01.- PIA MPN6501

12
Docente Diseñador Ernesto Vivanco Revisor Disciplinar Danie Sigla Asignatura MPN6501 Nombre Asig Créditos 10 Hrs. Semestrales Totales Escuela o Programa Transversal ESCUELA DE IN Carrera/s INGENIERÍA EN 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Competencias de la asignatura Diseñar el modelo lógico funcional de forma de dar solu requerimientos del cliente Competencias de la asignatura Unidade Diseñar el modelo lógico funcional de forma de dar solución a los requerimientos del cliente Levanta r Construy Analiza modelam Diseña la organizac 2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA Evidencias De producto, que consiste en cliente, entregando la mejor Situación Evaluativa Entrega por Encargo sin pres UML, BPMN Progra el Montero Revisor metodológico María Ignacia Araos Revisor Escuela Programa Instruccional de Asignatura gnatura MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIOS s 90 Requisitos No tiene Fecha Actua NFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Currículum 14461 N INFORMÁTICA Asignaturas asociadas a la competencia ución a los MBI7501 es de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura requisitos del cliente para diseñar la solución funcional ye modelos que describan los procesos de negocio de manera de represen las soluciones que de manera eficiente cumplen con los requisito miento construido a especificación de requisitos del sistema de manera de dar solució ción n la construcción de un modelo de proceso de negocio de acuerdo a los r r solución según la representación del diseño UML, BPMN sentación sobre el diseño del proyecto solicitado, de acuerdo a los model Vicerrectoría Académica Dirección de Servicios Académicos Subdirección de Servicios a Escuelas ama Instruccional de Asignatura Versión 2014 Jorge Sepúlveda Página 1 de 12 alización 23 de Junio 2014 102 ntar los requisitos identificados os del cliente de acuerdo al ón a los requerimientos de la requisitos levantados por el los de procesos de negocio en

description

01.- PIA MPN6501

Transcript of 01.- PIA MPN6501

Page 1: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 1 de 12

Programa Instruccional de Asignatura

Sigla Asignatura MPN6501 Nombre Asignatura MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIOSCréditos 10 Hrs. Semestrales Totales 90 Requisitos No tiene Fecha Actualización 23 de Junio 2014

Escuela o Programa Transversal ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Currículum 1446102Carrera/s INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Competencias de la asignatura Asignaturas asociadas a la competenciaDiseñar el modelo lógico funcional de forma de dar solución a losrequerimientos del cliente MBI7501

Competencias de la asignatura Unidades de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura

Diseñar el modelo lógico funcional de formade dar solución a los requerimientos delcliente

Levanta requisitos del cliente para diseñar la solución funcional

Construye modelos que describan los procesos de negocio de manera de representar los requisitos identificados

Analiza las soluciones que de manera eficiente cumplen con los requisitos del cliente de acuerdo almodelamiento construidoDiseña la especificación de requisitos del sistema de manera de dar solución a los requerimientos de laorganización

2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

Evidencias De producto, que consiste en la construcción de un modelo de proceso de negocio de acuerdo a los requisitos levantados por elcliente, entregando la mejor solución según la representación del diseño UML, BPMN

Situación EvaluativaEntrega por Encargo sin presentación sobre el diseño del proyecto solicitado, de acuerdo a los modelos de procesos de negocio enUML, BPMN

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 1 de 12

Programa Instruccional de Asignatura

Sigla Asignatura MPN6501 Nombre Asignatura MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIOSCréditos 10 Hrs. Semestrales Totales 90 Requisitos No tiene Fecha Actualización 23 de Junio 2014

Escuela o Programa Transversal ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Currículum 1446102Carrera/s INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Competencias de la asignatura Asignaturas asociadas a la competenciaDiseñar el modelo lógico funcional de forma de dar solución a losrequerimientos del cliente MBI7501

Competencias de la asignatura Unidades de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura

Diseñar el modelo lógico funcional de formade dar solución a los requerimientos delcliente

Levanta requisitos del cliente para diseñar la solución funcional

Construye modelos que describan los procesos de negocio de manera de representar los requisitos identificados

Analiza las soluciones que de manera eficiente cumplen con los requisitos del cliente de acuerdo almodelamiento construidoDiseña la especificación de requisitos del sistema de manera de dar solución a los requerimientos de laorganización

2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

Evidencias De producto, que consiste en la construcción de un modelo de proceso de negocio de acuerdo a los requisitos levantados por elcliente, entregando la mejor solución según la representación del diseño UML, BPMN

Situación EvaluativaEntrega por Encargo sin presentación sobre el diseño del proyecto solicitado, de acuerdo a los modelos de procesos de negocio enUML, BPMN

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 1 de 12

Programa Instruccional de Asignatura

Sigla Asignatura MPN6501 Nombre Asignatura MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIOSCréditos 10 Hrs. Semestrales Totales 90 Requisitos No tiene Fecha Actualización 23 de Junio 2014

Escuela o Programa Transversal ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Currículum 1446102Carrera/s INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Competencias de la asignatura Asignaturas asociadas a la competenciaDiseñar el modelo lógico funcional de forma de dar solución a losrequerimientos del cliente MBI7501

Competencias de la asignatura Unidades de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura

Diseñar el modelo lógico funcional de formade dar solución a los requerimientos delcliente

Levanta requisitos del cliente para diseñar la solución funcional

Construye modelos que describan los procesos de negocio de manera de representar los requisitos identificados

Analiza las soluciones que de manera eficiente cumplen con los requisitos del cliente de acuerdo almodelamiento construidoDiseña la especificación de requisitos del sistema de manera de dar solución a los requerimientos de laorganización

2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

Evidencias De producto, que consiste en la construcción de un modelo de proceso de negocio de acuerdo a los requisitos levantados por elcliente, entregando la mejor solución según la representación del diseño UML, BPMN

Situación EvaluativaEntrega por Encargo sin presentación sobre el diseño del proyecto solicitado, de acuerdo a los modelos de procesos de negocio enUML, BPMN

Page 2: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 2 de 12

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Unidad de Aprendizaje N° 1Nombre de la Unidad de Aprendizaje Toma de requisitos en Modelos de NegocioHoras 35Porcentaje de Relevancia 40%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales(habilidad)

Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Levantarequisitos delcliente paradiseñar lasoluciónfuncional

Diseña laespecificación derequisitos delsistema de manerade dar solución alos requerimientosde la organización

Construir el modelo de casos deuso de alto nivel, incluyendo relatos ydiagramas UML, para representar losrequisitos funcionales de unaaplicación.

Asocia los requisitos no funcionales alos casos de uso, colocándolos en elcontexto de aplicación correcto.

Construye evidencias en base a la toma derequisitos de acuerdo a la metodologíaseleccionada

Documenta los requisitos de acuerdo a losartefactos seleccionados para tal fin.

Documenta modelo de casos de uso de altonivel (narrativo) de acuerdo al análisis derequisitos.

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sin presentación dellevantamiento de los requisitos entres entregas donde se evaluará:

- Documentación de las evidenciasrecopiladas del cliente para latoma de requisitos

- Documentación de los requisitosfuncionales identificados a partirde la toma de requisitos

- Documentación de los requisitosno funcionales identificados apartir de la toma de requisitos

- Documentación de los casos deuso de alto nivel (narrativo), deacuerdo a los requisitosidentificados.

- Documentación de los diagramasde

actividades de alto nivel

Aprendizajes Actitudinales(Actitudes)

Indicadores de Logro

Trabajar en equipo para alcanzar losobjetivos y soluciones a losproblemas

Trabajar la autogestión para resolverproblemas dados

Contribuye al logro de los objetivos del grupocooperando en la adquisición de las habilidades.

Busca soluciones para resolver las diversasproblemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales(conocimiento)

Indicadores de Logro

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 2 de 12

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Unidad de Aprendizaje N° 1Nombre de la Unidad de Aprendizaje Toma de requisitos en Modelos de NegocioHoras 35Porcentaje de Relevancia 40%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales(habilidad)

Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Levantarequisitos delcliente paradiseñar lasoluciónfuncional

Diseña laespecificación derequisitos delsistema de manerade dar solución alos requerimientosde la organización

Construir el modelo de casos deuso de alto nivel, incluyendo relatos ydiagramas UML, para representar losrequisitos funcionales de unaaplicación.

Asocia los requisitos no funcionales alos casos de uso, colocándolos en elcontexto de aplicación correcto.

Construye evidencias en base a la toma derequisitos de acuerdo a la metodologíaseleccionada

Documenta los requisitos de acuerdo a losartefactos seleccionados para tal fin.

Documenta modelo de casos de uso de altonivel (narrativo) de acuerdo al análisis derequisitos.

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sin presentación dellevantamiento de los requisitos entres entregas donde se evaluará:

- Documentación de las evidenciasrecopiladas del cliente para latoma de requisitos

- Documentación de los requisitosfuncionales identificados a partirde la toma de requisitos

- Documentación de los requisitosno funcionales identificados apartir de la toma de requisitos

- Documentación de los casos deuso de alto nivel (narrativo), deacuerdo a los requisitosidentificados.

- Documentación de los diagramasde

actividades de alto nivel

Aprendizajes Actitudinales(Actitudes)

Indicadores de Logro

Trabajar en equipo para alcanzar losobjetivos y soluciones a losproblemas

Trabajar la autogestión para resolverproblemas dados

Contribuye al logro de los objetivos del grupocooperando en la adquisición de las habilidades.

Busca soluciones para resolver las diversasproblemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales(conocimiento)

Indicadores de Logro

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 2 de 12

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Unidad de Aprendizaje N° 1Nombre de la Unidad de Aprendizaje Toma de requisitos en Modelos de NegocioHoras 35Porcentaje de Relevancia 40%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales(habilidad)

Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Levantarequisitos delcliente paradiseñar lasoluciónfuncional

Diseña laespecificación derequisitos delsistema de manerade dar solución alos requerimientosde la organización

Construir el modelo de casos deuso de alto nivel, incluyendo relatos ydiagramas UML, para representar losrequisitos funcionales de unaaplicación.

Asocia los requisitos no funcionales alos casos de uso, colocándolos en elcontexto de aplicación correcto.

Construye evidencias en base a la toma derequisitos de acuerdo a la metodologíaseleccionada

Documenta los requisitos de acuerdo a losartefactos seleccionados para tal fin.

Documenta modelo de casos de uso de altonivel (narrativo) de acuerdo al análisis derequisitos.

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sin presentación dellevantamiento de los requisitos entres entregas donde se evaluará:

- Documentación de las evidenciasrecopiladas del cliente para latoma de requisitos

- Documentación de los requisitosfuncionales identificados a partirde la toma de requisitos

- Documentación de los requisitosno funcionales identificados apartir de la toma de requisitos

- Documentación de los casos deuso de alto nivel (narrativo), deacuerdo a los requisitosidentificados.

- Documentación de los diagramasde

actividades de alto nivel

Aprendizajes Actitudinales(Actitudes)

Indicadores de Logro

Trabajar en equipo para alcanzar losobjetivos y soluciones a losproblemas

Trabajar la autogestión para resolverproblemas dados

Contribuye al logro de los objetivos del grupocooperando en la adquisición de las habilidades.

Busca soluciones para resolver las diversasproblemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales(conocimiento)

Indicadores de Logro

Page 3: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 3 de 12

Reconocer las diferentesmetodologías para la toma derequisitos de acuerdo a lanecesidad del cliente.

Reconocer la importancia de losrequisitos entregados por elcliente para la satisfacción de susnecesidades organizacionales.

Determinar requisitos funcionales yno funcionales para dar solución alos problemas de una organización.

Reconocer los diferentesartefactos UML que representanmodelos de negocio

Identifica instrumentos para la toma derequisitos de acuerdo a la necesidad del cliente

Reconoce los distintos escenarios que conducena un alcance de acuerdo a los requisitos delcliente

Identifica los requisitos funcionales de acuerdoa una situación determinada de negocio

Identifica los requisitos no funcionales deacuerdo a una situación determinada de negocio

Identifica los casos de uso que correspondena una situación determinada de negocio

(narrativo) de acuerdo a losrequisitos identificados.

RELEVANCIA:Avance 1,30% Avance2, 30%

Entrega Final de la Unidad, 40%

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 3 de 12

Reconocer las diferentesmetodologías para la toma derequisitos de acuerdo a lanecesidad del cliente.

Reconocer la importancia de losrequisitos entregados por elcliente para la satisfacción de susnecesidades organizacionales.

Determinar requisitos funcionales yno funcionales para dar solución alos problemas de una organización.

Reconocer los diferentesartefactos UML que representanmodelos de negocio

Identifica instrumentos para la toma derequisitos de acuerdo a la necesidad del cliente

Reconoce los distintos escenarios que conducena un alcance de acuerdo a los requisitos delcliente

Identifica los requisitos funcionales de acuerdoa una situación determinada de negocio

Identifica los requisitos no funcionales deacuerdo a una situación determinada de negocio

Identifica los casos de uso que correspondena una situación determinada de negocio

(narrativo) de acuerdo a losrequisitos identificados.

RELEVANCIA:Avance 1,30% Avance2, 30%

Entrega Final de la Unidad, 40%

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 3 de 12

Reconocer las diferentesmetodologías para la toma derequisitos de acuerdo a lanecesidad del cliente.

Reconocer la importancia de losrequisitos entregados por elcliente para la satisfacción de susnecesidades organizacionales.

Determinar requisitos funcionales yno funcionales para dar solución alos problemas de una organización.

Reconocer los diferentesartefactos UML que representanmodelos de negocio

Identifica instrumentos para la toma derequisitos de acuerdo a la necesidad del cliente

Reconoce los distintos escenarios que conducena un alcance de acuerdo a los requisitos delcliente

Identifica los requisitos funcionales de acuerdoa una situación determinada de negocio

Identifica los requisitos no funcionales deacuerdo a una situación determinada de negocio

Identifica los casos de uso que correspondena una situación determinada de negocio

(narrativo) de acuerdo a losrequisitos identificados.

RELEVANCIA:Avance 1,30% Avance2, 30%

Entrega Final de la Unidad, 40%

Page 4: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 4 de 12

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje N° 2Nombre de la Unidad de Aprendizaje Diseño en Modelado de Proceso de NegocioHoras 30Porcentaje de Relevancia 40%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Diseña laespecificación derequisitos delsistema de manerade dar solución alos requerimientosde la organización

Construye modelosque describan losprocesos denegocio de manerade representar losrequisitosidentificados

Construir modelo de casos deuso de nivel medio, incluyendorelatos detallados y diagramasUML, para representar losrequisitos de una problemática

Realizar la descripción procesosde negocio utilizando BPMN,de acuerdo a la toma derequisitos

Documenta modelo de casos de uso de nivelmedio (descriptivo) de acuerdo al análisis derequisitos

Documenta los procesos de negocio de acuerdo ala notación BPMN según la toma de requisitos

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sin presentación delDiseño de la solución de acuerdo a losrequisitos solicitados.

RELEVANCIA: 100%

Aprendizajes Actitudinales Indicadores de LogroTrabajar en equipo paraalcanzar los objetivos ysoluciones a los problemas

Trabajar la autogestión pararesolver problemas dados

Contribuye al logro de los objetivos delgrupo cooperando en la adquisición de lashabilidades.

Busca soluciones para resolver lasdiversas problemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales Indicadores de Logro

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 4 de 12

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje N° 2Nombre de la Unidad de Aprendizaje Diseño en Modelado de Proceso de NegocioHoras 30Porcentaje de Relevancia 40%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Diseña laespecificación derequisitos delsistema de manerade dar solución alos requerimientosde la organización

Construye modelosque describan losprocesos denegocio de manerade representar losrequisitosidentificados

Construir modelo de casos deuso de nivel medio, incluyendorelatos detallados y diagramasUML, para representar losrequisitos de una problemática

Realizar la descripción procesosde negocio utilizando BPMN,de acuerdo a la toma derequisitos

Documenta modelo de casos de uso de nivelmedio (descriptivo) de acuerdo al análisis derequisitos

Documenta los procesos de negocio de acuerdo ala notación BPMN según la toma de requisitos

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sin presentación delDiseño de la solución de acuerdo a losrequisitos solicitados.

RELEVANCIA: 100%

Aprendizajes Actitudinales Indicadores de LogroTrabajar en equipo paraalcanzar los objetivos ysoluciones a los problemas

Trabajar la autogestión pararesolver problemas dados

Contribuye al logro de los objetivos delgrupo cooperando en la adquisición de lashabilidades.

Busca soluciones para resolver lasdiversas problemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales Indicadores de Logro

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 4 de 12

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje N° 2Nombre de la Unidad de Aprendizaje Diseño en Modelado de Proceso de NegocioHoras 30Porcentaje de Relevancia 40%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Diseña laespecificación derequisitos delsistema de manerade dar solución alos requerimientosde la organización

Construye modelosque describan losprocesos denegocio de manerade representar losrequisitosidentificados

Construir modelo de casos deuso de nivel medio, incluyendorelatos detallados y diagramasUML, para representar losrequisitos de una problemática

Realizar la descripción procesosde negocio utilizando BPMN,de acuerdo a la toma derequisitos

Documenta modelo de casos de uso de nivelmedio (descriptivo) de acuerdo al análisis derequisitos

Documenta los procesos de negocio de acuerdo ala notación BPMN según la toma de requisitos

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sin presentación delDiseño de la solución de acuerdo a losrequisitos solicitados.

RELEVANCIA: 100%

Aprendizajes Actitudinales Indicadores de LogroTrabajar en equipo paraalcanzar los objetivos ysoluciones a los problemas

Trabajar la autogestión pararesolver problemas dados

Contribuye al logro de los objetivos delgrupo cooperando en la adquisición de lashabilidades.

Busca soluciones para resolver lasdiversas problemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales Indicadores de Logro

Page 5: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 5 de 12

Reconoce la Notación deAdministración de procesosde negocio según B.P.M.N.

Reconoce el alcance de losprocesos de negocio deacuerdo a los requisitos delcliente.

Identifica Actividades, Eventos, Compuertas,Datos, Artefactos, Swinlanes, Conectores,del proceso de negocio según los requisitosidentificados en la toma de requisitos

Identifica sub-procesos de negocio de acuerdo ala toma de requisitos

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 5 de 12

Reconoce la Notación deAdministración de procesosde negocio según B.P.M.N.

Reconoce el alcance de losprocesos de negocio deacuerdo a los requisitos delcliente.

Identifica Actividades, Eventos, Compuertas,Datos, Artefactos, Swinlanes, Conectores,del proceso de negocio según los requisitosidentificados en la toma de requisitos

Identifica sub-procesos de negocio de acuerdo ala toma de requisitos

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 5 de 12

Reconoce la Notación deAdministración de procesosde negocio según B.P.M.N.

Reconoce el alcance de losprocesos de negocio deacuerdo a los requisitos delcliente.

Identifica Actividades, Eventos, Compuertas,Datos, Artefactos, Swinlanes, Conectores,del proceso de negocio según los requisitosidentificados en la toma de requisitos

Identifica sub-procesos de negocio de acuerdo ala toma de requisitos

Page 6: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 6 de 12

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje N° 3Nombre de la Unidad de Aprendizaje Efectividad de SolucionesHoras 20Porcentaje de Relevancia 20%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Analiza las solucionesque de manera eficientecumplen con losrequisitos del cliente deacuerdo almodelamientoconstruido

Analizar la coherencia de losartefactos generados en el modelode procesos de negocio deacuerdo a los requisitos del cliente.

Verifica coherencia entre el análisis de losprocesos de negocio con los requisitos delcliente, de acuerdo a los documentos demodelado de negocios

Verifica coherencia entre el análisis y eldiseño de acuerdo a los documentos demodelado de negocios.

Verifica si el diseño de los modelos deprocesos de negocio son coherentes deacuerdo a los requisitos del cliente.

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sobre la mejoraal diseño de la solución.

RELEVANCIA:100%

Aprendizajes Actitudinales Indicadores de LogroTrabajar en equipo para alcanzarlos objetivos y soluciones a losproblemas

Trabajar la autogestión pararesolver problemas dados

Contribuye al logro de los objetivos del grupocooperando en la adquisición de lashabilidades.

Busca soluciones para resolver las diversasproblemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales Indicadores de Logro

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 6 de 12

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje N° 3Nombre de la Unidad de Aprendizaje Efectividad de SolucionesHoras 20Porcentaje de Relevancia 20%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Analiza las solucionesque de manera eficientecumplen con losrequisitos del cliente deacuerdo almodelamientoconstruido

Analizar la coherencia de losartefactos generados en el modelode procesos de negocio deacuerdo a los requisitos del cliente.

Verifica coherencia entre el análisis de losprocesos de negocio con los requisitos delcliente, de acuerdo a los documentos demodelado de negocios

Verifica coherencia entre el análisis y eldiseño de acuerdo a los documentos demodelado de negocios.

Verifica si el diseño de los modelos deprocesos de negocio son coherentes deacuerdo a los requisitos del cliente.

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sobre la mejoraal diseño de la solución.

RELEVANCIA:100%

Aprendizajes Actitudinales Indicadores de LogroTrabajar en equipo para alcanzarlos objetivos y soluciones a losproblemas

Trabajar la autogestión pararesolver problemas dados

Contribuye al logro de los objetivos del grupocooperando en la adquisición de lashabilidades.

Busca soluciones para resolver las diversasproblemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales Indicadores de Logro

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 6 de 12

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje N° 3Nombre de la Unidad de Aprendizaje Efectividad de SolucionesHoras 20Porcentaje de Relevancia 20%

Unidad/es decompetencia/s

Aprendizajes Procedimentales Indicadores de Logro Evaluaciones de la Unidad de Aprendizaje

Analiza las solucionesque de manera eficientecumplen con losrequisitos del cliente deacuerdo almodelamientoconstruido

Analizar la coherencia de losartefactos generados en el modelode procesos de negocio deacuerdo a los requisitos del cliente.

Verifica coherencia entre el análisis de losprocesos de negocio con los requisitos delcliente, de acuerdo a los documentos demodelado de negocios

Verifica coherencia entre el análisis y eldiseño de acuerdo a los documentos demodelado de negocios.

Verifica si el diseño de los modelos deprocesos de negocio son coherentes deacuerdo a los requisitos del cliente.

EVIDENCIA 1: De producto.Entrega por encargo sobre la mejoraal diseño de la solución.

RELEVANCIA:100%

Aprendizajes Actitudinales Indicadores de LogroTrabajar en equipo para alcanzarlos objetivos y soluciones a losproblemas

Trabajar la autogestión pararesolver problemas dados

Contribuye al logro de los objetivos del grupocooperando en la adquisición de lashabilidades.

Busca soluciones para resolver las diversasproblemática planteadas

Aprendizajes Conceptuales Indicadores de Logro

Page 7: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 7 de 12

Reconoce la trazabilidad derequisitos de acuerdo al procesounificado.

Identifica la correlación entre los artefactosde software con los requisitos, de acuerdo alproceso unificado de software

Identifica la concordancia entre los diferentesartefactos de software en cada etapa del ciclode desarrollo

Identifica los roles y responsables, tareas yentregables del proceso de verificación yvalidación de requisitos, de acuerdo alproceso unificado de software

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 7 de 12

Reconoce la trazabilidad derequisitos de acuerdo al procesounificado.

Identifica la correlación entre los artefactosde software con los requisitos, de acuerdo alproceso unificado de software

Identifica la concordancia entre los diferentesartefactos de software en cada etapa del ciclode desarrollo

Identifica los roles y responsables, tareas yentregables del proceso de verificación yvalidación de requisitos, de acuerdo alproceso unificado de software

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 7 de 12

Reconoce la trazabilidad derequisitos de acuerdo al procesounificado.

Identifica la correlación entre los artefactosde software con los requisitos, de acuerdo alproceso unificado de software

Identifica la concordancia entre los diferentesartefactos de software en cada etapa del ciclode desarrollo

Identifica los roles y responsables, tareas yentregables del proceso de verificación yvalidación de requisitos, de acuerdo alproceso unificado de software

Page 8: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 8 de 12

4. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Descripción General de la Estrategia Pedagógica

La asignatura es dictada en modalidad presencial a través de 90 horas de clases semestrales correspondientesa 5 horas prácticas a la semana.

Las clases serán desarrolladas en primera instancia de forma demostrativa por parte del docente, con el apoyo de material didáctico como presentaciones yvideos, siendo seguido por los estudiantes quienes replicarán lo desarrollado por él, generando las consultas pertinentes para el entendimiento de loscontenidos que se están explicando. Luego los estudiantes deberán replicar lo demostrado por el docente a través de actividades individuales. Se sugiere quelas clases sean representaciones de casos de negocio en donde involucre análisis y diseño de soluciones de acuerdo a los distintos patrones de procesos denegocio tanto en UML y BPMN. Para poder realizar los modelos se necesitará crear equipos de trabajo (3 estudiantes) en donde se distribuyan los roles desdela toma de requisitos hasta el diseño.

El Docente será el facilitador del aprendizaje actuando como un apoyo en la identificación de los diferentes escenarios de negocio, en donde el estudiante debeasociar la necesidad del cliente con el modelo de negocio a representar.

Las actividades serán en un comienzo serán conceptuales, lo que permite definir los contenidos que utilizarán en el desarrollo de modelos, en donde cadacontenido debe ser contextualizado en un caso. También se deben exponer casos ya resueltos y con posibles fallas a corregir lo que permite que luego en ellaboratorio se cree una guía de casos prácticos que deben desarrollar en conjunto con el docente, para finalmente entregar casos complementarios que elequipo de estudiantes deberán realizarlos con autonomía.

Las evaluaciones serán en avances y entregas por encargo, en donde cada contenido tendrá sus propias evaluaciones formativas y sumativas.

La retroalimentación debe ser semanal y posterior al laboratorio donde se ponen en práctica los contenidos expuestos en la clase.

Las actitudes a trabajar serán el trabajo en equipo y la autogestión que actualmente son valoradas en la industria en este tipo de labor.

Descripción Disciplinar

A continuación se encuentra el detalle de los temas y tópicos detallado por cada una de las unidades de aprendizaje.

Unidad 1Reconocer las diferentes metodologías para la toma de requisitos de acuerdo a la necesidad del cliente.

- El estudiante identifica los conceptos básicos que conforman un proceso de requerimientos presentando el ciclo de vida del software, paracontextualizar en donde vive un requerimiento.

- El estudiante clasifica los requerimientos de acuerdo a su tipo y categoría, relacionándolos con casos reales contextualizados o con la organización

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 8 de 12

4. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Descripción General de la Estrategia Pedagógica

La asignatura es dictada en modalidad presencial a través de 90 horas de clases semestrales correspondientesa 5 horas prácticas a la semana.

Las clases serán desarrolladas en primera instancia de forma demostrativa por parte del docente, con el apoyo de material didáctico como presentaciones yvideos, siendo seguido por los estudiantes quienes replicarán lo desarrollado por él, generando las consultas pertinentes para el entendimiento de loscontenidos que se están explicando. Luego los estudiantes deberán replicar lo demostrado por el docente a través de actividades individuales. Se sugiere quelas clases sean representaciones de casos de negocio en donde involucre análisis y diseño de soluciones de acuerdo a los distintos patrones de procesos denegocio tanto en UML y BPMN. Para poder realizar los modelos se necesitará crear equipos de trabajo (3 estudiantes) en donde se distribuyan los roles desdela toma de requisitos hasta el diseño.

El Docente será el facilitador del aprendizaje actuando como un apoyo en la identificación de los diferentes escenarios de negocio, en donde el estudiante debeasociar la necesidad del cliente con el modelo de negocio a representar.

Las actividades serán en un comienzo serán conceptuales, lo que permite definir los contenidos que utilizarán en el desarrollo de modelos, en donde cadacontenido debe ser contextualizado en un caso. También se deben exponer casos ya resueltos y con posibles fallas a corregir lo que permite que luego en ellaboratorio se cree una guía de casos prácticos que deben desarrollar en conjunto con el docente, para finalmente entregar casos complementarios que elequipo de estudiantes deberán realizarlos con autonomía.

Las evaluaciones serán en avances y entregas por encargo, en donde cada contenido tendrá sus propias evaluaciones formativas y sumativas.

La retroalimentación debe ser semanal y posterior al laboratorio donde se ponen en práctica los contenidos expuestos en la clase.

Las actitudes a trabajar serán el trabajo en equipo y la autogestión que actualmente son valoradas en la industria en este tipo de labor.

Descripción Disciplinar

A continuación se encuentra el detalle de los temas y tópicos detallado por cada una de las unidades de aprendizaje.

Unidad 1Reconocer las diferentes metodologías para la toma de requisitos de acuerdo a la necesidad del cliente.

- El estudiante identifica los conceptos básicos que conforman un proceso de requerimientos presentando el ciclo de vida del software, paracontextualizar en donde vive un requerimiento.

- El estudiante clasifica los requerimientos de acuerdo a su tipo y categoría, relacionándolos con casos reales contextualizados o con la organización

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 8 de 12

4. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Descripción General de la Estrategia Pedagógica

La asignatura es dictada en modalidad presencial a través de 90 horas de clases semestrales correspondientesa 5 horas prácticas a la semana.

Las clases serán desarrolladas en primera instancia de forma demostrativa por parte del docente, con el apoyo de material didáctico como presentaciones yvideos, siendo seguido por los estudiantes quienes replicarán lo desarrollado por él, generando las consultas pertinentes para el entendimiento de loscontenidos que se están explicando. Luego los estudiantes deberán replicar lo demostrado por el docente a través de actividades individuales. Se sugiere quelas clases sean representaciones de casos de negocio en donde involucre análisis y diseño de soluciones de acuerdo a los distintos patrones de procesos denegocio tanto en UML y BPMN. Para poder realizar los modelos se necesitará crear equipos de trabajo (3 estudiantes) en donde se distribuyan los roles desdela toma de requisitos hasta el diseño.

El Docente será el facilitador del aprendizaje actuando como un apoyo en la identificación de los diferentes escenarios de negocio, en donde el estudiante debeasociar la necesidad del cliente con el modelo de negocio a representar.

Las actividades serán en un comienzo serán conceptuales, lo que permite definir los contenidos que utilizarán en el desarrollo de modelos, en donde cadacontenido debe ser contextualizado en un caso. También se deben exponer casos ya resueltos y con posibles fallas a corregir lo que permite que luego en ellaboratorio se cree una guía de casos prácticos que deben desarrollar en conjunto con el docente, para finalmente entregar casos complementarios que elequipo de estudiantes deberán realizarlos con autonomía.

Las evaluaciones serán en avances y entregas por encargo, en donde cada contenido tendrá sus propias evaluaciones formativas y sumativas.

La retroalimentación debe ser semanal y posterior al laboratorio donde se ponen en práctica los contenidos expuestos en la clase.

Las actitudes a trabajar serán el trabajo en equipo y la autogestión que actualmente son valoradas en la industria en este tipo de labor.

Descripción Disciplinar

A continuación se encuentra el detalle de los temas y tópicos detallado por cada una de las unidades de aprendizaje.

Unidad 1Reconocer las diferentes metodologías para la toma de requisitos de acuerdo a la necesidad del cliente.

- El estudiante identifica los conceptos básicos que conforman un proceso de requerimientos presentando el ciclo de vida del software, paracontextualizar en donde vive un requerimiento.

- El estudiante clasifica los requerimientos de acuerdo a su tipo y categoría, relacionándolos con casos reales contextualizados o con la organización

Page 9: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 9 de 12

vigente de la empresa, destacando los roles y responsabilidades de cada actor.- El estudiante identifica las diferentes técnicas de obtención de requerimientos en base a: entrevistas, reuniones, cuestionarios, casos de uso,

escenarios, prototipos, sistemas existentes, brainstorm entre otros.

Reconocer la importancia de los requisitos entregados por el cliente para la satisfacción de sus necesidades organizacionales- El estudiante distingue entre los elementos que constituyen una planificación del proceso de la ingeniería de requisitos.- El estudiante establece la relevancia en las organizaciones de desarrollo del proceso de ingeniería de requerimiento.

Determinar requisitos funcionales y no funcionales para dar solución a los problemas de una organización- El estudiante distingue entre las categorías de requisitos funcionales y no funcionales, destacando los funcionales.- El estudiante clasifica los requisitos funcionales de acuerdo a su tipo: obligatorio, opcional y superfluo.

Reconocer los diferentes artefactos UML que representan modelos de negocio- El estudiante representa mediante casos de uso y diagramas de actividades los requisitos anteriormente encontrados. Estos casos de uso son de

análisis por lo que contienen el nombre, actores, pre-condiciones, post-condiciones, descripción y requisitos abordados.

Unidad 2Construir modelo de casos de uso de nivel medio, incluyendo relatos detallados y diagramas UML, para representar los requisitos de una problemática

- El estudiante deberá a partir de los casos de uso de análisis o alto nivel y los diagramas de actividad descritos en la unidad anterior, detallar o describir(Depende del autor) los casos de uso adicionando, escenarios principales y alternativos, con el fin de detallar la frontera actor-artefacto de software,con esto se podrá obtener un modelo de entendimiento común del proceso de negocio asociado al problema o necesidad.

Reconoce la Notación de Administración de procesos de negocio según B.P.M.N.- El estudiante reconoce los diferentes componentes de un B.P.M.N, destacando que es otra forma de representar al negocio diferente a los casos de

uso, pero que producen un entendimiento común respecto a la necesidad o problema. Como referencia debe basarse en bizagi y las buenas prácticasde diseño, tomando en cuenta los tipos de procesos (Manual, Service, Send,etc) y los tipos de gateways.

Reconoce el alcance de los procesos de negocio de acuerdo a los requisitos del cliente.- El estudiante reconoce a partir del problema o necesidad planteada, cuáles son los procesos que abordará y cuáles no considerará. Deberá encontrar

subprocesos que no pertenezcan al alcance, como también los que sean de cuidado, con el fin de indagar y poder realizar un mayor análisis.

Describe procesos de negocio utilizando BPMN, de acuerdo a la toma de requisitos.- El estudiante integra a partir de la notación y alcance de los procesos, cuál es el proceso de negocio que persiguen los requisitos, logrando un punto de

entendimiento común descrito en esta notación.

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 9 de 12

vigente de la empresa, destacando los roles y responsabilidades de cada actor.- El estudiante identifica las diferentes técnicas de obtención de requerimientos en base a: entrevistas, reuniones, cuestionarios, casos de uso,

escenarios, prototipos, sistemas existentes, brainstorm entre otros.

Reconocer la importancia de los requisitos entregados por el cliente para la satisfacción de sus necesidades organizacionales- El estudiante distingue entre los elementos que constituyen una planificación del proceso de la ingeniería de requisitos.- El estudiante establece la relevancia en las organizaciones de desarrollo del proceso de ingeniería de requerimiento.

Determinar requisitos funcionales y no funcionales para dar solución a los problemas de una organización- El estudiante distingue entre las categorías de requisitos funcionales y no funcionales, destacando los funcionales.- El estudiante clasifica los requisitos funcionales de acuerdo a su tipo: obligatorio, opcional y superfluo.

Reconocer los diferentes artefactos UML que representan modelos de negocio- El estudiante representa mediante casos de uso y diagramas de actividades los requisitos anteriormente encontrados. Estos casos de uso son de

análisis por lo que contienen el nombre, actores, pre-condiciones, post-condiciones, descripción y requisitos abordados.

Unidad 2Construir modelo de casos de uso de nivel medio, incluyendo relatos detallados y diagramas UML, para representar los requisitos de una problemática

- El estudiante deberá a partir de los casos de uso de análisis o alto nivel y los diagramas de actividad descritos en la unidad anterior, detallar o describir(Depende del autor) los casos de uso adicionando, escenarios principales y alternativos, con el fin de detallar la frontera actor-artefacto de software,con esto se podrá obtener un modelo de entendimiento común del proceso de negocio asociado al problema o necesidad.

Reconoce la Notación de Administración de procesos de negocio según B.P.M.N.- El estudiante reconoce los diferentes componentes de un B.P.M.N, destacando que es otra forma de representar al negocio diferente a los casos de

uso, pero que producen un entendimiento común respecto a la necesidad o problema. Como referencia debe basarse en bizagi y las buenas prácticasde diseño, tomando en cuenta los tipos de procesos (Manual, Service, Send,etc) y los tipos de gateways.

Reconoce el alcance de los procesos de negocio de acuerdo a los requisitos del cliente.- El estudiante reconoce a partir del problema o necesidad planteada, cuáles son los procesos que abordará y cuáles no considerará. Deberá encontrar

subprocesos que no pertenezcan al alcance, como también los que sean de cuidado, con el fin de indagar y poder realizar un mayor análisis.

Describe procesos de negocio utilizando BPMN, de acuerdo a la toma de requisitos.- El estudiante integra a partir de la notación y alcance de los procesos, cuál es el proceso de negocio que persiguen los requisitos, logrando un punto de

entendimiento común descrito en esta notación.

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 9 de 12

vigente de la empresa, destacando los roles y responsabilidades de cada actor.- El estudiante identifica las diferentes técnicas de obtención de requerimientos en base a: entrevistas, reuniones, cuestionarios, casos de uso,

escenarios, prototipos, sistemas existentes, brainstorm entre otros.

Reconocer la importancia de los requisitos entregados por el cliente para la satisfacción de sus necesidades organizacionales- El estudiante distingue entre los elementos que constituyen una planificación del proceso de la ingeniería de requisitos.- El estudiante establece la relevancia en las organizaciones de desarrollo del proceso de ingeniería de requerimiento.

Determinar requisitos funcionales y no funcionales para dar solución a los problemas de una organización- El estudiante distingue entre las categorías de requisitos funcionales y no funcionales, destacando los funcionales.- El estudiante clasifica los requisitos funcionales de acuerdo a su tipo: obligatorio, opcional y superfluo.

Reconocer los diferentes artefactos UML que representan modelos de negocio- El estudiante representa mediante casos de uso y diagramas de actividades los requisitos anteriormente encontrados. Estos casos de uso son de

análisis por lo que contienen el nombre, actores, pre-condiciones, post-condiciones, descripción y requisitos abordados.

Unidad 2Construir modelo de casos de uso de nivel medio, incluyendo relatos detallados y diagramas UML, para representar los requisitos de una problemática

- El estudiante deberá a partir de los casos de uso de análisis o alto nivel y los diagramas de actividad descritos en la unidad anterior, detallar o describir(Depende del autor) los casos de uso adicionando, escenarios principales y alternativos, con el fin de detallar la frontera actor-artefacto de software,con esto se podrá obtener un modelo de entendimiento común del proceso de negocio asociado al problema o necesidad.

Reconoce la Notación de Administración de procesos de negocio según B.P.M.N.- El estudiante reconoce los diferentes componentes de un B.P.M.N, destacando que es otra forma de representar al negocio diferente a los casos de

uso, pero que producen un entendimiento común respecto a la necesidad o problema. Como referencia debe basarse en bizagi y las buenas prácticasde diseño, tomando en cuenta los tipos de procesos (Manual, Service, Send,etc) y los tipos de gateways.

Reconoce el alcance de los procesos de negocio de acuerdo a los requisitos del cliente.- El estudiante reconoce a partir del problema o necesidad planteada, cuáles son los procesos que abordará y cuáles no considerará. Deberá encontrar

subprocesos que no pertenezcan al alcance, como también los que sean de cuidado, con el fin de indagar y poder realizar un mayor análisis.

Describe procesos de negocio utilizando BPMN, de acuerdo a la toma de requisitos.- El estudiante integra a partir de la notación y alcance de los procesos, cuál es el proceso de negocio que persiguen los requisitos, logrando un punto de

entendimiento común descrito en esta notación.

Page 10: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 10 de 12

Unidad 3Reconoce la trazabilidad de requisitos de acuerdo al proceso unificado.En la trazabilidad se deberán considerar los participantes, modelos y documentos que son representativos de los requisitos.

- El estudiante reconoce las diferencias que presentan los requisitos iniciales y los modelos de análisis: casos de uso de alto nivel, diagrama de actividadde alto nivel, declarando los respectivos controles de cambio en caso de existir diferencias.

- El estudiante reconoce la diferencia entre los modelos de análisis: casos de uso de alto nivel, diagramas de actividad de alto nivel, diagramas de flujode los requisitos, respecto a los modelos de diseño; casos de uso descriptivo, diagramas de actividad descriptivo, BPMN, declarando los respectivoscontroles de cambio en caso de existir diferencias.

- El estudiante identifica la correlación entre los casos de uso descriptivos y los requisitos, destacando la concordancia del artefacto con los requisitosiniciales, en el caso de que no exista una concordancia deberá indagar de acuerdo al porque no represento ese requisito en particular (¿Problema dealcance?)

- El estudiante identifica la correlación entre los diagramas de actividades descriptivos respecto a los flujos de trabajo identificados en los requisitos, endonde deberá reflejar actores, modelos y documentos con el objetivo de indagar respecto a la concordancia y forma en que se organizará la empresa.

- El estudiante identifica la correlación entre los BPMN y los requisitos, destacando la concordancia entre el flujo de trabajo identificado en los requisitosrespecto al modelo de negocio representado.

Recursos de InformaciónBusiness Modelingwith UMLHans-Erick Eriksson – Magnus PenkerAuthors of UML ToolkitCanadá, OMG Press, 2000

UML, Domine el lenguaje de modelado más utilizado de la actualidadFernando AsteasuainArgentina, Users, 2009

UML y Patrones, Introducción al análisis y diseño orientado a objetosCraig LarmanMexico, Pearson, Prentice Hall, 2004

Ingeniería de Software, un enfoque practicoRoger PressmanMéxico, Mc Graw Hil, 2002

BPM: Business Process Management – Fundamentos y Conceptos de ImplementaciónBernard Hitpass

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 10 de 12

Unidad 3Reconoce la trazabilidad de requisitos de acuerdo al proceso unificado.En la trazabilidad se deberán considerar los participantes, modelos y documentos que son representativos de los requisitos.

- El estudiante reconoce las diferencias que presentan los requisitos iniciales y los modelos de análisis: casos de uso de alto nivel, diagrama de actividadde alto nivel, declarando los respectivos controles de cambio en caso de existir diferencias.

- El estudiante reconoce la diferencia entre los modelos de análisis: casos de uso de alto nivel, diagramas de actividad de alto nivel, diagramas de flujode los requisitos, respecto a los modelos de diseño; casos de uso descriptivo, diagramas de actividad descriptivo, BPMN, declarando los respectivoscontroles de cambio en caso de existir diferencias.

- El estudiante identifica la correlación entre los casos de uso descriptivos y los requisitos, destacando la concordancia del artefacto con los requisitosiniciales, en el caso de que no exista una concordancia deberá indagar de acuerdo al porque no represento ese requisito en particular (¿Problema dealcance?)

- El estudiante identifica la correlación entre los diagramas de actividades descriptivos respecto a los flujos de trabajo identificados en los requisitos, endonde deberá reflejar actores, modelos y documentos con el objetivo de indagar respecto a la concordancia y forma en que se organizará la empresa.

- El estudiante identifica la correlación entre los BPMN y los requisitos, destacando la concordancia entre el flujo de trabajo identificado en los requisitosrespecto al modelo de negocio representado.

Recursos de InformaciónBusiness Modelingwith UMLHans-Erick Eriksson – Magnus PenkerAuthors of UML ToolkitCanadá, OMG Press, 2000

UML, Domine el lenguaje de modelado más utilizado de la actualidadFernando AsteasuainArgentina, Users, 2009

UML y Patrones, Introducción al análisis y diseño orientado a objetosCraig LarmanMexico, Pearson, Prentice Hall, 2004

Ingeniería de Software, un enfoque practicoRoger PressmanMéxico, Mc Graw Hil, 2002

BPM: Business Process Management – Fundamentos y Conceptos de ImplementaciónBernard Hitpass

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 10 de 12

Unidad 3Reconoce la trazabilidad de requisitos de acuerdo al proceso unificado.En la trazabilidad se deberán considerar los participantes, modelos y documentos que son representativos de los requisitos.

- El estudiante reconoce las diferencias que presentan los requisitos iniciales y los modelos de análisis: casos de uso de alto nivel, diagrama de actividadde alto nivel, declarando los respectivos controles de cambio en caso de existir diferencias.

- El estudiante reconoce la diferencia entre los modelos de análisis: casos de uso de alto nivel, diagramas de actividad de alto nivel, diagramas de flujode los requisitos, respecto a los modelos de diseño; casos de uso descriptivo, diagramas de actividad descriptivo, BPMN, declarando los respectivoscontroles de cambio en caso de existir diferencias.

- El estudiante identifica la correlación entre los casos de uso descriptivos y los requisitos, destacando la concordancia del artefacto con los requisitosiniciales, en el caso de que no exista una concordancia deberá indagar de acuerdo al porque no represento ese requisito en particular (¿Problema dealcance?)

- El estudiante identifica la correlación entre los diagramas de actividades descriptivos respecto a los flujos de trabajo identificados en los requisitos, endonde deberá reflejar actores, modelos y documentos con el objetivo de indagar respecto a la concordancia y forma en que se organizará la empresa.

- El estudiante identifica la correlación entre los BPMN y los requisitos, destacando la concordancia entre el flujo de trabajo identificado en los requisitosrespecto al modelo de negocio representado.

Recursos de InformaciónBusiness Modelingwith UMLHans-Erick Eriksson – Magnus PenkerAuthors of UML ToolkitCanadá, OMG Press, 2000

UML, Domine el lenguaje de modelado más utilizado de la actualidadFernando AsteasuainArgentina, Users, 2009

UML y Patrones, Introducción al análisis y diseño orientado a objetosCraig LarmanMexico, Pearson, Prentice Hall, 2004

Ingeniería de Software, un enfoque practicoRoger PressmanMéxico, Mc Graw Hil, 2002

BPM: Business Process Management – Fundamentos y Conceptos de ImplementaciónBernard Hitpass

Page 11: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 11 de 12

Chile, BPMCENTER, 2014

BPM y BPMNhttp://help.bizagi.com/bpmsuite/es/

UML y BPMNwww.sparxsystems.com.au/bin/EAUserGuide.pdf

Recursos de Implementación e Infraestructura

Laboratorio con PC para 3 alumnos Bizagi Modeller Dia Modeller

Recursos DocentesProfesión/es (Título) Ingeniero InformáticoAños de experiencia laboral en el área 2Conocimientos y habilidades relevantes Es importante desde el punto de vista disciplinar que el docente posea las siguientes características:

Levantamiento de Modelo de Procesos de negocio. Construcción de modelos en modeladores como Bizagi, Rationalarquitect, Enterprise arquitect o

equivalente. Ser una persona autodidacta, puntual y responsable en los compromisos en los cuales se involucra.

Como características transversales es importante que el profesor posea las siguientes competencias pedagógicas: Planificar las clases Dominio del tema Capacidad Motivadora Capacidad de contextualizar los temas Capacidad de simular desempeño del mundo empresarial

Observaciones N/APerfil AyudanteNo hay ayudante

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 11 de 12

Chile, BPMCENTER, 2014

BPM y BPMNhttp://help.bizagi.com/bpmsuite/es/

UML y BPMNwww.sparxsystems.com.au/bin/EAUserGuide.pdf

Recursos de Implementación e Infraestructura

Laboratorio con PC para 3 alumnos Bizagi Modeller Dia Modeller

Recursos DocentesProfesión/es (Título) Ingeniero InformáticoAños de experiencia laboral en el área 2Conocimientos y habilidades relevantes Es importante desde el punto de vista disciplinar que el docente posea las siguientes características:

Levantamiento de Modelo de Procesos de negocio. Construcción de modelos en modeladores como Bizagi, Rationalarquitect, Enterprise arquitect o

equivalente. Ser una persona autodidacta, puntual y responsable en los compromisos en los cuales se involucra.

Como características transversales es importante que el profesor posea las siguientes competencias pedagógicas: Planificar las clases Dominio del tema Capacidad Motivadora Capacidad de contextualizar los temas Capacidad de simular desempeño del mundo empresarial

Observaciones N/APerfil AyudanteNo hay ayudante

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 11 de 12

Chile, BPMCENTER, 2014

BPM y BPMNhttp://help.bizagi.com/bpmsuite/es/

UML y BPMNwww.sparxsystems.com.au/bin/EAUserGuide.pdf

Recursos de Implementación e Infraestructura

Laboratorio con PC para 3 alumnos Bizagi Modeller Dia Modeller

Recursos DocentesProfesión/es (Título) Ingeniero InformáticoAños de experiencia laboral en el área 2Conocimientos y habilidades relevantes Es importante desde el punto de vista disciplinar que el docente posea las siguientes características:

Levantamiento de Modelo de Procesos de negocio. Construcción de modelos en modeladores como Bizagi, Rationalarquitect, Enterprise arquitect o

equivalente. Ser una persona autodidacta, puntual y responsable en los compromisos en los cuales se involucra.

Como características transversales es importante que el profesor posea las siguientes competencias pedagógicas: Planificar las clases Dominio del tema Capacidad Motivadora Capacidad de contextualizar los temas Capacidad de simular desempeño del mundo empresarial

Observaciones N/APerfil AyudanteNo hay ayudante

Page 12: 01.- PIA MPN6501

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 12 de 12

Cuadro de Unidades de Aprendizaje

Sigla Asignatura MPN6501 Nombre Asignatura MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIOSCréditos 10 Hrs. Semestrales Totales 90 Requisitos No tiene Fecha Actualización 23 de Junio 2014

Escuela o Programa Transversal ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Currículum 1446102Carrera/s INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

Nº DE UNIDAD NOMBRE DE UNIDAD APRENDIZAJE UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS N° DE HORAS

N° 1 Toma de requisitos en Modelos de Negocio

Levanta requisitos del cliente para diseñar la solución funcional

Diseña la especificación de requisitos del sistema de manera de darsolución a los requerimientos de la organización

35

N° 2Diseño en Modelado de Proceso de Negocio

Diseña la especificación de requisitos del sistema de manera de darsolución a los requerimientos de la organización

Construye modelos que describan los procesos de negocio demanera de representar los requisitos identificados

30

N° 3Efectividad de Soluciones Analiza las soluciones que de manera eficiente cumplen con los

requisitos del cliente de acuerdo al modelamiento construido 20

85

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 12 de 12

Cuadro de Unidades de Aprendizaje

Sigla Asignatura MPN6501 Nombre Asignatura MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIOSCréditos 10 Hrs. Semestrales Totales 90 Requisitos No tiene Fecha Actualización 23 de Junio 2014

Escuela o Programa Transversal ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Currículum 1446102Carrera/s INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

Nº DE UNIDAD NOMBRE DE UNIDAD APRENDIZAJE UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS N° DE HORAS

N° 1 Toma de requisitos en Modelos de Negocio

Levanta requisitos del cliente para diseñar la solución funcional

Diseña la especificación de requisitos del sistema de manera de darsolución a los requerimientos de la organización

35

N° 2Diseño en Modelado de Proceso de Negocio

Diseña la especificación de requisitos del sistema de manera de darsolución a los requerimientos de la organización

Construye modelos que describan los procesos de negocio demanera de representar los requisitos identificados

30

N° 3Efectividad de Soluciones Analiza las soluciones que de manera eficiente cumplen con los

requisitos del cliente de acuerdo al modelamiento construido 20

85

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Servicios Académicos

Subdirección de Servicios a EscuelasPrograma Instruccional de Asignatura Versión 2014

DocenteDiseñador

Ernesto Vivanco RevisorDisciplinar

Daniel Montero Revisormetodológico

María Ignacia Araos RevisorEscuela

Jorge Sepúlveda

Página 12 de 12

Cuadro de Unidades de Aprendizaje

Sigla Asignatura MPN6501 Nombre Asignatura MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIOSCréditos 10 Hrs. Semestrales Totales 90 Requisitos No tiene Fecha Actualización 23 de Junio 2014

Escuela o Programa Transversal ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Currículum 1446102Carrera/s INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

Nº DE UNIDAD NOMBRE DE UNIDAD APRENDIZAJE UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS N° DE HORAS

N° 1 Toma de requisitos en Modelos de Negocio

Levanta requisitos del cliente para diseñar la solución funcional

Diseña la especificación de requisitos del sistema de manera de darsolución a los requerimientos de la organización

35

N° 2Diseño en Modelado de Proceso de Negocio

Diseña la especificación de requisitos del sistema de manera de darsolución a los requerimientos de la organización

Construye modelos que describan los procesos de negocio demanera de representar los requisitos identificados

30

N° 3Efectividad de Soluciones Analiza las soluciones que de manera eficiente cumplen con los

requisitos del cliente de acuerdo al modelamiento construido 20

85