11 low-cost

download 11 low-cost

If you can't read please download the document

description

sdadadsa

Transcript of 11 low-cost

La ciencia del medio ambiente total, 116 (1992) 31-52 31 Elsevier Science Publishers B. V. , Amsterdamadsorbentes de bajo costo de los desechos y el tratamiento de las aguas residuales: un examenS. J. T. Pollard, G. D. Fowler, C. J. Sollars y R. PerryCentro de Gestin de Residuos Txicos, en el Imperial College of Science, Technology and Medicine, London SW7 2BU, REINO UNIDO (recibido 5 febrero de 1991; aceptado 14 marzo, 1991)RESUMENEl reciente inters en la investigacin sobre alternativas de bajo costo para los residuos de carbn activado y el tratamiento de las aguas residuales es examinado. Un examen de los criterios de seleccin y mtodos de activacin para la preparacin de carbn activo es seguida de una evaluacin crtica de bajo costo de adsorbentes carbonosos preparados a partir de los desechos industriales, agrcolas y de productos derivados de fuentes minerales. Se hace hincapi en aplicaciones de la reutilizacin in situ donde se indica en la literatura y rudimentario anlisis econmicos presentados, de ser posible, en comparacin con las operaciones comerciales de carbono activado.Palabras clave." adsorbants; carbnico; los desechos, residuos u; tratamiento de aguas residualesINTRODUCCINagua potable ha descubierto que contiene en exceso de setecientos compuestos orgnicos, entre los que se derivan de una amplia gama de municipales, industriales y agrcolas, as como las operaciones de la descomposicin natural de materia vegetal y animal (Bansal, 1988). Tecnologa de adsorcin es actualmente muy utilizado para la extraccin de productos orgnicos y de microcontaminantes orgnicos de la fase acuosa (Suffet y McGuire, 1980; Slejko, 1985) y desde su primera introduccin en la dcada de 1940 , carbn activado se ha convertido en el estndar de la industria de agua adsorbente para la regeneracin de las aguas residuales municipales e industriales de una calidad de agua potable (Cheremisi- noff, 1979; Weber y Van Vliet, 1980). El uso de adsorcin de carbono para el tratamiento de residuos industriales lquidos es relativamente recientePresent direccin: Departamento de Administracin de los Servicios de Salud y Medicina Comunitaria, Facultad de Medicina de la Universidad de Alberta, Edmonton, Canad T6G 263.los cuales correspondencia debe ser dirigida. oT0048-9697/ 92/ $05,00 1992 Elsevier Science Publishers B. V. Todos los derechos reservados32 S,J. T POLLARD ET AL.prctica (Lyman, 1979) pero ha sido utilizada con xito para la recuperacin de metales a partir de residuos galvanoplastia y la eliminacin de fenol de aguas residuales planta chloralkali antes de reciclado (Lyman, 1979).A pesar del uso desmedido de este adsorbente a travs del agua y de los residuos industriales, adsorcin de carbono sigue siendo un costoso proceso de tratamiento y en los ltimos aos, esto ha provocado un creciente inters en el campo de la investigacin en la pro- duccin de alternativas de bajo costo para carbn activo de una gama de coches bonaceous y minerales de precursores (Bhattacharya y Venkobachar, 1984; Srivastava et al., 1987; Nawar y Doma, 1989). Muchos de los materiales de partida de los nuevos adsorbentes son agrcolas o de relacio- por los productos, por lo tanto su reutilizacin como adsorbentes secundario contribuye al desarrollo haciendo hincapi en minimizacin de residuos, la recuperacin y la reutilizacin (Patterson, 1989). El objetivo de esta revisin es para reunir a la gran cantidad de publicaciones que se ha desarrollado en torno a la preparacin de adsorbentes de bajo costo y para proporcionar una evaluacin de su pertinencia y adecuacin de los residuos y el tratamiento de las aguas residuales.PREPARACIN DE adsorbentes CARBONOSOS DE PRECURSOREScriterios de seleccinel plazo el carbn activado es utilizado para incluir una amplia gama de auto- bonaceous materiales que exhiben un alto grado de porosidad y extendido en superficie terparticulate (Bansal et al., 1988). Carbn activo puede ser preparado a partir de una enorme variedad de carbn que contienen materias primas por la activacin cataltica pyrolysed inicialmente de un char. Actualmente, el ms socorrido como materias primas para la produccin comercial de carbn activado son de madera (en su mayora pinos, 130 000 toneladas por ao), antracita y hulla bituminosa (100 000 t), lignito (50 000 t/ao), turba (50 000 t/ao) y cscara de coco (35 000 t/ao). Otras materias primas como huesos de aceituna y al- mond de conchas - 10 000 (Holden, 1982; Bansal et al., 1988). El contenido de carbono de estos precursores de 40-90% w/w con una densidad a granel de 0.40 -1.45 g cm -3. Produccin es una operacin de dos fases y carbonizacin de la materia prima por debajo de 800 C en la ausencia de oxgeno normalmente seguida por la activacin a temperaturas elevadas con un oxidante (vapor de agua, dixido de carbono o el aire) y a veces un catalizadores qumicos.Los productos resultantes son, a continuacin, tamao, tamizadas y tierra antes de acondicionamiento. La velocidad de calentamiento y el tiempo de detencin durante la carbonizacin y activacin y la activacin atmsfera es uno de los parmetros que afectan a la estructura de los poros, rea de superficie y la qumica del carbono que se produce ( Rodriguez-Reinoso , 1986; Wigmans, 1986; 1989). Carbones comerciales tienen la tpica superficie de -400-1600 m 2 g-l. Mientras que comercial de automvilesde BAJO COSTO adsorbentes: UNA REVISIN 33bons se produce principalmente a partir de madera de pino y el carbn, numerosos alter- nativos se han propuesto como materia prima (Tabla 1). De hecho, mucho ahora se est haciendo hincapi en la preparacin de carbones activados con materiales disponibles localmente para uso final de los residuos y el tratamiento de las aguas residuales en los pases menos desarrollados donde las compras de carbn activo es a menudo difcil, Khare et al., 1988). Como adsorbentes se puede utilizar en el lugar de los materiales comerciales con importantes ventajas econmicas.Bansal et al. (1988) han examinado los criterios que debe tener en cuenta cuando selec- ting un potencial carbonosos precursor de carbn activo. Ellos incluyen: (i) vida de almacenamiento de la materia prima, (ii) el volumen y el coste de la materia prima, (iii) viabilidad de la materia prima y (iv) presencia mnima de materiales inorgnicos. A esta lista se puede aadir; (v) densidad, (vi) contenido de carbono de la materia prima, (vii) porosidad del precursor y (viii) la disponibilidad de la materia prima (Pollard, 1990a). Unos pocos materiales cumplen todos estos requisitos, la seleccin a menudo se hace principalmente sobre la base de la disponibilidad de la materia prima.Carbonizacin y activacindurante la carbonizacin, piroltico descomposicin del precursor se produce (Fitzer et al., 1971) junto con la eliminacin simultnea de muchos de los no-carbono elemental especie (H, N, O y S). Bajo peso molecular compuestos voltiles se public por primera vez, seguido por luz aromticos y por ltimo, el gas de hidrgeno (Hucknall, 1985), el producto resultante es un char carbonosos fijo (Lewis, 1982). Los poros formados durante la carbonizacin se llenan con pirlisis residuos alquitranados y requieren la activacin con el fin de desarrollar el interior sur- EN LATABLA 1Otras materias primas para la elaboracin de carbn activado adsorbentes (adaptado de Hassler, 1967 y Keirsse, 1986) Bagazo Algas Marinas y algas marinas de remolacha azucarera Sangre haban ensuciado considerablemente los lodos residuos de cuero gastado Los huesos la lignina de la tierra ms cereales lignito Carbn Melaza Tuerca los depsitos de esquisto Turba granos de caf mazorcas de maz Algodn Petrleo cido lodos cascos Destilera coque de petrleo residuos residuos ferrocianuro potsico pasta de pescado de desechos cscaras de arroz Frutas pozos residuos residuos urbanos de Goma Peridico mazorcas de palmeras del Yute stick paja de trigo fibra de coco semillas de girasol Refinera desechos34 S. J. T. POLLARD ET AL. Elrostro de char. La activacin puede realizarse a travs de una ruta fsica o qumica.Activacin qumica emplea un catalizador impregnada en la materia prima para influir en la pirlisis, que tar formacin y volatilizacin se mantienen al mnimo (Smisek y Cerny, 1970). Los qumicos ms utilizados son ca- tivants ZnCI2, H3PO4, H2SO4, KOH, K2S y KCNS (Wigmans, 1989).La materia prima es impregnado con el catalizador, a menudo como parte de una solucin saturada cerca, secado y, a continuacin, carbonizado y activado en una sola accin aunque dos temperaturas se usan con frecuencia. Post tratamiento de activacin es nece- sario catalizador para eliminar los residuos que pueden ser reclamados para su posterior reutilizacin. Activacin Qumica se realiza a temperaturas comprendidas entre 400-800 C y utilizado industrialmente para base de madera. El tamao de los poros distribucin del producto final es en gran parte una funcin del grado de impregnacin inicial (Bansal et al., 1988). Una comparacin de qumica y fsica- ly carbones activados (Kadlec et al., 1970) muestra que las diferentes mecanismos de activacin puede resultar en diferentes formas y tamaos. La mecnica precisa detalles de activacin qumica no se entienden bien y la seleccin de un procedimiento de activacin es en gran medida una cuestin de que los catalizadores desarrollados producen una porosidad. Sin embargo, la literatura produce un gran nmero de juzgados y probados activant como materia prima de las parejas, una seleccin de las cuales se muestran en la Tabla 2.Activacin fsica o gasificacin parcial se refiere a la reaccin directa se- gn carbonizado char y un activant en su estado gaseoso o de vapor. Como mediante la activacin qumica, el principal objetivo es la eliminacin de estaos amor- phous intersticial de carbono de la capas de la estructura con el fin de desarrollarTABLA 2 Ejemplos de sustancias qumicas activant de materia prima Materia Prima Activant condiciones parejasPino Referencia aserrn Fe(NO3)3/CO 2 850 C, 1 h, 825 C, 1 h Ferraz Alvim, 1988 Aserrn 1 P205 350-500 350-500 350-500 350-500 C Bansal et al., 1988 Aserrn KCNS 2 35% v/v, 800 C Hassler, cscara de coco 1967 H3PO 4 450 C Laine et al., 1989 fibra de coco ZnCI2/N2/CO2 de 800 C Hitchcock et al., 1983 Palm tree mazorcas H3Poa/H2SO 4 730 C, 6 h Renourez Avom y carbn, 1988 Argelia KOH/NaOH 930 C Ehrburger, 1986 fertilizantes purn H202/H20 (g) ,N 2 450 C, 1 h Srivastava et al., 1987 Raffination tierra H2SO 4 10% V/V, 350 C Korczak et al., 1989 madera y turba CaC12 o MgCI 2 400-600 C Hassler, huesos de aceituna 1967 ZnC12/CO2 600 C, 2-16 h L6pez-Gonzfilez, coque de petrleo 1980 KOH/H20 700-850 C, 4 h Bansal et al., 1988de BAJO COSTO adsorbentes: UNA REVISIN 35la porosidad y hacer accesible la superficie interior. Porosidad se desarrolla con mayor combustin de carbono de desorganizado ( Rodriguez-Reinoso , 1986).Vapor de agua, dixido de carbono y el aire son los ms comunes activants, la cintica y mecanismos de estas reacciones son poco conocidos por muchos aos (Marsh y Rand, 1971; Kapteijn y Moulijn, 1986; Walker, 1986; Lizzio et al., 1990).ADSORBENTES CARBONOSOS DE DESECHOS INDUSTRIALESnumerosas materias primas han sido evaluados para la preparacin de ac nues- tra de carbono. Muchos desechos industriales son altos en contenido de carbono y tienen un gran potencial para la conversin en carbnicos caracteres que pueden ser ms activa y adsorbentes porosos rendimiento. Varios de esos desechos actualmente plantean una variedad de problemas de disposicin debido a su mayor volumen, autoreactivity o caractersticas fsicas (p.ej. residuos de petrleo, los neumticos de desecho) por lo tanto, la pirlisis controlada de estos desechos junto con la reutilizacin de la porosidad dicamentos contribuye a la minimizacin de los problemas de manipulacin.Desechos PetrleoLa industria de refinacin del petrleo genera grandes cantidades de residuos de automviles bonaceous los residuos que han atrado el inters como precursores de carbn activo. Y Kogyo Kaisha (1988) recientemente patentado un mtodo para la produccin de perlas de tono, una mezcla de petrleo y poliaromticos tono. Las cuentas fueron inicialmente oxidadas a 400 C y, a continuacin, activado a 800 C (aire, CO2). Del mismo modo, Ali y Saleem (1988) utilizan vaco pesado las bases de un petrleo crudo iraqu. El residuo fue inicialmente sulfonados (H2804, 100 OC), a 400 C y los carbonizados activado con vapor a 900 C. Disulfuro de carbono extraccin del char antes de la activacin ha mejorado la capacidad adsorbentes de fase acuosa azul de metileno. Fasoli y Genon (1976) utilizaron una refinera los residuos de la produccin de un granulado, de carbono. El precursor en este caso fue un filtro de arena utilizados para la eliminacin de residuos de aceite insoluble de las aguas residuales de las refineras. Los residuos carbonizados fue en un horno giratorio y se activa en atmsfera de vapor.Reutilizacin de las emisiones de carbono en la misma aplicacin fue propuesto por los autores.Los neumticos de desecho de los neumticos del coche tambin se han utilizado por su alto contenido de carbono.Los neumticos Las Existencias suponen un grave riesgo de incendio y su combustin no controlada puede llevar a grandes volmenes de aceites, hidrocarburos aromticos policclicos (HAP), fenoles y metales pesados en la atmsfera (EXTREMOS, 1990). Con-36 S. J. T. POLLARD ET AL.pirlisis controlada, sin embargo, se ha utilizado para convertir el caucho butilo y contenido de negro de humo de los neumticos semi-carbn activo. Luchesi y Maschio (1983) utiliza un reactor de lecho mvil en 400mm y 700 C, y una gran variedad de ambientes para producir carbono de la goma de los neumticos pelado. Resul- tante productos que se exhiben las reas de la superficie de hasta 320 m 2 g-l, y Freundlich comportamiento demostrado por la extraccin de Orange II y Negro cido 24 colorantes de la fase acuosa. Ogasawara et al. (1987) utilizaron un trmico hmedo pro- ceso (agua/vapor 700-900 C) a preparar un carbn activo (1260 m 2 g- ~) para aplicaciones de fase vapor. En una revisin reciente de fenol captacin de aguas residuales industriales carbones activados comerciales en Polonia, Paprowicz (1990) informa de la realizacin de un comercial de carbono en polvo preparada a partir de residuos de caucho de neumticos. Mientras, en una superficie relativamente bajo de 193 m 2 g-~ se inform, el adsorbente mostr una gran afinidad por fase acuosa fenol adsorcin siguiente lote durante los juicios.Diversos desechos industrialesuna importante contribucin a la preparacin de adsorbentes de bajo coste ha sido hecha por Srivastava y sus colaboradores de la Universidad de Roorkee, India. En un estudio (Srivastava et al., 1987), los residuos lquidos generados por la combustin de combustibles lquidos en la planta de produccin de fertilizantes fue previamente tratada con perxido y despus el aire activado en 450 C para producir un adsorbente 630 m 2 g-~ en superficie. Un estudio posterior evaluar la especificidad de este material para la extraccin del Cr, Hg, Pb, Cu y Mo de la industria metalrgica y de galvanoplastia aguas residuales (Srivastava, 1989a). El comportamiento de la adsorcin adsorbente fue modelado de Langmuir y Freundlich isotermas y el material mostr una particular selectividad de CrVI, PbII y HgII. El costo de los adsorbentes se estima en US$ 50/tonelada, 40-60-veces ms barato que la alternativa comercial.El componente material lignocelulsico carbonizing residuos de lana fue evaluada por Perineau et al. (1982) para la eliminacin de colorantes inicos de aguas residuales textiles. La absorcin selectiva de tinte adsorbatos carbonizados por el material vegetal se explica en trminos de las interacciones inicas chemisorptive entre la molcula del tinte y acusado amoniacal sustrato absorbente. Carbn activo tambin se ha obtenido por la carbonizacin y activacin (850 C) de hongos mycelum/tierra de diatomeas cachaza, un bioqumico los residuos. En el proceso de recuperacin/reutilizacin estudio Fasoli y Genon (1976) propuso la consiguiente adsor- para el tratamiento in-situ las aguas residuales de la fermentacin. Una serie de car- bons han sido recientemente preparado por Martinez-Sfinchez et al. (1990) de la Universidad de Alicante, Espaa cuero curtido con cromo. Este precursor, en lo alto de las cenizas (Cr203) contenido (22-69% w/w) fue carbonizado y activado a 825 C en una atmsfera de CO2 para producir un carbono con un max deadsorbentes de BAJO COSTE: UN EXAMENle granje 37 superficie de 108 m 2 g- ~. No hay ninguna aplicacin que todava no se ha puesto por delante de los autores de estos adsorbentes, pero el de tratamiento in situ de aguas residuales bronceado es un obvio y atractiva la posibilidad.ADSORBENTES CARBONOSOS CON SUBPRODUCTOS AGRCOLASresiduos lignocelulsicos Celulosa y han sido reconocidas desde hace tiempo como material de partida para la preparacin de carbn activado. Una serie de investigaciones realizadas por MacKay y Roberts (1982a,b,c) evalu los especficos de fluencia de las condiciones de pirlisis gasificacin y la microporosidad resultante obtenido a partir de material lignocelulsico chars. La amplia gama de los precursores de estos estudios incluyeron los desechos tan diversos como papel para computadoras y cscara de nuez, estircol de ganado vacuno y papel prensa (MacKay y Roberts, 1982a). Ms recientemente, el inters, sin embargo, se ha dirigido especficamente a los subproductos agrcolas, especialmente en el Mediterrneo, donde una amplia gama de desechos prolfico estn disponibles.FRUTARodriguez-Reinoso PIEDRAS y sus compaeros de la Universidad de Alicante, Espaa se han destacado en los ltimos 15 aos en la preparacin de carbones activos disponibles a nivel local de productos agrcolas. Huesos de aceituna ( Linares-Solano et al., 1980; L6pez-Gonzfilez et al., 1980; Rodrguez- Reinoso et al., 1984; L6pez-Garzn et al., 1984), cscaras de almendras (Linares- Solano et al., 1980; Rodriguez-Reinoso et al., 1982), del albaricoque y melocotn piedras ( Rodriguez-Reinoso , 1989) son materias primas. Durante este perodo de la investigacin, este grupo ha optimizado los procedimientos de activacin de carbn activo utilizando una variedad de qumicos y fsicos espec-. Por lo tanto, de alta calidad, carbones microporosos se han preparado y caracterizado ( Rodriguez-Reinoso et al., 1982; Rodriguez-Reinoso , 1986). En un tpico procedimiento preparativo, huesos de aceituna se lavaron en el 10% v/v H2804, tamizadas a -1 mm de dimetro y carbonizado de N2 a 850 C por 1 h. Dixido de carbono gasificacin seguida a 850 C durante perodos de tiempo cada vez ms y los productos caracterizados por N2 y CO2 adsorcin, con porosimetra por intrusin de mercurio (MIP) y microscopa electrnica de barrido (SEM, Iley, Marsh y Rodriguez-Reinoso , 1973). Aplicacin de la ecuacin Langmuir dado superficies de 90-1550 m 2 g- ~.Caturla et al. (1988) demostraron la excelente propiedades de absorcin de bixido de carbono por hueso de aceituna estudio de la fase acuosa, por estos materiales, nitro y cloro-fenoles sustituidos, antiapelmazantes que han sido reconocidas desde hace tiempo como contaminantes prioritarios por los Estados Unidos, Agencia de Proteccin ambiental (USEPA, Chapman et al., 1982). El38 S. J,T, POLLARD ET AL.parmetros para controlar la capacidad de adsorcin de estos tomos varan segn el grado de activacin. Por lo tanto, limitada gama de materiales microporosos, carbono porosidad es la variable dominante, mientras que para carbones microporo muestra una amplia gama, efectos y adsorbato chemisorptive dimensiones mostr una importante funcin en el proceso de adsorcin.Ferro-Garcia et al. (1988) evaluaron una variedad de frutas pozo carbones para la extraccin de ZnII, CdII y manejo de aguas residuales industriales. En este amplio estudio, el efecto de la temperatura, agentes complejantes y reestructura- dadanos aniones sobre la adsorcin de los tres cationes fue supervisado. Interpretacin de Langmuir adsorcin monocapa dado capacidades que van desde 18-150 18-150 18-150/ ~mol g-~ para los tres metales y adsorbentes se movimien- tos propuestos por los autores para el tratamiento de aguas residuales planta de acabado metlico.Adems de la absorcin de los fenoles y cationes de metal, huesos de aceituna, cscaras de almendras) han sido evaluados para la extraccin de colorantes industriales de la fase acuosa. Linares-Solano et al. (1984) emplean mtodos solucin etapa isotrmica a fin de complementar la adsorcin de gases y MIP caracterizacin de sus materiales. Huesos de aceituna y almendra shell precursores fueron carbonizados en N2 (1123 K) y se activan en CO2 (1073 K) y com- raron con materiales similares que ya se han activado directamente en CO2 o aire en 573 K antes de CO2 activacin. Adsorbentes, a continuacin, fueron evaluadas de acuerdo con sus capacidades para la siguientes sondas moleculares:4-nitrofenol, azul de metileno, Orange II, Cristal Violeta y Victoria Azul.Los dos precursores exhiben comportamientos diferentes con cscaras de almendras mostrando un nivel meso (anchura de los poros, d -2-50 nm) y microporosidad (d < 2 nm) y los huesos de aceituna que muestra un mayor grado de macroporosidad (d > 50 nm). Mientras tanto los materiales adsorbentes dado muy activa, 80-1300 m 2 g-~ en superficie y 0,3 -0,8 cm 3 g-~ en el volumen, huesos de aceituna, la eleccin favorita de los autores para la adsorcin de las ms grandes de colorantes textiles- mitir. L6pez-Garzn et al. (1984) contina el estudio de la porosidad de carbones activados con hueso de aceituna una investigacin, utilizando mtodos de la cromatografa gaseosa, de la retencin de la lnea recta, ramas y hidrocarburos cclicos en los microporos de estos adsorbentes. Medida de materiales procedentes de huesos de aceituna, que se activan bajo condiciones controladas pueden exhibir propiedades tamizado molecular y ofrecer posibles catalizadores como isomerizacin de la industria petroqumica.Sheh carbones Cocow/w de carbn activado comercial mundo (Bansal et al., %9 cscara de coco ha sido durante mucho tiempo conocido como el precursor de alta calidad, carbones granulares con amplia microporo los volmenes y actualmente es respon- sable deadsorbentes de BAJO COSTO: UNA REVISIN 391988). A pesar de su explotacin comercial, sin embargo, ha sido ampliamente tratado como un bajo costo de materia prima de la gran distribucin en gran parte del mundo en desarrollo. Banerjee et al. (1976) se prepar un carbono, 800 m 2 g-~ de superficie de calefaccin, ZnC12-impregnados aplastadas cscaras de coco a 700 C, a continuacin, activar el intermedio carbonizado en vapor o aire a 900 C.La altamente adsorbiendo las propiedades observadas por los autores de estos productos los hacen los candidatos ideales como tratamiento de aguas. De hecho, en un estudio de las eficiencias de remocin de carbones activados comerciales de similar superficie acuosa de Cr VI (Alaerts et al., 1989), el coco fue el producto ms eficaz. El cromo se explica en trminos de fisicoqumica ad- sorcin de CrVI trabajando en conjuncin con la reduccin qumica de CrVI a CrIII. El Coco se encontr base de carbono para eliminar 94% w/w de 20 mg 1-1 CrVI solucin despus de una 4 h tiempo de contacto en equilibrio las pruebas en lote. Extraccin se encuentra particularmente sensible al pH y dosis dependiente sobre las emisiones de dixido de carbono, el tamao de las partculas y CrVI concentracin. El cromo hexavalente se encuentra comnmente en muchas aguas residuales industriales, con mucho, la mayor contribucin de la curtiembre de cueros, textiles, galvanoplastia y acabado del metal industrias donde CrVI concentracin puede variar de diez a unos pocos cientos mg 1-1 (Alaerts et al., 1989). Con el mundo en desarrollo conteniendo un nmero cada vez mayor de este tipo de instalaciones, y la necesidad de mano de obra barata y eficaz CrVI extraccin/recuperacin, cscara de coco adsorcin de carbono muestra gran promesa como un local de tecnologa de tratamiento de agua.Mortley, Mellowes y Thomas (1988) caracteriza carbones activados a partir de materiales de diversa morfologa y chalas de coco y las granadas y las compararon con tratamiento de agua comercial carbones (Darco). En un examen exhaustivo de la relacin entre las condiciones pirlisis, precursor composicin y comportamiento adsorcin, estos trabajadores argument que los precursores con ms energas de activacin dado mayor superficie y desarrollado microporosities a cuenta del menor grado de desglose lignocelulsicos.Coco qumicamente carbones activados Venezolano se han preparado recientemente por Laine, Calafat y Labady (1989) por los depositos con H3PO4 y el uso de un solo paso carbonizacin/procedimiento de activacin de 450 C.reas de superficie de 1200 m 2 g-~ se registraron con una apuesta N2 mtodo isoterma. Hitchcock, McEnaney y Watling (1983) examin la solucin fase propiedades adsortivas de ZnC12 activado fibra de coco, fibra lignocelulsica obtenida del mesocarpio. Las fibras de carbn activado se prepararon por carbonizacin de la fibrosa precursor en 800 C, a N2 seguido de 18-50% burn-off (activacin) de CO2. Langmuir comportamiento se observ para el 4-nitrofenol adsorcin y la gran cantidad de adsorbato por estos materiales (2,3 mmol g-~ para quemar el 50% de la muestra)40 S. J. T, POLLARD ET AL.llevado a los autores a proponer activado coco como un posible tratamiento de agua.Cscaras de Arrozun adicional de gran volumen de residuos agrcolas, que prevalecen en gran parte del mundo en desarrollo son cscaras de arroz o cscaras. Mientras que la produccin de arroz cscara de carbono (RHC) se ha estudiado desde la dcada de 1940 (taninos y Giirgey, 1987), el inters actual en adsorbentes de bajo costo ha llevado a una reevaluacin de sus propiedades purificadoras de agua (taninos y Gfirgey, 1987; Srinivasan, Balasubramanian y Ramakrishna, 1988; Nawar y Doma, 1988; Youssef et al., 1990). Y Taninos Gfirgey (1987) utilizan qumicos (ZnC12, H3PO4) y fsica (CO2) los procedimientos de activacin para preparar arroz casco carbones que luego fueron sometidos a un anlisis sobre el N2 gaseoso y solucin etapa isotrmica ad- sorcin capacidades. Nitrgeno APUESTA anlisis produjo una gama de reas de superficie de 482-788 m 2 g- ~. Azul de metileno se ajustaba a la adsorcin de Freundlich con el modelo ms activa de los productos que se activa con un 50% w/v- mitir a 750 C por 1 h. En un nuevo examen de RHC adsorcin, Srinivasan, Balasubramanian y Ramakrishna, (1988) evalu CrVI productos activados para extraccin de aguas residuales industriales. cido sulfrico- ed cscaras de arroz se han activado a 800-850 C durante 30 minutos y, a continuacin, tierra de malla 20-50 (ASTM) antes de los estudios de adsorcin. Los resultados de las pruebas en lote identificado equilibrio RHC como un adsorbente, comparable a la de las ca carbono nues- tra, con el 88% w/w y 99% w/w de extraccin total y cromo hexavalente, respectivamente. Hizo estudios de Columna capacidad adsortiva de CrVI 8,9 mg g-~ y 6,3 mg g-1 de carbono RHC y comercial, respectivamente, y un estudio de factibilidad con una tienda real las aguas residuales chapado, 300 mg 1 -~ como CrVI demostr la idoneidad de RHC para el tratamiento de aguas residuales de CrVI. En lo que respecta a cscara de coco el carbn, el mecanismo de la adsorcin se crea que era una combinacin de procesos fisicoqumicos y reductivo, con la carga de carbono reduccin de superficie facilitar CrVI adsorbida (HCrO4-) para CrIII (HO3Cr+ ). Youseff, Mostafa y Dorgham (1990) tambin han preparado ZnC12 y activado con vapor RHC. Materiales qumicamente activado (600 C, aire limitada) mostr capacidad de azul de metileno 0.24 -0.72 mmol g-~ en funcin de la relacin ZnC12 impregnacin.Vapor carbones activados (900 C, 12-43% burn-off), sin embargo, tiene un mal tinte afinidades (0,05 -0,28 mmol g- ~) en comparacin.En un estudio comparativo de tres adsorbentes de bajo costo (Bhattacharya y Venkobachar, 1984), carbn bituminoso, cscaras de coco triturado crudo y RHC fueron examinados por sus capacidades CdII acuoso, un contaminante que a menudo ap- peras en niveles inaceptables en industria de la fundicin sitio de la escorrenta, los lodos de depuradora, y una gran variedad de fuentes agrcolas. Cascarilla de Arroz de carbono fue producida por coche,adsorbentes de BAJO COSTE: UN EXAMENbonisation 41 a 550 OC, seguido de activacin vapor a 700 C durante 100 minutos Ca nues- tra RHC realiza muy bien, mostrando un 94,4 % w/w CdII extraccin de un 500 t~g 1 -~ solucin inicial en comparacin con un 25,4 % w/w extraccin observ- mico de ed 400 , un tratamiento de agua. A pesar de este grado de rendimiento, sin embargo, la economa de activacin de vapor a 700 C se considera prohibitivo por estos trabajadores, y realizar ms estudios, lamentablemen- te no se realiz. La absorcin de los adsorbatos por materia prima, sin tratar cscaras de arroz (62% w/w CdII en el estudio anterior) ha sido objeto de un estudio realizado por Nawar y Doma (1989) quien determin la capacidad adsortiva de turba de musgo y cscaras de arroz crudo por dos industriales de uso generalizado colorantes textiles, Sandocryl Naranja B-3RLE y BRL ABK Lanasyn Negro y los compararon con un granulado de carbn comercial. UNA de Freundlich se aplic tratamiento y los factores que afectan a sus respectivas eficiencias de remocin. Tiempo de contacto, pH, tinte estructura y tamao de las partculas fueron identificados como parmetros clave, con la turba de musgo muestra lo ms eficaz de expulsin (95% w/w, 50 ppm concentracin inicial, 2 h contacto) seguido de cscaras de arroz (90% w/w) y el comercio de carbono (87% w/w). UNA rudimentaria evaluacin econmica del uso de turba de musgo y cscaras de arroz crudo para la extraccin de colorantes textiles en relacio- aguas residuales estima la relativa los costes de uso de 0,52 y 1,19 % de carbono para Sandocryl Naranja respectivamente y 1,4 y 0,3 % respectivamente para Lanasyn Negro.Varios precursores lignocelulsicos junto con la evaluacin continua de las frutas, cscaras de coco y las cscaras de arroz, una gran cantidad de residuos lignocelulsicos alternativos han sido el tema de estudio para tratamiento de agua localizada, la composicin de algunas de las cuales estn dadas en la Tabla 3. Avom y Renouprez (1988) preparado carbono activo de mazorcas de palmeras, un subproducto de la industria del aceite de palma en Camern.Usando una variedad de aire (1.200 C), el vaco (1200 C) y qumicos (H3PO4/ H2SO4, 1200 C) los procedimientos de activacin, carbones, 23-1078 m 2 g-~ en superficie se prepararon. Del mismo modo, Chughtai et al. (1987) limpia Sarkanda, reed tropical/hierba de carbono como materia prima. Siguiente impregnacin con calidad comercial H2SO4, pure H2SO4 o ZnC12, el material se pyrolysed a 400-750 C en ausencia de aire y productos seleccionados por azul de metileno adsorcin. El adsorbente optimizado (5 N ZnC12, 750 C 1 h.) mostr una capacidad de adsorcin del colorante 223 mg g- ~.Oliva Espaol Residual madera de poda y tala de olivos en el Mediterrneo se muestra por L6pez-Gonzlez et al. (1985, 1988) para ser un precursor de produccin de carbn activado. Gasificacin en CO2 a 1043 K, con perodos de tiempo cada vez mayor dio lugar a la apertura progresiva de los microporos en el primer char a un meso- /macroporosas prod-42 S. J. T. POLLARD ET AL.TABLA 3composicin qumica (%) de precursores lignocelulsicosMateria Prima C H N VC una Celulosa hemicelulosa Lignina Ceniza cscaras de coco 5,0 52,8 69,1 0,08 0,60 33,6 25,0 38,4 51,5 5,0 chalas de Coco 0,10 3,70 62,9 38,0 28,0 32,8 93,9 fibra de coco 0,7 45,5 5,0 Bagazo 3,10 0,10 6,00 72,3 42,8 29,0 15,8 48,0 6,4 madera de pino 0,01 0,40 74,4 51,4 24,5 19,0 49,1 6,2 serrn pino 0,06 0,36 Yute stick 40,0 35,0 23,0 47,8 cscaras de almendras 6,00 0,35 0,10 5,66 huesos de aceituna 48,2 milmetros Tuerca 0,00 0,03 0,55 40-45 55-60 las mazorcas de Palmeras 0,50 44,6 6,0 60,0 2,6aPercentage de componentes voltiles.uct (469-854 m 2 g-1 en superficie), capaces de adsorcin cantidades apreciables de 4-nitrofenol de La fase acuosa (L6pez-Gonzfilez et al., 1988). En un procedimiento similar (Guedes de Carvalho et al., 1984), terreno Puerto uguese corteza de pino fue a 600 C por 1 h en un ambiente N2 y, a continuacin, activa a temperaturas entre 800-1000 C por gasificacin parcial del CO2. Azul de metileno y la carencia de yodo y se determinaron los nmeros de Merck and Co. Inc comercial de carbono. Azul de metileno ndices oscilaron entre 80-150 de la corteza de carbono en comparacin con 38 para el adsorbente. 700-3400 Nmero de yodo y se registraron 947, respectivamente. Keirsse et al. (1986, 1988), los residuos del aserradero madera empleada.Carbones activados producidos por de lecho fluidizado gasificacin se proyectaron segn su yodo, el azul de metileno, tanino y fenol ndices. Ade- ms, capacidad de adsorci de fenol, pentaclorofenol, dodecilbenceno sulfonato y p-tolueno sulfonato y modelada para el de las isotermas de Freundlich.Banerjee y Mathew (1985), produjo ligeras y de alta calidad carbn chips de memoria del yute, un grueso volumen residuos agrcolas que, en la India, es de 3-4 toneladas por ao. Digestin agua a 140 C bajo presin antes de carbonizacin baja temperatura (300 C) produjo un alto rendimiento fijo de carbono. Impregnants Qumica (ZnC12, Na2HPO4, (NH4)zHPO4 y ZnSO4) el carbono fijado an ms masiva a > 90% w/w despus de tres- paso carbonizacin/procedimiento de activacin. El carbn activado los productos fueron posteriormente propuesto para la aclaracin de la pulpa molino de aguas residuales, aunque no se tienen datos para sustanciar esta aplicacin.ADSORBENTES de BAJO COSTE: UN EXAMENde 43 qumicamente activado tuerca Tamarindo se han preparado carbones y evaluados en cuanto a su tratamiento del agua propiedades sobre la base de sus fenol ad- capacidad de sorcin por Srinivasan, Rao y Ramadevi (1988). Mediante el uso de una gran variedad de tratamientos adaptados de la literatura de carbono (Hassler, 1967), muy ac- productos fueron producidos por pirlisis directa as como la activacin con un 10% w/v soluciones impregnados de Na2CO3, CaC12 y NaESO4. Por otra parte, H2SO4 El tratamiento y la gasificacin de CaCO3 se llevaron a cabo. Carbones activados van en superficie de 218 m 2 g-I (H2504) a 2810 m 2 g-l (pirlisis directa) y captaciones de fenol muestra 0,3 -2,0 mg g-l.Material lignocelulsico mixto de resina final adsorbentes nuestro estudio sobre el uso de productos agrcolas se refiere a la preparacin de material lignocelulsico mixto de polmero precursores. La combinacin de residuos carbonosos y resinas polimricas es ventajosa en trminos de la masa de carbono fijo el char y carbonizado que extrusin de la materia prima antes de la activacin, lo que permite la preparacin de carbones activados granulares. Dos estudios recientes (Simitzis y Sfyrakis, 1988a;b) en particular, han examinado el carbono producido por la activacin de fenol-formaldehdo resina mezclada con una mezcla 20/80 de huesos de aceituna y cuna tonseed. Activado con vapor (700-950 C) productos (BET N2 750 m 2 g-l huesos de aceituna; 900 m 2 g-~ algodn) muestra la misma propiedades adsortivas comercial de tratamiento de agua en sus afinidades de 3- y 4-nitrofenol y azul de metileno. En trminos de la naturaleza fsica de estos carbones activados, a travs de la incorporacin de la resina da apoyo a la estructura activada y granular permite formacin de productos extrusionados que habra sera imposible. Carbn activado granular a menudo se favorece en muchas aplicaciones de tratamiento de aguas residuales la base de su fcil manejabilidad y una mayor resistencia al desgaste y prdida de carbono regeneracin en vapor.El tema de desgaste y carbones activados se apoya en el anlisis que se hace a continuacin de minerales de bajo costo y de carbono-mineral adsorbentes.BAJO COSTO DE RECURSOS MINERALES Y ENERGTICOS de adsorbentes DE CARBONOadems de los gastos incurridos por pena a menudo el uso de ca industrial nues- tra carbono de residuos y tratamiento de aguas residuales, la preocupacin tambin ha sido ex- presiona sobre la fragilidad de carbn activado en polvo (PAC) con respecto al vapor regeneracin (Panday et al., 1986). En respuesta, varios autores han documentado la preparacin de minerales de adsorbentes de locales disponibles materiales de desecho y su posterior aplicacin en el tratamiento de los desechos industriales y aguas residuales (Panday et al., 1986; Khare et al., 1988; Gupta et al., 1990). Estos sorbentes, sobre la base de sustratos, como cenizas volantes,44 J. T. S. POLLARD ET AL.caolinita, Fuller de tierra y arcilla china generalmente ofrecen una mayor resistencia al desgaste, y pueden tambin exhibir selectividad hacia ciertos acuosa losenfoquesadoptadosenotrosserviciosdeemer- especies, especialmente colorantes inicos industria textil de aguas residuales. Si se utiliza en estado bruto, o por s sola, sin la incorporacin de carbono, minerales adsorbentes rara vez requieren activacin. Sin embargo, en muchos casos, el mineral es utilizado como un soporte estructural carbonceas de una superficie car, y en estos casos somos testigos de la aplicacin de carbonizacin y activacin tcnicas similares a las descritas anteriormente.Cenizasde combustible pulverizado (volar) cenizas, el residuo inorgnico de la combustin de carbn en polvo (Ferraiolo et al., 1990) ha recibido especial atencin como un adsorbente de purificacin de aguas residuales. Mientras que la tasa de pro- duccin de las cenizas volantes es de 290 Mtpa (Dhir, 1986), utilizacin a diferencia de los directos de la tierra llena de este material es menos del 10% w/w del total disponible. Generalmente 40-50% w/w de slice (SiO2) 20-35% w/w de almina (A1203) y 5-12% w/w de xido de hierro frrico (Fe203), cenizas tambin contiene 12-30 % w/w sin quemar carbn y minerales que son aparentemente responsable de su ad- capacidad de sorcin (Ferraiolo et al., 1990). Con carbnico como adsorbentes, porosidad, la distribucin del tamao de las partculas y la superficie. Las aplicaciones en el campo del control ambiental otros a continuacin, los que se examinan a continuacin incluyen la recuperacin de vapores orgnicos (Ref. 70, Ferraiolo et al., 1990), la adsorcin y la fotodegradacin de HAP en la fase gaseosa (Dunstan et al., 1989) y la secundaria la deshidratacin de lodos biolgicos de tratamiento de procesos (Ref. 31, Ferraiolo et al., 1990).Panday et al. (1986) informaron sobre la preparacin de una serie de mezclas minerales de bajo costo adsorbentes para la eliminacin de Cuii de aguas residuales industriales de la India. Homogeneizadas preparadas a partir de mezclas de cenizas volantes, wollastonita y caoln, los materiales exhiben comportamiento isotermas de Freundlich y ad- sorcin eficiencia de 73-95% w/w de 0,1 mm Cuii de solucin acuosa a pH 6,5 . Absorcin se explica en trminos de una chemisorptive complejos superficiales entre la carga negativa y la superficie de slice hidroxilada Cu especies en solucin. De la ceniza volante mixto adsorbentes investigados en este estudio, en las cenizas volantes de wollastonita mezcla han demostrado ser los ms eficaces y fue estimada por los autores para ser 40-60-veces ms barata que carbn activado. El uso de ambos wollastonita (silicato de calcio) y las cenizas de wollastonita mezcla se ha ampliado recientemente por estos trabajadores a la extraccin de colorantes textiles de aguas residuales (Khare et al., 1987; 1988).Slo cenizas de carbn y cenizas volantes mezclas tambin se han estudiado para la remocin de fenoles y colorantes de aguas residuales industriales. Fenol se presenta fre- cuentemente como un peligroso contaminante en aguas residuales industriales, es la base estruc- tural de muchos productos orgnicos sintticos y es en s mismo una degradacinadsorbentes de BAJO COSTO: UNA REVISIN 45producto de varios plaguicidas (Boyd, 1982; Paprowicz, 1990). Las cenizas volantes demostrado eficiencias de remocin de 40, 45 y 45% w/w de 50 ppm soluciones acuosas de fenol, cresol:cresol (1:1) respectivamente (Kumar et al., 1987). Capacidad de adsorcin disminuye con cada vez mayor concentraci de fenol, como se esperaba. Carbn activado (Union Carbide) evalu en idnticas condiciones expuestas correspondientes eficiencias de remocin de 65, 70 y 68% w/w. Mientras que las concentraciones de fenol baja adsorcin a las cenizas volantes se consider satisfactorio, indic que los estudios de cintica equilibrio ya tiempos de contacto son necesarios para las cenizas volantes en comparacin con la com- paracin de carbono. Gupta et al. (1988) utilizaron un obtenidos localmente las cenizas volantes, electri- cidad, para la fase acuosa adsorcin de Cromo colorante rojo. Tiempos de Contacto de 2 horas fueron necesarias para lograr 99% w/w de una dosis de 5 mg 1-1 solucin.Langmuir se observa un comportamiento que sugiere monocapa cobertura y aceptacin fue nuevamente se explica en trminos de aquated metal/tinte complejos en el adsorbente/adsorbato interfaz. Eliminacin Total de colorante rojo de Cromo 10 mg 1 -~ concentracin inicial ha sido reportada recientemente por Gupta et al.(1990) mediante el uso combinado de cenizas y carbn en una mezcla 1:1.Las arcillas de adsorbentes de carbonoemprica en trminos de composicin qumica, las cenizas volantes es similar a arcilla y comn entre los minerales de sorbentes para examinar los residuos y tratamiento de aguas residuales, los filosilicatos (layered) arcillas gran promesa.Kalapusha et al. (1984) se prepar un mineral de carbn de un adsorbente palygorskite raffination montmorillonita de tierra utilizada para extraer hidrocarburos no saturados aromticos de productos derivados del petrleo. La carbonilla desecho de arcilla fue activado con vapor de HCI vapor a 800-900 C, en un reactor esttico. Los productos obtenidos fueron 6-12% w/w de carbono en la superficie, mostraron comportamiento Langmuirian adsorcin y tena un alcance de las superficies de 20-140 20-140 20-140 20-140 20-140 20-140 20-140 m 2 g-1 basado en agua y hexano isotermas de adsorcin. El adsorbente mixto fue propuesta para el tratamiento de las aguas residuales y como relleno para productos a base de caucho. Korczak y Kurbiel (1987; 1989) informan de un adsorbente de carbn mineral, preparado a partir de una masa similar raffination gastado. El inicio- se ha gastado ms material de la tierra utilizada para refinar los aceites lubricantes y figura orgnica adsorbe cantidades de compuestos heterocclicos, alquitranadas resinas y aceite lubricante residual. Utilizando un cido sulfrico procedimiento de activacin, los residuos se ha convertido en un adsorbente mixto - 150 m 2 g-l en superficie con meso- y los volmenes de microporo 0,254 y 0,039 cm 3 g-l, respectivamente. La adsorcin el comportamiento del material se basa en la apuesta y Langmuir isotermas de adsorcin y una investigacin exhaustiva de la solucin fase ad- capacidad de sorcin del adsorbente para una gran variedad de contaminantes industriales mostraron la viabilidad del material para su uso en el tratamiento de aguas residuales.46 J. T. S. POLLARD ET AL.Janusz Korczak, y Kurbiel (1989) encontr la cintica de adsorcin de control- intraparticulate dirigido por un proceso de difusin. Capacidad de adsorcin se encontr a su cargo adsorbato masa molecular, carga electrosttica y su capacidad de formar enlaces de hidrgeno con las molculas de agua.En un rudimentario anlisis de costos para la preparacin de la mencionada adsorbente (Janusz Korczak, y Kurbiel, 1987), el mineral de carbn material tena un costo estimado de 100 dlares por tonelada en comparacin con - $ 1000/tonelada para una baja y mediana superficie comercial carbn activado. Los gastos de funcionamiento para el tratamiento de las aguas residuales depende de la cantidad de material absorbente adicional necesaria para compensar la menor capacidad de adsorcin, pero an se- mtico a estar por debajo del costo industrial de carbn activado que emplean.Korczak y Kurbiel (1989) prestado gran atencin a los colorantes de las capacidades de absorcin del material adsorbente y destinaron sus especficamente para el tratamiento de aguas residuales industriales colorante. No est claro, sin embargo, en el estudio en qu medida el tinte es eliminado por el carbonaceous char residual en comparacin con la superficie del mineral, tanto de que estn bien documentadas las superficies de adsorbentes colorantes inicos (Kipling y Wilson, 1960; Barton, 1987).Pollard et al. (1990A; 1991a, b) ha ampliado el trabajo de Janusz Korczak, y Kurbiel (1987; 1989) para pasar el blanqueamiento tierra del aceite comestible industria y propos- ed el adsorbente para el aislamiento de compuestos orgnicos en mixtos orgnicos y de corrientes de desechos orgnicos antes de solidificacin de cemento (Pollard et al., 1990b). En este tratamiento de residuos qumicos, contaminantes orgnicos presentes en el cido neutraliza residuos decapado gastado fueron adsorbidos por las arcillas de carbono solidificado sustrato y, a continuacin, utilizando cemento Portland ordinario. Reducciones de hasta un 37% w/w lixiviable en carbono orgnico total (COT) de ed junto con 240-1300% aumentos de resistencia a la compresin no confinada de la formas de desechos como resultado de la actividad puzol exhibidos por el tratado trmicamente arcilla.El blanqueamiento activado gastado tierra preparada en este estudio mostr muchas caractersticas en comn con el material preparado por Korczak y Kur- biel (1989). Optimizado El material muestra un volumen de microporo de 0.050 cm 3 g-l, mesopore volumen de 0,14 cm 3 g-~ y una aparente zona de apuesta de 239 m 2 g- ~. Materiales que han demostrado APUESTA linealidad y una solucin aproximada Langmuirian comportamiento fase adsorcin. Sobre la base de estas similitudes y la capacidad de adsorci de fase acuosa fenoles, blanqueamiento activado gastado tierra puede esperarse que realice as como una alternativa de bajo coste a carbono comerciales para el tratamiento de las aguas residuales industriales.Arcilla y carbn de adsorbentes ms completa de la tierra calcinada y caolinita han sido investigados para la extraccin de colorantes de aguas residuales industriales (McKay et al., 1985; 1986). Elbajo costo de adsorbentes: UNA REVISIN 47naturaleza adsorcin de estas arcillas se deriva de su gran interlamellar sur- zona de la cara, su base y su capacidad de intercambio la hidrofilia para anlisis (Siddiqui, 1968). Fuller de tierra ha sido durante mucho tiempo para su explotacin industrial decolorising propiedades y en muchas partes del mundo es una barata y disponible mineral. McKay et al. (1985) registr la capacidad de adsorcin de Fuller de tierra para la Educacin Bsica y cido Azul a ser de 220 y 120 mg g-~ respectivamente y, por consiguiente, propusieron el adsorbente para el tratamiento de aguas residuales textiles. Mientras que dispararon caolinita demuestra slo una actividad limitada a los tintes, cuando se utilizan en su estado natural, se ha demostrado que adsorben Pb y Cd de la fase acuosa (Srivastava et al., 1989b). En esta ltima investigacin, montmorillonita y caolinita Langmuirian arcillas exhiben comportamiento y asimilacin era manipulacin- ed a travs de interacciones metal silicato laminar la superficie cargada. En pruebas similares, china clay solo fue utilizado para la separacin del III (Yadava et al., 1988) y ZnII (Singh et al., 1988) de agua destilada. Adsorcin Langmuirian comportamiento se observ nuevamente y dependencia del pH en- chemisorptive fer a mecanismo de la adsorcin en cada caso. Del mismo modo, Gonzfilez-Pradas et al. (1990) utiliza naturales activadas sepiolita silicato fibroso (minerales) para la extraccin de aminas aromticas de diluir (10 .7 M) solucin.Cenizas de carbn y carbn activado de char producidos a partir de un metro gasifica- cin (Humenick, Morgan y Nolan, 1987) fueron evaluados para el tratamiento in situ de las aguas subterrneas contaminadas, gases generados durante pro- duccin en el sitio. Isoterma de adsorci los estudios realizados con un sinttico matrix indic que las aguas subterrneas tanto sorbentes irreversiblemente fenol, o, m y p-cresol de la fase acuosa. Absorcin se basa en el de Freundlich y Langmuir isotermas y capacidad de adsorci se ha encontrado ser comparable a la de carbn activado.CONCLUSIONES el carbn activado es un absorbente industrial costosa, cuya adquisicin dentro del mundo en desarrollo es a menudo problemtico. Muchos disponibles localmente y los desechos minerales ofrecen posibilidades de bajo costo como alter- nativos de carbn activo y una revisin crtica de estos materiales ha demostrado que, si bien suelen tener menor superficie de zonas comerciales de automviles- bons, como adsorbentes pueden demostrar la absorcin selectiva de algunos componentes de los desechos cuando se utilizan para los residuos y tratamiento de aguas residuales. Muchos de los estudios realizados hasta la fecha rara vez ir ms all de una evaluacin inicial de la solucin fase capacidad de adsorcin y se reconoce que existe una particular necesidad de futuros estudios para comprobar el rendimiento de prometedores materiales en la escala de planta pilotode %3 del bajo costo de preparacin de estos materiales depende en gran medida de la existencia de los productos de desecho y disponibles en la actualidad, se estima que slo48 S. J. T. POLLARD ET ALmundo produccin de carbono encuentra su materia prima de fuentes alternativas de pino, carbn y turba (Bansal et al., 1988). Sin embargo, la recuperacin y la reutilizacin de los desechos como adsorbentes, en particular en las situaciones en las que su reutilizacin es la norma en-visaged dentro de la misma industria, que produce el precursor (Humenick, Morgan y Nolan, 1987; Pollard, 1990a), puede ofrecer importantes ventajas econmicas con respecto al carbono y comercial, adems, contribuir a una reduccin global de los residuos estrategia dentro de la industria en cuestin.AGRADECIMIENTOSLos autores agradecen la labor de Petrus N. Sapto Rahardjo en relacin con ese examen y dos de nosotros (SJP, GDF) dar las gracias a SERC para la provisin de fondos para la investigacin becas.REFERENCIASAlaerts, G. J. , V. Jitaturunt y P. Kelderman, 1989. Uso de cscara de coco de car- bon activa para el cromo (VI). Agua Sci. Technol., 21:1701 -1704.Ali, L. H. y F. Saleem, 1988. Conversin de crudo pesado vaco llegue a carbn activado. J. Gasolina. Res., 7 (2): 49-62.Alvim-Ferraz , M. C. , 1988. Preparacin de carbn activado para control de la contaminacin del aire. Combustible, 67 (9): 1237-1241.Banerjee, S. K. , S. Majumdar, A. C. Dutta, A. K. Roy, S. C. Banerjee y D. K. Banerjee, 1976.Carbn activo de cscara de coco. Indiana J. Technol., 14:45 -49.Banerjee, S. K. y M. D. Mathew, 1985. Carbonizacin del yute, un residuo agrcola.Agric. Desechos, 15:225 -229.Bansal, R. P. , J. -P. Donner y F. Stoeckli, 1988. Carbn activo. Marcel Dekker, Nueva York.Barton, S. S. , 1987. La adsorcin de azul de metileno por carbn activo. Carbono, 25 (3):343-350.Bhattacharya, A. K. y C. Venkobachar, 1984. Extraccin de cadmio(II) de bajo coste ad- sorbentes. J. Environ. Eng., 110 (1): 110-122.Boyd, S. A. , 1982. Adsorcin de fenoles sustituidos por el suelo. Soil Sci., 134 (5): 337-343.Caturla, F. , J. M. Martin-Martinez , M. Molina-Sabio , F. Rodriguez-Reinoso y R.- regrosa, 1988. Adsorcin de fenol en carbn activado. J. Colloid Interface Sci., 124 (2): 528-534.Chapman, P. M. , G. P. Romberg y A. G. Vigers, 1982. J. Agua Poluc. Fed. de Control , 54:292.Cheremisinoff, P. N. y F. Ellerbusch (Eds. ), 1979. Adsorcin de Carbono Manual. Ann Ar- bor Science Publishers, Michigan.Chughtai, F. A. , Fakhar-un-Nisa, A. Illahi, Ejaz-ul-Haque y N. Parveen, 1987. Carbn activado de un material carbonoso tropical. J. Pure Appl. Las Ciencias, 6 (1): 57-60.Dhir, R. K. , 1986. Ceniza de combustible pulverizado en: R. N. Swamy (Ed. ), el cemento materiales de sustitucin, hormign, Tecnologa y Diseo Vol 3. Surrey University Press, pgs. 198.Dunstan, T. D. J. , R. F. Mauldin, Z. Jinxian, A. D. A. Hipps, E. H. Wehry y G. Mamantov, 1989. Adsorcin y la fotodegradacin del pireno en soporte magntico, y las subfracciones de carbn mineral pila ceniza. Environ. Sci. Technol., 23 (3): 303-308.Ehrburger, P. , A. Addoun, F. Addoun y J. -P. Donnet, 1986. Carbonizacin de los carbones en elBAJO COSTO de adsorbentes: UNA REVISIN 49presencia de hidrxidos y carbonatos alcalinos: formacin de carbones activados. Combustible, 65 (10): 1447-1449.TERMINA, 1990. Gobierno recibe consejos contradictorios sobre las opciones para reducir la cantidad de residuos de neumticos las montaas.Informe final 186:9 -10.Ferraiolo, G. , M. Zilli y A. Converti, 1990. Las cenizas volantes y de su utilizacin. J. Chem. Tech.Opin Biotechnol., 47:281 -305.Fasoli, U. y G. Genon, 1976. Carbn activado por pirlisis de lodos orgnicos. Water Res., 10:545 -547.Ferro-Garcia , M. A. , J. Rivera-Utrilla , J. Rodriguez-Gordillo Bautista-Toledo y I. , 1989.Absorcin de zinc, cadmio y cobre en carbones activados obtenidos a partir de productos agrcolas. Carbono, 26 (3): 363-373.Fitzer, E. , K. Mueller y W. Schaefer, 1971. La qumica de la conversin piroltico de los compuestos orgnicos de carbono. En: P. L. Walker (Ed. ), la qumica y la fsica del coche- bon, Vol 7. Marcel Dekker, Nueva York, pgs. 237-383.Gonzdlez-Pradas , E. , A. y M. Villafranca-Sdnchez Valverde-Garcia , 1990. Extraccin de aminas aromticas de la solucin acuosa de sepiolita. J. Chem. Tech. Opin Biotechnol., 47:15 -22.Guedes de Carvalho, R. A. , C. G. ~Gonzfilez-Be, M. N. Sampaio, O. Neves, M. C. Sol Pereira y A. Macedo, 1984. Uso de corteza de pino para la preparacin de carbn activado y como acondicionador de suelos. Agric. Desechos, 9:231 -238.Gupta, G. S. , G. Prasad, K. K. Panday y V. N. Singh, 1988. Extraccin de cromo tinte de soluciones acuosas de cenizas. Aire Agua Suelo Poluc., 37:13 -24.Gupta, G. S. , G. Prasad y V. N. Singh, 1990. Extraccin de cromo tinte de las soluciones acuosas de adsorbentes: cenizas y carbn. Water Res., 24 (1): 45-50.Hassler, J. W. , 1967. Carbn activado. Leonard Hill, Londres.Hitchcock, S. J. , B. McEnaney y S. J. Watling, 1983. Carbn activo fibroso de coco. J.Chem. Tech. Opin Biotechnol., 33A: 157-163.Holden, M. J. , 1982. Fabricacin y la utilizacin de carbn activado. Tratamiento efluentes. J. , ene :27-35.Hucknall, D. J. , 1985. Qumica de combustin de hidrocarburos, Captulo 6: coque y carbn para informacin. Chapman y Hall, Londres, pgs. 348-377.Humenick, M. J. , J. R. Morgan y B. T. Nolan, 1987. Adsorcin de compuestos orgnicos por UCG, carbn, char, char activado y cenizas. In situ, 1 ! (4): 329-347.Iley, M. , H. Marsh y F. Rodrlguez-Reinoso , 1973. Las propiedades adsortivas de huesos de aceituna carbonizados. Carbono, 11:633 -638.Kadlec, O. , A. Varhanikov~i y A. Zukal, 1970. Estructura de poros de carbones activos preparado por vapor de agua y activacin dicloruro de cinc. Carbono, 8:321 -331.Kalapusha, G. F. , 1984. Produccin e investigacin de carbono y minerales absorbentes basados en palygorskite de arcilla montmorillonita empleado en la purificacin de hidrocarburos aromticos.Khim. Tecknol. Vody, 6 (3): 239-242.Kapteijn, F. y J. A. Moulijn, 1986. Cintica no catalizado catalizado y de gasificacin de carbn.En: Actas de la OTAN Instituto de Estudios Avanzados en el carbono y gasificacin del carbn, LA OTAN ASI E de la Serie 105 vol. Martinus Nijhoff, Pases Bajos, pgs. 291-360.Keirsse, H. , F. Van Hoof, J. Janssens y A. Buekens, 1986. Tratamiento de agua por medio de carbn activado, preparado a partir de los materiales disponibles a nivel local (II). Agua Sci. Tecnologa.(Amberes), 18:55 -66.Keirsse, H. , W. Hartoyo, A. Buekens, J. Schoeters y J. Janssens, 1988. Preparacin de ac nues- tra carbono por la gasificacin parcial de carbn. En: A. V. Knester Bridgwater y J. L. (Eds. ), Investigacin en conversin termoqumica Biomasa, pgs. 531-591.50 J. T. S. POLLARD ET AL.Khare, S. K. , V. Singh y R. M. Srivastava, 1987. Mezcla adsorbente para eliminacin de color de soluciones acuosas. Pertanika, 10 (3): 341-347.Khare, S. K. , R. M. Srivastava, K. K. Panday y V. S. Singh, 1988. Extraccin de colorantes bsicos (cristal violeta) del agua usando wollastonita como adsorbente. Environ. Tecnologa. Letts., 9:1163-1172.Kipling, J. J. y R. B. Wilson, 1960. Adsorcin de azul de metileno en la determinacin de las reas de la superficie. J. Appl. Chem., 10 (3): 109-113.Kogyo, K. K. y K. Kaisha, 1988. Mtodo y aparato para la activacin de tono infusibilized cordones, Patente Europea 317 217.Korczak, M. y J. Kurbiel, 1987. Un nuevo adsorbente para el tratamiento de aguas residuales. En: L.Pawlowski, E. Mentasti y W. Lacy, Qumica para la Proteccin del Medio Ambiente, las actuaciones Vlth Conferencia 15 hasta Sept 18, Torino, Italia, Elsevier Science Publishers, Pases Bajos.Korczak, M. y J. Kurbiel, 1989. Nuevos minerales absorbentes de carbono: mecanismo y la eficacia de la sorcin. Water Res., 23 (8): 937-946.Kumar, S. , S. N. Upadhyay y Y. D. Upadhya, 1987. Extraccin de fenoles totales por adsorcin en cenizas. J. Chem. Tech. Opin Biotechnol., 37:281 -290.Laine, J. , A. Calafat y M. Labady, 1989. Preparacin y caracterizacin de activa- bons de cscara de coco impregnado con cido fosfrico. Carbono, 27 (2): 191-195.Lewis, I. C. , 1982. Qumica de carbonizacin. Carbono, 20 (6): 519-529.Linares-Solano , A. , J. de D. L6pez-Gonz~ilez, M. Molina-Sabio y F. Rodrlguez-Reinoso , 1980. Carbn activo de cscaras de almendras como adsorbentes en fases de gas y lquidos. J. Chem.Tech. Opin Biotechnol., 30:65 -72.Linares-Solano , A. , F. Rodriguez-Reinoso , M. Molina-Sabio y J. de D. L6pez-Gonz~ilez, 1984. El aire de dos etapas de activacin de CO2 en la preparacin de carbones activados por adsorcin II caracterizacin de la solucin. Adv. Sci. Technol., 1:223 -234.Lizzio, A. A. , H. Jiang y L. R. Radovic, 1990. En la cintica del carbono (char) gasificacin:conciliar modelos con los experimentos. Carbono, 28 (1): 97-101.L6pez-Garzn, F. J. , C. Moreno-Castilla , A. Guerrero-Ruiz , F. Rodriguez-Reinoso y J. de D. L6pez-Gonz~ilez, 1984. Temperatura alta adsorcin de hidrocarburos por activa- bons preparados a partir de huesos de aceituna. Adv. Sci. Technol., 1:103 -109.L6pez-Gonz~ilez, J. de D. , C. Valenzuela-Calahorro , A. Navarette-Guijosa y V. Gmez Serrano, 1980. Preparacin y caracterizacin de carbones activos de huesos de aceituna. Car- bon 18:413 -418.L6pez-Gonz~lez, J. de D. , C. Valenzuela-Calahorro , A. Navarette-Guijosa y V. Gmez Serrano, 1985. Preparacin de carbones activos de madera de olivo. Adv. Sci. Technol., 2:263-269.L6pez-Gonz~ilez, J. de D. , C. Valenzuela-Calahorro , A. Navarette-Guijosa y V. Gmez Serrano, 1988. Adsorcin de p-nitrofenol por carbones activos preparados a partir de madera de olivo.Ann. Quim. Ser. B. , 84 (1): 47-51.Lucchesi, A. y G. Maschio, 1983. Semi-activos de carbono y los compuestos aromticos producidos a partir de la pirlisis de los neumticos de desecho. Conserv. Energa Mediante., 6 (3): 85-90.Lyman, W. J. , 1987. Aplicabilidad de adsorcin de carbono para el tratamiento de los desechos peligrosos en relacio- desechos. En: P. N. Ellerbusch Cheremisinoff, F. (Eds. ), adsorcin de Carbono Manual, Ann Arbor Science Publishers, Michigan, pp.131-165.MacKay, D. M. y P. V. Roberts, 1982a. La dependencia de char y rendimiento de carbono composicin precursor lignocelul ico. Carbono, 20 (2): 87-94.MacKay, D. M. y P. V. Roberts, 1982b. La influencia de las condiciones de pirlisis y gasificacin de lignocelulosa chars. Carbono, 20 (2): 105-111.ADSORBENTES DE BAJO COSTO: UNA REVISIN 51MacKay, D. M. y P. V. Roberts, 1982c. La influencia de las condiciones de pirlisis rendimiento y microporosidad lignocelul chars. Carbono, 20 (2): 95-104.Marsh, H. y B. Rand, 1971. El proceso de activacin carbones activados por gasificacin con CO-I.Gasificacin de carbn puro alcohol polyfurfuryl. Carbono, 9:47 -61.Martin-Sfinchez , M. A. , 1990. Evaluacin de microporosidad en carbones activados con una alta ceniza (Cr203) contenido. En: Simposio sobre la caracterizacin de slidos porosos (CP-II), preprints, Alicante, 69 mayo, IUPAC, Universidad de Alicante, Espaa, pgs.90-92.McKay, G. , M. S. en Otterburn y J. A. Aja, 1985. Fuller de tierra y barro cocido como adsorbentes de colorantes. Aire Agua Suelo Poluc., 24:307 -322.McKay, G. , G. Ramprasad y P. p. Mowali, 1986. Estudios de equilibrio para la adsorcin de colorantes de soluciones acuosas por materiales de bajo costo. Aire Agua Suelo Poluc., 29:273.Mortley, P. , W. A. Mellowes y S. Thomas, 1988. Carbones activados a partir de materiales varan de estructura morfolgica. Thermochim. Acta 129:173 -186.Nawar, S. S. y H. S. Doma, 1989. Extraccin de colorantes de efluentes con agrcolas de bajo costo de los productos. Sci. Total Environ., 79:271 -279.Ogassawara, S. , M. Kuroda y N. Wakao, 1987. Preparacin de carbones activados por descomposicin trmica de neumticos de automviles. Ing. Ind. Chem. Res., 26:2552 -2556.Panday, K,K. , G. Prasad y V. N. Singh, 1986. Mezcla adsorbentes de Cu(II) extraccin de soluciones acuosas. Environ. Tecnologa. Letts., 7:547 -554.Paprowicz, J. T. , 1990. Carbones activados para extraccin de fenoles aguas residuales. Environ.Technol., 1 l: 71-82.Patterson, J. W. , 1989. Los desechos industriales. Environ. Sci. Technol., 23 (9): 1032-1038.Perineau, F. , J. A. Molinier asentado y Gaset, 1982. Adsorcin de colorantes inicos carbonizados en material vegetal. J. Chem. Tech. Opin Biotechnol., 32:749 -758.Pollard, S. J. T. , 1990a. Adsorbentes de bajo costo de los desechos industriales, Tesis de Doctorado, en el Imperial College, Universidad de Londres.Pollard, S. J. T. , C. J. Sollars y R. Perry, 1990b. La reutilizacin de tierra para el blanqueamiento estabilizacin y solidificacin de flujos de residuos mixtos. Environ. Technol., 11 (12): 1041.Pollard, S. J. T. , C. J. Sollars y R. Perry, 1991a. UN adsorbente de bajo costo blanqueamiento gastado de tierra. I. La seleccin de un procedimiento de activacin. J. Chem. Tech. Opin Biotechnol., 50 (2):265-276.Pollard, S. J. T. , C. J. Sollars y R. Perry, 199g/m UN adsorbente de bajo costo blanqueamiento gastado de tierra. II. Optimizacin de la activacin con cloruro de cinc. J. Chem. Tech.Opin Biotechnol., 50 (2): 277-292.Renouprez, A. y J. Avom, 1988. Caracterizacin de carbones activos de fibras de palmeras con nitrgeno adsorcin y dispersin de rayos X a ngulo pequeo. En: K. K. Unger, J. Rouquerol y K. S. W. Cantar (Eds. ), caracterizacin de slidos porosos, Elsevier Science Publishers, Pases Bajos, pgs. 49-54.Rodriguez-Reinoso , E. , J. de D. L6pez-Gonzfilez y C. Berenguer, 1982. Carbones activados a partir de cscaras de almendras, Preparacin y caracterizacin de nitrgeno adsorcin. Carbono, 20 (6): 513-518.Rodriguez-Reinoso , F. , A. Linares-Solano , M. Molina-Sabio y J de D. L6pez-Gonzhlez, 1984. El aire de dos etapas de activacin de CO 2 en la preparacin de carbones activados. I.Characteristion por adsorcin de gas. Adv. Sci. Technol., l: 211-222.Rodriguez-Reinoso , F. , 1986. Preparacin y caracterizacin de carbones activados. En: Pro- lacin de la OTAN Instituto de Estudios Avanzados de carbono y gasificacin del carbn, LA OTAN ASI Serie E Vol. 105, Martinus Nijhoff, Pases Bajos, pgs. 603-643.Rodriguez-Reinoso , F. , 1989. Proceso para la preparacin de carbn activado, la Pa- 329 251.52 S. J. T. POLLARD ET ALSiddiqui, M. K. Hasnuddin, 1968. Las masas corales. Pergamon Press, Londres.Simitzis, J. y J. Sfyrakis, 1988a. Adsorcin de fenoles de adsorbentes carbonosos- de fenol-formaldehdo resina mezclada con huesos de aceituna. Angew. Makromol.Chem., 163:47 -61.Simitzis, J. y J. Sfyrakis, 1988b. Produccin de adsorbentes carbonosos mediante novolac de resina y algodn. J. Appl. Polymer Sci., 36 (8): 1769-1779.Singh, A. K. , D. P. Singh y V. N. Singh, 1988. Extraccin ofZn (II) de agua por adsorcin de caoln. Environ. Tecnologa. Letts., 9:1153 -1162.Slejko, F. L. , 1985. Tecnologa de adsorcin: un enfoque paso a paso de Evaluacin de proceso y aplicacin. Marcel Dekker, Nueva York.Smisek, M. y S. Cerny, 1970. Carbn activo: Fabricacin, propiedades y aplicaciones.Elsevier, Londres.Srinivasan, K. , N. T. V. Balasubramanian y Ramakrishna, 1988. Estudios sobre cromo de cascarilla de arroz de carbono. Indian J. Environ. Salud, 30 (4): 376-387.Srinivasan, K. , P. B. S. Rao, A. Ramadevi, 1988. Estudios sobre las caractersticas de carbono- fiere de Tamarindo las tuercas. Indian J. Environ. Salud, 30 (1): 303-305.Srivastava, S. K. , N. Los pantalones y N. Pal, 1987. Los estudios sobre la eficacia de un local de fertilizantes desechos como una adsorbente bajo coste. Water Res., 21 (11): 1389-1394.Srivastava, S. K. , R. Tyagi y N. Pant, 1989a. Adsorcin de iones de metales pesados en coche- bonaceous material elaborado de los residuos lquidos generados en las plantas de fertilizantes.Water Res., 23 (9): 1161-1165.Srivastava, S. K. , R. Tyagi, N. Los pantalones y N. Pal, 1989b. Los estudios sobre la eliminacin de algunos iones de metales txicos. Parte II (extraccin de plomo y cadmio por montmorillonita, caolinita).Environ. Tecnologa. Letts., 10:275 -282.Suffet, I. H. y M. J. McGuire (Eds. ), 1980. Carbn activado Adsorcin de compuestos orgnicos en la fase acuosa, Vols 1 y 2. Ann Arbor, Michigan.Taninos, S. y I. Gfirgey, 1988. El blanqueamiento de los aceites de girasol y algodn de carbones activos de cscaras de arroz. Chim. Acta Turica, 16:209 -219.Walker, P. L. , 1986. Gasificacin de carbono, una reaccin generalizada de gran importancia para la humanidad. En: Actas de la OTAN Instituto de Estudios Avanzados en el carbono y gasificacin del carbn, LA OTAN ASI E de la Serie 105 vol. Martinus Nijhoff, Pases Bajos, pp3-23.Weber, W. J. Jr. y B. M. Van Vliet, 1980. Conceptos fundamentales para las aplicaciones de ca nues- tra carbon en el agua y el tratamiento de las aguas residuales. En: I. H. Suffet y M. J. McGuire (Eds. ), Carbn Activado Adsorcin de Compuestos Orgnicos de la fase acuosa, Vol. Ann Arbor Ciencia, Michigan, pgs. 16-41.Wigmans, T. , 1986. Fundamentos y consecuencias prcticas de produccin de carbn activado por gasificacin parcial de materiales carbonosos. En: Actas de la OTAN Instituto de Estudios Avanzados de carbono y gasificacin del carbn, LA OTAN ASI Serie E, vol. 105. Martinus Nijhoff, Pases Bajos, pgs. 559-599.Wigmans, T. , 1989. Aspectos de la produccin industrial y la utilizacin de carbones activados. Carbono, 27 (1): 13-22.Yadava, K. P. , B. S. Tyagi y V. N. Singh, 1988. Eliminacin de arsnico(III) a partir de soluciones acuosas de arcilla de china. Environ. Tecnologa. Letts., 9:1233 -1244.Youseff, A. M. , M. R. Mostafa y E. M. Dorgham, 1990. Propiedades de la superficie y decolouriz- poder de carbones de cascarilla de arroz. Afinidad. XLVII, 425 (1-2): 41-44.