07 Derecho Economico

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1701 SEMESTRE: SÈPTIMO DERECHO ECONÓMICO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS CURSO OBLIGATORIA 90 4 2 10 ASIGNATURA PRECEDENTE DERECHO ADMINISTRATIVO II ASIGNATURA CONSECUENTE DERECHO FINANCIERO OBJETIVO: El alumno evaluará el marco jurídico de la participación del Estado como rector, promotor y actor en la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, así como la intervención de los particulares en la actividad económica, con la finalidad de aplicar el Derecho en el Sector Público y en la iniciativa privada.

description

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DERECHO ECONÓMICO EN MÉXICO

Transcript of 07 Derecho Economico

Page 1: 07 Derecho Economico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

LICENCIATURA EN DERECHO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACATLÁN

CLAVE: 1701

SEMESTRE: SÈPTIMO

DERECHO ECONÓMICO

MODALIDAD

(CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.)

CARACTER HORAS SEMESTRE

HORA / SEMANA TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS

CURSO OBLIGATORIA 90 4 2 10

ASIGNATURA PRECEDENTE

DERECHO ADMINISTRATIVO II

ASIGNATURA CONSECUENTE

DERECHO FINANCIERO

OBJETIVO: El alumno evaluará el marco jurídico de la participación del Estado como rector, promotor y actor en la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, así como la intervención de los particulares en la actividad económica, con la finalidad de aplicar el Derecho en el Sector Público y en la iniciativa privada.

Page 2: 07 Derecho Economico

Número de horas

Unidad 1 FUNDAMENTOS DEL DERECHO ECONÓMICO

22

Objetivo: Analizará el concepto de Derecho Económico, su evolución histórica, las

ramas en que se divide y la política económica, para su debida aplicación dentro del Sector Público y la iniciativa privada

Temas:

1.1 Concepto de Derecho Económico 1.2 Objeto del Derecho Económico 1.3 Relaciones entre el Derecho y la Economía 1.4 Concepciones amplias, restringidas e intermedias del Derecho Económico 1.5 La evolución histórica del Derecho Económico 1.6 La ubicación del Derecho Económico dentro de la clasificación del Derecho

Público, Privado y Social 1.7 El Derecho Constitucional Económico 1.8 Las ramas del Derecho Económico: Derecho Macroeconómico, Derecho

Económico Sectorial, Derecho Microeconómico, Derecho Económico Público Interno, Derecho Económico Público Internacional y Derecho Económico Privado

1.9 Concepto e instrumentos de la política económica 1.9 Políticas fiscal, crediticia, del gasto público, monetaria, cambiaria, comercial,

arancelaria, de precios y salarial

Número de horas Unidad 2 LAS FUENTES DEL DERECHO ECONÓMICO

22

Objetivo: Analizará las fuentes del Derecho Económico a fin de categorizarlas para

su debida aplicación.

Temas: 2.1 Las fuentes reales del Derecho Económico: desde el punto de vista territorial y

desde el punto de vista de la materia 2.2 Las fuentes históricas del Derecho Económico 2.3 Las fuentes formales del Derecho Económico 2.4 Los planes y los programas

Page 3: 07 Derecho Economico

Número de horas

Unidad 3 LOS COMETIDOS DEL PODER PÚBLICO MEXICANO EN MATERIA ECONÓMICA

22

Objetivo: Analizará el sistema jurídico-económico regulado en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y los cometidos esenciales y no esenciales que el Estado o la iniciativa privada realizan con ese fundamento, para intervenir en su realización en cualquier sector

Temas: 3.1 Características de los principales sistemas económicos: capitalismo, sistemas

socializados, economía mixta 3.2 Evolución teórica e histórica de los sistemas económicos en México 3.3 Características de la economía mixta reguladas en la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos 3.4 La rectoría del Estado y la planeación democrática 3.5 Propósitos del poder público para el desarrollo económico 3.6 Intereses de las clases empresarial y trabajadora en la producción 3.7 Los cometidos del Estado: esenciales y no esenciales

Número de horas

Unidad 4 LA REGULACIÓN PÚBLICA DE LA ECONOMÍA

24

Objetivo: Analizará la regulación de las empresas públicas y privadas y su actividad

económica, para el beneficio y fomento a la producción

Temas : 4.1 Régimen jurídico de las empresas públicas 4.2 Régimen jurídico de las empresas privadas: micro, pequeñas, medianas y grandes; transnacionales, maquiladoras y cooperativas 4.3 Regulación de la actividad económica pública y privada: la libre concurrencia y

la protección al consumidor 4.4 El fomento a la producción 4.5 La inversión extranjera 4.6 La transferencia de tecnología 4.7 La franquicia 4.8 El comercio interior y exterior

Page 4: 07 Derecho Economico

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Báez Martínez, Roberto. (1999). Derecho Económico. Colección Textos Jurídicos

Universitarios. México Carbaugh, Robert J. (2004) Economía Internacional. Editorial Internacional Thomson.

México Carrillo, Jorge. (Coordinador). (1994). Mercados de trabajo de la Industria Maquiladora.

Editorial Plaza y Valdés. El Colegio de la Frontera Norte. México Cuadra Moreno, Héctor. (Coordinador). (1991). Estudios de Derecho Económico.

Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. México Universidad Nacional Autónoma de México. (1980). Estudios de Derecho Económico.

México Gómez Granillo, Moisés y Gutiérrez Rosas, Rosa María. (2000). Introducción al Derecho

Económico. Editorial Esfinge. México Méndez Morales, José Silvestre. (2005). Fundamentos de Economía. Editorial Mc Graw-

Hill. México Rangel Couto, Hugo. (1986). El Derecho Económico. Editorial Porrúa. México Serra Rojas, Andrés. (1993). Derecho Económico. Editorial Porrúa. México Torres de la Rosa, Alejandra. (2000). El Contrato de Franquicia en el Derecho

Mexicano. Editorial Porrúa. Facultad de Derecho. UNAM. México Witker Jorge. (2002). Derecho Económico. Editorial McGraw Hill. México Witker Jorge. (Compilador). (1979). Estudios de Derecho Económico. UNAM

Page 5: 07 Derecho Economico

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENT ARIA Cabrero Mendoza, Enrique. (1997). Las políticas descentralizadoras en México 1983 –

1993. CIDE. México Estay, Jaime; Girón, Alicia; Martínez Osvaldo. (1999). La Globalización de la Economía

Mundial, Principales Dimensiones en el Umbral del Siglo XXI. Editorial Porrúa. México

Finley Moses (2003) La Economía de la Antigüedad. Editorial Fondo de Cultura Económica México

Gómez Granillo, Moisés. (1995). Teoría Económica. Editorial Esfinge. México Mochon P., Francisco. (1990). Elementos de Economía. Editorial Mc. Graw – Hill.

México Timbargen, Jano. (1995). La Planeación del Derecho. Fondo de Cultura Económica. LEGISLACIÓN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Federal de Comercio Exterior

Ley de la Deuda Pública

Ley de Ingresos

Ley Aduanera

Ley Federal de Competencia Económica

Ley de Inversión Extranjera

Ley Federal de Procedimiento Administrativo

Ley Federal sobre Metrología y Normalización

Ley Federal de Turismo

Page 6: 07 Derecho Economico

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Exposición del maestro (X) Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (X) Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X) Trabajos de investigación (X)

Prácticas de campo ( ) Discusión de casos reales en grupo ( )

Proyección de láminas y acetatos ( ) Investigación de campo ( )

Conferencias por profesores invitados (X) Ejercicios fuera de clase (X)

OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROF. (X) Solución de casos prácticos por los

alumnos ( )

El titular de la asignatura podrá de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Exámenes parciales (X) Trabajos y tareas fuera de clase (X)

Exámenes finales (X) Participación en clase (X)

Asistencia a prácticas ( ) Concurso entre los alumnos sobre

un (os) tema (s) a desarrollar (X)

Asistencia a clases (X)

OTRAS: A CRITERIO DEL PROF. (X)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO

- Licenciado en Derecho

- Estudios en Derecho Económico

- Experiencia docente

- Experiencia en la Administración Pública.