041-14.pdf

83
Los conceptos emitidos en la presente tesis de grado son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes de la misma. 041-14 República Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina CARACTERIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN ENTERAL EN USUARIOS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. HOSPITAL DOCENTE PADRE BILLINI. SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO 2014. CCCLXXXIII Tesis de grado para optar por el título de: DOCTOR EN MEDICINA Sustentantes: LEGRENNY CONTRERAS SOLER ED-7680 MIRIAM MOLL TORRES CG-8952 REYNA LÓPEZ QUIROZ DA-1394 Asesor: DR. ÁNGEL DÍAZ B. Distrito Nacional 2015

Transcript of 041-14.pdf

  • Los conceptos emitidos en la

    presente tesis de grado son de la

    exclusiva responsabilidad de los

    sustentantes de la misma.

    041-14 Repblica Dominicana

    Universidad Autnoma de Santo Domingo

    (UASD)

    Facultad de Ciencias de la Salud

    Escuela de Medicina

    CARACTERIZACIN DE LA NUTRICIN ENTERAL EN USUARIOS

    INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. HOSPITAL

    DOCENTE PADRE BILLINI. SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO 2014.

    CCCLXXXIII

    Tesis de grado para optar por el ttulo de:

    DOCTOR EN MEDICINA

    Sustentantes:

    LEGRENNY CONTRERAS SOLER ED-7680 MIRIAM MOLL TORRES CG-8952 REYNA LPEZ QUIROZ DA-1394

    Asesor:

    DR. NGEL DAZ B.

    Distrito Nacional 2015

  • NDICE Pginas Agradecimento Dedicatria Resume CAPITULO I 1 I.1. INTRODUCCIN 1 I.1.1 JUSTIFICACIN 3 I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 I.3 OBJETIVOS 6 I.3.1. General 6 I.3.2. Especficos 6 CAPITULO II 7 II. MARCO TERICO 7 II.1. Nutricin 7 II.1. Nutricin Enteral 8 II.1.1. Definicin 8 II.2. Historia General de Alimentacin Enteral 8 II.3. Indicaciones de la Nutricin Enteral 11 II.3.1 Tipos de sonda de Alimentacin Enteral 12 II.4. Objetivo de la Nutricin Enteral 13 II.5. Modalidades de Nutricin Enteral 13 II.6. Frmulas Nutricionales de Alimentacin Enteral para Adultos 18 II.7. Procedimientos Generales 22 II.7.1. Insercin de sonda Nasogstrica u Orogstrica 22 II.8. Insercin de sondas de Alimentacin de Calibre Pequeo 24 II.9. Vas de Administracin de la Nutricin Enteral 25 II.10. Contraindicaciones Generales de la Nutricin Enteral 31 II.11. Beneficios en pacientes con Alimentacin Enteral 32 II.12. Aporte de Nutrientes 33 II.13. Complicaciones en la Nutricin Enteral 35 II.13. 1. Complicaciones Mecnicas 35 II.13.2 Complicaciones Digestivas 35 II.13.3. Complicaciones Metablicas 38 II.13.4. Complicaciones infecciosas 38 II.13.5 Complicaciones Respiratorias 38 II.13.5.1 Central de frmulas enterales 41 II.14. Procedimiento de Elaboracin de Frmulas Enterales 42 CAPITULO III III. 1 VARIABLES 46 III.1.1. Variable independiente III.1.2. Variable dependiente III. 2. OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES. 47 III3. MATERIAL Y MTODOS. 48 III.3.1. Tipo de Estudio. 48 III.3.2. Demarcacin Geogrfica 48 III.3.3. Universo 48 III.3.4. Poblacin

  • III.3.5. Muestra 48 III.3.6. Criterios 48 III.3.6.1. Inclusin. 48 III.3.6.2. Exclusin. 49 III.3.7. Mtodos, Tcnicas y Procedimientos. 49 III.3.8. Tabulacin. 49 III.3.9. Anlisis. 49 III.3.10. Principios ticos. 49 CAPTULO IV Iv.1. RESULTADOS Y DISCUSIN 50 Iv.3. CONCLUSIN 57 Iv.4. RECOMENDACIONES 58 IV.5. REFERENCIA ANEXOS CRONOGRAMA INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS PRESUPUESTO ANTI-PLAGIO

  • AGRADECIMIENTOS

    A Dios Omnipotente

    Por ser un soporte d nuestra carrera, estuviste con nosotras en los momentos

    ms difciles, fuiste imprescindible para que lo pudiramos lograr. Gracias por ser

    la luz que gua nuestros pasos.

    A la Universidad Autnoma de Santo Domingo

    Por brindarnos el conocimiento que hoy en da hemos aprovechado para llegar

    al lugar que estamos, por habernos facilitado el beneficio de poder realizar una

    carrea.

    A la Escuela de Medicina

    Por ser un instrumento de apoyo, organizando los programas y que a la vez

    influyen en la bsqueda de nuevos conocimientos, necesarios para ser

    competentes en el maana, para que hoy podamos ser profesionales capacitados

    para servir con respeto, honestidad y responsabilidad a toda la sociedad.

    A nuestro Asesor, Doctor ngel Daz B.

    Por confiar en nosotras y sobre todo, por tener paciencia durante todo el

    trayecto de nuestra labor, nos sentimos honrados por su gran dedicacin, gracias.

    Al personal docente de los distintos hospitales por donde rotamos, fueron de

    gran soporte para nuestro bienestar y formacin acadmica.

    Al departamento de nutricin del Hospital Docente Padre Billini, por darnos

    todas las facilidades para levar a cabo esta investigacin.

  • DEDICATORIA

    A Dios, por su amor y misericordia, por haberme dado las fuerzas de seguir

    hacia delante y porque an sigue siendo mi escudo y fortaleza en cada momento,

    gracias por permitirme haber llegado hasta este lugar.

    A mis padres, Grecia Soler y Leoncio Contreras, por su apoyo incondicional y

    por creer en m siempre; por ayudarme durante todos mis aos de estudios, desde

    mi niez y hasta lo que soy hoy da, todo gracias a ellos, Dios me los siga

    bendiciendo.

    A mi familia, Gregory, Edil y Leandri Contreras Soler, mis hermanos bellos,

    gracias por todo y por aguantarme siempre, mi ta, Ana Lucia Soler, que Dios la

    tenga en su reino, mil gracias a ella por su amor, cario, apoyo, ayuda, por ser mi

    motivacin de estudio y gua. Celeste Soler, mi ta querida, la ms divertida,

    gracias por su gran apoyo siempre. Mis primas: Cesarina, Emely, Andelina, Nicol,

    Nikaurys, por ser especiales y apoyarme.

    Dra. Ana Ludys Artiles, mi maestra favorita y ejemplo a seguir, gracias por su

    ayuda, sus grandes consejos y todos sus conocimientos, siempre la llevare en mi

    corazn.

    Omar Antigua, mi mejor amigo, sper compaero, gracias por su apoyo en todo

    momento y creer en mi constantemente, siempre estuvo y esta cuando lo necesito.

    Mis compaeros de estudio (The Green), Cecilia Encarnacin, Marycruz

    Garrido, Dario Brito, Rojeiris Casado, Miguel ngel Brujan, Leticia Germn, Cory

    lvarez, Eduin bello, Jonathan Pea, Cindy Gmez y Ariela Cordero, gracias a

    ellos pase momentos hermosos, nos divertimos, gozamos, remos, lloramos y

    sobre todo compartimos como muy buenos amigos.

    A Mildre Bocio, Sheila Contreras, Ebelin Pea, mis amigotas, gracias a Dios

    por encontrar personas buenas y lindas como ustedes.

  • Mis compaeras de tesis Reyna Lpez y Miriam Moll aunque no las conoca, le

    doy gracias a Dios por ponerlas en mi camino, y aunque pasamos por problemas y

    vicisitudes siempre nos mantuvimos honestas y amigables, las quiero.

    LEGRENNY CONTRERAS SOLER

  • DEDICATORIA

    Gracias doy a Dios, nuestro Amado Padre Celestial, por guiarme y

    acompaarme en mi sendero, por darme paz en momentos de tempestad y fuerza

    y aliento en momentos de debilidad; porque siempre has estado ah.

    A mis padres las gracias les doy, Miriam, Javier y Alexis por apoyarme en todo

    momento, por brindarme y asegurarse de que aprovechara la oportunidad de

    estudiar y obtener una carrera. Miriam, sin ti todo esto no hubiese sido posible,

    gracias por tu ayuda y amor incondicional y, sobre todo, tu empuje y preocupacin;

    por tu pecho acogedor en momentos difciles, por ser mi mejor amiga. Javier

    gracias por ayudarme a vencer todos los obstculos a lo largo de mi vida, por tus

    motivaciones y procurar de que todo marche bien. Por llenarme de confianza y

    esperanza. Eres mi taln de Aquiles. Alexis eres una figura importante en mi vida,

    mil gracias por tus cuidados, ayuda y preocupacin. A Janet por estar siempre en

    la disposicin a socorrer, por tus consejos sabios. Ustedes son y seguirn siendo

    mi ejemplo a seguir, gracias por su confianza, dedicacin y apoyo.

    A mi hija Gya Sophya, siendo tan pequeita te has convertido en mi motorcito

    de arranque, mi razn de ser y para quien ser. Gracias por llegar a mi vida y

    transformarla en luz y amor. Te amo.

    A mi esposo, Alexandro por apoyarme y alentarme en momentos difciles, por

    compartir esta carga, brindarme sus brazos en momentos de desesperacin y por

    no negarme una consolacin. Por contribuir a este xito, por ser mi apoyo y

    cmplice en todos los momentos. Te amo.

    A mis hermanas, Devanjali y Bianca, por ayudarme y estar prestas a la

    disposicin en aquellos momentos de necesidad. A ta Francia, mi modelo

    profesional a seguir, siempre amorosa y dispuesta.

    A Legrenny y a Reyna, mis compaeras de tesis, y Dr. ngel Daz, gracias por

    brindarme la oportunidad de haber plasmado esta travesa, que solo Dios sabe, en

    estas pginas. MIRIAM MOLL TORRES

  • DEDICATORIA

    Primeramente gracias a Dios por ser nuestro gua, por protegerme durante todo

    mi camino y darme las fuerzas para superar los obstculos y dificultades a lo largo

    de toda mi carrera, que cuando estuve a punto de tirar la toalla l fue quien me dio

    el nimo para continuar. Tu mi Dios hiciste realidad este sueo anhelado.

    Debo agradecer a mi familia por siempre estar ah para m, dndome nimos

    para continuar y por su paciencia. Ellos me han enseado a saber cmo luchar y

    salir airosa ante las adversidades de la vida. Sin ellos hoy en da yo no fuera

    nadie.

    Contino agradeciendo a mi madre Olga por darme la vida, por todo su

    esfuerzo y sacrificio, por brindarme su amor incondicional y la confianza en cada

    paso que doy en mi vida y sobre todo en mis estudios universitarios.

    Un agradecimiento especial a mi padre Feliciano por ser un ejemplo de

    superacin para mi, que desde que decid estudiar la carrera Doctor en Medicina

    siempre me apoyo y hizo un esfuerzo sobre humano para poder costearme mis

    estudios y nunca me dijo que no. Mi padre siempre est para cuando lo necesito.

    No puedo dejar de mencionar a mi hermana Michelle porque aunque ella no

    estudio la misma carrera que yo siempre estuvo para ayudarme a hacer las tareas,

    a estudiar para los exmenes en fin para lo que necesitaba, gracias manita.

    A mi bebe Lim Emil que aunque l ahora tiene 11 meses y no sepa de mis

    estudios, l es la personita por la cual me levanto todas las maanas con un

    impulso y ganas de superacin para poder darle un buen futuro y una buena

    educacin.

    A mi esposo Emmanuel que desde que nos conocimos siempre me apoyo y por

    la paciencia tubo conmigo hasta ahora que culmino estos aos de de formacin

    acadmica. Te amo molz.

  • Por ltimo y no menos importante a mis compaeras y amigas de tesis

    Legrenny y Miriam que aunque al principio no las conoca bien mediante fue

    pasando el tiempo les tome mucho cario, tambin debo agradecerles por toda la

    paciencia que tuvieron conmigo. Las quiero mucho chicas. A todos los que

    estuvieron de una forma u otra ayudndome y dndome apoyo, muchas gracias.

    Tambin debo agradecer a las personas que dijeron que yo no poda ser

    mdico, porque sus comentarios me motivaron a ser mejor cada da y demostrar

    que yo si puedo y tengo la capacidad para ser cualquier cosa que me proponga en

    la vida. A todos gracias. REYNA LOPZ QUIROZ

  • RESUMEN

    Se llev a cabo un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y de fuente

    retrospectiva de informacin, cuyo propsito consisti en Caracterizar la Nutricin

    Enteral en los Usuarios Ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos en el

    Hospital Docente Padre Billini. Septiembre 2013 Agosto 2014.

    En el estudio se revisaron 353 (100,0%) expedientes clnicos de usuarios

    ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde 92 (26,0%), recibieron

    nutricin enteral. La broncoaspiracin fue la complicacin presente en los

    usuarios que recibieron Nutricin Enteral con 1 casos para un (2.2 por ciento), el

    criterio ms frecuentemente utilizado para la administracin de la nutricin enteral

    fueron los Accidentes Cerebrovasculares con 20 casos para un 28.6 por ciento.

    El tiempo que con ms frecuencia se administr la nutricin enteral fue de 1 a 3

    das con 19 casos para un 42.2 por ciento. Las frmulas especiales fueron

    utilizadas por 35 usuarios para un 70.0 por ciento.

    Palabras clave: caracterizacin, Nutricin enteral, Unidad de Cuidados

    Intensivos.

  • ABSTRACT

    A descriptive study, cross-sectional and source retrospective information, which purpose was to characterize the Enteral Nutrition in the users admitted into Intensive Care Unit at the Hospital Padre Billini was conducted. September 2013 - August 2014.

    The study reviewed 353 (100.0%) clinical users records that were admitted into the Intensive Care Unit, were only 92 (26.0%) received Enteral nutrition.. Aspiration into lungs complication was present in those users who got Enteral Nutrition 1 cases for a (2.2 percent), the criterion most frequently used for administration of enteral nutrition were the Stroke with 20 cases for 28.6 percent. The time more often enteral nutrition was administered 1-3 days with 19 cases for 42.2 percent. Special formulas were used by 35 users for a 70.0 percent.

    Key words: Characterization, Enteral Nutrition, The Intensive Care Unit.

  • 1

    CAPITULO I

    I.1. INTRODUCCIN

    Cuando se establecen las medidas de tratamiento en el usuario hospitalizado,

    con independencia de su enfermedad y gravedad, debe valorarse la necesidad de

    iniciar un soporte nutricional adecuado, si es necesario artificial, enteral o

    parenteral, como una medida ms de ese tratamiento. El tipo del soporte

    nutricional depender del grado de desnutricin previa, la gravedad de la

    enfermedad y el tiempo estimado en recuperar la ingesta oral. 1

    El objetivo del soporte nutricional en el usuario hospitalizado debe centrarse en

    el mantenimiento del equilibrio calrico de la sntesis proteica, ms que en la

    ganancia de peso. 1 La administracin de nutrientes a travs del tracto

    gastrointestinal, tiene la ventaja de ser ms fisiolgico, seguro y efectivo. Es una

    tcnica menos agresiva e invasiva y es relativamente ms econmica. Se debe

    emplear preferencialmente en el tracto gastrointestinal, en cuanto sea posible.2

    Para aplicar la nutricin enteral se requiere conocimiento de la capacidad

    funcional del tubo digestivo del usuario, de los mtodos de administracin, la

    disponibilidad de productos y equipos.3

    En la investigacin realizada por T. Grau, et al. y el Grupo de Trabajo de

    Metabolismo y Nutricin de la Sociedad Espaola de Medicina Intensiva Clnica y

    Unidades Coronarias para el ao 2005, se estudiaron 3,049 usuarios con el fin de

    valorar la incidencia de complicaciones de la nutricin enteral de enfermos en la

    Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales 544 recibieron nutricin enteral. La

    incidencia de complicaciones gastrointestinales fue de 6 episodios por 100 das de

    1 Luis A. Cullar Olmedo, et al. Nutricin Enteral: Vas de acceso. Daniel A. de Luis Romn, Diego

    Bellido Guerrero, Pedro P. Garcia Luna. Dietoterapia, Nutricion Clinica y Metabolismo. Edicion Diaz de Sntos Albasanz, 228037. Madrid.2012. p. 655-660. 2 Bankhead R, Boullata J, Brantley S, Barrocas A, Geppert C, Durfee Sh, OSullivan Maillet J,

    Monturo Ch, Mueller CH, Stratton K, Valentine Ch, ASPEN Board of Direcotrs. ASPEN Ethics Position Paper. Nutr Clin Pract 2010; 20 (10): 1-8 3Baldwin C, Weekes C. Dietary advice with or without oral nutritional supplements for disease

    related malnutrition in adults. Cochrane Database Syst Rev 2011; Sep 7:(9). 4Burde S, Todd Ch, Hill J, Lal S. Preoperative Nutrition Support in patient undergoing gastrointestinal surgery. Cochrane Database. Syst Rev. 2012; 11.

  • 2

    nutricin, 7,47 por ciento de sepsis por catter, 51 por ciento de infecciones

    nosocomiales y 35 por ciento neumona.4

    A, Martinuzzi, et al, hicieron un estudio en la unidad de cuidados intensivos en

    el Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Rodolfo Rossi. La Plata. Buenos

    Aires, Argentina, sobre el soporte nutricional en la terapia intensiva, concluyendo

    que los diferentes estudios realizados difirieron entre s, solo respecto a la

    mortalidad de los usuarios, en una primera fase con un 40.0 por ciento y una

    segunda con un 20.5 por ciento, donde las intervenciones resultaron en una mayor

    tasa de cumplimiento de la prescripcin de la frmula nutricional a los usuarios

    que la recibieron y disminuyendo la estada hospitalaria y la mortalidad en los

    usuarios que recibieron el soporte nutricional a tiempo.5

    C. Sern Arbeloa, et al. Realizaron un estudio en la unidad de medicina

    intensiva. Hospital San Jorge. Espaa. Sobre resultados del soporte nutricional en

    una unidad de cuidado intensivo polivalente, en el cual se evaluaron 102 usuarios

    que recibieron soporte nutricional, de los cuales el 41 por ciento recibi nutricin

    enteral, 40 por ciento nutricin parenteral y 19 por ciento nutricin combinada,

    concluyendo que los usuarios sometidos a un soporte nutricional son porque

    tienen ms grave resultados.6

    5T. Grau, A. Bonet y el Grupo de Trabajo de Metabolismo y Nutricin de la Sociedad Espaola de

    Medicina Intensiva Clnica y Unidades Coronarias. Estudio Multicntrico de incidencia de las

    complicaciones de la nutricin enteral total en el paciente grave. Estudio ICOMEP 2 parte. 6 A, Martinuzzi, E. Ferrarezi, M. Orsati, A. Palaoro, S. Alcntara, C. Amin, C. Feller, Mara E. Di Leo, A. Guillot y V. Garca. Impacto de un proceso de mejora de la calidad en el estado del soporte nutricional en una unidad

    de cuidados intensivos. Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Rodolfo Rossi. La Plata. Buenos Aires,

    Argentina. Nutricin Hospitalaria. 2012; 27 (4): 1219-1227.

    7 G. M. Agudelo, N. A. Heraldo, et al. Incidencia de complicaciones del soporte nutricional en pacientes

    crticos. Nutr Hosp. 2011. Vol. 26. Pag. 537-545. Http://scielo.isciii.es/PDF/nh/v26n3/16_original_12pdf.

  • 3

    I.1.1 JUSTIFICACIN

    La presente investigacin es importante debido a que aporta datos estadsticos

    importantes con relacin a la Nutricin Enteral en el Hospital Docente Padre Billini.

    Lo que puede ser tomado a su vez como parmetro para futuras investigaciones e

    intervenciones en el rea nutricional a nivel de los hospitales pblicos del pas

    En la Repblica Dominicana existen pocos estudios relacionados con la

    nutricin enteral, esta limitante ocasiona que a la hora de establecer algn tipo de

    mejora a los procesos que se llevan a cabo en trminos nutricionales en los

    hospitales pblicos, no exista un marco referencial con que relacionar o desde

    donde partir.

    El conocimiento de los distintos aspectos relacionados con la nutricin enteral

    permitir al departamento de nutricin del hospital hacer una retroalimentacin con

    miras a supervisar, evaluar y fortalecer los procesos de administracin de frmulas

    nutricionales.

    El presente estudio tambin podra generar interrogantes que serviran para las

    propuestas de futuras investigaciones en este interesante campo de la nutricin.

    De este modo se entiende que los principales beneficiarios de esta

    investigacin finalmente sern los usuarios, quienes recibirn el producto de las

    recomendaciones emanadas de la presente investigacin.

  • 4

    I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En el amplio campo de la medicina, la nutricin es una ciencia joven que

    abarca todos los procesos bioqumicos y fisiolgicos ocurridos en el organismo

    tras la ingesta de nutrientes. La alimentacin es una necesidad bsica para el ser

    humano convirtindola indispensable para el buen funcionamiento del organismo.

    Los avances en esta ciencia han permitido que se empleen innovadores

    mtodos en la administracin de alimentos al individuo enfermo, al cual se le

    dificulta o imposibilita el hacerlo por voluntad propia, por este motivo surge esta

    tcnica nutricional, dejando en evidencia que la utilizacin de este procedimiento

    ha demostrado ser muy beneficiosa para aquellos usuarios que presentan dicha

    condicin. No obstante, ha de notarse que aunque su uso pueda proveer muchos

    beneficios al tratamiento y evolucin de los usuarios, hay que tener en cuenta que

    existen criterios para la provisin de este tipo de alimentacin.

    Por nutricin enteral se entiende la administracin de nutrientes qumicamente

    definidos y parcial o totalmente metabolizados a travs del tubo digestivo, por

    boca o por sonda, para conseguir una nutricin adecuada.7

    Un empleo deficiente o inoportuno de este tipo de nutricin en un usuario

    encamado o en la unidad de cuidados intensivos, representa un problema para la

    evolucin satisfactoria del mismo. Se ha establecido que un inadecuado manejo

    nutricional conlleva a una mayor estada hospitalaria, a una peor evolucin clnica,

    con ms complicaciones y mayores gastos hospitalarios en sentido general. Es

    precisamente por esto que una intervencin oportuna y certera por parte del

    personal de salud, tanto mdicos como enfermeras, ayudar a la pronta

    recuperacin del beneficiario.

    8 Ibiden

  • 5

    Luego de las reflexiones antes sealadas es importante que se plantee la

    siguiente interrogante:

    Cules son las principales caractersticas de la nutricin enteral en usuarios

    ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Docente Padre

    Billini. Septiembre 2013 Agosto 2014?

  • 6

    I.3 OBJETIVOS

    I.3.1. General

    Caracterizar la nutricin enteral en usuarios ingresados en la unidad de

    cuidados intensivos en el Hospital Docente Padre Billini. Septiembre 2013

    Agosto 2014.

    I.3.2. Especficos

    Determinar con qu frecuencia es empleada la nutricin enteral en la

    Unidad de Cuidados Intensivos.

    Establecer las complicaciones de la nutricin enteral en los usuarios de la

    poblacin de estudio.

    Indicar los criterios para la implementacin de nutricin enteral.

    Determinar el tiempo de administracin de la frmula nutricional enteral en

    la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Cuantificar la estada en la Unidad de Cuidados Intensivos de los usuarios

    con soporte nutricional enteral.

    Determinar el tipo de frmula nutricional empleada en los usuarios de la

    poblacin de estudio.

  • 7

    CAPITULO II

    II. MARCO TERICO

    II.1. Nutricin

    La nutricin es el proceso biolgico en el que se proporciona a los organismos

    animales y vegetales los nutrientes necesarios para la vida, para el

    funcionamiento, el mantenimiento y el crecimiento de sus funciones

    vitales, manteniendo el equilibrio homeosttico del organismo, tanto en procesos

    macrosistmicos (digestin, metabolismo) como en procesos moleculares

    (aminocidos, enzimas, vitaminas, minerales), que son procesos fisiolgicos y

    bioqumicos. En estos procesos se consume y se gasta energa (caloras).

    Tambin es la ciencia que investiga la relacin entre los alimentos consumidos por

    el hombre y la salud (enfermedades), buscando el bienestar y la preservacin de

    la salud humana. 10

    Tipos de nutricin

    Nutricin Auttrofa: el trmino auttrofo deriva del griego y significa que se

    alimenta por s mismo. Es decir que la nutricin auttrofa es llevada a cabo por

    aquellos seres vivos que tienen la capacidad de producir su propio alimento. Estos

    organismos pueden sintetizar sustancias que son primordiales para su

    metabolismo, partiendo de sustancias inorgnicas. Los seres auttrofos crean su

    masa celular y orgnica utilizando dixido de carbono (sustancia orgnica) y luz o

    sustancias qumicas a modo de fuente de energa.10

    Nutricin Hetertrofa: la palabra hetertrofo deviene del griego y significa que

    se alimenta de otro. De esta manera, la nutricin de carcter hetertrofa es

    aquella que llevan a cabo todos los seres vivos que precisan de otros para poder

    sobrevivir. Es decir, esta clase de organismos se alimentan a partir de las

    sustancias orgnicas que ya han sido sintetizadas por seres vivos diferentes, sean

    estos auttrofos o hetertrofos.10

  • 8

    Adems de la forma natural de los tipos de nutricin, existe otra clasificacin que

    consiste en:

    Nutricin enteral (el alimento se coloca directamente en el tubo digestivo).

    Nutricin parenteral (el alimento se administra directamente en la vena), en

    usuarios con necesidades dietticas o nutricionales especiales.

    II.1. Nutricin Enteral

    II.1.1. Definicin

    La nutricin enteral consiste en la administracin de nutrientes directamente en

    el interior del tracto gastro-intestinal. El mtodo ms deseable y adecuado para la

    administracin de la alimentacin es la va oral, desafortunadamente esto, no

    siempre es posible. La nutricin enteral es una alternativa para los usuarios con un

    tracto gastro-intestinal funcional, que dificultan su ingesta va oral.8

    Existen diversas frmulas de nutricin enteral, en forma de protena entera, o

    parcialmente digerida. Tambin existen frmulas entrales especiales para

    enfermos renales, hepticos, pulmonares o diabticos.

    II.2. Historia General de Alimentacin Enteral

    La historia de la terapia nutricional se remonta a ms de 3500 aos cuando se

    utilizaron enemas de nutrientes (como leche, vino, trigo, avena). Con los

    dispositivos rudimentarios de entonces, era mucho ms fcil establecer el acceso

    rectal, que atravesar la nasofaringe o la orofaringe con sondas no flexibles.12

    El caso mdico ms notable en el cual se administr con xito la alimentacin

    rectal fue el del Presidente de los Estados Unidos, James Garfield, en 1881.

    9 Kemling, M. Prcticas de la nutricin enteral. Indicaciones Tcnicas, 2009

  • 9

    Durante 79 das, Garfield recibi aporte nutricional con una mezcla de caldo de

    carne y whisky, administrado por va rectal cada cuatro horas. 9

    La utilizacin de leches, cereales, caldos y suero fue reportada, por primera

    vez, por los mdicos egipcios y griegos y los alimentos aadidos incluyeron

    huevos crudos y brandy.

    La nutricin orogstrica fue descrita en el siglo XII, aunque la aceptacin

    general de esta prctica no se demostr hasta el siglo XVI, desde entonces fue

    usada de forma frecuente mediante el empleo de tubos huecos a veces hechos de

    plata.

    En 1598, se report la introduccin de una mezcla nutricional en el esfago a

    travs de una sonda hueca con una ampolla en el extremo. Poco tiempo despus,

    Fabricio de Aquapendente invent una sonda de plata que introduca a travs de

    la fosa nasal hacia la nasofaringe para administrar nutrientes. 10

    A mediados del siglo XVII se utilizaron tubos flexibles de plomo para abordaje

    nasogstico. 11

    El primero en fabricar catteres flexibles de piel fue Von Helmont en 1646 (33) y

    John Hunter fue quien primero public la introduccin de alimentos al estmago a

    travs de una jeringa. 12

    La era del soporte nutricional entrico moderno se inici a finales del siglo

    XVII, cuando John Hunter administr alimento licuado (huevos, agua, azcar,

    leche o vino) en el estmago, a travs de un catter hueco y una jeringa. En 1790,

    Hunter introdujo por va orogstrica una sonda de hueso de ballena cubierta con

    10

    Jensen G, Mirtallo J, Compher C, Dhalival R, Forbes A, Grijalba RF, et al. Adults starvation and disease-related malnutrition: A proposal for etiology-based diagnosis in the clinical practice setting from the international consensus guideline committee. Clin. Nutr. 2010; 29(2):151-153. 11

    Hartigan DH, Narula P, Puntis JWL : The frequency and significance of errors related to parenteral nutrition (PN) in children. Arch Dis Child 2011; 96(4). 12

    McClave SA, Martindale RG, Vanek VW, McCarthy M, Roberts P, Taylor B, et al. Guidelines for the Provosion and Assessment of Nutrition Support Therapy in the Adult Critically III patient: Society of Critical Care Medicine(SCCM) and American Society for Parenteral and Enteral Nutrition ( A.S.P.E.N). JPEN J Parenteral Enteral Nutri. 2009; 33(3):277-316. 13

    Perez C. Nuticin enteral en el hospital. Revista ROL de enfermera. 1999; 22(5):385-388.

  • 10

    piel de anguila, para administrar nutrientes. Recomend que los alimentos ptimos

    por sonda fueran jaleas, huevos batidos con agua, azcar y leche o vino.

    Antes de esta poca, las mezclas se administraban por medio de la fuerza de

    gravedad. Con la invencin de la primera bomba gstrica, hacia finales del siglo

    XVIII, fue posible suministrar alimentacin enteral consistente.

    Los materiales de sondas siguieron siendo primitivos hasta 1872, cuando se

    utiliz por primera vez una sonda de caucho elstico. Clouston descubri dos tipos

    de sondas nasofaringeas: una fabricada con caucho elstico y una con goma

    elstica con un alambre de espiral.

    El ao de 1910 marc un hito cuando se complement la nutricin

    nasoduodenal mediante la administracin por parte de Einhorn de comida licuada,

    inicindose as lo que sera la nutricin enteral propiamente dicha.13.

    En 1939, Ravdim y Stengel complementaron con xito la sonda oroyeyunal para

    alimentacin en pacientes quirrgicos. 14

    Otro de los grandes avances iniciado por Greenstein y Winitz en 1957 fue el

    desarrollo de dietas de composicin qumica definida, que recibieron el nombre de

    dietas elementales.

    En 1980, Ponsky introdujo la gastrostoma endoscpica percutnea y la tcnica

    de implantacin. Desde entonces, sta tcnica ha sido utilizada para acceso

    duodenal y yeyunal. Actualmente los mdicos consideran ste como un mtodo

    preferido para nutricin enteral a largo plazo.

    14

    Mueller C, Compher C, Ellen DM . Aspen Board Directors. A.S.P.E.N. Clinical Guidelines : Nutrition Screening, Assessment and Intervention in Adults. J Parenteral Enteral Nutr 2011; 35(1): 16-24. 15

    O'Grady N, Alexander M, Burns L, Dellinger EP, Garland J, Heard S, Lipsett P, Masur H, Leonard A, Pearson M, Raad I, Randolph A and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee. Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-related Infections. CID 2011:52.

  • 11

    II.3. Indicaciones de la Nutricin Enteral

    La nutricin enteral est indicada en usuarios que, aunque no pueden consumir

    suficientes cantidades de alimentos, mantienen una funcin del aparato digestivo

    suficiente para recibir, digerir y absorber nutrientes. Las indicaciones de la

    nutricin enteral suelen clasificarse en tres grandes grupos, segn la integridad

    anatmica y funcional del aparato digestivo.

    Las indicaciones de nutricin enteral pueden clasificarse en:

    a) Situaciones que impiden que la persona por s misma tome la

    alimentacin oral:

    - Neurolgicas: Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragia, embolia),

    lesiones degenerativas neurolgicas (esclerosis mltiple, esclerosis lateral

    amiotrfica, etc.), tumores del sistema nervioso central, trauma del sistema

    nervioso central, infecciones (meningitis, etc.), lesin de la espina dorsal con

    cuadripleja, polineuritis. 15

    - Musculares o esquelticas: Distrofia muscular, miastenia grave, lesiones en

    miembros superiores que impidan tomar los alimentos.

    b) Las que afectan a la boca o al tracto digestivo alto e impiden parcial o

    totalmente el paso de nutrientes por esta va a las dems porciones del sistema

    digestivo:

    Como neoplasias: orofarngeas, del esfago, del estmago, del duodeno, del

    pncreas; trauma de la cara, de la orofaringea, del esfago, del estmago, del

    duodeno, del pncreas o de las vas biliares; en obstrucciones benignas del

    esfago o del duodeno; trastorno funcional en la deglucin, en el esfago o en el

    estmago y casos de fstulas del tracto digestivo alto: esfago y duodeno.

    16

    Mora RJF. Soporte nutricional especial. Segunda edicin. Editorial medico Panamericana. Bogota. 2009;1:181.182.211-223.

  • 12

    c) Anorexias graves: de origen orgnico o psquico:

    En anorexia neoplsica, anorexia nerviosa (en situaciones crticas), anorexias

    post-irradiacin (por neoplasias) y en pacientes con depresin grave.16

    d) Usuarios con necesidades nutricionales elevadas que no pueden

    satisfacerse: Quemaduras graves, pacientes politraumatizados, principalmente

    con fracturas abiertas e infectadas y otros estados hipercatablicos, como la

    sepsis.

    e) Enfermedades digestivas de tipo quirrgico

    Postoperatorios de ciruga gstrica o esofgica, donde la alimentacin se realiza a

    travs de sonda de yeyunostoma; en obstruccin esofgica (por cncer o por

    estenosis tras ingestin de casticos), la alimentacin es mediante sonda de

    gastrostoma; fstulas entero-cutneas y dehiscencias de sutura postquirrgica, en

    reseccin intestinal; tras 15 a 30 das de nutricin parenteral y algunos

    preoperatorios.

    II.3.1 Tipos de sonda de Alimentacin Enteral

    Existen distintos tipos de sonda segn el material o la composicin qumica, la

    longitud, el grosor y otras propiedades.

    Sondas no Reactivas: Son tubos no irritantes de poliuretano, silicona o material

    similar, de 5 y 12 French (FR) (1 French equivale a 0,34 mm). Al ser blanda, la

    utilizacin de un estilete facilita su colocacin. Pueden dejarse colocadas durante

    varias semanas. Son las ms modernas.17

    Sondas de polietileno (PE) o cloruro de polivinilo (PVC): Presentan un tamao

    entre 5 y 18 French (FR). Son ms rgidas, se endurece con el uso y deben

    17

    Virgili N, Vilarasau MC. Nutricin enteral domiciliaria. Revista ROL de enfermera.2009;22(4):261-266. 18

    Castillo Alegra, Maricela, Yanyachi Pajuelo, Mara Isabel, Evaluacin de la calidad higinico

    sanitaria en frmulas de nutricin enteral usadas en dos hospitales de la ciudad de Lima. Consultado el 15 de enero del 2015. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/ tesis/salud/castillo_a_m/generalidades.htm

  • 13

    cambiarse cada 3 a 4 das, son ms irritantes y su cambio frecuente puede

    resultar costoso.18

    Otros tipos de sondas:

    Sonda tipo Foley, Pezzer o de punta redondeada, su dimetro interior es de 5 a

    10 mm o incluso ms, permite el paso de partculas alimentarias de mayor grosor,

    como alimentos convencionalmente triturados, usada en gastrostoma. Sonda de

    doble luz, sondas de yeyunostoma como sondas finas de silicona.

    II.4. Objetivo de la nutricin enteral

    Mantener o mejorar la funcin sistmica, la evolucin clnica, enfatizando en

    disminuir la morbimortalidad, reducir la estancia hospitalaria y prevenir la

    desnutricin proteico-calrica. Adicionalmente la nutricin enteral mejora la

    funcionalidad de las vellosidades intestinales, disminuyendo la translocacin

    bacteriana. 21

    II.5. Modalidades de Nutricin Enteral

    Existen 2 modalidades de nutricin enteral:

    Nutricin enteral a dbito discontinuo: La caracterstica de esta modalidad

    es la infusin a travs de la sonda de los diferentes nutrientes, en intervalos libres

    19

    Karolys E,Carrin W. Manual de Soporte Nutricional Parenteral y Enteral y sus Aplicaciones Quirurgicas. Segunda Edicin. Editorial Parra. Quito. 2010:131-150. 20

    Nutricin enteral en el paciente crtico. Jhon Jairo Botello Jaimes, Alejandra Gonzlez Rincn.2010.http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/medicina/archivos_medicina1/html/publicacines/Arch_Med_10_2/8_Nutricion_enteral_en_el_paciente_cr%EDtico.pdf. Pg. 163-169. 19 de Mazo 2015.

  • 14

    de tiempo. No es necesario ningn elemento mecnico propulsor, y puede llevarse

    a cabo mediante jeringa o por la accin de la gravedad.19

    Nutricin enteral a dbito continuo: Es la infusin gstrica o duodeno-

    yeyunal de los diferentes elementos nutritivos de forma ininterrumpida y mediante

    un proceso mecnico. Se caracteriza porque se enlentece considerablemente la

    velocidad del trnsito, mejora la absorcin, se disminuyen y estabilizan las

    secreciones digestivas, y no se sobrecarga el aparato digestivo.

    II.5.1. Formas de administracin

    Luego de seleccionada la va ms adecuada para la administracin, lo ideal

    para asegurar la tolerancia a la dieta es indicar la metodologa de administracin

    adecuada. sta variar dependiendo del estado nutricional previo del usuario, los

    das de ayuno, el lugar de infusin, el tipo de frmula, los volmenes que deben

    administrarse, la velocidad de infusin, el tipo de sonda y el tiempo previsible de

    nutricin enteral.

    Antes de comenzar la alimentacin, deben realizarse evaluaciones previas. Es

    indispensable comprobar la correcta localizacin de la sonda, colocar la cabecera

    de la cama incorporada 30-45 grados, para disminuir la posibilidad de reflujo, y

    valorar mediante aspiracin gstrica el volumen de residuo previo existente. Es

    conveniente valorar la tolerancia al agua, administrando 100-200 mililitros e

    iniciando a continuacin la nutricin.

    Tras haber realizado el clculo de los requerimientos diarios y la seleccin de

    la dieta que debe ser administrada, se decide la tcnica de administracin y se

    ajusta la velocidad de infusin. Durante las primeras 48 horas, el residuo gstrico

    debe valorarse cada 6 horas, pudiendo realizarse cada 12-24 horas, cuando se

    haya conseguido la estabilizacin de la infusin, generalmente a partir del tercer

    21

    Del Olmo D, Koning MA, Lpez T, Alczar V, Martnez de Icaya P, Vzquez C: Utilizacin de las frmulas de nutricin enteral. Recomendaciones basadas en la evidencia. EndocrinolNutr 2012; 49 (Supl. 2):9-14.

  • 15

    da. La obtencin de un residuo de dieta mayor o igual a 200 mililitros es un signo

    de intolerancia que obliga a considerar la suspensin temporal de la infusin.20

    Lugar de infusin

    Deben ser considerados, para la eleccin del lugar de infusin, dos criterios

    bsicos, son la enfermedad de base del usuario y su situacin clnica en el

    momento de eleccin.

    Estmago

    El estmago es el lugar de eleccin predilecto ya que reproduce la va

    fisiolgica y su acceso nasal es sencillo, adems que permite varias formas de

    administracin y constituye un reservorio de gran capacidad.

    Sin embargo, puede tener mayor ndice de reflujo y broncoaspiracin que la va

    transpilrica, sobre todo en usuarios graves, aunque los estudios realizados en

    diferentes situaciones clnicas no son concluyentes al respecto. Para su utilizacin

    es necesario tener un reflejo de nusea intacto o proteccin de va area con tubo

    endotraqueal, estmago anatmica y funcionalmente conservado con ausencia de

    atona gstrica y vaciamiento normal, ausencia de reflujo gastroesofgico,

    ausencia de antecedentes de aspiracin y reflejo, tanto en usuarios con nutricin

    domiciliaria como hospitalaria. 21

    Intestino delgado

    Desde el punto de vista fisiolgico, no hay una prueba clara de que la infusin

    en duodeno o yeyuno suponga una utilizacin de nutrientes similar a la del

    estmago, aunque en usuarios que se encuentran en estado grave puede

    alcanzarse con ms facilidad la totalidad de las necesidades pautadas. Es

    aconsejable plantearse la nutricin pospilrica, preferentemente pasado el ngulo

    de Treitz, en usuarios con reflujo gastroesofgico y episodios de aspiracin

    contrastados, as como en las siguientes situaciones: gastroparesia de cualquier

    origen; postoperatorio inmediato de ciruga gastrointestinal, cuando quiere

    22

    Ibidden

  • 16

    iniciarse la nutricin de forma precoz; nuseas y vmitos incoercible; imposibilidad

    de nutricin gstrica por la enfermedad de base; usuarios crticos con intolerancia

    gstrica, y cuando se quiere mantener una limitacin del estmulo de la secrecin

    pancretica. En situaciones en las que no se puede mantener la cabecera del

    usuario semi-incorporada, es recomendable la nutricin en yeyuno, por el riesgo

    asociado de broncoaspiracin. 21

    Los mayores inconvenientes para su utilizacin son la dificultad tcnica para la

    correcta colocacin de la sonda y presentar ms complicaciones mecnicas, como

    obstruccin de la sonda y descolocacin, por lo que no se recomienda para

    periodos de tiempo prolongados.

    Regmenes de administracin

    Tras establecer las necesidades nutricionales, debe valorarse la forma de

    administracin ms adecuada, dependiendo del lugar de infusin, la densidad

    calrica de la frmula y el volumen que hay que infundir. La nutricin a travs de la

    sonda puede administrarse en forma intermitente o continua. Se denomina

    nutricin intermitente cuando se realiza alternando periodos de infusin con otros

    de reposo digestivo. Se denomina nutricin continua cuando el volumen total diario

    que debe infundirse se administra sin interrupcin a lo largo de un nmero

    determinado de horas.

    La administracin intermitente es la ms parecida a la alimentacin habitual y

    es el mtodo de eleccin en pacientes conscientes, sobre todo si deambulan, con

    tubo digestivo sano y vaciado gstrico normal. Nunca debe de utilizarse cuando se

    infunde en el intestino. Presenta como ventajas que es ms fisiolgica, de fcil

    administracin, con flexibilidad de horario y ms barata. Sus mayores

    inconvenientes son una mayor facilidad para elevados residuos gstricos y una

    mayor intolerancia digestiva. La administracin intermitente puede realizarse por

    jeringa, gravedad y bomba; la continua, mediante gravedad y bomba.

    La administracin continua se realiza normalmente a lo largo de 18-24 horas.

    Disminuye el riesgo de distensin gstrica y aspiracin, sobre todo en pacientes

  • 17

    graves, por lo que est indicada cuando se encuentran alterados los procesos de

    digestin y absorcin que acontecen en muchos pacientes hospitalizados, as

    como en los casos de intolerancia a la administracin intermitente y en los

    pacientes que llevan un periodo de tiempo prolongado en ayuno o con nutricin

    parenteral. Es obligatoria cuando se infunde la dieta en intestino. Sus principales

    ventajas son el menos residuo gstrico que produce, menor distensin abdominal

    al administrar volmenes ms bajos y, tericamente, menor posibilidad de

    broncoaspiracin. Existe tambin un menor riesgo de diarrea. 1

    Como desventaja cabe sealar una deambulacin restringida, un mayor ndice

    de obstruccin de las sondas y una mayor alcalinizacin del pH gstrico, que

    puede condicionar un mayor sobre crecimiento bacteriano. Adems, precisa ms

    tecnologa y aumenta los costos.

    Existen tres mtodos para la administracin continua:

    1. La administracin con jeringa fue el primer mtodo y el ms utilizado

    durante mucho tiempo. No es recomendable en hospitales por la

    enfermedad propia del paciente y las dificultades con el personal auxiliar.

    Sin embrago puede ser til en la nutricin domiciliaria. Su desventaja es la

    intolerancia por una infusin demasiado rpida, con un elevado ndice de

    vmitos y regurgitacin gstrica.

    2. La administracin por gravedad permite una infusin ms lenta, por lo que

    es mejor tolerada, permitiendo regular su velocidad mediante la rueda

    reguladora del equipo de infusin. Normalmente, se utiliza 4-6 veces al dia

    con periodos de 30-120 minutos cada uno. Su desventaja es que dificulta la

    regulacin adecuada del goteo, que puede condicionar obstrucciones, si la

    infusin va demasiado lenta, o intolerancia si va muy rpida.

    3. La administracin mediante bomba permite regular, con exactitud, la

    velocidad de infusin. Es muy til cuando se emplean volmenes elevados,

    sondas muy finas o frmulas muy densas. Es de eleccin en usuarios

  • 18

    graves, con mal control metablico y, en general, en un alto porcentaje de

    usuarios hospitalizados que necesitan nutricin enteral.21

    II.6. Frmulas Nutricionales de Alimentacin Enteral para Adultos

    Frmulas nutritivas para nutricin enteral

    La eleccin de la dieta o preparado ms adecuado deber basarse en el estado

    de nutricin, requerimientos nutricionales, patologa que presenta y estado

    funcional del tubo digestivo.22

    Las frmulas enterales utilizadas se pueden clasificar de forma general en:

    Frmulas polimricas

    Son frmulas que se van a preparar industrialmente donde los nutrientes se

    encuentran en su forma completa. Se emplean en los usuarios con buena

    capacidad digestiva y absortiva.

    En estos casos es importante que el sabor sea agradable.

    Tienen la cantidad de nutrientes en proporcin para conseguir una alimentacin

    equilibrada (hidratos de carbono: (50-55%); lpidos: (30-35%); protenas: (10-15%).

    Las vitaminas y sales minerales se encuentran en la proporcin necesaria para

    cubrir las recomendaciones internacionales diarias del usuario.

    No suelen contener lactosa, ya que existe un gran nmero de usuarios con

    dficit de lactasa. Tampoco poseen colesterol y contienen escaso residuo, aunque

    a veces se aade fibra. Esta fibra incorporada suele ser insoluble y posee un

    efecto beneficioso para el intestino, evitando el estreimiento al aumentar el bolo

    fecal, estimulando as el peristaltismo. La fibra soluble se emplea para el

    23 Mesejo Arismedi Alfonso, Acosta Escribano Jos, Vaquerizo Alonso Clara. Nutricin Enteral. Gil ngel. Tratado de Nutricin. Tomo IV. Segunda edicin. Madrid. Editorial Mdica Panamericana. 2010. Pgs.: 118-142. 24

    Atero Urea, Carolina, Bernal Pias, Paula, Cano Granados, Elisabeth. Gua Nutricin Enteral para Enfermera. Consultado el 15 de enero del 2015. Disponible en: https://enfermeriaypunto.files.wordpress.com/2012/10/libro-nutricic3b3n-enteral1.pdf

  • 19

    tratamiento de la diarrea ya que, al digerirse en el colon, produce cidos grasos de

    cadena corta, los cuales estimulan la absorcin de agua y sodio.

    Las frmulas polimricas pueden ser tambin:

    Frmulas Normoproteicas, de un (10 a un 15%) de las caloras totales en forma

    de protenas.

    Estas a su vez pueden ser:

    - Hipocalricas, cuya concentracin es menor a 1 kcal/ml.

    - Hipercalricas, la concentracin es superior a 1,5 kcal/ml.

    - Normocalricas, concentracin de 1 kcal/ml.

    - Con o sin fibra.

    Frmulas hiperproteicas, ms del 20% de las caloras totales de la dieta son

    protenas.

    Igualmente pueden ser:

    - Normocalricas, su concentracin es de 1 kcal/ml de frmula.

    - Hipercalrica, con una concentracin superior a 1,5 kcal/ml.

    Frmulas oligomricas

    En estas frmulas los nutrientes son tratados qumicamente, estn predigeridos

    y se pueden absorber directamente. Se emplean cuando la capacidad digestiva y

    absortiva del usuario est disminuida.

    Se pueden encontrar frmulas normoproteicas o hiperproteicas.

    Estas dietas son tericamente adecuadas, pero presentan el inconveniente de

    que al diluirlas en la proporcin 1Kcal/ml presentan una osmolaridad muy elevada,

    mayor a 500 mOsm/l, provocando diarreas hiperosmolares. Para evitar este

    problema se emplean Frmulas Peptdicas donde los aminocidos se sustituyen

    por pequeos pptidos, dipptidos y tripptidos principalmente. Los

    monosacridos se sustituyen por oligosacridos. De este modo se disminuye la

    osmolaridad y son mejor tolerados por el intestino.

    Oligomricas aportando aminocidos: la nica fuente proteica de estas

    frmulas son los aminocidos libres. En general estas frmulas tienen un

  • 20

    contenido mayor de carbohidratos, con mezcla de triglicridos de cadena media y

    larga y una elevada osmolaridad.

    Las dietas oligomricas han perdido en la actualidad la mayora de las

    indicaciones y se utilizan fundamentalmente en presencia de fallo intestinal.

    Frmulas especiales

    Son frmulas adaptadas a una determinada patologa o situacin del usuario

    en la que los requerimientos nutricionales se alejan de la normalidad. Las

    patologas en las que se emplean frmulas especiales son:

    Nefropatas. Se emplean frmulas con restriccin en protenas pero con los

    aminocidos esenciales.

    Hepatopatas. Las frmulas contienen una restriccin de protenas para evitar el

    acmulo de amonio; son ricas en aminocidos ramificados.

    Insuficiencia respiratoria. Se reduce el aporte de hidratos de carbono, ya que

    durante su metabolismo se produce dixido de carbono.

    Diabetes. Como fuente de hidratos de carbono se emplea el almidn de tapioca

    modificado y cierta cantidad de fructosa para mejorar el sabor.

    Inmunologa-estrs. En estas situaciones el paciente requiere un mayor aporte

    proteico, por ello las frmulas empleadas suelen ser hiperproteicas.

    Peditricas. Especialmente diseadas en funcin de su composicin corporal,

    reservas energticas, crecimiento, maduracin de rganos, enfermedad.

    Usuarios oncolgicos. Se emplean frmulas polimricas con fibra y el ajuste de

    nutrientes se hace adecuado a cada caso.

  • 21

    Diarreas. En estas situaciones, las frmulas empleadas contienen fibra soluble.

    Otras. Dietas ricas en nitrgeno para pacientes con traumatismos y grandes

    quemados.

    Frmulas modulares

    Son frmulas que estn constituidas por diferentes nutrientes que se

    encuentran en frmulas modulares separados y mediante una combinacin

    adecuada se pueden preparar las dietas a medida de cada individuo. Se

    seleccionarn en funcin de las caractersticas de cada usuario, capacidad

    funcional de su tracto gastrointestinal y la composicin que se desea preparar

    cada da. Estos mdulos son: proteicos, lipdicos, hidratos de carbono y

    vitamnico-minerales.

    Frmulas monomricas

    Su nica fuente de nitrgeno son los aminocidos libres, sintticos o bien

    obtenidos por hidrlisis enzimtica de protenas enteras. A pesar de lo que se

    crea en un principio, la absorcin intestinal de los aminocidos libres es ms lenta

    y costosa que la absorcin de los dipptidos o tripptidos, y la tolerancia

    gastrointestinal es peor que con las frmulas peptdicas o las polimricas.

    Suplementos nutricionales

    Son frmulas incompletas que aportan uno o ms nutrientes y que no estn en

    las proporciones precisas para proporcionar una correcta alimentacin. Se

    presentan en envases monodosis. A pesar de lo expresado en este apartado, es

    necesario referir que si bien un suplemento es por definicin una frmula

    incompleta, se emplean a veces frmulas completas para suplementar una

    alimentacin insuficiente siendo en este caso nutricin enteral parcial; por tanto,

    cuando se hable de suplementacin se estar hablando de frmulas incompletas.

    Se emplean como complemento de una dieta va oral, en pacientes cuya

    alimentacin no es suficiente para mantener un estado nutricional adecuado; esto

  • 22

    suele suceder en situaciones como geriatra, pediatra, procesos oncolgicos,

    dificultad de masticacin, anorexia, convalecencia, etc.

    Podemos encontrar:

    Suplementos calricos, tambin llamados energticos, contienen un elevado

    aporte calrico en un volumen reducido.

    Suplementos proteicos.

    Suplementos vitamnicos.

    Suplementos minerales.

    Suplementos en insuficiencias renales.

    Suplementos en hepatopatas.

    II.7. Procedimientos Generales

    II.7.1. Insercin de sonda Nasogstrica u Orogstrica

    Definicin:

    Se inserta para descomprimir el estmago y extraer sangre, secreciones,

    frmacos o sustancias toxicas ingeridas o para instalar medicaciones, alimentos,

    lquidos de lavado tibios destinados para corregir la hipotermia.23

    Equipo:

    - Sonda nasogstrica u orogstrica (de calibre 12-18Fr. En los adultos)

    - Lubricante hidrosoluble.

    - Guantes no estriles.

    - Jeringa de 20-50 mililitro, con extremo para conectar un catter o un

    adaptador.

    - Solucin fisiolgica para irrigacin.

    - Dos palancas para emesis.

    25

    Asociacin Argentina de Nutricin ParenteraL. Normas de buenas prctica clnicas, 2011

  • 23

    - Una taza de agua corriente con un sorbete.

    - Dispositivos de aspiracin con tuberas de conexin

    - Dispositivo para fijar la sonda

    - Papel para medir el PH.

    - Baja lenguas.

    -

    Procedimiento para la Intubacin Nasogstrica

    - Lavarse las manos

    - Colocarse el equipo de proteccin personal.

    - Lubricar de 6 a 10cm, distales de la sonda empleando un lubricante

    hidrosoluble.

    - Insertar la sonda a travs de la nariz por la narina ms permeable y dirigirla

    hacia abajo y atrs.

    - Cuando la sonda alcanza la faringe, si el paciente puede, solicitarle que

    flexione la cabeza hacia delante y trague.

    - Hacer avanzar la sonda a medida que el paciente traga.

    - Si se encuentra resistencia, la rotacin de la sonda puede facilitar la

    colocacin.

    - Hacer avanzar la sonda hasta la posicin marcada sobre esta.

    - Confirmar la ubicacin de la sonda dentro del estmago.

    - Fijar la sonda en su lugar mediante cinta adhesiva rosada, cinta adhesiva

    transparente o un soporte comercial de sonda.

    - Adosar la luz principal al dispositivo de succin o a un sistema de drenaje

    por gravedad.

    - Fijar la sonda a la bata del paciente a 25 o 30 cm de la nariz.

  • 24

    - Evaluar la ubicacin de la sonda de acuerdo con los estndares de la

    institucin y el estado del paciente antes de instalar cualquier medicacin.

    - Irrigar la sonda segn estndares de la institucin y el estado del paciente

    con 20-30 mililitro de solucin fisiolgica o de aire.

    II.8. Insercin de sondas de Alimentacin de Calibre Pequeo

    Definicin

    Se inserta para proveer el acceso al tracto gastrointestinal en un paciente

    incapaz de consumir caloras por va oral en forma adecuada. La sonda puede

    utilizarse para administrar nutrientes, lquidos y frmacos.

    Equipo

    - Sonda de alimentacin de pequeo dimetro (rango de entre 7 y 10

    French) con o sin enclaje (con punta en bolo).

    - Vaso pequeo con agua.

    - Jeringuilla de 60m con punta Luer-Lok.

    - Agente para la preparacin de la piel.

    - Adhesivo plstico o cinta adhesivo trasparente.

    - Guantes no estriles.

    - Lubricante hidrosoluble.

    Procedimiento

    - Lavarse las manos.

    - Calzar guantes no estriles.

    - Sentar al paciente derecho y con la cabeza hacia delante.

    - Calcular la profundidad de la insercin de la sonda por medio de medicin de la

    distancia de la sonda desde la punta de la nariz hasta la oreja luego y luego

    hasta el estmago.

  • 25

    - Lubricar la punta de la sonda con agua.

    - Insertar el extremo de la sonda en una de las narinas, avanzar hasta la faringe

    posterior hasta encontrar una resistencia. En este momento pedirle al usuario

    que trague. Si el paciente puede cooperar, darle sorbos de agua para estimular

    el reflejo de la deglucin para facilitar el paso de la deglucin. A medida que el

    usuario deglute hacer progresar la sonda hasta la marca deseada.

    - Colocar el preparado cutneo en la nariz y en la superficie de proteccin de la

    cara y dejar que se seque.

    - Colocar cinta para asegurar la sonda de la nariz, usando solo la mitad de la tira

    de 3cm. Y envolver alrededor de la sonda.

    - Sacarse los guantes y lavarse las manos.

    - Dejar el cable gua en su lugar y obtener una placa radiogrfica para verificar la

    ubicacin.

    II.9. Vas de Administracin de la Nutricin Enteral

    En la nutricin enteral existen tres grandes vas de acceso:

    Va oral

    Va nasoentrica, que se subdivide en:

    Nasogstrica

    Nasoduodenal

    Nasoyeyunal

    Ostomas, que pueden ser de dos tipos:

    Gastrostoma

    Yeyunostoma

  • 26

    La va oral se usa cuando el tracto digestivo se encuentra ntegro y funcional y

    la funcin de la deglucin es correcta. Esta va se utiliza fundamentalmente en la

    suplementacin.

    Dentro de la va nasoentrica, segn al nivel al que la sonda llegue, se

    encuentra la va nasogstrica, que va hasta el estmago, nasoduodenal, al

    duodeno y nasoyeyunal, hasta el yeyuno. Las ms utilizadas son la va

    nasogstrica y la nasoduodenal y sern las que se traten ms ampliamente en

    este tema.

    Las ostomas pueden ser gastrostomas (se ostomiza a nivel del estmago) y

    la yeyunostoma (se ostomiza en el yeyuno).

    Existen 3 mtodos a emplear:

    Infusin contina: una desventaja que durante todo el da el usuario

    depende de la nutricin.

    (30ml/minuto) con volumen de 350ml.

    Infusin en bolos: introduciendo en forma de bolos la nutricin a lo largo

    del da.24

    Nasogstrica

    La nutricin enteral se administra a travs de una va o sonda que se introduce

    por la nariz y que llega hasta el estmago.

    26

    Antonio Castillo Talavera. Nutricion Enteral (I). 2010. Pg. 65 - 71. 8 de Octubre del 2014.

  • 27

    Esta va se emplea cuando el usuario es incapaz de ingerir suficientes

    nutrientes por va oral pero su estmago funciona correctamente y, adems, est

    consciente. Nunca se usar durante un periodo de tiempo superior a seis

    semanas.

    El empleo de esta va est contraindicado en usuarios que presenten retraso en

    el vaciado gstrico, ya que suele ir asociado a reflujo gastroesofgico, con la

    posibilidad de aspiracin pulmonar.

    La aparicin de escaras o erosiones en la zona de entrada de la sonda (narina),

    adems de la incomodidad que supone para el usuario, supone un inconveniente

    aadido para esta forma de administracin.

    Ventajas

    Permite al enfermo mayor movilidad.

    El cido clorhdrico del estmago tiene un poder destructor de los

    microorganismos, por lo que se reduce el riesgo de infeccin. Permite la

    alimentacin intermitente.

    Desventajas

    No es muy apropiada para nutricin enteral a largo plazo (ms de 6-8

    semanas).

    Incmoda y antiesttica para el usuario.

    Contraindicada en enfermos con alto riesgo de bronco aspiracin, ya que

    facilita el reflujo gastroesofgico (sedados, comatosos, inconsciente).

    Problemas de escaras y erosin nasal.

  • 28

    Caractersticas de las Sondas

    Los calibres ms utilizados en adultos oscilan entre 8 y 16 FR. En nios, 5

    FR.

    Silicona o poliuretano (fino y flexible).

    Radiopaca.

    Con y sin fiador.

    Longitud en adultos, mnimo 90 cm y en nios de 50-60 cm.

    Nasoduodenal o Nasoyeyunal

    Aqu la sonda se coloca a travs de la nariz y llega hasta el duodeno.

    Esta va atraviesa el ploro, evitando de esta forma el problema de bronco-

    aspiracin que pueden sufrir los usuarios sedados o en coma. Se consigue una

    alimentacin segura en los usuarios con problemas de vaciado gstrico o con

    elevado riesgo de reflujo y de aspiracin pulmonar. Esta va de acceso no se debe

    utilizar por ms de seis semanas.

    Tambin se emplea esta va en los usuarios con anorexia nerviosa, que acaban

    de ser intervenidos quirrgicamente o que se encuentran en la Unidad de

    Cuidados Intensivos.25

    Esta va resulta ms difcil de colocar y de mantener en el intestino que la va

    nasogstrica.

    Ventajas

    Se evitan reflujos y se disminuye el riesgo de aspiracin, as como la

    incidencia de desintubaciones involuntarias o voluntarias.

    Permite la alimentacin en el post y preoperatorio de ciruga gstrica.

    27

    Antonio Castillo Talavera. Nutricion Enteral (I). 2010. Pg. 65 - 71. 8 de Octubre del 2014.

  • 29

    Desventajas

    No es muy apropiada para la nutricin enteral a largo plazo. Incmoda y

    antiesttica para el usuario.

    Ms difcil de colocar y mantener en el intestino (se requiere fiador).

    Caractersticas de las Sondas

    Calibre 8 -14 FR.

    Silicona o poliuretano.

    Fiador para asegurar una correcta colocacin.

    Longitud mnima: 100 cm.

    Gastrostoma

    Consiste en la implantacin directamente en el estmago de una sonda de

    silicona que se fija a ste y que sale al exterior a travs de la pared del mismo. Es

    un proceso sencillo que slo precisa anestesia local y sedacin. Est indicada en

    usuarios con nutricin enteral superior a seis semanas y aparato digestivo

    anatmicamente y funcionalmente intacto.

    Tambin es til para descompresin gstrica.

    El empleo de esta tcnica permite, a diferencia de la yeyunostoma, gran

    flexibilidad en el aporte de nutrientes, tanto en la composicin de la dieta como en

    la frecuencia y volumen del alimento.26

    .

    28

    Antonio Castillo Talavera. Nutricion Enteral (I). 2010. Pg. 65 - 71. 8 de Octubre del 2014

  • 30

    Presenta menos riesgo de regurgitacin y aspiracin que la sonda nasogstrica.

    Se aplica en usuarios que presentan problemas en la deglucin. Uno de los

    inconvenientes es que el orificio practicado en el usuario puede macerarse como

    consecuencia del jugo gstrico con el que est en contacto.

    Esta es la va de acceso ms utilizada en la Nutricin Enteral Domiciliaria.

    Gastrostoma endoscpica percutnea (GEP)

    Es un mtodo en el que a travs del endoscopio se visualiza el interior del

    estmago, el cirujano realiza una puncin en la piel y en el tejido subcutneo del

    abdomen e inserta una sonda de GEP en el estmago. La sonda tiene dos topes:

    uno interno y uno externo, adems cuenta con un globo inflable de retencin que

    permite mantenerla fija. En la actualidad se est utilizando con ms frecuencia

    este mtodo, el cual no requiere del uso de anestesia general y del quirfano.

    Yeyunostoma

    Consiste en la colocacin de una sonda directamente en el yeyuno para

    alimentacin. Dicha implantacin se realiza mediante intervencin quirrgica.

    Se selecciona esta va de acceso cuando el usuario sufre, adems de

    complicaciones por encima del yeyuno, un alto riesgo de aspiracin.27

    29

    Antonio Castillo Talavera. Nutricion Enteral (I). 2010. Pg. 65 - 71. 8 de Octubre del 2014.

  • 31

    Tambin se emplea en situaciones en las que se necesita una alimentacin

    especial durante un largo periodo de tiempo, como es el de superior a cuatro

    semanas.

    Esta va est justificada cuando el intestino mantiene su capacidad absortiva,

    as como su motilidad y permite iniciar la alimentacin enteral a las pocas horas de

    la intervencin, lo que hace posible la retirada precoz de los catteres

    intravenosos, ayudando a que disminuyan las posibles complicaciones

    infecciosas.

    Est contraindicada en casos de obstruccin esofgica o intestinal completa,

    obesidad mrbida, ascitis masiva, dilisis peritoneal, malabsorcin,

    inmunosupresin severa, enfermedad inflamatoria intestinal, coagulopata y

    fstulas digestivas altas.

    La mayor desventaja de esta va es que la administracin de las dietas debe

    realizarse de forma continua con una bomba de perfusin.

    Se prefiere la yeyunostoma cuando se produce reflujo gastroesofgico,

    enfermedad ulcerosa o neoplsica del estmago o vaciado gstrico enlentecido y

    tambin cuando se prev alimentacin inmediata tras la ciruga o como adyuvante

    en intervenciones abdominales de ciruga mayor.28

    II.10. Contraindicaciones Generales de la Nutricin Enteral

    La Nutricin Enteral est contraindicada ya sea por causas anatmicas,

    funcionales o en relacin con la enfermedad de base del usuario.

    30

    Antonio Castillo Talavera. Nutricion Enteral (I). 2010. Pg. 65 - 71. 8 de Octubre del 2014.

  • 32

    Se clasifican en:

    Contraindicaciones absolutas:

    Obstruccin completa del intestino delgado o grueso.

    leo paralitico.

    Perforacin gastrointestinal con peritonitis difusa.

    Malabsorcin grave.

    Hemorragia digestiva aguda grave activa.

    Isquemia gastrointestinal no quirrgica.

    Contraindicacin relativa:

    Fstulas entricas de dbito alto.

    Enteritis aguda grave por radiacin o por infeccin.

    Enfermedad inflamatoria intestinal grave activa.

    Pancreatitis aguda grave necrotizante.

    Diarrea cuantiosa persistente.

    Vmitos incoercibles.

    II.11. Beneficios en pacientes con Alimentacin Enteral

    a) Mejora de los parmetros del seguimiento nutricional.

    b) Complicaciones postquirrgicas evitadas.

    c) Disminucin del tiempo de estancia en unidades de cuidados intensivos o

    de hospitalizacin.

    d) Descenso de la morbi-mortalidad.

  • 33

    II.12. Aporte de Nutrientes

    Hidratos de carbono (HC):

    La glucosa es universalmente el hidrato de carbono ms recomendado y es el

    mejor tolerado en situaciones normales. En el mercado las concentraciones

    pueden encontrarse desde el 5 al 70 por ciento. El aporte calrico vara desde las

    200 Kcal, que aporta 1 litro de glucosa al 5 por ciento, hasta las 2.800 Kcal que

    aporta el litro al 70 por ciento. Tambin son utilizadas la fructosa como alternativa

    a la glucosa en pacientes con diabetes y/o estrs, asociado al xilitol y sorbitol

    (polialcoholes), pues requieren menos necesidades de insulina. El lmite a

    administrar es de 0'25 g/kg peso/hora.

    Lpidos:

    Aportan un alto contenido calrico en un escaso volumen, su osmolaridad es

    reducida, no irritan la pared vascular, aportan cidos grasos esenciales, son

    vehculo de vitaminas liposolubles y disminuyen los efectos secundarios del uso

    exclusivo de los hidratos de carbono. Los utilizados desde hace ms tiempo en

    nutricin enteral son los cidos grasos de cadena larga (LCT) que se dividen en

    saturados e insaturados y en estos ltimos se encuentran los cidos grasos

    esenciales. Los cidos grasos de cadena media (MCT), se han incorporado desde

    hace unos aos. Hoy lo ms utilizado es una mezcla entre LCT y MCT al 50 por

    ciento y se encuentran en el mercado en concentraciones de 10 y 20 por ciento.

    Aporte proteico

    El aporte nitrogenado se realiza en forma de aminocidos y no est resuelto

    an el problema del patrn ideal. Existen unas recomendaciones mnimas en lo

    referente a calidad y proporcin, que estn basadas en los criterios de la

    Organizacin Mundial de la Salud y la consideracin de las protenas del huevo

    como patrn. En la actualidad existen patrones muy diversos adaptados a

    diferentes situaciones clnicas: estndar, hepatopata, insuficiencia renal y estrs.

  • 34

    Agua

    Es utilizada como vehculo de aporte de los otros nutrientes, se requiere 1

    mililitro de agua por cada Kcal de la nutricin enteral. Se suele aportar de 35 a 40

    mililitro por kilogramo de peso y da.

    Electrolitos

    Las necesidades de electrolitos dependen de las prdidas y de los niveles

    plasmticos as como de los dficits que pudieran existir previamente.

    El sodio presenta variaciones en su aporte en la desnutricin severa, y en estados

    de post-agresin debe restringirse ya que provocan tendencia a retener agua

    (edemas) y en la fase de estrs, la respuesta hormonal tiende a favorecer la

    retencin.

    Vitaminas

    La vitamina D en una sustancia liposoluble que se encuentra de manera natural

    en unos pocos alimentos (por ejemplo aceite de hgado de bacalao, pescados y

    carnes grasos, vsceras, huevos, lcteos no desnatados) y que est disponible

    como suplemento diettico. La vitamina D se produce tambin de manera

    endgena con la exposicin a la luz solar ultravioleta-B (UVB) que es el

    determinante principal el 80 por ciento de la cantidad de vitamina D existente29.

    Oligoelementos

    Existen tambin soluciones de oligoelementos ya preparadas, al igual que para

    las vitaminas, que cubren los requerimientos por va enteral. La mayora incluyen:

    zinc, cobre, cromo y manganeso. Los aportes de hierro son raramente necesarios

    y cuando son precisos deben utilizarse con precaucin ante posibles reacciones

    de hipersensibilidad.

    31

    Holick MF. Vitamin D deficiency. N Engl J Med 2007; 357 (3): 266-281.

  • 35

    II.13. Complicaciones en la Nutricin Enteral

    Al administrar nutricin enteral se presentan complicaciones mecnicas,

    digestivas, metablicas, infecciosas y respiratorias.

    II.13. 1. Complicaciones Mecnicas:

    Se produce irritacin local con formacin de lceras en la nariz, faringe,

    esfago e incluso en el estmago, as como tambin obstruccin de la sonda y

    extraccin involuntaria de la sonda causada por vmito, tos, posicin incorrecta del

    tubo e inadecuada fijacin a la salida de las fosas nasales.30

    II.13.2 Complicaciones Digestivas:

    Dentro de ellas tenemos: dolor abdominal, vmitos (intolerancia

    gastrointestinal), diarrea (mayor de tres deposiciones lquidas por da),

    estreimiento, nuseas, hemorragia gastrointestinal causado por gastritis erosiva y

    esofagitis.31

    Las causas de diarrea durante la alimentacin por sonda son diversas tales

    como: la excesiva osmolaridad de la frmula, intolerancia a la lactosa, excesiva

    velocidad de perfusin, excesivo volumen por toma, contaminacin del preparado,

    hipersecrecin gstrica, farmacoterapia concomitante (antibiticos, anticidos a

    base de magnesio), alteracin de la flora gastrointestinal, mala absorcin,

    hipoalbuminemia, ausencia de fibra en la dieta y psicolgicas.32

    Nuseas, vmitos y regurgitacin

    Es la presencia de alimento en la cavidad oral o nasal, con exteriorizacin o no

    de la misma. Son relativamente frecuentes en los pacientes con nutricin enteral

    (10-15 %), existiendo una clara influencia de todos los factores que afecten al

    vaciamiento gstrico. Se relacionan con la intolerancia gstrica por gastroparesia.

    32

    Cervera P, Claps J, Rigolfas R. Alimentacin y Dietoterapia. Tercera Edicin. Editorial Interamericana McGraw-Hill. Madrid.1999; 52: 347-353. 33

    Mahan LK, Arlin MT. Krausse. Nutricin y Dietoterapia. Octava Edicin. Editorial Interamericana McGraw-Hill. Atlampla.2005:516-523. 34

    Virgili N, Vilarasau MC. Nutricin enteral domiciliaria. RevistaROL de enfermera.2009;22(4):261-266.

  • 36

    En ocasiones, pueden estar ms asociadas con el sabor y el olor del suplemento,

    con una composicin en exceso de grasa, con la administracin concomitante de

    frmacos con efectos secundarios gastrointestinales (antiinflamatorios) o con

    trastornos relacionados o de ndole psicolgico. No debe olvidarse la postura en la

    que se encuentre el usuario, siendo la posicin supina la que ms favorece la

    regurgitacin, y la ubicacin de la sonda, ya que la misma pudiese no estar lo

    suficientemente introducida en la cavidad gstrica.31

    Diarrea

    Esta constituye la complicacin ms importante por lo que supone para la

    correcta administracin de las necesidades diarias calculadas y por su frecuencia

    (10-20 %), aunque es difcil establecerla, debido a la variedad de definiciones

    utilizadas.

    En general, se admite como diarrea la presencia bien de 5 o ms deposiciones

    diarias, con independencia del volumen total y las caractersticas, bien o ms de 2

    deposiciones diarias con un volumen diario igual o superior a 2,000 mililitro. 33

    La frecuente atribucin de la causa de una diarrea a la nutricin enteral es, por

    una parte, errnea, ya que habitualmente es multifactorial, y contraproducente, ya

    que implica detener su administracin, lo cual puede agravar la desnutricin.

    La diarrea se produce como consecuencia del desequilibrio entre los

    mecanismos de secrecin y la reabsorcin de la dieta. As pues son varios los

    factores relacionados con la diarrea:

    Dieta: de etiologa poco clara. La osmolaridad se ha postulado como uno de los

    factores responsables de la diarrea, por un desequilibrio en los mecanismos de

    absorcin de agua, por lo que se aconsejaba la dilucin de la dieta para disminuir

    su osmolaridad. Sin embargo, no se ha demostrado esta relacin, por lo que dicha

    dilucin no est indicada. El contenido en lactosa solo sera responsable en los

    casos de dficit de lactasa intestinal, aunque las frmulas actuales estn casi

    todas libres de lactosa. El contenido en grasa de la dieta no est claramente 35

    Ibiden

  • 37

    relacionado con la aparicin de la diarrea, excepto en los casos de enfermedad

    pancretico-biliar con sndrome de malabsorcin grasa. S que parece tener una

    relacin ms estrecha el contenido en sodio, ya que las dietas hiposdicas

    favorecen la aparicin de diarrea, por lo que su uso debe restringirse a los casos

    estrictamente necesarios.

    Administracin: tanto la pauta como la velocidad de infusin pueden conllevar

    a la aparicin de diarrea, siendo sta ms frecuente cuando se aplica en bolo o

    intermitente y a velocidades ms rpidas o en grandes volmenes, sobre todo si

    se infunde en el intestino.

    Frmacos: con frecuencia son los responsables de su aparicin. Los

    antibiticos son quiz los frmacos que se involucran de forma ms habitual y

    cuyo mecanismo de accin pasa por un efecto txico digestivo directo y una

    alteracin de la microbiota intestinal.

    Infecciones: son mayormente provocadas por Clostridium difficile y, en

    ocasiones, por Cndida albicans. Se relaciona con situaciones de

    inmunodepresin por la enfermedad subyacente o con desnutricin grave, as

    como con tratamiento antibitico prolongado de amplio espectro. No debe

    olvidarse tampoco la posible contaminacin de la dieta o los sistemas de infusin.

    Enfermedades subyacentes: se trata de enfermedades previas del aparato

    digestivo (enfermedad inflamatoria intestinal, malabsorcin), diabetes, alteracin

    funcional intestinal (shock, hipoxemia grave, fracaso multiorgnico) y despus de

    reposo intestinal prolongado.

    De carcter general, las medidas para evitar las complicaciones

    gastrointestinales son las siguientes:

    Disminuir el ritmo de infusin y utilizar bombas de perfusin y/o infusin

    continua.

    Comprobar, con frecuencia, la ubicacin de la sonda.

    Utilizar procinticos, si no existe contraindicacin (diarrea), y enemas de

    limpieza o laxantes en caso de estreimiento.

  • 38

    Hidratar, aportar dietas con fibra y, si es posible, permitir la deambulacin.

    Comprobar la fecha de caducidad de la frmula y evitar trasvases de dieta.

    Suspender transitoriamente la infusin de la dieta hasta que se realice una

    valoracin exacta de la complicacin, y valorar la nutricin yeyunal, en caso

    de intolerancia gstrica.

    II.13.3. Complicaciones Metablicas:

    Son debidas principalmente a problemas en el balance hdrico, como:

    deshidratacin, hiperhidratacin, trastornos electrolticos con el sodio y potasio, as

    como cambios en la funcin heptica y administracin excesiva de glcidos.

    II.13.4. Complicaciones infecciosas:

    Pueden ser debidas a la contaminacin de las frmulas enterales, las

    conexiones, la bolsa, etc. (se debe tener cuidado en la preparacin,

    almacenamiento y administracin de la frmula). Las frmulas enterales son

    medios de cultivo ideales para los microorganismos.

    Cuando la frmula est contaminada, los microorganismos se multiplican

    rpidamente hasta alcanzar niveles potencialmente patognicos, luego la mezcla

    contaminada es introducida al tracto gastrointestinal a travs de la sonda de

    alimentacin, causando efectos negativos para el paciente, especialmente si

    recibe anticidos o bloqueadores H2, que elevan el pH, y antibiticos.34

    II.13.5 Complicaciones Respiratorias:

    Entre las principales complicaciones respiratorias tenemos: la broncoaspiracin

    tras regurgitacin o vmito, la formacin de fstulas en el yeyuno o esfago en

    pacientes con traqueostomia a los que se coloc una sonda nasogstrica de

    cloruro de polivinil, neumona por aspiracin, edema pulmonar y asfixia.21

    36

    Webb G. Nutricin - Una alternativa para promover la Salud. Editorial Acribia. Zaragoza.2009:358.

  • 39

    Broncoaspiracin

    Durante el transcurso de la administracin de la nutricin enteral, esta

    complicacin es considerada como una de las ms graves, estando su resultado

    vinculado a la aparicin de neumona y de sepsis. sta ocurre por el paso de dieta

    al rbol bronquial, generalmente causada por vmitos o por regurgitacin.35

    La incidencia real de broncoaspiracin en los usurarios con nutricin enteral es

    difcil de establecer, debido a la dificultad para su diagnstico. La prevalencia en

    diferentes estudios oscila entre 4 - 9 por ciento de los pacientes con nutricin

    enteral, con una mortalidad del 17 - 62 por ciento.

    Estos intervalos tan amplios se deben a la ausencia de estandarizacin de la

    terminologa y a los distintos mtodos diagnsticos empleados.1

    Las causas son diversas:

    Posicin incorrecta de la sonda en el esfago o acodamiento que favorece

    la regurgitacin.

    Posicin del usuario en decbito supino.

    Cierre imperfecto del esfnter esofgico inferior por el paso de la propia

    sonda.

    Aumento del residuo gstrico por alteracin en el vaciamiento, debido a

    gastroparesia absoluta o relativa.

    Se consideran los siguientes factores de riesgo: disminucin del nivel de

    conciencia; alteraciones neurolgicas que implican trastornos en los reflejos de

    deglucin y tusgeno, y paciente portador de tubo endotraqueal o traqueostoma.

    Ante una aspiracin pulmonar en cuanta suficiente se produce disnea sbita

    con cianosis, taquipnea, taquicardia, fiebre y en ocasiones hipotensin, pudiendo

    evolucionar en los casos ms graves hacia shock sptico, que puede conducir al

    fallecimiento del paciente en situacin de fracaso multiorgnico, en la radiografa

    de trax se aprecia un infiltrado pulmonar que no presentaba antes. Las

    37

    Ibiden

  • 40

    microaspiraciones repetidas son de ms difcil diagnstico, pero hay que

    sospecharlas ante todo paciente con nutricin enteral que presente fiebre de

    origen poco claro y con un patrn de tipo bronconeumnico en la radiografa de

    trax de aparicin subaguda. Los mtodos existentes para diagnosticar la

    presencia de broncoaspiracin, en cualquier caso, infraestiman su incidencia real.

    Medidas para su prevencin

    Elevar la cabecera de la cama entre 30-45 grados, para administrar la

    nutricin enteral, y mantenerla durante al menos 30 minutos tras su

    finalizacin.

    Valorar peridicamente el volumen de residuo gstrico.

    Comprobar diariamente la longitud externa de la sonda y su ubicacin.

    Valorar la administracin profilctica de procinticos.

    Disminuir al mnimo posible la medicacin que provoque gastroparesia.

    En el usuario grave y encamado, valorar la administracin de la dieta

    con bomba y en infusin continua.

    Administrar la nutricin en yeyuno en los pacientes con riesgo elevado

    de broncoaspiracin.

    Medidas para su tratamiento

    Detener la administracin de nutricin enteral hasta la estabilizacin del

    usuario.

    Comprobar la ubicacin de la sonda y recolocarla, si es necesario,

    conectndola a la bolsa de drenaje.

    Aspirar a travs de la sonda el contenido gstrico residual.

    Aspiracin y limpieza en orofaringe.

    Aspiracin de las secreciones en trquea y bronquios, si es preciso

    mediante broncoscopa.

    Tratamiento antibitico de amplio espectro.

    En casos graves, intubacin traqueal, ventilacin mecnica y sedacin.

  • 41

    II.13.5.1 Central de frmulas enterales

    Es parte de la estructura de un Servicio de Alimentacin cuyas funciones estn

    destinadas a la elaboracin y distribucin de frmulas enterales para ser

    administradas al tubo digestivo, mediante sondas de alimentacin o como

    suplementos orales.

    Su objetivo es obtener un producto libre de contaminacin, homogneo y

    equilibrado en nutrientes.

    Para tal efecto, una Central de Frmulas Enterales tiene dentro de su

    estructura, distintas reas de trabajo indispensables para llevar a cabo las etapas

    de la preparacin secuencial de estos alimentos.

    Las reas son de:

    a) lavado, secado y empaque;

    b) seguido de la preparacin y envase;

    c) finalizando con la preservacin y distribucin.

    Cada rea debe estar implementada con el mobiliario y los materiales

    adecuados para el proceso de preparacin, as mismo todo el personal

    especializado debe utilizar vestimenta adecuada segn las tcnicas de higiene.

    Para el desarrollo de las frmulas enterales se cumplen etapas muy especficas

    tales como:

    a) Higiene: del lugar fsico, utensilios y del personal que labora.

    b) Utensilios: debe contar con balanza de precisin, recipientes medidores de

    vidrio, cucharas, licuadora o batidora y envases.

    c) Preparacin: para la preparacin debemos pesar los ingredientes segn la

    concentracin, luego diluir en agua hervida tibia, mezclar, seguidamente

    medir el volumen total indicado y finalmente envasar.

  • 42

    El personal en una Central de Frmulas Enterales est conformado por: un

    Nutricionista y auxiliares de alimentacin (personal adiestrado).

    II.14. Procedimiento de Elaboracin de Frmulas Enterales

    Inicialmente el personal debe vestir ropa estril adecuada, luego se realizar la

    limpieza de mesones y superficies externas de los envases con desinfectantes

    (cloro al 3%, alcohol 70%), despus se proceder a etiquetar los matraces. Acto

    seguido, pesar los ingredientes de acuerdo a los clculos. Posteriormente, mezclar

    y homogeneizar los diferentes ingredientes en la licuadora, luego medir y envasar

    las frmulas preparadas en matraces estriles de vidrio o plstico.

    Realizar control microbiolgico al momento de la elaboracin. Finalmente

    almacenar en lugar refrigerado hasta su posterior distribucin.36

    II.14.1. Microorganismos indicadores

    La simple presencia de microorganismos indicadores en los alimentos no

    significa necesariamente un peligro para el consumidor o una calidad inferior de

    estos productos, pues a excepcin de los productos esterilizados, cada bocado de

    alimento contiene levaduras inocuas, mohos, bacterias y otros microorganismos.

    Los alimentos se convierten en potencialmente peligrosos para el consumidor

    cuando han sido violados los principios de higiene, limpieza y desinfeccin; y si los

    alimentos han estado expuestos a condiciones que permitieran la llegada o

    multiplicacin de agentes infecciosos, pueden constituirse en vehculos de

    transmisin de enfermedades. Estos riesgos se ponen en evidencia en el examen

    de muestras de alimentos en busca de los agentes causales o de indicadores de

    una contaminacin no admisible.

    38

    Vanderzant C, Splittstoesser F. Compendium of Methods for the Microbiological Examination of foods. American Public Health Association. 1992;24:325-351.

  • 43

    Cuando la informacin epidemiolgica que se tiene hace pensar en la presencia

    de ciertos agentes infecciosos en el alimento, es necesario realizar un examen

    microbiolgico.

    Puesto que no se dispone de tcnicas fiables para detectar la presencia de

    ciertos agentes infecciosos en el alimento, debido a que los agentes patgenos

    pueden estar en escaso nmero o distribuidos de modo desigual en el alimento; o

    cuando se cuenta con mtodos sensibles, puede no disponerse de las facilidades

    y capacidades tcnicas precisas para realizar estas pruebas. Por ello se ha optado

    por detectar grupos o especies de microorganismos, cuyo recuento se realiza con

    facilidad y su presencia en el alimento (en determinado nmero) indica que los

    alimentos estuvieron expuestos a condiciones que pudieran haber introducido

    organismos peligrosos y/o permitido la multiplicacin de especies infecciosas o

    toxignicas.

    A estos grupos o especies de microorganismos se denominan indicadores y

    sirven para evaluar tanto la seguridad que ofrecen los alimentos en cuanto a

    microorganismos y sus toxinas, as como su calidad microbiolgica.

    Estos indicadores cumplen con ciertos requisitos como: estar presente y ser

    detectable en to