1. INTRODUCCIÓN -...

91
1. INTRODUCCIÓN La evaluación del potencial fisiológico en semillas es un componente fundamental de los programas de control de calidad, pues constituye una referencia para la adopción de prácticas de manejo destinadas a garantizar un desempeño satisfactorio de las semillas. Las pruebas de germinación en laboratorio sobreestiman el potencial fisiológico de semillas, por lo tanto, es cada vez mayor la necesidad de mejorar las pruebas destinadas a la evaluación de vigor, principalmente lo que se refiere a la obtención de información consistente y en un período relativamente corto (TORRES, 2002). El concepto de vigor de las semillas puede definirse como la suma total de aquellas propiedades que determina el nivel potencial de actividad y comportamiento de la semilla o lotes de semillas durante la germinación y la emergencia de plántulas. Las semillas de buen comportamiento se denominan de alto vigor y aquellas de pobre comportamiento serán consideradas semillas de bajo vigor (PERRY, 1978). Según la AOSA (2002), las pruebas de vigor se pueden agrupar en tres categorías generales: 1) Crecimiento de las plántulas: se realizan evaluaciones, tales como: clasificación del vigor en plántulas (fuertes y débiles), tasa de crecimiento y velocidad de germinación; 2) Pruebas de estrés: simulan las condiciones de estrés a las cuales están sometidas las semillas en el campo, tales como: prueba de envejecimiento acelerado, prueba de frío y de estrés osmótico; 3) pruebas bioquímicas: se basan en los cambios bioquímicos que se inician con la germinación de las semillas, como: prueba de conductividad eléctrica y test de tetrazolium.

Transcript of 1. INTRODUCCIÓN -...

1. INTRODUCCIÓN

La evaluación del potencial fisiológico en semillas es un componente

fundamental de los programas de control de calidad, pues constituye una

referencia para la adopción de prácticas de manejo destinadas a garantizar

un desempeño satisfactorio de las semillas. Las pruebas de germinación en

laboratorio sobreestiman el potencial fisiológico de semillas, por lo tanto, es

cada vez mayor la necesidad de mejorar las pruebas destinadas a la

evaluación de vigor, principalmente lo que se refiere a la obtención de

información consistente y en un período relativamente corto (TORRES,

2002).

El concepto de vigor de las semillas puede definirse como la suma total de

aquellas propiedades que determina el nivel potencial de actividad y

comportamiento de la semilla o lotes de semillas durante la germinación y la

emergencia de plántulas. Las semillas de buen comportamiento se

denominan de alto vigor y aquellas de pobre comportamiento serán

consideradas semillas de bajo vigor (PERRY, 1978). Según la AOSA (2002),

las pruebas de vigor se pueden agrupar en tres categorías generales: 1)

Crecimiento de las plántulas: se realizan evaluaciones, tales como:

clasificación del vigor en plántulas (fuertes y débiles), tasa de crecimiento y

velocidad de germinación; 2) Pruebas de estrés: simulan las condiciones de

estrés a las cuales están sometidas las semillas en el campo, tales como:

prueba de envejecimiento acelerado, prueba de frío y de estrés osmótico; 3)

pruebas bioquímicas: se basan en los cambios bioquímicos que se inician

con la germinación de las semillas, como: prueba de conductividad eléctrica y

test de tetrazolium.

2

El vigor de las semillas depende de un conjunto de características que

determina el potencial para una emergencia rápida y uniforme de plantas

normales (AOSA, 1983). En función de ésto, el uso de un único test de vigor,

puede generar informaciones incompletas, tanto para una única especie,

como para evaluar el potencial de desempeño de semillas bajo diferentes

condiciones ambientales (HAMPTON Y COOLBEAR, 1990). Por lo tanto,

según FILHO (1999) la tendencia predominante es una combinación de

resultados de diferentes pruebas, teniendo siempre en consideración la

finalidad del uso de los resultados y sus limitaciones.

Se han realizado pocos estudios sobre el uso de pruebas de vigor para

evaluar el potencial fisiológico de semillas de hortalizas (TORRES, 2002). En

ese sentido MC DONALD (1998) afirma que las pruebas de vigor deben ser

desarrolladas en semillas de hortalizas, con la finalidad de detectar cambios

en la calidad a lo largo del proceso productivo, resaltando que el valor

comercial de las semillas está aumentando, y a la vez, el desarrollo de

nuevas pruebas de vigor, su mejoramiento y estandarización debiera ocurrir

lo mas rápido posible.

Según FILHO (1999) la información sobre el vigor es muy importante para

semillas de alto valor comercial, como las de hortalizas. Éstas en función de

su tamaño y, también por presentar menor cantidad de reservas

almacenadas, son sensibles a alteraciones provocadas por deterioraciones

sufridas después de la madurez fisiológica.

3

Resultados de experimentos realizados en melón (TORRES Y FILHO, 2003)

y sandía (BHERING et al., 2003), muestran que la prueba de envejecimiento

acelerado es el método que presenta mayor sensibilidad para evaluar el potencial fisiológico de las semillas, detectando diferencias significativas de

vigor entre los lotes de semillas. Por el contrario, las pruebas de germinación

y emergencia de plántulas son ineficientes en diferenciar lotes de semillas

según vigor. Por lo tanto, presentan una baja correlación en comparación con

los resultados entregados por las pruebas de envejecimiento acelerado.

Objetivo general

Evaluar diferentes pruebas de vigor en semillas de cucurbitáceas como

estimadores de calidad.

Objetivos específicos

1. Evaluar la calidad de las semillas y plántulas de melón (Cucumis melo

L.), sandía (Citrullus lanatus (thunb.)) y zapallo italiano (Cucurbita

pepo L.) mediante pruebas de germinación, caracterización física y de

crecimiento, y diferentes pruebas de vigor.

2. Evaluar la correlación entre diferentes estimadores de vigor de

semillas asociados a contenidos endógenos, crecimiento y

uniformidad de plántulas, y resistencia a condiciones desfavorables.

4

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Relación calidad y aspectos físicos de las semillas:

El tamaño de las semillas y su calidad fisiológica tiene una alta dependencia

en algunas especies, afectando más bien al vigor que a la germinación; esto

se fundamenta principalmente en que las semillas de mayor peso poseen

una gran cantidad de reservas y logran producir plántulas de mayor área

foliar, peso seco y altura, lo que también acarrea menores pérdidas de

emergencia (PEÑALOZA, 2001).

La influencia del tamaño de semillas de zanahoria sobre la calidad fisiológica,

fue estudiada por AUSTIN y LONGDEN (1967), observándose que las

semillas de menor tamaño presentaron menor porcentaje de germinación,

emergencia en campo y desempeño que las semillas de mayor tamaño. La

misma tendencia fue verificada por estudios de KRARUP y VILLANUEVA

(1977), en que las semillas más grandes presentaron mayor peso, embriones

más grandes y plántulas más vigorosas.

Experimentos realizados por HALL y LIPPERT (1973) en distintas variedades

de melón, indican que existe una correlación bastante alta entre el peso de

las semillas, la uniformidad de emergencia, el vigor y el crecimiento posterior

de las plántulas, observándose que el peso de las semillas está directamente

asociado a variaciones posteriores en el peso seco de las plántulas y largo

de radícula.

5

Investigaciones realizadas en semillas de sandías triploides verifican que

existe una alta relación entre el peso y el porcentaje de germinación. Las

semillas livianas presentaron un bajo porcentaje de germinación y demoraron

en germinar un tiempo promedio mayor que semillas más pesadas (YANG Y

SUNG, 1994). La calidad inferior de las semillas livianas fue demostrada por

la prueba de conductividad eléctrica, observando en éstas una mayor

pérdida de lixiviados que en las semillas grandes y, por lo tanto una menor

integridad de las membranas, generalmente asociada a semillas de menor

vigor (POWELL, 1986).

2.2. Pruebas de vigor:

Las pruebas de vigor son una herramienta cada vez más usada por las

empresas de semillas, para la determinación del potencial fisiológico

(TORRES, 2002). Según FILHO (1999), los objetivos básicos de las pruebas

de vigor son: evaluar o detectar diferencias significativas en la calidad de

lotes de semillas con un porcentaje de germinación similar, complementar la

información entregada por la prueba de germinación; distinguir lotes de

bajo y alto vigor; separar lotes en diferentes niveles de vigor, relacionándolos

a la emergencia de plántulas en campo, resistencia al transporte y potencial

de almacenamiento.

Frecuentemente, se observa que lotes de semillas que presentan un

porcentaje de germinación semejante exhiben un comportamiento distinto en

campo o en almacenamiento. Estas diferencias en el comportamiento de

lotes con un porcentaje de germinación semejante pueden deberse a que las

6

primeras alteraciones en los procesos bioquímicos asociados a la

deterioración ocurren, generalmente, antes que se verifiquen disminuciones

en la capacidad germinativa (DELOUCHE Y BASKIN, 1973). Por eso el uso

de pruebas de vigor son de gran utilidad en el monitoreo de la calidad de

semillas, a partir de la madurez (DIAZ Y FILHO, 1995).

La Asociación Oficial de Analistas de Semillas - AOSA (1983) resalta que el

principal desafío de las investigaciones sobre las pruebas de vigor está en

identificar los parámetros adecuados comunes a la deterioración de las

semillas, de forma que, el parámetro evaluado será aquel que está más

próximo a la madurez fisiológica o más distante de la pérdida de la capacidad

germinativa, así, más prometedora será la prueba, proporcionando

información complementaria a aquella obtenida por la prueba de

germinación. Por lo tanto, otra necesidad es estandarizar la metodología y la

interpretación de resultados para posibilitar la comparación entre ellos.

Además, las pruebas de vigor deben cumplir otros requisitos, como los

indicados por los autores MCDONALD (1980) y PERRY (1981), se pueden

resumir en cuatro: 1) tener una buena base teórica, más que estar basado en

una relación empírica; 2) ser relativamente simple y barato, para poder ser

utilizado, requiriendo un mínimo de equipamiento técnico sofisticado que

permita ser adaptado; 3) tiene que haber una buena relación entre los

resultados de la prueba y el resultado práctico de la prueba de vigor. Este

último se refiere a la emergencia en el campo o al potencial de

almacenamiento de la semilla, pero también puede ser emergencia en

invernadero o crecimiento de plántulas; 4) mostrar un comportamiento

semejante entre lotes de semillas en relación a su comportamiento potencial

7

y repetitividad de los resultados, tanto dentro, como entre laboratorios. Esto

es importante si los resultados de las pruebas de vigor son utilizados para

tomar decisiones sobre comercialización o almacenamiento de semillas.

2.2.1. Prueba de envejecimiento acelerado

La prueba de envejecimiento acelerado es reconocida como una de las más

usadas para evaluar el vigor de semillas de diversas especies, siendo capaz

de proporcionar información con un alto grado de consistencia (TEKRONY,

1995). Tiene como principio una aceleración artificial de la tasa de deterioro

de semillas a través de la exposición a niveles elevados de temperatura y

humedad relativa, considerando estos factores ambientales preponderantes

en la intensidad y velocidad de la deterioración (FILHO, 1999). Bajo esas

condiciones, semillas de baja calidad se deterioran más rápidamente que las

más vigorosas, presentando una reducción significativa de la viabilidad.

Para DELOUCHE y BASKLIN (1973), la secuencia hipotética del proceso de

deterioro de semillas implica una degradación de las membranas celulares,

reducción de la actividad respiratoria y biosintética, menor velocidad de

germinación, reducción del potencial de conservación durante el

almacenamiento, menor tasa de crecimiento, menor uniformidad, mayor

sensibilidad frente a adversidades del ambiente, reducción de la emergencia

de plántulas en campo, o aumento de plantas anormales y, finalmente, la

pérdida del poder germinativo.

8

En consecuencia, la prueba de envejecimiento acelerado podría ser

considerada como una de las más sensibles para la evaluación del vigor,

pues se relaciona con el potencial de conservación de las semillas. Dentro de

los factores que afectan el comportamiento de las semillas sometidas a la

prueba de envejecimiento acelerado, la interacción temperatura-período es

uno de los más estudiados (TORRES, 2002). En la literatura investigada,

algunos autores dedicados al estudio de esta interacción, indican para

semillas de sandía, 45ºC/144h (DELOUCHE Y BASKIN, 1973), 41ºC/48h

(BHERING et al., 2003); melón, 42ºC/48h (CANO et al., 2000) y 41ºC/72h

(MUNIZ et al., 2004; TORRES, 2002).

2.2.2. Evaluación del crecimiento y uniformidad de plántulas

La tasa de crecimiento se considera como una prueba de vigor al tener

implícito dos términos que forman parte de la definición de vigor en semillas,

estos son la rapidez y uniformidad de germinación (AOSA, 1983).

La uniformidad de crecimiento puede medirse a través de la variabilidad que

presente un lote semillas. Un lote con un alto porcentaje de semillas muertas

se considera de baja calidad, en cambio un lote con un alto porcentaje de

semillas viables no quiere decir que sea de buena calidad ya que si posee

una alta variabilidad habría un rango amplio de tiempo desde el comienzo al

término de la germinación, originándose, plántulas de tamaños variables

(PERRY, 1982).

9

Esta prueba consistió en germinar las semillas sobre papeles filtro en cajas

plásticas, las cuales se mantuvieron en una cámara de germinación por cinco

días y al finalizar el período, se midió el largo total de las plántulas, el cual

se relacionó con los días en los cuales se obtuvo tal crecimiento.

2.2.3. Índice de vigor

El objetivo de esta prueba es determinar el vigor a través de la uniformidad y

el crecimiento, realizando mediciones manuales de las diferentes estructuras

de las plántulas (SAKO et al., 2002). Existe un sistema automático que mide

el vigor en semillas, el cual es fácil de usar, económico y objetivo. Este

sistema consiste en un software que analiza imágenes de plántulas y entrega

valores numéricos tales como promedios de largos de radícula e hipócotilo,

desviación estándar de largo de hipócotilo, largo de radícula, largo total

(largos de radícula más hipócotilo). Todos estos valores se ingresan a una

fórmula, la cual entrega el valor de vigor de acuerdo al crecimiento y la

uniformidad de las plántulas. Esta fórmula ha sido usada para evaluar el vigor

en lechuga (Lactuca sativa L.) y soya (Glycine max (L.) Merr.). El índice del

vigor se divide en parámetros de crecimiento y uniformidad con cada

componente que tiene un valor mínimo de 0 y un valor máximo de 1000.

2.2.4. Plantas útiles al trasplante

Según VAN DER BURG et al. (1994), la calidad de lotes de semillas de

tomate, destinadas a la producción a través del sistema almácigo-trasplante,

deben ser evaluadas por pruebas en campo o bajo invernaderos, ya que la

10

prueba de germinación no es capaz de predecir el número de plántulas

normales o útiles para el transplante.

Estudios realizados por VAN DER BURG et al. (1994) sobre la evaluación de

la morfología de plántulas de tomate a través de la radiografía de semillas,

indican que la morfología de los cotilédones presenta una alta correlación

con el porcentaje de plantas útiles al transplante. Es decir que la calidad de

los trasplantes estaría determinada por la morfología de los cotilédones y de

las primeras hojas, y por la uniformidad en el desarrollo de la plántula.

Las plántulas desarrolladas bajo invernadero fueron evaluadas 10 a 14 días

después de la siembra, clasificándolas en categorías A, B y C según la

presencia de defectos. La categoría A corresponde a plántulas sin ningún

defecto visible, categoría B plántulas con leves defectos morfológicos en el

cotiledón y categoría C plántulas con prominentes defectos y plántulas que

no se forman. Categorías A y B fueron consideradas como plantas útiles al

transplante.

El objetivo de esta prueba, es realizar un seguimiento de las plántulas en

desarrollo, sembradas en bandejas por un período de 17 días. Para esta

investigación, se utilizó una pauta elaborada con criterios establecidos por

diferentes autores, incluyendo aspectos de la evaluación de plantines ISTA

(2004) y AOSA (1983), luego se observaron cambios en las diferentes

estructuras de la planta y se midieron los porcentajes de emergencia a los

siete, 11 y 17 días después de siembra.

11

El cultivo a través del sistema de almácigo trasplante está supeditado, entre

otras variables, a la tolerancia que presenta cada especie a sobrevivir

después de realizado el trasplante. Según LORENZ y MAYNARD (1988), es

posible clasificar las hortalizas en tres categorías, de acuerdo a su aptitud

para el transplante:

1) Aquellas que sobreviven fácilmente al transplante, como brócolis,

repollito de bruselas, repollo, coliflor, tomate y lechuga.

2) Aquellas que sobreviven bien, pero requieren cuidado, como apio y

berenjena.

3) Aquellas que requieren de mucho cuidado para sobrevivir al

transplante, para las cuales se recomiendo el uso de contenedores,

como pepino, melón, sandía y zapallo italiano.

Por lo tanto es importante evaluar el desarrollo de las plántulas desde la

siembra hasta el momento del transplante, realizando un seguimiento de sus

diferentes estructuras.

2.3. Prueba de germinación:

El objetivo de esta prueba es determinar el máximo potencial germinativo de

un lote de semillas. Para estas pruebas las condiciones externas son

12

controladas para propiciar una germinación, regular, rápida y completa,

además de estar estandarizadas para cada especie (ISTA, 2004).

ISTA (2004) señala que todas aquellas plántulas que muestran el potencial

para continuar un desarrollo de planta satisfactorio, creciendo en suelos de

buena calidad y bajo condiciones favorables de humedad, temperatura y luz

son clasificadas como normales. Este potencial se expresa como plántulas

con todas las estructuras esenciales bien desarrolladas, sanas, completas y

en proporción. Por otro lado, son plántulas anormales aquellas con alguna de

las estructuras esenciales ausente o tan mala e irreparable que desequilibra

y no se puede esperar mayor desarrollo o plántulas con alguna de sus

estructuras esenciales tan decaída o enferma como resultado de una

infección primaria que el desarrollo normal es limitado.

El primer conteo de la prueba de germinación puede ser considerada un

indicativo de vigor, basándose en la reducción de la velocidad de

germinación y ésta en general, no está entre los primeros acontecimientos

del proceso de deterioración de semillas (DELOUCHE y BASKIN, 1973).

Según AOSA (2002) las plántulas que poseen una germinación del tipo A-2-

1-1-2 el embrión está compuesto de dos cotilédones grandes, a veces

arrugados y doblados, algo carnoso y un eje embrionario corto. En el

comienzo de la germinación, la raíz primaria empuja la cubierta de la semilla

y se alarga rápidamente. En todas las especies de la familia cucurbitácea la

raíz primaria pronto produce numerosas raíces secundarias, las primeras se

forman inmediatamente debajo del hipócotilo.

13

El hipócotilo se alarga y los cotilédones vienen libres de la cubierta de la

semilla, se ensanchan, dan una vuelta y comienzan a fotosintetizar. Los

cotilédones continúan fotosintetizando más allá de la etapa de plántula. El

epicótilo no se desarrolla dentro del período prescrito de la prueba y el brote

terminal es apenas visible entre los cotiledones.

2.4. Antecedentes generales de la familia cucurbitaceae:

Las especies estudiadas pertenecen a la familia cucurbitáceae, las cuales

según la clasificación ISTA (2004) pertenecen al tipo de germinación de

plántulas del tipo E, que comprenden a semillas de dicotilédoneas con

germinación epigea y la parte de la plántula que crece hacia la luz es el

hipocotilo que gira con dos cotiledones unidos.

El tamaño, la posición y el grado de diferenciación del embrión en la semilla

madura son muy variables, dependiendo de la familia o del género de la

planta. Sin embargo, un embrión bien diferenciado consiste en el eje

embrionario con los dos puntos de crecimiento, la radícula y la plúmula, y los

dos cotilédones unidos al eje embrionario. En el comienzo de la germinación,

la raíz primaria perfora la testa; se alarga rápidamente y se establece la

plántula en el suelo. Al mismo tiempo que el hipocótilo se alarga. El sistema

aéreo consiste en el hipocótilo alargado y los dos cotilédones con el borde

terminal. La elongación del hipócotilo no ocurre durante el período de la

prueba de germinación, y el epicótilo y brote terminal no son usualmente

visibles. El sistema radical consiste en la raíz primaria, usualmente con pelos

radicales y a menudo raíces secundarias.

14

El hipocótilo para alcanzar la superficie, forma un arco y esto ayuda a su

paso por el suelo. El sistema aéreo crece hacia arriba y levanta la testa de la

semilla, esto es una característica de la germinación bajo condiciones

naturales y que no se observa bajo condiciones de laboratorio. La testa

puede emerger del suelo con los cotilédones, pero frecuentemente la testa es

retenida en el suelo y los cotiledones son liberados por medio de la

elongación del hipocótilo. En la luz, el hipocótilo se endereza; los cotilédones

se expanden y desechan la testa, si aun permaneciera. El incremento en el

tamaño de los cotilédones puede ser considerable. Los cotilédones giran

rápidamente y proporcionan a la plántula de energía a través de la

fotosíntesis hasta que son remplazadas por las hojas verdaderas (ISTA,

2004).

2.5. Caracterización de las especies estudiadas:

2.5.1. Aspectos generales de sandía (Citrullus lanatus (Thunb.))

El fruto de la sandía puede ser de características muy variables: de forma

esférica a ovoide, de peso variable de menos de 1 a más de 40 kg, con

ausencia de semillas (en frutos triploides) a lo más habitual, con numerosas

semillas, las que son de tamaño medio a grande (1 a 2 cm). Las semillas de

sandía son ricas en vitamina E y de colores claros, pasando por jaspeado, a

pardas y negras (YANG y SUNG, 1994).

15

El producto más destacable de la genética actual en sandía es la obtención

de variedades sin semillas. Estas provienen de la cruza entre un parental

diploide (2n) con otro tetraploide (4n), lo que permite dar un producto triploide

(3n) y por lo tanto estéril, es decir que en el momento de formar semillas

estas abortan (PEÑALOZA, 2001). Sin embargo, la producción de sandías

triploides es un proceso complicado y costoso, comparado con la producción

de semillas diploides (MARR et al., 1991). Las semillas triploides tienen la

cubierta seminal más dura y gruesa que interfiere con el proceso de

germinación (KIHARA, 1951 y SACHS, 1977).

Según HASSELL, DUFAULT y PHILLIPS (2001) el rango de temperaturas

óptimas para la germinación de semillas triploides y diploides varía según la

variedad. Las semillas de sandías diploides y tetraploides son sensibles a

temperatura subóptimas de germinación (SACHS, 1977; NERSON et al.,

1991). Sin embargo, se considera una temperatura de germinación

satisfactoria para la especie de 25ºC (ISTA, 2004). Las semillas germinan en

un período de dos días a una temperatura de 27 ºC alcanzando un

porcentaje de germinación que varía entre 60% y 100% según la variedad

(HASSELL, DUFAULT y PHILLIPS, 2001).

2.5.2. Aspectos generales del melón (Cucumis melo L.)

El fruto del melón es indehiscente presenta formas muy variables, desde

redonda a elipsoidal, y pesos que fluctúan, desde menos de 1 a más de 20

kg. Externamente los frutos pueden ser lisos, corrugados o suturados, con

epidermis lisa o corchosa (células del epicarpio que sobresalen semejando

16

lenticelas) y de múltiples colores. Las semillas son numerosas, delgadas con

un promedio en longitud de 8 mm y que por lo regular son de color crema.

Tienen una viabilidad potencial de cinco años (WHITAKER y DAVIS, 1962).

Aunque el melón requiere de temperaturas relativamente altas para germinar,

existen variedades que presentan un rango de temperatura de germinación

más amplio (NERSON et al., 1982). Para la germinación debe contarse con

temperaturas mayores de 15°C, teniendo como óptimo un rango entre 24 y

30°C. Un alto porcentaje de germinación se obtiene en dos o tres días a una

temperatura de 25 °C. (EDELSTEIN y KIGEL, 1990).

2.5.3. Aspectos generales del zapallo italiano (Cucumis sativus L.)

El fruto del zapallo italiano puede ser de características muy variables en

forma, color y tamaño. En los zapallos italianos típicos, la forma varía desde

planos con bordes ondulados (grupo “ostión” o “scallop”), pasando por

cilíndrico-alargados (grupos “cocozelle”, “zucchini” y “crookneck”), a

cilíndricos-globosos (“straightneck” y “marrows”), los colores de la epidermis

van de blanco, pasando por amarillo y estriados, a verde o negro, y los

tamaños fluctúan desde unos pocos gramos hasta más de medio kilogramo,

dependiendo de las preferencias de cada mercado (WHITAKER y DAVIS,

1962). Las semillas son de colores blanco-amarillento, ovales, alargadas,

puntiagudas, lisas, con un surco longitudinal paralelo al borde exterior,

longitud de 1,5 cm, anchura de 0,6 a 0,7 cm y grosor de 0,1 a 0,2 cm. El

rango de temperatura óptima para la germinación es de 21 a 30ºC (LOPEZ y

STAUB, 2004).

17

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Antecedentes generales:

Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Semilla de la Facultad de

Agronomía, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se trabajó

con dos variedades de semillas de las especies de melón (Cucumis melo

L.), sandía (Citrullus lanatus (Thung.)) y zapallo italiano (Cucurbita pepo L.).

3.2. Tratamientos:

Cada variedad fue considerada como un tratamiento, aplicándose a cada una

de ellas las distintas pruebas estipuladas para el ensayo. Las variedades

utilizadas en los ensayos se muestran en el Cuadro 1. Frente a cada prueba

se trabajó con cuatro repeticiones.

18

CUADRO 1. Identificación de las semillas de melón (Cucumis melo L.), sandía (Citrullus lunatus (Thung.)) y zapallo italiano (Cucurbita pepo L.) usadas en los ensayos.

Tratamientos Especie Variedad

1 Melón Colima

2 Melón Gran Dew

3 Sandía Royal Sweet

4 Sandía Santa Amelia

5 Zapallo italiano Arauco

6 Zapallo italiano Gray Zucchini

3.3. Pruebas de calidad:

3.3.1. Determinación del peso

Se obtuvo el peso de las semillas de cada una de las variedades mediante

seis muestras de 50 semillas cada una, utilizando una balanza analítica

marca Sartorius.

3.3.2. Caracterización física de las semillas

Se depositaron cuatro réplicas de 20 semillas sobre papeles filtro de color

azul, luego se obtuvieron imágenes digitales de cada una de las réplicas para

19

su posterior análisis con el programa SigmaScanpro 5.0, con el cual se

midieron área, largo, ancho, perímetro y volumen de las semillas.

3.4. Pruebas de vigor:

3.4.1. Envejecimiento acelerado

Las semillas fueron depositadas en una estructura con soporte de malla

(mesh 14 x 18) dentro de frascos de vidrio, los que en la parte baja contenían

40 ml de agua destilada. Una vez sellados herméticamente los frascos fueron

llevados a la cámara de envejecimiento acelerado marca Shel lab, tipo water-

jacketed, en donde permanecieron por 72 horas en oscuridad a una

temperatura de 41 º C y humedad del 99%. Se utilizaron cuatro réplicas de

20 semillas cada una. Cumplido el período, las muestras se sometieron a

pruebas de germinación, tras lo cual se analizaron los datos según los

mismos parámetros utilizados en la prueba de germinación.

3.4.2. Índice de vigor

Para esta prueba se trabajó con cuatro réplicas de 20 semillas cada una. Las

semillas fueron sembradas en dos filas de 10 semillas sobre dos papeles

filtro de color azul previamente saturados con agua destilada y dispuestos en

la cara interna de la tapa de cajas plásticas (15 x 23 x 4 cm).

20

Las cajas cerradas fueron llevadas a una cámara de germinación con una

inclinación de 85º respecto a la horizontal y se mantuvieron en oscuridad a

25ºC por cinco días. Diariamente se obtuvieron imágenes digitales de cada

una de las réplicas para su posterior análisis con el programa SigmaScanpro

5.0, con el cual se midieron largos totales, largos de radícula e hipocótilo.

3.4.3. Evaluación del crecimiento y uniformidad en plántulas.

Las semillas recibieron el mismo tratamiento que la prueba de índice de

vigor, y al final del ensayo se midieron largos totales, desviación estándar,

porcentaje de germinación y porcentaje de semillas no germinadas.

3.4.4. Plantas útiles al trasplante.

Se sembraron bandejas de propagación, 200 semillas de cada variedad,

distribuidas en cuatro réplicas de 30 semillas, se mantuvieron en condiciones

de invernadero. Se calculó el porcentaje de emergencia y se observaron las

estructuras de cotiledón, hipocótilo y plántula de acuerdo a una pauta

elaborada con criterios propuestos por VAN DER BURG et al. (1994)

adaptados a Cucurbitáceas. Las mediciones se realizaron a los siete, 12 y

17 días después de la siembra.

21

3.5. Porcentaje de germinación:

Se depositaron las semillas entre dos capas de papel absorvente

previamente saturados con agua destilada. Se sembraron 20 semillas

correspondientes a una réplica, el papel con las semillas fueron llevados a

bolsas de plástico herméticamente sellados, los que se mantuvieron en una

cámara de germinación marca Mermmet por ocho días para melón y zapallo

italiano, y 14 días para sandía a 25ºC. Por cada tratamiento se realizaron

cuatro repeticiones. Todo el procedimiento se realizó bajo la normativa ISTA

(2004). La evaluación de plántulas se realizó según las especificaciones

entregadas por ISTA (2004) para el tipo de germinación específico de melón,

sandía y zapallo italiano definido como plántulas del tipo E, grupo A-2-1-1-2.

3.6. Diseño experimental:

Se utilizó un diseño completamente al azar. Se realizó un análisis de

varianza a los datos entregados por las pruebas de germinación,

envejecimiento acelerado, crecimiento y uniformidad, y plantas útiles al

transplante. Para realizar el análisis estadístico se utilizó el programa

Statgraphics plus 5,1 mediante comparación, andeva una vía, con una

significancia de 95%.

Se realizó una correlación de datos con los resultados obtenidos por las

pruebas de germinación, envejecimiento acelerado, crecimiento y

uniformidad, y plantas útiles. También se correlacionaron los resultados

22

entregados por la prueba de crecimiento y uniformidad en distintos días, con

el fin de obtener el grado de asociación entre los resultados de las diferentes

pruebas. Para realizar la correlación se utilizó el coeficiente de correlación de

Pearson, el cual fue calculado a través del programa Excel, con una

significancia de 95% y 99%.

23

4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Caracterización física de semillas y plántulas:

4.1.1. Peso de las semillas

El Cuadro 2 muestra que existe diferencia significativa en el peso promedio

de semillas de melón, variedades Colima y Gran Dew, el mayor valor se

observó en semillas de Colima. Según los Anexo 1 y 2, el peso de las

semillas de melón presentaron una alta asociación con el peso de los

embriónes, por lo tanto, semillas de mayor peso presentan embriones más

pesados.

La variedad Colima junto con obtener un mayor peso de la semilla y del

embrión que la variedad Gran Dew, presentó un mejor desempeño en las

pruebas de germinación y envejecimiento acelerado, Cuadros 8 y 11. Esto se

fundamenta principalmente en que las semillas de mayor peso poseen una

gran cantidad de reservas y logran producir plántulas de mayor área foliar,

peso seco y altura, lo que también acarrea menores pérdidas de emergencia

(PEÑALOZA, 2001).

24

CUADRO 2. Peso promedio de muestras de semillas y embriones de melón variedades Colima y Gran Dew.

Semillas Embriones Variedad

Peso (g) Desv. Est. Peso (g) Desv. Est.

Colima 0,035 a 0,005 0,025 a 0,004 Gran Dew 0,031 b 0,007 0,018 b 0,006

Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas (P≤ 0,05).

Como se puede observar en el Cuadro 3, existe diferencia significativa en el

peso promedio de 50 semillas de sandía. El mayor valor fue observado en

semillas de la variedad Santa Amelia. La diferencia observada entre las

variedades podría estar relacionada con los resultados entregados por la

prueba de crecimiento donde la variedad Royal Sweet presentó un menor

porcentaje de germinación y menor velocidad de germinación que la variedad

Santa Amelia, Cuadro 18.

Estos resultados coinciden con trabajos realizados por YANG SUNG (1994),

donde las semillas livianas presentaron un bajo porcentaje de germinación y

demoraron en germinar un tiempo promedio mayor que semillas más

pesadas.

25

CUADRO 3. Peso promedio de muestras de semillas de sandía variedades Royal Sweet y Santa Amelia

Variedad Peso (g) Desviación estándar

Royal Sweet 0,044 b 0,008 Santa Amelia 0,050 a 0,007

Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas (P≤ 0,05).

El Cuadro 4 muestra que existe diferencia significativa entre las semillas de

las variedades de zapallo italiano, el mayor peso lo obtuvo la variedad Gray

Zucchini. Este resultado podría explicar la diferencia en el porcentaje de

germinación obtenido por las semillas de zapallo italiano durante la prueba

de envejecimiento acelerado, obteniendo un mayor valor las semillas de la

variedad Gray Zucchini, Cuadro 13.

CUADRO 4. Peso promedio de muestras de semillas de zapallo italiano variedades Arauco y Gray Zucchini.

Variedad Peso (g) Desviación estándar

Arauco 0,106 b 0,020 Gray Zucchini 0,133 a 0,023

Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas (P≤ 0,05).

26

4.1.2. Caracterización biométrica de las semillas

En el Cuadro 5 se observa que existen diferencias significativas entre las

semillas de melón respecto al largo, ancho, perímetro, área y volumen,

obteniendo la variedad Gran Dew valores mayores que la variedad Colima.

Como muestran los Anexo 1 y 2, el análisis de correlación no mostró

significancia entre el peso de las semillas de melón y las características

físicas.

Estos resultados no estarían de acuerdo con investigaciones que dicen que

las semillas de melón de menor tamaño presentan los menores porcentajes

de germinación y emergencia en campo, y que semillas más grandes

producen plántulas más vigorosas (HALL y LIPPERT, 1973), ya que en este

caso las semillas de menor tamaño presentaron un mejor desempeño.

CUADRO 5. Caracterización física de semillas de melón variedades Colima y

Gran Dew.

Variedad Largo

(mm)

Ancho

(mm)

Perímetro

(mm)

Área

(mm2)

Volumen

(mm3)

Colima 10,66 b 4,37 b 26,66 b 36,32 b 1,01 b

Gran Dew 11,99 a 4,86 a 30,01 a 44,71 a 1,39 a Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas (P≤ 0,05).

27

El Cuadro 6 muestra que existe diferencia significativa entre las variedades

de sandía, la variedad Santa Amelia obtuvo valores mayores que la variedad

Royal Sweet. Las diferencias observadas en las características físicas y en el

peso de las semillas de las variedades Royal Sweet y Santa Amelia podrían

estar relacionadas con los resultados entregados por la prueba de

crecimiento donde la variedad Santa Amelia obtuvo valores superiores tanto

en el largo de las plántulas y porcentaje de germinación, sección 4.3.3.

CUADRO 6. Caracterización física de semillas de sandia variedades Royal

Sweet y Santa Amelia

Variedad Largo

(mm)

Ancho

(mm)

Perímetro

(mm)

Área

(mm2)

Volumen

(mm3)

Royal Sweet 8,18 b 5,37 b 29,62 b 33,13 b 1,03 b

Santa Amelia 9,14 a 6,11 a 36,58 a 41,63 a 1,44 a Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas (P≤ 0,05).

El Cuadro 7 muestra que no existe diferencia significativa entre las semillas

de zapallo italiano variedades Arauco y Gray Zucchini, mostrando valores

similares en el largo, ancho, perímetro, área y volumen de las semillas.

28

CUADRO 7. Caracterización física de semillas de zapallo italiano variedades Arauco y Gray Zucchini.

Variedad Largo

(mm)

Ancho

(mm)

Perímetro

(mm)

Área

(mm2)

Volumen

(mm3)

Arauco 12,82 a 8,09 a 36,44 a 75,92 a 3,84 a

Gray Zucchini 12,72 a 7,76 a 35,74 a 73,60 a 3,64 a

Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas (P≤ 0,05).

4.1.3. Caracterización física de plántulas

Las Figuras 1 y 2 muestran el crecimiento diario en el largo de radícula,

hipocotilo y total de las plántulas de melón variedades Colima y Gran Dew.

La aparición de radícula e hipocótilo ocurrió durante los días dos y cuatro,

respectivamente. La variedad Colima muestra una velocidad de crecimiento

inicial superior que Gran Dew, presentando un mayor largo de radícula e

hipocótilo hasta el día cuatro.

Estos resultados podría atribuirse a un mayor peso obtenido por la variedad

Colima, Cuadro 2, ya que semillas de mayor peso poseen una gran cantidad

de reservas y logran producir plántulas de mayor área foliar, peso seco y

altura, lo que también acarrea menores pérdidas de emergencia

(PEÑALOZA, 2001).

29

0

1

2

3

4

5

6

2 3 4 5

dias

larg

o (c

m)

largo radículalargo hipocótilolargo total

FIGURA 1. Largo de estructuras en plántulas de melón variedad Colima

30

0

1

2

3

4

5

6

2 3 4 5

dias

larg

o (c

m)

largo radículalargo hipocótilolargo total

FIGURA 2. Largo de estructuras en plántulas de sandia variedad Gran Dew.

31

En las Figuras 3 y 4 se puede observar que las variedades de sandía

presentaron distintas velocidades de emisión de radícula e hipocótilo. La

emisión de radicula ocurrió el día tres en la variedad Royal Sweet y el día dos

en la variedad Santa Amelia. El hipocótilo se desarrolló el día dos en la

variedad Royal Sweet, mientras que en Santa Amelia ocurrió el día tres,

pero al quinto día el largo de hipocótilo fue similar en ambas variedad de

sandía.

Al final de la prueba, las plántulas de semillas Santa Amelia obtuvieron un

largo de radícula y total mayor que Royal Sweet, con un valor de 2,08 y 2,74

cm respectivamente. En cambio las plántulas de la variedad Royal Sweet

obtuvieron un largo de radícula y total de 0,83 y 1,34 cm respectivamente. El

mayor crecimiento obtenido por la variedad Santa Amelia, podría responder a

un mayor peso promedio y características físicas superiores de las semillas.

32

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

2 3 4 5

dias

larg

o (c

m)

largo radículalargo hipocótilolargo total

FIGURA 3. Largo de estructuras en plántulas de sandia variedad Royal Sweet.

33

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

2 3 4 5

dias

larg

o (c

m)

largo radículalargo hipocótilolargo total

FIGURA 4. Largo de estructuras en plántulas de sandía variedad Santa Amelia

34

En las Figuras 5 y 6 se puede observar que en ambas variedades de zapallo

italiano, la emisión de radícula e hipocótilo ocurrió el día dos y cuatro

respectivamente.

El crecimiento de la radícula en las plántulas de Arauco y Gray Zucchini se

mantuvo parejo hasta el día tres, pero al día cinco la variedad Gray Zucchini

alcanzó mayores largos de radícula, hipocótilo y total con valores de 4,42 cm,

0,98 cm y 5,4 cm, respectivamente. Estos resultados podrían atribuirse al

mayor peso presentado por las semillas de la variedad Gray Zucchini.

35

0

1

2

3

4

5

2 3 4 5

dias

larg

o (c

m)

largo radículalargo hipocótilolargo total

FIGURA 5. Largo de estructuras en plántulas de zapallo italiano Arauco

36

0

1

2

3

4

5

6

2 3 4 5

dias

larg

o (c

m)

largo radículalargo hipocótilolargo total

FIGURA 6. Largo de estructuras en plántulas de zapallo italiano variedad Gray Zucchini

37

4.2. Pruebas de germinación

En el Cuadro 8 se puede observar que existe diferencia significativa entre

las semillas de las variedades de melón, tanto en el primero como en el

conteo final de la prueba de germinación. En el conteo final, la variedad Gran

Dew presentó un menor porcentaje de germinación debido a un alto

porcentaje de plántulas muertas y anormales con un valor de 6 % y 8%

respectivamente. En cambio la variedad Colima alcanzó un 100% de

germinación.

Estos resultados podría atribuirse a un mayor peso obtenido por la variedad

Colima, Cuadro 2, ya que semillas de mayor peso poseen una gran cantidad

de reservas y logran producir plántulas de mayor área foliar, peso seco y

altura, lo que también acarrea menores pérdidas de emergencia

(PEÑALOZA, 2001).

38

CUADRO 8. Resultados obtenidos en la prueba de germinación por semillas de melón variedades Colima y Gran Dew.

Primer Conteo Segundo Conteo

Variedad

Germinación (%) Germinación (%) Semillas

Muertas

(%)

Plántulas

Deformes

(%)

Plántulas

Anormales

(%)

Colima 99 a 100 a 0 0 0

Gran Dew 80 b 86 b 6 5 3 Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05).

39

El Cuadro 9 muestra que no existe diferencia significativa en el

porcentaje de germinación entre las semillas de sandía de las variedades

Royal Sweet y Santa Amelia. Ambas variedades presentaron un alto

porcentaje de germinación tanto en el primer día de conteo como en el

conteo final alcanzando un 100% de germinación.

40

CUADRO 9. Resultados obtenidos en la prueba de germinación por semillas de sandía variedades Royal Sweet y Santa Amelia.

Primer Conteo Segundo Conteo

Variedad

Germinación (%) Germinación (%) Semillas

Muertas

(%)

Plántulas

Deformes

(%)

Plántulas

Anormales

(%)

Royal Sweet 99 a 100 a 0 0 0

Santa Amelia 100 a 100 a 0 0 0 Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05).

41

Se puede observar en el Cuadro 10 que no existe diferencia significativa

entre el porcentaje de germinación obtenido por las semillas de zapallo

italiano variedades Arauco y Gray Zucchini. Sin embargo, la variedad

Arauco presentó un mayor número de plántulas anormales que

correspondieron principalmente a plántulas deformes. Respecto al primer

conteo, no se observó diferencia significativa en el porcentaje de

germinación entre las variedades y los valores obtenidos fueron inferiores

a los del conteo final.

42

CUADRO 10. Resultados obtenidos en la prueba de germinación por semillas de zapallo italiano variedades Arauco y Gray Zucchini.

Primer Conteo Segundo Conteo

Variedad

Germinación (%) Germinación (%) Semillas

Muertas

(%)

Plántulas

Deformes

(%)

Plántulas

Anormales

(%)

Arauco 84 a 95 a 1 3 1

Gray Zucchini 88 a 99 a 0 1 0 Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05).

43

4.3. Pruebas de vigor:

4.3.1. Prueba de envejecimiento acelerado

El Cuadro 11 muestra que existe diferencia significativa entre las semillas

de melón, en el primer conteo y conteo final. Por lo tanto, la prueba de

envejecimiento acelerado junto con la prueba de germinación, sección

4.2, mostraron diferencias de vigor entre las variedades de melón,

observándose un mejor desempeño en semilla de la variedad Colima.

En semillas de melón, el menor porcentaje de germinación después del

envejecimiento se debe al alto porcentaje de plántulas muertas y

anormales. Colima presentó 5 % de semillas muertas que

correspondieron a semillas durmientes, las cuales se encontraron duras y

al abrirlas se observó el embrión sin daño y de color blanco. En cambio la

variedad Gran Dew presentó 11 % de semillas muertas que

correspondieron a semillas podridas, las cuales se encontraron blandas y

al apretarlas se observó el embrión de color café.

El porcentaje de plántulas anormales obtenidas en esta prueba por la

variedades Colima y Gran Dew, 5% y 10% respectivamente,

correspondieron en el caso de Colima a un 3% de plántulas deformes,

1% de plántulas con hipocótilo podrido y 1% de plántulas con cotiledones

podridos. Las plántulas de Gran Dew correspondieron a un 5% con

cotiledones necróticos, 2,5% con hipocótilo dando una vuelta y 2,5% con

raíz primaria pequeña.

44

CUADRO 11. Resultados obtenidos en la prueba de envejecimiento acelerado por semillas melón variedades Colima y Gran Dew.

Primer Conteo Segundo Conteo

Variedad

Germinación (%) Germinación (%) Semillas

Muertas

(%)

Plántulas

Deformes

(%)

Plántulas

Anormales

(%)

Colima 90 a 90 a 5 3 2

Gran Dew 76 b 79 b 11 0 10 Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher P≤ 0,05).

45

Las condiciones de humedad y temperatura producidas por la prueba de

envejecimiento acelerado favorecen el desarrollo de inóculos de hongos

presente dentro o fuera de la semilla, y este crecimiento micótico no es

aparente en la prueba de la germinación. La sanidad de la semilla se ha

incluido entre los factores que determinan directamente el vigor de la

semilla (DHARAM Y MAHESHWARI, 2002) o indirectamente debido al

efecto de metabólicos tóxicos en la germinación (ASALMOL, KALE Y

INGLE, 2001). Por lo tanto, semillas de Gran Dew al presentar un menor

peso y menor porcentaje de germinación después del envejecimiento,

debido a un alto porcentaje de semillas podridas, podrían ser clasificadas

como de menor vigor que las semillas de la variedad Colima.

Como muestra el Cuadro 12 las variedades de sandia, Royal Sweet y

Santa Amelia, durante el segundo conteo no presentaron diferencia

significativa en el porcentaje de germinación después del envejecimiento,

mientras que en los resultados obtenidos durante el primer conteo se

obtuvo diferencia significativa en el porcentaje de germinación.

Según TEKRONY (1995) en soya, cuando los resultados de la prueba de

envejecimiento acelerado son comparados con los de la prueba de

germinación del mismo lote, la germinación de semillas después del

envejecimiento será similar al de la prueba de germinación cuando las

semillas son de alto vigor o menores en semillas con medio o bajo vigor.

De esta manera, los resultados pueden ser utilizados para clasificar los

lotes de semillas según su vigor, y para la toma de decisiones en cuanto a

la capacidad de almacenamiento o potencial de siembra de cada lote de

semillas.

46

CUADRO 12. Resultados obtenidos en la prueba de envejecimiento acelerado por semillas de sandía variedades Royal Sweet y Santa Amelia

Primer Conteo Segundo Conteo

Variedad

Germinación (%) Germinación (%) Semillas

Muertas

(%)

Plántulas

Deformes

(%)

Plántulas

Anormales

(%)

Royal Sweet 87 b 98 a 1 1 0

Santa Amelia 98 a 100 a 0 0 0 Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05).

47

En el Cuadro 13 se puede observar que existe diferencia significativa

entre las semillas de zapallo italiano variedades Arauco y Gray Zucchini.

Esto indica que la prueba de envejecimiento acelerado permitió una

diferenciación del vigor en las variedades de zapallo italiano, presentando

la variedad Arauco un menor potencial fisiológico que la variedad Gray

Zucchini. Estos resultados podrían atribuirse a un mayor peso promedio

de semillas obtenido por la variedad Gray Zucchini, Cuadro 4.

En la prueba de germinación realizada en semillas de zapallo italiano no

se detectaron diferencias de vigor, sección 4.2, por lo tanto puede ocurrir

que lotes de semillas que presentan porcentajes de germinación elevados

o similares presentan un comportamiento distinto en condiciones

desfavorables. Estas diferencias en el comportamiento de lotes con un

porcentaje de germinación semejante pueden deberse a que las primeras

alteraciones en los procesos bioquímicos asociados a la deterioración

ocurren, generalmente, antes que se verifiquen disminuciones en la

capacidad germinativa (DELOUCHE Y BASKIN, 1973).

48

CUADRO 13. Resultados obtenidos en la prueba de envejecimiento acelerado por semillas de zapallo italiano variedades Arauco y Gray Zucchini

Primer Conteo Segundo Conteo

Variedad Germinación (%) Germinación (%) Semillas

Muertas

(%)

Plántulas

Deformes

(%)

Plántulas

Anormales

(%)

Arauco 92 a 93 b 0 7 0

Gray Zucchini 94 a 99 a 0 1 0 Los valores promedio que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05).

49

4.3.2. Plantas útiles al trasplante

Los Cuadros 14, 15 y 16 muestran los resultados obtenidos en la prueba

de plantas útiles durante los días siete, 12 y 17 después de la siembra. Se

puede observar en melón, sandía y zapallo italiano que el porcentaje de

emergencia obtenido el día siete fue bajo, menor a 40%, el día 12

alcanzaron más de un 80 % y se mantuvo un porcentaje similar en el día

14.

Según el Cuadro 7 no existe diferencia significativa en el porcentaje de

emergencia entre las variedades de melón en los días siete, 12 y 17. Esta

prueba no muestra sensibilidad suficiente para diferenciar las variedades

de melón en diferentes niveles de vigor, mientras que las pruebas de

germinación, Cuadro 8, y envejecimiento acelerado, Cuadro 11, fueron

capaces de detectar diferencias entre las variedades de melón obteniendo

Gran Dew valores superiores a Colima.

CUADRO 14. Porcentaje de emergencia observado en plantas de melón variedades Colima y Gran Dew durante la prueba de plantas útiles al día siete, 12 y 17 después de siembra.

Emergencia (%)

Variedad Día 7 Día 12 Día 17

Colima 2 a 87 a 87 a

Gran Dew 11 a 91 a 91 a Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05)

50

El Cuadro 15 muestra que no existe diferencia significativa en el

porcentaje de emergencia entre las variedades de sandía en los días

siete, 12 y 17. El día siete las variedades Royal Sweet y Santa Amelia no

presentaron plántulas emergidas, pero al día 12 presentaron un alto

porcentaje. De acuerdo a estos resultados, se puede decir que en sandía

la emergencia ocurre entre los días siete y 12.

La prueba de plantas útiles al igual que la de germinación y

envejecimiento acelerado, no fueron capaces de detectar diferencias de

vigor entre semillas de sandía variedades Royal Sweet y Santa Amelia.

CUADRO 15. Porcentaje de emergencia observado en plantas de melón

variedades Royal Sweet y Santa Amelia durante la prueba de plantas útiles al día siete, 12 y 17 después de siembra.

Emergencia (%)

Variedad Día 7 Día 12 Día 17

Royal Sweet 0 a 96 a 99 a

Santa Amelia 0 a 94 a 96 a Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05)

El Cuadro 16 muestra que en el día siete existe una diferencia

significativa en el porcentaje de emergencia entre las variedades de

zapallo italiano, obteniendo el mayor valor la variedad Gray Zucchini.

Esto muestra que la variedad Arauco presenta una emergencia tardía en

relación a Gray Zucchini, pero en los días 12 y 17 no se observan

diferencias en los porcentajes de emergencia entre las variedades.

51

Los resultados del día siete y la prueba de envejecimiento acelerado

fueron capaces de diferenciar las variedades de zapallo italiano en

distintos niveles de vigor, obteniendo Gray Zucchini un mejor desempeño

que Colima.

CUADRO 16. Porcentaje de emergencia observado en plantas de zapallo

italiano variedades Arauco y Gray Zucchini durante la prueba de plantas útiles al día siete, 12 y 17 después de siembra.

Emergencia (%) Variedad Día 7 Día 12 Día 17

Arauco 2 b 94 a 94 a

Gray Zucchini 33 a 98 a 98 a Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05)

4.3.3. Crecimiento y uniformidad de plántulas.

Los Cuadros 17, 18 y 19 muestran el largo total, variabilidad, porcentaje

de germinación y porcentaje de semillas no germinadas en las variedades

de melón, sandía y zapallo italiano.

En el Cuadro 17 se puede observar que Colima presentó una mayor

velocidad de crecimiento en relación a la variedad Gran Dew,

presentando el día dos una diferencia significativa en el largo total de las

plántulas. Al día cinco las plántulas de Colima y Gran Dew no presentaron

diferencia significativa en el crecimiento, obteniendo un largo total de 4,79

cm y 5,58 cm respectivamente.

52

Sin embargo, las plántulas de la variedad Colima obtuvieron una mayor

variabilidad en el largo, con una desviación estándar de 2,67, por ende

presentaron una mayor desuniformidad en el crecimiento que la variedad

Gran Dew. En cuanto a la velocidad de germinación, las semillas de la

variedad Colima presentaron un mayor porcentaje de germinación hasta

el día cuatro, pero al día cinco ambas variedades de melón alcanzaron un

porcentaje de germinación igual a 96,3%.

CUADRO 17. Largos totales y porcentaje de germinación obtenidos durante la prueba de crecimiento y uniformidad en plántulas de melón variedades Colima y Gran Dew.

Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05)

El Cuadro 18 muestra que existe una diferencia significativa en el

crecimiento entre las variedades de sandía, esta diferencia se mantuvo

durante todo el ensayo. La variedad Santa Amelia obtuvo valores muy

superiores a Royal Sweet, presentando durante el día cinco largo de

Día 2 Variedad Largo

plántulas (cm)

Desviación estándar

(cm)

Germinación(%)

Semillas nogerminadas

(%) Colima 0,86 a 0,24 91,3 a 8,8 a

Gran Dew 0,57 b 0,27 75,0 a 25 a Día 3

Colima 1,82 a 0,49 92,5 a 7,5 a Gran Dew 1,33 a 0,42 87,5 a 12,5 a

Día 4 Colima 4,51 a 1,43 93,8 a 6,3 a

Gran Dew 3,92 a 1,34 91,3 a 8,8 a Día 5

Colima 4,79 a 2,67 96,3 a 3,8 a Gran Dew 5,58 a 1,88 96,3 a 3,8 a

53

radícula de 2,74 cm y 2,34 cm respectivamente. La variabilidad en el largo

de las plántulas fue similar en ambas variedades de sandía.

La variedad Royal Sweet muestra una menor velocidad de germinación

que la variedad Santa Amelia, germinando sólo el 30 % de sus semillas

en el día tres, mientras la variedad Santa Amelia presentó un alto

porcentaje de germinación el día dos. Sin embargo, en el día cuatro no

existió diferencia significativa entre los porcentajes de germinación de las

variedades, germinando entre el 85 a 98 % de las semillas de sandía.

CUADRO 18. Largos totales y porcentaje de germinación obtenidos durante la prueba de crecimiento y uniformidad en plántulas de sandía variedades Royal Sweet y Santa Amelia.

Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05)

En el Cuadro 19 se puede observar que el día dos existe diferencia

significativa en el crecimiento de las plántulas de zapallo italiano, pero a

Día 2 Variedad Largo

plántulas (cm)

Desviación estándar

(cm)

Germinación(%)

Semillas nogerminadas

(%) Royal Sweet 0 b 0 0 b 100 a Santa Amelia 0,27 a 0,14 70 a 30 b

Día 3 Royal Sweet 0,51 b 0,10 30 b 70 a Santa Amelia 0,86 a 0,26 97,5 a 2,5 b

Día 4 Royal Sweet 1,18 b 0,53 70 a 30 a Santa Amelia 1,48 a 0,60 97,5 a 2,5 a

Día 5 Royal Sweet 1,34 b 0,59 85 a 15 a Santa Amelia 2,74 a 1,08 97,5 a 2,5 a

54

partir del día tres las variedades Arauco y Gray Zucchini presentaron un

crecimiento semejante con largos de radícula de 4,22 cm y 5,40 cm. La

variedad Gray Zucchini presentó una mayor desuniformidad con una

desviación estándar de 2,41.

La variedad Gray Zucchini presentó una mayor velocidad de germinación

que la variedad Arauco, presentando el día dos un porcentaje de

germinación de 96,3 %, al día tres los valores se igualan y al final del

ensayo se obtiene una diferencia significativa en los porcentajes de

germinación entre las variedades, alcanzando un 100% de germinación la

variedad Gray Zucchini.

CUADRO 19. Largos totales y porcentaje de germinación obtenidos durante la prueba de crecimiento y uniformidad en plántulas de zapallo italiano variedades Arauco y Gray Zucchini.

Los valores promedios que comparten la misma letra no presentan diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Fisher (P≤ 0,05)

Día 2 Variedad Largo

plántulas (cm)

Desviación estándar

(cm)

Germinación(%)

Semillas no germinadas

(%) Arauco 0,20 b 0,09 43,8 b 56,3 a Gray Zucchini 0,49 a 0,26 96,3 a 3,8 b

Día 3 Arauco 1,55 a 0,76 93,8 a 6,3 a Gray Zucchini 1,62 a 0,96 98,8 a 1,3 a

Día 4 Arauco 2,73 a 1,15 a 95 b 5 a Gray Zucchini 3,54 a 1,84 a 100 a 0 b

Día 5 Arauco 4,22 a 1,86 95 b 5 a Gray Zucchini 5,40 a 2,41 100 a 0 b

55

4.4. Análisis de correlaciones:

4.4.1. Análisis de correlación entre el largo de plántulas obtenidos durante

la prueba de crecimiento.

Los Cuadros 20, 21 y 22 muestran las correlaciones entre los largos de

radícula, hipocótilo y largo total obtenidos durante la prueba de

crecimiento en melón, sandía y zapallo italiano. De acuerdo a los datos

del Cuadro 20 el largo de radícula obtenido el día cuatro presentó una

alta correlación con el largo de radícula, hipocótilo y largo total del día

cinco. Por lo tanto, se podría obtener el día cuatro una medición más

precoz de los largos de radícula, hipocótilo y total.

CUADRO 20. Análisis de correlación entre el largo de radícula, hipocótilo

y total durante los cinco días de la prueba de crecimiento para la especie zapallo italiano.

Largo/día

radícula

2

radícula

3

radícula

4

radícula

5

hipocótilo

5

r 2 - - - -

r 3 0,032 r 4 0,491 0,143 r 5 0,322 0,063 0,932** h 5 0,672 0,122 0,756** 0,592*

Largo

/día

total 0,426 0,082 0,969** 0,977** 0,737** Coeficiente de correlación Pearson r2, cuando P< 005 *, P< 001**

56

Como muestra el Cuadro 21, la radícula de melón el día dos presentó

correlación con el largo de radícula del día tres y el largo de hipocótilo

obtenidos durante el día cuatro. Se puede observar una alta relación

entre los resultados de los días cuatro y cinco, obteniendo un r2= 0,626

entre los largos de hipocótilo, un r2= 0,693 entre los largos totales y un

r2= 0,702 entre los largos de radícula. Por lo tanto las mediciones de las

estructuras de radícula, hipocótilo y total de podrían realizar tanto el día

cuatro o cinco.

CUADRO 21. Análisis de correlación entre el largo de radícula, hipocótilo y total durante los cinco días de la prueba de crecimiento para la especie melón.

Largo/día

Largo/

día

rad

2

rad

3

rad

4

rad

5

hip

4

Hip

5

total

4

r 3 0,671* r 4 0,211 0,583* r 5 0,002 0,094 0,702* h 4 0,632* 0,673* 0,408 0,054 h 5 0,204 0,409 0,695* 0,452 0,626* t 4 0,319 0,683* 0,97** 0,574* 0,580* 0,77** t 5 0,020 0,162 0,79** 0,97** 0,142 0,624* 0,693*

Coeficiente de correlación Pearson r2, cuando P< 005 *, P< 001**

El Cuadro 22 muestra una alta correlación entre los largos de radícula de

los días dos, tres, cuatro y cinco. Pero la relación más alta se presentó

entre los largos de radícula de los días cuatro y cinco, indicando que el

largo de radícula se podría obtener precozmente en sandía.

57

CUADRO 22. Análisis de correlación entre el largo de radícula, hipocótilo y total durante los cinco días de la prueba de crecimiento para la especie de sandía.

Largo/día

radícula

2

radícula

3

radícula

4

radícula

5

hipocótilo

5

r 2 - - - -

r 3 0,869** r 4 0,892** 0,748** r 5 0,880** 0,697* 0,958** h 5 0,398 0,568* 0,520* 0,472

Largo

/día

total 0,861** 0,739* 0,959** 0,984** 0,599* Coeficiente de correlación Pearson r2, cuando P< 005 *, P< 001**

4.4.2. Análisis de correlación entre las pruebas de vigor y de germinación

para las especies melón, sandía y zapallo italiano.

En los Cuadros 23, 24 y 25 se pueden observar los coeficientes de

correlación entre las diferentes pruebas realizadas en laboratorio y en

campo para cada especie.

De acuerdo al Cuadro 23, en melón existe una alta correlación entre los

resultados entregados por la prueba de plantas útiles durante los días 11

y 17. La prueba de germinación presentó una alta correlación entre los

resultados del primer y segundo conteo, por lo tanto, se podría obtener el

porcentaje de germinación final más temprano.

58

La prueba de envejecimiento acelerado presentó una alta asociación con

los resultados entregados por la prueba de plantas útiles del día siete.

Debido a la alta significancia entre estas pruebas, la evaluación del vigor

de las semillas de melón se podría mejorar al reemplazar la prueba de

plantas útiles por la prueba de envejecimiento acelerado al ser ésta más

sencilla y fácil de repetir, obteniendo resultados similares tanto dentro o

entre laboratorios. En la prueba de crecimiento, los porcentajes de

germinación durante los días dos y tres se relacionan fuertemente, por lo

tanto se puede mejorar el momento de estimación del vigor al hacerlo

mas temprano.

59

CUADRO 23. Análisis de correlación entre las pruebas de vigor y prueba de germinación para la especie melón

Prueba de germinación

(% P.N)

Envej. Acelerado (% P.N)

Plantas útiles (%emergencia)

Prueba de Crecimiento

(%germinación)

Primer conteo

Conteo final

Conteo final Día 7 Día 12 Día 17

Día 2 Día 3 Día 4

Primer conteo

Prueba

germinación Conteo final 0,888**

Envej. Acelerado

Conteo final 0,107 0,173

Día 7 0,004 0,008 0,729** Día 12 0,004 0,008 0,215 0,074

Plantas útiles

Día 17 0,009 0,008 0,215 0,074 0,999** Día 2 0,377 0,247 0,220 0,001 0,154 0,154 Día 3 0,429 0,257 0,124 0,001 0,072 0,072 0,804** Día 4 0,264 0,264 0,014 0,018 0,104 0,104 0,059 0,014

Prueba de crecimiento

Día 5 0,023 0,059 0,036 0,015 0,193 0,193 0,036 0,190 Coeficiente de correlación Pearson r2, cuando P< 005 *, P< 001**

60

En el Cuadro 24 se puede observar que, en sandía la prueba de

germinación presentó una correlación entre los resultados del primer y

segundo conteo, entonces el porcentaje germinación se podría obtener

más temprano.

Los resultados obtenidos durante los días dos, tres, cuatro y cinco de la

prueba de crecimiento, se relacionaron fuertemente indicando que en

sandía los porcentajes de germinación durante la prueba son muy

semejantes. Por lo tanto, se puede mejorar el momento de estimación del

vigor haciéndolo en un menor tiempo.

61

CUADRO 24. Análisis de correlación entre las pruebas de vigor y prueba de germinación para la especie sandía.

Prueba de germinación

(% P.N)

Envej. Acelerado(% P.N)

Plantas útiles (%emergencia)

Prueba de Crecimiento

(%germinación)

Primer conteo

Conteo final

Conteo final

Día 7 Día 12 Día 17 Día 2 Día 3 Día 4

Primer conteo

Prueba

germinación Conteo final 0,628*

Envej. Acelerado

Conteo final 0,413 0,220 Día 7 Día 12 0,083 0,231

Plantas útiles

Día 17 0,014 0,200 0,082 0,267 Día 2 0,105 0,007 0,286 0,031 0,177 Día 3 0,018 0,010 0,169 0,122 0,151 0,881** Día 4 0,086 0,086 0,005 0,137 0,001 0,249 0,565*

Prueba de crecimiento

Día 5 0,076 0,121 0,009 0,185 0,000 0,172 0,483 0,983**Coeficiente de correlación Pearson r2, cuando P< 005 *, P< 001**

62

Se puede observar en el Cuadro 25 que el zapallo italiano presentó una

alta correlación entre los resultados del primer y segundo conteo de la

prueba de germinación. Por lo tanto, el porcentaje germinación se podría

obtener más temprano.

La prueba de plantas útiles presentó alta correlación entre los días 11 y

17, entonces se puede realizar una medición del porcentaje de

emergencia más temprano. Los resultados entregados por la prueba de

crecimiento durante los días dos, tres, cuatro y cinco se relacionan

fuertemente. Esto quiere decir que se puede mejorar el momento de

estimación del vigor realizándolo en un período más corto, en tres días

en vez de cinco días.

Las pruebas de crecimiento en los días dos, cuatro y cinco,

envejecimiento acelerado y plantas útiles durante los días 12 y 17 se

relacionaron fuertemente, mostrando resultados muy similares. Por lo

tanto la estimación del vigor puede mejorarse al poder optar por alguna de

estas tres pruebas, según la disponibilidad de tiempo y dinero.

63

CUADRO 25. Análisis de correlación entre las pruebas de vigor y prueba de germinación para la especie zapallo italiano

Prueba germinación

(% P.N)

Envej. Acelerado(% P.N)

Plantas útiles (%emergencia)

Prueba de Crecimiento

(%germinación)

Primer conteo

Conteo final

Conteo final

Día 7 Día 12 Día 17 Día 2 Día 3 Día 4

Primer conteo

Prueba

germinación Conteo final 0,622*

Envej. Acelerado

Conteo final 0,015 0,038 Día 7 0,056 0,384 0,464 Día 12 0,056 0,005 0,877** 0,421

Plantas útiles

Día 17 0,000 0,005 0,877** 0,421 0,999** Día 2 0,003 0,022 0,819** 0,461 0,763** 0,763** Día 3 0,032 0,026 0,523* 0,251 0,478 0,478 0,642** Día 4 0,016 0,016 0,738** 0,294 0,736** 0,736** 0,883** 0,727**

Prueba de crecimiento

Día 5 0,063 0,016 0,738** 0,294 0,736** 0,736** 0,883** 0,727** 0,999**Coeficiente de correlación Pearson r2, cuando P< 005 *, P< 001**

64

5. CONCLUSIONES

Se observaron diferencias de calidad entre las semillas de las variedades

de melón (Cucumis melo L.), sandía (Citrullus lanatus (thunb.)) y zapallo

italiano (Cucurbita pepo L.), presentándose una estrecha relación entre

las características físicas de las semillas y los resultados en las diferentes

prueba de vigor.

En melón, la variedad Colima presentó mayor peso promedio que la

variedad Gran Dew y obtuvo mayor germinación y vigor en las pruebas de

envejecimiento acelerado y de crecimiento (mayor velocidad de

germinación). En semillas de sandía, la variedad Santa Amelia obtuvo

mayor peso promedio que Royal Sweet presentando a la vez mayor vigor

en las prueba de germinación y de crecimiento (mayor velocidad de

germinación y largo total de plántulas). En semillas de zapallo italiano, la

variedad Gray Zucchini obtuvo mayor peso promedio que Arauco y mayor

vigor en las pruebas de germinación envejecimiento acelerado y de

crecimiento (mayor velocidad de germinación). La prueba de plantas útiles

no tuvo sensibilidad suficiente para diferenciar las variedades en distintos

niveles de vigor.

En semillas de melón se obtuvo una alta asociación entre los resultados

de la prueba de envejecimiento acelerado y plantas útiles (día siete). En

semillas de zapallo italiano, los resultados de las pruebas de crecimiento

en los días dos, cuatro y cinco, envejecimiento acelerado y plantas útiles

durante los días 12 y 17 se relacionan fuertemente. Mientras que en

sandía no se observó relación entre las diferentes pruebas.

65

6. RESUMEN

La obtención de semillas de alta calidad es un requisito fundamental para alcanzar un alto rendimiento de la producción, por lo tanto es necesario el uso de pruebas de germinación y vigor que sean capaces de evaluar el potencial fisiológico de semillas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de diferentes pruebas de vigor y de germinación en semillas de melón (Cucumis melo L.), sandía (Citrullus lanatus (thunb.)) y zapallo italiano (Cucurbita pepo L.), para luego correlacionar los resultados entregados por estas pruebas Se utilizaron semillas de melón variedades Colima y Gran Dew, semillas de sandía variedades Royald Sweet y Santa Amelia, y semillas de zapallo italiano variedades Arauco y Gray Zucchini. Las semillas fueron caracterizadas físicamente y sometidas a pruebas de: germinación, envejecimiento acelerado, plantas útiles, y crecimiento y uniformidad de plántulas. A través de este estudio se observaron diferencias de calidad entre las semillas de melón, sandía y zapallo italiano, obteniendo un mayor vigor las semillas de la variedad Colima, Santa Amelia y Gray Zucchini, respectivamente. Los resultados obtenidos durante la prueba de germinación y de vigor mostraron una alta asociación con las características físicas de las semillas. En melón y zapallo italiano se obtuvieron altas correlaciones entre los resultados de las distintas pruebas realizadas.

66

7. ABSTRACT

Obtaining high-quality seeds is a fundamental requirement in reaching a high production performance. Therefore it is necessary to use vigour and germination tests capable of evaluating the physiological potential of seeds. The objective of this study was to evaluate the efficiency of different vigour and germination tests in melon (Cucumis melo L.), watermelon (Citrullus lanatus (thunb.)) and summer squash (Cucurbita pepo L.) seeds, and then to correlate the results of these tests.

This study used ‘Colima’ and ‘Gran Dew’ melon seeds, ‘Royal Sweet’ and ‘Santa Amelia’ watermelon seeds, and ‘Arauco’ and ‘Gray Zucchini’ summer squash seeds. The seeds were physically characterized and submitted to tests of: germination, accelerated aging, useable plants and seedling growth and uniformity.

In this study differences were observed in the quality of the seeds among the melon, watermelon and summer squash varieties studied, with the highest vigour obtained by the ‘Colima’, ‘Santa Amelia’ and ‘Gray Zucchini’ varieties, respectively. The results of the germination and vigour tests showed a high association with the physical characterization of the seeds. In melon and summer squash there were high correlations in the results between the different tests that were done.

67

8. LITERATURA CITADA

ASALMOL, M.; KALE, V., and INGLE, S. 2001. Seedborne fungi of chilli

incidence and effect on seed germination. Seed Research.

29(1): 76-79.

ASSOCIATION OF OFFICIAL SEED ANALYSTS. 1983. Seed vigour

testing handbook. Contribution N° 32. 89p.

ASSOCIATION OF OFFICIAL SEED ANALYSTS. 2002. Rules for testing

seeds.166p

AUSTIN, R. and LONGDEN, P. 1967. Some effects of seed size and

maturity on the yield of carrot crops. Journal of Horticultural

Science. 42: 339-353.

BHERING, M.; DIAS, D.; BARROS, D.; DIAS, L. e TOKUHISA, D. 2003.

Avaliacao do vigor de sementes de melancia (Citrullus lunatus

Scharad.) pelo teste de envelhecimento acelerado. Revista

Brasileira de Sementes. 25 (2): 1-6.

68

CANO, P.; RAMÍREZ, G.; ORTEGÓN, J.; ESPARZA, J.; RODRÍGUEZ, S.

2000. Análisis dialélico para vigor de semilla en melón.

Agrociencia 34: 337-342.

DELOUCHE, J. and BASKIN, C. 1973. Accelerated aging techniques for

predicting the relative storability of seed lots. Seed Science and

Technology, Zürich. 1(2): 427-452.

DHARAM, S. and MAHESHWARI, V. 2002. Health status of chilli seeds

in India and its impact on germination and seedling vigour. Seed

Research. 30(1): 128-133.

DIAZ, D. and FILHO, J. 1995. Testes de vigor baseados da

permeabilidade das membranas celulares: I. Condutividade

elétrica. Informativo Abrates. 5(1): 26-36

EDELSTEIN, M. and KIGEL, J. 1990. Seed germination of melon

(Cucumis melo L.) at sub-and supra- optimal temperatures.

Scientia Horticulturae. 45: 55-63.

FILHO, J. 1999. Testes de vigor: importancia e utilizacao. Vigor de

sementes: conceitos e testes. Londrina Abrates. cap 1: 1-21.

69

GIACONI, V. 1988. Cultivo de hortalizas. Sexta edición actualizada.

Editorial Universitaria, Santiago Chile, 308p.

HALL, M. and LIPPERT, L. 1973. Seed related to uniformity in

muskmelon. California Agriculture. 2: 3-5.

HAMPTON, J. and COOLBEAR, P. 1990. Potential versus actual seed

performance can vigour testing provide in answer. Seed

Science and Tecnology. 18: 215-218

HASSELL, R.; DUFAULT, R. and PHILLIPS, T. 2001. Influence of

gradiente on triploid and diploid watermelon seed germination.

HortTecnology. 11(4): 570-574.

INTERNATIONAL SEED TESTING ASSOCIATION. 2004. Internacional

rules for testing. Basenford, ISTA. sp.

JENNINGS, P. and SALTVEIT, M. 1994. Temperature effects on

imbibition and germination of cucumber (Cucumis sativus)

seeds. Hortscience. 119(3): 464 -467.

KIHARA, H. 1951. Triploid watermelons. Proceedings of American

Society for Horticultural Science. 58: 217-230.

70

KRARUP, A. y VILLANUEVA, G. 1977. Producción de semilla de

zanahoria: V. Relación entre el tamaño de embrión y el

porcentaje de germinación de semillas provenientes de distintos

órdenes florales. Agro Sur, variedades. 5: 45-48.

LOPEZ, A. and STAUB, J. 2004. Effects of seed maturation and

temperature in germination of squash accessions: implications

for gene flow. Eucarpia Cucurbitaceae Symposium

Proceedings. 169-174.

LORENZ, O. AND MAYNARD, D. 1988. Knott´s handbook for vegetable

growers. New York: John Wiley and Sons.

MARR, C.; LAMONT.W. and ANDALLISON, M. 1991. Row covers

improve seedless watermelon yields in an intensive vegetable

production system. HortTechnology 1: 103-104

McDONALD, M. 1980. Assessment of seed quality. Hortscience. 15(6):

784-788.

MUNIZ, M.; GONÇALVES, N. e GARCIA, D. 2004. Qualidade fisiológica

e sanitária de sementes de melão (Cucumis melo). Ciência

Rural 34(3): 951-953.

71

NERSON, H., CANTLIFFE, D.J., PARIS, H. and KARCHI, Z. 1982. Low

temperature germination of birdsnest-type muskmelons.

HortScience, 17: 639-640

PEÑALOZA, P. 2001. Semillas de hortalizas, manual de producción.

Valparaíso. Universitarias de Valparaíso. 161p.

PERRY, D. 1981. Report of vigour tests committee 1979-1980. Science

of the technology. 9(1): 115-126.

POWELL, A. 1986. Cell membranes and sed leachate conductivity in

relation to the quality of seed for sowing. Journal Of Seed

Technology. 10(1): 81-100.

RODO, A; PERLEBERG, C; TORRES, S; GENTIL, D. e NETO, J. 2001.

Qualidade fisiológica e tamanho de sementes de cenoura.

Scientia Agricola. 58 (1): 201-204.

ROSS, E. and WIESNER, L. 1991. Seed Testing and Quality

Assurance. Hortechnology. Oct/Dec. 65-69.

SACHS, M. 1977. Priming of watermelon seeds for low temperature

germination. Journal of American Society for Horticultural

Science 102 (2): 27-32.

72

SAKO, Y.; MCDONALD, M.; FUJIMURA, K.; EVANS, A. and BENNETT,

M. System for Automated Seed Vigor Assessment. Department

of Computer and Information Science. Department of

Horticulture and Crop Science.

SALINAS, A.; YOLDJIAN, A.; CRAVIOTTO, R. y BISARO, V. 2001.

Pruebas de vigor y calidad fisiológica de semillas de soja.

Pesquisa Agropecuaria Brasileira, Brasilia. 36(2): 371-379.

TEKRONY, D.M. 1995. Accelerated ageing. In: VENTER, H.A. Seed

Vigour Testing Seminar. 53-73.

TORRES, S. 2002. Métodos para avaliação do potencial fisiológico de

sementes de melão. Tese (Doutorado em Agronomia)- Escola

Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidadede São

Paulo, Piracicaba. 103 p.

TORRES, S. and FILHO, M. 2003. Accelerated aging of melon seeds.

Scientia Agrícola. 60(1): 77-82.

TRIGO, M. e TRIGO, L. 1995. Avaliação do vigor em sementes de

pepino (Cucumis sativus L.). Informativo Abrates. 5: 131-133.

73

VAN DER BURG, J.; AARTSE, J.; VAN ZWOL, R.; JALINK, H. and BINO,

R. 1994. Predicting Tomato Seedling Morphology by X-ray

Analysis of Seeds. Proceedings of American Society for

Horticultural Science. 119(2): 258-263.

VOLOSKY, E. 1974. Hortalizas. Cultivo y producción en Chile. Santiago,

Editorial Universitaria. 353p.

WHITAKER, T. and DAVIS, G. 1962. Cucurbits. Botany, cultivation, and

utilization. New York, Interscience Pub. 250p.

YANG, M. and SUNG, F. 1994. The effect of suboptimal temperature on

germination of tripoid watermelon seeds of different weights.

Seed Science and Technology. 22: 485-493.

74

ANEXOS

75

Anexo 1. Análisis de correlación entre las características físicas de la semilla y del embrión en semillas de melón variedad Colima

Peso

semilla Área semilla

Largo semilla

Ancho semilla

Perímetsemilla

Volumesemilla

Peso embrión

Área embrión

Largo embrión

Ancho embrión

PerímetrEmbrión

Área semilla

0.285 -

Largo semilla

0.670* -

Ancho semilla

0.357 0.808* 0.248 -

Perímetro semilla

0.859* 0.927* 0.476 -

Volumen semilla

0.345 0.96* 0.475 0.929* 0.703* -

Peso embrión

0.639* -

Área embrión

0.540* 0.834* 0.425 0.794* 0.591* 0.868* 0.279 -

Largo embrión

0.252 0.522* 0.713* 0.242 0.666* 0.399 0.537* -

Ancho embrión

0.584* 0.521* 0.739* 0.207 0.651* 0.356 0.798* -

Perímetro embrión

0.374 0.743* 0.706* 0.486 0.76* 0.651* 0.776* 0.920* 0.393 -

Volumen embrión

0.551* 0.764* 0.274 0.846* 0.453 0.857* 0.288 0.958* 0.351 0.899* 0.607*

Coeficiente de correlación Pearson r2, cuando P< 005 *

76

Anexo 2. Análisis de correlación entre las características físicas de la semilla y del embrión en semillas de melón variedad Gran Dew.

Peso semilla

Área semilla

Largo semilla

Ancho semilla

Perímetsemilla

Volumesemilla

Peso embrión

Área embrión

Largo embrión

Ancho embrión

PerímetrEmbrión

Área semilla

0.486 -

Largo semilla

0.290 0.691* -

Ancho semilla

0.225 0.420 -

Perímetro semilla

0.408 0.892* 0.922* -

Volumen semilla

0.457 0.900* 0.380 0.727* 0.639* -

Peso embrión

0.744* 0.226 0.204 0.251 -

Área embrión

0.360 0.389 0.313 0.263 0.438 0.318 -

Largo embrión

0.439 0.614* 0.360 0.310 0.485 0.596* 0.279 0.663* -

Ancho embrión

0.768* 0.218 -

Perímetro embrión

0.456 0.576* 0.293 0.372 0.427 0.603* 0.334 0.847* 0.942* 0.412 -

Volumen embrión

0.258 0.284 0.312 0.355 0.268 0.960* 0.493 0.892* 0.702*

Coeficiente de correlación Pearson r2, cuando P< 005 *

77

Anexo 3. Funcionalidad, forma y daños en cotiledones, hipocotilo y plántulas de zapallo italiano variedades Arauco y Gran Dew en la prueba de planta útiles día 12.

Cotiledones Funcionalidad Forma Daños

Variedad ≤50%

(%)

≥50%

(%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Arauco 0 94 94 0 94 0

Gray Zucchini 0 98 95 3,3 95 3,3

Hipocotilo Normal

(%)

Crecimiento

Limitado (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Arauco 84 10 94 0 94 0 Gray Zucchini 95 3 94 4,2 98 0 Plántulas Normal

(%)

Amarilla

o Blanca (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Arauco 94 0 91 3 94 0 Gray Zucchini 98 0 98 0 98 0

78

Anexo 4. Funcionalidad, forma y daños en cotiledones, hipocotilo y plántulas de melón variedades Colima y Gran Dew en la prueba de planta útiles día 12.

Cotiledones Funcionalidad Forma Daños

Variedad ≤50%

(%)

≥50%

(%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Colima 0 87 84 2,5 85 1,7

Gran Dew 91 84 6,7 87 4,2

Hipocotilo Normal

(%)

Crecimiento

Limitado (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Colima 78 9 55 32 87 Gran Dew 80 10 85 6 91 0 Plántulas Normal

(%)

Amarilla

o Blanca (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Colima 87 0 87 0 86 1 Gran Dew 80 11 91 0 91 0

79

Anexo 5. Funcionalidad, forma y daños en cotiledones, hipocotilo y plántulas de sandia variedades Royal Sweet y Santa Amelia en la prueba de planta útiles día 12.

Cotiledones Funcionalidad Forma Daños

Variedad ≤50%

(%)

≥50%

(%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Royal Sweet 0 96 96 0 96 0

Santa Amelia 0 94 94 0 94 0

Hipocotilo Normal

(%)

Crecimiento

Limitado (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Royal Sweet 86 8 94 0 94 0 Santa Amelia 72 24 96 0 96 0 Plántulas Normal

(%)

Amarilla

o Blanca (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Royal Sweet 94 0 94 0 94 0 Santa Amelia 96 0 96 0 96 0

80

Anexo 6. Funcionalidad, forma y daños en cotiledones, hipocotilo y plántulas de zapallo italiano variedades Arauco y Gran Dew en la prueba de planta útiles día 17.

Cotiledones Funcionalidad Forma Daños

Variedad ≤50%

(%)

≥50%

(%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Arauco 0 94 94 0 94 0 Gray Zucchini 0 98 95 3 95 3 Hipocotilo Normal

(%)

Crecimiento

Limitado (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Arauco 81 13 94 0 94 0 Gray Zucchini 96 3 93 6 98 1 Plántulas Normal

(%)

Amarilla

o Blanca (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Arauco 94 0 91 3 94 0 Gray Zucchini 98 0 98 0 98 0

81

Anexo 7. Funcionalidad, forma y daños en cotiledones, hipocotilo y plántulas de melón variedades Colima y Gran Dew en la prueba de planta útiles día 17.

Cotiledones Funcionalidad Forma Daños

Variedad ≤50%

(%)

≥50%

(%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Colima 0 87 84 3 85 2 Gran Dew 0 91 83 8 86 5 Hipocotilo Normal

(%)

Crecimiento

Limitado (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Colima 77 10 34 53 85 2 Gran Dew 80 11 84 7 91 0 Plántulas Normal

(%)

Amarilla

o Blanca (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Colima 87 0 87 0 86 1 Gran Dew 81 10 91 0 91 0

82

Anexo 8. Funcionalidad, forma y daños en cotiledones, hipocotilo y plántulas de sandia variedades Royal Sweet y Santa Amelia en la prueba de planta útiles día 17.

Cotiledones Funcionalidad Forma Daños

Variedad ≤50%

(%)

≥50%

(%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Rowald Sweet 0 99 99 0 99 0 Santa Amelia 0 96 96 0 96 0 Hipocotilo Normal

(%)

Crecimiento

Limitado (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Royal Sweet 87 12 99 0 99 0 Santa Amelia 88 8 94 2 96 0 Plántulas Normal

(%)

Amarilla

o Blanca (%)

Normales

(%)

Con daño

(%)

Sin daño

(%)

Con daño

(%)

Royal Sweet 99 0 99 0 99 0 Santa Amelia 96 0 86 0 96 0

83

Anexo 9. Imágenes de plántulas de melón variedad Colima obtenidas durante el día 4 de la prueba de crecimiento

84

Anexo 10. Imágenes de plántulas de melón variedad Gran Dew obtenidas durante el día 4 de la prueba de crecimiento

85

Anexo 11. Imágenes de plántulas de zapallo italiano variedad Gray Zucchini obtenidas durante el día 4 de la prueba de crecimiento

86

Anexo 12. Imágenes de plántulas de zapallo italiano variedad Arauco obtenidas durante el día 4 de la prueba de crecimiento

87

Anexo 13. Imágenes de plántulas de sandia variedad Santa Amelia obtenidas durante el día 4 de la prueba de crecimiento

88

Anexo 14. Imágenes de plántulas de sandia variedad Royal Sweet obtenidas durante el día 5 de la prueba de crecimiento

89

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 1 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................ 4 2.1. Relación calidad y aspectos físicos de las semillas ........................... 4 2.2. Pruebas de vigor................................................................................. 5 2.2.1. Prueba de envejecimiento acelerado..................................................... 7 2.2.2. Evaluación del crecimiento y uniformidad de plántulas................................................................................................................. 8 2.2.3. Índice de vigor............................................................................................ 9 2.2.4. Plantas útiles al trasplante ....................................................................... 9 2.3. Prueba de germinación..................................................................... 11 2.4. Antecedentes generales de la familia cucurbitaceae ........................ 13 2.5. Caracterización de las especies estudiadas .................................... 14 2.5.1. Aspectos generales de sandía (Citrullus lanatus (Thunb.)) .............................................................................................................. 14 2.5.2. Aspectos generales del melón (Cucumis melo L.) ........................... 15 2.5.3. Aspectos generales del zapallo italiano (Cucumis sativus L.) ........................................................................................................... 16 3. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................... 17 3.1. Antecedentes generales ................................................................... 17 3.2. Tratamientos ..................................................................................... 17 3.3. Pruebas de calidad ........................................................................... 18 3.3.1. Determinación del peso.......................................................................... 18 3.3.2. Caracterización física de las semillas .................................................. 18 3.4. Pruebas de vigor............................................................................... 19 3.4.1. Envejecimiento acelerado ...................................................................... 19 3.4.2. Índice de vigor.......................................................................................... 19 3.4.3. Evaluación del crecimiento y uniformidad en plántulas............................................................................................................... 20 3.4.4. Plantas útiles al trasplante. .................................................................... 20 3.5. Porcentaje de germinación ............................................................... 21 3.6. Diseño experimental ......................................................................... 21 4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................ 23 4.1. Caracterización física de semillas y plántulas................................... 23 4.1.1. Peso de las semillas ............................................................................... 23 4.1.2. Caracterización biométrica de las semillas ......................................... 26 4.1.3. Caracterización física de plántulas....................................................... 28 4.2. Pruebas de germinación ................................................................... 37 4.3. Pruebas de vigor............................................................................... 43 4.3.1. Prueba de envejecimiento acelerado................................................... 43

90

4.3.2. Plantas útiles al trasplante ..................................................................... 49 4.3.3. Crecimiento y uniformidad de plántulas. ............................................. 51 4.4. Análisis de correlaciones .................................................................. 55 4.4.1. Análisis de correlación entre el largo de plántulas obtenidos durante la prueba de crecimiento.................................................. 55 4.4.2. Análisis de correlación entre las pruebas de vigor y de germinación para las especies melón, sandía y zapallo italiano. ................................................................................................................. 57 5. CONCLUSIONES ............................................................................... 64 6. RESUMEN........................................................................................... 65 7. ABSTRACT......................................................................................... 66 8. LITERATURA CITADA ........................................................................ 67 ANEXOS.................................................................................................. 74

91