10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

download 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

of 10

Transcript of 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    1/10

    Las seis series que se van a analizar, son las siguientes:1.- Serie para la preparacin del intento2.- Serie para la matriz3.- Serie de los cinco intereses. La serie de Westwood4.- Serie del calor: la separacin del cuerpo izquierdo y del

    cuerpo derecho.5.- Serie de la masculinidad6.- Serie de los dispositivos utilizados en combinacin con

    pases mgicos especficos.

    Los pases mgicos particulares de la Tensegridad queintegran cada una de las seis series se ajustan a un criterio deeficacia mxima. Vale decir que cada pase mgico es un

    ingrediente preciso de una frmula. Esta es una rplica de cmofueron usadas originalmente las series extensas de pasesmgicos; cada serie era suficiente en s misma como para

    producir un mximo un mximo de liberacin de energaredistribuible.

    Existen determinados elementos que ser preciso tener encuenta cuando se ejecutan los pases mgicos, a fin de realizar losmovimientos con una eficacia mxima.

    1.- Todos los pases mgicos de las seis series puedenrepetirse todas las veces que se desee, a no ser que seespecifique, en forma expresa, lo contrario. Si se los realiza

    primero con la parte izquierda

    DE LA TENSEGRIDADLAS SEIS SERIES

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    2/10

    44Del cuerpo, hay que repetirlos la misma cantidad de veces con ellado derecho. Como norma, cada pase mgico de las seis seriescomienza por el lado izquierdo.

    2.- Los pies se mantienen separados a una distanciaequivalente al ancho de los hombros. Esta es una formaequilibrado de distribuir el peso del cuerpo. Si las piernas estndemasiado separadas, el equilibrio del cuerpo se ve afectado. Lomismo ocurre cuando las piernas estn demasiado juntas. Lamejor forma de lograr esa distancia ideal es comenzar a partir deuna posicin en la cual ambos pies estn paralelos y juntos

    (fig.1). Manteniendo los talones fijos. Cargando el peso delcuerpo sobre las puntas de los pies, que ahora permanecen fijas,se abren los talones a la misma distancia (fig3) Se alinean las

    puntas de los pies en forma paralela, y la distancia entre los piesser aproximadamente la que hay entre un hombro y el otro.Quiz sea necesario ajustar la posicin un poco ms, a fin dealcanzar el ancho deseado y lograr el equilibrio ptimo delcuerpo

    3.- Durante la realizacin de todos los pases mgicos de laTensegridad, las rodillas se mantienen ligeramente flexionadas,de modo tal que, al mirar hacia abajo, la parte de la rtula impidaver las puntas de los pies (figs. 4 y 5), salvo en el caso de pasesmgicos especficos en los cuales las rodillas deban quedartrabadas. Estos casos se indican en la descripcin de dichos

    pases. Mantener las rodillas trabadas no significa que lostendones se deban encontrar tensos causando dolor sino queestarn trabadas en forma floja, sin fuerza innecesaria.

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    3/10

    45

    La posicin de las rodillas flexionadas es un agregado moderno a lospases mgicos, que proviene de la influencia de tiempos recientes. Uno delos lderes del linaje de don Juan Matus fue el nagualLujn, un navegantechino cuyo nombre original era algo as como Lo-Ban. Lleg a Mxicoalrededor del siglo diecinueve y se qued all por el resto de su vida. Una delas mujeres brujas del grupo de don Juan Matus fue a Oriente y estudi artes

    marciales. El mismo don Juan recomendaba a sus discpulos queaprendieran a moverse de manera disciplinada, practicando algun tipo dearte marcial.

    Otro tema a tener en cuenta en relacin con las rodillas ligeramenteflexionadas es que, cuando las piernas se mueven hacia adelante en unmovimiento similar al de patear, las rodillas nunca se deben mover de forma

    brusca y repentina. Por el contrario, toda la pierna debe ser movilizada porla tensin de los msculos del muslo. Con ese tipo de movimiento, lostendones y las rodillas nunca resultan lastimados.

    4.- Los msculos posteriores de las piernas debern estar

    tensionados (fig.6). Esto es muy difcil de lograr. La mayora de la gentepuede aprender con bastante facilidad a tensionar los msculos anteriores delas piernas, pero los posteriores de los muslos son el sitio en el que siemprese almacena la historia personal del

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    4/10

    46cuerpo. Segn l, los sentimientos se alojan all y se estancan.Sostena que la dificultad para cambiar esquemas decomportamiento es fcilmente atribuible a la flacidez de losmsculos posteriores de los muslos.

    5.- Al ejecutar todos estos pases mgicos, los brazossiempre deben mantenerse ligeramente flexionados en los codos-nunca extendidos del todo- cuando se los mueve para golpear,

    evitando en esta forma que los tendones de los codos se resientan(fig.7).

    6.- El pulgar se debe mantener siempre en una posicintrabada, es decir que se lo dobla sobre el borde de la mano.

    Nunca debe sobresalir (fig.8). Los brujos del linaje de don Juanconsideraban que el pulgar era un elemento crucial en lo referidoa energa y funcin. Crean que en la base del dedo pulgarexistan puntos en los cuales la energa en el cuerpo. A fin de

    evitar estrs innecesario sobre el pulgar o provocar unalastimadura al golpear con la mano con fuerza, adoptaron lamedida de presionar los pulgares contra el borde interno de lasmanos.

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    5/10

    47

    7.- Cuando la mano se cierra para formar un puo, el dedomeique deber ser elevado a fin de evitar formar un puoangular (fig. 9), en el cual el dedo medio, el anular y el meiquecaigan. La idea es que, al formar un puo cuadrado (fig. 10), elanular y el meique deban ser levantados a fin de crear una

    tensin peculiar en la axila, una tensin muy deseable para lograrun bienestar general.

    8.- Las manos, cuando tienen que estar abiertas, semantienen totalmente extendidas. Aqu trabajan los tendones deldorso de la mano,

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    6/10

    48Mano, presentando la palma como una superficie plana y regular(fig.11). Don Juan prefera una palma plana para contrarrestar latendencia -establecida, segn l, a travs de la socializacin delser humano-de presentar la mano con la palma ahuecada (fig.12).Deca que la palma ahuecada era la palma de un mendigo, y quequien practica los pases mgicos es un guerrero y de ningunamanera un mendigo.

    9.- Cuando hay que contraer los dedos de la segundaarticulacin y doblarlos fuertemente sobre la palma, los tendonesdel dorso de la mano estn tensionados al mximo, sobre todo losdel pulgar (fig.13). Esta tensin de los tendones crea una presinen la mueca y en el antebrazo, reas que los brujos del antiguoMxico consideraban como claves en el fomento de la salud y el

    bienestar.

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    7/10

    4910.- En muchos movimientos de Tensegridad, las muecas

    deben doblarse hacia adelante o hacia atrs, contrayendo lostendones del antebrazo (fig.14) y formando un ngulo deaproximadamente noventa grados. Esta flexin debe ser logradalentamente, porque la mayora de las veces las muecas estnms bien entumecidas y es importante que adquieran laflexibilidad necesaria para echar el dorso de la mano hacia atrsa fin de lograr el mximo ngulo posible con el antebrazo.

    11.- Otro tema importante en la prctica de la Tensegridades lograr una actitud denominada conectar el cuerpo. Esta es unaaccin muy particular, en la cual todos los msculos del cuerpo,y especialmente el diafragma, se contraen por un instante. Losmsculos del estmago y del abdomen se sacuden, al igual quelos msculos ubicados alrededor de los hombres y loshomplatos. Los brazos y las piernas se tensan al unsono y conigual fuerza, pero slo durante un instante (figs. 15 y 16). Amedida que los practicantes de la Tensegridad avancen en su

    prctica, podrn aprender a mantener esa tensin durante mstiempo.

    Conectar el cuerpo no tiene nada que ver con el estado detensin fsica permanente que parecera ser la caracterstica denuestros tiempos. Cuando el cuerpo est tenso a causa de las

    preocupaciones o el exceso de trabajo, los msculos de la nucase encuentran totalmente endurecidos y el cuerpo no est enmodo alguno conectado

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    8/10

    50

    Relajar los msculos o llegar a un estado de distensin, a su vez,no es desconectarel cuerpo. La idea de los brujos del antiguoMxico era que, con sus pases mgicos, ponan el cuerpo en unestado de alerta; se lo preparaba para la accin. Don Juan Matusdenomin ese estado conectar el cuerpo. Deca que, cuando latensin muscular producida en el proceso de conectar el cuerpocesa, el cuerpo se desconecta en forma natural.

    12.- La respiracin era, segn don Juan, de importanciasuprema para los brujos del antiguo Mxico. Dividan el respiraren respiracin con la parte superior de los pulmones, respiracincon la parte media de los pulmones y respiracin abdominal

    (figs. 17, 18 y 19). Denominaban al acto de respirar expandiendoel diafragma respiracin animal y, como me deca don Juan, la

    practicaban asiduamente para obtener salud y longevidad.Don Juan Matus estaba convencido de que muchos de los

    problemas de salud del hombre moderno se podran corregirfcilmente mediante una respiracin profunda. Sostena que latendencia del ser humano es respirar en forma muy superficial.Uno de los objetivos de los brujos del antiguo Mxico eraentrenar su cuerpo, mediante los pases mgicos, para inspirar yespirar profundamente.

    Por lo tanto, es altamente recomendable que, en losmovimientos

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    9/10

    51de la Tensegridad que exijan inspiraciones y espiraciones

    profundas, las mismas sean logradas a travs de una entrada yuna salida lenta de aire, a fin de hacer que las inhalaciones seanms prolongadas y profundas.

    Es importante destacar que la respiracin, durante larealizacin de los movimientos indicados es normal, a no ser quese especifique lo contrario en la descripcin de algn pasemgico determinado.

    13.- Otra cosa importante en relacin con la Tensegridades que los practicantes debern tomar conciencia de que se trata,en esencia, de un juego entre relajar y tensionar los msculos de

    determinadas partes del cuerpo, a fin de llegar a la ambicionadaexplosin fsica que los brujos del antiguo Mxico slo conocancomo la energa de los tendones. La misma es, en realidad, unareal explosin de nervios y tendones debajo o en el ncleo de losmsculos.

    Teniendo en cuenta que la Tensegridad es la tensin y ladistensin de los msculos, la intensidad de la tensin y eltiempo durante el cual los msculos, la intensidad de la tensin yel tiempo durante el cual los msculos pueden ser mantenidos en

    ese estado, en cualquiera de los pases mgicos, depende de lafortaleza del participante. Se recomienda que, al principio de lasesin de prctica, la

  • 7/28/2019 10-PasesMagicos1-CarlosCastaneda-3

    10/10

    52Tensin sea mnima y la duracin lo ms breve posible. Amedida que el cuerpo se va calentando, la tensin deberaincrementarse y el tiempo de mantenimiento de la mismaextenderse, pero siempre en forma moderada.