030403104 - Logica

13
7/21/2019 030403104 - Logica http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 1/13  FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1 SÍLABO LOGICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : LOGICA 1.2 Código : 0304-03104 1.3 Área : Formativa-Humanística 1.4 Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras 1.6 Ciclo académico : I 1.7 Créditos : 02 1.8 Horas semanales : 03 Horas 1.6.1 Teoría : 01 Horas 1.6.2 Práctica : 02 Horas 1.9 Naturaleza : Obligatorio 1.10 Requisito : Ninguno : 2. SUMILLA La asignatura de Lógica es de naturaleza teórico-práctica. Pertenece al grupo de conocimientos de ciencias humanas y sociales. El propósito de la asignatura es brindar al alumno nociones fundamentales de lógica para promover el uso correcto del pensar, representar, explicar, predecir hechos o situaciones de la realidad, solucionar problemas de su competencia y evaluar su valor formativo así como las características de ser puente de todas las ciencias a través del dominio de sus conceptos y las relaciones entre las mismas. La asignatura está organizada en cuatro unidades: UNIDAD I: Nociones básicas/Lógica no formal /Lógica proposicional UNIDAD II: Leyes y reglas lógicas UNIDAD III: Lógica cuantificacional UNIDAD IV: Aplicación de la lógica en el campo administrativo 3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA  Adquiere una visión general de las nociones básicas de Lógica; distingue y aplica las técnicas y procedimientos lógicos en el análisis de la validez de argumentos, así como en su elaboración; distingue y aplica las leyes y reglas lógicas, tanto en la Lógica Proposicional como en la Lógica Cuantificacional. Permite a los alumnos valorar la Lógica como Ciencia Formal de la Inferencia y su utilidad en el empleo dentro de su carrera profesional. 4. DETALLE DE COMPETENCIAS 4.1 Conoce los principios básicos de la lógica así como de la Lógica No Formal y Lógica Proposicional, los cuales aplica en la resolución de problemas y toma de decisiones. 4,2 Conoce y aplica las leyes y reglas lógicas en el análisis de casos y en la resolución de problemas. 4.3 Comprende la naturaleza de la lógica cuantificacional y la aplica en el análisis de casos y la resolución de problemas. 4.4 Aplica la lógica en el análisis de casos y resolución de problemas que le plantea su carrera profesional.

description

vit

Transcript of 030403104 - Logica

Page 1: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 1/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

1

SÍLABOLOGICA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura : LOGICA1.2 Código : 0304-031041.3 Área : Formativa-Humanística1.4 Facultad : Ciencias Empresariales1.5 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras1.6 Ciclo académico : I1.7 Créditos : 021.8 Horas semanales : 03 Horas

1.6.1 Teoría : 01 Horas1.6.2 Práctica : 02 Horas

1.9 Naturaleza : Obligatorio1.10 Requisito : Ninguno

:2. SUMILLA

La asignatura de Lógica es de naturaleza teórico-práctica. Pertenece al grupo de conocimientos deciencias humanas y sociales. El propósito de la asignatura es brindar al alumno nocionesfundamentales de lógica para promover el uso correcto del pensar, representar, explicar, predecirhechos o situaciones de la realidad, solucionar problemas de su competencia y evaluar su valorformativo así como las características de ser puente de todas las ciencias a través del dominio de susconceptos y las relaciones entre las mismas.

La asignatura está organizada en cuatro unidades:

UNIDAD I: Nociones básicas/Lógica no formal /Lógica proposicional

UNIDAD II: Leyes y reglas lógicasUNIDAD III: Lógica cuantificacionalUNIDAD IV: Aplicación de la lógica en el campo administrativo

3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

 Adquiere una visión general de las nociones básicas de Lógica; distingue y aplica las técnicas yprocedimientos lógicos en el análisis de la validez de argumentos, así como en su elaboración;distingue y aplica las leyes y reglas lógicas, tanto en la Lógica Proposicional como en la LógicaCuantificacional. Permite a los alumnos valorar la Lógica como Ciencia Formal de la Inferencia y suutilidad en el empleo dentro de su carrera profesional.

4. DETALLE DE COMPETENCIAS

4.1 Conoce los principios básicos de la lógica así como de la Lógica No Formal y LógicaProposicional, los cuales aplica en la resolución de problemas y toma de decisiones.

4,2 Conoce y aplica las leyes y reglas lógicas en el análisis de casos y en la resolución deproblemas.

4.3 Comprende la naturaleza de la lógica cuantificacional y la aplica en el análisis de casos y laresolución de problemas.

4.4 Aplica la lógica en el análisis de casos y resolución de problemas que le plantea su carreraprofesional.

Page 2: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 2/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

2

5. PROGRAMACION TEMÁTICA

UNIDAD I: Nociones básicas /Lógica No Formal / Lógica Proposicional

COMPETENCIAS:  Aplicar los principios básicos de la lógica No Formal así como lo de la LógicaProposicional, en la resolución de problemas de inferencia y toma de decisiones.

Semana 1Sesión 1Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la naturaleza de la Lógica Distingue la Lógica de las otras disciplinas científicas

dentro de la taxonomía de las ciencias y la define conpropiedad.

CONTENIDO ACTITUDINAL Reconoce la importancia de las definicionesFuentes: COPI, Irving y COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa.

KATAYAMA OMURA, Roberto Juan (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas.http://www.youtube.com/watch?v=NTxLFE9W8RI

Sesión 2Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESConoce la naturaleza de losargumentos así sus clasificación(inductivos y deductivos) y sus partes

Identifica las clases y las partes de un argumento

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la importancia de la argumentaciónFuentes: COPI, Irving y COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa.

KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Estructura-De-Un-Argumento/4687374.htmlhttp://www.slideshare.net/luisxico/argumentos-lgicos

Semana 2Sesión 3

Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESConoce la estructura de los argumentos. Representa gráficamente la estructura de de

un argumento

CONTENIDO ACTITUDINAL  Aprecia la importancia de la estructuraargumentativa.

Fuentes: COPI, Irving y COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa.KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas.http://www.youtube.com/watch?v=r7P1PrU4rNE

Sesión 4Tipo de sesión: Teórico-practica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la naturaleza de las falacias deatinencia así como sus diferentes tipos o clases.

Determina si es un argumento se cometealguna falacia de atinencia e identifica lafalacia concreta que se comete.

Page 3: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 3/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

3

CONTENIDO ACTITUDINAL  Aprecia la importancia de no cometer falaciasde atinencia en sus argumentaciones

Fuentes: COPI, Irving y COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa.KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas.http://www.youtube.com/watch?v=OIHIy_j_VqU

Semana 3Sesión 5Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la naturaleza de las falacias deambigüedad así como sus diferentes tipos oclases

Determina si es un argumento se cometealguna falacia de ambigüedad e identifica lafalacia concreta que se comete

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la importancia de no cometer falaciasde ambigüedad en sus argumentaciones

Fuentes: COPI, Irving y COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa.KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas 

http://www.youtube.com/watch?v=OIHIy_j_VqU

Sesión 6Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende las funciones y los niveles dellenguaje

Identifica la función del lenguaje dominanteen un enunciado así como el nivel dellenguaje de éste.

CONTENIDO ACTITUDINAL Reconoce la importancia de distinguir lasfunciones y los niveles del lenguaje.

Fuentes: COPI, Irving y COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa.KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas 

Semana 4Sesión 7Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la naturaleza de la proposición lógicay su clasificación.

Identifica una proposición lógica y la clasifica.

CONTENIDO ACTITUDINAL  Aprecia la importancia de los enunciadosproposicionales.

Fuentes: COPI, Irving y COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa.KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM.

ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP.

Sesión 8Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la naturaleza de la LógicaProposicional y el lenguaje simbólico de ésta.

Identifica la Lógica Proposicional y loselementos que constituyen su lenguaje.

CONTENIDO ACTITUDINAL  Aprecia la importancia de la Lógica

Page 4: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 4/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

4

ProposicionalFuentes: KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas 

PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP.http://www.youtube.com/watch?v=h0dgz8MfRY8

Semana 5Sesión 9 Tipo de Sesión: Evaluativo Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA  Desarrolla la práctica aplicando losconocimientos aprendidos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Resuelve cuestionario y aplica conocimientos.

Sesión 10Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESReconoce los valores de verdad Aplica los valores de verdad

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la importancia de los valores deverdad en la resolución de problemas

Fuentes: KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP.

Semana 6Sesión 11 

Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la Tabla de Verdad Usa la Tabla de Verdad en el análisis de

validez de inferencias.CONTENIDO ACTITUDINAL Reconoce la importancia de la Tabla de

Verdad como método decisorioFuentes: GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 

KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP.http://www.youtube.com/watch?v=AKjWG2zoH4Q

Sesión 12Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la Tabla de Verdad Usa la Tabla de Verdad en el análisis de

validez de inferencias.CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la importancia de la Tabla de

Verdad como método decisorioFuentes: GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 

KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas 

Page 5: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 5/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

5

PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP 

UNIDAD II: Leyes y reglas lógicas

COMPETENCIAS: Conoce y aplica las leyes y reglas lógicas en el análisis de casos y en laresolución de problemas.

Semana 7Sesión 13 Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la implicancia lógica Determina mediante el método de la tabla

de Verdad la existencia de implicancialógica.

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la importancia de la implicancialógica

Fuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 

KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP 

Sesión 14Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la equivalencia lógica. Determina mediante el método de la tabla de

Verdad la existencia de equivalencia lógica.

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la importancia de la equivalencia lógicaFuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega 

GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP 

Semana 8Sesión 15Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESDiferencia la implicancia lógica de laequivalencia lógica.

Determina mediante el método de la tabla deVerdad la existencia de implicancia o equivalencialógica entre inferencias.

CONTENIDO ACTITUDINAL Reconoce la importancia de distinguir entre laimplicancia y la equivalencia lógica.Fuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega 

GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP 

Page 6: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 6/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

6

Sesión 16 Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Comprende lo tres principios lógicosclásicos. Reconoce y aplica los tres principios lógico clásicos

CONTENIDO ACTITUDINAL  Aprecia la utilidad de los principios lógicosFuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega 

GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP 

Semana 9Sesión 17Tipo de Sesión: Evaluativo Cantidad de horas: 3 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESEXAMEN PARCIAL  Desarrolla el examen aplicando los

conocimientos aprendidos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Resuelve cuestionario y aplica conocimientos.

Semana 10Sesión 18 Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 3 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESEntiende las principales reglas de

implicancias notables. 

 Aplica las reglas de implicancia notable en la

resolución de problemasCONTENIDO ACTITUDINAL Reconoce la utilidad de las reglas de implicancia

notableFuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega 

GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP

Semana 11Sesión 19 Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 3 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESEntiende las principales reglas deequivalencias notables. 

 Aplica las reglas de equivalencia notable en laresolución de problemas

CONTENIDO ACTITUDINAL Reconoce la utilidad de las reglas de equivalencianotable

Fuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM 

Page 7: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 7/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

7

ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP.

Semana 12Sesión 20 Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 3hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESDerivaciones Aplica las reglas de implicancia y equivalencia

notables en la resolución de problemas mediante elMétodo de las Derivaciones

CONTENIDO ACTITUDINAL Valores el método de las derivaciones comométodo decisorio

Fuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP

Semana 13Sesión 21Tipo de sesión: Evaluativo  Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

SEGUNDA PR CTICA CALIFICADA  Desarrolla la práctica aplicando losconocimientos aprendidos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Resuelve cuestionario y aplica conocimientos.

UNIDAD III: Lógica cuantificacional

COMPETENCIAS: Comprende la naturaleza de la lógica cuantificacional y la aplica en el análisis decasos y la resolución de problemas 

Sesión 22 Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESLenguaje de la Lógica Cuantificacional Utiliza el lenguaje de la Lógica Cuantificacional y

sus elementosCONTENIDO ACTITUDINAL  Aprecia la importancia de la Lógica

CuantificacionalFuentes: GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 

KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas 

PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP

Semana 14Sesión 23 Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 1 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESConoce las proposiciones categóricas Elabora proposiciones categóricas típicas

Page 8: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 8/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

8

típicas

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la utilidad de las proposicionescategóricas típicas como medio de expresiónproposicional

Fuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega 

GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP

Sesión 24 Tipo de sesión:: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESEntiende el Cuadro de Oposición enversión cuantificacional

 Aplica el Cuadro de Oposición para establecerrelaciones lógicas válidas entre enunciadoscategóricos

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora el Cuadro de Oposición como instrumentopara determinar la validez en las interrelacionesentre las distintas proposiciones categóricas

Fuentes: CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP

Semana 15Sesión 25Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 3 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESConoce el silogismo y sus reglas Aplica los Diagramas de Venn en el análisis de

validez de los silogismo

CONTENIDO ACTITUDINAL  Aprecia la importancia de los Diagramas de Vennpara el análisis de la validez silogística

Fuentes: COPI, Irvin (y) COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000). Introducción a la lógica, Lima, Imprenta Noriega GARRIDO, Manuel (2000). Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 2000 KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas PISCOYA HERMOZA, Luis (1997). Lógica, Lima, UNMSM ROSALES, Diógenes y TRELLES, Oscar (2000). Introducción a la Lógica, Lima PUCP

UNIDAD IV: Aplicación de la lógica en el campo de la contabilidad.

COMPETENCIAS: Aplica la lógica en el análisis de casos y resolución de problemas que le planteasu carrera profesional.

Semana 16Sesión 26 

Page 9: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 9/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

9

Tipo de sesión: Teórico-práctica Horas: 1

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESComprende la aplicación de la lógica a lainvestigación en contabilidad

 Aplica la lógica de contrastación de hipótesis a lainvestigación en la contabilidad

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la aplicación de la lógica a la investigaciónen la contabilidadFuentes: ALVARADO DE PIÉROLA, Carlos(2005). Epistemología, Lima, Mantaro

CHIAVENATTO, Idalberto(2000). Introducción a la teoría general de la administración  Bogotá : McGraw-HillHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto et al (2006). Metodología de la investigación, México,D.F. : McGraw-Hill Interamericana.KATAYAMA, Roberto (2012). Lógica, Lima, Universidad Alas Peruanas POPPER, Karl (1996). La lógica de la investigación científica, Madrid, TecnosSANZ, Julio (1987). Introducción a la ciencia, Lima, Mantaro

Sesión 27 

Tipo de sesión: Teórico-práctica Cantidad de horas: 2 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESLógica no formal y sus relaciones con lacontabilidad.

 Aplica la lógica no formal (análisis argumentativoy falacias) al estudio y análisis de textos decontabilidad

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la aplicación de la lógica no formal alanálisis de textos de contabilidad

Fuentes:  ACUÑA SILVA, Elia Carmen(2002): Lógica formal y lógica no-formal : ciclo deconferencias, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.COPI, Irvin (y) COHEN, Carl (2011). Introducción a la lógica, México, Limusa. 

SEMANA 17Sesión 28 Tipo de sesión: Evaluativo Cantidad de horas: 3 hrs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

EXAMENFINAL  Desarrolla el examen aplicando los conocimientosaprendidos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Resuelve cuestionario y aplica conocimientos.

SEMANA 18

Sesión 29 Tipo de sesión: Evaluativo Cantidad de horas:

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

EXAMEN SUSTITUTORIO  Desarrolla el examen aplicando los conocimientosaprendidos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Resuelve cuestionario y aplica conocimientos.

Page 10: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 10/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

10

6. METODOLOGIA

Se utilizarán los siguientes métodos y técnicas:

Método Activo  – Participativo.-  Las clases tendrán una etapa de motivación- introducción al temaseñalado, a partir de los conocimientos, inquietudes y opiniones de los alumnos; seguirá una etapaexpositiva de la mano de recursos visuales previamente diseñados para la sesión. Luego, seconstruirán los nuevos conocimientos de análisis e interpretación de los textos literarios, desde lalectura de fragmentos en el aula o de lecturas que se hayan realizado previamente. Finalmente, seelaborará un esquema que sintetice las ideas vertidas en la clase. Se seleccionarán algunas clasesdonde la etapa expositiva esté a cargo de los alumnos, presentando los informes previamente porescrito.

Método de análisis de interpretación de textos.- La lectura  es una herramienta clave para eldesarrollo del estudiante, contribuye a su maduración intelectual y personal, por ello será uno delos pilares fundamentales del desarrollo curso, realizando prácticas complementarias para lacomprobación del ejercicio lector. Es por ello que se ha programado la lectura de una obra literariacada quince días, los textos seleccionados tienen relación con la temática del curso en cuanto agénero literario, movimiento literario, autor más destacado, tema de interés, teniendo en cuanta larelación de estas con el logro del perfil del estudiante. Estás lecturas se actualizarán cada ciclo,según las últimas producciones literarias editadas.

Técnicas.- Lluvia de ideas, cine forum, dinámicas, estudio de caso, elaboración de mapasconceptuales, composiciones creativas. De manera que el curso se torne ágil y versátil para elalumno.

Dentro de los trabajos de investigación se encuentran las actividades cultu rales, trabajos decampo extra-curriculares (una actividad al mes) donde el alumno deberá interactuar con su entorno

asistiendo a una manifestación cultural (exposiciones, festivales de cine, museos, conciertos,teatro, actividades de responsabilidad social, presentaciones de libros, seminarios, etc.).Luegodeberá recoger las impresiones de los organizadores del evento, así como la opinión de losespectadores y desarrollar un análisis fusionándolo con un juicio personal para finalmentetransmitirlo por escrito plasmando la importancia del evento y sobre todo el aporte cultural que nosdeja (el trabajo tendrá un anexo donde colocará fotografías, videos, entrevistas, reseñas y todomaterial que verifique su asistencia al evento).

En este trabajo el alumno demostrará su capacidad crítica, creativa, valorará su legado cultura, seenfrentará con la realidad nacional y la analizará, adquirirá experiencia en nuevos contextos,experiencia en redacción, mejorará su fluidez, claridad y propiedad en su expresión oral y escrita.

 Aplicará sus conocimientos sobre composición literaria (fondo y forma), comprensión, análisis ysíntesis.

EQUIPOS Y MATERIALES

Contamos con una selección de textos.La multimedia, facilitarán la lectura de fragmentos relevantes y nos acercarán imágenes quefaciliten nuestra comprensión del tema tratado.

Medios: multimedia, VHS, proyector digital, diapositivas Power Point.Materiales: Videos, documentales, textos de lectura.

Page 11: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 11/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

11

7. EVALUACIÒN

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

INDICADORES INSTRUMENTOS

Detalle de competencia 1:

Conoce los principiosbásicos de la lógica asícomo de la Lógicaproposicional, los cualesaplica en la resolución deproblemas y toma dedecisiones.

1.1. Analiza razonamientoscontables e identificaargumentos1.2. Analiza razonamientoscontables e identifica suestructura argumentativa1.3. Analiza enunciados eidentifica la función y el nivel dellenguaje pertinentes.

1.3. Determina si unrazonamiento es falaz eidentifica la falacia concreta quese comete1.4. Aplica el método de la Tablade Verdad en el análisis de lavalidez de razonamientoscontables.

 Análisis de casosEjercicios selectosPrácticas dirigidas

Detalle de competencia2:

Conoce y aplica las leyes yreglas lógicas en el análisisde casos y en la resoluciónde problemas

2.1. Aplica la implicancia lógica ylas leyes de implicancia lógica enel análisis de casos2.2. Aplica la equivalencia lógicay las leyes de equivalencia lógicaen el análisis de casos2.3. Aplica el método de laDeducción Natural en el análisisde validez de razonamientoscontables.

 Análisis de casosEjercicios selectosPrácticas dirigidas

Detalle de competencia3:

Comprende la naturalezade la lógica cuantificacionaly la aplica en el análisis decasos y la resolución deproblemas

1.1. Aplica la LógicaCuantificacional en elanálisis de validez deinferencia

1.2. Aplica la Lógicacuantificacional en elanálisis de validez desilogismos

 Análisis de casosEjercicios selectosPrácticas dirigidas

Detalle de competencia4:

 Aplica la lógica en elanálisis de casos yresolución de problemasque le plantea su carreraprofesional

1.1. Aplica la lógica no formalen el estudio de casos yproblemas planteadospor la contabilidad

1.2. Aplica la lógica de lainvestigación científicaen investigación encontabilidad

1.3. Aplica la lógica de la

 Análisis de casosEjercicios selectosPrácticas dirigidasTrabajo de investigación y/oexposición

Page 12: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 12/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

12

creatividad en laresolución de problemasplanteados por su propiacarrera profesional

La Universidad considera de buen rendimiento las calificaciones superiores a 14.00 ola ubicación en el tercio superior de la respectiva Facultad. Las calificaciones de los exámenes seregirán por el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere calificación mínima de11.00 puntos. Al establecer el promedio final deberá considerarse a favor del alumno el residuoigual o superior a cinco décimas (0.5) como un punto.

La ponderación de notas que el profesor debe mantener es la siguiente:

Examen parcial peso 3Examen final peso 3Trabajo académico peso 4

Cualquier otra forma de ponderación por la naturaleza de la asignatura, a propuesta del Profesor

requerirá de autorización de la Facultad.El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas enclase, así como de las prácticas calificadas programadas por la Dirección de la Escuela. Asímismo, se considerará la evaluación valorativa: actitudes positivas, participación en clase,reflexiones y otros.

El promedio final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación

10

EF3EP3TA4PF

   

TA = Tarea académica EP = Examen parcial EF = Examen final

La evaluación es de cero (00) a veinte (20). ONCE es la nota mínima aprobatoria.

Criterios e Indicadores de Evaluación para la Tarea Académica:

Criterios IndicadoresParticipación activa en clase: Nuevas ideas. Nº de participacionesConocimiento del tema: calidad expositiva. Exposiciones realizadas.Puntualidad, Orden Más asistencias y menos tardanzas.Capacidad para trabajar en equipo. Aporte y actuación del equipo.Control de Tareas y/o Prácticas dirigidas. Nº de controles (mínimo 3)

 Aplicación. Calidad de sustentación o argumentos.

8. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL (para otras consultas):

1. ACUÑA SILVA, Elia Carmen(2002): Lógica formal y lógica no-formal : ciclo de conferencias,Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú

2. AGAZZI, Evandro (1967): La lógica simbólica. Barcelona. Herder.3. ALVARADO DE PIÉROLA, Carlos: Epistemología, Lima, Mantaro, 20054. BADESA, Calixto y otros (1998): Elementos de lógica formal. Barcelona. Ariel

Page 13: 030403104 - Logica

7/21/2019 030403104 - Logica

http://slidepdf.com/reader/full/030403104-logica 13/13

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

13

5. BARKER, Stephen (1994): Elementos de lógica. México. Mc Graw-Hill6. BINMORE, Ken (1994): Teoría de juegos, Madrid, Mc Graw-Hill7. BOCHENSKI: Historia de la lógica formal8. BODEN, Margaret, 1994. Filosofía de la inteligencia artificial. México, FCE9. CHAVEZ NORIEGA, Alejandro (2000), Introducción a la lógica. Imprenta Noriega, Lima.10. CHAVEZ NORIEGA, Alejandro, FREGE: El Cálculo Lógico. Imprenta Noriega, Lima 2001

11. KNEALE, William y Martha, 1972. El desarrollo de la lógica. Madrid, Tecnos.12. KUPPERMAN, J. Y MC GRADE A., 1973. Fundamentos de la lógica. Batrcelona. Labor13. LÓPEZ-DORIGA, Enrique, 1986. Metodología del pensamiento. Barcelona, Herder, 1992.

Piensa más y acertarás. Lima, Ediciones Paulinas.14. MIRO QUESADA CANTUARIAS, Francisco, 1980. Lógica 1. Filosofía de las matemáticas.

Lima, Ignacio Prado Pastor.15. NEGRETE, Juan, 1994. Lógica elemental. México, Limusa, 199416. QUINE, W.V.O., 1967. Los métodos de la lógica. Barcelona, Ariel17. SMULLYAN, Raymond, 1983. ¿Cómo se llama este libro? El enigma de Drácula y otros

pasatiempos lógicos. Madrid, Cátedra.18. SUPPES, Patrick. Introducción a la lógica simbólica. Compañía Editorial continental, S. A.

México 1969.19. THORPE, Scott (2001); Cómo pensar como Einstein. Manera sencillas de resolver problemas

imposibles, Bogotá, Norma.

Consultas en Internet

20.  http://www.youtube.com/watch?v=NTxLFE9W8RI21. http://www.buenastareas.com/ensayos/Estructura-De-Un-Argumento/4687374.html22.  http://www.slideshare.net/luisxico/argumentos-lgicos23. http://www.youtube.com/watch?v=r7P1PrU4rNE24.  http://www.youtube.com/watch?v=OIHIy_j_VqU25. http://www.youtube.com/watch?v=OIHIy_j_VqU 26.  http://www.youtube.com/watch?v=h0dgz8MfRY827. http://www.youtube.com/watch?v=AKjWG2zoH4Q