1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE...

12
EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-1 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE AMBIENTAL 1.1.1 CLIMA Y ZONAS DE VIDA Este capítulo describe y evalúa los tipos climáticos existentes en la zona de influencia del proyecto de construcción del gasoducto entre el Campo Las Malvinas y Lurín. El estudio se basa principalmente en registros de estaciones meteorológicas ubicadas tanto dentro del área específica de evaluación, como en sectores más o menos cercanos al trazo del gasoducto. Cabe indicar que la data existente es bastante heterogénea, y por lo general, muy escasa, concentrada en pocos lugares, siendo más densa y antigua en la región de costa, y paulatinamente menos frecuente en el tiempo y espacio, en las regiones de sierra y selva respectivamente, donde la data resulta de poca confiabilidad. El conocimiento del clima interesa al proyecto por una serie de consideraciones, entre las que se destaca el indispensable conocimiento de la cantidad, distribución, frecuencia y tipo de las precipitaciones pluviales, cuya ocurrencia es determinante para establecer los patrones ecológicos. Asimismo, este parámetro climático, es uno de los elementos prácticos que se deben tomar más en cuenta para las obras del gasoducto. Pero desafortunadamente, los registros pluviométricos son muy escasos en el país, especialmente aquellos que identifican la intensidad de aguaceros por unidades horarias, que son los más útiles para evaluar el carácter más o menos erosivo de las lluvias. De esta manera, las caracterizaciones se basan sobre todo en pluviometrías promedio mensuales y anuales. Se conoce muy poco de las situaciones extremas, las cuales se estiman únicamente por métodos indirectos y referencias bibliográficas.. El estudio trata además de otros parámetros, como temperatura, vientos y humedad relativa, de los cuales tampoco hay registros suficientes. Precisamente por ello, una tarea complementaria al análisis de registros meteorológicos, es la revisión bibliográfica, a fin de que se pueda establecer las respectivas clasificaciones climáticas a lo largo del trazo del gasoducto, para apoyar la evaluación ambiental. Toda esta caracterización climática permite identificar a su vez, las zonas de vida natural en el trazo del gasoducto, de acuerdo al sistema de clasificación ecológica de Holdridge, que es el sistema empleado por la ex ONERN, actualmente INRENA. El estudio se ha desarrollado en dos etapas definidas: (1) recopilación de información bibliográfica y procesamiento de datos meteorológicos y (2) análisis e interpretación de los datos meteorológicos y la elaboración del mapa de isoyetas e isotermas. El estudio climático se acompaña de mapas de isoyetas e isotermas, y de zonas de vida, a escala regional 1:200 000, para toda la franja de trazo del gasoducto, incluyendo una región más amplia. El texto incluye para cada región gráficos de climogramas sobre temperaturas, humedad atmosférica, y sobre todo, de precipitaciones promedio elaborados con los registros

Transcript of 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE...

Page 1: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-1

1.0

GENERALIDADES

1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE AMBIENTAL

1.1.1 CLIMA Y ZONAS DE VIDA

Este capítulo describe y evalúa los tipos climáticos existentes en la zona de influencia del proyecto de construcción del gasoducto entre el Campo Las Malvinas y Lurín. El estudio se basa principalmente en registros de estaciones meteorológicas ubicadas tanto dentro del área específica de evaluación, como en sectores más o menos cercanos al trazo del gasoducto. Cabe indicar que la data existente es bastante heterogénea, y por lo general, muy escasa, concentrada en pocos lugares, siendo más densa y antigua en la región de costa, y paulatinamente menos frecuente en el tiempo y espacio, en las regiones de sierra y selva respectivamente, donde la data resulta de poca confiabilidad. El conocimiento del clima interesa al proyecto por una serie de consideraciones, entre las que se destaca el indispensable conocimiento de la cantidad, distribución, frecuencia y tipo de las precipitaciones pluviales, cuya ocurrencia es determinante para establecer los patrones ecológicos. Asimismo, este parámetro climático, es uno de los elementos prácticos que se deben tomar más en cuenta para las obras del gasoducto. Pero desafortunadamente, los registros pluviométricos son muy escasos en el país, especialmente aquellos que identifican la intensidad de aguaceros por unidades horarias, que son los más útiles para evaluar el carácter más o menos erosivo de las lluvias. De esta manera, las caracterizaciones se basan sobre todo en pluviometrías promedio mensuales y anuales. Se conoce muy poco de las situaciones extremas, las cuales se estiman únicamente por métodos indirectos y referencias bibliográficas.. El estudio trata además de otros parámetros, como temperatura, vientos y humedad relativa, de los cuales tampoco hay registros suficientes. Precisamente por ello, una tarea complementaria al análisis de registros meteorológicos, es la revisión bibliográfica, a fin de que se pueda establecer las respectivas clasificaciones climáticas a lo largo del trazo del gasoducto, para apoyar la evaluación ambiental. Toda esta caracterización climática permite identificar a su vez, las zonas de vida natural en el trazo del gasoducto, de acuerdo al sistema de clasificación ecológica de Holdridge, que es el sistema empleado por la ex ONERN, actualmente INRENA. El estudio se ha desarrollado en dos etapas definidas: (1) recopilación de información bibliográfica y procesamiento de datos meteorológicos y (2) análisis e interpretación de los datos meteorológicos y la elaboración del mapa de isoyetas e isotermas. El estudio climático se acompaña de mapas de isoyetas e isotermas, y de zonas de vida, a escala regional 1:200 000, para toda la franja de trazo del gasoducto, incluyendo una región más amplia. El texto incluye para cada región gráficos de climogramas sobre temperaturas, humedad atmosférica, y sobre todo, de precipitaciones promedio elaborados con los registros

Page 2: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-2

meteorológicos. El estudio sirve para el conocimiento del régimen y fluctuaciones de las variables meteorológicas, pero también como soporte para otros aspectos ambientales como la cobertura biótica, suelos, recursos hídricos, etc.

1.1.2 GEOLOGÍA

En esta sección se presenta las características geológicas dominantes del área de construcción del gasoducto desde el sector de Las Malvinas, en la selva del río Urubamba, hasta la localidad de Lurín en Lima. La importancia del tema geológico radica principalmente en su influencia sobre las condiciones de seguridad de las obras, teniendo en cuenta que el conocimiento de la geología local permite evaluar la naturaleza de las formaciones rocosas en las que ha de emplazarse la estructura, su resistencia a las acciones erosivas, sensibilidad sísmica, y otros aspectos de interés. El área del proyecto atraviesa una amplia gama de estructuras andinas, y por lo tanto hay una suma diversidad de medios geológicos, desde zonas de rocas muy compactas, de buena capacidad portante, hasta los medios deleznables de alto riesgo geológico, sobre todo si a este factor se aúnan condiciones geomorfológicas y climáticas erosivas. El estudio geológico muestra las características de la columna crono estratigráfica de cada región, presentando un esquema cronológico descriptivo de las principales formaciones geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto que se considera es la presentación de los rasgos estructurales más definidos, identificando en los mapas respectivos, los diversos ejes de plegamiento, rumbo y buzamiento de las formaciones, fallas y sobreescurrimientos, entre otros, en un mapa a escala 1:50 000. La evaluación geológica se ha basado en tres tareas. La primera, es la recopilación y análisis de la documentación bibliográfica y cartográfica, especialmente de los Cuadrángulos Geológicos a escala 1:100 000, publicados por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico INGEMMET. Una segunda actividad fue la fotointerpretación de imágenes satelitales Landsat TM-7 del 2000, y la tercera, que consistió en la realización de recorridos en campo, a fin de contrastar las hipótesis preliminares de gabinete. En la fase de campo se obtienen los criterios de mapeo geológico definitivos, tomando a la vez un conjunto de muestras de rocas y formaciones sueltas representativas. Las rocas se analizaron bajo criterios morfoscópicos, reconociendo la mayoría de propiedades físicas de interés práctico para el proyecto. Las formaciones sueltas de sierra y selva se analizaron en laboratorio, teniendo en cuenta que en estas regiones, el clima húmedo y la presencia de materiales arcillosos, crean condiciones de plasticidad y liquidez, que son importantes para juzgar la probable inestabilidad de dichas formaciones. Para cada región, el estudio geológico tiene un capítulo sobre las propiedades físico-mecánicas de las rocas del área, además de un anexo que contiene las especificaciones técnicas de los medios rocosos y los resultados del análisis de laboratorio. Algunas fotografías de campo se muestran para cada región en el anexo 2. Otros temas geológicos tratados, son la sismología e hidrogeología. Para el análisis de sismicidad, se presenta para cada una de las regiones un breve reporte de los aspectos principales, sustentados con los respectivos anexos de sismología de las tres regiones.

Page 3: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-3

La hidrogeología se ha tratado con cierto detalle, sólo para el caso de la costa, donde las napas freáticas tienen una importancia económica y social relevante; por ello se señalan los caracteres freáticos costeros y sus probables implicancias con el proyecto. Finalmente, el estudio presenta para cada región algunas interpretaciones de geología aplicada, como minería, materiales de construcción, riesgo de contaminación, procesos geodinámicos, entre otros.

1.1.3 GEOMORFOLOGÍA

Este capítulo de línea base física, trata sobre los aspectos de dinámica y formas de relieve del área donde se construirá el gasoducto, aspectos que resultan de especial interés para la identificación de eventuales impactos ambientales, referidos sobre todo a riesgos de seguridad física. Asimismo, la evaluación de las formas del relieve es un soporte complementario de otros aspectos ambientales como cobertura vegetal, suelos, aguas, entre otros, en la medida de que estos elementos resultan estrechamente dependientes de los procesos de evolución del relieve. Cabe destacar que el área donde se desarrollará el proyecto atraviesa la cordillera andina, y por lo tanto, a lo largo del trazo se encuentra una amplia gama de paisajes y medios geomorfológicos de distinta evolución y dinámica actual. Particularmente es notable la variedad de paisajes y dinamismo en función de la ubicación bioclimática, en medios de costa sierra o selva. Por ello resulta especialmente apropiado que la descripción de la Línea Base se desarrolle de manera más o menos independiente para cada una de estas regiones. El estudio geomorfológico en las tres regiones plantea una descripción generalizada de los aspectos propiamente disciplinarios de la geomorfología, como la morfogénesis, fisiografía y morfodinámica actual. La primera de ellas trata del origen de las formas de relieve identificadas en cada región; la segunda las describe, y la tercera examina los procesos erosivos que ocurren actualmente. Se pone énfasis en reconocer los elementos geomorfológicos de mayor interés práctico para el proyecto. En este sentido, el mapa geomorfológico que acompaña el estudio, a escala 1:50 000, está basado en los modelos empleados por la ex ONERN, y presenta las siguientes características: • Una presentación de base fisiográfica, donde se representan en primer término las formas

de tierra de mayor magnitud, referidas a las categorías más simples, como son las planicies, colinas y montañas. A su vez, estas formas se subdividen en categorías menores de acuerdo a criterios específicos de carácter aplicativo, como pueden ser la pendiente, el nivel de disección, agentes erosivos o casos particulares. De esta manera, el mapa presenta un conjunto de formas de relieve relativamente diversificada y referida a cada región.

• Una presentación genérica de formas topográficas de detalle, de interés aplicativo, como pueden ser trazos lineales, sectores puntuales o más o menos extendidos, de escarpes, afloramientos rocosos, divisorias de aguas, acantilados marinos, conos deyectivos, y en general de toda aquella forma de relieve de 2° y 3° orden para cada región.

• El mapa incluye una representación de los procesos erosivos actuales de mayor incidencia en el relieve, los cuales se representan mediante tramados que incorporan la variable espacial y el sentido de flujo y ocurrencia de los procesos.

Page 4: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-4

Los resultados del estudio geomorfológico se basan en el análisis de la documentación bibliográfica y cartográfica existente, en la observación directa del relieve en el campo, y en la interpretación cartográfica y de imágenes satelitales Landsat TM-7, especialmente de su banda pancromática 8, de mayor resolución espacial (15 m). Para la interpretación geomorfológica se utilizó los resultados de laboratorio de las muestras colectadas para geología y suelos, y además, por su carácter temático integral, la evaluación geomorfológica ha incorporado también los resultados de la evaluación climática e hidrológica. La descripción se acompaña de varias secciones topográficas transversales a la faja evaluada, y fotografías de campo en el anexo 2. Finalmente se debe indicar que para cada región, el análisis geomorfológico incorpora un capítulo de análisis de estabilidad física, que constituye la base sobre la cual se estructura el mapa de estabilidad y riesgo físico que se presenta como síntesis del medio físico en el volumen I del EIA.

1.1.4 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

El suelo como cuerpo natural que ocupa un espacio en la superficie de la corteza terrestre, presenta características definidas como resultado de la acción conjunta de los factores y procesos de formación como el material litológico, clima, topografía, organismos y tiempo. Es fuente de nutrientes, medio de soporte para las plantas, hábitat de la microfauna, y es uno de los elementos ambientales de mayor sensibilidad frente a las acciones naturales y antrópicas. Las actividades antrópicas que no contemplen adecuadas medidas de protección pueden contribuir al acelerado deterioro del suelo hasta hacerlo desaparecer en cortos períodos de tiempo, con lo que se ocasionaría graves daños a la flora y entorno ecológico en general. La caracterización de los suelos se ha realizado tomando en consideración los documentos bibliográficos existentes, entre los que cabe destacar los diversos estudios ejecutados por la ex ONERN (actualmente INRENA), en valles de la costa y algunos sectores de la sierra y selva Se ha efectuado un trabajo de campo, que ha servido para definir los criterios de clasificación y establecimiento de los sub grupos respectivos. La fotointerpretación de imágenes satelitales Landsat TM-7, ha sido la otra actividad técnica determinante. Los trabajos de campo se ejecutaron aprovechando los accesos carrozables existentes, que permiten acercarse a la franja de estudio en la mayor parte de su longitud. En algunos casos se utilizaron rutas de control aprovechando los caminos de herradura y peatonales. La actividad de campo ha servido para definir los criterios de clasificación y establecimiento de los sub grupos respectivos. La interpretación de fotografías aéreas y de imágenes satelitales Landsat TM-7, ha sido la otra actividad técnica determinante. El muestreo de suelos comprende sitios seleccionados previamente en gabinete, corroborados y/o modificados en el terreno de acuerdo al interés de muestreo y representatividad ecológica, así como al agrupamiento de las diferentes zonas

Page 5: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-5

El muestreo comprendió el reconocimiento general del área de estudio, estableciéndose las áreas muestra y/o ubicando las áreas de influencia directa. En ellas se realizó un mapeo sistemático de campo, mediante la apertura de calicatas y perforaciones de comprobación, en los lugares seleccionados, con el fin de realizar un examen y evaluación minuciosa de las capas u horizontes identificados, así como del paisaje y demás características externas. Se toman muestras de suelos de cada horizonte, para los análisis de caracterización y capacidad de uso. Adicionalmente, se realizaron observaciones de las características del perfil edáfico, como textura, estructura, permeabilidad, profundidad efectiva, porosidad, drenaje, pedregosidad y proporción de afloramientos rocosos, contenido de materia orgánica, color, pH, contenido de carbonato cálcico, drenaje interno, permeabilidad. La densidad de muestreo para la costa no ha sido denso, en virtud que dicha zona cuenta con estudios detallados y semidetallados de suelos para todos los valles de la costa y algunas zonas desérticas incorporadas o por incorporarse al agro, con mapas a escalas adecuadas para su adecuación al estudio del EIA. La densidad de muestreo para la sierra y Selva, ha sido denso en zonas donde predomina la agricultura andina de laderas. En zonas poco pobladas no agrícolas y en zonas que cuentan con estudios con algún nivel de detalle, el muestreo de suelos fue poco denso. En las muestras seleccionadas se ha realizado análisis de caracterización para todos los horizontes, y de cinco metales pesados (Plomo, Bario y Cobre para las tres regiones, a los que se añaden Boro y Selenio en la costa). Según las variadas condiciones de la extensa faja de terreno en que se construirá el gasoducto, el estudio reconoce una amplia diferenciación en los suelos, cuyo tratamiento se presenta en dos secciones: la primera que contiene toda la parte científica de conocimiento de los tipos de suelos, y la segunda, que es la parte aplicativa, que desarrolla el aspecto del potencial de uso de los suelos, según el Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor del Ministerio de Agricultura (1975), con sus respectivas ampliaciones realizadas por la ONERN en 1980. En el mapeo de suelos, se han creado, sobre bases prácticas, las fases de suelo que sirven a propósitos específicos. En el presente estudio se ha considerado las fases: por salinidad (sólo para la costa), cuyas referencias se encuentran en el anexo 29, y la fase de pendiente, que es única para las tres regiones, cuyos rangos se indican a continuación:

SÍMBOLO RANGO DE PENDIENTE

(%) TÉRMINO DESCRIPTIVO

A 0 – 4 Plana a ligeramente inclinada

B 4 – 15 Moderada a fuertemente inclinada

C 15 – 25 Moderadamente empinada

D 25 – 50 Empinada

E 50 – 75 Muy empinada

F > 75 Extremadamente empinada

Page 6: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-6

Clasificación de Suelos En el presente estudio, la descripción del suelo se realizó a partir de su morfología, expresada por los caracteres físicos, químicos y biológicos de los diferentes horizontes que los conforman, siguiendo los lineamientos del Manual de Levantamiento de Suelos (Soil Survey Manual, 1993). El estudio incluyó el reconocimiento de los suelos y su clasificación taxonómica hasta el nivel de subgrupo (Soil Taxonomy 1998). La clasificación cartográfica, presentada en el mapa de suelos a escala 1:50 000, se hizo mediante la determinación de consociaciones y asociaciones, categorías cuyas características son la siguientes: • La consociación es una unidad geográfica en la que predomina un tipo de suelo, que cubre

más del 85% de su superficie, suelos. En la clasificación cartográfica, la consociación es denominada con un nombre común, generalmente ligado al sector geográfico donde se le identifica por primera vez en el estudio.

• La asociación de suelos es una unidad geográfica que se reconoce en un área determinada, cuando dos o más suelos de un área cubren más del 85% de su superficie.

Además de las consociaciones y asociaciones, el mapa de suelos identifica las áreas misceláneas, que son áreas no edáficas sin vocación agrícola alguna, pudiendo ser simples acumulaciones de arena, roquedales, acumulación de basuras, cauces de ríos etc. Las áreas misceláneas se consideran también unidades cartográficas de mapeo. Capacidad de Uso Mayor Este sistema de clasificación señala que las tierras deben ser clasificadas de acuerdo a su máximo potencial agronómico en tierras aptas para cultivos en limpio, para cultivos permanentes, para pastos, para producción forestal y para protección. El sistema es excluyente, e indica que los primeros niveles señalan las tierras de mejor posibilidad de aprovechamiento, aceptándose que una tierra apta para cultivo en limpio, es apta también para los otros usos pero una tierra apta para pastoreo, es sólo posible de emplearse en esta actividad o en aprovechamiento forestal (si el clima lo permite). Como la clasificación en sólo 5 categorías es generalmente insuficiente para discriminar amplias variaciones que se dan especialmente para amplias regiones, en el mapeo de las capacidades de uso se han creado, sobre bases prácticas, las fases de suelo que sirven a propósitos específicos y que inciden en el uso y manejo del mismo. Las fases son diversas, como salinidad, pendiente, drenaje, pedregosidad, y representan determinadas restricciones de uso de los suelos, determinando las calidades agrológicas de las capacidades de uso. En este sentido, el diagnóstico de capacidad de uso puede reconocer un terreno apto para cultivos en limpio, pero si este tiene fases restrictivas de salinidad, pendiente o pedregosidad, es posible que su calidad agrológica no sea alta, sino media o baja. Lo mismo sucede con los otros grupos de capacidad de uso mayor, cuya definición de calidad agrológica queda a criterio del profesional que evalúa. Por último, la caracterización de los suelos se ha basado en exámenes de laboratorio de numerosos parámetros agrológicos. Como un elemento aplicativo de especial incidencia para

Page 7: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-7

este proyecto, se han efectuado una serie de análisis de laboratorio sobre la presencia de metales pesados específicos de las regiones de costa, sierra y selva, para descartar niveles de toxicidad en esta Línea Base.

1.1.5 HIDROLOGIA

En este capitulo se tratan los aspectos hidrológicos de los ríos involucrados en el área de estudio del gasoducto que transportará gas natural y gas liquido natural en el tramo de Lurín las Malvinas. El gasoducto recorre costa, sierra y selva. En cada región el gasoducto cruza diferentes ríos y quebradas de régimen permanente, estacional y esporádico. De esta manera, el estudio comprende el análisis de cada uno de los ríos permanentes los cuales representan un mayor valor hidrológico para el conjunto del área. Se evalúan también las quebradas de régimen estacional principales y de algunas quebradas de regimen esporádico que a pesar de tener áreas de captación pequeñas, sus caudales en la época de avenida pueden ser son considerables, teniendo en cuenta su carácter definidamente torrencial. El estudio además de analizar el comportamiento de los ríos y quebradas, incluye un análisis de caudales medios y máximos de cada una de las cuencas consideradas. Asimismo, mediante modelos hidrológicos (flfreq, hec-04 y metodos de gumbel y pearson II y III), se estima para diferentes periodos de retorno caudales máximos y precipitaciones máximas diarias. La evaluación hidrológica para la región costa se ha realizado sobre la base de la información de las estaciones hidrometeorológicas existentes en esta región. Estas estimaciones se han hallado para cada cruce de río con el gasoducto y para diferentes periodos de retorno según los modelos hidrológicos. La región sierra no cuenta con suficiente información hidrológica, por ello se ha realizado correlaciones con cuencas existentes en otras zonas adyacentes y de comportamiento similar al área de estudio. De la misma manera mediante el uso de los modelos hidrológicos se han realizado estimaciones de caudales máximos para diferentes periodos de retorno en los cruces de ríos con el gasoducto. En la región selva por carecer de información hidrometeorológica las estimaciones de caudales máximos se han realizado mediante coeficientes de escurrimiento, precipitación y zonas de vida, según ONERN (1984), en los cruces de río con el gasoducto. Este capitulo esta acompañado en cada región de un mapa hidrográfico regional a escala 1/200000, en el cual se aprecian los ríos y sus principales características hidrofisiográficas (área de captación, perímetro, caudal medio, pendiente).

1.1.6 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

Este capítulo evalúa la calidad de aire y niveles de ruido en el recorrido del gasoducto. El criterio para instalar las estaciones de calidad de aire se basó en la ubicación de las estaciones

Page 8: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-8

de bombeo, la ubicación de campamentos logísticos y en las zona sensibles como los centros poblados y comunidades nativas que serán cruzados por el gasoducto. Para este estudio se seleccionó un grupo de los parámetros establecidos en el D. S. No. 074-2001-PCM (24-06-2001), Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire y requeridos por la normativa del Banco Mundial basados en las características de las fuentes móviles (maquinarias y vehículos de transporte) y estacionarias (grupos electrógenos) que operarán durante la construcción, operación y mantenimiento del gasoducto y aquellos elementos que puedan estar presentes en el área de influencia de las operaciones. Los estándares de calidad usados fueron los establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se evaluaron los niveles de ruido ambiental (Lavg) para caracterizar el área de influencia de la apertura.

Los parámetros de calidad de aire monitoreados fueron: • partículas en suspensión menores a 10 micras,

• monóxido de carbono (CO),

• dióxido de azufre (SO2),

• óxidos de nitrógeno (NOx) e

• hidrocarburos (HC), El cuadro siguiente muestra los métodos de análisis y el tiempo de muestreo de los parámetros considerados y en los anexos 4, 15 y 26 se presenta el detalle de los métodos y equipos utilizados en el monitoreo.

Parámetro Método de Análisis Tiempo de Muestreo

Partículas Menores a 10 micras (PM10)

Gravimétrico estandarizado ASTM, Muestreador de alto volumen (Hi-Vol) 24 hrs.

Dióxido de Azufre (SO2) West y Gaeke 24 hrs.

Oxido Nitroso (NO2) Colorimétrico Griess EPA 38 (110) 24 hrs.

Hidrocarburos Totales (HCT) Espectofotómetro U.V. 24 hrs.

Monóxido de Carbono (CO) Colorimétrico 8 hrs.

Ruido, Lavg Sonómetro, ponderación A 5 minutos

1.1.7 USO ACTUAL DE LA TIERRA

Esta sección evalúa en forma general las diferentes formas de uso de la tierra, en el área de influencia del trazado del gasoducto Camisea - Lima. Tiene como finalidad dar a conocer los diferentes tipos de uso de la tierra y representarlo cartográficamente en un mapa a escala 1:50

Page 9: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-9

000, utilizando como referencia el Sistema de Clasificación de Uso de la Tierra propuesta por la Unión Geográfica Internacional (UGI). La zona presenta una amplia gama de condiciones geográficas, y correlativamente se tiene una amplia variedad de formas de uso de la tierra desde las ocupaciones urbano industriales, hasta las formas ancestrales de agricultura migratoria. Cabe indicar que este capítulo no establece los aspectos económicos y sociales del uso de la tierra, es decir no se señalan los volúmenes productivos ni sus valores. Lo que se plantea en esta disciplina es el reconocimiento de los tipos de uso y su distribución espacial. La determinación del uso de la tierra se realizó en base a imágenes de satélite Landsat TM-7 del año 2000, corroborándose las interpretaciones mediante chequeos de campo.

1.2 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE BIOLOGICA

1.2.1 AVES

La evaluación de la comunidad de aves se llevó a cabo realizando censos con una metodología estandarizada para hacer comparables estos censos en espacio y tiempo. El estudio de la diversidad y abundancia de la avifauna, se efectuó mediante censos por Conteos de Puntos, con un tiempo de observación promedio de 10 minutos por punto. Con este método se determinó la abundancia relativa de cada especie dentro de la zona, así como sus densidades poblacionales en el área de estudio. Durante estos censos se identifican y registran las aves, por observación directa con ayuda de binoculares y/o por el reconocimiento de sus cantos. Además de las observaciones directas de los animales se consideraron las evidencias de su presencia por registro de huellas, heces y/o madrigueras, así como las encuestas a los pobladores locales. En cada punto de observación y registro, se tomaron datos adicionales que ayudaran a relacionar la presencia de las aves respecto a algún recurso (alimento, agua, refugio, dormidero, lugar para anidar, etc) que utiliza cada especie o grupo de especies, tomando nota de todo aquello que en su ambiente pudiera ser atractivo para ellas. El alimento y lugares para dormir o anidar son recursos de especial interés para las aves, completándose para algunas de las especies esta información a partir de bibliografía. Los datos obtenidos fueron utilizados para caracterizar en el momento del trabajo (periodo seco) la composición, diversidad y abundancia de la avifauna de cada uno de los Puntos de Muestreo en que fue dividida el área de estudio, utilizando los índices de diversidad de Shannon-Wiener (H’). El análisis de sensibilidad para las aves se hizo con criterios de Áreas de Endemismo de Aves (EBA por sus siglas en inglés) y por la mención de las especies reportadas dentro de las listas de aves amenazadas de IUCN, CITES e INRENA. La prioridad de conservación se basó en este criterio y otros como rareza de la especie, falta de información biológica, entre otras.

Page 10: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-10

1.2.2 MAMÍFEROS

Los mamíferos son uno de los grupos de vertebrados más importantes desde el punto de vista de conservación y de evaluación ambiental. Su conspicuidad, su relativamente fácil captura, el nivel de conocimiento actual y su cercanía al hombre lo hacen un grupo ideal para estudios ambientales. Además, los mamíferos son uno de los grupos más rápidamente afectados por la actividad del hombre, lo que ha llevado a muchas especies a estar en listas internacionales CITES, Libro Rojo de la IUCN (Hilton-Taylor, 2000) y lista de especies amenazadas del gobierno peruano (D.S. 013-99-AG), lo cual obliga a considerar a estas especies en los estudios ambientales. En cada punto de muestreo, se tomó datos básicos acerca de la ubicación geográfica del mismo, como coordenadas (en grados y en UTM) y elevación, además de la vegetación dominante (como base para establecer fauna potencialmente presente), y desarrollo de actividades humanas (cultivos, minas, ganadería, o viviendas). Esta información se incorporó en la forma de una ficha base para cada punto que se presentan en los anexos 11, 22 y 33. En el caso de usar trampas o redes para captura, luego de identificar a los individuos capturados, se les liberó al momento en un lugar adecuado (lejos de las trampas) y se tomó nota de la especie, lugar, y hora de captura. Aquellos que no pudieron ser identificados, fueron mantenidos hasta la mañana siguiente, fotografiados y liberados. Las fotografías y notas se compararon y verificaron usando la colección de mamíferos del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La evaluación también incluyó avistamientos y registros de evidencias sobre presencia de especies, luego de recorridos en diferentes direcciones, aproximadamente entre 1-3 Km. Estos resultados se incorporaron también a la ficha base. Igualmente, se realizó encuestas como medio para registrar especies de fauna mayor que podrían ser reconocidos como presentes por los pobladores locales. Para facilitar la encuesta, se usó las láminas incluidas en la guía de campo de Emmons y Feer (1997) y otra información gráfica. Los criterios de evaluación de la sensibilidad de las especies se basaron en la categorización de las especies dentro de las listas de especies protegidas de IUCN, CITES e INRENA.

1.2.3 ANFIBIOS Y REPTILES

Existe una interesante diversidad herpetológica a lo largo del trazo del gasoducto, la cual se ve resaltada por la constante presencia de especies endémicas, adaptadas a las singulares condiciones de la costa y sierra, principalmente. La evaluación fue hecha mediante la Búsqueda por Encuentro Visual (“Visual Encounter Survey” o VES) de Heyer et al. (1994), estableciendo previamente “trochas” o transectos lineales que fueron visitados de manera diurna y nocturna. Estos fueron de 4m de ancho, 100-150 m de longitud y se empleó un promedio de 3 horas por cada PM/transecto. Tal duración fue ligeramente variable dependiendo de la logística y característica de los diferentes lugares de muestreo. Ocasionalmente se recurrió a otras estrategias (p. ej. encuestas especiales a los lugareños) para el registro de las especies. Las coordenadas geográficas y elevaciones se encontraron mediante el empleo de un GPS y altímetro, respectivamente. En el caso de las especies potencialmente registrables en el segundo tramo de Selva del gasoducto se recurrió a la literatura pertinente.

Page 11: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-11

Para la identificación de especímenes in situ se utilizaron claves, listas y trabajos de revisión actuales (Brame Jr. & Wake 1963, Córdova y Descailleaux 1996, Córdova et al. 1996, Dixon & Soini 1975, 1977, Duellman 1978, Duellman & Mendelson 1995, Peters & Donoso-Barros 1970, Peters & Orejas-Miranda 1970, Rodríguez & Myers 1993, Rodríguez & Duellman 1994, Vanzolini 1986). Para evaluar la diversidad de especies en cada PM se utilizó el índice de Shannon dado por Heyer et al. (1994) con las recomendaciones de Krebs (1999) para la función Shannon-Wiener:

s H= ∑ -pi (log2 pi) i=1

siendo s el número de especies, pi la razón (o proporción) en la población perteneciente a la iésima parte de s, o bien grosso modo, la proporción de individuos de una especie dividido entre el número total de individuos encontrados en cada PM. La calificación de las especies más sensibles al impacto se realizó tomando en cuenta su inclusión en las listas de especies en extinción o amenazadas (CITES, D.S. 013-99- AG), así como las condiciones de ser endémico y tener distribución restringida, criterios propuestos por el responsable del presente informe y que fueron aceptados como válidos para la confección del Calendario de Caza 2001-DGFFS-INRENA para la legislación peruana.

1.2.4 HIDROBIOLOGÍA

Las condiciones hidrológicas tan cambiantes en los tres sectores evaluados en el estudio permiten mostrar diferencias significativas entre los datos colectados en selva, sierra y costa. La evaluación hidrobiológica comprendió muestreos de las diferentes formas de vida que se alojan en los cuerpos de agua continentales. Para el muestreo de plancton se usó aplicó la filtración de 20 litros de agua empleando red estándar de plancton (malla de 45 micras), para fines cualitativos y cuantitativos. La fijación directa de muestras se hizo empleando solución de formol al 5%. En el muestreo de bentos se hizo la recolección de organismos del sedimento empleando red de bentos (surber) con marco de 30 x 30 cm para las consideraciones cuantitativas. Las muestras fueron fijadas en alcohol etílico al 70%. Para el muestreo de peces se empleó una red de cerco (chinchorro) de 7 x 2 m, malla de 4 mm y dirigido rápidamente por dos personas hacia las orillas. En otros ambientes se empleó una red de mano (calcal) contra la corriente y bajo las piedras grandes. Las muestras colectadas fueron regresadas a los cuerpos de agua luego de fotografiadas e identificadas.

1.2.5 ARQUEOLOGIA

Los restos arqueológicos han sido evaluados dentro del proyecto debido a la posibilidad de que las obras puedan afectar de alguna forma este valioso recurso cultural. La evaluación se hizo con la participación un especialista en la prospección arqueológica, siguiendo las regulaciones del Instituto Nacional de Cultura. El registro de los hallazgos se hizo con la

Page 12: 1.0 GENERALIDADES 1.1 DISCIPLINAS DE LA LINEA BASE …intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea... · geológicas aflorantes, reconocidas por los diversos autores. Otro aspecto

EIA Gasoducto Camisea - Lima 1-12

ayuda de fichas descriptivas para el reconocimiento sistemático de superficie, así como un diario de campo, por cada participante. El registro del reconocimiento sistemático de superficie fue descrito en fichas diseñadas para el caso. Contaremos con el apoyo de GPS para la ubicación de los sitios a identificar, así como con las cartas nacionales y fotos satelitales en el campo, para precisar la ubicación por medio de la topografía. El reconocimiento sistemático de superficie, tuvo por objeto la identificación y el registro de cualquier vestigio que testimonie la actividad humana durante la época prehispánica, para lo cual se realizó la búsqueda sistemática de toda evidencia arqueológica. El recorrido se realizó aprovechando las vías de acceso a la zona, a partir de las cuales se complementó el recorrido a caballo o a pie. Debido a las características de la zona se planificó el recorrido después de un estudio de las cartas nacionales, conociendo el patrón de poblamiento prehispánico de la zona. Se complementó el trabajo de campo, con la información de los pobladores de la zona quienes brindaron características y nombres de algunos sitios arqueológicos que no fueron factibles de visitar. Para la nomenclatura de los sitios arqueológicos, se tomó en cuenta los topónimos de la zona y estudios arqueológicos previos, así como información de los pobladores de los poblados cercanos a la ruta. El registro fotográfico da cuenta del proceso del reconocimiento de superficie y de los hallazgos arqueológicos. El registro se llevó a cabo en fichas de campo especialmente diseñadas, se llevó un adecuado registro fotográfico de los sitios arqueológicos identificados y en caso el sitio presentará características particulares se realizó croquis del tipo de estructuras observadas.