1 Tarea ada Etica Resumenes Casos Cuadros Ruth

download 1 Tarea ada Etica Resumenes Casos Cuadros Ruth

of 162

description

1 Tarea 6-al 20 de Junio, Cuadros sinpoticos, Resumenes, Casos , Dilemas Eticos , Palabras claves, Conceptos basicos de diversos temas de etica

Transcript of 1 Tarea ada Etica Resumenes Casos Cuadros Ruth

UNIVERSIDAD MEXICO AMERICANA DEL NORTE

ETICA CONCEPTOS RESUMEN LISTADO DE PALABRAS CLAVES

ETICA PROFESIONAL 9 TETRAMESTRE TITULAR: CPA JORGE AMERICO GARCIA COMERCIO INTERNACIONAL ALUMNA: RUTH SARAI MTZ RIOS

ETICA CONCEPTOS ResumenLa tica es una rama de la filosofa que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a los distintos mbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilizacin de un sistema moral u otro. La tica es una de las principales ramas de la filosofa, en tanto requiere de la reflexin y de la argumentacin, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. Una sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referido a una accin, una decisin o incluso tambin las intenciones de quien acta o decide algo. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se estn estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese poltico es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los trminos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.

ETICA CONCEPTOS Palabras claves1. TICA: Es una rama de la filosofa que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. 2. THOS" significa "carcter" del "ethos", que significa "costumbre" 3. FILOSOFA La tica es una de las principales ramas de la filosofa 4. DOCTRINA TICA Elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. 5. SENTENCIA TICA Juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referido a una accin, una decisin o incluso tambin las intenciones de quien acta o decide algo.

UNIVERSIDAD MEXICO AMERICANA DEL NORTE

TEMA 1 RESUMENES (18) CUADROS SINOPTICOS (18) LISTADOS DE CONCEPTOS BASICOS (18) LISTADOS DE PALABRAS CLAVES (18) CASOS (18)

ETICA PROFESIONAL 9 TETRAMESTRE TITULAR: CPA JORGE AMERICO GARCIA COMERCIO INTERNACIONAL ALUMNA: RUTH SARAI MTZ RIOS

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 1. LOS PROBLEMAS DE LA ETICA hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz CUADRO SINOPTICO xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS LISTADO DE PALABRAS CLAVES CASO bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

1. LOS PROBLEMAS DE LA TICAResumen

Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Estos problemas se mencionan a continuacin.

El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo est de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona acta bajo una presin social, cultural o laboral; aunque considerando a la tica y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavlica "El fin justifica los medios", El Problema de la Obligacin Moral. Esto est ntimanete ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligacin, pierde todo mrito , en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral.

La Diferencia entre tica y Moral. Este es un problema que yo creo que a la mayora de las personas nos ha ocurrido y nos hemos preguntado qu no es lo mismo? Pues no, por definicin de races significan lo mismo (costumbre),

1. LOS PROBLEMAS DE LA TICACuadro sinptico

1. LOS PROBLEMAS DE LA TICAListado de conceptos bsicos

NORMAS MORALES: Existen en la conciencia de cada uno PROBLEMA DE LA DIVERSIDAD DE SISTEMAS MORALES: Para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral PROBLEMA DE LA LIBERTAD HUMANA: El problema est en el ser y el deber ser. EL PROBLEMA DEL FIN Y LOS MEDIOS: "El fin jams va a justificar los medios". EL PROBLEMA DE LA OBLIGACIN MORAL: La obligacin moral le quita al hombre la nica posibilidad de ser el mismo TICA: Son el conjunto de normas que nos vienen del interior MORAL: Moral las normas que nos vienen del exterior LA LIBERTAD HUMANA: No es del todo real, ya que todo individuo est de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona acta bajo una presin social, cultural o laboral

1. LOS PROBLEMAS DE LA TICAListado de palabras claves

NORMAS MORALES CONDUCTA HUMANA.

UN ACTO LIBERTAD HUMANA. LA TICA LA MORAL

VALORES "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS", OBLIGACIN MORAL

SOCIEDAD.

1. LOS PROBLEMAS DE LA TICACasos

CASO 1 Mara tiene 3 aos, sus padres la llevan al servicio de urgencia infantil porque tiene dificultad para respirar. La mam dice que desde hace dos das tiene fiebre, tos, muchos ruidos en el pecho y que las flemas la hacen ahogarse. Ella le cuenta al mdico que Mara tiene una enfermedad neurodegenerativa, que se la diagnosticaron cuando tena 1 ao de vida. Mara ha tenido otros episodios similares, que han podido manejar en casa, pero esta vez es ms severo. La nia est febril con apremio respiratorio, plida, con cianosis peri-oral y saturacin de oxigeno de 87%. Destaca una nia desconectada del medio, con severo retardo del desarrollo psicomotor e hipertona generalizada. La radiografa de trax muestra condensacin derecha y el laboratorio es compatible con infeccin bacteriana. En urgencia se aspiran secreciones y se da oxgeno por mascarilla. El mdico le dice a los padres de Mara que ya pueden irse a casa, les entrega una receta, les explica que deben darle antibitico y que pidan hora para kinesioterapia respiratoria en su consultorio. El mdico agrega que dada la condicin de base de la nia, no es recomendable hospitalizarla, ya que no tiene posibilidad de sobrevida y que en este caso lo mejor es que la nia est con su familia hasta el final. Ante esto, los padres insisten en que no cuentan con los recursos necesarios para manejar este episodio en su domicilio. Ellos han luchado mucho por ella, conocen muy bien su enfermedad y tienen clara conciencia de su estado actual; si ste fuera el final de su vida no quieren verla sufrir, ya han visto que se alivia con poca ayuda. El mdico accede a los requerimientos de los padres y decide hospitalizarla, pero les dice que por la enfermedad basal, no se permitir el ingreso de Mara a unidad de cuidados intermedios y/o intensivos, en caso de requerirlo. CASO 2 Julio es un nio de 2 aos, sus padres lo llevan al hospital porque est con fiebre. La madre de Julio, dice que l siempre ha sido sano, que nunca lo ha visto tan

decado y que est muy preocupada. El mdico nota gran compromiso general, irritabilidad y en su examen fsico destaca rigidez de nuca y explica que es necesario realizar una puncin lumbar para buscar una meningitis como causa de su estado actual, ya que de ser as es necesario iniciar tratamiento inmediato. Los padres de Julio, escuchan toda la informacin, pero no aceptan este procedimiento. Ellos creen que es de gran riesgo y muy dolorosa, que han escuchado muchas historias y que no creen que sea necesario realizarla. El padre dice: no quiero que le pinchen la espalda, yo s que usted puede tratarlo igual. El mdico, despus de un fallido intento de hacer cambiar la decisin de los padres de Julio, les dice que lamenta no lograr un entendimiento, pero que realizar la puncin lumbar, porque es su obligacin proteger al nio, velar por su salud y proteger su vida ANALISIS DE LOS CASOS Estos dos casos tienen algo en comn; se trata de nios que por su condicin de tal no son competentes y no pueden decidir por s mismos, por esta razn, son los padres quienes representan el mejor inters del menor. Pero siempre es as?. Es posible reconocer otros problemas ticos, en relacin a lo adecuado o no de un medio a emplear (proporcionalidad teraputica) y en relacin a la licitud de limitar o rechazar dichos medios teraputicos (limitacin de esfuerzo teraputico). Proporcionalidad y limitacin de esfuerzo teraputico: frente a un nio gravemente enfermo hay numerosas decisiones que tomar, muchas de ellas netamente tcnicas con evidencia que las avale. Lograr una decisin adecuada en estos casos no es fcil; reconocer el derecho de un paciente competente de negarse a aceptar una intervencin mdica que no le ofrece una razonable probabilidad de mejora parece no generar gran problema, pero definir la licitud de rechazar un tratamiento que pudiese ser beneficioso, nos presenta conflicto. El principio tico de respetar y salvaguardar la vida nos impone el deber moral de cuidar la salud propia y la de los dems, esto involucra el uso de medios necesarios para lograr ese objetivo, pero cul es el lmite de nuestra obligacin moral respecto del cuidado de la salud? Cmo decidir qu es lo correcto? En este sentido el concepto de proporcionalidad teraputica, que ha sido retomado en los ltimos aos y enunciado como un principio que define la obligacin moral de emplear las medidas teraputicas que guarden una relacin de debida proporcin entre las diversas medidas y el resultado teraputico previsible, nos entrega una herramienta de decisin. Se define como desproporcionado todo

medio que no cumple la relacin de proporcin y que por lo tanto no sera moralmente obligatorio Caso 1: En el caso de Mara, el problema no es la decisin tcnica de cual antibitico sea el ms adecuado. Son otras las preguntas que se generan: es lcito limitar el esfuerzo teraputico en esta paciente?, hasta dnde llegar con el tratamiento de este enfermo?, debo emplear cualquier recurso teraputico y a cualquier costo?. En pacientes con las caractersticas clnicas de Mara, el mdico debe decidir si emplea todas las herramientas teraputicas disponibles para solucionar la patologa de la nia o si dadas las caractersticas clnicas, debe restringir las terapias. Sin embargo, como ya dijimos esta decisin requiere de un juicio de proporcionalidad, que incluye la participacin del paciente, en este caso representado por sus padres. En la decisin de una medida proporcionada o no, en estos casos, es de gran importancia la relacin mdico-paciente, particularmente con su mdico tratante, ya que se trata de nios con enfermedades de curso crnico y evolucin variable, a veces nica. Por esto sera recomendable contactar al mdico de cabecera de Mara. El hecho de constatar que un nio tiene una enfermedad de caractersticas neurodegenerativas, no lo clasifica automticamente como un enfermo terminal, ni justifica limitar el esfuerzo teraputico a priori El mdico ha advertido a los padres de Mara que no se permitir su ingreso a la unidad de cuidado intensivo (UCI) si ella lo requiere. Con frecuencia esta medida se considera desproporcionada. En casos como el de Mara, que por su enfermedad de base, su patologa intercurrente o la sumatoria de ambas, tienen pocas posibilidades de beneficiarse de terapia intensiva, se debe definir el objetivo teraputico final y en base a ste tomar la decisin. En general se desalienta el ingreso a UCI de pacientes terminales y con pobre calidad de vida, quienes se veran ms beneficiados en una unidad de cuidados paliativos. En vista de estas recomendaciones, Mara podra ver limitada sus posibilidades de ingreso a una UCI, sin embargo esto depender de la etapa de evolucin de la enfermedad de base y de la patologa intercurrente a tratar. Si una vez realizado el juicio de proporcionalidad, se decide restringir el esfuerzo teraputico, la obligacin moral con el paciente no se acaba con esta decisin. Eventualmente, si Mara es declarada paciente terminal, el principio de no abandono obliga a hacerse cargo de sus cuidados paliativos y a acompaar a

Mara

y

su

familia

en

esta

etapa

de

la

enfermedad.

Aunque la valoracin del costo de la implementacin de la medida forma parte de los elementos a tener en cuenta en el juicio de proporcionalidad, la obligacin de implementar una medida proporcionada y as resguardar la salud y la vida es prioritario. Por ltimo, es importante recordar tambin la obligacin de los mdicos tratantes de respetar el proceso de morir de la persona a su cuidado. CASO 2. La decisin del mdico de realizar o no la puncin lumbar es tcnica y apoyada por evidencia mdica indiscutible, pero se enfrenta a la negativa de los padres para entregar su consentimiento. El mdico debe definir quin ejerce la autonoma del nio, quin es competente para esto. El mdico ha entregado la informacin a los padres y es necesario que entiendan que es un procedimiento de bajo riesgo, que se utilizarn las medidas necesarias para evitar el dolor, etc. Si es posible, se puede pedir la opinin de otro mdico de turno. El mdico asume que los padres, sin duda son quienes velarn por los mejores intereses del menor y por esto intenta lograr un consenso; sin embargo, aunque la obligacin del mdico es respetar la decisin libre del paciente, representado en este caso por los padres, tambin tiene la obligacin tica de velar por el derecho de quien no es completamente competente, en este caso Julio. El mdico podra recurrir a una orden judicial de proteccin del menor, ya que la decisin de los padres es potencialmente daina para Julio, pero dada la urgencia de la medida no tiene tiempo para usar este recurso o acudir a un comit de tica. El mdico parece haber tomado la decisin correcta. Esta evaluacin de los padres, en relacin a su competencia para tomar decisiones por Julio, no debe ser definitiva ni permanente en el tiempo. No hay que olvidar que los padres estn afectados emocionalmente, lo que temporalmente los puede poner en una condicin de incompetencia

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 2. LA ETICA Y SU METODO hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN CUADRO SINOPTICO LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv LISTADO DE PALABRAS CLAVES CASO bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

2. LA TICA Y SU MTODOResumen

EL CARCTER CIENTFICO Y RACIONAL DE LA TICA

La palabra tica viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latn mos, moris que tambin significa costumbre Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definicin nominal de tica sera la ciencia de las costumbres. Con esto podemos dar una definicin real de la tica como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definicin tenemos que la tica posee dos aspectos, uno de carcter cientfico y otro de carcter racional. La ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrn de comportamiento de la realidad y nos puede decir cmo se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual acta A la tica le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse

LA TICA ES UNA CIENCIA NORMATIVA

La tica tambin es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debera suceder, por lo tanto la tica es una ciencia que estudia lo normal de derecho.

EL MTODO DE LA TICA

La tica como toda ciencia posee un mtodo por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes pasos: Observacin. Evaluacin. Percepcin axiolgica

CONCEPTUALIZACIN Y CONOCIMIENTO HOLSTICO EN TICA

Existen dos conceptos que aclaran el modo de cmo son captadas en la mente los temas propios de la tica. Los conceptos son dos vocablos alemanes, Verstand y Vernunft . Verstand

significa intelecto. Se trata de la inteligencia o sea la conceptualizacin, anlisis, razonamiento y percepcin con toda claridad de un significado.

Vernunft se refiere a un tipo de conocimiento totalmente opuesto al Verstand ya al de la razn precisa y rigurosa. Vernunft es un modo de captar la realidad sin necesidad de conceptos.

2. LA TICA Y SU MTODOCuadro sinptico

2. LA TICA Y SU MTODOListado de conceptos bsicos TICA: Viene del griego ethos, que significa costumbre

MORAL: Viene del latn mos, moris que tambin significa costumbre DEFINICIN REAL DE LA TICA: La Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. LA CIENCIA: Es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrn de comportamiento de la realidad y nos puede decir cmo se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual acta, as pues la ciencia no nos "indica" cmo se comporta un objeto sino como "debe" actuar un objeto LA TICA ES UNA CIENCIA NORMATIVA: La tica es una ciencia que estudia lo normal de derecho. OBSERVACIN: La observacin no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a travs de los sentidos en forma penetrante y amplia. EVALUACIN.: A partir de la percepcin del acto por medio de la observacin, se emiten un juicio de valor moral PERCEPCIN AXIOLGICA. Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todava no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. VERSTAND: Significa intelecto. Se trata de la inteligencia o sea la conceptualizacin, anlisis, razonamiento y percepcin con toda claridad de un significado VERNUNFT: Se refiere a un tipo de conocimiento totalmente opuesto al Verstand ya al de la razn precisa y rigurosa

2. LA TICA Y SU MTODOListado de palabras claves

CARCTER CIENTFICO

ETHOS, MOS, MORIS COSTUMBRES. CIENCIA DISCIPLINA

CIENCIA EXPERIMENTAL CIENCIA RACIONAL LA TICA ES UNA CIENCIA NORMATIVA OBSERVACIN EVALUACIN. PERCEPCIN AXIOLGICA. VERSTAND VERNUNFT VALOR AUFHENBUNG CONOCIMIENTO HOLSTICO.

2. LA TICA Y SU MTODOCaso Cada da hay ms asuntos pblicos en los que la ciencia est involucrada, y tambin cada da es ms difcil saber qu es lo que nuestra sociedad espera y puede esperar de los cientficos. [Antonio Lafuente] El concepto de ciencia normativa suele aplicarse, siguiendo la senda abierta por Charles S. Pierce, al derecho, la tica o la economa, pues se trata de saberes obligados a conectar explcitamente los fenmenos estudiados con los fines perseguidos. Hay, sin embargo, motivos suficientes para explorar hasta qu punto las ciencias en particular, las medioambientales y sanitarias- tambin son normativas. Los recientes debates sobre el cambio climtico o el diseo inteligente han puesto de actualidad la reflexin sobre dnde poner la divisoria entre lo que es y no es ciencia. Muchos cientficos estn alarmados por la contaminacin de los debates cientficos con consignas polticas. El libro reciente de Cris C. Mooney ha proporcionado abundantes ejemplos de cmo el gobierno de Bush se ha entrometido en multitud de debates (calentamiento global, emisiones de CO2, contaminacin qumica, evolucionismo, psicofrmacos, aborto,) disfrazando de cientficos argumentos claramente polticos. Y es justo reconocer que, aunque deba hablarse de grados de corrupcin o intolerancia, estamos tratando un asunto que afecta a izquierdas y derechas. Ciencia normativa, como la define Robert T. Lackey, es informacin que es desarrollada, presentada o interpretada a partir de la adopcin de alguna preferencia, generalmente inestable, de alguna opcin poltica. El problema est claro. Y la cuestin es saber cunta poltica hay en la ciencia y cunta ciencia hay en la poltica. Un asunto que queremos abordar al margen de otras viejos comercios de los cientficos con el poder, del que, como sabemos, dependen para la obtencin de los recursos. Pongamos un ejemplo, siguiendo el razonamiento que hace Roger A. Pierce Jr. en Forests, Tornadoes, and Abortion: Thinking about Science, Politics, and Policy. Una comunidad cercana a un ro se rene para discutir sobre cmo oponerse a la construccin de diques que impiden la circulacin de los salmones y que, en consecuencia, estn destruyendo la cultura de la pesca y, afirman, viejos equilibrios ecolgicos. En un momento de la discusin llega alguien que grita diciendo que se acerca un tornado y que debe abandonarse de inmediato el lugar

de reunin. No todo el mundo, sin embargo, est de acuerdo en que la amenaza sea tan inminente y pide tiempo para acabar de discutir el primer tema que tenan que consensuar, y abordar el segundo asunto que les convocaba: decidir si la comunidad aceptar que en sus hospitales se practique libremente el aborto. La gentes se dividen entre quienes se oponen (pro-vida) y quienes lo apoyan (prolibre eleccin). Aqu termina el experimento mental. Lo que hemos planteado son tres casos en los que la ciencia siempre est involucrada. Cmo deben comportarse los cientficos? Qu esperan de ellos los polticos y los ciudadanos? Est claro que en el caso del aborto la ciencia no tiene nada que decir. Ms an, sobran quienes dan a sus convicciones morales la apariencia de estar basadas en hechos cientficos. En relacin al tornado, tambin est claro que lo que se necesita para decidir es ms informacin y lo razonable sera poner la radio para escuchar lo que est diciendo el servicio meteorolgico. En este caso, entonces, la informacin cientfica desempea una funcin crtica. El asunto de los diques es ms complicado, pues la defensa de los salmones puede enfrentar a los agricultores con los ecologistas, como tambin suele ser frecuente el desencuentro entre los distintos actores (polticos, cientficos, activistas, expertos). Salvo que se crea que slo la naturaleza primitiva est exenta de culpa y que, en consecuencia, es la nica que debe restaurarse y preservarse hay que admitir que no toda intervencin humana es para peor. En definitiva que muchos asuntos, en especial los medioambientales y sanitarios, no son tan fciles de resolver como los ya mencionados del tornado y el aborto. La informacin cientfica sirve para comprender los motivos y las consecuencias de cada una de las alternativas en litigio, pero tambin es verdad que, simultneamente, cada una de las opciones posibles est construida alrededor de valores que sostienen una pluralidad de formas de ver el mundo. Y, en definitiva que la ciencia no puede automatizar las respuestas sin riesgo de destruir la trama de lo social. Los cientficos entonces deben extremar las precauciones para no mezclar los diferentes gestos posibles, lo que no quiere decir que para asegurar la neutralidad los cientficos puedan (o tengan) que permanecer al margen de los valores. Sabemos que proliferan las declaraciones en las que se confiesan devotos de la neutralidad, pero no ignoramos que delante de asuntos complejos (complejos, que no difciles!) no basta con tener buena voluntad. De hecho, los dos casos estudiados por Lackey (pesqueras) y Pielke (bosques) confirman que la ciencia slo deja de ser normativa cuando las decisiones se toman en un contexto donde los consensos sociales sobre valores y prioridades son muy amplios.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 3. LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN CUADRO SINOPTICO xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS LISTADO DE PALABRAS CLAVES CASO bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

3. LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANAResumen A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios orientadores para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver con la tica y la moral. Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterio: 1. EL CRITERIO BASADO EN EL PLACER Y LOS INSTINTOS. Con este criterio el hombre, desde nio, busca lo agradable y evita lo desagradable, o sea, buscar placer y evitar dolor. Este nivel de placer instintivo, es el normal entre nios y adultos que no han recibido una educacin que les haya mostrado una apertura hacia otros valores superiores. 2. EL CRITERIO BASADO EN EL SPER YO. Este criterio se reconoce con facilidad ya que el sujeto se deja orientar rgidamente por ciertas normas o valores que las autoridades le han inducido desde la infancia. Y como son desde la infancia esas normas y valores ya forman parte del inconsciente del sujeto y por esa razn tienen un carcter autoritario, rgido, exagerado 3. EL CRITERIO BASADO EN LA PRESIN SOCIAL. Este reside en la absorcin de todas las normas y valores que el medio ambiente o sociedad influyen en el individuo en forma de "presin social". La gua de conducta dentro de una sociedad es pues la moda y la propaganda. 4. EL CRITERIO LEGAL. Este consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y leyes establecidos por terceros en algn cdigo. En cierto aspecto este tipo de criterio resulta ser muy cmodo, pues uno puede consultar la ley y decide conforme a ella sin mayor discusin. En atencin a dicha ley o conjunto de normas el individuo est dispuesto a contravenir lo que dicen a sus instintos, su inconsciencia (Sper Yo) y la presin social. Con esto podemos decir que pueden llegar a existir verdaderas diferencias entre un cdigo civil y un cdigo moral, los cuales podran quedar en una verdadera contraposicin 5. EL CRITERIO AXIOLGICO. Este criterio se basa en los valores internamente percibidos y apreciados como tales, este criterio coincide con lo que se llama "actuar por propio convencimiento". Con este criterio una persona puede descubrir algunos valores y los aprecia como tales, en funcin de esos valores puede juzgar su situacin y orientar su conducta, aun cuando tenga que ir en contra de las leyes, la presin social y sus costumbres o instintos. Una propiedad notable de este criterio es la capacidad de eliminar aquellos conflictos que puedan surgir en los niveles previos y actuar con serenidad y responsabilidad, pues su conciencia ya no est dividida, sino que elige y acta conforme a lo que el percibe como valioso

6. EL CRITERIO BASADO EN EL YO PROFUNDO. Este criterio se caracteriza por que el sujeto se gua en sus decisiones a partir de la percepcin axiolgica que se obtiene durante la captacin de su Yo Profundo. El Yo profundo es el ncleo del ser humano, es la persona, el plano del ser, difiere a lo del plano del tener, que son las cualidades de la personalidad entre las cuales se encuentran el estatus, los conocimientos, el inconsciente, el grado de inteligencia y belleza, etc. Con el uso del Yo Profundo, el valor moral de una persona puede quedar incrementado. Desde el punto de vista prctico es importante tomar la actitud adecuada para poder captar al Yo Profundo y, con ello, al conjunto de valores que all estn implicados

3. LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANACuadro sinptico

Los dos primeros criterios ( naranja) son los llamados bsicos o de usos generalizado Los cuatro en seguida son de orden superior y mucho ms valiosos para la

tica.

3. LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANAListado de conceptos bsicos

PLACER: Es un valor sin duda alguna ya que busca la satisfaccin de las necesidades vitales del ser humano. EL PLACER Y LOS INSTINTOS Y LAS NORMAS INCONSISTENTES Y EL SPER YO.: Los dos niveles o criterios mencionados anteriormente son los que se podran llamar bsicos o de uso generalizado CRITERIOS DE ORDEN SUPERIOR: La presin social., las normas morales y civiles., os valores apreciados por s mismo., el Yo Profundo. PRESIN SOCIAL: Este reside en la absorcin de todas las normas y valores que el medio ambiente o sociedad influyen en el individuo OBLIGACIN: Es la que da origen a mritos de carcter tico, o sea, no es la obligacin que proviene del exterior EL CRITERIO LEGAL: Consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y leyes establecidos por terceros en algn cdigo EL CRITERIO AXIOLGICO: Este criterio se basa en los valores internamente percibidos y apreciados como tales, este criterio coincide con lo que se llama "actuar por propio convencimiento". EL YO PROFUNDO: Es el ncleo del ser humano, es la persona, el plano del ser, difiere a lo del plano del tener, que son las cualidades de la personalidad entre las cuales se encuentran el estatus, los conocimientos, el inconsciente, el grado de inteligencia y belleza, etc.

3. LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANAListado de palabras claves

CONDUCTA HUMANA EL PLACER Y LOS INSTINTOS LAS NORMAS INCONSISTENTES EL SPER YO. PRESIN SOCIAL NORMAS MORALES Y CIVILES VALORES APRECIADOS POR S MISMO EL YO PROFUNDO PLACER INSTINTIVO VALORES CONFLICTO OBLIGACIN VALOR TICO EL CRITERIO LEGAL EL CRITERIO AXIOLGICO EL YO PROFUNDO

3. LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANACaso del yo profundo Por ms que le doy vueltas al asunto tratando de desentraar al crimen organizado en la regin de San Fernando Tamaulipas, me causa sopor el pensar que el yo profundo de los personajes en cuestin se ha colectivizado para sembrar realmente terror en la regin que ya abarca hasta Veracruz, a tal grado se ha incrementado la forma de ejercer violencia por parte de estos individuos desarrollando unidades de inteligencia y de adoctrinamiento ideolgico al grado de que los habitantes de la regin se comportan como personas de un sub-mundo de autmatas fingiendo y actuando con normalidad como si nada pasara. A finales de ao y en lo que va del presente se ha incrementado el grado de violencia como tambin las formas de ejercerla, se trata de sentimientos e ideas de un pensamiento primitivo que aflora en forma de supersticiones, creencias, costumbres y ritos extrasimos, lo cual esta sucediendo en el seno de aquellos estratos sociales que forman la parte inferior de la sociedad humana en la frontera de Reynosa, Tamaulipas. Son personas, egostas, instintivas, sugestivas que albergan un gran odio hacia otros entes sociales, y se van aglutinando en un grupo social en virtud de la atraccin de los semejantes por vocacin, por actitud, por inters y de esta forma puede compararse con una verdadera unidad o a un individuo autnomo y son guiados por el querer vivir y ms an por el querer imponerse y hasta dominar del mismo modo el grupo social, tiene su yo profundo que le gua, le impulsa y le pone en guerra si este fuera el caso, con cualquier otro grupo menor. El yo profundo, egosta del individuo aflora a la superficie y se siente ahora libre de sus cadenas a medida que las fronteras del grupo en que acta y vive el ser, se amplan ms y ms y en tal proceso de resurreccin de lo de abajo se hace legtima la justificacin y as entienden que robar no es robar, mentir no es mentir, y ahora hay que agregarle matar no es matar, y entonces decimos que estos sujetos que se encuentran en la situacin de haber matado a sus semejantes, que es un individuo ya formado y parte de un grupo, siempre encuentra a la vez ante sus propios ojos y ante los espectadores, motivo legtimo para demostrar que la tal muerte no es muerte, o sea que no es una de aquellas muertes que l mismo, el asesino sera el primero en condenar. Este razonamiento es sorprendente si matas t, no matars, porque el alma es inmortal y transmigra de ser en ser, de manera que al matar, no destruirs nada. Puedes matar tranquilamente, estos acentos tomados por psiclogos criminalistas e ideas de Dostoievski se convierten sencillamente en una de tantas autojustificaciones mentirosas cuando se ponen en boca del asesino.

Y as vemos como ha evolucionado la conducta violenta de los crteles de la droga que en cada momento encuentra justificaciones todava ms amplias, ms satisfactorias, ms absolutorias, en donde llegan al extremo ya de tener campos de entrenamiento para el exterminio masivo. La inteligencia detrs de estos crteles no slo implica el desarrollo de un reclutamiento constante de jvenes sino tambin se hacen llegar a expertos en cienciologa, as como con expertos en cibertecnologa, e idelogos en parasicologa, etc. etc. Los crteles al haber accedido a las mismas armas y tecnologa, y en algunos casos hasta superiores del Estado, se vieron en la necesidad de expandir su actividad a la parte ms sensible de su estructura, y es as como tienen la necesidad de lavar el dinero hacindolo en todo el pas con cualquiera que tenga o se preste a una actividad econmica reclutando no slo a menores de edad sino ahora cuentan con gente que tiene ttulo universitario. Mientras tanto el gobierno federal no tiene una respuesta concreta para combatirlos, la estrategia ha sido el permitir que se maten entre ellos, pero la cifra de muertos resulta asombrosa, cuarenta mil, por lo que ya es hora que el gobierno intervenga de forma tajante y termine en el menor tiempo posible esta guerra sin igual. Que la organizacin de un movimiento ciudadano es una faceta ms del crimen organizado dados los recientes homicidios de activistas sociales y de jvenes indefensos, se preve que cuanto ms avance el calendario electoral arreciarn ms las exigencias de estos grupos sociales, incluyendo el pedimento de la dimisin del propio Presidente Caldern. No caigamos en el juego de estos seores. Los especialistas dicen que la violencia empleada en las masacres cometidas en los ltimos meses, va ms all del hecho de mandar un simple mensaje a sus competidores, adversarios o deudores, reflejando una total desnaturalizacin y una conducta sdica incorporndolo a una rutina como si esto fuera un comportamiento normal.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 4. RELACION DE LA ETICA CON OTRAS DICIPLINAS hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv CUADRO SINOPTICO LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS LISTADO DE PALABRAS CLAVES bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm CASO qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

4. RELACIN DE LA TICA CON OTRAS DISCIPLINASResumen

Ya que se tiene definido lo que es la tica, ahora hay que decir lo que es la tica, o sea, aclarar los lmites de esta ciencia y mostrar los terrenos ms all de sus fronteras. 1. Relacin de la tica con la Psicologa: La Psicologa se parece a la tica en cuanto a que tambin estudia los actos humanos, pero sta los explica en el aspecto del hecho y la tica solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicologa solo estudia el acto como objeto material, el por qu ocurre. 2. Relaciones entre la tica y la Sociologa. La sociologa surgi en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la tica es una ciencia de derechos. 3. Relaciones entre la tica y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la tica a) Las normas de la tica son autnomas b) Las normas de la tica rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos. c) Las normas de la tica son unilaterales d) Las normas de la tica son incoercibles 4. Relaciones entre la tica y la Economa. La Economa es la ciencia que trata de la produccin, distribucin y consumo de los bienes materiales 5. Relaciones entre la tica y la Pedagoga. La Pedagoga es el estudio de la educacin, el significado de la palabra educacin proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y tambin sacar hacia fuera, desarrollar lo que est implcito. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la educacin se puede decir que:

a) Cuando educacin significa conducir o guiar, la tica muestra un modelo de conducta a seguir y la educacin dice como conducir al nio dentro de ese modelo.

b) Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que est implcito, se da a entender que el mismo educando (la persona a educar) es la causa principal de su educacin, pues contiene en s mismo las potencialidades que se van a actualizar. c) Cuando educar significa lograr que una persona haga, por s misma, lo que debe hacer, la educacin dicta cmo se debe proceder con el educando a fin de lograr su autonoma, la madurez y la toma de responsabilidad por parte de ste. d) Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la realizacin de valores, obligaciones y virtudes 6. Relaciones entre la tica y la Metafsica. La Metafsica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemtica y la fsica, la Psicologa y la tica por supuesto 7. Relaciones entre la tica y la Teologa. La Teologa en este caso la teologa Moral trata de la valoracin moral de los actos humanos, mismo tema que el de la tica, pero esta ltima utiliza la razn como instrumentos de su estudio y la Teologa Moral adems de la razn utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines. 8. Relaciones entre la tica y la Religin. La religin es la relacin entre el hombre y Dios. Es un contacto ntimo de la persona con un Ser infinito, a) Una persona que mantiene un contacto ntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la gua personal de su conducta correcta b) La Religin institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayora de ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasin, la piedad, etc. Es por esto qu la tica y la Religin guardan una muy estrecha relacin, pero la tica cientfica y la filosfica procuran mantener su autonoma con respecto a las normas morales que pueden surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religin, sea esta ltima, una vivencia o una institucin.

4. RELACIN DE LA TICA CON OTRAS DISCIPLINASCuadro sinptico

4. RELACIN DE LA TICA CON OTRAS DISCIPLINASListado de conceptos bsicos

PSICOLOGA: Solo estudia el acto como objeto material, el por qu ocurre. La tica en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cmo deben estos. SOCIOLOGA: Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos EL DERECHO: Es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la tica NORMAS DE LA TICA:: Son autnomas LA ECONOMA: Es la ciencia que trata de la produccin, distribucin y consumo de los bienes materiales LA PEDAGOGA: Es el estudio de la educacin, el significado de la palabra educacin proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y tambin sacar hacia fuera, desarrollar lo que est implcito LA METAFSICA: Nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la tica, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. LA TEOLOGA: En este caso la teologa Moral trata de la valoracin moral de los actos humanos, mismo tema que el de la tica LA RELIGIN: Es la relacin entre el hombre y Dios. Es un contacto ntimo de la persona con un Ser infinito

4. RELACIN DE LA TICA CON OTRAS DISCIPLINASListado de palabras claves

LA PSICOLOGA LA SOCIOLOGA EL DERECHO LA TICA AUTNOMAS DERECHO UNILATERALES LAS NORMAS DE LA TICA INCOERCIBLES LA ECONOMA LA PEDAGOGA LA METAFSICA LA TEOLOGA LA RELIGIN VALOR MORAL

4. RELACIN DE LA TICA CON OTRAS DISCIPLINASCaso Relaciones entre la tica y la Economa. La Economa es la ciencia que trata de la produccin, distribucin y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercanca, el dinero, la ganancia, la utilizacin del trabajo, el comercio, etc. La tica relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto est afectado por la explotacin del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fbricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. Tambin como la Economa presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un proyecto que seguir como la ley de la oferta y la demanda- aqu entra tambin la tica ya que en ms de una ocasin el modelo econmico es el relato de una serie de abusos, como suele ser en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el econmico y el tico tienen que ir entrelazados para as evitar la explotacin del trabajador, la marginacin del asalariado, la usura en los intereses cobrados a los pases del Tercermundistas, la colonizacin del trabajo, la produccin y el gobierno de los pases dbiles. En fin la tica tiene mucho que hacer en el campo de la Economa. EJEMPLO.- No matars" o "no debes matar", en este contexto es una norma religiosa. El que ordena es Dios y en caso de desobedecer la norma habr que responder ante l. Si una persona no mata porque Dios ordena no matar, est obedeciendo una norma religiosa. Otra persona puede que no mate porque no quiere ir a la crcel. Esa persona est obedeciendo una norma de tipo legal o jurdico.

Religiosa Promulgada por Dios todos seres humanos

Jurdica el rgano legislativo

Social

Moral

las costumbres o uno mismo modas sociales

Destinada a

los los miembros de los miembros de una comunidad cada persona una sociedad poltica los tribunales la sociedad uno mismo

Se responde ante Dios Sancin

conciencia del la determinada por rechazo social, remordimiento pecado la ley ostracismo

Se puede esperar los miembros de la los miembros de de todos los seres los creyentes obediencia de comunidad poltica esa sociedad humanos

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 5. EL HORIZONTE FILOSOFICO DE LA ETICA hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv CUADRO SINOPTICO LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS LISTADO DE PALABRAS CLAVES bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm CASO qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

5. EL HORIZONTE FILOSFICO DE LA TICAResumen La Filosofa representa un horizonte amplio que contiene y fundamenta a la tica, existen cuatro modos de definir a la Filosofa: 1. La Filosofa como Amor a la Sabidura (Definicin Nominal). La palabra Filosofa viene de dos races griegas, filos y sofia, que significan amor y sabidura. 2. La Filosofa como estudio de las Causas Supremas del Universo (Definicin Real). De acuerdo con la Filosofa tradicional creada por Aristteles y ampliada por Sto. Toms de Aquino, la esencia de la Filosofa se define como "la ciencia de todas las cosas desde el punto de vista de sus causas supremas" La filosofa es una ciencia en tanto que hace referencia (aspectos importantes de una ciencia) a las causas de los hechos estudiados. La causa material y formal forman la esencia de un ente, con todo esto podemos definir a la Filosofa como el conocimiento racional, intuitivo, y cientfico de las esencias y de los primero principios de todo ente. 1. La Filosofa como Cosmovisin. Una cosmovisin es un conjunto de ideas que nos describen el modo en que percibimos el cosmos, el mundo 2. La Filosofa como Criterio Axiolgico. La Filosofa como Criterio Axiolgico es como el lente que nos sirve para generar la cosmovisin, por medio de este cada sujeto imprime un colorido, un valor y una estructuracin especial. Una vez definida la filosofa desde diferentes aspectos es importante mencionar su importancia: La Filosofa explica la diversidad de criterios. La persona que estudia Filosofa se da cuenta desde el principio de la enorme diversidad de sistemas explicativos de la realidad. La Filosofa ayuda a comprender el pensamiento de otras personas. Es el

instrumento que ayuda a comprender la evolucin de criterios entre dos o ms personas Los conceptos filosficos son instrumentos aptos para expresar las

intuiciones de los filsofos

Debido a la enorme variedad de seres en el universo la Filosofa se ha divido en diferentes ramas: La Antropologa Filosfica: estudia al ser humano desde el punto de vista de

sus caractersticas esenciales La Lgica y la Teora del Conocimiento estudian las caractersticas propias

de un conocimiento correcto y verdadero, respectivamente La tica es la rama de la Filosofa que estudia la conducta humana desde el punto de vista de su bondad o maldad La Esttica la esencia de la belleza y del arte. Entre sus temas ms

importantes se encuentra el estudio de la creatividad humana y de la experiencia esttica, La Metafsica es el estudio del ser en cuanto ser. Es el estudio ms propio y profundo de la Filosofa La Teodicea o teologa Natural (considerada como una parte de la Metafsica), es el estudio acerca de la esencia y existencia de Dios Existen otras ramas de la Filosofa, tales como la Filosofa de la ciencia, la Filosofa de la naturaleza o Cosmologa, la Filosofa del derecho, la Filosofa poltica, la Filosofa de la historia, etc. La tica al pertenecer a la Filosofa, participa de las caractersticas de esta disciplina y la coloca en un puesto ms relevante debido a que le interesa el estudio de la esencia de los actos humanos A la tica tambin le interesa el estudio de la esencia de los valores y, en especial del valor moral, tratar de ver en qu consiste un valor, sus propiedades y los propios de un valor moral. En resumidas cuentas estudiar tica es filosofar sobre los actos humanos, es investigar las causas supremas de los actos humanos, escudriar en lo ms ntimo de la conducta del hombre

5. EL HORIZONTE FILOSFICO DE LA TICACuadro sinptico

5. EL HORIZONTE FILOSFICO DE LA TICAListado de conceptos bsicos

FILOSOFA: Viene de dos races griegas, filos y sofia, que significan amor y sabidura. LA ESENCIA DE LA FILOSOFA: Se define como "la ciencia de todas las cosas desde el punto de vista de sus causas supremas" LA METAFSICA: (rama primordial de la Filosofa) trata de todos los entes, en lo que tienen de constitutivo comn, a saber, el ser de los entes. COSMOVISIN: Es un conjunto de ideas que nos describen el modo en que percibimos el cosmos, el mundo LA ANTROPOLOGA FILOSFICA: Estudia al ser humano desde el punto de vista de sus caractersticas esenciales LA LGICA Y LA TEORA DEL CONOCIMIENTO: Estudian las caractersticas propias de un conocimiento correcto y verdadero, respectivamente LA TICA ES LA RAMA DE LA FILOSOFA: Que estudia la conducta humana desde el punto de vista de su bondad o maldad LA METAFSICA: Es el estudio del ser en cuanto ser. Es el estudio ms propio y profundo de la Filosofa LA TEODICEA O TEOLOGA NATURAL :(considerada como una parte de la Metafsica), es el estudio acerca de la esencia y existencia de Dios. Debe hacer la distincin entre Religin y Teologa

5. EL HORIZONTE FILOSFICO DE LA TICAListado de palabras claves

LA FILOSOFA CAUSAS SUPREMAS COSMOVISIN. LA METAFSICA CRITERIO AXIOLGICO ANTROPOLOGA FILOSFICA LA LGICA TEORA DEL CONOCIMIENTO LA ESTTICA

LA METAFSICA LA TEODICEA TEOLOGA NATURAL RELIGIN CONDUCTA DEL HOMBRE

5. EL HORIZONTE FILOSFICO DE LA TICACaso TICA FILOSFICA; O SON RELATIVOS EL BIEN Y EL MAL? La pregunta por la significacin de los trminos bien y mal, bueno y malo, pertenece a las cuestiones ms antiguas de la filosofa. Pero, no pertenece tambin a otras disciplinas? No se va al mdico para preguntarle si se puede fumar? No hay psiclogos que aconsejan en la eleccin de profesin? Y no le dice a uno el experto en finanzas: es bueno que cierre Ud. un contrato de ahorro para la construccin; el prximo ao estar peor el asunto de las primas, y ser ms largo el perodo de espera? Dnde surge exactamente lo tico, lo filosfico? Prestemos atencin al modo como se emplea la palabra bueno en el contexto citado. El mdico dice es bueno que Ud. se quede un da ms en la cama. Estrictamente, al usar la palabra bueno debera aadir dos cosas; debera decir: es bueno para Ud., en el caso de que lo que quiera ante todo sea ponerse bueno. Estas aadiduras son importantes, pues en el caso de que alguien planee, por ejemplo, un robo con homicidio para un determinado da, entonces, consideradas todas las cosas, resulta sin duda mejor, si pesca una pulmona que le impide cometer la empresa: Pero puede ocurrir que, por tener que llevar a cabo un da algo importante e inaplazable, no hagamos caso al mdico que nos manda hacer reposo en cama, y aceptemos el riesgo de una recada en la gripe. A la pregunta de si es bueno actuar as, el mdico, como tal, no puede pronunciarse en absoluto. Bueno significa para l, segn su modo de hablar, que es bueno si de lo que se trata ante todo es de su salud. Decir eso es de su competencia. Como persona, pero ya no en su calidad de mdico, puede decir que, en mi caso, debo tener en cuenta ante todo la salud. Y si yo quiero despilfarrar el dinero, o drselo a un amigo que lo necesita de modo apremiante, en lugar de colocarlo en un contrato de ahorro para la construccin, el experto financiero no puede decir nada al respecto. Si l dijera bueno, entonces estara pensando: bueno para Ud. si es que se trata de agrandar su peculio a un plazo ms largo.

qu bien o qu inters debe prevalecer?. Para decirlo ya de antemano: una verdad pertenece a las ideas fundamentales de la filosofa de todos los tiempos, a saber, que a la hora de su solucin ambas cuestiones no son independientes. Pero de ello hablaremos ms tarde. En cualquier caso, decimos que la reflexin sobre estas cuestiones es de carcter filosfico. Pero esta objecin desconoce que la tica filosfica no descansa en la ignorancia de esos hechos. Todo lo contrario. La reflexin racional sobre la cuestin de lo bueno con validez general, comenz, precisamente, con el descubrimiento de esos hechos: en el siglo V antes de Cristo eran ya ampliamente conocidos. Procedentes de viajes, corran entonces en Grecia noticias que contaban cosas fantsticas de las costumbres de los pueblos vecinos. Pero los griegos no se contentaron con encontrar esas costumbres sencillamente absurdas, despreciables o primitivas, sino que algunos de ellos, los filsofos, comenzaron a buscar una medida o regla con la que medir las distintas maneras de vivir y los diversos comportamientos. Quiz con el resultado de encontrar unas mejores que otras. A esa norma o regla la llamaron fisis, naturaleza. De acuerdo con esa medida, la norma, por ejemplo, de las jvenes escitas que se cortaban un pecho resultaba peor que su contraria. He aqu un ejemplo particularmente sencillo y sugestivo. El concepto no era, en absoluto, adecuado para resolver, sin dar lugar a dudas, cualquier cuestin en torno a la vida corriente. Por el momento nos basta constatar que la bsqueda de una medida, universalmente vlida, de una vida buena o mala, del buen o mal comportamiento, brota de la diversidad de los sistemas morales, y que, por lo tanto, hace ver esa diversidad no constituye un argumento contra dicha bsqueda. Ahora bien, qu abona esa bsqueda? Qu es lo que mueve a aceptar que las palabras bueno y malo, bien y mal, tienen no slo un sentido absoluto, sino un significado universalmente vlido? Esta pregunta est mal planteada. No se trata, en efecto, de una suposicin o de tener que aceptar algo; se trata de un conocimiento que todos poseemos, mientras no reflexionamos expresamente sobre ello. Si omos que unos padres tratan cruelmente a un nio porque se ha hecho por descuido en la cama, no juzgamos que esa manera de proceder sea satisfactoria y por tanto buena para los padres, y mala por el contrario para el nio; sino que desaprobamos sin ms el proceder de los padres, ya que nos parece malo en un sentido absoluto que los padres hagan algo que es malo para el nio. Y si omos que una cultura acostumbra a hacer esto, juzgamos entonces que una sociedad tiene una mala costumbre. Y cuando un hombre se comporta como el polaco P. Maximiliano Kolbe que se ofrece libremente al bunker de hambre de Auschwitz para, a cambio, salvar a un padre de familia, no pensamos que lo que fue bueno para el padre de familia y malo para el Padre Kolbe sea, considerado en abstracto, una accin indiferente, sino que en ella vemos a un hombre que ha salvado el honor del gnero humano que sus asesinos haban deshonrado. En

segundo lugar hay que decir que no existe en absoluto esa moral dominante. Precisamente en nuestra sociedad pluralista concurren distintas concepciones morales. Una parte de la sociedad, por ejemplo, condena el aborto como un crimen; otra lo acepta e incluso lucha contra el sentimiento de culpa que con l se relaciona. El principio de atenerse a la moral dominante no nos ensea a favor de qu valores dominantes debemos optar. Tercero. Hay sociedades en las que el proceder de un fundador, profeta, reformador o revolucionario de un hombre que no se acomoda a la moral de su tiempo, sino que la ha cambiado tiene carcter de modelo. Ahora bien, puede ocurrir que tengamos por vlidas sus normas y no nos parezca necesario un cambio fundamental. Eso sucede precisamente porque estamos convencidos de la rectitud de sus prescripciones desde el punto de vista de los contenidos, y no porque tengamos como cosa recta la simple acomodacin al modo comn de proceder, ya que, en el caso en cuestin, tiene valor de modelo para nosotros una persona que, por su parte, no se acomoda. En ese caso a qu se debera adaptar quien tiene por principio el acomodarse? Esto por lo que respeta a la primera tesis. En ella se otorga un carcter absoluto a la respectiva moral dominante y se definen las palabras bueno y malo de acuerdo con dicha moral, cayendo as en las contradicciones apuntadas. La segunda tesis condena cualquier moral vigente como represin, sojuzgamiento, y exige que cada uno acte como quiera y sea feliz a su manera. Segn esto, pertenece al cdigo penal y a la polica hacer que las acciones contra el bien comn sean tan perjudiciales para quien las realiza que las omita por su propio inters.. A quien no reconoce una diferencia de valor entre la fidelidad de una madre a su hijo, la accin de Kolbe y la de su verdugo, la falta de escrpulos de un traidor o la habilidad de un especulador en bolsa, le faltan algunas experiencias fundamentales o posibilidades de experiencia, que no son reemplazables por argumentos. Aristteles escribe: la gente que dice que se puede matar a su propia madre no merece argumentos, sino azotes. Se podra decir quizs que necesitara un amigo. La cuestin es si sera capaz de amistad. Pero el hecho de que quiz no sea capaz de prestar odos a los argumentos, no quiere decir que no haya argumentos contra l. La disputa sobre el mal y el bien demuestra que la tica es campo de litigios. Pero eso es tambin lo que demuestra justamente que no es algo puramente relativo, que el bien puede estar siempre en lo singular y que es difcil decidir en los casos lmite. Esa disputa demuestra que determinados comportamientos son mejores que otros, mejores en absoluto, no mejores para alguien o en relacin con determinadas normas culturales. Todos lo sabemos. El sentido de la tica

filosfica es arrojar ms luz sobre este conocimiento y defenderlo frente a las objeciones de los sofistas.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 6. DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN CUADRO SINOPTICO xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS LISTADO DE PALABRAS CLAVES bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm CASO qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

6. DIFERENCIA ENTRE TICA Y MORALResumen El uso de la palabra tica y la palabra Moral est sujeto a diversos convencionalismos y que cada autor, poca o corriente filosfica las utilizan de diversas maneras Caractersticas de la Moral. La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generacin en generacin, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra poca histrica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. Caractersticas de la tica. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una lnea directriz de su propia conducta. Semejanzas y Diferencias entre tica y Moral. Los puntos en los que confluyen son los siguientes: En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser. Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que actan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente Una tercera diferencia es el carcter axiolgico de la tica. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. El fundamento de la norma tica es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexin de un sujeto. Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distincin. El primer nivel est en la Moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo

y tienen una accin impositiva en la mentalidad del sujeto. El segundo es la tica conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su caracterstica mayor es su carcter interno, personal, autnomo y fundamntate. El tercer nivel es el de la tica axiolgica que es el conjunto de normas originadas en una persona a raz de su reflexin sobre los valores.

6. DIFERENCIA ENTRE TICA Y MORALCuadro sinptico

6. DIFERENCIA ENTRE TICA Y MORALListado de conceptos bsico

LA MORAL: Es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generacin en generacin, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra poca histrica, LA TICA: Es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad. NORMAS MORALES: Destaca la presin externa, en cambio en las normas ticas destaca la presin del valor captado y apreciado internamente como tal. TICA CONCEPTUAL: Que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, TICA AXIOLGICA: Que es el conjunto de normas originadas en una persona a raz de su reflexin sobre los valores.

6. DIFERENCIA ENTRE TICA Y MORALListado de palabras claves

CONVENCIONALISMOS DIFERENCIA MORAL SOCIEDAD. TICA NORMAS AXIOLGICO COERCITIVO AXIOLGICA

6. DIFERENCIA ENTRE TICA Y MORALCaso Ejemplo. MORAL No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aun sabiendo que no se enterara. ETICO No hagas a lo dems lo que no quieres que te hagan a ti Ms detalles: La tica 1.- La tica es una rama de la filosofa. 2.- Su campo de investigacin es la moral. La moral 1.- El fenmeno moral es una creacin exclusiva del hombre para su comportamiento dentro de la sociedad. 2.- califica actos humanos como buenos o malos 3.- Solamente el hombre tiene un sentido tico o moral. 4.- La moral no tendra un significado para el hombre si estuviera aislado. Porque son diferentes La tica una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto significa que la mora no es ciencia, una prueba es que en la historia han aparecido una serie de morales que nada que ver con la actitud cientfica: morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extraas y muchas veces absurdas. Adems la tica no pretende dirigir a vida humana, si no explicar la mora; no intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida. Conclusin LA TICA ES LA CIENCIA DE LA MORAL, MIENTRAS QUE LA MORAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 7. LOS ACTOS HUMANOS hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN CUADRO SINOPTICO LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv LISTADO DE PALABRAS CLAVES CASO bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

7. LOS ACTOS HUMANOSResumen Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son ejecutados por el hombre pero poseen ciertas diferencias: Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte tpicamente humana del hombre Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas

cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la digestin, la respiracin, etc. Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontolgico independiente del valor moral. El valor ontolgico o metafsico de la conducta humana se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad del acto. Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se est implicando que este valor moral puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor moral positivo, pero asesinar tiene un valor moral negativo. Todo acto humano tiene un elemento psquico que tambin es motivo de una valoracin moral, este es el "Fin" o "intencin" que es el objetivo o finalidad por la cual se realiza un acto humano, por medio del fin o intencin dos actos humanos idnticos pueden diferir notablemente por el autor que realiz cada acto. La palabra fin tiene una doble divisin cuando significa objetivo o finalidad. Cuando significa objetivo, suele considerarse el fin prximo (es el que se subordina a otros), el fin ltimo (no se subordina a ningn otro), el fin intermedio (participa de los dos, o sea, se subordina al fin ltimo y l mismo mantiene subordinado al fin prximo). Cuando hablamos del fin como intencin o finalidad, podemos referirnos al fin intrnseco del acto (es el que posee la accin misma de acuerdo a su propia naturaleza) o al fin del sujeto que ejecuta el acto (es el que de hecho intenta el actor de la accin, en algunas ocasiones este fin difiere con respecto al fin del acto). La felicidad es la actualizacin de las potencias humanas, es decir, la realizacin y el ejercicio de a facultades y dems capacidades del hombre. Se pueden distinguir tres tipo o niveles de felicidad: La Felicidad Sensible. La Felicidad Espiritual. La Felicidad Profunda.

7. LOS ACTOS HUMANOSCuadro sinptico

7. LOS ACTOS HUMANOSListado de conceptos bsicos

LOS ACTOS HUMANOS: Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte tpicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades especficas, como son la inteligencia y la voluntad. LOS ACTOS DEL HOMBRE: Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la digestin, la respiracin, etc EL VALOR ONTOLGICO O METAFSICO DE LA CONDUCTA HUMANA: Se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad del acto. FIN: intencin, objetivo, finalidad. LA FELICIDAD: Es la actualizacin de las potencias humanas, es decir, la realizacin y el ejercicio de a facultades y dems capacidades del hombre. LA FELICIDAD SENSIBLE: Es la experiencia de satisfaccin y beneplcito a partir de los sentidos. LA FELICIDAD ESPIRITUAL: Es superior a la sensible y se obtiene por el correcto funcionamiento de las potencialidades humanas LA FELICIDAD PROFUNDA: Proviene del ncleo de identidad personal

7. LOS ACTOS HUMANOSListado de palabras claves

ACTOS HUMANOS ACTOS DEL HOMBRE TICA CONCIENCIA LIBERTAD ACTOS VALOR ONTOLGICO EL VALOR MORAL "INMORAL" INTENCIN LA FELICIDAD FILOSOFA PSICOLOGA FELICIDAD SENSIBLE FELICIDAD ESPIRITUAL FELICIDAD PROFUNDA

7. LOS ACTOS HUMANOSCaso Acto moral y desarrollo psicolgico. Hacia la edad de seis o siete aos comienza el nio a tener actitudes deliberadas, formando decisiones, an muy elementales y simples, en los conflictos que empieza a apreciar con el entendimiento entre las apetencias instintivas y egocntricas de su yo consciente, que querra seguir satisfacindose, y las reclamaciones que se le oponen desde la perspectiva de lo bueno, de lo que vale, etc. Gradualmente va captando esa bondad con la razn (no ya slo como hasta entonces, por instinto y por vivencias tenidas, o en inconsciente imitacin de actitudes o reacciones ejemplares que ha visto en las personas amadas, o en aceptacin autmata de los juicios o criterios que ha odo); y comienza a valorar crticamente las situaciones, complicadas y los conflictos de intereses frente a los cuales comprende que debe adoptar actitudes que comprometern su responsabilidad ante otros y su dignidad personal ante la sociedad. Con esto empieza a entrar en el uso de la razn, al apreciar gradualmente valores como la veracidad, la modestia, el respeto a los mayores, etc., en un progreso que depende de muchos factores: de los conocimientos y ejemplos que recibe, de su propia capacidad de percepcin, abstraccin y reflexin, de las decisiones que toma con la adquisicin de nuevos elementos de juicio, de las experiencias y resultados satisfactorios o desafortunados que registra en su memoria; todo lo cual prepara su capacidad para reflexiones cada vez ms conscientes y voluntarias. De las decisiones sobre actitudes singulares muy concretas, y de consecuencias casi intuitivamente previstas, pasa a otras ms complicadas, que exigen consideraciones abstractas, de resultados ms inciertos. Y ya no slo en relacin consigo mismo y con su inters egosta, sino tambin con sentido altruista, a partir de sus deberes respecto de los familiares, de la sociedad humana en general y del mismo Dios. Llega adems a comprender el alcance y la importancia de las

actuaciones, no como a. inconexos entre s, sino como actitudes con consecuencias para la condicin de su persona o para las legtimas exigencias de los dems, y se da cuenta de que posee una conciencia individualizada, capaz de empear a fondo la propia personalidad en los a. que ejecuta y obligada a responsabilizarse en sus determinaciones: entra as en el pleno uso de razn. Esto no sucede en todos a una edad determinada, sino que depende del ambiente y educacin familiar, del medio cultural, de las dotes de cada uno. Despus contina creciendo, tanto en informacin (mayor y ms detallado conocimiento de las cosas), como en hondura y madurez, pero a partir de una plenitud psicolgica ya dada.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa 8. EL CONCEPTO DE LA sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg LIBERTAD hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN CUADRO SINOPTICO xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS LISTADO DE PALABRAS CLAVES CASO bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

8. EL CONCEPTO DE LIBERTADResumen La libertad humana se puede definir como la "autodeterminacin axiolgica". Esto significa que una persona libre se convierte, por ese mismo hecho, en el verdadero autor de su conducta, pues l mismo la determina en funcin de los valores que previamente ha asimilado La libertad humana tiene que ir paralela con el sentido axiolgico y el sentido de responsabilidad, de no ser as se convierte en libertinaje. La postura que niega la libertad humana es el "determinismo", postura propuesta por Skinner que ha cobrado auge, este psiclogo conductista rechaza la libertad en funcin de un fenmeno tambin real: los condicionamientos en que vive inmersa la mayora de la gente. El tipo de libertad del que estamos hablando es la libertad interior, sta se rige por valores captados, tambin es llamada libertad axiolgica una vez que se asimilan los valores. El hombre elige realizar algn valor o rechazarlo La percepcin de los valores es indispensable para que exista un acto libre. Existen dos modos de percibir lo valores: En forma conceptual. Es la que se logra por medio de explicaciones tericas o descripciones ms o menos distantes del objeto valioso. En forma intuitiva. Es la que se logra por medio de una vivencia en la cual se capta, se aprecia y se adopta ese valor como tal dentro del mundo personal del sujeto cognoscente. Para que la libertad axiolgica se pueda dar debe existir la posibilidad de un conocimiento holstico o intuitivo de uno o varios valores Para un manejo sencillo de las clasificaciones de la libertad, esta se ha divido dos muy sencillas: Libertad-de: Significa libertad de obstculos, de vnculos o de restricciones, sean estos de orden fsico o de orden moral. Libertad-para: Significa libertad para alcanzar un objetivo o para realizar un valor o para llegar a una meta, es de tipo interna y reside en la voluntad. La libertad humana no es absoluta. Existen varios obstculos que disminuyen y, a veces, nulifican la libertad de la conducta humana

8. EL CONCEPTO DE LIBERTADCuadro sinptico

8. EL CONCEPTO DE LIBERTADListado de conceptos bsicos

LA LIBERTAD HUMANA: Se puede definir como la "autodeterminacin axiolgica" LA LIBERTAD HUMANA: Tiene que ir paralela con el sentido axiolgico y el sentido de responsabilidad, de no ser as se convierte en libertinaje. VALORES EN FORMA CONCEPTUAL: Es la que se logra por medio de explicaciones tericas o descripciones ms o menos distantes del objeto valioso VALORES EN FORMA INTUITIVA: Es la que se logra por medio de una vivencia en la cual se capta, se aprecia y se adopta ese valor como tal dentro del mundo personal del sujeto cognoscente LIBERTAD-DE: Significa libertad de obstculos, de vnculos o de restricciones, sean estos de orden fsico o de orden moral. LIBERTAD-PARA: Significa libertad para alcanzar un objetivo o para realizar un valor o para llegar a una meta, es de tipo interna y reside en la voluntad

8. EL CONCEPTO DE LIBERTADListado de palabras claves

LA LIBERTAD HUMANA "AUTODETERMINACIN AXIOLGICA" VALORES "DETERMINISMO LIBERTAD AXIOLGICA

8. EL CONCEPTO DE LIBERTADCaso Se ha advertido con acierto que, en algunos pases, en nombre de la libertad se ha despenalizado la droga; se ha invocado incluso un supuesto estado superior que alcanzara el drogado, apto para concebir insospechadas creaciones artsticas o literarias de enorme valor para la humanidad. Despus, se comprueba que casi ningn drogadicto crea nada; ms bien se convierten en atracadores. Entonces se arguye la necesidad de buenos Centros de Rehabilitacin que permitan recuperar para el buen camino a los adictos al estupefaciente. La pregunta es inevitable: cul es el buen camino? El relativista, el pragmtico, el materialista, el situacionista, no sabe responder: carece de una definicin fundada de ""lo que es bueno". En el mbito de la vida pblica, lo bueno se suele confundir con los intereses de un grupo, de una clase, de un partido o de un gobierno. As, por ejemplo, si consigue incrementar votos, se tiene por bueno la despenalizacin de la droga, del aborto, la eutanasia, o lo que sea. Como, en rigor, no se conoce lo que es en verdad el hombre --alma inmortal que anima un cuerpo-- se carece de un cdigo moral previo a la accin. Para la accin, no disponen de otro criterio de verdad y bondad que la accin misma (la praxis, tema tpicamente marxista). Como es lgico, lo normal es que yerren antes de acertar; y a menudo los errores son de tal categora que la rectificacin resulta muy penosa o punto menos que imposible. En tal coyuntura, las piruetas para conjugar el vicio con el orden son realmente circenses. Les parece bien, por ejemplo, que un hombre, en abuso de su libertad, se emborrache; pero les disgusta que, borracho, estrangule a su mujer o la del vecino. No se lamentaran de que haya drogadictos, con tal de que stos se ganaran honradamente los enormes dineros que cuesta cada racin. Algo habr que reprimir, claro es, pero subrepticiamente, sin que se note, de modo vergonzante, con cierto rubor. Habr que comprender, ms an, defender, que el hombre sea un poco ladrn, un poco asesino, un poco violador, tratando de evitar que lo sea mucho, que vaya a alterar el orden de la va pblica. La libertad que gritan es una libertad desmochada, amputada, mutilada por lo alto y por la base; disminuida, reducida a posibilidad-de-hacer-sintrabas-lo-que-me-venga-en-gana, excluyendo lo exclusivo de la libertad propiamente humana, la libertad de ser, de poder llegar a ser lo que se debe ser: dueo y seor de s mismo y de la propia situacin, con aptitud de disponer de s mismo en orden a la consecucin de lo que confiere a la vida en el mundo, su

verdadero y gozoso sentido: lo que est ms all de este mundo, de este tiempo, de este espacio, de esta situacin, es decir, la Suma Verdad

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa 9. LOS OBSTACULOS DE LA sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg LIBERTAD hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN CUADRO SINOPTICO xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS LISTADO DE PALABRAS CLAVES CASO bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

9. LOS OBSTCULOS DE LA LIBERTADResumen

Existen cinco obstculos contra la libertad: 1. La Ignorancia. Consiste en la ausencia de conocimientos, es un obstculo ya que para elegir algo, es preciso conocerlo. El mejor consejo para obtener la libertad es abrir horizontes, ilustrar acerca de nuevas posibilidades 2. El Miedo. Consiste en la perturbacin emocional producida por la amenaza de un peligro inminente y es un obstculo ya que en casos extremos (pavor), puede producir una ofuscacin completa de las facultades superiores, y todo lo que se ejecuta en esos momentos pierde el carcter de acto humano, pues el sujeto no puede responder de ello. 3. La Clera y Otras Pasiones. La clera, tambin llamada ira, enojo o coraje, al igual que otras emociones y pasiones producen una fuerte limitacin en nuestra capacidad de elegir libremente 4. La Violencia. Es una fuerza externa, fsica o psquica, ante la cual es difcil o imposible resistirse. sta puede debilitar la libertad del sujeto hasta el grado de suprimir toda responsabilidad en lo que se refiere a la conducta realizada en esos momentos. 5. Los Desajustes Psquicos. Los desajustes psquicos, entre los cuales sobresale la neurosis, debilitan la libertad debido a que la persona se siente atada a ciertos patrones de conducta, a mecanismos de defensa, a lo que le dicta el auto concepto o el Sper Yo,

9. LOS OBSTCULOS DE LA LIBERTADCuadro sinptico

9. LOS OBSTCULOS DE LA LIBERTADListado de conceptos bsicos LA IGNORANCIA: Consiste en la ausencia de conocimientos, EL MIEDO: Consiste en la perturbacin emocional producida por la amenaza de un peligro inminente y es un obstculo ya que en casos extremos (pavor), puede producir una ofuscacin completa de las facultades superiores LA CLERA Y OTRAS PASIONES: La clera, tambin llamada ira, enojo o coraje, al igual que otras emociones y pasiones producen una fuerte limitacin en nuestra capacidad de elegir libremente "SENTIMIENTO": Expresa casi siempre lo mismo que la palabra emocin, cuando se trata de un fenmeno persistente LA VIOLENCIA: Es una fuerza externa, fsica o psquica, ante la cual es difcil o imposible resistirse LOS DESAJUSTES PSQUICOS: Entre los cuales sobresale la neurosis, debilitan la libertad debido a que la persona se siente atada a ciertos patrones de conducta, a mecanismos de defensa, a lo que le dicta el auto concepto o el sper yo

9. LOS OBSTCULOS DE LA LIBERTADListado de palabras claves

LA IGNORANCIA LIBERTAD EL MIEDO LA CLERA

EMOCIONES LA VIOLENCIA

PSQUICA DESAJUSTES PSQUICOS SPER YO

9. LOS OBSTCULOS DE LA LIBERTADCaso

UN FALSO DILEMA: ENTRE LA ETICA Y EL MIEDO/ FRANCISCO BELAUNDE MATOSSIAN Hay un claro intento de encajonar a los que piensan votar, an a desgano, por Keiko Fujimori, en la categora de los que no tienen tica, o, en todo caso, que prefieren sacrificarla en aras de la seguridad econmica. Esa pretensin reposa en una apreciacin que ha sido elevada a la categora de dogma religioso: dados los antecedentes del gobierno de Alberto Fujimori y la presencia de numerosos veteranos de ese gobierno en el entorno de su hija, no es ni siquiera concebible, desde un punto de vista moral, votar por sta ltima. Es decir, la duda es erradicada del anlisis poltico. Lo curioso es que esa tesis es sostenida por diversos intelectuales reconocidos que, as, olvidan lo que muchos de ellos recuerdan en otras ocasiones: que lo propio de un intelectual es, precisamente, no renunciar nunca a la posibilidad de dudar. Lo anterior ha sido dictaminado de manera explcita al rayarse la cancha en esta segunda vuelta, poniendo en uno de los lados lo que, por decencia, ni siquiera se debe mirar, salvo para recordar. Las ms de las veces, sin embargo, el decreto-ley es implcito, a travs, por ejemplo, de frases como las de Jorge Bruce, con quien muchas en muchas ocasiones concuerdo, pero no en esta oportunidad, y que, en su columna del ltimo domingo en el diario La Repblica (http://www.larepublica.pe/08-05-2011/la-vida-pasional-colectivad) dice lo siguiente (el resaltado es mo): La razn es que entre la tica-la principal razn para oponerse a Keiko Fujimori y mucha de la gente que la rodea- y el miedo, no hay duda, que ste ltimo prevalecer. . El miedo al perjuicio monetario.es un poderoso anestsico para los escrpulos, as como un eficaz estabilizador del

nimo, con tal de sentirse econmicamente seguros. Si Humala quiere revertir esta situacin, est obligado agarantizar el cambiosin inquietar a un creciente grupo de peruanos que aspiran no slo a la supervivencia, sino a mejorar notablemente su calidad de vida. No hay que engaarse: esa calidad de vida se mide, para la mayora, en plata contante y sonante. Los principios se dejan, paradjicamente, para el final. La construccin de Jorge tiene varios problemas. El primero de ellos es la oposicin planteada entre la tica y el argumento econmico (que, dicho sea de paso, hara saltar hasta el techo a Max Weber). Como otros, Jorge slo se refiere a ste ltimo, nicamente en trminos de preocupacin por la situacin propia. No vislumbra la posibilidad de que tambin pueda existir en muchos la inquietud por el devenir econmico del pas en su conjunto, o, ms precisamente, de sus compatriotas. En esa perspectiva, la dicotoma tica/argumento econmico pierde fuerza. Ms an: la asociacin entre la tica y la decisin de no votar por la candidata de Fuerza 2,011, tambin est sujeta a discusin. Para empezar, lo tico es que el voto por una determinada opcin se defina en funcin de una apreciacin del futuro. La mirada del pasado es un referente para esa apreciacin, y puede ser decisiva, pero no puede constituir, desde un punto de vista tico, el nico criterio. La evaluacin del presente, obviamente, tambin entra en juego y puede confirmar o no las conclusiones a las que se llega al recordar el pasado. Lo que no puede perderse de vista es que respecto del futuro, slo podemos establecer posibilidades y probabilidades, no certezas. En esa ptica, no puede decretarse, sin derecho a apelacin, que la tica estar necesariamente ms a salvo, o menos vapuleada, en un gobierno de Ollanta Humala que en un gobierno de Keiko Fujimori. Se puede pensar legtimamente que, an predominando las ms negras intenciones en el campo de sta ltima, las circunstancias polticas del momento hacen ms difcil que se den la orga de corrupcin y el autoritarismo desenfrenado que caracterizaron la ltima dcada del siglo pasado; ello, no slo por la relacin de fuerzas en el Parlamento, sino tambin, y, tal vez, sobre todo, porque no parece probable que la opinin pblica se quede esta vez mucho tiempo pasiva frente a tal eventualidad, antes de reaccionar. En otras palabras, tambin es legtimo hacer un

clculo de probabilidades respecto de un posible gobierno de la seora Fujimori, y no slo respecto del de Ollanta Humala. Sin embargo, Jorge, al establecer una relacin entre la tica y el rechazo a votar por la hija de Alberto Fujimori, s parece tener una certeza inconmovible respecto del futuro, lo que le resta solidez a su discurso. Por lo dems, siempre es discutible la emisin de sentencias sobre la falta, o la renuncia a la tica de un grupo de personas en general. Qu le hace pensar a Jorge que aquellos que buscan su superacin econmica necesariamente carecen de tica o estn dispuestos a sacrificarla? Un psicoanalista puede emitir apreciaciones generales tan categricas sobre las personas? La frase los principios se dejan, paradjicamente, para el final, tiene toda la carga del prejuicio, tal como la utilizacin de trminos como escrpulos (anestesiados), miedo al perjuicio monetario, plata contante y sonante; todas tienen, en el contexto en que son empleadas, el efecto de sentencias morales y, hay que decirlo, un tono bastante despectivo con respecto a una determinada categora de personas. Tambin habra que recordar a Jorge, que, para muchos, no hay estabilizadores del nimo que valgan, a la de votar por una u otra opcin. No habr manera de anestesiar el malestar interno que producir verse obligado a escoger una candidatura que, en circunstancias normales, jams se hubiera considerado. Tiene razn Jorge en preocuparse por la falta de dilogo y de tolerancia, pero stos no se hacen ms fciles con descalificaciones morales del que piensa diferente.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa 10. LAS PRUEBAS DE LA sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg LIBERTAD Y EL DETERMINISMO hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz RESUMEN CUADRO SINOPTICO xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv LISTADO DE CONCEPTOS BASICOS LISTADO DE PALABRAS CLAVES bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm CASO qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa

10. LAS PRUEBAS DE LA LIBERTAD Y EL DETERMINISMOResumen

Es necesario reflexionar sobre el fenmeno y obtener cules son las razones por las que afirmamos que el hombre es libre. Estas razones son las siguientes: Cada persona tiene conciencia de su propia libertad. En cualquier momento puede verificar experimentalmente que en realidad posee la capacidad de escoger una direccin u otra, y que de hecho escoge una de ellas por propia determinacin. Si se reflexiona sobre los obstculos de la libertad sera posible que se experimentaran obstculos y limitaciones de la propia libertad, si sta en realidad no existiera?. Una persona se puede experimentar en s misma en dos situaciones diferentes: en la primera se capta con el poder de auto determinarse, pero en la segunda se capta limitada por los obstculos ya descritos. Contradiciendo todo lo relacionado a la existencia de la libertad est el fenmeno del determinismo, el cual niega la existencia de la libertad como tal, ya que aunque los hechos no se pueden negar, el hombre ha sufrido una ilusin desde el momento en que ignora las causas ocultas de su propia conducta. Ingenuamente, La tesis central del determinismo es la de que el hombre ya est fijado o "determinado" en cierta direccin por diferentes causas que desconoce en el momento mismo y que, por tanto, su decisin "libre" slo sigue siendo de nombre Existen otros tipos de determinismo adems de los expuestos por los pensadores mencionados anteriormente, stos son el Determinismo Biolgico y el Sociolgico, que sostienen la existencia de otras fuerzas rectoras de la conducta humana como pueden ser la programacin gentica y la coercin social. Tambin la Libertad ha quedado definida como una "autodeterminacin axiolgica", o sea, que los valores morales slo son alcanzados cuando una persona ejecuta su conducta en pleno uso de sus facultades de conocimiento y de voluntad.

10. LAS PRUEBAS DE LA LIBERTAD Y EL DETERMINISMOCuadro sinptico

10. LAS PRUEBAS DE LA LIBERTAD Y EL DETERMINISMOListado de conceptos bsicos

CONCIENCIA DE SU PROPIA LIBERTAD: En cualquier momento puede verificar experimentalmente que en realidad posee la capacidad de escoger una direccin u otra EL FENMENO DEL DETERMINISMO: el cual niega la existencia de la libertad como tal TIPOS DE DETERMINISMO: Determinismo Biolgico y el Sociolgico AUTODETERMINACIN AXIOLGICA: Que los valores morales slo son alcanzados cuando una persona ejecuta su conducta en pleno uso de sus facultades de conocimiento y de voluntad. EJERCICIO DE LA LIBERTAD: Es la raz de la superioridad de un acto humano y de su valor moral.

10. LAS PRUEBAS DE LA LIBERTAD Y EL DETERMINISMOListado de palabras claves

DETERMINISMO TEORA

OBSTCULOS CONDUCTA DIRECCIN DETERMINISMO BIOLGICO DETERMINISMO SOCIOLGICO AUTODETERMINACIN AXIOLGICA ACTO HUMANO VALOR MORAL

10. LAS PRUEBAS DE LA LIBERTAD Y EL DETERMINISMOCaso INMMANUEL KANT Este profesor de lgica y metafsica propone una tica formal, racional, universal y necesaria, que no estableciera ningn fin ajeno a s misma, sino que tuviera como objetivo actuar conforme al deber. En la Metafsica de las costumbres (1797) Kant describi su sistema tico, basado en la idea de que la razn es la autoridad ltima de la moral. Afirmaba que los actos de cualquier clase han de ser emprendidos desde un sentido del deber que dicte la razn, y que ningn acto realizado por conveniencia o slo por obediencia a la ley o costumbre puede considerarse como moral. Describi dos tipos de rdenes dadas por la razn: el imperativo hipottico, que dispone un curso dado de accin para lograr un fin especfico; y el imperativo categrico, que dicta una trayectoria de actuacin que debe ser seguida por su exactitud y necesidad. El imperativo categrico es la base de la moral y fue resumido por Kant en estas palabras claves: Obra como si la mxima de tu accin pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza. Las ideas ticas de Kant son el resultado lgico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifest en otro de sus libros en 1788. No consideraba esta libertad como la libertad no sometida a las leyes, como en la anarqua, sino ms bien como la libertad del gobierno de s mismo, la libertad para obedecer en conciencia las leyes del Universo como se revelan por la razn. Crea que el bienestar de cada individuo sera considerado, en sentido estricto, como un fin en s mismo y que el mundo progresaba hacia una sociedad ideal donde la razn obligara a todo legislador a crear sus leyes de tal manera que pudieran haber nacido de la voluntad nica de un pueblo entero, y a considerar todo sujeto, en la medida en que desea ser un ciudadano, partiendo del principio de si ha estado de acuerdo con esta voluntad. JEAN PAUL SARTRE En su ltima obra filosfica, Crtica de la razn dialctica (1960), Sartre traslad el nfasis puesto en la libertad existencialista y la subjetividad por el determinismo social marxista. Afirmaba que la influencia de la sociedad moderna sobre el

individuo es tan grande que produce la serializacin, lo que l interpreta c