01.02 Mantenimiento de Transito

download 01.02 Mantenimiento de Transito

of 7

Transcript of 01.02 Mantenimiento de Transito

  • 7/25/2019 01.02 Mantenimiento de Transito

    1/7

    ConsultorConsultor

    CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la RedVial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

    01.02 MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL

    Descripcin

    Las actividades que se especifican en esta seccin abarcan lo concerniente con elmantenimiento del trnsito en las reas que se hallan en construccin durante elperodo de ejecucin de obras. Los trabajos incluyen:

    La construccin y mantenimiento de desvos que sean necesarios para facilitar las

    tareas de construccin.

    La provisin de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc.

    ubicadas a lo largo del Proyecto en construccin.

    La implementacin, instalacin y mantenimiento de dispositivos de control de

    trnsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construccin.

    l control de emisin de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la va

    principal y de los desvos habilitados que se hallan abiertos al trnsito dentro delrea del Proyecto.

    l mantenimiento de la circulacin habitual de animales dom!sticos y silvestres a

    las "onas de alimentacin y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por lasobras.

    l transporte de personal a las "onas de ejecucin de obras.

    n general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que

    sean requeridos para garanti"ar la seguridad y confort del p#blico usuario erradicandocualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por deficientesservicios de mantenimiento de trnsito y seguridad vial.

    Considerciones Gener!es

    "# $!n de Mn%eni&ien%o de Tr'nsi%o ( Se)*ridd Vi! "$MTS#

    $ntes del inicio de las obras el %ontratista presentar al &upervisor un 'Plan de(antenimiento de )rnsito y &eguridad *ial+ P()&- para todo el perodo de ejecucinde la obra y aplicable a cada una de las fases de construccin, el que ser revisado yaprobado por escrito por el &upervisor. &in este requisito y sin la disponibilidad detodas las seales y dispositivos en obra, que se indican en el tem (ateriales, no sepodrn iniciar los trabajos de construccin.

    Para la preparacin y aprobacin del P()&, se debe tener en cuenta las regulacionesdadas en el captulo /* del '(anual de 0ispositivos de %ontrol de )rnsito $utomotorpara %alles y %arreteras+ vigente del ()%. Las seales, dispositivos de control,colores a utili"ar y calidad del material estar de acuerdo con lo normado en este(anual, los planos y documentos del proyecto, lo especificado en esta seccin y loindicado por el &upervisor.

    l P()& podr ser ajustado, mejorado o reprogramado de acuerdo a las evaluaciones

    peridicas de su funcionamiento que efectuar el &upervisor.

    l P()& deber abarcar los siguientes aspectos:

  • 7/25/2019 01.02 Mantenimiento de Transito

    2/7

    ConsultorConsultor

    CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la RedVial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

    "1# Con%ro! Te&por! de Tr'nsi%o ( Se)*ridd Vi!

    l trnsito vehicular durante la ejecucin de las obras no deber sufrir

    detenciones de duracin e1cesiva. Para esto se deber disear sistemas decontrol por medios visuales y sonoros, con personal capacitado de maneraque se garantice la seguridad y confort del p#blico y usuarios de la va, ascomo la proteccin de las propiedades adyacentes. l control de trnsito sedeber mantener hasta que las obras sean recibidas por el ()%.

    "2# Mn%eni&ien%o Vi!

    La va principal en construccin, los desvos, rutas alternas y toda aquellaque se utilice para el trnsito vehicular y peatonal ser mantenida encondiciones aceptables de transitabilidad y seguridad, durante el perodode ejecucin de obra incluyendo los das feriados, das en que no se

    ejecutan trabajos y a#n en probables perodos de parali"acin. La va nopavimentada deber ser mantenida sin baches ni depresiones y conniveles de rugosidad que permita velocidad uniforme de operacin de losvehculos en todo el tramo contratado.

    "+# Trnspor%e de $erson!

    l transporte de personal a las "onas en que se ejecutan las obras, serefectuado en mnibus con asientos y estado general en buen estado. 2o sepermitir de ninguna manera que el personal sea trasladado en las tolvasde volquetes o plataformas de camiones de transporte de materiales yenseres.

    Los horarios de transporte sern fijados por el %ontratista, as como lacantidad de vehculos a utili"ar en funcin al avance de las obras, por loque se incluir en el P()& un cronograma de utili"acin de mnibus queser aprobado por el &upervisor as como su control y verificacin.

    ",# Des-os crre%ers ( c!!es e/is%en%es

    %uando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utili"arn para el trnsitovehicular vas alternas e1istentes o construidas por el %ontratista. %on la aprobacindel &upervisor y de las autoridades locales, el %ontratista tambi!n podr utili"arcarreteras e1istentes o calles urbanas fuera del eje de la va para facilitar susactividades constructivas. Para esto se debern instalar seales y otros dispositivosque indiquen y condu"can claramente al usuario a trav!s de ellos.

    "c# $erodo de Respons,i!idd

    La responsabilidad del %ontratista para el mantenimiento de trnsito y seguridad vialse inicia el da de la entrega del terreno al %ontratista. l perodo de responsabilidadabarcar hasta el da de la entrega final de la obra al ()% y en este perodo seincluyen todas las suspensiones temporales que puedan haberse producido en laobra, independientemente de la causal que la origine.

  • 7/25/2019 01.02 Mantenimiento de Transito

    3/7

    ConsultorConsultor

    CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la RedVial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

    "d# Es%r*c%*rs ( $*en%es

    Las estructuras y puentes e1istentes que vayan a ser reempla"ados dentro delcontrato, sern mantenidos y operados por el %ontratista hasta su reempla"o total y

    desmontados o cerrados al trnsito.

    n caso que ocurran deterioros en las estructuras o puentes bajo condicionesnormales de operacin durante el perodo de responsabilidad seg#n el temcorrespondiente, el %ontratista efectuar inmediatamente a su costo las reparacionesque sean necesarias para restituir la estructura al nivel en que se encontraba al iniciode dicho perodo. stas reparaciones tendrn prioridad sobre cualquier otra actividaddel %ontratista.

    &i la construccin de alguna estructura requiere que se hagan desvos del trnsito, el%ontratista deber proporcionar estructuras y puentes provisionales seguros yestables que garanticen la adecuada seguridad al trnsito p#blico, de acuerdo a los

    planos y documentos del proyecto o lo indicado por el &upervisor.

    l &upervisor deber impartir las rdenes e instrucciones necesarios para elcumplimiento de lo especificado en esta &ubseccin. Las condiciones e1puestas enesta &ubseccin no sern aplicables cuando ocurran deterioros ocasionados poreventualidades que no correspondan a condiciones normales de operacin, comopueden ser sobrecargas mayores a la capacidad del puente a pesar de la advertenciaseali"ada correspondiente, crecientes e1traordinarias, desestabili"acin de laestructura por lluvias, y otros a criterio del &upervisor.

    M%eri!es

    Las seales, dispositivos de control, colores a utili"ar y calidad del material estar deacuerdo con lo normado en el (anual de 0ispositivos para '%ontrol de )rnsito$utomotor para %alles y %arreteras+ del ()% y todos ellos tendrn la posibilidad deser trasladados rpidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar con sistemasde soporte adecuados. l %ontratista despu!s de aprobado el 'P()&+ deber instalarde acuerdo a su programa y de los frentes de trabajo, todas las seales y dispositivosnecesarios en cada fase de obra y cuya cantidad no podr ser menor en el momentode iniciar los trabajos a lo que se indica:

    Las seales, dispositivos y chalecos debern tener material con caractersticasretroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y3o encondiciones de neblina o de la atmsfera seg#n sea el caso. l material retroreflectivode las seales ser del )ipo /.

  • 7/25/2019 01.02 Mantenimiento de Transito

    4/7

    ConsultorConsultor

    CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la RedVial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

    E*ipo

    l %ontratista propondr para consideracin del &upervisor, los equipos ms

    adecuados para las operaciones por reali"ar, con la frecuencia que sea necesaria.4sicamente el %ontratista pondr para el servicio de nivelacin una motoniveladora ycamin cisterna5 volquetes y cargador en caso sea necesario efectuar bacheos. Lanecesidad de intervencin del equipo ser dispuesto y ordenado por el &upervisor,acorde con el P()&.

    Re*eri&ien%os de Cons%r*ccin

    l %ontratista deber proveer el personal suficiente, as como las seales, materiales yelementos de seguridad que se requieran para un efectivo control del trnsito y de laseguridad vial.

    l %ontratista est obligado al cumplimiento de las disposiciones dadas en estaseccin y el &upervisor a e1igir su cumplimiento cabal. %ualquier contingenciaderivada de la falta de cumplimiento de estas disposiciones ser de responsabilidaddel %ontratista.

    Con%ro! de Tr'nsi%o ( Se)*ridd Vi!

    l %ontratista deber proveer cuadrillas de control de trnsito en n#mero suficiente, elque estar bajo el mando de un controlador capacitado en este tipo de trabajo. l%ontrolador tendr las siguientes funciones y responsabilidades.

    a- /mplementacin del P()&.

    b- %oordinacin de las operaciones de control de trnsito.c- 0eterminacin de la ubicacin, posicin y resguardo de los dispositivos

    de control y seales en cada caso especfico.d- %orreccin inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de trnsito

    y seguridad vial.e- %oordinacin de las actividades de control con el &upervisor.f- 6rgani"acin del almacenamiento y control de las seales y

    dispositivos, as como de las unidades recha"adas u objetadas.g- %umplimiento de la correcta utili"acin y horarios de los mnibus de

    transporte de personal.

    l trnsito ser organi"ado de acuerdo al P()& cuando sea necesario alternar lacirculacin, para lo que se habilitar un carril de circulacin con un ancho mnimo de 7m, que ser delineado y resaltado con el uso de barricadas, conos y barriles paraseparar dicho carril de las reas en que se ejecutan trabajos de construccin.

    La detencin de los vehculos no podr ser mayor de 78 minutos.

    n los carriles de circulacin durante la ejecucin de las obras, no se permitir laacumulacin de suelos y otros materiales que puedan significar alg#n peligro alusuario. n caso que ocurra acumulaciones de nieve sern removidas de inmediato,para dar acceso y circulacin a las vas y desvos utili"ados.

    Las reas de estacionamiento del equipo y vehculos en obra deben ubicarse a unmnimo de 98 m. del borde de la va de circulacin vehicular o en su defecto ser

  • 7/25/2019 01.02 Mantenimiento de Transito

    5/7

    ConsultorConsultor

    CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la RedVial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

    claramente seali"ado con barreras y lmparas destellantes, siempre y cuando loapruebe el &upervisor.

    on de Des-os ( C&inos de Ser-icio

    l %ontratista solo utili"ar para el trnsito de vehculos los desvos y calles urbanasque se indique en los planos y documentos del Proyecto. n caso que el Proyecto noindique el uso de desvos y sea necesaria su utili"acin, el &upervisor definir yautori"ar los desvos que sean necesarios. n el caso de calles urbanas se requeriradems la aprobacin de autoridades locales y de administradores de serviciosp#blicos.

    n los desvos y caminos de servicio se deber usar de forma permanente barreras,conos y barriles para desviar y canali"ar el trfico hacia los desvos. n las noches sedebern colocar lmparas de luces destellantes intermitentes. 2o se permitir el usode mecheros y lmparas accionadas por combustibles o carburantes que afectan y

    agreden al ambiente.

    l %ontratista deber proporcionar equipo adecuado aprobado por el &upervisor yagua para mantener lmites ra"onables de control de emisin de polvo por losvehculos en las vas que se hallan bajo trnsito. La dispersin de agua mediante riegosobre plataformas sin pavimentar ser aplicada en todo momento en que se produ"capolvo, incluyendo las noches, feriados, domingos y perodos de parali"acin. Paracontrolar la emisin de polvo el %ontratista podr proponer otros sistemas que seanaprobados y aceptados por la &upervisin.

    0urante perodos de lluvia el mantenimiento de los desvos y vas de servicio deberincrementarse, no permiti!ndose acumulaciones de agua en la plataforma de las vas

    habilitadas para la circulacin vehicular.

    &i el %ontratista, para facilitar sus actividades decide construir un desvo nuevo noprevisto en los planos y documentos del %ontrato ser con la aprobacin del&upervisor y a su costo.

    l %ontratista tiene la obligacin de mantener en condiciones adecuadas las vas ycalles utili"adas como desvos. n caso que por efectos del desvo del trnsito sobrelas vas o calles urbanas se produ"ca alg#n deterioro en el pavimento o en losservicios p#blicos, el %ontratista deber repararlos a su costo, a satisfaccin del&upervisor y de las autoridades que administran el servicio.

    l %ontratista debe atender la necesidad de mantener la circulacin durante laconstruccin de las alcantarillas nuevas por medios apropiados: desviaciones.

    Circ*!cin de ni&!es si!-es%res ( do&s%icos

    &i las obras en ejecucin afectan de alg#n modo la circulacin habitual de animalessilvestres y dom!sticos a sus "onas de alimentacin, abrevadero, descanso o refugio,el %ontratista deber restaurar de inmediato las rutas habituales a fin de no dificultar elacceso a dichas "onas. l &upervisor ordenar que se ejecuten las obras que seannecesarias para este fin si no se encuentran en los planos y documentos del Proyectoy de conformidad con el diseo del P()& pertinente.

  • 7/25/2019 01.02 Mantenimiento de Transito

    6/7

    ConsultorConsultor

    CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la RedVial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

    Re*eri&ien%os Co&p!e&en%rios

    Los sectores en que e1istan e1cavaciones puntuales en la "ona de trnsito,e1cavaciones de "anjas laterales o transversales que signifiquen alg#n peligro para la

    seguridad del usuario, deben ser claramente delimitadas y seali"adas condispositivos de control de trnsito y seales que sern mantenidos durante el da y lanoche hasta la conclusin de las obras en dichos sectores. Principalmente en lasnoches se utili"arn seales y dispositivos muy notorios y visibles para resguardar laseguridad del usuario.

    La instalacin de los dispositivos y seales para el control de trnsito seguir lassiguientes disposiciones:

    a- Las seales y dispositivos de control debern ser aprobados por el&upervisor y estar disponibles antes del inicio de los trabajos deconstruccin, entre los que se incluyen los trabajos de replanteo y

    topografa.b- &e instalarn solo los dispositivos y seales de control que se requieran

    en cada etapa de la obra y en cada frente de trabajo.c- Los dispositivos y seales deben ser reubicados cuando sea necesario.d- Las unidades perdidas, sustradas, destruidas en mal estado o

    calificado en estado inaceptable por la &upervisin debern serinmediatamente sustituidas.

    e- Las seales y dispositivos deben ser limpiadas y reparadasperidicamente.

    f- Las seales y dispositivos sern retiradas totalmente cuando las obrashayan concluido.

    g- l personal que controla el trnsito debe usar equipo de comunicacin

    porttil y silbatos en sectores en que se alterne el trfico como efecto delas operaciones constructivas. )ambi!n deben usar seales queindiquen al usuario el paso autori"ado o la detencin del trnsito.

    Acep%cin de !os %r,3os

    &i se detectan condiciones inaceptables de transitabilidad o de seguridad vial a criteriode la &upervisin de acuerdo a lo establecido en esta especificacin, la &upervisinordenar la parali"acin de las obras en su totalidad, hasta que el %ontratista efect#elas acciones correctivas, sin perjuicio de que le sean aplicadas las multas que sedisponga en el %ontrato. n este caso todos los costos derivados de tal accin sernasumidos por el %ontratista.

    stas acciones sern informadas de inmediato por el &upervisor al ()%.

    Para la aceptacin de los trabajos, el %ontratista deber cerrar todos los accesos a losdesvos utili"ados durante la construccin, as como desmantelar los puentes oestructuras provisionales, dejando todas las reas cercanas a la va, niveladas sinafectar al paisaje y de acuerdo a las indicaciones del &upervisor.

    Para la recepcin de las obras el &upervisor deber certificar claramente que el%ontratista no tiene pendiente ninguna observacin originada por alguna disposicinde esta especificacin.

  • 7/25/2019 01.02 Mantenimiento de Transito

    7/7

    ConsultorConsultor

    CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la RedVial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

    Medicin

    l (antenimiento de )rnsito y &eguridad *ial se medir en forma global.

    &i el servicio completo de esta partida incluyendo la provisin de seales,mantenimiento de trnsito, mantenimiento de desvos y rutas habilitadas paraconstruccin de alcantarillas, control de emisin de polvo y otros solicitados por el&upervisor ha sido ejecutado a satisfaccin del &upervisor se considerar una unidadcompleta en el perodo de medicin. n caso de no haberse completado alguna de lase1igencias de esta especificacin, se aplicarn factores de descuento de acuerdo alsiguiente criterio:

    Provisin de seales y mantenimiento adecuado de trnsito seg#n

    el P()& ........................................................................................................... 8.

    (antenimiento de desvos y rutas habilitadas ................................................. 8.7

    %ontrol adecuado de emisin de polvo ............................................................ 8.7

    %irculacin de animales silvestres y dom!sticos ............................................. 8.;

    )ransporte de Personal .................................................................................... 8.;

    Los descuentos son acumulables hasta un m1imo de 9.8 en cada perodo demedicin.

    $)o

    Las cantidades medidas y aceptadas sern pagadas al precio de contrato de la partida89.8< '(antenimiento de )rnsito y &eguridad *ial+. l pago constituir compensacintotal por los trabajos prescritos en esta seccin.

    l pago se efectuar en forma proporcional a las valori"aciones mensuales, de lasiguiente forma:

    Fd)-(1xMpMc

    xVm

    n que:

    *m = (onto )otal de la *alori"acin (ensual(c = (onto )otal del %ontrato(p = (onto de la Partida 89.8d = >actor de descuento

    n casos que los trabajos no sean reali"ados a satisfaccin del &upervisor, seefectuar su pago con descuento en el perodo afectado, y se aplicar lo prescrito enel tem $ceptacin de los trabajos, si el descuento llega a ser mayor de 8.;.

    Los descuentos aplicados no podrn ser recuperados en ning#n otro mes. )ampocopodrn adelantarse trabajos por este concepto.

    I%e& de $)o Unidd de $)o

    89.8< (antenimiento de )rnsito y &eguridad *ial ?lobal ?b-