1.- Naranjos Amatlán

10
Veracruz - Naranjos Amatlán http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.] NARANJOS AMATLÁN NOMENCLATURA DENOMINACIÓN TOPONIMIA Naranjos Amatlán. Voz de origen náhuatl que significa "Lugar de higueras o amates". ESCUDO En la parte superior destaca la cabeza del guardián, muestra escultórica importante en nuestro municipio, conocido como "Mono de Amatlán"; en el primer cuadrante se plasma sobre un desplegado en papel de amate, significativo etimológico del municipio, en el que se destaca la Sierra de Otontepec, el puente colgante es símbolo de esta ciudad, en el río Tancochin, destaca el sauce, las garzas, la flora y fauna; en el centro de los cinco cuadrantes dos árboles de naranjo que simbolizan a los que existían en el hoy centro de la ciudad y en los márgenes del río que dieron el nombre de "El Paso de Naranjos"; en el cuadrante derecho, muestra las naranja, junto revoloteando loros "Cuchos", propios de la Huasteca en donde anteriormente eran abundantes; en el cuadrante superior izquierdo se aprecia una torre de perforación petrolera, haciendo alusión al auge de oro negro; el cuadrante superior derecho ocupa la figura de Hermes o Mercurio, dios que entre otras cosas favorece al comercio, actividad principal de este municipio; el cuadrante inferior izquierdo, representa la ganadería, el cuadrante inferior derecho, esta representado por la agricultura; la figura en forma de escudo al centro del mismo significa a las aspiraciones futuras de progreso y desarrollo, el cual es bordeado por un número de estrellas, que simboliza cada congregación y ranchería que existe en el municipio. HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA Conservó su prestigió hasta la llegada de los españoles. El nombre de Tuxpan alude a su antigua jurisdicción, ya que perteneció al cantón del mismo nombre. El pueblo y municipio de Amatlán-Tuxpan recibe la denominación de Amtlatépetl. Por decreto de 15 de diciembre de 1946 se restituye al municipio su antiguo nombre de Amatlán- Tuxpan; en 1960 el pueblo de Naranjos se eleva a la

description

Síntesis de aspectos sociales, culturales y económicos.

Transcript of 1.- Naranjos Amatlán

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    NARANJOS AMATLN

    NOMENCLATURA

    DENOMINACIN TOPONIMIA

    Naranjos Amatln.Voz de origen nhuatl que significa "Lugar de higueras oamates".

    ESCUDO

    En la parte superior destaca la cabeza del guardin,muestra escultrica importante en nuestro municipio,conocido como "Mono de Amatln";

    en el primer cuadrante se plasma sobre un desplegado enpapel de amate, significativo etimolgico del municipio, en elque se destaca la Sierra de Otontepec,

    el puente colgante es smbolo de esta ciudad, en el roTancochin, destaca el sauce, las garzas, la flora y fauna; enel centro de los cinco cuadrantes dos rboles de naranjo quesimbolizan a los que existan en el hoy centro de la ciudad yen los mrgenes del ro que dieron el nombre de "El Pasode Naranjos";

    en el cuadrante derecho, muestra las naranja, juntorevoloteando loros "Cuchos", propios de la Huasteca endonde anteriormente eran abundantes; en el cuadrantesuperior izquierdo se aprecia una torre de perforacinpetrolera, haciendo alusin al auge de oro negro;

    el cuadrante superior derecho ocupa la figura de Hermes oMercurio, dios que entre otras cosas favorece al comercio,actividad principal de este municipio;

    el cuadrante inferior izquierdo, representa la ganadera,

    el cuadrante inferior derecho, esta representado por laagricultura;

    la figura en forma de escudo al centro del mismo significa alas aspiraciones futuras de progreso y desarrollo, el cual esbordeado por un nmero de estrellas, que simboliza cadacongregacin y ranchera que existe en el municipio.

    HISTORIA

    RESEA HISTRICA Conserv su prestigi hasta la llegada de los espaoles. Elnombre de Tuxpan alude a su antigua jurisdiccin, ya queperteneci al cantn del mismo nombre. El pueblo ymunicipio de Amatln-Tuxpan recibe la denominacin deAmtlatpetl. Por decreto de 15 de diciembre de 1946 serestituye al municipio su antiguo nombre de Amatln-Tuxpan; en 1960 el pueblo de Naranjos se eleva a la

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    categora de Villa.

    Por decreto de 18 de diciembre de 1973, la villa de Naranjosobtiene la categora de ciudad. Y por decreto nmero 15 de22 de junio de 1996, se cambia la denominacin delmunicipio de Amatln-Tuxpan por el de Naranjos-Amatln,con su actual cabecera municipal Naranjos.

    PERSONAJES ILUSTRES Jos Ma. Rojas Zumaya, destacado maestro. (1912-1973)

    Basilio Obando Casanova, primer PresidenteMunicipal.

    (1882-1957)

    Alfonso Ponce Violante, destacado mdicofundador del Centro de Salud.

    (1917-1968)

    CRONOLOGA DE HECHOSHISTRICOS

    Ao Acontecimiento

    1925 Se eleva a la categora de Congregacin, alpoblado.

    1938 El municipio de Amatln-Tuxpan, recibe elnombre de Amatlatpetl.

    1941 En la Congregacin Los Naranjos se establecela cabecera municipal.

    1946 El municipio se denomina nuevamenteAmatln-Tuxpan.

    1960 Eleva a la categora de Villa, el pueblo deNaranjos.

    1973 La Villa de Naranjos, se eleva a la categora deCiudad.

    1996 El municipio obtiene la denominacin deNaranjos-Amatln.

    MEDIO FSICO

    LOCALIZACIN

    Se encuentra ubicado alnorte del Estado en laHuasteca, en la Sierra deOtontepec, en lascoordenadas 21 21' latitud

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    norte y 97 41' longitudoeste, a una altura de 60metros sobre el nivel delmar. Limita al norte conChinampa de Gorostiza, aleste y sureste con Tamiahua,al sur y suroeste conTancoco, al oeste conTamaln. Su distanciaaproximada por carretera ala capital del Estado es de402 Km.

    EXTENSIN Tiene una superficie de 200.70 Km.2, cifra que representaun 0.28% total del Estado.

    OROGRAFA El municipio se encuentra ubicado en el norte del Estado, enla Huasteca, en la Sierra de Otontepec.

    HIDROGRAFA Se encuentra regado por el ro Tancochin.

    CLIMA Su clima es clido-regular con una temperatura promedio de23.5 C; su precipitacin pluvial media anual es de 1,600.5mm.

    PRINCIPALES ECOSISTEMAS Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el deselva mediana perennifolia con chicozapote, puct; donde selocalizan las explotaciones de caoba y chicle, donde sedesarrolla una fauna compuesta por poblaciones detlacuache, conejo, liebre, ardilla y coyote.

    RECURSOS NATURALES Cuenta con el yacimiento de petrleo

    CARACTERSTICAS Y USO DESUELO

    Su suelo es de tipo acrisol y esta distribuido de la siguientemanera: 85.4% Pecuario, 6.7% Agrcola, 6.1% Forestal,3.7% Fundo legal y 1.0% territorio nacional.

    PERFIL SOCIODEMOGRFICO

    para ms informacin visita el Sistema Nacional de Informacin Municipal delINAFED

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

    para ms informacin visita el Sistema Nacional de Informacin Municipal delINAFED

    ACTIVIDAD ECONMICA

    para ms informacin visita el Sistema Nacional de Informacin Municipal delINAFED

    ATRACTIVOS CULTURALES Y TURSTICOS

    MONUMENTOS HISTRICOS El Municipio cuenta con la Parroquia de San Jos de laMontaa, el parque "Constitucin", el Puente Colgante sobreel Ro Tancochn y el parque "La Arboleda".

    MUSEOS Museo de la Huasteca, donde se exhiben piezasarqueolgicas de la Huasteca.

    FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES El 11 de febrero, se lleva a cabo la fiesta de la Virgen

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    de Lourdes, con procesin. El 18 de marzo, se festeja San Jos de la Montaa,con danzas autctonas de la regin.

    MSICA EL HUAPANGO. Existe en Amatln un Patronato ProHuapango, y cada ao en el mes de noviembre celebran la"Fiesta Anual del Huapango", "Encuentro de las Huastecas".

    ARTESANAS Se elabora en la localidad por artesanos y amas de casa lasfamosas flores de maz, adornando canastas para fiestas ydecoracin del hogar, tambin se fabrican muecas rusticas,lazos, coronas y ramos de novias y quinceaeras. Lascanastas fabricadas con bejuco, as como tortilleros,servilleteros, lapiceros y los tpicos sombreros. Algunosartesanos dedican su tiempo al tallado de madera, realzandola belleza de muebles que por lo general lo hacen enmadera de cedro. Algunas amas de casa continan con latradicin del bordado y deshilado a mano. Otras personasdedican parte de su tiempo a los "Pedreques", que no esotra cosa que el modelado en piedra, que pintan y barnizan

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    GASTRONOMA Zacahuil (masa, carne, chiles varios), Adobo y Bocoles.

    CENTROS TURSTICOSNo tiene.

    GOBIERNO

    PRINCIPALES LOCALIDADES Naranjos con 19,633 habitantes;Amatln con 2,147 habitantes;Galeana con 660 habitantes;Cervantes con 639 habitantesRancho Nuevo con 536 habitantes.

    CARACTERIZACIN DEAYUNTAMIENTO

    Ayuntamiento 1998-2000. Presidente Municipal Sindico nico de mayora relativa 2 Regidores de mayora relativa 4 Regidores de representacin proporcional

    Principales Comisiones del Ayuntamiento

    Comisin Responsable

    Hacienda y Patrimonio Municipal

    Sindico UnicoComunicaciones y Obras Pblicas

    Trnsito y Vialidad

    Hacienda y Patrimonio Municipal

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    Polica y Prevencin Social RegidorPrimero

    Gobernacin, Reglamentos yCirculares

    Limpieza PblicaRegidorSegundoRegistro Civil

    Panteones y Reclutamiento

    Ornato, Parques, Jardines yAlumbrado Pblico

    RegidorTerceroSalud y Asistencia Pblica

    Ecologa

    Agua Potable y Alcantarillado

    RegidorCuarto

    Asentamientos Humanos,Fraccionamientos,

    Licencias, Regularizacin de laTenencia de la Tierra

    Comunicacin y Obras Pblicas

    Educacin, Recreacin, Cultura, ActosCvicos y Fomento Deportivo Regidor

    QuintoComercio, Central de Abastos,Mercados y Rastros

    Hacienda MunicipalRegidor SextoFomento Agropecuario, Participacin

    Ciudadana y Juntas de Mejoramiento

    ORGANIZACIN Y ESTRUCTURA DELA ADMINISTRACIN PBLICAMUNICIPAL

    AUTORIDADES AUXILIARES Los Ayuntamientos, para eficientar su administracin yservicios en los distintos puntos del territorio municipal, seapoyan de las autoridades auxiliares, entre las quecontamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector,jefes de manzana e inclusive los agentes municipales. Losdos primeros cargos son propuestos en reunin de Cabildo,los jefes de sector y de manzana son electos conforme a susrespectivos reglamentos; y los agentes municipales, deacuerdo con el artculo 60 de la Ley Orgnica del MunicipioLibre son electos mediante procedimientos preparados porlos ayuntamientos, sancionados por la Legislatura delEstado. Los procedimientos son: auscultacin, plebiscito y elvoto secreto El municipio en sus diferentes congregacionesha utilizado los siguientes procesos:

    Congregacin Tipo De Eleccin

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    Monte Grande Voto Secreto

    Ocampo Voto Secreto

    Vernica Plebiscito

    Diego Gonzlez Plebiscito

    Zaragoza Voto Secreto

    Cervantes Voto Secreto

    Empalizada Voto Secreto

    Totomoxtepec Voto Secreto

    Galeana Voto Secreto

    Amatlan Voto Secreto

    REGIONALIZACIN POLTICAEl municipio corresponde al III Distrito Electoral Federal(cabecera: Tuxpan de Rodrguez Cano) y al V DistritoElectoral Local (cabecera: Tuxpan).

    REGLAMENTACIN MUNICIPALReglamento de Bando de Polica y Buen Gobierno.

    CRONOLOGA DE LOS PRESIDENTESMUNICIPALES

    Presidente Municipal Perodo Partido

    Alfonso Ponce V. 1955-1958

    Catarino Iglesias Torres 1958-1961

    Ral Snchez Torres 1961-1964

    Ponciano Padilla Daz 1964-1967

    Catarino Iglesias Torres 1967-1970

    Victorico Torres Morales 1970-1973

    Toms Martnez Salas 1973-1976

    Carlos Jimnez Mackenzie 1976-1979

    Ruperto Flores Snchez 1979-1982

    Agustn Ramn Garca L. 1982-1985

    Nelson Garca Maya 1985-1988

    Miguel Trejo Angeles 1988-1991 PRI

    Ral Wall Hernandez 1992-1994 PRI

    Emilio Rodrguez San Miguel 1995-1997 PAN

    Galileo A. Flores Cruz 1998-2000 PAN

    Luz Irene Santiago Cruz 2000 PAN

    Eleuteria Soni Trinidad 2001-2004 PAN

    Jorge Martnez Gonzlez 2005-2007 CAFV

    Andres Obando Torres 2008-2010 CAFV

    Julio Cesar Gmez Obando 2011-2013 PAN-PNA

    BIBLIOGRAFA

    Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece la

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    demarcacin territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales enque se divide el pas. Diario Oficial 12 de agosto de 1996.

    Arias Hernndez Rafael INFORMACIN BSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ Cambio XXI, fundacin Veracruz Artes Grficas Xalapa, Ver., 1992.

    CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA "LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ" H. Ayuntamiento de Naranjos Amatln. Centro Estatal de Desarrollo Municipal Xalapa, Ver., 1999.

    Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Coleccin Enciclopedia de los Municipios de Mxico Secretara de Gobernacin y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Grficos de la Nacin Mxico, D.F., 1988.

    Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno Xalapa, Ver., 1998.

    CD VERACRUZ. Conteo de Poblacin y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica.

    Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFA GEOLGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedaggica Iberoamericana Mxico, D.F., 1994.

    Fundacin Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIN BSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comit Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998.

    Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica Aguascalientes, Ags. 1997.

    Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica Aguascalientes, Ags. 1998.

    Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica Aguascalientes, Ags. 1999.

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS. Censos Econmicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags., 1997.

    Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Grficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998.

  • Veracruz - Naranjos Amatln

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30013a.html[11/03/2013 06:47:58 a.m.]

    Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE MXICO Andrs Len, Mxico, D.F., 1. Reimpresin 1990.

    Peredo Fernndez, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPDICO VERACRUZANO Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicacin Grfica, Xalapa, Ver., 1993.

    Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992.

    Snchez Durn, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Polticos, Econmicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978.

    CRDITOS

    H. AYUNTAMIENTO DE NARANJOS AMATLN.

    LIC. FIDEL HERRERA BELTRN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

    LIC. REYNALDO ESCOBAR PREZ SECRETARIO DE GOBIERNO

    LIC. ANTONIO BENTEZ LUCHO VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

    AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACION PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACIN DE ESTE PROYECTO A:

    L.A.E. GALILEO APOLO FLORES CRUZ PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE NARANJOS AMATLAN

    AS COMO A

    L.A.E. MA. DEL ROSARIO OLIVARES AVILES SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

    CRDITOS DE LA SECCIN

    COORDINACIN GENERAL ARACELI HERNNDEZ LOZADA

    COLABORADORES: CECILIO VIVEROS HUESCA LIC. ANA MARIA MALDONADO HERNNDEZ CLARA VALLADARES PONCE LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO BASILIO MARTNEZ LAGOS LIC. DORA LILIA VELSQUEZ ARVALO JOS LUIS LPEZ CERVANTES DULCE MARIA RODRGUEZ FERNNDEZ

    FOTOGRAFAS DE MONOGRAFAS: HCTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

    Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de MxicoEstado de Veracruz.

    www.e-local.gob.mxVeracruz - Naranjos Amatln