1 Comprendo el problema....Sí, el dinero que se necesita entre las 10 cajas da el precio de cada...

10
Repaso en pareja. Talleres 9 a 12 1 Una parcela rectangular mide 75,5 m de largo y 30,75 m de ancho. ¿Cuál es su perímetro? Primero, calcula la suma de los lados. El perímetro es el doble de esa suma. Datos: Organizo los datos… 2 Solución: Operación: El perímetro de la parcela es 212,50 m. … y resuelvo el problema. 3 ¿Tu solución tiene sentido? Sí, el total es la suma de los lados de la parcela. 4 Leo el problema dos o tres veces. Pienso en silencio: ¿Qué conozco? Lo que mide el largo y el ancho de una parcela rectangular. ¿Qué tengo que averiguar? El perímetro de la parcela. Divido el problema en dos más sencillos. • Una parcela rectangular mide 75,5 m de largo y 30,75 m de ancho. ¿Cuánto mide el lado largo y el lado ancho de la parcela en total? • ¿Cuál es el perímetro de la parcela? Comprendo el problema. 1 75,5 + 30,75 = 106,25 106,25 × 2 = 212,50 2 75,5 30,75 ? ? 2 75,5 30,75 ? ?

Transcript of 1 Comprendo el problema....Sí, el dinero que se necesita entre las 10 cajas da el precio de cada...

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

1 Una parcela rectangular mide 75,5 m de largo y 30,75 m de ancho. ¿Cuál es su perímetro?

Primero, calcula la suma de los lados. El perímetro es el doble de esa suma.

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

El perímetro de la parcela es 212,50 m.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, el total es la suma de los lados de la parcela.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?Lo que mide el largo y el ancho de una parcela rectangular.

– ¿Qué tengo que averiguar?El perímetro de la parcela.

– Divido el problema en dos más sencillos.• Una parcela rectangular mide 75,5 m de largo y 30,75 m de ancho.

¿Cuánto mide el lado largo y el lado ancho de la parcela en total?• ¿Cuál es el perímetro de la parcela?

Comprendo el problema.1

75,5 + 30,75 = 106,25

106,25 × 2 = 212,50

275,5 30,75

?

?

275,5 30,75

?

?

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

2 Elsa y Nacho han entrado al cine a la mis-ma hora. La película de Elsa ha durado 112 minutos, más 12 minutos de anuncios. La de Nacho ha durado 98 minutos, más 8 minutos de anuncios. ¿Quién ha salido an-tes? ¿Cuántos minutos antes?

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

Nacho ha salido 18 minutos antes que Elsa.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, porque Nacho ha estado menos tiempo en el

cine que Elsa.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?Lo que ha durado la película de Elsa y lo que han durado los anuncios.Lo que ha durado la película de Nacho y lo que han durado los anuncios.

– ¿Qué tengo que averiguar?Quién ha salido antes del cine.Cuántos minutos ha salido uno antes que otro.

– Divido el problema en dos más sencillos.• Elsa y Nacho han entrado al cine a la misma hora. La película de Elsa

ha durado 112 minutos, más 12 minutos de anuncios. ¿Cuánto ha estado Elsa dentro del cine? ¿Cuánto ha estado Nacho dentro del cine?

• ¿Quién ha salido antes? ¿Cuántos minutos antes?

Comprendo el problema.1

112 + 12 = 124

98 + 8 = 106

124 – 106 = 18

12 8112 98

?

?

?

12 8112 98

?

?

?

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

3 En un supermercado tienen 190 refrescos de cola. En total, tienen 350 refrescos: los de cola, 155 de limón y el resto son de naranja. ¿Cuántos refrescos tienen de naranja?

Escribe el enunciado de otra forma: En un supermercado tienen 350 refrescos. De ellos…

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

Tienen 5 refrescos de naranja.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, porque el total es la suma de los refrescos de

cada tipo.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?La cantidad de refrescos que hay de cola.La cantidad de refrescos que hay en total.La cantidad de refrescos que hay de limón.Que hay refrescos de cola, limón y naranja.

– ¿Qué tengo que averiguar?Los refrescos que hay de naranja.

– Escribo el enunciado de otra manera para entenderlo mejor.En un supermercado hay 350 refrescos. De ellos, 190 son de cola y 155 de limón. Si en total hay 350 refrescos, ¿cuántos son de naranja?

Comprendo el problema.1

190 + 155 = 345

350 – 345 = 5

350 190

?

?

155

350 190

?

?

155

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

4 Una caja de fresas pesa 2 kg. Si quiero comprar 10 cajas y cada kilo cuesta 1,95 €, ¿cuánto dinero necesito?

Escribe el enunciado de otra forma: Una caja de fresas de pesa 2 kg y cuesta 1,95 €/kg. Si quiero…

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

Necesito 39 €.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, el dinero que se necesita entre las 10 cajas da el

precio de cada caja.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?Lo que pesa una caja de fresa.La cantidad de cajas que se quieren comprar.Lo que cuesta cada kilo de fresas.

– ¿Qué tengo que averiguar?Cuánto dinero se necesita.

– Escribo el enunciado de otra manera para entenderlo mejor.Una caja de fresas pesa 2 kg y cada kilo cuesta 1,95 €. Si quiero comprar 10 cajas, ¿cuánto dinero necesito?

Comprendo el problema.1

1,95 × 2 = 3,90

3,90 × 10 = 39

102 1,95

?

?

102 1,95

?

?

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

5 Inventa una pregunta para este enunciado, y resuelve el problema.

María tiene 3 billetes de 20 €. Compra un juego de regletas que cuesta 30,60 € y un geoplano que cuesta 15,90. ¿…?

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

Le sobran 13,50 €.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, porque lo que le sobra es menos de lo que tiene.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?Los billetes que tiene María.Lo que le cuesta el juego de regletas que compra.Lo que le cuesta el geoplano que compra.

– ¿Qué tengo que averiguar?El dinero de María.

– Formulo la pregunta que le falta al enunciado.María tiene 3 billetes de 20 €. Compra un juego de regletas que cuesta 30,60 € y un geoplano que cuesta 15,90 €. ¿Cuánto dinero le sobra?

Comprendo el problema.1

3 × 20 = 60

30,60 + 15,90 = 46,50

60 – 46,50 = 13,50

15,90 €30,60 €

20 15,903 30,60

?

?

?

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

6 Julia ha comprado un queso que pesa 2,6 kg. Ha dado la mitad a su hermano y, de su trozo, se ha comido 250 g. ¿Qué cantidad de queso le queda?

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

Le quedan 1 050 g de queso, que son 1,050 kg.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, porque le sobra menos queso de lo que tenía.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?Lo que pesa el queso que ha comprado Julia.Que ha dado la mitad a su hermano.Cuánto pesa el trozo que se ha comido.

– ¿Qué tengo que averiguar?La cantidad de queso que le queda.

– Divido el problema en dos más sencillos.• Julia ha comprado un queso que pesa 2,6 kg. Ha dado la mitad a su

hermano. ¿Cuánto queso le queda a Julia?• Si Julia come 250 g de su parte de queso, ¿cuánto queso le queda?

Comprendo el problema.1

2,6 kg = 2 600 g

2 600 : 2 = 1 300

1 300 – 250 = 1 050

2502 600 2

?

?

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

7 Tomás compra 3 kg de manzanas y 2 kg de peras. ¿Cuánto paga por su compra?

¡Busca los datos en el dibujo!

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

Paga por su compra 10,05 €.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, porque lo que cuesta la compra es la suma de lo

que cuesta cada cesta de fruta.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?Los kilos de manzanas que compra y cuánto cuesta cada kilo.Los kilos de peras que compra y cuánto cuesta cada kilo.

– ¿Qué tengo que averiguar?Lo que cuesta la compra en total.

– Divido el problema en tres más sencillos.• Tomás compra 3 kg de manzanas. Cada kilo cuesta 1,95 €. ¿Cuánto cuestan las manzanas en total?

• También compra 2 kg de peras. Cada kilo cuesta 2,10 €. ¿Cuánto cuestan las peras en total?

• ¿Cuánto cuesta la compra en total?

Comprendo el problema.1

1,95 × 3 = 5,85

2,10 × 2 = 4,20

5,85 + 4,20 = 10,05

3 21,95 2,10

?

?

?

1,95 €/kg 2,10 €/kg

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

8 Mateo compra una bicicleta que cuesta 149,99 €. Como tiene 200 € para gastar en esa compra, se lle-va también un casco que cuesta 40,50 €. ¿Cuánto dinero le cuesta la compra? ¿Cuánto dinero le de-vuelven?

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

La compra le ha costado 190,49 € y le devuelven 9,51 €.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, porque le devuelven menos de lo que tenía.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?Lo que gasta Mateo en una bicicleta.El dinero que tiene Mateo.Lo que gasta Mateo en un casco.

– ¿Qué tengo que averiguar?Cuánto le cuesta la compra.Cuánto dinero le devuelven.

– Escribo el enunciado de otra manera para entenderlo mejor.Mateo compra una bicicleta que cuesta 149,99 € y un casco que cuesta 40,50 €. ¿Cuánto le cuesta la compra? Si tiene 200 €, ¿cuánto dinero le devuelven?

Comprendo el problema.1

149,99 + 40,50 = 190,49

200 – 190,49 = 9,51

149,99 € 40,50 €

200 149,99 40,50

?

?

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

9 En un triángulo escaleno un ángulo mide 52º y otro 86º. Si la suma de los ángulos de un triángulo es 180º, ¿cuánto mide el otro ángulo?

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

El otro ángulo mide 42º.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, porque el otro ángulo mide menos que la suma de

los tres ángulos.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?Lo que miden dos de los ángulos de un triángulo.Lo que suma la medida de los tres ángulos de un triángulo.

– ¿Qué tengo que averiguar?Cuánto mide el otro ángulo del triángulo.

– Escribo el enunciado de otra manera para entenderlo mejor.La suma de los ángulos de un triángulo es 180º. Si en un triángulo un ángulo mide 52º y otro mide 86º, ¿cuánto mide el otro ángulo?

Comprendo el problema.1

52 + 86 = 138

180 – 138 = 42180 52 86

?

?

Repaso en pareja. Talleres 9 a 12

10 Inventa una pregunta para este enunciado, y resuelve el problema.

Lucía y Ana participan en un congreso. Se alojan juntas en la habitación de un hotel que cuesta 110 €/día en total. Si el congreso dura 3 días, ¿…?

Datos:

Organizo los datos…2

Solución:

Operación:

Lucía y Ana pagan 330 € por su estancia.

… y resuelvo el problema.3

¿Tu solución tiene sentido?

Sí, porque lo que pagan entre los días que están da

el precio de la habitación por día.

4

• Leo el problema dos o tres veces.

• Pienso en silencio:

– ¿Qué conozco?El precio de la habitación de hotel por día.Los días que dura el congreso.

– ¿Qué tengo que averiguar?El precio según los días.

– Formulo la pregunta que le falta al enunciado.Lucía y Ana participan en un congreso. Se alojan juntas en la habitación de un hotel que cuesta 110 €/día en total. Si el congreso dura 3 días, ¿cuánto pagan por su estancia?

Comprendo el problema.1

110 × 3 = 330110 110 110

?