041-0034-2015SAN JOSE

2

Click here to load reader

Transcript of 041-0034-2015SAN JOSE

Page 1: 041-0034-2015SAN JOSE

7/23/2019 041-0034-2015SAN JOSE

http://slidepdf.com/reader/full/041-0034-2015san-jose 1/2

Auditoría Administrativa a la atención médicade urgencias en el Hospital Materno InfantilJosé María Morelos y Pavón Bicentenario, San

José del Rincón, por el período del 1 de julio al

31 de diciembre de 2014

Verificar la operación, eficacia

y eficiencia del proyecto de

atención médica de urgencias,

en apego a la normativa,

identificando la existencia y

efectividad de los controles

internos y el cumplimiento delas metas establecidas.

Objetivo

Alcance

De la revisión al proyecto en el Hospital

Materno Infantil, se examinó y evaluó el

sistema de control interno; se aplicaron

los procedimientos con un alcance del

100%, verificando: la existencia y

efectividad de los controles internos;

perfil académico del personal, así como

la autenticidad de los documentos que

lo acreditan; cumplimiento de metas al

proyecto y su congruencia

programático presupuestal; los

formatos oficiales y colate rale s

establecidos para el reporte del servicio

de urgencias; la calidad y calidez en la

atención médica, mediante la aplicación

de 24 cuestionarios a usuarios, del 26

de marzo al 8 de abril de 2015; la ruta,

manejo, clasificación, almacenamiento y

recolección de RPBI; el surtimiento yabasto de medicamentos e insumos

para prestación de servicios y para el

carro rojo; existencia y condiciones de

mobiliario y equipo.Limitaciones

 Durante el desarrollo de la

auditoría no se presentaronlimitaciones.

ObservacionesResarcitorias

 Sin información

Observaciones

Disciplinarias

 Sin información

Observaciones de Control

Interno

 Hoja 1

Page 2: 041-0034-2015SAN JOSE

7/23/2019 041-0034-2015SAN JOSE

http://slidepdf.com/reader/full/041-0034-2015san-jose 2/2

Observaciones de

control interno

I l i

l l

l l l i

l i i l

i i

i i

l i i l I .

•   Integrar los expedientes de

personal, de acuerdo con la

cédula de autocontrol establecida

en los Lineamientos para la

integración, manejo,

conservación, guarda y custodia

del expediente único del ISEM.

OBSERVACIÓN 1

Los expedientes únicos del

p er sona l se encuentr an

incompletos.

l li l i i

i i i i l l

i i li i l

i .

i l l i i

i i i ll

li l i i

i i l i l l l

i i i i i .

•   Llenar en su totalidad las Hojas Diarias de

Servicios de Urgencias, registrar las consultas

efectivamente otorgadas y evitar duplicidad en el

registro.

•   Supervisar mensualmente que las Hojas Diarias de

Servicios de Urgencias sean llenadas en su

totalidad, y reportar en el Sistema Automatizado

de Urgencias Hospitalarias sólo las consultas

otorgadas, dejando evidencia de dicha actividad.

OBSERVACIÓN 2

Los f or ma tos d e hoja s

d ia ri as d el s er vi ci o

presentan deficiencias en

el llenado.   i l

i l

i l

i i l

i i l

i i i .

I l l i

l i

i i

i l i

i l i i

i .

•   Designar un responsable, por

turno, de efectuar y registrar la

e nt re ga y r ec epción del

medicamento y material de

c ur ac ió n, de f ar ma cia a l

servicio de urgencias.

•   Implementar un control interno

para el registro de entradas y

recepción de medicamentos y

m at eri al d e cu ra ci ón d e

fa rm ac ia a l s er vi ci o d e

urgencias, por turno.

OBSERVACIÓN 3

El servicio de

urgencias no tiene

e st ab le ci do u n

control de entrega

y r ec ep ci ón d e

m ed ic am en to y

material de

curación.

I l l i

l i

i l i .

i i

i i l

i .

i l

i i l

i i l i l

i i .

li i

l.

•   Implementar un control interno

para el uso de medicamentos y

material de curación, por turno.

•   Asignar un área específica,

para resguardo de

medicamentos y material de

curación.

•   Designar un responsable, por

t ur no , par a v er if ic ar las

condiciones del material de

curación y medicamento.

  El aborar y ej ecuta r uncronograma de supervisiones

mensual.

OBSERVACIÓN4

En el servicio de urgencias

n o s e cu en ta c on u n

co ntr ol pa ra u so de

medicamento y material

de c ur aci ón , y n o se

mantiene en resguardo.

i l l

i

i

li i l i i i

I .

l l

i i l

I.

•   Tramitar ante la SEMARNAT el

reg ist ro como emp resa

g enerad ora de resid uos

peligrosos biológico infecciosos

(RPBI).

•   Elaborar y ejecutar el programa

de capacitación 2015, para el

manejo de RPBI.

OBSERVACIÓN 5

N o s e c ue nt a c on

registro como

generador de RPBI y

programa de

capacitación.

OBSERVACIÓN 6

En el área de triage

no se inf or ma a l

paciente el color

de acuerdo con la

g ra veda d d e su

padecimiento.

•   Informar a los usuarios del

ser vi ci o de ur genci as la

semaforización.

•   Capacitar al personal médico y

paramédico del área de triage

sobre la calidad en la atención.

OBSERVACIÓN 7

El carro rojo presenta

deficiencias.

i l l

i l

l l l

i i l

i i

l i i l .

l l i l

i l

i i .

li i i

l i i l

i i i l

i i l.

•   Equipar el carro rojo con los

medicamentos faltantes, de

a cu er do c on la c édula del

Sistema Nacional de

Acreditación de

Establecimientos de Salud.

•   Colocar el material y

m edic am en to e n e l c ajón

indicado.

•   R ea li za r s up er vi si one s

m en su al es y v eri fi ca r l a

caducidad y condiciones del

medicamento y material.

OBSERVACIÓN 8

El equipamiento del

carro rojo señalado

e n l a c éd ul a d e

acreditación

Federal (CAUSES)

p ar a Hospita les

Materno Infantiles,

no se contempla en

el Manual de

Procedimientos

p ar a l a e nt re garecepción del carro

rojo. .

I l i l l i i

l i l

l i li l l

i l I il

l l i i

l l ili

i i l i i i

l i i li .

•   Incluir en el Manual de Procedimientos

para la entrega recepción del carro

rojo, las adecuaciones aplicables a los

Hospitales Materno Infantiles, de

acuerdo con la cédula de acreditación

federal (CAUSES) y la responsabilidad

de verificar la caducidad y condiciones

del m edic am en to y m at er ia l decuración.

OBSERVACIÓN 9

El área de

permanencia de

los pacientes no se

i nfo rma a s usfamiliares.

i l i i

ll l l

l i i ll i i

i .

•   Tramitar la transmisión, a través

de pantallas en la sala de espera,

la ubicación y estado de salud delos pacientes que ingresaron por

urgencias.

li i l l i i

ll li l i

i i .

l li l i

i .

i l i I i l

ll i l i l

i i

i .

•   Solicitar al personal médico y paramédico

llenar en su totalidad las bitácoras de

ingresos y egresos de pacientes.

•   Llenar en su totalidad las bitácoras de

ingresos y egresos de.

•   Tramitar ante la Unidad de Informática el

desarrollo de un sistema electrónico para el

registro en red de ingresos y egresos de

pacientes.

OBSERVACIÓN 1

L os controle s

internos de ingresos

y egresos de

pacientes al servicio

d e urg encias son

deficientes.