1. liderazgo empresarial

6
LIDERAZGO EMPRESARIAL Autor: Lewis Charles Quintero Beltrán Ing. de productividad y Calidad Esp. Gerencia Integral Consultor Senior AUGE, Universidad Pontificia Bolivariana Email: [email protected] [email protected] Cuando se pide una definición de liderazgo se generan cualquier cantidad de opiniones, pero en realidad se puede resumir que el liderazgo es la capacidad de vislumbrar, plantear y construir horizontes. Los líderes, los cuales son mirados como personas de cambio, proponen en las organizaciones nuevas maneras de gerencia e incluso cómo lograr que la empresa sea perdurable en el tiempo; impulsando y nutriendo la acción colectiva y el equilibrio de ésta. Pero existen razones por las que es importante abordar el tema del liderazgo empresarial en especial en el momento que se vive frente a la globalización, en la que el intercambio de productos y servicios, tanto como la producción han sufrido una transformación gracias a los nuevos métodos de producción, que llevan a las organizaciones a tener tecnología de punta y métodos de comercialización que permiten llegar a nuevos mercados. El liderazgo empresarial lleva a que las organizaciones generen estrategias comparativas y competitivas logrando posicionarse en los diferentes sectores industriales cada día más complejos, competitivos y exigentes. El siglo XXI invita que la organización genere capacidades a través de la innovación, la creatividad y la exploración constante de posibilidades para el posicionamiento; es entonces una relación sistémica donde este liderazgo dirige el logro de metas, mediante procesos que generan pensamientos dinámicos en los diferentes integrantes que componen la estructura organizacional. El liderazgo ha llevado en el mundo a que las empresas se replanteen sus estrategias, políticas y métodos frente a la naturaleza de los negocios, lo cual ha permitido que se trabaje de manera ardua en los departamentos de I + D + i, y a que los gerentes intervengan en el desarrollo de nuevos productos, canales de

Transcript of 1. liderazgo empresarial

Page 1: 1. liderazgo empresarial

LIDERAZGO EMPRESARIAL

Autor:

Lewis Charles Quintero Beltrán

Ing. de productividad y Calidad

Esp. Gerencia Integral

Consultor Senior AUGE, Universidad Pontificia Bolivariana

Email: [email protected] [email protected]

Cuando se pide una definición de liderazgo se generan cualquier cantidad de opiniones,

pero en realidad se puede resumir que el liderazgo es la capacidad de vislumbrar,

plantear y construir horizontes.

Los líderes, los cuales son mirados como personas de cambio, proponen en las

organizaciones nuevas maneras de gerencia e incluso cómo lograr que la empresa sea

perdurable en el tiempo; impulsando y nutriendo la acción colectiva y el equilibrio de ésta.

Pero existen razones por las que es importante abordar el tema del liderazgo empresarial

en especial en el momento que se vive frente a la globalización, en la que el intercambio

de productos y servicios, tanto como la producción han sufrido una transformación gracias

a los nuevos métodos de producción, que llevan a las organizaciones a tener tecnología

de punta y métodos de comercialización que permiten llegar a nuevos mercados.

El liderazgo empresarial lleva a que las organizaciones generen estrategias comparativas

y competitivas logrando posicionarse en los diferentes sectores industriales cada día más

complejos, competitivos y exigentes.

El siglo XXI invita que la organización genere capacidades a través de la innovación, la

creatividad y la exploración constante de posibilidades para el posicionamiento; es

entonces una relación sistémica donde este liderazgo dirige el logro de metas, mediante

procesos que generan pensamientos dinámicos en los diferentes integrantes que

componen la estructura organizacional. El liderazgo ha llevado en el mundo a que las

empresas se replanteen sus estrategias, políticas y métodos frente a la naturaleza de los

negocios, lo cual ha permitido que se trabaje de manera ardua en los departamentos de I

+ D + i, y a que los gerentes intervengan en el desarrollo de nuevos productos, canales de

Page 2: 1. liderazgo empresarial

distribución, métodos eficientes de comercialización, nuevos modelos de negocio, nuevos

procesos de producción y estrategias financieras que muestren de verdad un verdadero

liderazgo empresarial.

En la actualidad se requieren más y mejores líderes empresariales, que tengan una

amplia visión, que generen confianza y logren prosperidad en las empresas. “Una buena

administración y una buena gestión ya no son suficientes. Cada vez más se hace

necesario contar con liderazgo en la producción” (Kotter, 1990).

Es comprensible que el liderazgo se asocie a los puestos de mando o aquellos que han

escaldo dentro de la organización, pero este es un proceso el cual implica competencias y

capacidades que son tan importantes en la oficina de gerencia como en el proceso de

producción; entonces el liderazgo empresarial es cuestión de todos los que conforman la

empresa. Con lo anterior aparece un ítem importante en el liderazgo empresarial: la

gestión del cambio y con esto decir que dicho liderazgo debe soportar el cambio, asumirlo

como una oportunidad y no como una amenaza e incluso provocarlo para crear

oportunidades en su sector, esto lo logra la madurez de la organización y la forma como

se ha asumido dicho liderazgo empresarial dentro y fuera de esta.

Este liderazgo empresarial tiene una dimensión que es inocultable y es el desarrollo

empresarial de los países y su impacto en las diferentes regiones, la empresa se enfrenta

entonces a un mercado global en el que es difícil encontrar un punto de referencia estable

que permita definir un patrón para el liderazgo. Una herramienta que puede ser de utilidad

para dicho liderazgo empresarial es el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación las cuales permiten superar barreras de distancia, es decir, que la

organización en Colombia puede llegar a diferentes mercados en tiempo real logrando

una ventaja competitiva frente a las otras. La sociedad del siglo XXI es la sociedad del

conocimiento, por lo que la competitividad empresarial y su liderazgo se verá en la

capacidad de crear conocimiento y capacidad de aprendizaje, Peter Senge en su libro de

La Quinta Disciplina plantea el término “organizaciones inteligentes”, las empresas

inteligentes o líderes son aquellas que se perfeccionan en el tiempo es decir que conjugan

Page 3: 1. liderazgo empresarial

talento y capacidad para aprender a sobresalir y lograr resultados deseados, aunque se

encuentren frente a escenarios cambiantes como los que se tienen hoy.

El liderazgo empresarial implica comprender complejidades e interacciones, y a su vez

pensar en términos de totalidades y en hacer conexiones, buscando puntos de encuentro

para realizar mejoras o apalancamientos que les permitan resaltar sus virtudes

empresariales. Se invita a potenciar en los líderes empresariales la capacidad de

aprender, esto es, el cambio, relativamente estable, del comportamiento a partir de

experiencias recogidas a lo largo de su labor empresarial.

El elemento determinante, sin embargo, radica en la sensibilidad del líder hacia las

condiciones iniciales, que es lo que le permite cambiar con el determinismo (la línea que

conduce del pasado al presente), así como anticipar y producir resultados.

El liderazgo, en la trama de la variedad se cimienta en la capacidad para prospectar,

proponer y construir horizontes. Los líderes, vistos como agentes de cambio, obtienen

agitar el sistema para que surjan nuevas formas y repertorios más acordes con las

circunstancias del instante y rompen el equilibrio que puede ser precursor de la mortalidad

empresarial. El líder empresarial debe ser un visionario, y una voz que inspira y sustenta

el trabajo colectivo. Desde este matiz, el equilibrio permanente hace al sistema

empresarial menos sensible a los cambios que se producen en el entorno, por eso obliga

su perdurabilidad.

La calidad de las organizaciones como factor de liderazgo consiste en su capacidad de

aprendizaje y cambio, no en su firmeza y permanencia. Ello demanda de líderes que

soporten bien la incertidumbre, les interese la innovación, la creatividad, se anticipen a

los hechos y tomen decisiones acertadas, gerencia el conocimiento, personas preparados

para asumir los riesgos y las crisis que supone el cambio.

Frente a las amenazas o las oportunidades, las organizaciones, de la misma forma que un

ser vivo, deben evolucionar y auto organizarse para acrecentar la posibilidad de hallar

soluciones nuevas, sobrevivir, ser sustentable, sostenible e incluso fortalecerse ante la

peligro.

Page 4: 1. liderazgo empresarial

En las organizaciones de hoy es importante entender que la diversidad asegura múltiples

oportunidades, lo que hace que las empresas requieran de líderes creativos que admitan

e inciten a la diversidad, que sepan identificar, valorar e inclusive incrementar las

diferencias. Esto engrandece de forma notable a las organizaciones y garantiza en gran

medida su supervivencia.

El poder del líder empresarial en la actualidad también reside en los vínculos de redes

sociales y comunicaciones que pueda establecer. Una de sus vitales funciones es la de

entrelazar una red de relaciones, amistades y compromisos con todos los elementos que

logren llegar a influir en una decisión o le aporten puntos de vista interesantes.

Hilar una capacidad social, mantener una relación armónica con las principales fuerzas

que intervienen en la organización y buscar relaciones gana-gana con todos los

elementos de su entorno, incluyendo a sus competidores, proveedores, clientes internos y

clientes externos, son las principales actividades de la agenda de un líder; por tanto, a la

hora de tomar decisiones es necesario conocer la opinión de diversas personas, y no

actuar solo, es decir, sin ninguna información sobre la visión de los demás involucrados

en torno a la organización.

El liderazgo es diferente en cada una de las empresas, cada una de ellas son un mundo,

en las cuales los grupos tienen identidades propias y homogéneas, y se caracterizan

porque su tecnología es simple o compleja, la línea de productos variada y el mercado

homogéneo. Las grandes visiones se producen cuando una mente poderosa en un

liderazgo profundo, que trabaja duro y brinda mucho tiempo a estudiar enormes

cantidades de información, es capaz de revelar o de reconocer en las sugerencias de

otras personas pautas de interés y nuevas posibilidades.

Como conclusión se puede decir que el liderazgo empresarial tiene su característica de

mayor importancia en la capacidad que se tiene de motivar a un grupo de personas

involucradas en los procesos organizacionales para que trabajen con energía, y esto

realmente demanda de una considerable capacidad de comunicación y una exclusiva

perspicacia para distinguir entre las diferentes personalidades involucradas. Esto admite

que una persona motivada y con gran confianza en sí misma se le estimula a adquirir y

Page 5: 1. liderazgo empresarial

utilizar el poder para lograr cosas por medio de otras personas. En todas las

organizaciones, no importa su tamaño, incluida la microempresa, se requiere del

liderazgo, comprender el contexto en el cual está participando.

Page 6: 1. liderazgo empresarial

Bibliografía

Adair, John (1990). Líderes, no Jefes. Guíe y oriente su equipo hacia el éxito.

Bogotá: Legis. Serie Empresarial.

Adair, John (1978). El liderazgo basado en la acción. México: McGraw-Hill

Cohan, P.S. (1999). Los líderes en Tecnología. México: Prentice Hall

Hispanoamericana.

Clúa, O.M., Clúa, O.D.T & Clúa, C.D.T. El nuevo liderazgo. Factores que imponen

la reinvención de directores y líderes ejecutivos en el siglo XXI.

Conger & Kanungo, de McGill University. Disponible en:

http/www.teclaredo.edu.mx//unidad4/enfoques.htm.

Covey, F. (2000). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva (reimpresión).

México: Paidós.

De Rivero, O. (2001). El mito del desarrollo, los países inviables en el siglo XXI

(2ªedición). Lima: Fondo de Cultura Económica.

Nueva estratificación para las empresas micro, pequeñas, medianas y grandes en

los sectores manufactureros, comercio y servicio. Revista El Mercado de Valores,

3 de marzo de 2001