12 Antropología médica.ppt

68
ANTROPOLOGÍA MÉDICA Dra. Gabriela Vargas Serna Miércoles 22 Octubre 2014

Transcript of 12 Antropología médica.ppt

Page 1: 12 Antropología médica.ppt

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

Dra. Gabriela Vargas Serna

Miércoles 22 Octubre 2014

Page 2: 12 Antropología médica.ppt

Agenda

Introducción.Salud y enfermedad.Antecedentes.Medicina popular y sistemas médicos.La antropología médica aplicada.La agenda de la antropología médica.La formación de los antropólogos médicos.

Page 3: 12 Antropología médica.ppt

Introducción

Page 4: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Sub-ramasSub-ramas

De la antropología biológica se desprenden:

1. Antropología forense.

2. Osteología.

3. Ontogenia.

4. Paleoantropología.

5. Paleopatología.

6. Antropología genética.

7. Ecología humana

De la antropología sociocultural se

desprenden:

1. Antropología del

parentesco.

2. Ciberantropología.

3. Antropología lingüística o Lingüística antropológica.

4. Antropología de las religiones.

5. Antropología filosófica.

6. Antropología médica.

De la arqueología

se desprenden:

1. Arqueoastronomía.

2. Arqueología subacuática.

Cada una de estas 3 ramas principales se subdividen en varias sub-ramas que muchas veces interactúan entre sí.

Page 5: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaIntroducciónIntroducción

Es la primera disciplina antropológica Es la primera disciplina antropológica «categorial»«categorial» que se ha constituido como tal. que se ha constituido como tal.

El El primer tratado sobre el hombreprimer tratado sobre el hombre que se conserva que se conserva es un escrito del círculo hipocrático atribuido a es un escrito del círculo hipocrático atribuido a Pólibo:Pólibo:– Que comienza mostrando su voluntad categorial Que comienza mostrando su voluntad categorial

de referirse al hombre precisamente desde la de referirse al hombre precisamente desde la perspectiva médica.perspectiva médica.

Hipócrates, a quien se le atribuyen cerca de 60 tratados en su mayoría sobre materias médicas, conservó la visión naturalista; en el texto hipocrático La naturaleza del hombre, atribuido a Pólibo, yerno de Hipócrates, se encuentra la asociación entre los cuatro humores y las cualidades primarias. La obra hipocrática llegó a ser la base de la medicina occidental por 2 mil años gracias al médico de Asia menor Claudio Galeno, quien vivió en el siglo II dC.

Page 6: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

IntroducciónIntroducción

La Antropología médica va referida al La Antropología médica va referida al hombrehombre como cuerpo individual como cuerpo individual susceptible de mantenerse en dos susceptible de mantenerse en dos estados límites: estados límites: sano o enfermo.sano o enfermo.

Page 7: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología Médica

IntroducciónIntroducción

Para decirlo en forma Para decirlo en forma gnoseológica, los gnoseológica, los términos del del campo categorial de la campo categorial de la Antropología médicaAntropología médica serían: serían:Términos constituidos por:Términos constituidos por:– Órganos, tejidos, miembrosÓrganos, tejidos, miembros, ,

etc. etc. – Pertenecientes a Pertenecientes a sistemas sistemas

individuales.individuales.– Enclasados según Enclasados según edades y edades y

sexos.sexos.

•El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1492 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en un círculo y un cuadrado.

•Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.

•El cuadrado está centrado en los genitales, y el círculo en el ombligo.

Page 8: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

IntroducciónIntroducción

Como relaciones categoriales y específicas de la Antropología médica podríamos tomar precisamente los conceptos de salud y enfermedad:

– Que pueden determinar a las partes, regiones, órganos o Que pueden determinar a las partes, regiones, órganos o miembros sanos o enfermos de un individuo.miembros sanos o enfermos de un individuo.

Page 9: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica

Introducción En medicina, por En medicina, por antonomasia, las antonomasia, las operaciones son operaciones son llamadas llamadas «quirúrgicas».«quirúrgicas».Ellas son Ellas son transformaciones transformaciones (incluyendo los (incluyendo los trasplantes de trasplantes de órganos), órganos), orientadas a pasar orientadas a pasar al al cuerpo individual cuerpo individual o a sus partes del o a sus partes del estado enfermo al estado enfermo al estado sanoestado sano. .

Page 10: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología Médica IntroducciónIntroducción

La La antropología médicaantropología médica es una rama de la es una rama de la antropología social o cultural. .

Es la traducción al Es la traducción al castellano del término castellano del término Medical Anthropology.Medical Anthropology.

Page 11: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

Introducción

Desde 1963, identifica a la , identifica a la investigación empírica y la producción de teoría por parte por parte de los antropólogos sobre:de los antropólogos sobre:

““Los procesos sociales y las Los procesos sociales y las representaciones culturales de la representaciones culturales de la salud, la enfermedad y las salud, la enfermedad y las prácticas de atención o prácticas de atención o asistencia relacionados con ella”.asistencia relacionados con ella”.

Page 12: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología Médica IntroducciónIntroducción

En España se han utilizado otros términosEn España se han utilizado otros términos ::

– ““Antropología de la medicina”.Antropología de la medicina”.– ““Antropología de la salud”.Antropología de la salud”.– ““Antropología de la enfermedad".Antropología de la enfermedad".

Page 13: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología Médica IntroducciónIntroducción

En Europa:En Europa:El término El término "antropología "antropología médica"médica" fue el término elegido fue el término elegido en los en los años cuarentaaños cuarenta para: para:– Designar los Designar los estudios filosóficosestudios filosóficos

sobre la sobre la salud/enfermedad.salud/enfermedad.– Como traducción del término Como traducción del término

neerlandés neerlandés "medische "medische anthropologie"anthropologie" acuñado en el acuñado en el s.XIX. s.XIX.

El neerlandés es una lengua de origen germánico. La lengua forma parte del grupo de la lengua germánica. Es hablado aproximadamente por 24 millones de personas a nivel mundial. Es idioma oficial en los Países Bajos y sus dependencias de ultramar (como las Antillas Holandesas y Aruba), y en Surinam. Es una de las lenguas oficiales de Bélgica (con el francés y el alemán). Unas 60.000 personas lo siguen hablando al noroeste de Francia, aunque su porvenir es muy incierto en este país. También se habla en algunas partes de Indonesia, donde solía ser la lengua utilizada en la administración pública.

Page 14: 12 Antropología médica.ppt

Salud y enfermedad

Page 15: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

Salud y enfermedadSalud y enfermedad

¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?

““La salud es un estado de completo La salud es un estado de completo bienestar bienestar físico, mental, espiritual, emocional físico, mental, espiritual, emocional

y socialy social, y no sólo la ausencia de , y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia”enfermedad o dolencia”

OMS, Constitución de 1946.

Page 16: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaSalud y enfermedadSalud y enfermedad

¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?

La salud implica que todas las La salud implica que todas las necesidades fundamentalesnecesidades fundamentales de las de las personas estén cubiertas: personas estén cubiertas:

Afectivas.Afectivas.Sanitarias.Sanitarias.Nutricionales.Nutricionales.Sociales.Sociales.Culturales. Culturales.

Esta definición es utópica, pues se estima Esta definición es utópica, pues se estima que sólo entre el que sólo entre el 10 y el 25 %10 y el 25 % de la de la población mundial se encuentra población mundial se encuentra completamente sana. completamente sana.

Page 17: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

Salud y enfermedadSalud y enfermedad

¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?

Una definición más dinámica de salud esUna definición más dinámica de salud es::

““El logro del El logro del más alto nivel de bienestarmás alto nivel de bienestar físico, mental, físico, mental, social y de social y de capacidad de funcionamientocapacidad de funcionamiento que permitan que permitan

los factores sociales, en los que viven inmersos el los factores sociales, en los que viven inmersos el individuo y la colectividad”individuo y la colectividad”

Page 18: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

Salud y enfermedadSalud y enfermedad ¿Qué es la ¿Qué es la

enfermedad?enfermedad?

““La enfermedad es un proceso y el La enfermedad es un proceso y el statusstatus consecuente consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una de afección de un ser vivo, caracterizado por una

alteración de su estado ontológico de salud”. alteración de su estado ontológico de salud”.

Ontología: es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible. La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades.

Page 19: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaSalud y enfermedadSalud y enfermedad ¿Qué es la enfermedad?¿Qué es la enfermedad?

El estado y/o proceso de El estado y/o proceso de enfermedad enfermedad puede ser puede ser provocado por factores, tanto provocado por factores, tanto intrínsecosintrínsecos como como extrínsecos.extrínsecos.Estos factores se denominan Estos factores se denominan noxasnoxas (del griego (del griego nósosnósos: : «enfermedad», «afección de la «enfermedad», «afección de la salud»).salud»).

Page 20: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

Salud y enfermedadSalud y enfermedad

¿Qué es la enfermedad?¿Qué es la enfermedad?

La enfermedad es una entidad opuesta a la salud, cuyo La enfermedad es una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativoefecto negativo es es consecuencia de:consecuencia de:

– Una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel:Una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel:Molecular.Molecular.Corporal.Corporal.Mental.Mental.Emocional.Emocional.Espiritual, etc.Espiritual, etc.

– Del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, Del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos (equilibrados o armónicos (homeostasishomeostasis).).

Page 21: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédicaSalud y Salud y

enfermedadenfermedad

La salud y la enfermedad forman un La salud y la enfermedad forman un proceso continuo.proceso continuo.Donde en un extremo se encuentra la Donde en un extremo se encuentra la muerte prematuramuerte prematura, , muchas veces prevenible.muchas veces prevenible.Y en el otro extremo se encuentra un Y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de elevado nivel de saludsalud, al que difícilmente llega todo el mundo. , al que difícilmente llega todo el mundo.

Page 22: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédicaSalud y Salud y

enfermedadenfermedad

En la En la parte mediaparte media de este proceso continuo se encontraría de este proceso continuo se encontraría la la mayoría de la población.mayoría de la población.

Donde la separación entre salud y enfermedad no es Donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta.absoluta.

Ya que Ya que es muy difícil distinguir lo normal de lo es muy difícil distinguir lo normal de lo patológicopatológico..

Page 23: 12 Antropología médica.ppt

Antecedentes

Page 24: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

AntecedentesAntecedentes

Las relaciones entre la Antropología y la Medicina y la Las relaciones entre la Antropología y la Medicina y la práctica médica son práctica médica son antiguas y bien documentadas. antiguas y bien documentadas. La Medicina utilizó hasta fines del s. XIX, La Medicina utilizó hasta fines del s. XIX, técnicas de técnicas de campo cualitativas:campo cualitativas:– Practicó la Practicó la observación participante y produjo observación participante y produjo

mucha etnografíamucha etnografía, puesto que ésta formaba también , puesto que ésta formaba también parte de su práctica. parte de su práctica.

Page 25: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

AntecedentesAntecedentes

La La Antropología generalAntropología general ocupaba ocupaba una posición relevante en las una posición relevante en las ciencias médicas básicas, que ciencias médicas básicas, que corresponde a las asignaturas corresponde a las asignaturas llamadas llamadas “pre-clínicas“pre-clínicas”.”.

Page 26: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

AntecedentesAntecedentes

El médico fue dejando la etnografía en desuso, El médico fue dejando la etnografía en desuso, a medida que:a medida que:– La medicina fue encerrando la La medicina fue encerrando la educación médica en el hospital.educación médica en el hospital.– Adoptó una actitud reticente frente al Adoptó una actitud reticente frente al empirismo de los médicosempirismo de los médicos

en su práctica cotidiana.en su práctica cotidiana.– Asumió la Asumió la medicina experimental en el hospital y el laboratoriomedicina experimental en el hospital y el laboratorio

como su fuente básica de conocimiento. como su fuente básica de conocimiento.

Page 27: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

AntecedentesAntecedentes

Este abandono se Este abandono se efectúa cuando la efectúa cuando la Antropología social adopta la adopta la etnografía como una de sus como una de sus señas de identidad señas de identidad profesionales y fue profesionales y fue abandonando el abandonando el proyecto inicial de proyecto inicial de Antropología general.Antropología general.

Kallawaya en Panamá, 1900.Los médicos tradicionales procedentes de Khanlaya (Bolivia), curaban a los trabajadores que construían el Canal. Conocían las quinas (Cinchona sp.) con las que trataban el paludismo.

Page 28: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaAntecedentesAntecedentes

La divergencia entre la La divergencia entre la Antropología y la Medicina no Antropología y la Medicina no significó jamás, una escisión significó jamás, una escisión completa entre ambas:completa entre ambas:– Durante el Durante el siglo XXsiglo XX son son

constantes las relaciones constantes las relaciones interdisciplinares entre ambas interdisciplinares entre ambas hasta la constitución de la hasta la constitución de la antropología médicaantropología médica durante durante los años los años sesenta y setenta del s.XX.

– Antropología médicaAntropología médica es el es el término común al castellano, término común al castellano, italiano, catalán, portugués y italiano, catalán, portugués y galego.galego.

Francisco Giner Abati: Antropólogo de la Universidad de Salamanca, licenciado en Filosofía y doctorado en Medicina y Cirugía, desde 1989 pretende dar respuesta a dos eternas cuestiones: ¿De dónde venimos y a dónde vamos?

Galicia (en gallego, Galicia —denominación oficial— o Galiza ) es una comunidad autónoma española, situada al noroeste de la Península Ibérica formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.

Page 29: 12 Antropología médica.ppt

Medicina popular y sistemas médicos

Page 30: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaMedicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

Durante buena parte del s. XX, médicos Durante buena parte del s. XX, médicos y antropólogos han compartido la noción y antropólogos han compartido la noción de de medicina popular, tradicional o medicina popular, tradicional o folk, folk, en inglés en inglés folkmedicine.folkmedicine.

Page 31: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y

sistemas médicos

Con el concepto de medicina Con el concepto de medicina popular, médicos, popular, médicos, antropólogos y médicos antropólogos y médicos antropólogos querían antropólogos querían describir:describir:1.1. Los recursos que el Los recursos que el

campesinado europeo o campesinado europeo o latinoamericanolatinoamericano empleaba para empleaba para resolver sus problemas de salud resolver sus problemas de salud al margen de los profesionales al margen de los profesionales de la salud.de la salud.

Page 32: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología Médica Medicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

2.2. Las prácticas de salud de los Las prácticas de salud de los aborígenesaborígenes en distintas partes del en distintas partes del mundo con un especial énfasis en sus mundo con un especial énfasis en sus conocimientos etnobotánicos. .

– Estos conocimientos fueron y son Estos conocimientos fueron y son fundamentales para aislar alcaloides fundamentales para aislar alcaloides y y principios activos farmacológicos.principios activos farmacológicos.

Page 33: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

3.3. El estudio de losEl estudio de los ritualesrituales de las de las terapéuticas populares que servían terapéuticas populares que servían para discutir, en Occidente:para discutir, en Occidente:

1.1. Las relaciones entre Las relaciones entre ciencia y religión.

2.2. Categorías Categorías psicopatológicas.psicopatológicas.

Page 34: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular Medicina popular

y sistemas médicosy sistemas médicos

Los médicos:Los médicos:Los médicos no pretendían con el concepto Los médicos no pretendían con el concepto de de “medicina popular”“medicina popular” construir un concepto construir un concepto antropológico, sino un antropológico, sino un concepto médicoconcepto médico que les fuese útil para establecer, con que les fuese útil para establecer, con bases científicas: los bases científicas: los límites culturales de límites culturales de la biomedicina. la biomedicina.

Biomedicina: Fue en el decenio de 1935 a 1945 que la aparición de las sulfamidas y de la penicilina en la medicina clínica permitió curar un número muy elevado de enfermedades que hasta entonces no tenían terapéutica o eran mortales. Suele fecharse los comienzos de la medicina moderna según estos acontecimientos. Los adelantos actuales son rápidos en inmunología, biología molecular y celular, investigación de péptidos y biología estructural. Se dice que la época actual es la edad molecular de la ciencia biológica básica. La medicina no es sólo una rama de la biología aplicada, pues supone también muchos aspectos de la psicología, sociología, economía y antropología

Page 35: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

Los antropólogos:Los antropólogos:– El concepto de El concepto de medicina popularmedicina popular

(folkmedicine) fue incorporado también (folkmedicine) fue incorporado también por los por los antropólogos profesionalesantropólogos profesionales de la de la primera mitad del s.XX con la intención primera mitad del s.XX con la intención de:de:

Establecer la demarcación entre Establecer la demarcación entre prácticas mágicas, medicina y prácticas mágicas, medicina y religión.religión.

Y explorar el papel y el significado de los Y explorar el papel y el significado de los curadores popularescuradores populares y de las prácticas y de las prácticas de automedicación de éstos. de automedicación de éstos.

Page 36: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popularMedicina popular

y sistemas médicosy sistemas médicos

La medicina popular era un La medicina popular era un rasgo rasgo cultural particular específicocultural particular específico de de algunos grupos humanos algunos grupos humanos distinto distinto de las prácticas universales de la de las prácticas universales de la biomedicinabiomedicina..

Sioux

ChinaMéxico

Page 37: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología Médica Medicina popular y sistemas Medicina popular y sistemas

médicosmédicos

Si cada cultura tenía su medicina popular específica.Y esta se configuraba a partir de los rasgos culturales generales de esa cultura, podía proponerse:– La existencia de tantos

sistemas médicos como culturas.

– Y por ello desarrollar un estudio comparativo de los mismos.

México

China

Page 38: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

A los sistemas médicos A los sistemas médicos de las sociedades de las sociedades aborígenes en las que aborígenes en las que no podían demostrarse no podían demostrarse los rasgos sincréticos de los rasgos sincréticos de la medicina popular la medicina popular europea se les llamó europea se les llamó medicinas primitivas o pretécnicas.

Sincretismo hace referencia al sistema filosófico integrado por elementos que son fruto de la unión y conciliación de doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes.

Cráneo del Neolítico, con gran orificio de trépano, descubierto en Nogent-les-Vierges (Seine-et-Oise, Francia). Conservado en el Musée de l'Homme, Paris

Page 39: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y Medicina popular y sistemas médicossistemas médicos

A las que disponían de un A las que disponían de un corpus documental como la corpus documental como la tibetana (budismo)tibetana (budismo), , tradicional tradicional china,china, ayurvédica o árabeayurvédica o árabe se las se las llamó llamó medicinas sistemáticas.medicinas sistemáticas.

El primer paso de cualquier investigación es la reunión de un corpus documental suficiente de todas las fuentes de información que vayan a interesar en el tema sobre el que se esté investigando

Medicina Ayurvédica (India): El dios Shiva, destructor y creador, origen de la enfermedad y de la curación.

Page 40: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas Medicina popular y sistemas

médicosmédicos

El El estudio comparado de los estudio comparado de los sistemas médicossistemas médicos recibe el recibe el nombre de:nombre de:– Etnomedicina.– O deO de etnopsiquiatría etnopsiquiatría, cuando el , cuando el

estudio hace referencia a la estudio hace referencia a la psicopatología.psicopatología.

Psicopatología: área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados ni por la maduración o desarrollo del individuo ni como resultado de procesos de aprendizaje, también entendidos como enfermedades o trastornos mentales .

Page 41: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

Los Los sistemas médicos serían serían según esta concepción el según esta concepción el producto específico de la producto específico de la historia cultural de cada historia cultural de cada grupo étnico. grupo étnico.

La La biomedicina científica sería sería un un sistema médico más más y por y por ello es una forma cultural que ello es una forma cultural que puede estudiarse como tal.puede estudiarse como tal.

Sistema médico: es un conjunto de concepciones sobre la salud, la enfermedad y sus problemas asociados. También identifica al conjunto de prácticas específicas para el tratamiento de la enfermedad y para su prevención. Es en este sentido un sistema cultural y un sistema social.

Page 42: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

Esta posición, propia del Esta posición, propia del relativismo culturalrelativismo cultural sostenida por sostenida por la la Antropología culturalAntropología cultural permitió el permitió el debatedebate con la medicina y la con la medicina y la psiquiatría en torno a algunas psiquiatría en torno a algunas cuestiones fundamentalescuestiones fundamentales..

El relativismo cultural es una ideología político-social que defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos.

En resumen todas las cultura tienen igual valor, ninguna es superior a otra pues todos los valores son relativos (adecuados a una situación).

Page 43: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas Medicina popular y sistemas

médicosmédicos

1)1) El El debatedebate en torno a la en torno a la influencia relativa de los factores geno y fenotípicos en en relación con:relación con:

La personalidad.La personalidad.

Y determinadas formas de patología: Y determinadas formas de patología: especialmente psiquiátrica y psicosomática.especialmente psiquiátrica y psicosomática.

Page 44: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

2) La 2) La discusióndiscusión sobre la sobre la influencia de la influencia de la culturacultura en lo que se considera normal, en lo que se considera normal, patológico o anormal.patológico o anormal.

Page 45: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y Medicina popular y sistemas médicossistemas médicos

3) La identificación y descripción de enfermedades propias de culturas específicas previamente no descritas por la clínica, denominadas:– Trastornos étnicos (ethnic

disorders).– Y más recientemente

síndromes delimitados culturalmente (culture bound syndroms).

Page 46: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas Medicina popular y sistemas

médicosmédicos

Síndromes delimitados culturalmente (culture bound syndroms):– El El mal de ojomal de ojo o el o el tarantismo tarantismo en el en el

campesinado europeo.campesinado europeo.– La La posesiónposesión y los y los estados de tranceestados de trance en en

muchas culturas.muchas culturas.– La La anorexia nerviosaanorexia nerviosa, , “los nervios”,“los nervios”, o el o el

síndrome premenstrualsíndrome premenstrual en las en las sociedades occidentales. sociedades occidentales.

El tarantismo o tarantolismo es considerado un fenómeno histérico convulsivo, proveniente de la antigua cultura popular. Se cree que es producida por la mordedura de una tarántula mediterránea. Su sintomatología es similar a la epilepsia.

Page 47: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Médica Antropología Médica Medicina popular y sistemas médicosMedicina popular y sistemas médicos

Desde finales del s.XX, los antropólogos médicosDesde finales del s.XX, los antropólogos médicos trabajan con una concepción mucho más sofisticada de trabajan con una concepción mucho más sofisticada de la problemática de las representaciones culturales y las la problemática de las representaciones culturales y las práctica sociales relativas a:práctica sociales relativas a:

La salud.La salud.

La enfermedad.La enfermedad.

Prácticas de asistencia o atención.Prácticas de asistencia o atención.

Page 48: 12 Antropología médica.ppt

La antropología médica aplicada

Page 49: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa antropología médica La antropología médica

aplicadaaplicada

• En En Estados Unidos, Cánada, México y Estados Unidos, Cánada, México y BrasilBrasil la colaboración entre la la colaboración entre la Antropología y la Medicina, tuvo que ver Antropología y la Medicina, tuvo que ver inicialmente con:inicialmente con:

1.1. El despliegue de los El despliegue de los programas de salud programas de salud comunitaria en minorías étnicas y culturales.comunitaria en minorías étnicas y culturales.

2.2. Y con la Y con la evaluación etnográfica y cualitativasevaluación etnográfica y cualitativas de instituciones sanitarias (hospitales, de instituciones sanitarias (hospitales, manicomios, y servicios de atención primaria).manicomios, y servicios de atención primaria).

Page 50: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa antropología médica La antropología médica

aplicadaaplicada

1.1. Programas de salud comunitaria en minorías étnicas y Programas de salud comunitaria en minorías étnicas y culturales:culturales:

– Se trataba de resolver los problemas de implantación de la Se trataba de resolver los problemas de implantación de la oferta de servicios a un mosaico de oferta de servicios a un mosaico de grupos étnicos complejo.grupos étnicos complejo.

2. Evaluación etnográfica y cualitativa de instituciones sanitarias:

– Se analizaron los conflictos dentro de las instituciones, Se analizaron los conflictos dentro de las instituciones, especialmente entre especialmente entre médicos, personal de enfermería, médicos, personal de enfermería, personal auxiliar y personal administrativo.personal auxiliar y personal administrativo.

Page 51: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

La antropología La antropología médica aplicadamédica aplicada

2. Evaluación etnográfica y cualitativa de instituciones sanitarias:

– Los reportes etnográficos demostraron que las Los reportes etnográficos demostraron que las crisis interestamentales tenían crisis interestamentales tenían efectos directos efectos directos en los criterios terapéuticosen los criterios terapéuticos y en la atención a y en la atención a los enfermos.los enfermos.

Page 52: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

La antropología La antropología médica aplicadamédica aplicada

2. Evaluación etnográfica y cualitativa de instituciones sanitarias:

– También aportaron También aportaron nuevos criterios nuevos criterios metodológicosmetodológicos para evaluar las para evaluar las nuevas instituciones producto de las reformas y producto de las reformas y experimentos asistenciales como las experimentos asistenciales como las comunidades terapéuticas (CT).

Las CT son ambientes residenciales libres de droga que usan un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que reflejan Las CT son ambientes residenciales libres de droga que usan un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que reflejan niveles cada vez mayores de responsabilidad personal y social. Se utiliza la influencia entre compañeros, mediada a través niveles cada vez mayores de responsabilidad personal y social. Se utiliza la influencia entre compañeros, mediada a través de una variedad de procesos de grupo, para ayudar a cada persona a aprender y asimilar las normas sociales y desarrollar de una variedad de procesos de grupo, para ayudar a cada persona a aprender y asimilar las normas sociales y desarrollar habilidades sociales más eficaces. Las CT tratan a personas con adicciones a varias drogas, problemas con el sistema habilidades sociales más eficaces. Las CT tratan a personas con adicciones a varias drogas, problemas con el sistema judicial, falta de respaldo social positivo, y problemas de salud mental (por ejemplo, depresión, ansiedad, el trastorno del judicial, falta de respaldo social positivo, y problemas de salud mental (por ejemplo, depresión, ansiedad, el trastorno del estrés postraumático, trastorno antisocial y otros trastornos de personalidad).estrés postraumático, trastorno antisocial y otros trastornos de personalidad).

Comunidad Terapéutica Puntiti (Cochabamba-Bolivia- desde Sep1996)

Centro de Rehabilitación de Niños con Discapacidad Mental (4 a 26 años)

Comunidad Terapéutica

Adictos a drogas

Page 53: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

La antropología La antropología médica aplicadamédica aplicada

2. Evaluación etnográfica y cualitativa de instituciones sanitarias:

La evidencia etnográfica contribuyó de manera decisiva a las políticas de desinstitucionalización de la asistencia psiquiátrica y social en general.

En algunos países, como en Italia a un replanteamiento de las directrices en educación y promoción para la salud.

Page 54: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa antropología médica aplicadaLa antropología médica aplicada

Las respuestas empíricas a estas Las respuestas empíricas a estas cuestiones motivaron la cuestiones motivaron la incorporación de antropólogosincorporación de antropólogos en: en:

– Programas de salud comunitaria e Programas de salud comunitaria e internacional en internacional en países en vías de desarrollo.

– La evaluación de la influencia de La evaluación de la influencia de variables sociales y culturales en la epidemiología de ciertas en la epidemiología de ciertas formas de patología psiquiátrica formas de patología psiquiátrica (psiquiatría transcultural).(psiquiatría transcultural).

Page 55: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología Médica

La antropología médica aplicadaLa antropología médica aplicada Las respuestas empíricas a estas cuestiones motivaron Las respuestas empíricas a estas cuestiones motivaron la la incorporación de antropólogosincorporación de antropólogos en: en:– Estudios sobre las Estudios sobre las resistencias culturalesresistencias culturales a la implantación de a la implantación de

innovaciones terapéuticas y asistenciales.innovaciones terapéuticas y asistenciales.– Estudios sobre curadores tradicionales, Estudios sobre curadores tradicionales, curanderos y parteras

empíricas (comadronas) susceptibles de ser reciclados como empíricas (comadronas) susceptibles de ser reciclados como agentes de salud.agentes de salud.

Page 56: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa antropología médica La antropología médica

aplicadaaplicada

También desde los También desde los años sesentaaños sesenta, en los , en los países desarrollados, la biomedicina se ve confrontada a una , la biomedicina se ve confrontada a una serie de problemas que:serie de problemas que:– Exigen revisar los mal llamados Exigen revisar los mal llamados factores predisponentes de de

naturaleza social o cultural.naturaleza social o cultural.– Reducidos a merasReducidos a meras variables en protocolos cuantitativos. en protocolos cuantitativos.– Y subordinados a interpretaciones causales de matriz Y subordinados a interpretaciones causales de matriz biológica

o genética.

Page 57: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa antropología médica aplicadaLa antropología médica aplicada

Entre estos problemas deben destacarse:Entre estos problemas deben destacarse:

a) a) La transición entre un patrón dominante de La transición entre un patrón dominante de patología infecto contagiosa aguda a un patrón de aguda a un patrón de patología basado en patología basado en enfermedades crónico degenerativas sin una terapéutica etiológica sin una terapéutica etiológica específica.específica.

Page 58: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa antropología La antropología médica aplicadamédica aplicada

b) b) La emergencia de la necesidad de La emergencia de la necesidad de desarrollar desarrollar dispositivos y estrategias de dispositivos y estrategias de cuidados de larga duración.cuidados de larga duración.

c) c) La influencia de conceptos como La influencia de conceptos como calidad calidad de de vidavida en relación a los criterios en relación a los criterios terapéuticos clásicos en biomedicina.terapéuticos clásicos en biomedicina.

Page 59: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa antropología médica La antropología médica

aplicadaaplicada

A eso se agregan los A eso se agregan los problemas asociados al problemas asociados al despliegue de despliegue de dispositivos sanitarios comunitarios, que evolucionan:que evolucionan:

Desde una primera Desde una primera fasefase en que son en que son percibidos como percibidos como instrumentos de lucha contra las desigualdades de de acceso a los servicios acceso a los servicios de salud.de salud.

Page 60: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa antropología médica aplicadaLa antropología médica aplicada

A otra fase en la que una vez desplegada una oferta integral a la población emergen problemas derivados de las diferencias:

Étnicas.Culturales.Religiosas.De grupos de edad.De género.O de clase social.

Page 61: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

La antropologia La antropologia médica aplicadamédica aplicada

En todos estos ámbitos, son indispensables investigaciones etnográficas de carácter local:

– Para comprender el modo como los pacientes y sus redes sociales incorporan el conocimiento sobre salud y enfermedad.

– En un contexto en el que su experiencia está matizada por influencias culturales complejas derivadas de:

– Las características de las relaciones sociales en las sociedades avanzadas.

– Y del peso de los medios de comunicación social, muy especialmente de los audiovisuales y de la publicidad.

Page 62: 12 Antropología médica.ppt

La agenda de la antropología médica

Page 63: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa agenda de la antropología

médica

Actualmente la Actualmente la investigación en Antropología médica es una de las en Antropología médica es una de las que más crece en el conjunto de la antropologíaque más crece en el conjunto de la antropología..

Page 64: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa agenda de la antropología médicaLa agenda de la antropología médica

Se observan incluso procesos de Se observan incluso procesos de especialización internos muy internos muy importantes. importantes. – El desarrollo de los sistemas de conocimiento médico y El desarrollo de los sistemas de conocimiento médico y

asistencia médica. asistencia médica. – Las relaciones de médico-paciente.Las relaciones de médico-paciente.– La integración de La integración de sistemas alternativos médicossistemas alternativos médicos en ambientes en ambientes

culturalmente diversos. culturalmente diversos. – Las Las interacciones entre factoresinteracciones entre factores biológicos, ambientales y biológicos, ambientales y

sociales que influyen en salud y enfermedad tanto en individuo sociales que influyen en salud y enfermedad tanto en individuo como en niveles de comunidad. como en niveles de comunidad.

– Los impactos de la Los impactos de la biomedicina y tecnologías biomédicas.biomedicina y tecnologías biomédicas.

Page 65: 12 Antropología médica.ppt

La formación de los antropólogos médicos

Page 66: 12 Antropología médica.ppt

Antropología Antropología MédicaMédica

La formación de los La formación de los

antropólogos médicosantropólogos médicos

Todos los antropólogos médicos tienen formación en Todos los antropólogos médicos tienen formación en antropología.antropología. Muchos proceden de profesiones sanitarias, como:Muchos proceden de profesiones sanitarias, como:

Medicina.Enfermería.Enfermería.Psicología.Psicología.Trabajo social.Trabajo social.Sociología. Sociología.

Page 67: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa formación de los antropólogos médicosLa formación de los antropólogos médicos

Los Psiquiatras culturales y transculturales:Los Psiquiatras culturales y transculturales:

Tienen formación en Tienen formación en antropología.antropología.

Y entrenamiento clínico como Y entrenamiento clínico como Psiquiatras. Psiquiatras.

La formación en Antropología médica se adquiere habitualmente en el La formación en Antropología médica se adquiere habitualmente en el nivelnivel de: de:

Maestría.Maestría.

Doctorado. Doctorado.

Máster universitario en Antropología Médica y Salud Internacional en la URV (Cataluña-España)

Page 68: 12 Antropología médica.ppt

Antropología MédicaAntropología MédicaLa formación de los antropólogos médicosLa formación de los antropólogos médicos

Los Los países latinos donde hay maestrías donde hay maestrías específicas en antropología médica son:específicas en antropología médica son:

México.México.Brasil.Brasil.España.España.