04periodoembrionario1

66
PERIODO EMBRIONARIO PERIODO EMBRIONARIO

Transcript of 04periodoembrionario1

Page 1: 04periodoembrionario1

PERIODO EMBRIONARIOPERIODO EMBRIONARIO

Page 2: 04periodoembrionario1

Periodo Embrionario o Periodo Embrionario o GerminativoGerminativo

Es el lapso en el cual cada una Es el lapso en el cual cada una de las 3 hojas germinativas, de las 3 hojas germinativas, ectodermo, mesodermo y ectodermo, mesodermo y endodermo, da origen a sus endodermo, da origen a sus propios tejidos y sistemas propios tejidos y sistemas orgánicos.orgánicos.

Page 3: 04periodoembrionario1

Derivados de la hoja Derivados de la hoja germinativa Ectodérmicagerminativa Ectodérmica

La hoja germinativa ectodérmica La hoja germinativa ectodérmica tiene forma de disco aplanado.tiene forma de disco aplanado.

Aparece la notocorda y el mesodermo Aparece la notocorda y el mesodermo precordal e inducen al ectodermo que precordal e inducen al ectodermo que los recubre a aumentar de grosor y los recubre a aumentar de grosor y formar la placa neural.formar la placa neural.

Las células de la placa componen el Las células de la placa componen el neuroectodermo y su inducción neuroectodermo y su inducción representa el inicio de Neurulaciónrepresenta el inicio de Neurulación..

Page 4: 04periodoembrionario1

Derivados de la hoja Derivados de la hoja germinativa Ectodérmicagerminativa Ectodérmica

Da origen a los órganos y estructuras Da origen a los órganos y estructuras que mantienen en contacto con el que mantienen en contacto con el mundo exterior:mundo exterior:

Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico Epitelio sensorial de oído, nariz y ojoEpitelio sensorial de oído, nariz y ojo Piel, incluyendo el pelo y las uñasPiel, incluyendo el pelo y las uñas Glándulas Hipófisis, Mamaria y Glándulas Hipófisis, Mamaria y

Sudoríparas y el esmalte de los dientesSudoríparas y el esmalte de los dientes

Page 5: 04periodoembrionario1

Formación de placa neuralFormación de placa neural

Page 6: 04periodoembrionario1

Formación de placa neuralFormación de placa neural

Page 7: 04periodoembrionario1

Regulación molecular de la Regulación molecular de la Inducción NeuralInducción Neural

La inducción de la placa neural es La inducción de la placa neural es regulada por la activación del regulada por la activación del factor de crecimiento factor de crecimiento BMP-4BMP-4. .

En la región Craneal, la inactivación En la región Craneal, la inactivación es causada por nogina, cordina y es causada por nogina, cordina y folistanina secretadas por el folistanina secretadas por el nódulo, la notocorda y el nódulo, la notocorda y el mesodermo precordal.mesodermo precordal.

Page 8: 04periodoembrionario1

Regulación molecular de la Regulación molecular de la Inducción NeuralInducción Neural

La inactivación de BMP-4 en la La inactivación de BMP-4 en la región del cerebro posterior y de la región del cerebro posterior y de la médula espinal es efectuada por médula espinal es efectuada por Wnt3a y FGF.Wnt3a y FGF.

La ausencia de la inactivación de La ausencia de la inactivación de BMP-4 hace que el ectodermo se BMP-4 hace que el ectodermo se convierta en epidermis y ventraliza convierta en epidermis y ventraliza al mesodermo para formar el al mesodermo para formar el mesodermo intermedio y la lámina mesodermo intermedio y la lámina lateral del mesodermo.lateral del mesodermo.

Page 9: 04periodoembrionario1

NEURULACIÓNNEURULACIÓN

Al final de la 3ra. Semana los Al final de la 3ra. Semana los

bordes laterales de la placa bordes laterales de la placa

neural forman neural forman Pliegues Pliegues

NeuralesNeurales y la porción y la porción

media, el media, el Surco NeuralSurco Neural..

Page 10: 04periodoembrionario1

NEURULACIÓNNEURULACIÓN

Los pliegues neurales en la línea Los pliegues neurales en la línea media se fusionan, comenzando en media se fusionan, comenzando en la región cervical hacia la cabeza y la región cervical hacia la cabeza y la cola, formando el la cola, formando el Tubo Neural, Tubo Neural, y este queda en comunicación con y este queda en comunicación con la cavidad amniótica por medio de la cavidad amniótica por medio de los los Neuroporos Craneal y Neuroporos Craneal y CaudalCaudal..

Page 11: 04periodoembrionario1

NEURULACIÓNNEURULACIÓN

El El neuroporo cranealneuroporo craneal se se cierra el día 25, periodo de cierra el día 25, periodo de 18 a 20 somitas.18 a 20 somitas.

El El neuroporo caudalneuroporo caudal se se cierra el dia 27, periodo de cierra el dia 27, periodo de 25 somitas.25 somitas.

Page 12: 04periodoembrionario1

NeuroporosNeuroporos

Page 13: 04periodoembrionario1

El proceso de Neurulación se ha completado y el sistema Nervioso Central esta representado por:

Medula espinal

Vesículas cerebrales

NEURULACIÓNNEURULACIÓN

Page 14: 04periodoembrionario1

La cresta del neuroectodermo comienza a disociarse y forma la cresta neural y ésta a su salida del neuroectodermo tiene una transición de epitelial a mesenquimática para penetrar en el mesodermo subyacente por migración activa y desplazamiento.

NEURULACIÓNNEURULACIÓN

Page 15: 04periodoembrionario1

Formación de cresta Formación de cresta neuralneural

Page 16: 04periodoembrionario1
Page 17: 04periodoembrionario1
Page 18: 04periodoembrionario1
Page 19: 04periodoembrionario1

Tejidos derivados de cresta Neural:Tejidos derivados de cresta Neural:

Tejido conectivo y huesos de la cara y el cráneo.

Ganglios nerviosos craneales.

Células C de la glándula Tiroides.

Tabique troncoconal del corazón.

Odontoblastos.

Dermis en la cara y en el cuello.

Ganglios espinales.

Page 20: 04periodoembrionario1

Tejidos derivados de cresta Neural:Tejidos derivados de cresta Neural: cadena simpática y ganglios preaórticos.

Ganglios parasimpáticos del tracto gastrointestinal.

Médula suprarrenal.

Células de Schwann.

Células gliales.

Piamadre y aracnoides.

Melanocitos.

Page 21: 04periodoembrionario1

Cuando el tubo neural ha cerrado se ven otros 2 engrosamientos ectodermicos bilaterales:

Placodas óticas o Auditivas: se invaginan y forman vesículas óticas o auditivas.

Placodas del Cristalino: se invaginan durante la 5ta. Semana y forman el cristalino.

NEURULACIÓNNEURULACIÓN

Page 22: 04periodoembrionario1

Tubo neuralTubo neural

Page 23: 04periodoembrionario1

Derivados de la hoja Derivados de la hoja germinativa Mesodérmicagerminativa Mesodérmica

oMesodermo Paraxial.

oMesodermo Intermedio.

oLámina lateral:

Hoja Somática o Parietal del mesodermo.

Hoja Esplácnica o Visceral del mesodermo.

Estas 2 hojas forman la Cavidad Intraembrionaria que a cada lado del embrión se continúa con la Cavidad Extraembrionaria.

Page 24: 04periodoembrionario1

Derivados del mesodermoDerivados del mesodermo

Page 25: 04periodoembrionario1

MES O DERMO PA RA X I A L

M I O T O M A ES CLERO T O M A DERM A T O M A

S O M I T A S

S O M I T Ó M ERA S

Son Tejidos de Sostén del cuerpo

Page 26: 04periodoembrionario1

Numero de somitas en relación con la Numero de somitas en relación con la edad aproximada en díasedad aproximada en días

Edad aproximada No. de somitas

20 1-4

21 4-7

22 7-10

23 10-13

24 13-17

25 17-20

26 20-23

27 23-26

28 26-29

30 34-35

Page 27: 04periodoembrionario1

Regulación molecular de la Regulación molecular de la diferenciación del somitadiferenciación del somita

Las señales para la diferenciación del somita se originan desde las estructuras que los rodean, incluyendo:

Notocorda

Tubo neural

Epidermis

Lámina lateral del mesodermo

Page 28: 04periodoembrionario1

MESODERMO PARAXIALMESODERMO PARAXIAL

La proteína de secreción producida por la

notocorda y el tubo neural, inducen a la

porción ventromedial del somita a

convertirse en esclerotoma; este inicia

los genes para la formación del

cartílago y hueso de la vértebra.

Page 29: 04periodoembrionario1

MESODERMO PARAXIALMESODERMO PARAXIAL

Las proteínas Wnt del tubo neural inducen

la porción dorsomedial del somita y este

expresa el gen específico para que se

transforme en musculatura axial.

Page 30: 04periodoembrionario1

La proteína inhibidora BMP-4 desde la lámina lateral del mesodermo, y Wnt secretada desde la epidermis hacen que la región dorsolateral forme la musculatura del miembro y de la pared corporal.

La región mediadorsal del somita se convierte en epidermis por la influencia de Neurotrofina 3, secretada por la región dorsal del tubo neural.

MESODERMO PARAXIALMESODERMO PARAXIAL

Page 31: 04periodoembrionario1

Se diferencia en estructuras urogenitales

En las regiones cervical y torácica superior forma los futuros Nefrotomas.

En dirección mas caudal forma el Cordón Nefrógeno.

MESODERMO INTERMEDIOMESODERMO INTERMEDIO

Page 32: 04periodoembrionario1

Se separa en las hojas parietal y visceral que revisten la cavidad intraembrionaria y rodean a los órganos.

El mesodermo parietal con el ectodermo que lo recubre forman las paredes, corporales, lateral y ventral.

El mesodermo visceral con el endodermo embrionario forman la pared del intestino.

LÁMINA LATERAL DEL LÁMINA LATERAL DEL MESODERMOMESODERMO

Page 33: 04periodoembrionario1

LÁMINA LATERAL DEL LÁMINA LATERAL DEL MESODERMOMESODERMO

Page 34: 04periodoembrionario1

Mesodermo lateralMesodermo lateral

Page 35: 04periodoembrionario1

Las células de la hoja parietal que rodean la cavidad intraembrionaria forman:

•Membranas mesoteliales o serosas, que tapizan las cavidades peritoneal, pleural, epicardica y secretan un líquido seroso.

Las células de hoja visceral forman:

• Membrana serosa, delgada, alrededor de cada órgano.

LÁMINA LATERAL DEL LÁMINA LATERAL DEL MESODERMOMESODERMO

Page 36: 04periodoembrionario1

SANGRE Y VASOS SANGUÍNEOS

Page 37: 04periodoembrionario1

A L CO MI EN Z O DE LA T ERCERA S EMA N A

apoptósis

CÉLULAS SANG UÍNEAS ADULT AS

M ÉDULA Ó SEA

HIG ADO

CÉLULAS FET ALES

CÉLULAS SANG UÍNEAS PRIM IT IVAS

CENT RALES

VASOS DE PEQUEÑO CALIBRE

CÉLULAS ENDOT ELIALESRevisten los Islotes Sanguíneos

LAT ERALES

CÚM ULOS CELULARES ANG IÓ G ENOS

ANG IOBLAST OS

M ESODERM O VISCERAL

Page 38: 04periodoembrionario1

Vasos sanguíneosVasos sanguíneos

Page 39: 04periodoembrionario1

Vasos sanguíneosVasos sanguíneos

Page 40: 04periodoembrionario1

Los vasos extraembrionarios por gemación ininterrumpida, se ponen en contacto con los intraembrionarios y de esta manera quedan conectados el embrión y la placenta.

Vasos sanguíneosVasos sanguíneos

Page 41: 04periodoembrionario1

Tejidos y órganos derivados del Tejidos y órganos derivados del MesodermoMesodermo

Tejidos de sostén

Músculo liso y estriado

Células sanguíneas y linfáticas y las paredes del corazón y vasos sanguíneos y linfáticos.

Riñones, gónadas y conductos correspondientes.

Porción cortical de la glándula suprarrenal.

Bazo.

Page 42: 04periodoembrionario1

Derivados de la hoja Derivados de la hoja germinativa Endodérmicagerminativa Endodérmica

El tracto gastrointestinal es el principal sistema orgánico de la hoja germinativa endodérmica y su formación depende del plegamiento cefalocaudal y lateral del embrión.

El saco vitelino y el embrión están en comunicación, al igual que el intestino medio y el saco vitelino por medio del Conducto Onfalomesentérico o Vitelino.

Page 43: 04periodoembrionario1

La hoja germinativa endodérmica cubre la superficie ventral del embrión y al desarrollarse y crecer las vesículas cerebrales, el disco embrionario comienza a sobresalir en la cavidad amniótica y a plegarse en sentido cefalocaudal.

Como consecuencia, una porción cada vez mayor de la cavidad revestida por endodermo es incorporada al cuerpo del embrión.

Derivados de la hoja Derivados de la hoja germinativa Endodérmicagerminativa Endodérmica

Page 44: 04periodoembrionario1

Plegamiento cefalo-caudalPlegamiento cefalo-caudal

Page 45: 04periodoembrionario1

En el extremo cefálico, el intestino anterior esta limitado por la Membrana Bucofaríngea.

El intestino posterior termina temporalmente en la Membrana Cloacal.

Derivados de la hoja Derivados de la hoja germinativa Endodérmicagerminativa Endodérmica

Page 46: 04periodoembrionario1

Forma en un comienzo:

El revestimiento del intestino primitivo.

El revestimiento de las porciones intraembrionarias de la alantoides y el conducto vitelino.

Derivados de la hoja Derivados de la hoja germinativa Endodérmicagerminativa Endodérmica

Page 47: 04periodoembrionario1

En las etapas mas avanzadas del desarrollo da origen:

Al revestimiento epitelial del aparato respiratorio.

Al Parénquima de la glándula tiroides, paratiroides, el hígado y el páncreas.

El retículo de las amígdalas y el timo.

Al revestimiento epitelial de la vejiga y de la uretra.

Al revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y de la trompa de Eustaquio.

Derivados de la hoja Derivados de la hoja germinativa Endodérmicagerminativa Endodérmica

Page 48: 04periodoembrionario1

Derivados del endodermoDerivados del endodermo

Page 49: 04periodoembrionario1

Establecimiento de patrones en Establecimiento de patrones en el eje anteroposteriorel eje anteroposterior

El establecimiento del patrón del eje embrionario craneocaudal es controlado por los genes de caja homeótica. Estos genes, conservados desde la drosophila, están organizados en 4 grupos, HOXA, HOXB, HOXC, HOXD, ubicados sobre 4 cromosomas diferentes.

Los genes que controlan el desarrollo de las estructuras mas craneales se disponen hacia el extremo 3’ del cromosoma; aquellos que regulan la diferenciación de estructuras más audales se encuentran hacia el extremo 5’.

Page 50: 04periodoembrionario1

Plegamiento embrionarioPlegamiento embrionario

Page 51: 04periodoembrionario1

Plegamiento embrionarioPlegamiento embrionario

Page 52: 04periodoembrionario1

Plegamiento embrionarioPlegamiento embrionario

Page 53: 04periodoembrionario1

Plegamiento embrionarioPlegamiento embrionario

Page 54: 04periodoembrionario1

Aspecto externo del embrión durante Aspecto externo del embrión durante el segundo mes de desarrolloel segundo mes de desarrollo

El recuento de las somitas en difícil en el segundo mes , en esta etapa la edad del embrión se indica aproximadamente de la edad real, por la longitud desde el vértice del cráneo hasta la nalga (V-N) y se expresa en mm.

El aspecto externo del embrión se modifica debido al gran tamaño de la cabeza y de la formación de las extremidades, cara, oídos, nariz y ojos.

Page 55: 04periodoembrionario1

En la 5ta semana aparecen los esbozos de las extremidades superiores e inferiores.

Después aparecen los Surcos Interdigitales al principio en la mano y poco después en el pie y también al mismo tiempo pueden identificarse las 3 partes características de las extremidades de una persona.

Aspecto externo del embrión Aspecto externo del embrión durante el segundo mes de durante el segundo mes de

desarrollodesarrollo

Page 56: 04periodoembrionario1

Embrión 5ta semanaEmbrión 5ta semana

Page 57: 04periodoembrionario1

Regiones fetalesRegiones fetales

Page 58: 04periodoembrionario1

Regiones fetalesRegiones fetales

Page 59: 04periodoembrionario1

Regiones fetalesRegiones fetales

Page 60: 04periodoembrionario1

Longitudes fetalesLongitudes fetales

Longitud mayor

Page 61: 04periodoembrionario1

Longitudes fetalesLongitudes fetales

Longitud

Vértice-Talón

Page 62: 04periodoembrionario1

Embrión 22-23 días1.- región caudal2.- región cefálica3.- somitas

Embrión 22-23 días1.neuroporo anterior2.- región caudal3.-región cefálica4.- tubo neural5.- neuroporo posterior6.- somita

Embrión 24-25 días1.- neuroporo anterior2.- cerebro3.- neuroporo posterior4.- somitas

Page 63: 04periodoembrionario1

Derivados hojas Derivados hojas germinativasgerminativas

Page 64: 04periodoembrionario1

Vasos coriónicos

Saco coriónico

Vellosidades coriónicas

Cordón umbilical

Page 65: 04periodoembrionario1

ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN CLÍNICACLÍNICA

Page 66: 04periodoembrionario1

De la 3ra a la 8va semana es el periodo de organogénesis, que es donde las células primordiales están formando los esbozos de los órganos y por esto es el periodo durante el cual se generan los principales defectos estructurales del nacimiento.

DEFECTOS CONGÉNITOSDEFECTOS CONGÉNITOS