1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

13
1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

description

1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica". Cambios en el largo siglo XIX. De Multicentros a dominio europeo Expropiaciones tierras masivas PNB: de parecido a muy superior De gob indígenas a imperios europeos, formales e informales (disparidad poderes locales/extranjeros, no anexión) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Page 1: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Page 2: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Cambios en el largo siglo XIX• De Multicentros a dominio europeo• Expropiaciones tierras masivas• PNB: de parecido a muy superior• De gob indígenas a imperios europeos, formales e informales (disparidad poderes

locales/extranjeros, no anexión)• Mayores grados de dependencia ideológica• Mayor uniformidad interna• Occidente se convierte en modelo: estandarización

– Vestidos elites. / militares– tiempo: Relojes / fin sistemas locales– Crecientes parecidos en lenguajes: sermones / creoles– Nombres: legalidad– Comida– Deportes

• Expansión información estandarizada• 1863-66: Cables telegráficos intercontinentales-> rapidez• Religiones mas distinguibles• Economía: entrada Especialistas como aseguradoras, contables

– Separación propiedad y mercado

Page 3: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Porque las cosas cambiaron

• 1) Economía: K + Trabajo trabajan +– Innovaciones tecnológicas a pña escala– Relativa prosperidad campesinado– Emulación consumo cortesano– Estados + agresivos– Esclavismo– Milenarismo capaz de ser usado p expansion

política

Page 4: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Imperios agrarios• La >ia (70% aprox.) de la humanidad • Qing, mogoles, safavidas, otomanos, rusos, Habsburgo• Estados amplios y étnicamente complejos que subsistían del exceso de la producción

campesina• Aprox. 80% campesinos• Periódicas crisis subsistencia • Ppal proporción artesanos: Europa noroccidental, China costera, Japón costero• Diferencias: regimenes, religión, tipo de cultivo• Sociedades estáticas, no rígidas• Financiación: puertos, carreteras, canales• Centros imperiales y burocracias:, se comienza a saber número, lenguas, religiones

– depende de elites locales (aristocracia militar / burocracias antiguas)• Ciclos centralización / descentralización• Ideología: promoción diferencia. Patronazgo real grupos religiosos• Castas: status / honor / pureza de linaje

Page 5: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Poder en los márgenes

• Perímetros exteriores. Porosos e indefinidos• Exterior cercano • Incorporación admon central• Relación simbiótica diversa con ciudades

comerciales• Africa / islas Pacífico / Indios americanos: Sin

separación estado – poder ritual de mediación mas q distribución recursos

Page 6: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Transformaciones Europa SXVIII

• No excepcional, peor supera en escala y estilo– Paralelo: Japon / China

• Especialización (Holanda; 1/3 lana importada)• K cada vez + transnacional• Instrumentos crediticios y fnancieros• Esclavismo: innovador tecnologia / flexible, fceramente

sofisticado / orientado consumidor• AS-AK: Reyes mantienen carisma

– Imperios continuan asimilando gente hostil• (francia elimina hotentotes protestantes)

– + Preocupado por campesino que * garantizar riqueza comercial

Page 7: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

“Globalizacion arcaica”

• Muchos centros• 1) Reinado universalizador

– Busca honor al servicio Xndad/ Supermacia Manchu– Reyes que debian preservar balance, preservar los cabezas de

familia y equilibrar intereses profesiones

• 2) Urgencia expansiva religiones cosmicas– Peregrinaciones: principales migraciones

• 3) Conocimiento salud corporal– Busqueda productos salud, sexo, reproduccion– Medicinas preciadas-> C global importante (tb. Plata /consumo

cortes) Te, tabaco (estimulante capacidad mental), opio

Page 8: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Gran domesticación

• 1) Gran domesticación: auge explotación intensiva agraria– Crecimiento población tras pandemias– + estado + cultivos + asentados-> + impuestos

• China: Rebelión del Loto Blanco– * producción sin creciente urbanización

• Japón: mercados mas numerosos en el campo– + interconexión mercado– Escaso crecimiento población

• Asia Occidente y Sur– Revolución política distorsiona sociedad

Page 9: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Revoluciones industriosas

• 2) Revolución industriosa– Reorganización demanda y recursos

• Te + café + azúcar=> + calorías, • Lujo: + consumo que dominio personas: “objetificacion lujo”

– Expansión comercio: te, azúcar, tabaco,– Europa: minas + esclavos

• AF-AS: Dificultad sostener expansión• China: Sobre expansión imperial /decrecimiento

comercio interregional• India: Suma 0: movimiento recursos +q

sostenimiento

Page 10: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Ventajas europeas

• Hiterland masivo. Posibilidad emigrar• +q mejora productividad, nuevas cosechas• Importación proteínas: azúcar, pescado• Mejora transportes• Carbón mejor usado: hilados, maquina vapor• Instituciones legales relativa/ estables frente a la intervención creciente

y la explotación comerciante (Japón tb)• Instituciones fceras independientes (Japón tb)• Mejor en guerras (tecnología naval, armadas)• Dinamismo economico*armas de guerra afiladas + rivalidades entre

politicas de tamaño medio

Page 11: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Evolución del Estado

• Diversidad y fronteras vagas hasta 1790• Emergencia mercados integrados• Guerras de religion cruciales para “otro”• Politica dinastica reemplazada • Sentido emergente patria et elite• Escuela: estandarizadora (Idioma / identidad)• Egipto: 1880; China: 1900; Imp. Otomano: IGM; Af: IIGM• Adelanto: Birmania, Corea, Vietnam, Sri Lanka

(antichino.antiportugues)• Siam, Nepal, Birmania, Iran: construcción estado dirigida dinastia• China-Japon: reconfiguracion de las viejas identidades• honed

Page 12: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Esfera publica

• Habermas: Dominio entre el estado y la sociedad• Proliferación Clubs y Sociedades: vinculo ciencia –

aplicación• Unión clases ½ y artesanos ascendentes• Pensamiento critico generalizado• Europa: De la innovación artesanal al mundo

universitario -> fortuna con la controversia publica– AS: Crece distancia entre artesano y manufacturas– Egoísmo científico (Boards of Rituals, Islamic schools)

Page 13: 1. Viejos regímenes y la “globalización arcaica"

Conclusión

• 1) Guerra: innovación. Unidades políticas relativamente pequeñas debían innovar. Competición intensa que obliga a gastar en desarrollos técnicos

• 2) Estructura legal que crea confianza y expectativas a largo plazo

• 3) Articulación opinión pública. Imprenta + asociaciones