi relación con Dios, con las personas y conmigo mismo.  Repasar los 10 mandamientos:

  • 8/17/2019 13 El Pecado Social y Personal

    2/22

     ¿Cuáles son tus pecados de hoy vividos en relación con las cosas? Ver esa relación desde la “regla de oro” del usade las cosas tanto cuanto me ayuden par el fin para el fui creado (PyF).

     

    ¿Cuáles son tus pecados vividos en relación con los demás? ¿Cómo estas respondiendo así al Proyecto de Dios?

     

    Hacer la relación de tu pecado al pecado fundamental, al pecado de origen. Ese que dinamizó el Mal en el mundo.Ver tus pecados metidos en todo el engranaje del Mal, contribuyendo así en su extensión.

      Tener la "experiencia de mi pecado", es una gracia especial de Dios:  sólo Dios me puede hacer comprender mi pecado. Nadie más me puede convencer de lo malo que es el pecado  sólo el ver a Jesús crucificado y a los crucificados de este mundo, me puede hacer comprender que yo también

    soy responsable de esta cruz y de estas cruces, porque soy pecador y colaboré con el pecado...  Tengo que preparar mi corazón para comprender:  lo que el mundo puede llegar a ser si rechaza el plan de Dios...  lo que soy o puedo ser si me alejo de Dios, si abandono a Dios...

    3) Reflexiono sobre tres aspectos: maldad del pecado, fragilidad mía y bondad de Dios.  Tengo que ser capaz de entender que todo pecado  no sólo produce daño al pecador, sino que tiene graves

    consecuencias en los demás. Esto no es fácil de comprenderlo y aceptarlo...por eso le pido a Jesús esa gracia conmucha insistencia.

      ¿Por qué son y han sido algo malo los pecados y en concreto los míos? Quien son yo, pecador, frente ¿ante mmismo, los demás, el universo y ante Dios? ¿Cómo ha actuado Dios por mí y conmigo en mi historia personal depecado?

     

    Sí, es  fundamental recibir la gracia  de convencerme que soy pecador, pero, de que soy PECADOR PERDONADONo sirve de nada llorar el pecado, si creemos que no se perdona.

     

    Escojo algunos textos, para orarlos:Gen 4, 1-9: Caín y Abel

    Lucas 18, 9-17 : el fariseo y el publicano

    2 Samuel 12, 1-14: "Tú eres ese hombre pecador"

    Salmo 51(50) “…reconozco mi culpa…”  

    Mt 7, 1-5: la viga en el ojo

    Lc 8, 4-15: obstáculos para dar fruto

    Lc 19, 1-10 : Zaqueo: “hoy ha venido la salvación a

    esta casa”  

    Lc 7, 36-50 : La pecadora: “Tu fe te ha salvado”  

    4) La pregunta vital que tienes que hacerte es esta: ¿Voy a seguir reforzando los efectos del pecado dentro demí, en mi entorno, en el mundo, en general; o voy a hacer todo lo que pueda para edificar, con la ayuda deDios ese reino de amor que es el Reino de Dios?¡Liberarme a mí y a los demás de la esclavitud del pecado!

     

    ¿Cómo he respondido al amor de Cristo en el pasado? ¿Cómo suelo responder normalmente? ¿Qué más me pideque haga por Él?

    COLOQUIO

    Para la meditación de los pecados personales San. Ignacio propone terminar con TRES COLOQUIOS. Así:Un primer coloquio  (platica intima, sabrosa) con NUESTRA SEÑORA (como cariñosamente se refiere Ignacio a María) para

    que me alcance la gracia de su Hijo y Señor, para tres cosas: la primera, para que sienta interno conocimiento de mispecados y aborrecimiento de ellos; la segunda, para que aborreciéndolo me enmiende y me ordene; la tercera, pedirconocimiento de los engaños que el mundo me ofrece, para que aborreciéndolos, los aparte de mí. Y propone para

    terminar decir despacio el Ave María.Un segundo coloquio a Jesús, para que me alcance del Padre la gracia que ya antes he pedido a María y terminar recitandodespacio el “Alma de Cristo”. 

    Un tercer coloquio con el Padre, para que el mismo Señor Eterno me lo conceda y después terminar rezando despacio elPadre Nuestro.

    A partir de esta meditación NUESTRA SEÑORA entra de lleno a acompañar nuestros Ejercicios.

    Anota en tu cuaderno lo que ha dejado tu oración…

    Busca la reconciliación con el Señor, en la confesión (en la parroquia o con el sacerdote de tu preferencia).