087

download 087

of 18

description

JHJIH

Transcript of 087

Diapositiva 1

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOSNOM-087-ECOL-SSA1-2002AISPURO NAVARRO OSCAR ISAAC.

LEGISLACION LOS RPBIS SE ENCUENTRAN LEGISLADOS POR LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE (LGEEPA) Y LA LEY GENERAL DE SALUDEste reglamento de la LGEEPA es en materia de residuos peligrosos y su norma es:

NOM 087-ECOL-SSA1-2002

DE QUE HABLA LA NOM 087-ECOL-SSA1-2002 ?

Esta norma se basa en los siguientes puntos:Proteccin Ambiental Salud AmbientalRPBISEspecificaciones De Manejo

QUE ES UN RESIDUO y RESIDUO PELIGROSO?Un residuo es aquel material que pierde su utilidad al cumplir con su determinada funcin y/o trabajo.Un residuo peligroso es aquel que por sus caractersticas infecciosas, txicas, explosivas, corrosivas, inflamables, voltiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgos a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo

Que son los RPBIs?Son aquellos materiales generados durantelos servicios de atencin mdica quecontengan agentes biolgico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambienteTIPO DE RESIDUODESCRIPCIONSANGREComponentes lquidos(sueros, plasmas, plaquetas)Derivados no comerciales : C.progenitoras,hematopoyeticas, fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante(hemoderivados)

CULTIVOS Y CEPAS Diagnostico e investigacin; produccin y control de agentes biolgicos infecciososUtensilios desechables: para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biolgico infecciososPATOLOGICOSTejidos, rganos y partes que no estn en formol.Muestras biologicas para analisis microbiologico quimico, citologico e histologico; orina y excremento.Cadaveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatogenos en bioterios y centros de investigacion.

RESIDUOS NO ANATOMICOS Recipientes desechables que contengan sangre liquida.Materiales de curacion, empapados, saturados, goteando sangre o fluidos corporalesCLASIFICACIONTIPO DE MUESTRADESCRIPCION RESIDUOS NO ANATOMICOSMateriales desechables que contengan liquido peritoneal, raqudeo, pericardio, pleural o sinovialMateriales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contenerloMateriales desechables que estn empapados, saturados o goteando sangre o secreciones de pacientes con sospecha o diagnostico de fiebres hemorrgicas, as como otras enfermedades infecciosas emergentes.Materiales absorventes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido expuestos a agentes patogenos.OBJETOS PUNZO CORTANTESTubos capilares, navajas lancetas,agujas de jeringas desechables, agujas hipodermicas, de sutura, acupuntura, para tatuajes, bisturis y estiletes de cateter.El material de vidio roto debera ser desinfectado o esterilizado antes de ser dispuesto como residuo municipal.TIPO DE RESIDUOESTADO FISICOENVASADO COLOR SANGRELIQUIDOSRecipientes hermeticosRojoCULTIVOS Y CEPAS SOLIDOSBolsas de polietilenoRojo PatologicosSolidos Bolsas de polietilenoAmarilloPatologicosLiquidos Recipientes hermeticosAmarillo Residuos no anatomicosSolidos Bolsas de polietilenoRojo Residuos no anatomicosLiquidos Recipientes hermeticosRojo Objetos punzo cortantes solidosRecipientes rigidos polipropilenoRojo ENVASADO DE RPBIsCaracteristicas de los envases:BOLSAS:POLIETILENO COLOR ROJO TRANSLUCIDO, CALIBRE MINIMO 200, AMARILLO TRASLUCIDO CALIBRE MINIMO 300, IMPERMEABLESCONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPMLIBRES DE CLOROMARCADAS CON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLOGICO Y LA LEYENDA RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSO NOTA: SOLO DEBERAN SER LLENADAS AL 80% DE SU CAPACIDAD

RECIPIENTES DE PUNZOCORTANTESRIGIDOS DE POLIPROPILENO COLOR ROJO QUE PERMITA VER EL VOLUMEN OCUPADO DEL MISMO RESISTENTES A FRACTURAS Y PERDIDAS DE CONTENIDO AL CAERSE.CONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPMLIBRES DE CLORODESTRUCTIBLES POR METODOS FISICOSCON SEPARADOR DE AGUJA Y ABERTURA DE DEPOSITO, CON TAPA DE ENSAMBLE SEGURO Y CIERRE PERMANENTEMARCADAS CON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLOGICO Y LA LEYENDA RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSO

RECIPIENTES DE LIQUIDOSPOLIPROPILENORIGIDOS DE CON TAPA HERMETICACOLOR ROJO O AMARILLO RESISTENTES A FRACTURAS Y PERDIDAS DE CONTENIDO AL CAERSE.CONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPMLIBRES DE CLORODESTRUCTIBLES POR METODOS FISICOSMARCADAS CON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLOGICO Y LA LEYENDA RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSO

AlmacenamientoSE DEBERA DESTINAR UN AREA PARA EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RPBIs EXC. NIVEL I. ( SERA EN EL LUGAR MAS APROPIADO DENTRO DE SUS INSTALACIONES).NIVEL I DEBERAN CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN PRESTADOR DE SERVICIOS COMUN. QUIEN SERA RESPONSABLE DE LOS RPBI.LOS RPBI ENVASADOS DEBERAN ALMACENARSE EN CONTENEDORES METALICOS O DE PLASTICO CON TAPA Y SER ROTULADOS CON EL SIMBOLO Y LA LEYENDA RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSOSPERIODO DE ALMACENAMIENTO TEMPORALNIVEL 1: MAX. 30 DIASNIVEL II: MAX. 15 DIASNIVEL III: MAX. 7 DIASLOS RESIDUOS PATOLOGICOS, HUMANOS O DE ANIMALES(s/formol), SE DEBERAN CONSERVAR A UNA TEMP NO > A 4C.

Area de almacenamientoESTARA SEPARADA DE LAS AREAS DE PACIENTES, ALMACEN DE MEDICAMENTOS Y MATERIALES, COMEDORES, INSTALACIONES SANITARIAS, SITIOS DE REUNION, AREAS DE ESPARCIMIENTO, OFICINAS, TALLERES Y LAVANDERIAS.ESTAR TECHADA, DE FACIL ACCESO, PARA LA RECOLECCION Y TRANSPORTE, SIN RIESGOS DE INUNDACION E INGRESO DE ANIMALES.CONTAR CON SEALAMIENTOS Y LETREROS ALUSIVOS A LA PELIGROSIDAD Y CON ACCESO RESTRINGIDO.EL DISEO DE LAS INSTALACIONES DEBERA AJUSTARSE A LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIASSE LLEVARA UNA BITACORA DE CONFORMODAD AL REGLAMENTO DE LA LGEEPA.TIEMPO MAXIMO DE ALMACENAMIENTO: 30 DIAS

Recoleccion y transporteSE DEBERA REALIZAR CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLESSOLO PODRAN RECOLECTARSE LOS RESIDUOS QUE CUMPLAN CON EL ENVASADO, EMBALADO Y ETIQUETADO O ROTULADO.LOS RPBI ENVASADOS NO DEBERAN SER COMPACTADOS DURANTE SU RECOLECCION Y TRANSPORTELOS CONTENEDORES DEBEN SER DESINFECTADOS Y LAVADOS DESPUES DE CADA CICLO DE RECOLECCIONLOS VEHICULOS RECOLECTORES DEBEN SER DE CAJA CERRADA Y HERMETICA, CONTAR CON SISTEMAS DE CAPTACION DE ESCURRIMIENTOS, Y OPERAR CON SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO PARA MANTENER LOS RPBI A UNA TEMPERATURA MAX. 4C.

TratamientoLOS RPBIs DEBEN SER TRATADOS POR METODOS FISICOS O QUIMICOS QUE GARANTICEN LA ELIMINACION DE MICROORGANISMOS PATOGENOS Y DEBEN HACERSE IRRECONOCIBLES PARA SU DISPOSICION FINAL.INCINERACIONESTERILIZACIONTRATAMIENTO POR MICROONDASTRATAMIENTO POR INFRARROJOTRATAMIENTO POR PLASMATRATAMIENTO QUIMICO

LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO REQUIEREN DE AUTORIZACION PREVIA DE EL INSTITUTO NACINAL DE ECOLOGIALOS RESIDUOS PATOLOGICOS DEBEN SER INCINERADOS O INHUMADOS, EXC. QUE ESTEN DESTINADOS A FINES TERAPEUTICOS, DE INVESTIGACION

Disposicin finalLOS RPBIs TRATADOS E IRRECONOCIBLES, PODRAN DISPONERSE COMO RESIDUOS NO PELIGROSOS EN SITIOS AUTORIZADOS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES

Precauciones universalesSANGRE Y LIQUIDOS CORPORALES DEBEN SER CONSIDERADOS POTENCIALMENTE INFECCIOSOSNO COMER, BEBER, FUMAR MAQUILLARSE EN AREAS DE TRABAJONO ALMACENAR ALIMENTOS EN REFRIGERADORES DESTINADOS A SANGRE Y OTROS LIQUIDOS CORPORALESCONSIDERAR TODOS LOS RESIDUOS COMO RPBIUSAR GUANTES, BATA, DELANTALES, MASCARILLA O LENTES DE PROTECCION Y ROPA IMPERMEABLE