1194648960 path capitulo7-(112-125)

13
7 FOTO DE HAFM JANSEN

Transcript of 1194648960 path capitulo7-(112-125)

7FOTO

DEHAF

M JA

NSE

N

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 112

7Una guía práctica para la investigación y la acción 113

meta es seleccionar para enriquecer lainformación y así arrojar luz sobre las pre-guntas bajo estudio.1

En este capítulo se abordan los princi-pales temas que deben tomarse en cuentaal diseñar una muestra para la investi-gación cualitativa o cuantitativa, y se brin-dan ejemplos sobre cómo se han utilizadodiferentes estrategias para satisfacer lasnecesidades y circunstancias específicas delos proyectos de investigación.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MUESTREO ENESTUDIOS CUALITAT IVOS

No existen normas rígidas en lo que respectaa los tamaños de las muestras en la investi-gación cualitativa. Como lo señala Hudelson,“el tamaño de la muestra dependerá delpropósito de la investigación, de las pregun-tas de investigación específicas que se abor-darán, de lo que será útil, de lo que tendrácredibilidad, y de lo que se puede hacer conel tiempo y los recursos a disposición”.2

En el muestreo cualitativo, la selecciónde personas encuestadas usualmente con-tinúa hasta el punto de redundancia o

Nunca es suficiente el énfasis quese ponga en la importancia de estableceruna muestra apropiada para el tipo de dise-ño de investigación seleccionado. Si bienen la investigación cualitativa y cuantitativase utilizan diferentes enfoques para selec-cionar a las personas o grupos que se vana estudiar, en todos los estudios es crucialque se planifique con cuidado la estrategiade muestreo. Especialmente en el caso deencuestas basadas en la población, unamuestra mal seleccionada puede afectar lacredibilidad de un estudio aun si el restodel estudio se ejecuta bien.

Por lo general, los estudios cualitativosenfocan a profundidad un número relativa-mente pequeño de casos seleccionados apropósito. Por otra parte, los métodoscuantitativos típicamente dependen demuestras más grandes seleccionadas alazar. Estas tendencias surgen del propósitosubyacente del muestreo en las dos tradi-ciones de investigación. En la investigacióncuantitativa, el objetivo del muestreo esmaximizar la representatividad de lamuestra para así poder generalizar las con-clusiones de la muestra en una poblaciónmás grande. En la indagación cualitativa, la

C A P Í T U L O S I E T E

La elaboración de unaestrategia de muestreoLos temas que se abordan en este capítulo son:

Consideraciones sobre el muestreo en estudios cualitativosConsideraciones sobre el muestreo en encuestas para investigaciones cuantitativas

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:16 PM Page 113

114 Investigando la violencia contra las mujeres

CAP Í T U LO S I E T E

saturación. Esto significa que cuandonuevas entrevistas ya no aportan nuevainformación y todas las potenciales fuentesde variación han sido debidamente explo-radas, el muestreo puede detenerse. Para lamayoría de los estudios cualitativos 10 a 30

entrevistas o 4 a 8 grupos focales seránsuficientes. En la tabla 7.1 se da unresumen de una serie de diferentes enfo-ques hacia el muestreo cualitativo.

Así pues, en la investigación cualitativa,la estrategia de muestreo se debe selec-

Tipos de muestreo

Muestreo de intensidad

Muestreo de casos divergentes

Muestreo estratificado intencional

Muestreo por bola de nieve o encadena (ubicándolo a una o dospersonas claves y pidiendo quemencionen a otras personas quepuedan brindar información)

Muestreo de máxima variación(seleccione intencionalmente unaamplia gama de variación en lasdimensiones de interés)

Muestreo de conveniencia (selec-cione a quien sea más fácil, máscercano, etc.)

Muestreo por criterios

Propósito

Proporcionar abundante informacióna partir de unos cuantos casosseleccionados, que manifiesten elfenómeno intensamente (pero queno sean casos extremos).

Aprender de las manifestacionesaltamente inusuales del fenómenoen cuestión.

Ilustrar características de subgruposde interés particular a fin de facilitarlas comparaciones.

Facilitar la identificación de casosdifíciles de encontrar.

Documentar diversas variaciones.Puede ayudar a identificar patronescomunes en las variaciones.

Ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.La información recopilada sueletener poca credibilidad.

Investigar a profundidad un “tipo”de caso particular; identificar todaslas fuentes de variación.

Ejemplo

Entrevista a sobrevivientes de vio-lación sexual cometida durante elcortejo, para saber más sobrecómo el sexo bajo coerción afectala sexualidad de las mujeres.

Entrevista a hombres que no mal-tratan a sus parejas en una culturaen la que el maltrato contra lapareja es culturalmente aceptable.

Entrevista a distintos tipos de provee-dores de servicios (policía, traba-jadores sociales, médicos,miembros del clero) a fin de com-parar sus actitudes y trato a las vícti-mas de abuso.

Encontrar trabajadoras sexualescomerciales, que sean referidas através de redes de amistades paraentrevistarlas sobre experiencias deabuso sexual.

Investigación de variaciones en nor-mas de aceptación del maltrato a lapareja por medio de grupos focalescon distintos subgrupos: mujeresjóvenes urbanas, mujeres mayoresurbanas, hombres jóvenes rurales,hombres mayores rurales, mujeresque han sido maltratadas, mujeresque no han sido maltratadas).

Formación de grupos focales conlas personas disponibles ese día enel centro comunitario local, en vezde basarse en criterios claros.

Entrevistar específicamente sólo amujeres maltratadas que se han separado de sus parejas en elúltimo año, a fin de entender mejorla variedad de factores que las animan a abandonarlos.

TABLA 7.1 TIPOS DE ESTRATEGIAS DE MUESTREO PARA ESTUDIOS CUALITATIVOS

(Tomado de Patton, 1990).3

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 114

Una guía práctica para la investigación y la acción 115

cionar para ayudar a dilucidar la preguntaque se está planteando. Por ejemplo, elequipo de investigación de la organizaciónnicaragüense Puntos de Encuentro, inicióun proyecto para recopilar información quefuera útil para el diseño de una campañamediática nacional que invitaba a los hom-bres a renunciar a la violencia en sus rela-ciones íntimas. Los investigadores queríanentender las creencias y actitudes prevale-cientes en la cultura nicaragüense querespaldan el comportamiento violento hacialas mujeres. Más importante aún, queríanaveriguar si había algunos “beneficios” enla no violencia que pudieran promoversepara alentar a los hombres a reconsiderarsu comportamiento (véase el cuadro 5.6).

En lugar de concentrarse en recopilarinformación sobre normas y actitudes dehombres nicaragüenses “típicos”, el grupode investigación decidió utilizar unmuestreo de “caso divergente” y concen-trarse en encuestar a hombres que yatenían la reputación de no ser violentos yde haber renunciado al machismo.4 Estabaninteresados en preguntarle a esos hombresqué beneficios —si los hubiere— lesaportaba su decisión, y qué eventos en eltranscurso de sus vidas, influencias o indi-viduos les habían empujado en esa direc-ción. La meta era investigar quéaspiraciones y experiencias de la vida con-tribuyen a crear relaciones íntimas “saluda-bles”. Los resultados se utilizaron paradiseñar una campaña informativa dirigida aatraer a más hombres hacia un estilo devida sin violencia.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MUESTREO EN ENCUESTAS PARAINVEST IGACIONES CUANTITATIVAS

En contraste con la investigación cualita-tiva, que generalmente utiliza un muestreono probabilístico o “intencional”, la investi-

gación cuantitativa se basa en el muestreoaleatorio de las personas encuestadas. Unamuestra probabilística o “representativa” esun grupo de personas encuestadas selec-cionadas de la población, de manera quelos resultados puedan generalizarse paratoda la población.

Cuando a una muestra se le llamaaleatoria, esto significa que se han uti-lizado técnicas específicas para asegurarque toda persona que satisfaga ciertos cri-terios de elegibilidad tiene la misma proba-bilidad de ser incluida en el estudio. El nocumplimiento de esas técnicas puede intro-ducir errores o sesgos en la muestra, loque puede mermar la validez del estudio.Por ejemplo, si en una encuesta a hogaresen torno a la violencia sólo se realizaranentrevistas durante el día, las personasencuestadas con mayores probabilidadesde ser incluidas en el estudio serían lasmujeres que trabajan en el hogar, y aque-llas mujeres que trabajan fuera del hogar

L A E L A BORAC IÓN D E UNA E S T RAT EG I A D E MU E S T R EO

FOTO

DEHAF

M JA

NSE

N

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 115

116 Investigando la violencia contra las mujeres

tendrían menos probabilidades de serentrevistadas. Dado que las mujeres quetrabajan fuera del hogar pueden tener

diferentes experiencias entorno a la violencia, los resulta-dos del estudio estarían sesga-dos hacia las mujeres quetrabajan en el hogar. Una mane-ra de reducir este particularsesgo sería regresar a los hoga-res por la noche o durante losfines de semana para elevar la

posibilidad de abarcar a todas las mujeres. La manera como se selecciona la mues-

tra afecta su posibilidad de generalizacióno el grado al cual la situación encontradaentre una muestra particular en unmomento dado puede aplicarse de unamanera más general. Existen muchas técni-cas para el muestreo, cada una de ellas

con sus propias ventajas relati-vas en términos de costo,esfuerzo y potencial paragenerar resultados estadística-mente significativos. Algunasestrategias, tales como elmuestreo aleatorio sencillo,puede no ser factible dondehay poca informacióndisponible sobre la poblacióndel estudio. A continuación se

brinda una breve descripción de las técni-cas de muestreo más comunes que se uti-lizan.

Muchas personas subestiman el desafíode obtener muestras bien diseñadas. Amenudo se cometen errores debido a laconfusión en torno al significado del tér-mino selección aleatoria. Una selecciónaleatoria no significa que los participantessimplemente se seleccionan sin ningúnorden en particular. De hecho, las técnicaspara obtener una muestra verdaderamentealeatoria son bastante complejas, e investi-gadores sin experiencia deben consultar aun experto en muestreo antes de proceder.Utilizar un cuestionario cuidadosamentepensado y probado en una muestra maldiseñada arrojará resultados sin sentido.

A menudo las muestras aleatorias seconfunden con muestras de conveniencia ode cuotas. Una muestra de convenienciaes cuando las personas que se van a entre-vistar se seleccionan según quién estédisponible, sin ningún orden en particular.En una muestra de cuota, se seleccionaun número fijo de un cierto tipo de per-sonas para entrevistarlas. Ninguna de lasdos estrategias resultará en una muestraaleatoria apropiada para la encuesta de lainvestigación.

Muestreo aleatorio sencilloEsta técnica de muestreo implica la selec-ción al azar de una lista de la población,conocida como el marco de muestreo. Sise conduce debidamente, asegura quecada persona tiene una misma e inde-pendiente oportunidad de ser incluida enla muestra. En este caso, independenciasignifica que la selección de la persona noinfluye de ninguna manera en la selecciónde cualquier otra. La palabra “sencillo” nosignifica que este método sea más fácil,sino más bien que se toman las medidaspara asegurar que sólo el azar influye en laselección de las personas que se van aentrevistar. La selección aleatoria se puedelograr mediante el uso de un método delotería, de tablas de números aleatorios(que se encuentran en muchos libros sobre

CAP Í T U LO S I E T E

FOTO

DEHAF

M JA

NSE

N

Una muestra probabilística orepresentativa es un grupo deinformantes seleccionadas de

la población de tal maneraque los resultados del estudio

puedan generalizarse a toda la población.

Cuando a una muestra se lellama aleatoria o al azar, estosignifica que se han utilizadotécnicas estadísticas específi-cas para asegurar que cadapersona que satisfaga ciertoscriterios de elegibilidad tiene

la misma probabilidad de quese le incluya en el estudio.

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 116

Una guía práctica para la investigación y la acción 117

que la muestra es lo más cercana posible ala población de estudio en lo queconcierne a ciertas características talescomo edad, sexo, etnia, o condiciónsocioeconómica. En ese caso, la poblaciónde estudio se clasifica en estratos o sub-grupos y luego se seleccionan al azar apersonas de cada estrato. Dado que laestratificación implica un esfuerzo adi-cional, sólo tiene sentido si la característicaque se está estratificando está relacionadacon el resultado bajo estudio. Para fines deanálisis es más fácil si el número de per-sonas seleccionados de cada estrato es pro-porcional a su distribución en la población(véase el cuadro 7.1 sobre muestras auto-ponderadas). Por ejemplo, en una muestraestratificada conforme a la residenciaurbana/rural, la proporción de mujeresrurales en la muestra sería la misma que laproporción de mujeres rurales en lapoblación de estudio.

Una muestra estratificada ponderadapodría ser preferible cuando en lapoblación haya algunos grupos que sonproporcionalmente pequeños, pero queson relevantes para el propósito del estu-dio, tales como personas de una ciertaregión geográfica o grupo étnico. Asegurarque estos grupos estén debidamente repre-sentados podría requerir un tamaño demuestra excesivamente grande si se usan

L A E L A BORAC IÓN D E UNA E S T RAT EG I A D E MU E S T R EO

estadísticas), o de un programa computa-rizado como por ejemplo Epi Info. Paraevitar el sesgo, es importante que en elmarco del muestreo sólo se incluya a per-sonas que son elegibles para ser entrevis-tadas por criterios tales como edad, sexo oresidencia. De igual manera, si a ciertaspersonas se les deja fuera de la lista origi-nal debido a un censo que ya no estávigente y que no incluye a aquellas per-sonas recién llegadas al área, entonces esasomisiones podrían sesgar los resultados,especialmente si la migración es el resul-tado de crisis, tales como guerra, desastresnaturales o colapso económico. En esoscasos será preciso actualizar la lista delmuestreo.

Muestreo sistemáticoEn el muestreo aleatorio, cada persona ocada hogar se seleccionan al azar. En con-traste, el muestreo sistemático inicia en unpunto aleatorio en el marco de muestreo, yse selecciona cada enésima persona. Porejemplo, si se quiere una muestra de cienmujeres de un marco de muestreo de 5,000mujeres, entonces se selecciona al azar unnúmero entre uno y cincuenta paraempezar la secuencia, y luego a partir deahí se selecciona cada quincuagésimamujer. Tanto el muestreo aleatorio como elsistemático requieren una lista completa dela población para poder hacer una selec-ción. También es importante saber cómose elaboró la lista, y si las personas estáncolocadas al azar o en algún tipo de orden. Si los habitantes de la mismavivienda o con ciertas características estánagrupados, esto podría resultar en unamuestra sesgada en la que las personascon esas características estén o bien sobre-representados o subrepresentados.

Muestreo estratificadoEl muestreo estratificado se pude utilizarjunto con el muestreo aleatorio sencillo ocon el muestreo sistemático. Esto garantiza

Un mapa de las callesutilizado para ubicarlos hogares en el estudio de la OMS en el Japón.

FOTO

DEHAF

M JA

NSE

N

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 117

118 Investigando la violencia contra las mujeres

técnicas de muestreo aleatorio sencillo. Enese caso, podría ser apropiado tener unamuestra más grande de lo necesaria oseleccionar de ese estrato un númerodesproporcionadamente grande de per-sonas a entrevistar. Esto resulta en unamuestra ponderada que tendrá que tomarseen cuenta en el proceso de análisis.

Muestreo en múltiples etapas y en conglomeradosEl muestreo en múltiples etapas se utiliza amenudo para extraer muestras de pobla-ciones muy grandes que cubren una vasta

área geográfica, e implica seleccionar lamuestra por etapas o tomar muestras delas muestras. Primero se divide lapoblación en conglomerados que ocurrende forma natural (como son los poblados ovecindarios). Luego se procede a extraeruna muestra aleatoria de esos conglomera-dos para la encuesta. Esta es la primeraetapa del muestreo. La segunda etapapodría implicar o bien seleccionar todas lasunidades de muestreo (personas u hoga-res) en los conglomerados seleccionados, oseleccionar un grupo de unidades demuestreo desde dentro de los conglomera-dos. A veces se requieren más de dos eta-pas, para lo cual, como en la segundaetapa, se podrían escoger al azar pobladosde los distritos seleccionados. En una ter-cera etapa se seleccionará de los conglome-rados a las personas que se van aentrevistar. En cada etapa se podrían uti-lizar técnicas aleatorias sencillas, sistemáti-cas o estratificadas. Es recomendableconsultar a una persona experta en estadís-ticas si considera válido utilizar unesquema de muestreo en múltiples etapas.

La ventaja del muestreo en múltiples eta-pas es que sólo se necesita un marco demuestreo, por ejemplo la lista de los hoga-res, para los conglomerados seleccionados,poblados y no para toda la población deestudio. Asimismo, la logística será másfácil debido a que el muestreo estárestringido a los conglomerados selecciona-dos y no necesitan cubrir toda el área deestudio. En el cuadro 7.3 se incluye unejemplo de una estrategia de muestreo enmúltiples etapas en Perú.

Las desventajas de un muestreo enmúltiples etapas es que el tamaño de lamuestra tiene que ser considerablementemás grande que si la muestra se selec-cionara mediante el muestreo aleatoriosencillo. Asimismo, puede ser más compli-cado obtener una muestra autoponderada.Otra dificultad con el muestreo en múlti-ples etapas puede ser la definición de los

CAP Í T U LO S I E T E

La manera de escoger la muestra influye enormemente en la utilidad de los esti-mados resultantes. Supongamos que hay un distrito que sólo tiene dos poblados:

� En el poblado A hay 4,000 mujeres, de las cuales 800 (20%) han sidomaltratadas.

� En el poblado B hay 800 mujeres, de las cuales 40 (5%) han sido maltratadas.

La prevalencia real de maltrato en este distrito se calcularía como sigue:

Total de casos de violencia = (800 + 40) X 100 = 17.5%

Número total de mujeres (4000 + 800)

Sin embargo, si decidiéramos determinar la prevalencia del abuso en este distritosobre la base de una muestra aleatoria de 100 mujeres en cada poblado,encontraríamos lo siguiente:

� 20 entre 100 mujeres del poblado A denuncia maltrato.

� 5 entre 100 mujeres del poblado B denuncia maltrato.

Al combinar estas dos cifras, encontraríamos que 25 entre 200 mujeres entrevis-tadas fueron maltratadas, lo que nos daría una prevalencia de 12.5%.

¿Qué ha sucedido aquí?

El procedimiento de muestreo llevó a subestimar la prevalencia porque el númerode informantes seleccionados en cada poblado no guardaba proporción con eltamaño relativo de cada poblado. Se puede suponer que si se hubiera sabidocuál era el tamaño relativo de los poblados, se habría podido realizar un análisisponderado, según el cual los resultados del poblado A serían cinco veces másaltos que los del poblado B. Sin embargo, es preferible, por lo general, obteneruna muestra ponderada. Una manera de hacerlo sería seleccionar cinco vecesmás encuestadas en el poblado A que en el B. Otro método sería seleccionar lospoblados con una probabilidad proporcional al tamaño, lo cual significa que sise tiene una lista de poblados, uno grande como el A tendría cinco veces másprobabilidades de que se le seleccionara para la muestra que un poblado deltamaño del B. Después de la selección de los poblados, se podría seleccionaruna cantidad igual de encuestadas de cada uno (véase el cuadro 7.3 para unejemplo de cómo se obtuvo una muestra autoponderada en Perú).

CUADRO 7.1 MUESTREO POR CONGLOMERADOS AUTOPONDERADOS

(Tomado de Morison, 2000).5

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 118

Una guía práctica para la investigación y la acción 119

conglomerados si el área de estudio es unárea urbana grande, por ejemplo. Podríaser que estos ya hayan sido definidos paracensos o encuestas anteriores, pero de locontrario se deben crear a partir de unmapa o basarse en otros criterios talescomo áreas de captación para la escuela oel centro de salud.

¿Qué tan grande debe ser la muestra?El tamaño ideal de la muestra para unaencuesta depende de varios factores:

� ¿Qué tan seguro se quiere estar delas conclusiones? Por lo general, untamaño de muestra más grandeaumenta la precisión de los resultados ola confianza con la cual se puede decirque representan una medida confiablede los fenómenos bajo estudio.

� ¿Cuáles son las características de lapoblación de estudio? Entre más varia-da sea, más grande necesitará ser eltamaño de la muestra.

� ¿Qué tan común es el fenómeno bajoestudio? Si cualquiera de las condi-ciones que se desean medir en el estu-dio son muy raras, como por ejemplo,la mortalidad infantil o la mortalidadmaterna, entonces se necesitará untamaño de muestra muy grande.

� ¿Cuál es el propósito de la investi-gación? El cálculo del tamaño de lamuestra también dependerá de si sim-plemente se desea medir la prevalenciade una condición en una población o sise desea medir una diferencia esperadaentre dos grupos. Los programa talescomo el Epi Info contienen dos fórmu-las diferentes para estos dos enfoquesdistintos.

� ¿Qué tipo de análisis estadístico seutilizará? Esto subraya la necesidad de

considerar desde un inicio cómo se vana analizar los datos. El tamaño de lamuestra debe ser lo suficientementegrande para proporcionar los niveles deexactitud deseados en las estimacionesde prevalencia y para hacer pruebasentre diferentes variables sobre laimportancia de las diferencias.

� ¿Qué tipo de estrategia de muestreose utilizará? Las fórmulas y los paque-tes informáticos de uso común para eltamaño de la muestra, suponen que seestá utilizando un muestreo aleatoriosencillo. Si se contempla utilizarmuestreo en múltiples etapas o en con-glomerados, podría ser preciso aumen-tar el tamaño de la muestra para lograrla precisión que se necesita. Considereconsultar con una persona experta enestadística para que le ayude a decidir acuanto tiene que aumentar el tamañode la muestra.

Es mejor recopilar datos excelentes depocos encuestados que recopilar datos dedudosa validez y confiabilidad de muchosentrevistados. Los paquetes estadísticoscomputarizados o las fórmulas matemáticas

L A E L A BORAC IÓN D E UNA E S T RAT EG I A D E MU E S T R EO

Tamaño de lapoblación 100,000 10,000 10,000 10,000Frecuencia prevista 30% 30% 20% 30%Peor frecuencia aceptable 25% 25% 15% 28%

Nivel de Tamaño de Tamaño de Tamaño de Tamaño de confianza la muestra la muestra la muestra la muestra

80% 138 136 104 794

90% 227 222 170 1,244

95% 322 313 270 1,678

99% 554 528 407 2,583

99.9% 901 834 648 3,624

99.99% 1,256 1,128 883 4,428

CUADRO 7.2 ENCUESTA DE POBLACIÓN CON MUESTREO ALEATORIO (TAMAÑOY PODER ESTADÍSTICO DE LA MUESTRA UTILIZANDO EL PROGRAMA STATCALC)

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 119

120 Investigando la violencia contra las mujeres

CAP Í T U LO S I E T E

Lima

1.El equipo obtuvo una lista de conglomerados seleccionados delInstituto Nacional de Estadísticas e Información (INEI), según la cualLima estaba dividida en 12,000 conglomerados, cada uno de loscuales tenía entre 50 y 150 casas. El equipo seleccionó de formaaleatoria 166 conglomerados y utilizó una probabilidad propor-cional al tamaño (asignando un valor ponderado a los conglomera-dos más grandes para que tuvieran mayor probabilidad de que seles seleccionara). El INEI proveyó al equipo de mapas que mostra-ban dónde estaba cada uno de los conglomerados respecto de los demás y un mapa de cada conglomerado seleccionado queseñalaba edificaciones como casas, tiendas y bodegas.

2.El equipo de Perú tuvo que actualizar los mapas, que habían sidopreparados unos años antes, para tomar en cuenta la migración.Se envió a un equipo de enumeradores a cada conglomeradounas cuantas semanas antes de empezar el trabajo de campo, quefue a cada edificio para verificar cuántas casas había en cadauno. Asimismo, obtuvo información sobre la cantidad de mujereselegibles en cada casa. Se enumeró un total de 21,322 casas eneste proceso.

3.Basándose en esta información, el equipo calculó que necesitaríanun tamaño de muestra de 2,000 para completar 1,500 entrevistas,tomando en cuenta las negativas y las casas sin mujeres elegibles.Por consiguiente, se hizo una selección de 12 hogares en cada unode los 166 conglomerados. El intervalo de muestreo variaba segúnel tamaño del conglomerado. En un conglomerado de 120 casas,se seleccionó una de cada diez; en uno de 72 casas, una de cadaseis, y así sucesivamente. Se utilizó una estrategia distinta en los con-glomerados con menos de 48 casas. Para evitar entrevistar amujeres que vivían muy cerca unas de otras, se podía perder la con-fidencialidad, se estableció un intervalo mínimo de cuatro casasentre los hogares seleccionados, es decir que en un conglomeradocon 36 casas, sólo se entrevistaría a nueve mujeres y no a 12.

4.Para la selección de las casas, el supervisor del equipo escogió alazar un hogar en cada conglomerado utilizando la misma técnicapara empezar la numeración. Por ejemplo, la casa más al norte en

una cuadra. Luego, losentrevistadores siguieron elintervalo de muestreo paraseleccionar las casas dondese entrevistaría a mujeres.No se permitió reemplazarningún hogar donde nohubiera mujeres elegibles.

Cuzco

En Cuzco, donde hay unoscuantos pueblos rurales y el

resto de la población se encuentra dispersa por las montañas, se uti-lizó una estrategia de muestreo en múltiples etapas. La región tiene 12provincias y comprende la capital regional, Cuzco, donde vive granparte de la población. Las otras provincias son rurales en su mayoría.

1.Se realizó una selección aleatoria de cuatro provincias, que com-prendían la ciudad de Cuzco y tres provincias rurales.

2.El INEI seleccionó 46 conglomerados para la ciudad de Cuzco y66 para las tres provincias. Se realizó la selección de cada con-glomerado con una probabilidad proporcional al tamaño.

3.Para los conglomerados rurales sólo se disponía de mapas gene-rales que señalaban la ubicación de los poblados más grandes, enlos cuales el equipo realizó un rápido inventario de casas y elaboróun croquis. La cantidad total de hogares se dividió entre 23 paraobtener el intervalo de muestreo. El primero fue seleccionado alazar y el resto de manera sistemática.

4.No había información disponible en la zona rural. El equipo sos-tuvo reuniones con los líderes de las comunidades rurales y clubeslocales de mujeres para elaborar mapas detallados. Se informó alos líderes acerca de las metas generales del estudio y las fechasaproximadas en las que se llevaría a cabo el trabajo de campo ensus comunidades. Los líderes elaboraron mapas de cada poblado,con todas las casas y puntos de referencia indicados, y luegoprepararon conjuntamente un mapa de las rutas que recorrería elpersonal de campo para llegar a los poblados.

5.Con la ayuda de los mapas se seleccionó al azar una casa ydesde este punto de partida,se realizaron visitas a todos los hoga-res siguiendo una dirección en espiral hasta visitar 23 casas dondehabían mujeres elegibles. Puesto que los hogares estaban muy dis-persos, no fue necesario tener un intervalo de muestreo mínimo. Siun poblado no tenía 23 casas, entonces se visitaba el pobladomás cercano. Se siguió el mismo procedimiento hasta completar 23entrevistas.

CUADRO 7.3 MUESTREO EN PERÚ

Se realizó el estudio de la OMS sobre VCM en dos sitios en Perú; en Lima, la capital, y en Cuzco, una región montañosa con una poblaciónmayoritaria de habla quechua. El equipo de investigación utilizó dos estrategias de muestreo muy distintas para el estudio.

Líderes comunitarios trazando un mapade las provincias en Cuzco, Perú

Mapa de la comunidad con escuelas y rutas señaladas(Tomado de Guezmes et al., 2002).7

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 120

Una guía práctica para la investigación y la acción 121

se pueden utilizar para determinar eltamaño de la muestra para un estudio. Elcuadro 7.2 presenta una tabla producidapor el programa STATCALC de Epi Infopara los cálculos del tamaño ideal de lamuestra. Este programa está disponible enlínea en http://www.cdc.gov/epiinfo

Si el análisis que se quiere realizarimplica estudiar subgrupos particulares dela muestra, será preciso ampliar el tamañode la muestra según sea necesario. Porejemplo, para determinar la prevalencia dela violencia, usted podría requerir unamuestra de sólo 300 mujeres, pero si deseasaber si la prevalencia de la violencia varíasegún la edad, la educación o el gruposocioeconómico, entonces se necesitará untamaño de muestra lo suficientementegrande para poder hacer comparacionesentre estos grupos.

El cálculo inicial se hizo en base a unamuestra aleatoria sencilla de una poblaciónde estudio de 100,000 mujeres, en la quese supuso que un 30% de las mujereshabían experimentado violencia y que unmargen de error del 10% sería aceptable(5% hacia arriba y 5% hacia abajo). Si estassuposiciones son correctas, la tabla indicaque con un tamaño de muestra de 322mujeres, se obtendría un intervalo de con-fianza del 95% para una prevalencia realdel 25 y 35%. Obsérvese, sin embargo, quesi las estimaciones utilizadas para calcularel tamaño de la muestra son inexactas,podría ser que no se obtuviera la precisiónrequerida.

La tabla también muestra que las diferencias en el tamaño de la poblaciónde estudio no influyen mucho en eltamaño de la muestra, mientras que los cambios en la frecuencia esperada yespecialmente en el nivel de precisión quese necesita, pueden tener un enormeefecto en los cálculos del tamaño de lamuestra. Cabe señalar que el tamaño de lamuestra deberá aumentar si se utiliza unamuestra en múltiples etapas. En vista de

que estos cálculos pueden ser bastantecomplejos, se aconseja a investigadoresinexpertos que consulten con alguien quetenga conocimientos de las técnicas demuestreo para encuestas.

Para explorar con mayor precisión lasconsecuencias de la violencia para la saludy comparar la inci-dencia de la violen-cia en diferentessitios dentro de cadapaís, el estudio de laOMS sobre VCM uti-liza una estrategia demuestreo en múlti-ples etapas cuyoobjetivo es realizar3,000 entrevistas endos sitios; 1,500 enla capital y 1,500 enuna provincia. Sinembargo, para contaral final con 1,500entrevistas comple-tas, usualmente espreciso aumentar eltamaño estimado dela muestra entre un10 y un 20% para tomar en cuenta loshogares que no se cubrieron, o donde nohay una mujer elegible o donde la per-sona seleccionada para la entrevista noestá disponible o se niega a participar enel estudio.

La obtención de un marco muestralComo se señaló anteriormente, para selec-cionar una muestra aleatoria es necesariotener una lista o un mapa de todos loshogares o personas, dependiendo de launidad de muestreo, en la población deestudio. Cuando sea posible se deben uti-lizar marcos muestrales elaborados conanterioridad, como por ejemplo:

� Datos oficiales de los censos� Registros de los votantes

L A E L A BORAC IÓN D E UNA E S T RAT EG I A D E MU E S T R EO

¿Qué tan grande debe ser la muestra?

Esta es una de las preguntas máscomunes que se hacen a especialistasen estadísticas. Una respuesta frecuentepero errónea es “tan grande como seaposible”, cuando en realidad deberíaser “tan pequeña como sea posible”.

También es importante subrayar quela cantidad de información que sepuede obtener de una muestra dependede su tamaño absoluto y no de la frac-ción del muestreo, o de su tamaño comoproporción del tamaño de la población.De hecho es cierto que 99 en un millóndice tanto sobre el millón como 99 enmil dice sobre ese mil.

(Tomado de Persson y Wall, 2003).6

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 121

122 Investigando la violencia contra las mujeres

� Censos realizados por el Ministerio deSalud para campañas de inmunización ocontra la malaria

� Marcos de muestreo elaborados porotros estudios de gran escala realizadosen el país, tales como encuestasdemográficas y de salud o encuestas de medición del nivel de vida

Cada una de esas opciones deberá revi-sarse con cuidado para evaluar la calidadde la información. En ciertos tipos de datosoficiales, ciertos individuos podríanhaberse omitido, por ejemplo, extranjerosresidentes o empleados domésticos.

Asimismo, a menos que los datos se hayanrecopilado recientemente, es probable quesea necesario actualizar los registros. Detodas maneras esto requerirá menostiempo y será menos costoso que elaborarun marco muestral propio. Si no hay nadadisponible de antemano entonces será pre-ciso elaborar un marco muestral propio. Amenudo esto se hace enumerando (levan-tado una lista y un mapa) los hogares o laspersonas elegibles para la entrevista en losconglomerados seleccionados. En elcuadro 7.4 se da un ejemplo de algunosotros enfoques utilizados en Liberia en unasituación de conflicto.

¿Quién es elegible para la entrevista?En otras secciones se aborda la importan-cia de que por razones de seguridad sólose entreviste a una mujer por hogar. Sinembargo, cada equipo investigador deberáconsiderar con cuidado qué criterios uti-lizará para la elegibilidad. En otras pala-bras, ¿cuáles mujeres dentro del hogarpueden considerarse como posiblesfuentes de información? Por ejemplo, ¿seincluirá a las empleadas domésticas?, ¿quéhacer con las amistades o las parientes queestén de visita, o inquilinas —estudiantes—que estén alquilando un cuarto en la casa?

Las y los investigadores han resueltoestos asuntos de diferentes maneras y cadasolución tiene sus propias ventajas ydesventajas. Por ejemplo, si se utiliza comocriterio básico el hecho de que una mujerhaya dormido en el hogar la noche ante-rior, entonces se podría incluir a lasempleadas domésticas en su lugar de tra-bajo. Sin embargo, en ese caso, gran partede la información sobre la situacióneconómica recopilada sobre el hogar noreflejará la verdadera condición de esamujer. Por otra parte, si las empleadasdomésticas no se consideran elegibles ensu lugar de trabajo, entonces es importanteasegurarse que puedan tener la oportu-nidad de que se les incluya en sus hogares

CAP Í T U LO S I E T E

En un estudio realizado en Liberia sobre violencia contra la mujer durante laguerra civil, se realizaron encuestas en diferentes sitios, tales como plazas de mer-cado, escuelas secundarias, comunidades urbanas y campamentos de desplaza-dos, con el ánimo de ampliar al máximo la representatividad del estudio. Cadasitio requirió una estrategia de muestreo distinta. Aunque cada estrategia arrojóuna buena aproximación a la situación de las mujeres que pertenecían al grupometa específico de la muestra, cabe señalar que no se pudo combinar a los tresgrupos siguientes para obtener el cálculo de prevalencia entre las mujeres liberia-nas en su conjunto.

� Muestreo de mujeres mayores: La unidad de muestreo en las plazas de mercado era un puesto de venta. Las encuestadoras elaboraron un mapadetallado del número y ubicación de los puntos entre los cuales se seleccionóal azar el intervalo de muestreo calculado y las mesas específicas. Ya que lalotería es común en Liberia, el equipo preparó unos coloridos “boletos de lasuerte” para las mesas que habían seleccionado de manera aleatoria.Después de presentarse a una comerciante del mercado, la entrevistadoracolocaba el boleto sobre la mesa al mismo tiempo que decía “boleto de lasuerte” e invitaba a la mujer a participar en el estudio.

� Muestreo de mujeres jóvenes: El equipo elaboró un plan de muestreo paralas escuelas de secundaria a partir de información suministrada por docentessobre el número de muchachas de noveno a doceavo grado que asistirían aclase ese día. Después de calcular el intervalo de muestreo, las muchachas encada clase contaban desde “uno” hasta el intervalo de muestreo; por ejemplo,si el intervalo de muestreo era cuatro, a la muchacha que le tocaba el númerocuatro en el conteo se le invitaba a la encuesta. El muestreo se realizó pública-mente de manera que todos supieran que no se había seleccionado a lasmuchachas porque tuvieran alguna experiencia en particular, previniendo asícualquier estigma que pudiera atribuirse al hecho de ser seleccionada paraparticipar en un estudio sobre violencia sexual.

� Muestreo de refugiados: La disponibilidad de datos de censo para la distribu-ción de alimentos facilitó el muestreo en las comunidades y en los campamen-tos de personas desplazadas. Después de calcular el intervalo de muestreo, serealizó una selección sistemática que empezó por escoger de forma aleatoriaun hogar utilizando los últimos dos dígitos del número de serie de un billete de$5 dólares liberianos seleccionado al azar.

CUADRO 7.4 MUESTREO CREATIVO EN LIBERIA

(Tomado de Swiss et al., 1998).8

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 122

Una guía práctica para la investigación y la acción 123

permanentes. Esto coloca una carga adi-cional para los y las encuestadoras debidoa que para evitar una alta tasa de falta derespuestas, en algunos casos será necesarioregresar en días específicos o por lasnoches cuando la mujer esté en casa. Laclave para no introducir sesgos en la mues-tra es recordar que los criterios de elegibili-dad deben determinarse de tal manera quetodas las mujeres elegibles dentro del con-glomerado tienen una misma oportunidadde ser seleccionadas como fuentes deinformación, ya sea en sus hogares, sulugar de trabajo o en la escuela.

El estudio de la OMS sobre VCM decidióconsiderar como fuentes de informaciónelegibles a las inquilinas permanentes y alas empleadas domésticas que pasenmenos de dos noches por semana fueradel hogar. No se incluiría a aquellasmujeres que trabajaban en el hogar comoempleadas domésticas pero que pasabanpor lo menos dos noches a la semanafuera del mismo. Estas mujeres podríanpotencialmente resultar seleccionadas paraentrevistarlas en sus propios hogares ensus días libres.

Para evitar los sesgos en la muestra, esimportante que los y las encuestadorasseleccionen a la mujer que van a entrevis-tar utilizando métodos aleatorios y no sim-plemente la primera mujer que abra lapuerta o la de mayor edad o la que pareceestar más disponible. En el estudio de laOMS sobre VCM esto se logró sacando losnombres de las mujeres de una bolsa. EnNicaragua se utilizó un cuadro de númerosaleatorios para seleccionar a las mujeresque serían entrevistadas. En el cuadro 7.5se describe cómo utilizar esos métodos. Sise utiliza una lista de nombres de mujeresgenerada a partir de un marco de muestreode personas, y es posible establecer si dosmujeres están viviendo en el mismo hogar,entonces se puede seleccionar a una mujerde cada par alternando entre la mujer demás edad y la más joven.

L A E L A BORAC IÓN D E UNA E S T RAT EG I A D E MU E S T R EO

Lotería

Elabore una lista de todas las mujeres de la casa que sean elegibles para partici-par en el estudio, según los criterios establecidos. Por ejemplo, ser mayor de 15años y haber tenido pareja alguna vez. Asegúrese de incluir a todas las mujeresaunque no se encuentren en la casa en el momento de la visita. Escriba el nom-bre de cada una de las mujeres en un pedazo de papel diferente y coloque lospapeles en una bolsa de papel. Pida a alguna persona del hogar, quizá la demayor edad, que saque un papel de la bolsa. Las ventajas de este método sonla simplicidad de su administración y que para todos los de la casa quede claroque la selección de la persona se realizó al azar y no por alguna característicaespecial. La desventaja de este método es que es difícil controlar si los entrevista-dores utilizan el sistema correctamente.

Gráfica aleatoria

Una gráfica aleatoria puede ser útil para seleccionar a la mujer que se entrevis-tará una vez que haya completado la lista de todos los miembros de la casa.Este método permite controlar con bastante facilidad si el personal de campo uti-liza correctamente el procedimiento, pero es menos transparente para los miem-bros del hogar.

Revise el último dígito del número que aparece en el cuestionario, el cual indicaqué fila utilizar. Luego, revise en la lista de los miembros de la casa la cantidadtotal de mujeres entre 15 y 49 años que alguna vez han estado casadas o hantenido pareja, para determinar qué columna utilizar. El número que aparece enla intersección de la fila y la columna representa la cantidad de mujeres que sedebe entrevistar.

Último dígito en elcuestionario Cantidad de mujeres elegibles en la casa

1 2 3 4 5 6 7 8

0 1 2 2 4 3 6 5 41 1 1 3 1 4 1 6 52 1 2 1 2 5 2 7 63 1 1 2 3 1 3 1 74 1 2 3 4 2 4 2 85 1 1 1 1 3 5 3 16 1 2 2 2 4 6 4 27 1 1 3 3 5 1 5 38 1 2 1 4 1 2 6 49 1 1 2 1 2 3 7 5

CUADRO 7.5 DOS MÉTODOS PARA SELECCIONAR A QUIEN ENTREVISTAR

FOTO

DE HAF

M JA

NSEN

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 123

124 Investigando la violencia contra las mujeres

1. Crabtree B, Miller W. Doing QualitativeResearch. Newbury Park: Sage; 1992.

2. Hudelson P. Qualitative Research for HealthPrograms. Geneva: Division of Mental Health,World Health Organization; 1994.

3. Patton M. Qualitative Evaluation and ResearchMethods. 2nd ed. Newbury Park: SagePublications; 1990.

4. Montoya O. Nadando contra Corriente:Buscando Pistas para Prevenir la ViolenciaMasculina en las Relaciones de Pareja.Managua, Nicaragua: Fundación Puntos deEncuentro; 1998.

5. Morison L. Self-weighting in Cluster Samples.Personal Communication. London; 2002.

6. Persson LÅ, Wall S. Epidemiology for PublicHealth. Umeå, Sweden: Umeå InternationalSchool of Public Health; 2003.

7. Guezmes A, Palomino N, Ramos M. ViolenciaSexual y Física contra las Mujeres en el Perú.Lima: Flora Tristan, Organización Munidial dela Salud, Universidad Peruana CayetanoHeredia; 2002.

8. Swiss S, Jennings PJ, Aryee GV, et al. Violenceagainst women during the Liberian civil con-flict. Journal of the American MedicalAssociation. 1998;279:625 - 629.

CAP Í T U LO S I E T E

spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115) 10/20/07 6:15 PM Page 124