1. El Desarrollo Infnatil Temprano

12
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación Sede Regional Buenos Aires Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura DIÁLOGOS DEL SIPI Conversación con Norma del Río Lugo Coordinadora del Seminario Permanente virtual “La primera infancia en el espacio público. Experiencias Latinoamericanas” El desarrollo infantil temprano: cimientos firmes para itinerarios diversos Abril 2014

description

desarrollo infantil temprano

Transcript of 1. El Desarrollo Infnatil Temprano

  • Organizacinde las Naciones Unidas

    para la Educacin,la Ciencia y la Cultura

    Instituto Internacional dePlaneamiento de la Educacin

    Sede Regional Buenos Aires

    Organizacin de Estados Iberoamericanos

    Para la Educacin,la Ciencia y la Cultura

    DILOGOS DEL SIPI Conversacin con Norma del Ro Lugo Coordinadora del Seminario Permanente virtual La primera infancia en el espacio pblico. Experiencias Latinoamericanas

    El desarrollo infantil temprano: cimientos firmes para itinerarios diversos

    Abril 2014

  • DILOGOS DEL SIPI

    1

    Norma del Rio Lugo1 Coordinadora del Seminario Permanente virtual La primera infancia en el espacio pblico. Experiencias Latinoamericanas

    Los logros de las mujeres siempre han servido de impulso a los derechos de los nios. Histricamente mujeres y nios han estado ligados, a ambos se les asign socialmente el espacio privado. Las conquistas de la mujer en el espacio pblico han significado una ampliacin del entorno y de las situaciones por las que el nio pequeo transita

    Norma del Ro Lugo es Psicloga clnica con Maestra en Rehabilitacin Neurolgica y candidata a Doctora en Lingstica por el Colegio de Mxico. Se desempea como profesora-investigadora de la Universidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco y como coordinadora del Programa de Investigacin sobre Infancia2. Es Miembro de la mesa directiva de Childwatch International Research Network. Actualmente coordina el Seminario Permanente virtual La primera infancia en el espacio pblico. Experiencias Latinoamericanas3. Fue asesora en el proyecto de restructuracin del modelo de capacitacin Estancias Infantiles y consultora externa del Consejo Nacional de Fomento Educativo -CONAFE-. Entre sus publicaciones se destacan: Creciendo Juntos. Un modelo de intervencin temprana para prevenir alteraciones del desarrollo basado en el sistema madre-hijo, UAM-UNICEF4, una serie de tres manuales para prevenir alteraciones del desarrollo5 y el ms reciente Citizens in the Present: Youth Civic Engagement in the Americas, en coautora con Mara de los ngeles Torres e Irene Rizzini6. 1 Este texto fue elaborado por Vanesa DAlessandre y Carolina Duer 2 Sitio web del Programa http://www.uam.mx/cdi/ 3 Acceso a la plataforma del seminario en http://envia.xoc.uam.mx/xcsh/3ec_proginfancia/acceso/ 4 El texto completo puede consultarse en http://www.uam.mx/cdi/pdf/publicaciones/libro_creciendo.pdf 5 Los 3 manuales de la serie Creciendo juntos pueden consultarse en http://www.uam.mx/cdi/pdf/publicaciones/creciendo_juntos_1.pdf http://www.uam.mx/cdi/pdf/publicaciones/creciendo_juntos_2.pdf http://www.uam.mx/cdi/pdf/publicaciones/creciendo_juntos_3.pdf

  • DILOGOS DEL SIPI

    2

    Qu se entiende por Desarrollo Infantil Temprano? Cules son los aspectos que engloba este concepto?

    Existen diversas formas de comprender y aproximarse a la nocin de Desarrollo Infantil. Desde mi punto de vista, la concepcin socio histrica cultural es la ms completa.

    Desde este enfoque el nio pequeo es un sujeto activo que interacta no slo para aprender, sino tambin para retroalimentar y negociar significados desde el inicio de su vida. Si bien, generalmente, la madre acta como una de las primeras figuras de socializacin, ante la creciente participacin de la mujer en el mercado laboral surge tempranamente la necesidad de compartir las tareas de cuidado. Esto ha contribuido a que la interaccin social de los nios rebase rapidamente el mbito de la familia hacia otros actores7.

    Las investigaciones provenientes del campo de las neurociencias han venido demostrando que la primera infancia configura un periodo de despegue del desarrollo, donde los procesos tienen una enorme velocidad e intensidad de proliferacin. Esto convoca a propiciar la integracin de un conjunto de elementos bsicos para el Desarrollo Infantil: condiciones de nutricin, proteccin, salud y estmulos adecuados. Por su parte, las figuras adultas del entorno ejercen un papel primordial para mediar y modular la calidad de la interaccin entre todos los aspectos que favorecen el Desarrollo Infantil.

    Segn su opinin, Qu razones explican el lugar destacado que actualmente ocupa la primera infancia en la agenda pblica regional?

    La Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio ha desempeado un papel fundamental. No se trata de una simple herramienta discursiva, puesto que su ratificacin compromete a los Estados a ser garantes de los derechos del nio8.

    6 Para ms informacin sobre esta publicacin ingresar a http://www.childwatch.uio.no/publications/books/book-citizens-in-the-present-2013.html 7 Es preciso sealar que, si bien a nivel global se registra una notable aceleracin en el proceso de insercin laboral de las mujeres, la informacin analizada en el Dato destacado N31 del SITEAL subraya que la persistencia de representaciones tradicionales de gnero que asocian a las mujeres indisolublemente con el mbito privado del hogar trae aparejada la priorizacin de las tareas de sostenimiento y cuidado de una familia en detrimento de su participacin en el espacio pblico. El Dato destacado N31 del SITEAL En la encrucijada. Mujeres adolescentes y jvenes que no estudian ni trabajan en Amrica Latina se encuentra disponible en http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/dd_31_version_2.pdf A propsito de la participacin laboral de las mujeres latinoamericanas, se sugiere leer el artculo de Elizabeth Tinoco, Directora regional de la Organizacin Internacional del Trabajo para Amrica Latina y el Caribe: Cien millones de mujeres disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-241187-2014-03-06.html 8 La CIDN es un instrumento jurdico internacional orientado a proteger especficamente los derechos de la infancia y la adolescencia. Cuando los Estados la ratifican, se convierten en garantes de las condiciones

  • DILOGOS DEL SIPI

    3

    Otro de los hitos que ha influido en la relevancia adquirida por este grupo poblacional es la insercin laboral de la mujer y el incremento en su participacin social en la esfera pblica.

    Los logros de las mujeres siempre han servido de impulso a los derechos de los nios. Histricamente mujeres y nios han estado ligados; a ambos se les asign socialmente el espacio privado. Las conquistas de la mujer en el espacio pblico han significado una ampliacin del entorno y de las situaciones por las que el nio pequeo transita.

    Por este motivo, es sustancial tomar posicin ante los intentos de recolocar a la primera infancia en el espacio privado. Los discursos desde los cuales se pretende justificar la baja cobertura en el nivel inicial enarbolando -de manera oportunista- el respeto a las diversas pautas culturales de crianza, no responden a las necesidades familiares de contar con modelos de apoyo para la atencin y la promocin del desarrollo de los nios y nias.

    Esta afirmacin nada tiene que ver con promover acciones para que el Estado ejerza un rol de instructor sobre cmo criar a los nios. Esto implicara homogeneizar criterios o patrones de crianza, lo que poco tiene que ver con el respeto a la diversidad.

    Todos los argumentos acerca de la importancia de consolidar Estados garantes de los derechos de la primera infancia, se tergiversan en cuanto se ubica el Desarrollo Infantil como responsabilidad de los padres. Es necesario apoyar a las familias para disminuir los niveles de desigualdad social y fortalecerlas ante la incertidumbre.

    Cules son los puntos sobresalientes del debate actual en torno a las polticas pblicas orientadas al Desarrollo Infantil Temprano?

    Hay varias lneas discursivas al respecto. Por un lado, se ha logrado difundir que las intervenciones destinadas a la primera infancia no son un gasto sino una inversin. Sin

    necesarias para que los nios y sus familias puedan gozar y reivindicar el cumplimento de sus derechos. En el sitio del Sistema de Informacin sobre la Primera Infancia en Amrica Latina (http://www.sipi.siteal.org/) es posible consultar las fechas de la firma, la ratificacin y la entrada en vigor de la Convencin en 19 pases de la regin. Ms informacin sobre la CIDN y sus Protocolos facultativos disponible en http://www.sipi.siteal.org/documentos

  • DILOGOS DEL SIPI

    4

    bien esto configura un cambio cualitativo interesante, es preciso estar atentos a los argumentos que se despliegan. Diversos organismos internacionales de financiamiento hacen nfasis en las tasas de retorno, exponiendo la utilidad de invertir en este grupo etario por los beneficios a largo plazo. Se llega al punto de subrayar la conveniencia de garantizar el acceso a un programa adecuado de educacin inicial como mecanismo de prevencin de la criminalidad. Mediante este tipo de argumentaciones se busca convencer a los pases de invertir en la primera infancia como parte de sus estrategias de desarrollo.

    Desde otras visiones, se critica el hecho de no ver a los nios pequeos como sujetos activos de derechos en el presente, escatimando su condicin de ciudadanos, en funcin de una mirada que ubica al adulto como exponente mximo del desarrollo.9

    Hay posiciones que enfatizan en considerar a los nios como interlocutores vlidos. La necesidad de escucharlos para contribuir al desarrollo progresivo de su autonoma, promueve la participacin como forma de proteccin contra la vulnerabilidad. Si se da lugar a que los nios participen activamente, podrn expresarse y protestar ante cualquier forma de abuso.

    Otra argumentacin pasa por lo anteriormente mencionado acerca de la identificacin de esta etapa de la vida como un perodo crtico para el desarrollo. De acuerdo con las leyes del desarrollo, las primeras experiencias se desempean como pilares. Adems, durante los primeros aos se registra una plasticidad que hace posible revertir, si se interviene oportunamente, alguna situacin txica o nociva que haya afectado al nio.10

    9 En Dilogo con el SIPI, Constanza Argentieri argumenta acerca de la incidencia de la CIDN en el posicionamiento de los nios como sujetos de derechos: Una de las potencias que introduce la Convencin es el cambio de paradigma, del pasaje desde la doctrina de la situacin irregular al actual sistema de proteccin integral de derechos. Esto implica empezar a concebir a los nios como sujetos de derechos y dejar de verlos como objetos de proteccin. Y luego agrega: Posicionar a los nios, nias y adolescentes como sujetos de derecho es empoderar a los nios y nias, brindndoles la posibilidad de que ellos, pero tambin los adultos, tengan conciencia de los derechos que se les deben garantizar y la posibilidad de exigirlos. Esto significa or a los nios y considerar sus opiniones en todo procedimiento donde estn involucrados, garantizarles el acceso a todos sus derechos sin importar el grupo especfico al que pertenezcan y asegurarles la posibilidad de exigir un tratamiento con todas las garantas, al igual que los adultos, pero con un plus especfico que deben tener por su condicin de nios

    El texto completo de este Dilogo puede consultarse en

    http://www.sipi.siteal.org/sites/default/files/sipi_publicacion/constanza_argentieri_20_12_13.pdf 10 En lnea con estas afirmaciones, otros Dilogos del SIPI tambin han contribuido a diferenciar los diversos enfoques desde los cuales se abordan las polticas pblicas orientadas a la primera infancia.

    Anna Luca DEmilio sealaba: Nuestro discurso y nuestras acciones se basan en los principios establecidos en la Convencin Internacional de los Derechos del Nio. Es indudable que la proteccin de la primera infancia repercute en otras dimensiones de la vida, en el futuro de los nios y en el desarrollo de los pases. Los enfoques economicistas han tomado mucha fuerza desde que Heckman, premio nobel de economa en el ao 2000, indic que no hay ninguna otra inversin que tenga ms alta tasa de retorno. De todas formas, los enfoques economicistas son muy importantes pero presentan serias limitaciones para percibir situaciones especficas de vulneracin de derechos y por ello, no pueden regir las polticas orientadas a la primera infancia con enfoque de equidad. Debemos apuntar a fortalecer una cultura de derechos que reconozca la importancia del desarrollo infantil temprano como una realizacin de los derechos del nio. Del nio de hoy, ms all de sus potencialidades para el futuro.

  • DILOGOS DEL SIPI

    5

    Cules son las consecuencias prcticas de adoptar una u otra lnea argumental?

    Concebir el abordaje de la primera infancia en trminos de un futuro rentable determina ciertas prcticas vinculadas a lo que Piaget describa como el problema americano11 o a la consideracin del nio como un depsito bancario tal como planteaba Freire- donde hay que introducir la mayor cantidad de conocimiento posible en tanto el tiempo apremia12. En educacin ha quedado demostrado que esta lgica resulta bastante nociva.

    La idea de que es deseable acelerar los tiempos del aprendizaje manteniendo a los nios permanentemente ocupados, impide ver que el juego y el tiempo libre tambin son fundamentales para el desarrollo.13

    El texto completo de este Dilogo puede consultarse en

    http://www.sipi.siteal.org/sites/default/files/sipi_publicacion/sipi_dialogo_anna_lucia_demilio.pdf 11 Con esta expresin aluda Piaget a los estudios que emprendan una bsqueda por acelerar el desarrollo del conocimiento. De hecho, muchas tesis de los aos 60/70 en EEUU estuvieron orientadas a tratar de probar que los nios podan aprender diversas operaciones mucho antes de lo que Piaget planteaba. Ocurre que los estadios piagetanos tienen menos que ver con la edad cronolgica que con la lgica con la que se estructura el pensamiento para darle sentido y conocer el mundo. Piaget siempre puso en duda las razones por las cuales haba que acelerar el desarrollo del conocimiento. No es que creyera que esto no fuera posible; para l el problema no resida en la rapidez con que se haga crecer la inteligencia sino en lo lejos que se poda hacerla crecer. La pregunta sobre cmo se puede estimular a los nios para que alcancen tal o cual habilidad ms rpido no tiene sentido dentro del marco piagetano, enfocado en interrogantes vinculados al proceso de construccin del conocimiento. 12 En el captulo 2 de Pedagoga del oprimido, Paulo Freire se extiende acerca de la concepcin bancaria de la educacin. A continuacin, se reproducen algunos fragmentos esclarecedores y sugerentes: La narracin, cuyo sujeto es el educador, conduce a los educandos a la memorizacin mecnica del contenido narrado. Ms an, la narracin los transforma en vasijas, en recipientes que deben ser llenados por el educador. Cuando ms vaya llenando los recipientes con sus depsitos, tanto mejor educador ser. Cuanto ms se dejen llenar dcilmente, tanto mejor educandos sern. De este modo, la educacin se transforma en un acto de depositar en el cual los educandos son los depositarios y el educador quien deposita. En vez de comunicarse, el educador hace comunicados y depsitos que los educandos, meras incidencias, reciben pacientemente, memorizan y repiten. Tal es la concepcin bancaria de la educacin, en que el nico margen de accin que se ofrece a los educandos es el de recibir los depsitos, guardarlos y archivarlos. Margen que slo les permite ser coleccionistas o fichadores de cosas que archivan. En la visin bancaria de la educacin, el saber, el conocimiento, es una donacin de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes. Donacin que se basa en una de las manifestaciones instrumentales de la ideologa de la opresin: la absolutizacin de la ignorancia, que constituye lo que llamamos alienacin de la ignorancia, segn la cual sta se encuentra siempre en el otro. El educador que aliena la ignorancia, se mantiene en posiciones fijas, invariables. Ser siempre el que sabe, en tanto los educandos sern siempre los que no saben. La rigidez de estas posiciones niega a la educacin y al conocimiento como procesos de bsqueda. Si el educador es quien sabe, y si los educandos son los ignorantes, le cabe, entonces, al primero, dar, entregar, llevar, trasmitir su saber a los segundos. Saber que deja de ser un saber de experiencia realizada para ser el saber de experiencia narrada o trasmitida. No es de extraar, pues, que en esta visin bancaria de la educacin, los hombres sean vistos como seres de la adaptacin, del ajuste. Cuanto ms se ejerciten los educandos en el archivo de los depsitos que les son hechos, tanto menos desarrollarn en s la conciencia crtica de la que resultara su insercin en el mundo, como transformadores de l. Como sujetos del mismo. Cuanto ms se les imponga pasividad, tanto ms ingenuamente tendern a adaptarse al mundo en lugar de transformar, tanto ms tienden a adaptarse a la realidad parcializada en los depsitos recibidos. 13 En sintona con esta idea, en Dilogo con el SIPI, Mara Victoria Peralta hizo nfasis en la importancia de volver a ubicar el juego en el centro del aprendizaje: Los jardines de infantes se estn convirtiendo en espacios que preparan para una etapa posterior, pero los nios no estn jugando, no estn descubriendo, no estn imaginando, no se estn asombrando. Los nios tienen que jugar porque esa es su forma de vida y as

  • DILOGOS DEL SIPI

    6

    Es conveniente seguir un ritmo acorde con los pasos del nio y no en funcin de necesidades creadas en torno a una creciente ansiedad. Esto se liga con otro argumento que, sustentndose en el reconocimiento de la primera infancia como un periodo crtico, establece que lo que no se haga durante los cinco primeros aos de vida ya no se podr hacer. Se trata de una distorsin del concepto de plasticidad nerviosa en el desarrollo14. La expresin ampliamente difundida segn la cual el nio es como una esponja suele manejarse pblicamente de manera superficial, quitndole importancia al reconocimiento de que cada nio es nico y de que la diversidad es necesaria.

    Es imprescindible contemplar que hay mltiples trayectorias en el desarrollo que son vlidas y cualitativamente distintas; no todos los nios toman el mismo carril. No se trata de plantear metas a las que hay que llegar en determinado momento. Es fundamental abrirse a la diversidad.

    En qu medida los subsistemas de educacin inicial de la regin han incorporado criterios y procedimientos del enfoque integral que promueve la CIDN y los aportes de las neurociencias? En su opinin Qu aspectos se deberan considerar para potenciar el nivel?

    Aunque en el plano discursivo est ampliamente difundido que la primera infancia configura un perodo crtico que requiere de una proteccin integral, queda mucho por hacer con vistas a alcanzar una enriquecedora aplicacin de los aportes del enfoque integral y de las neurociencias a los subsistemas de educacin inicial. Recientes anlisis acerca de cmo se invierte en la infancia, dan cuenta de una inversin importante en educacin y salud, pero casi nula en participacin y proteccin, por lo menos para el caso de Mxico.

    Es necesario desarrollar polticas integrales orientadas al fortalecimiento de la capacidad de las familias para apoyar el desarrollo de los nios.

    Estas polticas, por lo general, focalizan demasiado en algunos actores. Por ejemplo, el programa de Estancias Infantiles, por momentos parece colocar entre parntesis al

    aprenden y luego agrega: En la gran mayora de los pases de Amrica Latina los nios estn siendo sobre exigidos, se los est limitando en sus formas de aprender mediante el descubrimiento, el asombro, a travs de todos los sentidos. La sobre escolarizacin del nivel inicial est amedrentando las ganas de los nios de aprender y asomarse al mundo. Se ha metido al nio pequeo dentro de una camisa de fuerza. El texto completo de este Dilogo puede consultarse en http://www.sipi.siteal.org/sites/default/files/sipi_publicacion/victoria_peralta_27_01_14.pdf 14 La plasticidad nerviosa es la capacidad adaptativa del sistema nervioso para regenerarse anatmica y funcionalmente despus de estar sujeto a influencias patolgicas, ambientales o del desarrollo. Es un fenmeno que se evidencia a lo largo de todo el desarrollo ontognico, si bien es mucho ms evidente durante la infancia -en esta etapa es cuando tiene lugar la maduracin intensiva del organismo, y en particular del cerebro-.

  • DILOGOS DEL SIPI

    7

    nio, considerando como nica beneficiaria a la madre a la que se est apoyando para que pueda trabajar15. Sera propicio que un programa de esta naturaleza se implementara desde una visin integral, garantizando la atencin de las bases sociales de apoyo.

    Suele creerse que incorporar los aportes de las neurociencias consiste simplemente en detectar -cada vez temprano- desviaciones en el desarrollo. El estar tan pendiente de la detencin temprana hace que muchas veces se apliquen modelos de diagnstico indicados para determinadas etapas en edades en las que carecen de sentido.

    Es el caso del sobrediagnstico de hiperactividad y de trastornos de atencin, que tiene lugar cada vez ms temprano a raz de una idea bastante nueva que enfatiza la necesidad de autorregulacin. Se tiende a manejar este concepto bajo un planteo que pretende renovar el modelo conductista, entendiendo que el nio desde pequeito debe tener cierto auto control de la conducta y focalizar la atencin hacia un centro. Por este camino se desestima que hay otro tipo de desarrollo de la atencin que no es focal, sino perifrica. Es el caso de los nios que crecen en entornos indgenas tradicionales, donde tienen un radio de atencin mucho mayor, porque su campo de accin es ms amplio que el de un nio que ha sido criado ms constreido en cuanto a sus posibilidades de movilidad en el medio ambiente. Este tipo de situaciones advierten sobre las distorsiones a las que puede conducir la tendencia a generalizar.

    Es preciso evitar que la deteccin temprana de problemas en el desarrollo se convierta en una bsqueda permanente de la desviacin que contribuya a patologizar la infancia, exponiendo la diferencia como dificultad.

    Qu elementos se deben contemplar para el diseo de intervenciones pblicas que favorezcan el Desarrollo Infantil Temprano?

    En primer lugar, las polticas deben de ser integrales e intersectoriales16. En el caso de Mxico, por ejemplo, la atencin durante los primeros aos est ubicada en las reas de

    15 El programa mexicano Guarderas y Estancias Infantiles apoya a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, y a los padres solos con hijos menores de 4 aos (o menores de 6 aos en caso de nios con alguna discapacidad). Busca brindar cobertura a aquellas familias que viven en hogares con ingresos mensuales que no rebasan la Lnea de Bienestar, a travs de subsidios a los servicios de cuidado y atencin infantil para sus hijos. Fuente: base de polticas del SIPI disponible en http://www.sipi.siteal.org/politicas/516/programa-guarderias-y-estancias-infantiles 16 En lnea con estas afirmaciones, en el Cuaderno N3 del SIPI: El enfoque de Proteccin Integral de los Derechos de la Primera Infancia en Amrica Latina se seala que: las estrategias de proteccin de los derechos deben abarcar las mltiples dimensiones que supone el desarrollo infantil. Como es de esperar, estas no pueden ser abordadas por una sola entidad pblica, de lo cual se desprende el principio de intersectorialidad de las polticas. La intersectorialidad se concibe como un medio para abordar la complejidad que deriva de la multiplicidad de dimensiones implicadas en la proteccin integral de derechos. Esta perspectiva supone el involucramiento de distintos actores e instituciones para dar respuesta a las necesidades que surgen de un enfoque multidimensional del desarrollo infantil. Por ello, un sistema integral debera abarcar a todos los actores e instituciones implicados en el bienestar de la infancia El texto completo puede consultarse en http://www.sipi.siteal.org/sites/default/files/sipi_publicacion/sipi_cuaderno_integralidad_20132708.pdf Para ms informacin se sugiere consultar el informe de la UNESCO Coordinacin Intersectorial de Polticas y Programas de la Primera Infancia: Experiencias en Amrica Latina disponible en http://www.oei.es/pdfs/coordinacion_intersectorial_politicas_programas_primera_infancia.pdf

  • DILOGOS DEL SIPI

    8

    asistencia o de salud, siendo poco probable que en sus programas declaren fines educativos. Estas situaciones de fragmentacin obstruyen en lugar de sumar.

    Por otro lado, la integralidad de las polticas implica que se considere el desarrollo afectivo y no slo el cognitivo.

    Generalmente esto se separa y durante el primer ao se hace foco en el desarrollo motriz, desestimando un conjunto de elementos vinculados con el desarrollo social que tienen lugar durante los primeros meses de vida.

    Otro aspecto importante tiene que ver con la formacin de los responsables de la atencin durante la primera infancia. A nivel mundial tienden a ser mal pagados y subestimados en cuanto a las competencias profesionales que deben de tener; este desprecio invade la prctica docente y acarrea problemas tales como la excesiva rotacin.

    Con frecuencia, iniciativas interesantes que muestran buenos resultados resultan eliminadas o transformadas por los gobiernos entrantes, para poder atribuirse logros que venan construyndose con anterioridad. Desde el planeamiento o diseo de los programas se debera contemplar el aspecto vinculado a la continuidad de las intervenciones.

    Tambin es necesario revisar aquellas polticas pblicas que operan luego de que se ha cumplido el primer ao de vida; tal es el caso del programa Estancias infantiles, que tanto ha ampliado ltimamente su cobertura. Cuando los bebes cumplen el ao las madres trabajadoras pierden este apoyo.

    Asimismo, se requieren esfuerzos orientados a la bsqueda y medicin de indicadores transversales de desarrollo, que no se acoten al registro de enfermedades. Es preciso contar con indicadores ms finos, que no se centren slo en el nio, sino en el sistema en el que habita.

    En qu instancias o de qu modo debera participar la sociedad civil en las polticas pblicas orientadas al Desarrollo Infantil Temprano?

    La participacin de la sociedad civil es fundamental. Tradicionalmente la primera infancia ha sido un periodo asociado al mbito privado. La entrada de esta etapa de la vida al espacio pblico configura un importante cambio.

    En Brasil, por ejemplo, se ha generado un movimiento que ha dado lugar a interesantes debates en torno a los modelos de atencin para la primera infancia, contribuyendo al desarrollo de propuestas diferenciadas ms sensibles al contexto. Cabe destacar el involucramiento de la sociedad civil en este pas, donde se ha trabajado en la creacin de una Red de Primera Infancia que actualmente desarrolla una intensa actividad17.

    17 La entrevistada alude a la Red Nacional Primera Infancia (RNPI), asociacin que nuclea a 135 organizaciones preocupadas por el bienestar de los nios y nias de 0 a 6 aos. Es una red conformada por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil, gobierno, sector privado y otras redes y organizaciones multilaterales que trabajan por la promocin y defensa de los derechos de la primera infancia en Brasil. La red

  • DILOGOS DEL SIPI

    9

    La mirada de tipo observatorio, por medio de la cual la sociedad civil acta como agente capaz de monitorear que el Estado sea efectivamente garante de los derechos de los nios, tiene una gran potencia.

    De todas formas, es preciso estar atentos a aquellos argumentos que intentan sacar provecho de la participacin de la sociedad civil para desligar a los Estados de sus responsabilidades.

    Cul es su opinin respecto a los avances de la regin en trminos de implementacin de polticas pblicas universales que simultneamente sean sensibles a la diversidad cultural y a las profundas desigualdades sociales que la caracterizan?

    La respuesta a este interrogante debe ser pensada a la luz del debate en torno a la focalizacin o la universalidad de las polticas18.

    En general, las intervenciones pblicas carecen de una mirada a largo plazo, de la sostenibilidad capaz de derivar en la inclusin. Prevalece una lgica compensatoria, provisoria y precaria. Con frecuencia se ponen en marcha polticas en paralelo, que contribuyen al mantenimiento de trayectorias educativas o sanitarias de primera y de segunda, de ciudadana y de subciudadana.

    tiene como misin fomentar la formulacin e integracin de las polticas nacionales dirigidas a los nios entre los 0 y 6 aos, promover actividades de validacin, monitoreo y evaluacin, consolidar y diseminar conocimiento e informacin sobre las temticas de primera infancia y organizar acciones de movilizacin social en defensa y promocin de sus derechos. Ms informacin disponible en http://primeirainfancia.org.br/ En el marco de la RNPI se elabor la publicacin Primera Infancia en Primer Lugar - Experiencias y Estrategias de Abogaca, un documento que resalta la importancia del perodo de los 0 a los 6 aos como una etapa crucial de la vida, presenta la evolucin histrica de este reconocimiento, estudio, trabajo y acciones en el mbito de la educacin de la primera infancia y muestra las principales experiencias y estrategias implementadas en el pas en relacin con el tema. El texto completo puede consultarse en http://primeirainfancia.org.br/wp-content/uploads/2010/05/advocacy.pdf En el siguiente link se encuentra una entrevista a Flavio Debique, representante de la RNPI http://www.equidadparalainfancia.org/el-reconocimiento-de-las-desigualdades-para-el-desarrollo-integral-de-la-primera-infancia/ 18 Respecto de este debate se sugiere ver "Hacia una nueva generacin de polticas. Una invitacin a revisar viejas tensiones en el campo de las polticas sociales y educativas" de Lpez, N. y Corbetta, S. publicado en Lpez, N. (Coord.): De Relaciones, Actores y Territorios, IIPE-UNESCO, 2009. El texto completo puede consultarse en http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/Relaciones%2520actores%2520y%2520territorio.pdf.

  • DILOGOS DEL SIPI

    10

    A modo de ejemplo, cabe mencionar que aunque se ha logrado dar mayor cobertura educativa a la poblacin indgena, se mantienen profundas brechas con respecto a la poblacin no indgena19.

    Las polticas no estn funcionando como debieran, por lo general carecen de una propuesta capaz de combinar la inclusin y la atencin a la diversidad. Atender a la diversidad no significa promover alternativas de desarrollo totalmente escindidas.

    Una meta fundamental es universalizar la atencin a la primera infancia reconociendo y valorando la diversidad de contextos. Es necesario evitar intervenciones diferenciadas que contribuyan a aumentar las brechas desde el inicio. No es justo que existan programas con niveles de calidad totalmente diferentes. Debemos apuntar al desarrollo de polticas universales que favorezcan la inclusin.

    No se trata slo de la inclusin de las discapacidades, que es el caso paradigmtico en cuanto a la presencia de sistemas separados de servicios. Un modelo educativo inclusivo garantiza el derecho de todos a una educacin de calidad, con acceso a las mismas oportunidades. Lo cierto es que en muchos casos prevalece lo que suele llamarse educacin por carriles, donde el contexto en el que se nace limita el acceso a oportunidades y la trayectoria a seguir.

    En varios pases, la sociedad civil ha venido exigiendo instrumentos legislativos capaces de evitar la puesta en marcha de intervenciones disociadas que contribuyan a consolidar las desigualdades. El ao pasado Mxico sancion nuevas legislaciones en torno a la calidad, a la universalidad y a los criterios de no discriminacin en las polticas pblicas.

    Aun se mantienen situaciones discriminatorias: por un lado modelos educativos y por el otro lado modelos asistenciales para una misma franja etaria.

    Hay mucho por hacer en el campo del Desarrollo Infantil Temprano. Por eso organizamos el seminario sobre Primera Infancia en el Espacio Pblico20. Es fundamental propiciar un espacio de dilogo que exceda el plano acadmico o terico, para debatir - 19 Para ampliar al respecto se sugiere ver el Cuaderno N14 del SITEAL La situacin educativa de la poblacin indgena y afrodescendiente en Amrica Latina. Las consecuencias de la colonizacin y siglos de dominacin echaron races profundas en las sociedades latinoamericanas. Los logros jurdicos del ltimo cuarto de siglo son, si bien decisivos en trminos formales, insuficientes para revertir las diversas formas que asumi la exclusin a oportunidades de participacin activa en instancias decisorias, recursos materiales y servicios bsicos de la poblacin indgena y afrodescendiente. En la actualidad persiste la discriminacin tnica y racial como base de la desigual distribucin de recursos, lo cual se refleja claramente en los indicadores econmicos y sociales comparados, sistemticamente desfavorables a ambos grupos poblacionales. El texto completo de este Cuaderno puede consultarse en http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/cuaderno14_20121019.pdf 20 La Universidad Autnoma Metropolitana, el Programa Infancia y Childwatch International Research Network organizan el Seminario Permanente Internacional: "La Primera Infancia en el Espacio Pblico. Experiencias Latinoamericanas", el cual se lleva a cabo en la UAM - Xochimilco (Ciudad de Mxico), el ltimo jueves de cada mes. Acceso a la plataforma en http://envia.xoc.uam.mx/xcsh/3ec_proginfancia/acceso/ Calendario de expertos invitados que se presentarn durante 2014 http://www.uam.mx/cdi/pdf/s_red/noticias/calendario_expertos.pdf Lista de reproduccin de los videos de las sesiones anteriores http://www.youtube.com/playlist?feature=c4-feed-u&list=PL3h4c7oB7pv1dqgaIqwVb1IViCJs5dTbh

  • DILOGOS DEL SIPI

    11

    partiendo de nuestras prcticas- incluso aquellos conocimientos o paradigmas que no se cuestionan porque se presentan como cientficos.

    Tenemos que reflexionar y ampliar el debate pblico en torno a la primera infancia para lograr que las prcticas de intervencin destinadas al desarrollo infantil temprano sean sensibles al contexto, a la diversidad y que puedan responder a las necesidades locales.