miguelangel13.files.wordpress.com · Web viewTERMINOS DE REFERENCIA VIII CONVOCATORIA PRESENTACIÓN...

79
Rectoría Vicerrectoría Académica Centro de Investigaciones TERMINOS DE REFERENCIA VIII CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (ANEXO) FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1 Título del Proyecto: Incidencia de las políticas institucionales universitarias sobre equidad de género en la consolidación de una cultura del reconocimiento femenino en dos universidades bumanguesas. Investigador Principal: Piedad Lucía Otero Uribe CC 37724066 Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 6717471 Coinvestigadores: Carlos Perea Sandoval William Carvajal Henry Riveros CC 91220333 12457172 13719970 Nombre de los Grupos de Investigación: Investigación en Desarrollo Humano Total de Investigadores (número) 1 Código GrupLAC COL0109309 4 Reconocido Si x | No 1 Con base en formato Colciencias Términos de Referencia VI II Convocatoria 1

Transcript of miguelangel13.files.wordpress.com · Web viewTERMINOS DE REFERENCIA VIII CONVOCATORIA PRESENTACIÓN...

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

TERMINOS DE REFERENCIA

VIII CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

(ANEXO) FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN1

Título del Proyecto: Incidencia de las políticas institucionales universitarias sobre equidad de género en la consolidación de una cultura del reconocimiento femenino en dos universidades bumanguesas.

Investigador Principal: Piedad Lucía Otero Uribe CC 37724066

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 6717471

Coinvestigadores:

Carlos Perea Sandoval

William Carvajal

Henry Riveros

CC

91220333

12457172

13719970

Nombre de los Grupos de Investigación: Investigación en Desarrollo

Humano

Total de

Investigadores

(número)

1 Código GrupLAC COL0109309 4

Reconocido Si x | No

2 Código GrupLAC

Reconocido Si | No

Línea de Investigación: Ciencia, cultura y sociedad.

Lugar de Ejecución del Proyecto:

Ciudad: Bucaramanga Departamento:

Duración del Proyecto (en meses): 12 meses

Tipo de Proyecto: Desarrollo

1 Con base en formato ColcienciasTérminos de Referencia VI II Convocatoria

1

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Investigación Básica: Investigación Aplicada: X Tecnológico o

Experimental:

Financiación Solicitada en modalidad de Recuperación Contingente

Valor Solicitado: Convocatoria Interna Universidad Santo Tomás:$ 49.981.000 (incluyendo en

el cálculo el valor de las horas de los docentes de tiempo completo $33.025.000)

Valor Contrapartida:$ (En caso de Convenio con otra institución, registre el aporte en dinero o

especie)

Valor total (Solicitado + Contrapartida) :$

Descriptores / Palabras claves: Género, equidad de género, identidad de género,

responsabilidad social universitaria, pedagogía social crítica, Inclusión social, emancipación

social.

Convocatoria a la cual se presenta el proyecto: Octava

1 Ivonne Suarez Pinzón

[email protected]

3138858477

2 Raquel Mendez [email protected]

3176485906

3 Oscar Quintero Ramírez 1. Héctor Mauricio Rojas Betancourt.

[email protected]

3183677025

Términos de Referencia VI II Convocatoria 2

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

2. RESUMEN DEL PROYECTO:

El presente proyecto tiene como objetivo visibilizar y caracterizar las relaciones de género

que se dan en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga y en la Universidad

Autónoma de Bucaramanga. El Marco conceptual se desarrolla a partir de las

concepciones del Modelo Ecológico propuesto por Urie Bronfenbrenner para comprender

las desigualdades de género y en la propuesta metodológica se concibe como un análisis

de perspectiva de género. En un primer momento se elaborará un estudio cuantitativo del

contexto o condiciones previas, en aras de establecer, mediante un indicador cuantitativo,

si existen o no desigualdades injustificadas en función del género en los múltiples

procesos de las universidades. En un segundo momento se examinará el marco

institucional o campo de acción, identificando los aportes de la universidad en la

construcción de equidad de género por medio de un análisis cualitativo de la

normatividad, la acción educativa, las percepciones y las prácticas al interior de las

universidades intervenidas en el proyecto. En un tercer momento se abordarán los

patrones de interacción entre conductas y marcos institucionales de acción. Desde dicho

paralelo se propondrá, como aporte a la comunidad educativa, las bases para la

constitución de un observatorio de género, que pueda consolidarse como referente

regional.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

3.1. Planteamiento de la pregunta o problema de investigación

Es innegable que en Colombia las mujeres han logrado un avance significativo en su

inserción al sistema educativo en casi todos los niveles, con excepción del postgrado. De

hecho, el Foro Económico Mundial en su primera investigación sobre género en 2008

concluyó que en Colombia se presentaba un porcentaje de alfabetización en las mujeres,

idéntico al de los hombres (93%), inclusive las mujeres superaron a los hombres en

educación secundaria y universitaria. Se calculó que el 58% de las mujeres entró al

bachillerato, frente a 52% de los hombres; y un 29% de las mujeres ingresó a la universidad,

Términos de Referencia VI II Convocatoria 3

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

contra un 27% de hombres. El banco Mundial señaló en su informe de 2002 que “las tasas

de analfabetismo, así como las brechas de género en esta materia, han disminuido desde los

años 80”. Estos son logros significativos en la tarea de consolidar una comunidad

democrática que garantice la igualdad de derechos y oportunidades que históricamente han

sido negados a algunos sectores de la sociedad. Pero la inserción en entornos educativos no

agota el análisis de las relaciones de poder en que se desenvuelven la vida social de

hombres y mujeres. Estas relaciones de poder resultan fuertemente influenciadas por

múltiples variables entre las que cuenta la cultura regional, la posición socioeconómica y el

sistema de expectativas profesionales que la educación universitaria misma va gestando.

La antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda describe la comunidad santandereana

determinada por el arraigo a la figura paternal caracterizada por las prácticas sociales de

subordinación femenina a la dominación masculina (1968). En las pocas investigaciones que

sobre género se han realizado en Santander, se pone de manifiesto una posición no

equitativa de la mujer, en función de su género, frente a procesos políticos, sociales,

educativos, laborales y demás. En el campo de la educación es preciso indicar que las

corrientes epistemológicas feministas y de género no han logrado consolidarse como

enfoques válidos dentro de los entornos académicos y que, por ende, la ausencia de

políticas y enfoques pedagógicos que tengan en cuenta la influencia del género ha sido

dominante. Un paso importante es esta dirección se gesta con la Alianza Colombiana en el

proyecto Fortalecimiento de capacidades relacionadas con la equidad de género en la

educación superior, -FEGES- en el cual las universidades Universidad Autónoma de

Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Industrial de Santander y

Universidad Central se han propuesto contribuir en la generación de conocimientos que

sustenten y orienten procesos de toma de decisiones y formulación de políticas para la

transversalización de la equidad de género en las ya nombradas instituciones de educación

superior. La propuesta investigativa de FEGES parte de un análisis cuantitativo realizado

dentro de las mismas instituciones de educación superior sobre las condiciones

sociodemográficas, educativas y laborales que diferencian la vida de hombres y mujeres de

la comunidad universitaria. Estas diferencias se denominan brechas de género: una situación

de desigualdad de género en las relaciones sociales en general.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 4

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Resulta fundamental, para la comprensión, distinguir entre género y sexo, en la medida en

que el primero constituye una característica antropológica y el segundo una biológica como

lo confirma el trabajo coordinado entre la CEPAL y Naciones Unidas:

Hay un consenso general acerca de la diferenciación del concepto de sexo y el concepto de género. El sexo de una persona es una característica biológica determinada por el nacimiento y tiene un carácter universal. Por el contrario, el concepto de género alude a las diferencias sociales construidas que, por lo tanto, se aprenden y, sobre todo, pueden modificarse. Las relaciones de género varían según los contextos culturales e históricos y de ellas derivan diferentes roles, responsabilidades, oportunidades, necesidades y limitaciones para hombres, mujeres, niñas y niños (Milosavijevic, 2007, 29)

En ese orden de ideas, el fenómeno de la discriminación en función del género, para el caso

de Santander, es en esencia un fenómeno cultural que encierra una condición histórica de la

mujer santandereana en situación de desigualdad con el hombre. Vale la pena profundizar

en los ambientes universitarios sobre este fenómeno, en aras de caracterizar el rol que la

educación universitaria desempeña en la formación de la identidad de género que asume la

comunidad universitaria misma.

Una pregunta necesaria a fin de contextualizar el fenómeno es: ¿qué tipo de desigualdades

se presentan; en qué tipo de relaciones sociales las universitarias santandereanas se

incluyen de manera desigual? Para responderla, el trabajo denominado Diagnóstico de

brechas de género en Santander nos muestra un panorama de desigualdad que podría

considerarse generalizada. En términos de ocupación, las mujeres tienen una marcada

dirección hacia los oficios del hogar en todos los años analizados. Así como también una

marcada diferencia de ocupación en trabajos de servicios generales propende por las

mujeres con una menor incidencia de los hombres. Mientras que en las ocupaciones

gerenciales y de altos cargos administrativos existe una mercada inclinación a ser

ocupaciones masculinas. En el estudio también se evidencia una marcada desigualdad en la

manera como los problemas sociales afectan a los dos géneros, siendo las mujeres las más

afectadas por problemas de desempleo, por ejemplo, de igual manera el fenómeno de

subempleo afecta de mayor manera a las mujeres (FUNDACIÓN MUJER Y FUTURO: 1999,

pp. 85-100)

Términos de Referencia VI II Convocatoria 5

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

A pesar de lo dicho, otro fenómeno bien conocido en la ciudad y en el mundo es el

incremento paulatino de la mujer en procesos de la vida social donde históricamente no se

acostumbraba a participar. Desde mediados del siglo pasado, la mujer en el mundo ha

ganado terreno en el plano laboral, educativo y en general en la vida social. La prueba

fundamental de lo anterior es la inclusión de la mujer en los procesos de elección

democrática y el incremento de su importancia en el plano económico con un aumento de su

participación laboral.

En el mismo trabajo de la Fundación Mujer y Futuro y las Estadísticas para la equidad de

género de la CEPAL y las Naciones Unidas es evidente el avance de la mujer en los últimos

años. En términos educativos, por ejemplo, en Santander se hace evidente un repunte del

número de mujeres que asisten a la universidad, dado que para el 2008, el porcentaje de

mujeres matriculadas y graduadas de universidad es de 55% contra un 45% de los hombres.

De la misma manera las mujeres santandereanas adelantan fuertemente a los hombres en el

número de años estudiados con un promedio cercano a los 9 años mientras que los hombres

se mantienen en un promedio de 8.

Con lo anterior pareciera, entonces, que la educación implica un cierre de brecha de género

en Santander, pareciera que las mujeres están superando, en sus desigualdades en

términos educativos. No obstante, el acceso a la educación es simplemente un factor y no un

determinante universal de la equidad de género y la búsqueda de la autonomía de la mujer2.

Lo que es evidente, no solo en Santander sino en general en Colombia y América Latina es

que la segregación femenina en los procesos sociales aún se mantiene. Con una tasa

porcentual de desempleo de la mujer en América Latina de un 10.4 mientras que para los

hombres fue de un 7.1; una tasa de participación de las mujeres de un 54.2 contra un 78.9

de los hombres; una tasa de ocupación femenina de 48.6 mientras que la masculina un 73.3

y una de formalidad en términos laborales de un 50.7 frente a un 40.5 de los hombres

(Fundación Mujer y Futuro, 2009, 13) cabe la pregunta: ¿Qué influencia ha tenido la

universidad en la equidad de género?

2 En la Declaración del milenio, aprobada por 189 países en octubre de 2000, se consagró que la promoción de la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer era uno de los ocho objetivos más importantes del milenio que comenzamos a vivir. Es por ello que en las agendas internacionales es un tema de vital importancia.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 6

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Concretamente, ¿Qué implicaciones ha tenido la educación universitaria en las

desigualdades de género en Santander, cuando los índices de violencia a las mujeres

continúan en un punto elevadísimo, incluso en educación superior, puntualmente en un 22%

para el caso de Colombia? (Milosavijevic, 2007, 175) o ¿Qué implicaciones ha tenido la

educación universitaria en las desigualdades de género en Santander cuando el índice de

abuso sexual continua en un 7% para mujeres con educación superior? ¿Es que acaso las

universidades reproducen las brechas de género manteniendo desigualdades en el ámbito

laboral, social y cultural que, a pesar de propender por un incremento en la educación no

contribuye de manera efectiva en la igualdad de género? Si paulatinamente se ha

evidenciado una inclusión significativa de las mujeres en el campo educativo ¿por qué

continúa la violencia física, simbólica, sexual contra las mujeres? ¿Cuál es la responsabilidad

social de la Universidad frente a estas problemáticas? ¿Cuáles son las estrategias

pedagógicas que la universidad está desarrollando para minimizar las diferencias nocivas en

función del género?

Con respecto a lo anterior el panorama apunta a colegir que, aunque las mujeres han

presentado una inclusión paulatina en los procesos educativos, aún son evidentes otra

importante cantidad de brechas de género. Entonces, si aceptamos junto con ello, la tesis de

la antropóloga Virginia Gutiérrez, en la cual Santander es propensa a unas prácticas sociales

en donde la exclusión femenina es marcada, la situación problemática de nuestra

investigación radica en conocer cuáles son los avances en los procesos de equidad de

género a partir de la educación superior.

No obstante, en aras de realizar un trabajo que profundice adecuadamente en el tema,

resulta necesario determinar un entorno específico en el cual rastrear las brechas de género,

que resulte representativo para hacer un análisis de las desigualdades halladas. El entorno

escogido es la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la Universidad Autónoma de

Bucaramanga porque son instituciones que agencian elementos de la situación problemática,

son centros de educación representativos del departamento, se enmarcan dentro de la

cultura santandereana y además, no existen en su interior análisis de las problemáticas

expuestas.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 7

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Las instituciones de educación superior tienen dentro de sus componentes misionales la

tarea de coadyuvar en la formación de profesionales íntegros, de ciudadanos democráticos y

cooperativos que contribuyan al desarrollo de espacios vitales de paz y desarrollo justo. La

realización de este objetivo permite determinar el grado de responsabilidad social con que

asumen las instituciones la función que el Estado, a quien corresponde la obligación de

garantizar el derecho a la educación, les ha confiado desarrollar. En efecto, como lo indica

el artículo 67 de la Constitución Política Colombiana “La educación es un derecho de la

persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca

el acceso al conocimiento, a la ciencia, y a los demás bienes y valores de la cultura.” Esto

conmina la necesidad de pensar en la responsabilidad social universitaria como el entorno

adecuado para la caracterización del rol que desempeña y que debe desempeñar la

universidad en la formación de una cultura de inclusión democrática. La pertinencia de la

enseñanza y de la investigación sobre asuntos de justicia social es un indicador mismo de la

responsabilidad social, del ethos universitario, frente a las problemáticas que suscita la

participación de todas las personas en general en los bienes y valores de la cultura.

Así las cosas, esta propuesta de investigación considera pertinente recabar en la relación

que puede tejerse entre la responsabilidad universitaria y la equidad de género, como una de

las cuestiones de mayor importancia en los procesos de inclusión democrática

contemporánea. La pregunta norte de este espíritu investigativo bien puede formularse del

siguiente modo. ¿Cómo han incidido las políticas institucionales sobre equidad de género en

la consolidación de una cultura del reconocimiento hacia lo femenino en el territorio

universitario?

Justificación

La siguiente investigación obedece a la necesidad de ayudar a desarrollar en el país

espacios y estrategias pedagógicas que realmente permitan construir modelos sobre

equidad entre hombres y mujeres. A partir de un análisis histórico encontramos la

desigualdad económica, política, jurídica, educativa, cultural en la cual ha estado sometida

la mujer, se considera entonces que la Universidad desde su papel educativo y su

compromiso social debe crear espacios y estrategias educativas que permitan que esas Términos de Referencia VI II Convocatoria

8

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

desigualdades culturales de épocas pasadas y presentes empiecen a consolidar nuevas

prácticas culturales que busquen la equidad y el empoderamiento femenino.

Si revisamos algunas de las problemáticas en Colombia encontramos que debido al dominio

de la cultura patriarcal y de la perpetuación de estas prácticas culturales y la resistencia al

cambio de estos paradigmas se ha perpetuado múltiples condiciones de desigualdad hacia la

mujer, se observa la ausencia de una protección jurídica eficaz hacia los sujetos femeninos

que han sido objeto de discriminación y explotación laboral. De igual forma evidenciamos en

los despachos judiciales miles de procesos relacionados con problemáticas de género. La

multiplicación de casos sobre de violencia sexual contra las mujeres, violencia física llevada

a sus extremos en la perpetuación de los feminicidios, dichas cifras, hacen que la salud

pública sea otra de las agravantes que incide en los conflictos sociales nacionales de nuestro

país. De la misma forma encontramos que las desigualdades de género se reproducen en

otros escenarios sociales y culturales. Por ejemplo, en la actualidad algunas profesiones

siguen siendo de exclusividad masculina y la retribución económica en lo laboral se

reproduce bajo los patrones de desigualdad. Otra problemática sobre la cual la universidad

debe centrar sus ojos, en especial la deserción estudiantil femenina, algunas jóvenes se ven

en la necesidad de abandonar sus estudios por no poseer el nivel adquisitivo para ingresar a

un plantel privado de educación superior, otras por convertirse a muy temprana edad en

madres solteras, la universidad desde su responsabilidad social debería comprometerse a

construir estrategias que permitan que estas mujeres continúen sus estudios universitarios

pues de esta forma serán sujetos femeninos que podrán competir en el mundo laboral sin

ninguna desigualdad social. Las condiciones socio-económicas, educativas, culturales y

políticas para las mujeres son desfavorables en algunas sociedades, especialmente en las

más tradicionales impidiéndoles acceder a un sistema democrático de iguales oportunidades

para todos. Según Julia Annas: “En mayor o menor medida, la conformación de las vidas de

los hombres en todas las sociedades es diferente de las mujeres. Y las instituciones y

actitudes sociales no solo dividen las clases de actividad entre los sexos, sino que las

mujeres y los hombres ven sus propias vidas, desde dentro de sí de formas muy diferentes”

(1996, 363).

Las inquietudes ante este tipo de problemáticas han sido objeto de estudio en varias

universidades del mundo. Países como Alemania, E.E.U.U, España, Francia y universidades Términos de Referencia VI II Convocatoria

9

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

latinomericanas unen sus esfuerzos en fortalecer estrategias pedagógicas y políticas

institucionales sobre equidad de género que favorezcan al sujeto desprovisto de igualdad.

Por esta razón se considera que ésta investigación permitirá presentar alternativas de

solución a la pedagogía para la equidad desde nuestro contexto caracterizado por una

cultura patriarcal que debe ser avocada desde la universidad misma.

Es precisamente la Universidad desde su papel educativo y su función social, la encargada

de aportar soluciones a las problemáticas de género. Es preciso iniciar estudios que

permitan identificar algunas variables del problema y trascender más allá en la aproximación

a la búsqueda de posibles soluciones alternativas.

Desde la pedagogía crítica, se considera como labor fundamental de la educación iniciar

procesos de transformación social. En este sentido reconocemos la necesidad del papel

transformador de la universidad en cuanto a las relaciones de poder desiguales entre

hombres y mujeres, en aras de construir sociedades incluyentes. La Universidad se convierte

entonces en un espacio que ayuda a dicha transformación, dado que la primera enseñanza

que recibe el futuro profesional incide en la reconstrucción de la cultura de dominación

tradicional del núcleo familiar. Son los futuros profesionales quienes deben iniciar cambios

en las siguientes generaciones con un sentido crítico de inclusión, participación y

proposición. De ahí que la Universidad juegue un papel preponderante, pues a partir de sus

discursos críticos y prácticas sociales puede concientizar a los jóvenes sobre sus

implicaciones en la sociedad.

La responsabilidad social de la Universidad se encuentra enfocada en la “formación de

ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo, y para

promover el fortalecimiento de capacidades endógenas y la consolidación en un marco de la

justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz” ( Xarur,

2008, p 9)

De acuerdo con estos principios algunas universidades se han comprometido con las

problemáticas de género, al iniciar estudios investigativos que concienticen a los docentes

sobre su labor transformadora. Jiménez Cortés señala que:

Términos de Referencia VI II Convocatoria 10

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

La educación constituye uno de los pilares básicos en la transmisión de patrones culturales de género. Los centros escolares son espacios sociales y educativos claves para en ellos poder operar transformaciones educativas y sociales deseables. En ello es clave la conciencia y la formación del profesorado en género y equidad” (Jiménez C, 2006, 415)

La Universidad de Sevilla, a su vez, a partir de sus investigaciones, señala el escenario

educativo como el foco propicio para iniciar las transformaciones deseadas a través de la

labor docente. Siguiendo a Jiménez:

“La educación constituye uno de los pilares clave en la transmisión de patrones culturales de género pero también de la transformación de ellos. Numerosos sectores intelectuales, políticos y sociales coinciden en asignar a la educación un papel clave para la superación de numerosos problemas marcados por el denominador común de la discriminación de género: desigual acceso de la mujer en el mercado laboral, al poder, a la disponibilidad de los recursos económicos, padecimiento de comportamientos machistas cotidianos que se traducen en maltrato físico y psicológico (hacia la mujer) con el consecuente deterioro de la autoestima y el sufrimiento que en algunos casos culmina con la muerte” ( 2006, 416).

Por todo lo anterior, se considera que el estudio que adelantará la Universidad Santo Tomás,

y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) sobre los lineamientos y estrategias

educativas en equidad de género, permitirá establecer las bases para constituir un

observatorio de género, a partir del cual aportar a la construcción de relaciones sociales

justas desde la educación superior, e influir en políticas públicas que ayuden a complementar

el conocimiento del fenómeno con lo cual es posible visibilizar otras problemáticas de género

que no han sido abordadas desde el campo educativo universitario.

3.2. Pregunta

¿Cómo han incidido las políticas institucionales sobre equidad de género en la consolidación

de una cultura del reconocimiento hacia lo femenino en el territorio universitario?

Objetivo General:

Realizar una caracterización de las relaciones de género a partir de la observación de las

prácticas educativas, culturales y sociales, el análisis de las políticas institucionales y los Términos de Referencia VI II Convocatoria

11

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

patrones de interacción en las universidades Santo Tomás de Bucaramanga y Autónoma de

Bucaramanga.

Objetivos específicos

Caracterizar el contexto cultural de los estudiantes y su influencia en las

concepciones y prácticas de género

Caracterizar las políticas de género en los documentos institucionales de la

Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la UNAB.

Identificar la ejecución de las políticas institucionales y su incidencia en una cultura

de la equidad de género.

Analizar las políticas públicas sobre equidad de género y su incorporación en los

normatividad institucional.

Caracterizar los patrones de interacción en las relaciones de género entre docentes,

estudiantes y administrativos de la USTA, UNAB.

Describir el aporte de la universidad frente a las cuestiones de género

contemporáneas y su papel en la construcción de procesos de inclusión democrática.

Generar las bases para la construcción de un observatorio de género.

MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO.

Marco conceptual

Las diferentes expresiones de las relaciones entre los actores involucrados en la perspectiva

de género, están mediadas por condiciones de carácter multifactorial ligadas a la condición

biológica y social de los individuos. Esta relación implica abordar el problema desde un

modelo teórico enmarcado en la Teoría General de Sistemas y Procesos, en la cual se

Términos de Referencia VI II Convocatoria 12

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

articule la biología, la psicología, las humanidades y el ambiente. Esto implica determinar

categorías de análisis que permitan abordar el problema desde una condición

multidisciplinaria e integradora.

A partir del contexto señalado, el marco conceptual y teórico de esta investigación está

fundamentado en El Modelo Ecológico y la perspectiva de Género.

Se asume la categoría de género en el sentido en que lo ha definido la historiadora Joan W.

Scott: “como una construcción histórica y como un campo de articulación de relaciones y de

producción de significados de poder, que operan desde la diferencia sexual a través del

lenguaje y el discurso” (Luna, 2003). Sin embargo debemos comprender que esa concepción

de género debe ser transformada de acuerdo a la época histórica que acontece. La

investigadora María Domínguez Blanco citando a Butler afirma: “En palabras de Judith

Buttler al dejar de ser entendido género como producto de relaciones psíquicas y culturales

pasadas hace mucho, el género es una forma contemporánea de organizar las normas

culturales, pasadas y futuras, una forma de situarse en y a través de esas normas, un estilo

activo de vivir el propio cuerpo en el mundo”

La teoría de género, que se asume en esta investigación está delimitada en la relación que

se establece entre lo masculino y lo femenino siguiendo la línea de Leonardo Boff, como las

manifestaciones de esta relación en las prácticas dadas en el espacio – territorio de lo

universitario.

La perspectiva de género explica la manera en que se origina la desigualdad y los

estereotipos culturales que la perpetúan. En ninguna de las sociedades actuales la condición

de las mujeres está a la par con la de los hombres. Diferentes en términos biológicos no

debiera entenderse como desiguales en derechos y oportunidades, especialmente en el

derecho a una vida libre de violencia. No obstante, las mujeres son un grupo vulnerado en

todas las áreas y la violencia abarca todo su ciclo vital. Las mujeres corren peligro en la

calle, en el trabajo, en los espacios públicos y en el hogar (Smaoun, 2004).

En esta investigación se utilizará la propuesta de Urie Bronfenbrenner y Ceci, J (1994),

quienes proponen un modelo teórico centrado una perspectiva ecológica del desarrollo de la

conducta humana. Bronfenbrenner concibe al ambiente ecológico como un conjunto de

Términos de Referencia VI II Convocatoria 13

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles en donde cada uno de esos

niveles contiene al otro: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Desde

esta visión, se articula con la Teoría General de Sistemas y procesos, dado que la

capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones

sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto

dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participación conjunta de los

diferentes contextos y de una comunicación entre ellos. (Bronfenbrenner, 1987).

Esta propuesta teórica para abordar el problema de las relaciones de género dentro del

espacio – territorio universitario , está ligada a una concepción de Desarrollo Humano, en el

cual las prácticas se analizan a partir de elementos objetivos y subjetivos, integrados en un

sistema configurado por procesos- Personas – contexto – tiempo.

En esta investigación la observación y análisis se plantea a partir del Modelo Bio -

ecológico, ya que este modelo permite hacer un seguimiento de los sujetos a nivel de:

A. Mesosistema, en dónde podemos identificar las interrelaciones de los estudiantes en

dos entornos: El entorno del aula y el entorno fuera del aula.

B. Macrosistema: Implica el seguimiento de la cultura y la subcultura en la que se

desenvuelve tanto el estudiante como los diversos actores de la vida universitaria.

La propuesta se articula dese el análisis de una perspectiva de género, tomando como

referencia a Pandolfelli (2007) que propone tener en cuenta en la investigación los siguientes

elementos:

- El contexto o las condiciones previas: Se centra la atención en el contexto cultural de

los estudiantes y su influencia en las concepciones y prácticas de género.

- El campo de acción: Involucra los actores (estudiantes, docentes y administrativos),

los recursos (acciones comunicativas) las reglas (Normativa institucional).

- Los patrones de interacción: Colectivas e individuales.

Equidad de género: “El concepto de equidad de género reconoce la existencia de

desigualdades entre hombres y mujeres, que son el resultado de relaciones de poder que Términos de Referencia VI II Convocatoria

14

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

suponen la subordinación de éstas a los primeros. Esta posición subordinada en la

estructura de género limita la libertad de las mujeres en todas las esferas de la vida social,

económica, cultural y política e impide su acceso a recursos, servicios y derechos. Ello hace

necesario el establecimiento de medidas de apoyo adicional para que las mujeres mejoren o

equiparen su condición con respecto a los hombres para contar con igualdad de oportunidad

de participar y beneficiarse del desarrollo sostenible” (Castellanos, Acorsi, 2002 pp 174,175)

Inclusión social: Si se parte del pensamiento político contemporáneo puede comprenderse

la inclusión social como la participación del individuo en los “derechos y deberes y en la

división de las ventajas provenientes de la cooperación social” (Rawls, 1971, 23) dicha

participación debe realizarse sin discriminación alguna. Esta lacónica definición puede

resultar ampliada si se piensa en la inclusión como un proceso de ampliación de

oportunidades y de acceso a recursos que permiten participar plenamente a un individuo en

las esferas económicas, sociales y políticas que se viven en su entorno social.

Emancipación social: El uso singular del término Emancipación social conduce

necesariamente a pensar en el proceso de liberación de toda especie de servidumbre,

subordinación o dependencia. Por ello, como lo sugiere Boaventura de Sousa Santos, dada

la inagotable diversidad del mundo, debería hablarse de emancipaciones sociales (2007, 15),

que en el caso de los estudios de género se enfocan al desprendimiento de modelos

estereotipados de razonamiento, para agenciar el desarrollo autónomo e integral del ser

humano al margen de los roles tradicionales asociados culturalmente al género.

Con base en estos tres conceptos equidad de género, inclusión social y emancipación social

se busca desdibujar las concepciones y prácticas culturales que han dominado durante

siglos al sujeto femenino y se persigue el reconocimiento por sus capacidades a través del

espacio de la educación.

ESTADO DEL ARTE A NIVEL REGIONAL.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 15

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

A la fecha encontramos que Santander es uno de los departamentos que trabaja sobre

políticas públicas de género sin embargo los decretos y leyes que se han expedido hasta el

momento no han logrado salvaguardar la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Podríamos pensar que las políticas públicas avanzan en otros departamentos o en otros

países sin embargo encontramos avances y retrocesos al respecto. Los diferentes

departamentos de Colombia se encuentran interesados en crear mecanismos de protección

hacia las mujeres y también de fortalecer estrategias de empoderamiento, los mecanismos

de protección se explican por las altas cifras de feminicidios que a diario se evidencia en

nuestro país motivados por diferentes factores como el conflicto armado, el arraigo a la

permanencia en las costumbres sobre el fuerte sistema patriarcal, las pocas garantías que

ofrece el Estado para defender el sujeto femenino y la falta de un sistema educativo que

transforme las mentalidades y prácticas sociales construidas. De ahí que nuestro interés se

centre en construir estrategias desde la academia para que la mujer se considere sujeto de

derecho y por ende inicie la reivindicación por su reconocimiento como mujer, como

profesional y ciudadana.

En cuanto a las investigaciones que se han desarrollado en la academia con el fin de

responder a las problemáticas sobre género encontramos algunos estudios que se han

adelantado en la Universidad Industrial de Santander de Bucaramanga desde la escuela de

Historia con proyectos de investigación de pregrado y maestría adelantados por un puñado

de investigadores e investigadoras que han centrado su atención en descubrir las causas

histórico sociales que han perpetuado las brechas de género en los tiempos

contemporáneos. Una de esas investigaciones fue la presentada por la historiadora Piedad

Lucía Otero Uribe con su tesis de maestría titulada la participación femenina liberal en la

esfera pública de Bucaramanga, en la cual hace un recorrido histórico desde el siglo XIX

hasta la primera mitad del siglo XX presentando la construcción cultural del sujeto femenino

desde el arraigo a los valores católicos y patriarcales; circunscribiendo a la mujer al espacio

privado del hogar, situación que iniciaría significativas transformaciones sociales solo hasta

bien entrado el siglo XX, tras una ardua lucha por el reconocimiento de sus derechos y de su

identidad femenina. El período comprendido en la investigación fue desde 1957 a 1962 con

el fin de evidenciar el hito histórico que representó el primer momento en que se le otorgó a

la mujer convertirse en sujeto político con el derecho a participar del proceso democrático al

Términos de Referencia VI II Convocatoria 16

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

asistir a las urnas electorales y posteriormente rescatar las luchas y estrategias políticas

empleadas por las mujeres liberales para obtener la reivindicación de sus derechos

políticos, económicos, sociales y culturales:“Pese a esperar resultados más alentadores en

las primeras épocas del Frente Nacional se considera que fue una etapa que permitió

nuevos intersticios a los sujetos femeninos en la lucha por la consecución de sus derechos y

por el reconocimiento de sus ideas políticas. A la fecha mientras algunos países de América

Latina han contado con mujeres presidentas, Colombia no ha conseguido este objetivo,

hecho que evidencia las batallas por el reconocimiento político femenino que continúan hoy

vigentes en nuestro país” (Otero, 2011, 237). Con base en esta investigación se espera

rastrear desde la historia las permanencias a través de la “mediana y larga duración” en la

lucha femenina por la igualdad y el reconocimiento, con el fin de comprender la

segmentación presente entre las identidades femeninas que ha imposibilitado su pleno

reconocimiento como mujeres, profesionales y ciudadanas.

Desde la facultad de Trabajo Social se ha producido una prodigiosa bibliografía

representada un significativo número de tesis de pregrado que se centran en diferentes

problemáticas de género cuyo enfoque es de carácter social. Investigaciones significativas

en la atención a las problemáticas de género que experimentan las mujeres de

Bucaramanga y Santander.

Dentro del marco del desarrollo de investigaciones sobre género en estudios superiores se

ha consolidado en Colombia un proyecto denominado FEGES que adelanta convenios con

varias universidades. En el momento la Universidad Central de Bogotá lidera el proyecto

internacional que busca el “fortalecimiento de equidad de género en la educación superior”-

FEGES- compuesto por cuatro universidades del país: Autónoma de Colombia, Nacional de

Colombia y la Universidad Industrial de Santander, del que son entidades asesoras MDF &

Consultancy y la Universidad NUFFIC y la de Utrecht de los países Bajos.

En la UIS – FEGES- se encuentra bajo la dirección de la Dr. Raquel Méndez Villamizar y

Mauricio Rojas, quienes adelantan la misma investigación del convenio interuniversitario

cuyo objeto de estudio es: “Mujeres y hombres en la Universidad. Perfiles

sociodemográficos, educativos y laborales desde una perspectiva de género en cuatro

universidades colombianas”.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 17

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Desde la labor de sensibilización y visibilización en torno a los problemas de género en el

primer semestre del año en curso se ha presentado un ciclo de conferencias y talleres bajo

el nombre hombres y mujeres se dan la mano, en donde se han socializado temas como las

masculinidades vs violencia, género, clase, etnia, discriminación estudiantil entre otros.

El objetivo principal de FEGES es el fortalecimiento de las capacidades institucionales en

equidad de género pues en la época contemporánea persisten brechas que se expresan en

los siguientes factores: Marginación o estigmatización en los temas de género en las

universidades, ausencia sobre políticas de formación docente en equidad de género, débil

institucionalización de estos estudios en las universidades, escasa oferta de educación

postgradual, la esencia de los contenidos curriculares continúan reproduciendo los roles

masculinos y femeninos tradicionales, la carencia de investigaciones que reflejen la

condición real de las mujeres en la educación superior, la brecha femenina en los campos

científicos y tecnológicos, la inclusión docente femenina no sobrepasa el 30%, entre las

mujeres profesionales se evidencia bajo rendimiento en el Ecaes que posteriormente

impiden su acceso a posgrados.(Fuentes, 2011, 259).

En la siguiente investigación se hace necesario examinar el balance del estado del arte

presentado por el proyecto de estudio FEGES - Fortalecimiento de capacidades

relacionadas con la equidad de género en la educación superior liderado- intitulado Mujeres

y hombres en la Universidad. Perfiles sociodemográficos, educativos y laborales desde una

perspectiva de género en cuatro universidades colombianas, liderado las universidades

colombianas UIS, Nacional de Colombia sede Bogotá, Universidad Autónoma de Colombia, y

la Universidad Central. ( FEGES, 2011)

Los autores del proyecto parten de una situación central para abordar la bibliografía

existente sobre el tema de género, educación y equidad. Según (Fuentes, 2006, citado por

FEGES) la equidad de género no ha sido una prioridad en la agenda de las políticas

educativas a nivel Latinoamericano. Esta situación se puede entender por el hecho de que la

prioridad regional en las políticas ha sido la inclusión de los más pobres al sistema en lugar

de la equidad de género como problema central a resolver.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 18

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

De esa manera, el estado del arte que FEGES realiza sobre el tema empieza con dos

preguntas esenciales, ¿cuál es la relación entre género y acceso a la educación superior,

experiencias educativas, éxito escolar, culminación de los estudios y trayectoria laboral?; por

otro, ¿la educación afecta la equidad de género en la sociedad, y si es así, cómo lo hace?

(Hodges Persell et al, 1999, citado por FEGES) estas preguntas son abordadas recurriendo

a los estudios adelantados sobre la situación género y educación superior en países y

regiones como Alemania, Norteamérica y Europa en general, Cataluña, México y en caso

específico la situación de la UNAM, y finalmente Colombia centrándose en la Universidad

Nacional de Colombia.

Estado del arte a nivel nacional.

Una de las pocas universidades en el país que cuenta con una maestría en estudios de

género es la Universidad Nacional, en la base de datos de las tesis elaboradas entre el año

1998 hasta 2011 encontramos 69 investigaciones que representan una nutrida colección

sobre temas que examinan aspectos femeninos y masculinos que abordan los temas de

maternidad- paternidad, docencia - género, empoderamiento, políticas públicas, sexualidad,

liderazgo femenino entre otros estudios. El amplio abanico de investigaciones permite

descubrir que varios problemáticas de género han sido abordados y analizados, hecho que

ayuda a visibilizar y conocer de raíz algunas necesidades femeninas y sus posibles

soluciones. Sin embargo es de advertir que la mayoría de los resultados de estas

investigaciones no son llevados a una práctica o aplicación social, pues existe una ausencia

de políticas institucionales o estatales que salvaguarden la condición femenina. De la misma

manera se detecta la escasa investigación con perspectiva de género que se encuentra en el

país.

Uno de los artículos de la Universidad Nacional que vale la pena rescatar para la siguiente

investigación es el trabajo de María Elvia Domínguez Blanco que ha indagado sobre la

categoría de género en la educación y sus implicaciones en el tema de la equidad de género

en el país. Según la investigadora, en Colombia el campo de estudio de género y educación

Términos de Referencia VI II Convocatoria 19

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

es muy reciente, sin embargo las luchas por las mujeres para acceder a la educación

comenzó mucho antes, hace un siglo. Los primeros estudios sobre la materia datan de los

años de 1970, pero es solo con el Plan Decenal de Educación (1996-2004) que la categoría

género se articuló a las políticas educativas (Domínguez, 2005, 3).

Solo con el plan de desarrollo de Ernesto Samper en 1994, la equidad de género llega a ser

una política oficial, como estrategia para generar desarrollo y superar las brechas sociales y

culturales del país. Se consideró que hasta el momento el sistema educativo reproducía los

prejuicios y las prácticas cotidianas basadas en la idea de la superioridad de uno de los

sexos, por lo tanto, se hizo un llamado de atención sobre la importancia que tenía el sistema

educativo, sus políticas, programas y proyectos en las niñas, atendiendo a las situaciones de

inequidad derivadas del propio contexto sociocultural. Retomando la Ley 51 de 1981 sobre

los derechos educativos de las mujeres, las acciones se centraron en la revisión de textos, el

apoyo de programas puntuales en coeducación y atención al desplazamiento forzado entre

otros, que afectaban a las mujeres. Se adelantó una política de equidad en educación, según

la autora, la equidad en educación tiene que ver con la igualdad de oportunidades y el

respeto por la diversidad. (Domínguez 2005, p. 6) También aclara que por igualdad de

oportunidades podemos entender el derecho que los alumnos y alumnas tienen formalmente

para acceder a las mismas posibilidades educativas, cuando estas posibilidades se hacen

accesibles a todo el alumnado, superando formas de selección encubiertas. (Domínguez,

2005, 7) A pesar que estas políticas han representado un adelanto, persisten fuertes

resistencias a modificar patrones de exclusión social por parte de los docentes y

administradores del aparato educativo, la situación se complica por el desplazamiento

forzado, y las migraciones forzosas del campo a la ciudad por motivos económicos,

culturales o políticos. En síntesis, es un estudio que aborda el tema desde tres problemas:

los ordenamientos estructurales que naturalizan la participación por géneros (femenino/

masculino) en el sistema educativo en cuanto a ocupaciones y prácticas cotidianas, los

ordenamientos simbólicos que corresponden a las ideologías de género, y los procesos de

construcción de subjetivación o identidades de género.

De la misma manera la Universidad Javeriana realizó un estudio con perspectiva de género

liderado por el grupo de investigación política, género y democracia, estudio de nuestro

interés pues relacionaron la educación con las brechas de género, lograron establecer las Términos de Referencia VI II Convocatoria

20

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

relaciones desiguales que se reproducen en las aulas con base en tres instituciones

educativas, entrevistas a rectores, coordinadores y docentes, observación a las relaciones

dentro del aula, lectura de los PEI.(Rico, A, Rodríguez, A, Alonso, J, Castillo, S, López, N.

Alméciga, Carlota. 2005).

En la Universidad de Antioquia encontramos un estudio que se centró en estudiar la

violencia de género en la facultad de medicina, la investigación arroja algunos elementos

explicativos en relación a las brechas de género que se reproducen en las aulas

universitarias, se emplea el método cuantitativo y cualitativo, a partir de esta investigación se

develan aspectos que permanecían ocultos en las relaciones sociales al interior de la

Universidad (Fernández, Hernández, Paniagua, 2005).

Marco jurídico del enfoque de género en Colombia.

La subordinación tradicional a que ha sido sometida la mujer en las sociedades patriarcales

se ha visto reflejada en todas las esferas de la vida. La administración de justicia misma ha

engendrado y reproducido históricamente tratos discriminatorios cuando convierte

acríticamente instituciones sociales en leyes positivas. No obstante, es preciso indicar que

cierta producción normativa también ha servido al desarrollo de mecanismos legales que

subvierten formas típicas de control social. La búsqueda de libertad, justicia y autonomía, en

igualdad entre hombres y mujeres, no puede librarse al margen de las formas jurídicas de

regulación social, por cuanto su fuerza coactiva puede generar condiciones insoslayables

para la ciudadanía en general. Por esta razón, es conveniente conocer el marco jurídico

general en que reposa la aspiración a una sociedad igualitaria en lo que atañe a trato en

función del género.

Marco jurídico Internacional.

Los tratados internacionales suscritos por Colombia incursionan al bloque de

constitucionalidad colombiano y por ende se convierten en legislación exigible frente al

Términos de Referencia VI II Convocatoria 21

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

aparato de Estado. Entre las normativas internacionales con carácter vinculante y que

contienen disposiciones en favor de la equidad de género es preciso destacar las siguientes:

1) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966: ordena al estado colombiano

que los derechos contemplados en el pacto sean respetados y garantizados sin distinción

alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional

o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social; 2) Pacto de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1996: ordena expresamente que las mujeres

tengan condiciones laborales no inferiores a las de los hombres y que tengan igual

remuneración por igual trabajo. También recalca que los derechos allí proclamados (de

seguridad social, sindicalización, vivienda, salud, educación, entre otros) sean respetados

con equidad entre hombres y mujeres; 3) Convención de las Naciones Unidas sobre la

Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) de 1979 y su

protocolo facultativo aprobado por Naciones Unidas en 1999: este instrumento aportó

definiciones sobre discriminación contra la mujer que se tradujeron en obligaciones del

Estado, tras su ratificación, no solo a sancionar las prácticas que perpetúen la desigualdad

sino a realizar acciones afirmativas en procura de nivelar las diferencias de género; 4)

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

(OEA, Belem do Pará), 1994: A partir de esta conferencia se identificó la violencia contra la

mujer como una violación a los derechos humanos y el Estado colombiano se comprometió a

adoptar políticas y proferir leyes para erradicar este tipo de violencia y velar porque la

institucionalidad actúe en función de esta meta; 5) El Estatuto de la Corte Penal

Internacional, ratificado por Colombia en 2002, criminalizó la violación, la esclavitud sexual,

la prostitución forzosa, el embarazo forzoso, la esterilización forzosa, y la violencia sexual

como crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Algunas cumbres internacionales específicas sobre equidad de género3 han generado

3 Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer: Igualdad, desarrollo y paz. México. Segunda Conferencia Mundial sobre la Mujer: Evaluación de la mitad del Decenio. Copenhague Tercera Conferencia Mundial para el Examen y Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, desarrollo y paz. Nairobi. (Estrategias de Nairobi orientadas al futuro para el adelanto de la Mujer) Cumbre Mundial a favor de la Infancia. Nueva York Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo: Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz. Beijing. Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Copenhague21ª Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Cairo +5, Nueva York Beijing+5 Vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, Nueva York Cumbre de Milenio, Nueva York. Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Términos de Referencia VI II Convocatoria 22

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

programas y planes marco de acción, entre los cuales se destacan: La Plataforma de Acción

Mundial aprobada en Beijing (2005) orientada a eliminar obstáculos que impidan la

participación de la mujer en la vida pública y privada, a partir de doce elementos de

preocupación puntuales:

Mujer y pobreza, educación y capacitación de la mujer, mujer y salud, violencia contra la mujer, la mujer y los conflictos armados, la mujer y la economía, la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, derechos humanos de la mujer, la mujer y los medios de comunicación, la mujer y el medio ambiente y la niña (PNUD, Colombia, 10)

La cumbre del Milenio, celebrada en 2000, arrojó como tercero, de los ocho objetivos de

Desarrollo del Milenio, promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer.

Es así que el estudio sobre las posibles brechas de género que se evidencian en las

universidades propuestas de Bucaramanga, busca responder a las exigencias

internacionales que se han decretado desde la CEDAW, las conferencias mundiales, los

objetivos del milenio y las necesidades mundiales y latinoamericanas como desafíos en

nuestro tiempo.

Marco jurídico Nacional

Nuestro país goza de una prolífica elaboración de instrumentos legales en todas las

materias, incluidas las cuestiones de género. Cada una de las convenciones ya reseñadas,

por ejemplo, tuvo que ser ratificada por una ley de la Republica y ello tuvo que dar lugar a

discutir el contenido mismo del tratado suscrito, lo que permite inferir que la perspectiva de

género no es una novedad en la institucionalidad colombiana. Por ley 23 de 1967, por

ejemplo, se aprobó el convenio 111 de 1958 de la OIT, encaminado a eliminar toda forma de

discriminación, entre las cuales se enumeraba la distinción injusta en razón del sexo. Desde

entonces se ha promulgado cuando menos veinticuatro leyes, posiblemente tres o cuatro

documentos COMPES y múltiples sentencias de la Corte Constitucional encaminadas a la

consecución material de la justicia de género. Resulta evidente tanto el esfuerzo realizado,

Novena Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Consenso de México. México D.F.49ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), Beijing+10, Nueva York.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 23

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

como la necesidad de redimensionar la orientación del mismo en aras de cumplir las metas

sociales propuestas.

En 1999 fue creada la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM). Sus

tareas fundamentales están relacionadas con el diseño, la promoción, coordinación e

implementación de políticas para mujeres de todas las edades, en procura de garantizar sus

derechos políticos, económicos, sociales y culturales y fortalecer los procesos sociales

organizativos emprendidos por mujeres. La CPEM tiene como función asistir al gobierno

nacional en el diseño de políticas con orientación de género.

La ley 823 de 2003, promulgada específicamente con directrices sobre igualdad de

oportunidades para las mujeres, creó un marco específico en Colombia sobre acciones

gubernamentales para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades en los sectores

público y privado; en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el gobierno se comprometió

a incorporar transversalmente el enfoque de género en todas las políticas, planes,

programas, proyectos y presupuesto del sector público.

Marco Jurídico Regional.

El departamento de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga, como entidades territoriales,

han intentado el desarrollo de sus propios instrumentos para reglamentar o ponerse al tenor

de la normatividad nacional e internacional en materia de género. Los acuerdos 052 de 2006

y 054 de 2009 institucionalizaron en el Municipio de Bucaramanga el Programa para la

sensibilización y promoción de la cultura de la no violencia contra la mujer y la adopción de

una política pública para la protección y atención a mujeres víctimas de la violencia en el

municipio de Bucaramanga. Cabe destacar como última producción en este campo los

acuerdos 008 de Febrero de 2011 y 023 de Julio de 2011 del concejo municipal de

Bucaramanga; el primero de ellos adoptó la política pública de mujer y equidad de género del

municipio de Bucaramanga, mientras que el segundo creó el Observatorio de Asuntos de

Género.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 24

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Marco teórico internacional.

Es importante para la investigación presentar un balance sobre todos los estudios que

actualmente se adelantan en las diferentes universidades europeas y latinoamericanas en el

tema de equidad de género desde la educación superior. Con el fin de conocer los

antecedentes históricos de estos estudios iniciaremos el balance con las investigaciones

realizadas desde la década del 70 en adelante y posteriormente presentaremos los estudios

de la época contemporánea, hasta llegar a los estudios adelantados en el año en curso.

El estudio del género en la educación no es nuevo, data del año de 1972 con los trabajos

teóricos emprendidos por Ann Oakley en la vertiente de una orientación feminista que ligó

los problemas de género, estructuras educativas y sociales. La autora percibió la categoría

de género como una construcción social más que una entidad biológica fija, y por lo tanto,

venía dado por los procesos de socialización. Puesto que existen procesos de socialización,

entre la década de 1970 e inicios de la década de 1980 las investigaciones trataron de

establecer como la educación reproducía los modelos y patrones en las relaciones de género

existentes en la sociedad. Se seguía la teoría marxista para tratar de comprender la

existencia de desigualdades sociales y de género que explicaban la existencia de la

segregación social por una estructura patriarcal y jerárquica. El otro giro en el estudio de

género y educación viene dado a partir de la década del 80, ya no se preocupa tanto la

existencia de estructura patriarcales que reproducen la inequidad, sino el problema de la

construcción de identidades. Se trató de dilucidar la relación entre currículo y conocimiento y

como lo anterior forma las identidades y aspiraciones de niñas y niños en el marco de una

educación sexista. (Dillabough, 2006, pp 17-18)

El estado actual de las investigaciones sobre género y educación, considera que la

educación es una estructura mediática de la economía, es vista como un área esencial de la

reproducción de la cultura de clases más que cumplir la simple función de reproducción de

patrones de identidades asociados con la raza y la sexualidad. La educación juega un rol

determinante en la reproducción de las estructuras de clase dominante, códigos, gustos,

identidades. La escuela por lo tanto es un sitio de reproducción y desarrollo de las diferentes

identidades sociales, principalmente, las que relaciona clase con género, y asume distancia

frente a las anteriores perspectivas enfocadas en una visión estructural funcionalista. No

Términos de Referencia VI II Convocatoria 25

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

obstante, se mantiene la idea de la importancia de las estructuras económicas al interior del

aparato educativo. Los temas desarrollados en ese enfoque teórico se orientan al estudio de

las políticas de género y su oposición con las inequidades en las prácticas educativas, como

la educación de la mujer se orienta en el objetivo de construir una fuerza de trabajo

estratificada, un ejército laboral de reserva, unas educadoras en una posición de sirvientas

del Estado. Lo que observa es como la relación género y educación se articula en una teoría

de la reproducción. (Dillabough, 2006, 18)

El punto esencial de esta teoría llevada al tema de educación y género, contempla al aparato

educativo como un instrumento del capitalismo por medio del cual la subordinación de la

mujer y de las clases trabajadoras es reproducida. Como podemos esperar, la cultura de

clase aparece en el sistema educativo como un gran regulador en la formación de los

individuos, que no sólo prefigura sino que también determina las experiencias educativas de

las niñas, sus identidades y sus formas de conciencia. (Dillabough. 2006, 19) Inscribimos la

presente investigación en la teoría de la reproducción social, donde autores como Bourdieu

jugaron un papel importante en la definición de la misma.

El tema de las brechas de género, la teoría sociológica de Bourdieu por su potencial

heurístico y critico es de gran utilidad por ser una teoría sensible a temas como los de la

pobreza, la exclusión social y como la desigualdad en las relaciones sociales se mantiene y

reproduce gracias a los sistemas dóxicos de pensamiento que hacen banales y aceptables

los mecanismos de dominación social. Doxa en el sentido que hay muchas cosas en la

sociedad que la gente acepta sin saber. La sociología de Bourdieu se interesa en revelar los

mecanismos ocultos a la percepción dóxica que reproducen y mantienen las relaciones

materiales y simbólicas de dominación social. Desde esta teoría se trata de explicar las

estructuras de dominación y de distribución asimétrica de posiciones de poder en el campo

social. En la dominación masculina, Bourdieu subraya como para muchos, resulta natural y

legitimo el desempeño de muchas mujeres en roles secundarios. Esta observación nos

parece muy pertinente, pues, al ver como natural los mecanismos sociales que reproducen y

perpetúan las brechas de género entre la población, refuerzan sistemas sociales basados en

la desigualdad.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 26

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Pero estos sistemas sociales que producen desigualdad no solo funcionan como esquemas

ideológicos, también son incorporados por los individuos, en este grado, la realidad produce

y refuerza categorías socialmente aprendidas. En relación con la desigualdad es importante

traer al debate a Amartya Sen, pues él considera que las desigualdades entre hombres y

mujeres no deben explicarse desde las diferencias en ingresos o recursos sino con base a

las capacidades y funcionamientos. (Sen, 2004, 143)

En el caso de la educación, el aporte de Bourdieu junto con Jean Claude Passeron no es

menos profundo y controversial. Reaccionado frente a las ideas tradicionales de una

educación republicana donde las instituciones de educación públicas eran símbolos de los

ideales democráticos, los dos autores demuestran que las instituciones de educación

otorgan títulos y honores a aquellos individuos que pertenecen a los estratos cultuales y

económicos más favorecidos. Con esta acción legitiman y refuerzan las desigualdades

sociales existentes. De esa forma el aparato educativo privilegia a aquellos individuos que

provienen de mejores familias. El sistema educativo esta por lo tanto lejos de borrar las

diferencias sociales, por el contrario, las perpetúa. Aclarar estos mecanismos ocultos e

impensados del sistema social ya de por si es tratar de mejorar el sistema democrático.

(Bourdieu, Passeron, 2003).

Todo esto confluye en el concepto central de dominación, donde convergen estructuras

sociales, instituciones, individuos, y la necesidad de las ciencias sociales de reconocer sus

mecanismos ocultos y participar en la emancipación de los individuos. Por lo tanto, la

categoría central que rescatamos de esta sociología es la categoría de dominación

masculina. Se entiende a partir de la lectura de Bourdieu, como un sistema de relaciones

desiguales entre los géneros, que se reproduce a través de las estructuras incorporadas por

los sujetos, y orientado a la sumisión de la mujer. Su mecanismo reproductor descansa en la

violencia simbólica, aquella violencia que amortigua y silencia el lado arbitrario de la

dominación. La dominación masculina se manifiesta a través de los mecanismos simbólicos

de la comunicación y el conocimiento. (Bourdieu, 2000, 11)

Se tratará de observar partiendo de esta categoría, conocer cómo la desigualdad de género

en la universidad se manifiesta en estos dos campos, comunicación y conocimiento,

rastreando como a partir de las mismas se establecen líneas de demarcación que son vistas

Términos de Referencia VI II Convocatoria 27

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

como “místicas”. Bourdieu encuentra desigualdades de género en la casa, en el espacio

público y en las apariencias biológicas. Tendríamos que observar cómo estas líneas de

demarcación reificadas e incorporadas por los individuos se manifiestan en el espacio

académico.

En el trascurso de la investigación se buscará y clasificará las diferentes categorías de la

dominación masculina y sus mecanismos de reproducción dentro del espacio de las

comunidades de la USTA y la UNAB.

Es importante incorporar los resultados de experiencias llevadas a cabo en otras

instituciones educativas que han arrojado resultados interesantes en el tema de sistema

educativo y equidad de género, por ejemplo, en La Universidad Peruana Cayetano de

Heredia (UPCH), desde su fundación en 1998, se viene adelantado un importante programa

de equidad de género como opción ética, orientación estratégica y como proyecto de

investigación que produjo un libro editado por la investigadora Patricia Ames ( Ames, 2006,

328).

En el contexto peruano, la preocupación por ofrecer una educación de calidad y con equidad

ha cobrado importancia en los últimos años, a pesar que el debate sobre las desigualdades

de género en el aparato educativo peruano, y agregaría que también en nuestro país, es

escaso. Equidad de género en la educación llega a ser una dimensión fundamental para

lograr una sociedad democrática donde se promuevan los valores de la igualdad de

oportunidades tanto en hombres como en mujeres.

Pero el problema como lo plantea Patricia Ames va más allá del simple acceso al sistema

educativo, importan determinar que este acceso sea equitativo, garantizar que tanto varones

como mujeres accedan y permanezcan en las aulas en proporciones similares. Interesa en

este campo observar la equidad de género a través del índice de paridad de género (IPG) un

índice establecido por la UNESCO usado para medir la equidad de género en la educación,

un índice de 1 indica paridad entre los sexos, si varia de 0 a 1 indica disparidad a favor de

los varones, y mayor a 1 indica disparidad a favor de las niñas. Esta situación ha llevado a

muchos que el tema de la equidad de género ha sido superado, pues según las cifras, el

Términos de Referencia VI II Convocatoria 28

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

índice ha estado en 1. Pero como advierte Patricia Ames, este hecho no asegura que los

niños y niñas estén recibiendo una educación de igualdad en cuanto a calidad o relevancia.

Nelly Stromquist en el mencionado texto, advierte la dificultad de equiparar paridad numérica

con la igualdad de oportunidades, que oculta procesos de jerarquización que ocurren en el

aula (Ames, 2005, pp14-15) lo que obliga plantear el problema de las brechas de género

más allá del simple acceso a la educación.

En el sistema educativo, los alumnos reciben mensajes diferenciados de acuerdo a su

género, a través de la persistencia de materiales educativos, prácticas escolares que

reproducen estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias sobre la diferencia de género.

La escuela opera con modelo implícito y explícito sobre lo que es una buena mujer, un

hombre de verdad, que lejos de cuestionarse se refuerzan por múltiples medios. Por estos

motivos, el sistema educativo con frecuencia no ofrece a los hombres y mujeres iguales

oportunidades de desarrollo, ni de desarrollar su potencial humano, y lejos de cuestionar los

estereotipos y modelos de conducta, los refuerzan. Lo anterior se traduce en una posterior

inserción precaria de la mujer en la sociedad y la economía. Pero la situación también afecta

a los varones que presentan índices crecientes de deserción escolar que entran en conflicto

con los modelos de masculinidad reinantes. Pero las brechas de género en el sistema

educativo no sólo se reduce a lo anterior, también importa la procedencia del estudiante, el

estrato económico, la adscripción indígena o no, para el caso del Perú, dado la complejidad

de factores, se ha propuesto abordar la problemática de la brecha de género en la educación

observando la dinámica escuela-familia- comunidad. (Ames, 2005, 15)

Los artículos que componen el texto comparten algo en común. La necesidad de ampliar la

noción de equidad de género solo a la igualdad de acceso a la educación. Importante

también es la igualdad de condiciones o medios de aprendizaje a través del currículo oculto,

la igualdad de medios de aprendizaje o la igualdad de logros educativos, no solo como el

rendimiento académico sino también el desarrollo integral de capacidades más allá de los

estereotipos de género, y la igualdad de realización social de estos logros, es decir en las

oportunidades iguales o diferentes que hombres y mujeres tiene para desplegar lo aprendido

en la vida práctica. (Ames, 2005, 18) Retomamos de ese modo las diversas concepciones y

categorías de equidad de género en la educación que no se reducen al simple acceso al

Términos de Referencia VI II Convocatoria 29

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

sistema educativo, sino que también contempla los aspectos cualitativos de la equidad, por

ser la equidad en últimas, el resultado de una relación social entre los individuos y no una

cifra estadística reducida al índice IPG.

En el ámbito específico de la universidad y retomando los problemas de equidad de género,

podemos destacar el trabajo de la española Esther Escolano Zamorano, que es un buen

ejemplo de cómo el acceso a la educación no garantiza la equidad de género ni va

acompañado de una igualdad de oportunidades. Su artículo cuestiona la imagen sobre la

universidad como un espacio de igualdad entre hombres y mujeres, pues las diferencias de

género se marcan en las carreras universitarias junto con la imagen contradictoria que estas

carreras tienen de lo femenino.

La autora parte de una circunstancia histórica y social muy importante: la creciente

participación de la mujer en los roles profesionales durante las últimas décadas. Ha sido la

expansión del sector terciario en las economías capitalistas el que más ha incorporado

mujeres al mercado laboral, de ahí que sea el sector educativo un campo privilegiado de

análisis, y sobre todo en el alumnado femenino que ha incorporado a la mujer en la

docencia, investigación y gestión universitaria en España. Pero solo un tercio del

profesorado universitario en España es femenino, la universidad es por lo tanto un espacio

masculino, que va disminuyendo a medida que se asciende en la escala jerárquica

académica, pues las científicas apenas son promocionadas en sus puestos académicos. La

ausencia de mujeres en las posiciones consolidadas de la academia afecta sus posibilidades

de ejercer funciones de gobierno y dirección. La exclusión de la mujer en el ámbito

académico persiste aún en el siglo XXI, situación que se repite en institutos de investigación,

en la industria, premios de prestigio, comités de evaluación, consejos editoriales de revistas

científicas, circuitos de influencia y poder en la investigación. (Escolano, 2002, 235.)

Lo interesante del trabajo es que nos permite identificar una serie de variables que si bien

emergen del ámbito español no por eso dejan de ser válidas como herramienta heurística en

nuestro contexto investigativo. Aparte, un término que nos puede servir es el término de

exclusión social, porque es el resultado de la dominación masculina en las relaciones

asimétricas de género. Las desigualdades aparecen como resultado del ejercicio de poder Términos de Referencia VI II Convocatoria

30

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

de un grupo social contra otros, sea profesional, económico, de género. Como corolario de lo

anterior, la exclusión es la manifestación de la producción de desigualdades sociales, es su

expresión más extrema. Y la exclusión es un fenómeno multidimensional, por lo tanto hay

distintos tipos de exclusiones que pueden interactuar entre ellas, reforzando las dinámicas

excluyentes, como exclusión política, laboral, de género, académica, social, cultural (Pérez,

2002,438).

En relación con la exclusión política referenciada en los procesos históricos es importante

comprender que los roles femeninos deben ser transformados en aras de conseguir

sociedades que busquen aproximarse a una “democracia universal”. Los roles femeninos

en relación con el poder deben ser transformadas, históricamente en todos los países del

mundo a la mujer le fue negado el derecho al voto, el caso de Suecia no tuvo su excepción,

Amartya Sen presenta como ejemplo el caso de Ruth Drefuss presidenta de este país.

Según las palabras de Amartya la democracia debe ser un “valor universal” y por tanto no

debía excluir a las mujeres: “El sufragio debía significar para todos- no sólo para el hombre,

sino también para la mujer. Cuando en enero de 1999 tuve la oportunidad de encontrarme

con Ruth Dreyfuss, presidenta de suiza y mujer de notable inteligencia, recordé que hace tan

sólo un cuarto de siglo las mujeres suizas no contaban aún con el derecho al voto. Hemos

conseguido, cuando menos que el alcance del concepto de universalidad, no sea selectivo”

(Sen, 2006, pp 58-59). Suecia fue uno de los primeros países en donde se permitió el

ingreso femenino a la vida política, hecho que permitiría que el proceso de inclusión y

representación fuesen realmente significativos. En este sentido el asunto no consiste tan

sólo en inclusión en los procesos políticos sino en una real representación de los mismos.

(Wills, 2007)

Asociado con la exclusión social debemos ver dos términos muy importantes, el de

discriminación salarial y el de segregación ocupacional, que si bien han sido desarrollados

por la sociología para analizar las dinámicas del mercado laboral, pueden ser válidos en la

presente investigación, pues la educación es un campo donde tienen asiento los procesos

que generan diferenciaciones laborales y ocupacionales.

La discriminación salarial existe cuando a los individuos de una categoría social se les

remunera menos que a otros individuos de distintas categorías sociales por razones ajenas

Términos de Referencia VI II Convocatoria 31

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

al trabajo que desempeñan. Al respecto existirían dos tipos diferentes de discriminación

salarial. El primer tipo acontece cuando a una clase de individuos se les paga un salario

inferior que a otra clase por realizar exactamente el mismo trabajo. El segundo tipo ocurre

cuando la estructura de trabajos dentro de una organización se conforma segregando a

ciertos grupos sociales, sea por sexo o por raza, percibiendo estos un salario inferior al resto

de los trabajadores de la organización. La segregación ocupacional, es un concepto que

describe una situación de hecho, puede expresarse como discriminación ocupacional

cuando, en función de criterios económicos, otros distintos de la productividad de la mano de

obra determinan el número de hombres y mujeres que tienen la oportunidad de ingresar en

cierta ocupación, este se manifiesta cuando existe una desigual estructura de oportunidades

ocupacionales por sexo, cuando el acceso a los diferentes estatus es diferencial para

mujeres y hombres que poseen condiciones equivalentes de clase social, educación,

experiencia laboral, etcétera. (García, 1989, 241)

Al encontrar las desigualdades laborales en los espacios femeninos es importante rescatar

el objetivo general de la Organización Internacional de los trabajadores (OIT) que nos

describe Amartya Sen: “Promover oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan

conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y

dignidad humana” (Sen, 2007,122). El autor es enfático en demostrar que el trabajo decente

para las mujeres hace parte de un derecho intrínseco a la persona, por lo cual las

oportunidades deben ser igualitarias y deben salvaguardar la esencia humana. Sin embargo

al parecer este principio es desconocido por algunas empresas que devalúan el trabajo

femenino al ofrecer salarios de miseria que solo suplen las necesidades básicas o favorecer

el salario del trabajo masculino sobre el femenino.

Lo anterior puede explorarse en campos como el acceso de la mujer a la industria. A pesar

del desarrollo del discurso gerencial basado en cualidades adquisitivas antes que adscriptas,

es decir, que en teoría se prefieren individuos por sus capacidades desarrolladas, sus

atributos y las competencias laborales y actitudinales que configuran según nuestra visión, el

universo de la meritocracia. Pero Nayda Araujo sostiene que el campo de la industria

continúa siendo en Brasil un mundo que da preferencia a los atributos masculinos

desplegando formas de selectividad que lo favorecen, negando el valor adquisitivo de los

Términos de Referencia VI II Convocatoria 32

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

individuos. Esto genera desigualdad que se acentúa dependiendo el color de piel de los

individuos, mujeres negras no tienen las mismas oportunidades de ascenso que las mujeres

de piel blanca, en este sentido, lo racial también cuenta como un criterio de desigualdad, con

frecuencia asociado al área geográfico de procedencia de los sujetos. (García, 1989, 771)

Son criterios que debe ser incorporado en la presente investigación aplicada al campo

educativo.

También hay que observar el contexto económico y social donde ha tenido asiento las

principales transformaciones del sistema educativo en los países occidentales sobre todo a

partir de las transformaciones adelantadas por el neoliberalismo. Se asume a primera vista

que el problema de la equidad de género y educación ha sido resuelto en países

occidentales como Estados Unidos, Reino Unido o Australia. Sin embargo las

investigaciones realizadas durante los últimos años muestran tanto cambios como

continuidades. Reflejando la complejidad del tema, el actual proceso de mercantilización de

la educación promovido por el neoliberalismo sugiere un proceso donde continúan las

desigualdades de género en la educación al no importar problemas como los de la igualdad

social y la equidad de género. Además, El activismo sobre derechos sociales, y movimientos

feministas igualitarios cedieron su lugar en los países occidentales frente a temas como la

gestión y el crecimiento económico. Las escuelas ahora prestan menos importancia a las

cuestiones de equidad de género, continua la presencia de cargos ocupacionales donde se

desarrollan estereotipos que reservan las áreas asistenciales y de servicios a la mujer, en

contraste con cargos de dirección que son vistos como cargos masculinos. Esta diferencia

de género a su vez se refleja en las diferencias vocacionales en cuanto a la escogencia de

carreras. Cuando las investigaciones se refieren a continuidades, apuntan como cursos

educativos como la salud, docencia, guarderías, belleza y terapia son considerados

femeninas, frente a cursos como la construcción, ingenierías, automotriz considerados

masculinos. (Arnot, Mac an Ghaill, 2006, pp. 3-8)

Como se mencionaba al inicio de este apartado, el balance internacional es significativo

para la presente investigación pues conocer las investigaciones que se adelantan en el

2012 sobre el tema de equidad de género en la educación superior, permite descubrir lo

vigente de estas temáticas. Algunas universidades españolas desarrollan investigaciones

con perspectiva de género y el 8 de marzo del año en curso, día internacional de la mujer

Términos de Referencia VI II Convocatoria 33

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

se concentraron en elaborar un manifiesto sobre la igualdad femenina que convocó a 33

universidades representativas de España. Cuyo objetivo fue “expresar el compromiso por

cambiar la situación actual y conseguir que todas las universidades dispongan de unidades

de igualdad y de planes de igualdad para dar cumplimiento a la ley orgánica 3/2007, de 22

de marzo, de igualdad efectiva, de mujeres y hombres” la red se denomina RUIGUE (Red

de unidades de igualdad de género para la excelencia universitaria) Dentro de los fines

que justifican las unidades de igualdad de género aparece la necesidad universitaria de

eliminar las brechas que han perpetuado las desigualdades en las relaciones entre

hombres y mujeres, a continuación se expondrán de manera textual la justificación de este

manifiesto:

Porque en la universidad también es preciso eliminar la segregación vertical (pocas mujeres en los puestos de mayor responsabilidad) y horizontal (pocas mujeres o pocos hombres en determinadas especialidades); porque hay que cambiar los estereotipos y roles de género que influyen en la concentración de hombres y mujeres en determinados estudios, áreas de conocimiento o servicios; porque es necesario visibilizar a las mujeres en el lenguaje y en los contenidos de las titulaciones; porque de acuerdo con la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es imprescindible incorporar la perspectiva de género a toda la investigación; porque es justo recuperar la memoria histórica de las mujeres; porque deben tener reconocimiento y difusión los logros conseguidos y las producciones científicas en materia de género, porque los talentos y conocimientos femeninos deben ser potenciados, valorados y reconocidos; porque es preciso alcanzar una representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de gobierno, de investigación y de gestión; porque es imprescindible la implicación de los órganos de gobierno y de gestión de las universidades para desarrollar las actuaciones en materia de igualdad, porque la transversalidad de género debe ser uno de los principios rectores de las universidades en todas sus actividades (gestión, docencia e investigación); porque el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres debe regir todas las actuaciones de las universidades; porque es necesario seguir trabajando para conseguir la tolerancia cero ante las situaciones de violencia de género en el contexto universitario y diseñar los instrumentos para prevenirla y erradicarla, porque las personas que sustentan la responsabilidad política y económica, deben poner en marcha medidas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad. (Red de unidades de igualdad de género para la excelencia universitaria. Manifiesto 8 de marzo de 2012. RUIGEU, 3)

Como podemos observar el proyecto por la equidad de género es un proyecto que busca

subsanar todos los impedimentos que han limitado las capacidades femeninas en su actuar

como sujeto igual en los campos científico, profesional, investigativo y político.

Dejando de lado el panorama español incursionamos en Alemania, con los estudios que han

destacado la situación de segregación horizontal y vertical del profesorado universitario, la

Términos de Referencia VI II Convocatoria 34

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

primera se relaciona con nombramientos y distintos cargos profesionales ejecutados en la

universidad, la segunda es disciplinaria y se refiere a las variaciones en las preferencias

profesionales y ocupacionales seguidas por hombres y mujeres. (Zapata, 2010, citado por

Feges, 7) demuestra como la participación femenina aumenta en los cargos con menor

reconocimiento e ingresos, mientras que para los hombres hay una tendencia a reservar los

puestos de decisión y retribución económica más importante. En cuanto a la “segregación

vertical”, hay un predominio de las mujeres profesoras en las carreras que tienen que ver

con el arte, la educación y los servicios, mientras que la presencia en áreas como la

ingeniería, los sistemas, disminuye a favor de los hombres.

Podemos observar como lo femenino se asocia con las profesiones percibidas como débiles,

las áreas de educación, intervención social, servicios, mientras que áreas percibidas como

fuertes, las ingenierías, altos cargos administrativos, los sistemas, tienden a ser vistas como

áreas de competencia de los varones. Persiste aun en los países denominados como más

avanzados, Estados Unidos y Europa estereotipos de género con respecto a determinados

cargos y profesiones que conlleva por lo general a un trato diferenciado con respecto a

hombres y mujeres, según el estudio de las norteamericanas (Cook y Cusack, 2009, citado

en Feges, 8). Conclusión que es compartida por otros estudios, Escolano, 2009; García de

León, 2001; West, 1995, citado en Feges (9) quienes además señalan como la actividad

académica de una mujer se ve obstaculizada por sus obligaciones en el espacio privado y

doméstico, como sus responsabilidades familiares, que restan tiempo para el desarrollo

profesional de la mujer en la universidad, en una actividad que por si requiere gran tiempo

fuera de los muros de una institución de educación superior. Para salirnos de Europa y

entrar a Hispanoamérica, hay que advertir que los análisis realizados hasta el momento en

Cataluña revelan como el docente universitario es mayoritariamente masculino en

comparación con las mujeres, y que estas son las que ocupan mayormente los cargos

docentes de contrato laboral. (Tomas, 2009, citado por FEGES 8).

La universidad es entonces un espacio donde se recrean los órdenes y las jerarquías de

género, a propósito del estudio sobre México adelantado por (Mingo, 2006, citado por

FEGES 9), se desarrollan en los siguientes enfoques diferenciados entre hombres y mujeres:

(i) las visiones y las expectativas diferenciadas acerca del estudiantado; (ii) el trato acorde a

Términos de Referencia VI II Convocatoria 35

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

hombres y mujeres según lo que se espere de cada uno; (iii) las interrelaciones docente-

alumno y entre alumnos; (iv) el lenguaje, las imágenes y las metáforas utilizadas; (v) la forma

en que se distribuyen y ocupan los espacios; (vi) lo que se enseña y lo que no se enseña a

unas y otros; (vii) lo que se castiga y lo que no se castiga; (viii) los modelos de masculinidad

y feminidad que se promueven y utilizan para sancionar el comportamiento correcto o

incorrecto de los individuos. En la UNAM de México, se muestra como los estereotipos de

género asociados con la educación y el acceso a la mujer a cargos importantes siguen

vigentes, el personal académico de la universidad se compone de un 36% de mujeres y un

64% de hombres, y el número de mujeres estudiando carreras de docencia, servicios y

asistencia social es proporcionalmente mayor que en las áreas consideradas fuertes como

las ingenierías, (Mingo, 2006, citado por FEGES, 9).

Estas cifras e indicadores también se reflejan en Colombia. A pesar que hay un aumento y

mejora en el promedio de años de educación entre hombres y mujeres, no se presentaron

mayores avances con respecto a la educación universitaria en la última década, y continua

en términos generales la percepción de la mujer como un agente productivo y generador de

ingresos que ocupa un lugar secundario, (López-Uribe et Al., 2011, citado por FEGES 11),

que se refleja en la desigual participación de la mujer en los cargos académicos y las

distintas profesiones. Según datos del MEN, 2011, y para el caso de la Universidad

Nacional de Colombia adelantado por Arango, 2006, citados por FEGES ( 12-13 ) son las

áreas de administración, educación y contaduría en donde se encuentra más de un 60% de

estudiantes mujeres graduadas, mientras que en las ingenierías electrónica y de sistemas

así como la formación militar y de policía la participación masculina es superior al 60%.

Según todos los datos suministrados por los estudios, se llega a concluir a partir de

(Munevar, 2011, citado por FEGES13) que las universidades son espacios donde ser

privilegian tipos específicos de conocimiento, marcos interpretativos y modos de pensar y

expresar el trabajo intelectual que se expresan en un acceso diferenciado a las

oportunidades académicas existentes entre hombres y mujeres.

Después de revisar la preocupación internacional y nacional universitaria que existe por

superar la segmentación establecida en épocas pasadas entre hombres y mujeres, se puede

asegurar que la siguiente investigación es pertinente y unirá sus esfuerzos por la equidad

Términos de Referencia VI II Convocatoria 36

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

de género representando un significativo aporte a la región, a la nación y a los contextos

internacionales.

3.3 Metodología Propuesta:

- Esta investigación tiene como particularidad esencial la necesidad de acudir a tres de

los más reconocidos paradigmas metodológicos en investigación social, aunque se

de prevalencia al modelo de investigación orientado hacia la acción: en primer lugar,

como quiera que la investigación pretende identificar formas específicas de

desigualdad social en función del género desde la historia, será necesario acudir al

análisis cuantitativo de datos obtenidos dentro de las universidades. Recurrir a la

clásica metodología empírico-analítica o cuantitativa no implicará en nuestra

investigación una postura objetivista frente al objeto de investigación, máxime cuando

se trata de fenómenos sociales cuya medición no resulta en si misma explicativa. Por

esa razón, el diseño de instrumentos de medición resulta condición necesaria pero no

suficiente para el desarrollo de la investigación. En efecto, para identificar las brechas

de género existentes al interior de la Universidad Santo Tomás y la UNAB es preciso

acudir a estándares aceptados sobre bienestar social e individual a partir de los

cuales puedan desarrollarse instrumentos que permitan hacer recolección de datos,

que, por su parte, deben tabularse y analizarse. Este enfoque cuantitativo resulta útil

para esta primera etapa de la investigación relacionada con el contexto o las

condiciones previas, en la que se centra la atención en el contexto cultural de los

estudiantes y su influencia en las concepciones y prácticas de género.

- Las técnicas de investigación que emplearemos son encuestas, cuestionarios y

entrevistas a los tres estamentos de las universidades: estudiantes, docentes,

administrativos, todas se aplicaran con la intención de conocer cómo se relacionan y

aplican las políticas institucionales sobre cuestiones de género en la práctica real del

acontecer universitario. Bajo la misma perspectiva se realizarán preguntas a los

Términos de Referencia VI II Convocatoria 37

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

docentes y administrativos que busquen develar las relaciones de género en el

territorio universitario.

- El otro objetivo sobre el que nos centraremos es describir el aporte de la universidad

en cuestiones de género y su papel en la construcción de procesos de inclusión y

democracia. A partir de entrevistas y cuestionarios en medio físico y on- line a través

de la página virtual de la USTA Bucaramanga y la UNAB se buscara preguntar a

estudiantes, docentes y profesores sobre este ítem. Estos dos objetivos serán

estudiados desde el componente cuantitativo y cualitativo.

Una vez recopilados los datos, y realizado un análisis de los mismos, este modelo cientifista

resulta inadecuado por cuanto no puede dar razón de la complejidad de los fenómenos

sociales ni de las interacciones que los propician.

De igual forma se aborda el campo de acción, que involucra los actores (estudiantes,

docentes y administrativos), los recursos (acciones comunicativas) las reglas (Normativa

institucional), para establecer la relación existente entre las brechas de género identificadas

y el aporte de la universidad Santo Tomás Bucaramanga y la UNAB en la construcción de

equidad de género se acudirá a la metodología interpretativa a partir de la síntesis realizada

en el primer momento de la investigación. La metodología simbólico-hermenéutica o

cualitativa-cultural, como también es llamada, permitirá romper el sesgo positivista propio del

aquí ineludible análisis cuantitativo, para introducirnos en la dimensión del significado mismo

de la acciones observadas en la vida cotidiana de la Universidad. La interpretación de la

información obtenida en desarrollo del primer objetivo específico conducirá al

desentrañamiento de diversas causas que subyacen a las formas de inequidad de género

que puedan llegar a evidenciarse. Como quiera que el abordaje cuantitativo no puede dar

cuenta de la complejidad de la interacción social se propone la interpretación cultural como

alternativa integradora de la multiplicidad, dinámica y riqueza de la vida universitaria. A

diferencia de las generalidades que puedan observarse a través de métodos cuantitativos en

la aplicación de herramientas hermenéuticas interesa la información particular, los relatos

puntuales y la identificación de los contextos propios de la Universidad. Este acercamiento

permite avocar el objeto de investigación, las brechas de género, con profundidad puesto

que su desarrollo implica agenciar durante la investigación misma los instrumentos Términos de Referencia VI II Convocatoria

38

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

necesarios de acuerdo a la información que se vaya recopilando. En efecto, la investigación

cultural acude a herramientas como la entrevista abierta4, los relatos de vida y la

investigación biográfica, entre otros, como herramientas inductivas que permiten la

generación de saberes cuya riqueza no puede entreverse en los procesos tradicionales de

tabulación de datos. Una vez obtenidos los datos iniciales se prevé la utilización de este tipo

de herramientas, u otras propias de la investigación cualitativa, que sirvan al proceso de

interpretación de la realidad que pretende investigarse y cuya dinámica misma es

impredecible. Como sugiere Casilimas: “dicha realidad nunca podrá ser totalmente

aprehendida ya que su obediencia a leyes naturales solo podrá ser entendida de manera

incompleta” (1996, 28). Ahora bien, estos esquemas, ya tradicionales, de investigación

cualitativa y cuantitativa, sirven a la construcción de un saber adecuado al contexto pero, en

sí mismos, no incuban consideraciones específicas sobre la reconstrucción cultural de los

aspectos negativos que ayudan a vislumbrar. Por esta razón, se integra en esta propuesta,

como tercer elemento metodológico, la investigación acción, por cuanto su orientación

epistemológica resulta adecuada al cumplimiento de los objetivos prácticos aquí propuestos.

Al tenor de tales consideraciones, se integra, en tercer lugar, el análisis de los patrones de

interacción, a partir de la metodología crítica o participativa orientada a la acción. Las

metodologías cuantitativa y cualitativa permitirán la recopilación, sistematización e

interpretación de los datos obtenidos durante el proceso investigativo. No obstante, es

necesario afrontar desde los procesos investigativos el riesgo inminente de que el trabajo

realizado no pueda rendir frutos acordes con los resultados entregados. El trabajo

cuantitativo, visto críticamente, es insuficiente frente a la complejidad propia de los

fenómenos sociales, por su tendencia reductora a la mensura de las variables implicadas.

Por su parte, el trabajo interpretativo agota su aporte con la construcción del sentido de los

fenómenos observados y aunque asuma una postura crítica puede resultar infértil si no se

adopta una estrategia de intervención sobre la realidad estudiada. La investigación acción,

entonces, se erige como vía para la reconstrucción de aquellos aspectos culturales que se

opongan al proyecto contemporáneo de alcanzar equidad de género en las diversas esferas

4 Los teóricos de la investigación social distinguen la entrevista abierta de aquellas que están completamente estructuradas o medianamente estructuradas. Véase entre otros: Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis. Alonso, L. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 39

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

de la vida, entre las cuales, por su naturaleza formativa, juega un papel fundamental la vida

universitaria.

Una finalidad específica de la investigación, como se mencionaba en el acápite de objetivos,

será el diseño de lineamientos y estrategias para constituir un observatorio de género.

La transformación positiva de la realidad universitaria se erige como pilar fundamental y

norte de esta investigación. La superación de las brechas de género que puedan llegar a

ponerse en evidencia se entiende como una forma de emancipación social deseable y

compatible con el espíritu universitario y su vocación por la libertad y el desarrollo adecuado

e integral del ser humano. Asumir este paradigma crítico y orientado a la acción en la etapa

final, porque nótese que su asunción no es radical y definitiva desde el inicio de la

investigación, implica la aceptación de la necesidad de superar diversas formas de injusticia

de género históricamente aceptadas como tal. Dicho de otra manera, se plantea un uso sui

generis de la metodología de investigación acción, por cuanto su uso aceptado requiere que

los problemas a resolver emerjan de los relatos propios de la comunidad en donde se

desarrolla la tarea de investigación. En este caso particular, la orientación de género

obedece a la necesidad académica y social de asumir una problemática vigente en el mundo

contemporáneo que, no obstante, suele pasar desapercibida por la comunidad misma que la

vive y que la reproduce dado su afincamiento cultural. Algunas formas de discriminación

social suelen pasar inadvertidas gracias a la naturalidad con que se presentan y se practican

y su puesta en evidencia requiere la intervención de un agente específico. Este cúmulo de

razones justifica el sincretismo de metodologías que se proponen como adecuadas a esa

tarea tripartita de identificar, interpretar y superar las brechas de género injustas que puedan

observar en el quehacer universitario.

La investigación acción procura una interacción dinámica que no solo pone en evidencia los

asuntos problemáticos sino que agencia actitudes y capacidades en el colectivo implicado,

que contribuyen a la resolución de los problemas avistados. Se prevé que la participación de

la comunidades educativas universitarias permitirá un acercamiento auténtico a los

problemas género que puedan atravesar. Desde este enfoque los resultados del proceso de

investigación se convierten en su parte más preciada, en su piedra angular, sin desmedro de

las herramientas metodológicas que se hayan utilizado. La validación científica de los datos, Términos de Referencia VI II Convocatoria

40

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

el uso adecuado y pertinente de instrumentos metodológicos, la riqueza de los presupuestos

teóricos y el informe de investigación resultante del proceso son relevantes en esta pesquisa,

pero en realidad es la transformación social, que permita prácticas incluyentes y sirva para

redefinir el concepto mismo de universidad, el punto nodal de toda la investigación.

Ahora bien, en síntesis es posible indicar como derrotero de este proceso investigativo el

siguiente:

Ampliación del marco teórico.

Elaboración de la encuesta (acorde a los objetivos, seleccionar muestreo y método

de medición).

Prueba piloto de la encuesta.

Ajustes y aplicación de la encuesta.

Tabulación de datos y definición de técnicas cualitativas de profundización.

Aplicación de profundización: biografías, relatos de vida, entrevista abierta.

Interpretación de datos, construcción de hallazgos y conclusiones.

Definición de estrategias de intervención futura en función de los hallazgos.

Realización de un informe final de investigación.

Divulgación y socialización de resultados y estrategias ante la comunidad

universitaria y la comunidad académica regional, nacional e internacional.

3.4Cronograma de Actividades:

Términos de Referencia VI II Convocatoria 41

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

ACTIVIDADES

Ampliación del marco

teórico.

Elaboración de la

encuesta.

Prueba piloto de la

encuesta.

Aplicación de la encuesta

Tabulación de datos y

definición de técnicas

cualitativas de

profundización

Aplicación de

profundización: biografías,

relatos de vida, entrevista

abierta.

Interpretación de datos,

construcción de hallazgos

y conclusiones.

Definición de estrategias

de intervención futura en

función de los hallazgos

Términos de Referencia VI II Convocatoria 42

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Realización de un informe

final de investigación.

Divulgación y socialización

de resultados y estrategias

ante la comunidad

universitaria y la

comunidad académica

regional, nacional e

internacional.

3.5Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:

Tabla 3.5.1. Generación de nuevo conocimiento.

Tabla 3.5.2 Fortalecimiento de la comunidad científica

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Presentación de los resultados

de la investigación en la USTA,

UNAB, de Bucaramanga.

Conferencia y publicación

Estudios sobre relaciones

de género desde la

responsabilidad social

universitaria.

Liderazgo USTA seccional

Bucaramanga en

investigación sobre equidad

de género en la educación

superior.

Socialización sobre los

resultados de investigación en la

UIS- FEGES- Fortalecimiento de

equidad de género en la

educación superior.

Conferencia en la UIS-

FEGES con la escuela de

Trabajo social sobre

brechas de género y

estrategias pedagógicas

para la equidad de

género.

Comunidad UIS – FEGES

Fortalecimiento de equidad de

género en la educación

superior.

Socialización sobre los

resultados de la investigación en

Conferencias y

ponencias sobre la

Universidades a nivel

nacional, Congresos sobre

Términos de Referencia VI II Convocatoria 43

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

la USTA, UNAB, de

Bucaramanga.

investigación a nivel

nacional.

equidad de género y

educación.

Socialización sobre los

resultados de la investigación en

la USTA, UNAB, de

Bucaramanga

Ponencia internacional

con Universidades que

adelantan

investigaciones sobre

equidad de género.

Establecer redes con otras

Universidades internacionales

que adelantan proyectos de

investigación sobre equidad

de género.

Tabla 3.5.3 Apropiación social del conocimiento

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Socialización sobre el estudio

relaciones de género en la

USTA, UNAB de Bucaramanga

Socialización ante la

población estudiada

USTA: Docentes,

estudiantes,

administrativos.

Comunidad USTA, UNAB,

seccional Bucaramanga.

Socialización de los resultados

del observatorio.

Socialización del informe

de investigación en otras

Universidades a nivel

regional, nacional e

internacional.

Comunidad universitaria a

nivel regional, nacional e

internacional.

3.6 Impactos esperados a partir del uso de los resultados:

Tabla 3.6 Impactos esperados:

Impacto

esperado

Plazo (años) después de finalizado

el proyecto: corto (1-4 ), mediano

(5-9), largo (10 o más)

Indicador

verificable

Supuestos*

Presentación

de una

investigación

Corto plazo Ponencias

sobre

resultados de

La culminación del

proyecto de

Términos de Referencia VI II Convocatoria 44

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

rigurosa que

aporte reales

soluciones a la

Equidad de

género en la

educación

superior.

la investigación

a

Universidades

investigación.

Construcción

observatorio de

género.

Mediano plazo Presentación

de los

resultados del

observatorio.

La presentación

sobre la

construcción de un

observatorio a otras

universidades e

instituciones.

Docentes,

estudiantes y

Profesionales

que ayuden a

cerrar las

brechas de

género a

través del

servicio de

proyección

social con el fin

de incidir en la

transformación

social de la

región.

Largo plazo Una propuesta

de proyección

social con

énfasis en la

equidad de

género.

Informe de

implementación

de las

estrategias de

intervención.

Consolidación de

proyección social

sobre equidad de

género,

3.8 Bibliografía:

Términos de Referencia VI II Convocatoria 45

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Ames, P. (ed.), (2006) Las brechas invisibles. Desafíos para una equidad de género en la educación. Lima: IEP/UNFPA/UPCH.

Asamblea Nacional Costituyente. (1991) Constitución Política de Colombia.

Bourdieu, P. Passeron, J. (2003) Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2000) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Bronfenbrenner, u. y Ceci, S. J. (1994). Nature-nurture reconceptualized indevelopmental perspective: A bioecological model. Psyhcological Review, 101,568-586.

Bronfenbrenner, U. (1987b). La ecología del desarrollo humano. Experimentosen entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.

Bronfenbrenner, u. y Morris, P. (1998). The ecology of developmental process.En W. Damon (Series Ed.) y R. M. Lerner (Vol. Ed.), Handbook of child psychology:Vol. 1. Theoretical models of human development (5th ed., 993-1028).New York: John Wiley.

Bronfenbrenner, u. y Evans, G. (2000). Developmental science in the 21stcentury: Emerging theoretical models, research designs, and empirical findings.Social Development, 9, 115-125.

Bronfenbrenner, U. (1978). Lewinian space and ecological substance. Journalof Social Issues, 33, 199-212.

Bronfenbrenner, U. (1987a). Entrevista a Urie Bronfrennbrenner (realizada porJosé Antonio Corraliza, Amalio Blanco y Angela Loeches). Estudios de Psicología,27-28, 3-22.

Bronfenbrenner, U. (1985). Contextos de crianza del niño. Problemas y prospectiva.Infancia y Aprendizaje, 29, 45-55.

Bronfenbrenner, U. (1988). Interacting Systems in Human Development. ResearchParadigms: Present and Future. En N. Bolger, A. Caspi, G. Downey y M.Moorehouse (Eds.), Persons in context: Developmental processes (25-49). NewYork: Cambridge University Press.

Bronfenbrenner, U. (1992). Ecological systems theory. En R. Vasta (Ed.), Six theoriesof child development: Revised formulations and current issues (187-249).London: Jessica Kingsley.

Bronfenbrenner, U. (2001). The bioecological theory of human development.En N. Smelser y P. Baltes (Eds.), International enciclopedia of the social and

Términos de Referencia VI II Convocatoria 46

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

behavioral sciences (Vol. 10, 6963-6970). New York: Elsevier.

Bronfenbrenner, U. (2005). Making Human Beings Human. Bioecological Perspectiveson Human Develoment. Thousand Oaks: Sage.

El movimiento de responsabilidad social de la Universidad. (UNESCO, 2008, Septiembre). Revista educación y sociedad. N°.2. Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001820/182067s.pdf (Consultado el 4 junio 2012)

Castellanos, G, Acorssi, S. (2002) Género y sexualidad: En Colombia y Brasil. Cali: Universidad del Valle.

Asamblea Nacional Costituyente. (1991) Constitución Política de Colombia.

De Sousa Santos, B. (2007) Reinventado la participación Social. html]http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/boavent/cap%201.pdf(Consultado 13 de julio de 2012).

Dillabough¸ J. (2006) “Gender theory and research in education: modernist traditions and emerging contemporary themes” , en ARNOT, Madeleine y MAC AN GHAILL, Mairtin (ed) The Routledge falmer. Reader in gender and education, N.Y: Routledge.

Domínguez, M. (s,f) Equidad de género y diversidad en la educación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Formato electrónico Word. www.utp.repes.edu.co ( consultado el 5 de junio de 2012)

Domínguez, M. (2005). Equidad de género en la educación. ¿Qué hemos logrado las mujeres colombianas? Cuadernos del CES, 13, 1-20.

Escolano, E. (2002) “Discriminación en un medio meritocrático: las profesoras en la universidad española”, En Revista Mexicana de Sociología, Vol 68, No.2, ( abril-junio)

FEGES (20011) Fortalecimiento de capacidades relacionadas con la equidad de género en la educación superior. NUFFIC - NICHE/COL 061/091

Fernández, S, Hernández, G, Paniagua, R. (2005) Violencia de género en la Universidad de Antioquía. Medellín: Universidad de Antioquia.

Fuentes, Lya. (2011 octubre). Nómadas 35 Fortalecimiento de capacidades relacionadas con la equidad de género en la educación superior. (FEGES) p.p 258-260. Buscar y encontrar en internet [Formato pdf] http://www.ucentral.edu.co/movil/images/stories/iesco/revista_nomadas/35/35_resena_lya_yaneth_fuentes.pdf (consultado el 12 de junio de 2012)

Gasca y Olvera, (2011 mayo- agosto) Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia

Términos de Referencia VI II Convocatoria 47

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Revista de ciencias sociales Vol.18, num 56. México: Universidad autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10516855002

(Consultada el 12 de junio 2012)

Gutiérrez, A, Montero, L, Mendoza, N, Lozada de Rojas, M, Carreño, O, Jerez, G, Manquian, A. (2009) Diagnóstico de brechas de género en Santander. Gobernación de Santander, Secretaría de Planeación Departamental

Gutiérrez, V. (1968) Familia y cultura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional. Tercer Mundo.

Herrera, S. (2011). “La construcción de identidades de género históricas” Disponible en línea http://www.panoramicasocial.com/integracion/2-mujer/204-la-construccion-de-identidades-de-genero-historicas#_ftn2 consultado el 12 de julio de 2013.

Martínez, I.; Bonilla, A. (1999). Sistema Sexo/Género, Identidades y Construcción de la Subjetividad. Valencia: Universitat de València.

McCarthy, N. 2004. “Local-level Public Goods and Collective Action”, Focus Brief, núm. 11, IFPRI, Washington, DC.

Meinzen-Dick, R., M. Di Greogorio y N. McCarthy. 2004. “Methods for Studying Collective Action in Rural Development”. CAPRi Working Paper, núm. 33. IFPRI, Washington, DC.

Milosavjevic. V. (2007) Estadísticas para la equidad de género. Magnitudes y tendencias en América Latina. Naciones Unidas. CEPAL. UNIFEC. http://ogp.colmex.mx/libreria/EstGenero.pdf. (Consultado 4 junio 2012)

Nussbaum,M y Amanrtya, S. (1999) las vidas de las mujeres y la justicia de los sexos. México: Fondo de cultura económica.

Luna, L. Introducción a la discusión de género Historia política. Revista Interatlantica de estudios de género. http://maytediez.blogia.com/2008/022201-introduccion-a-la-discusion-del-genero-en-la-historia-politica.php#ixzz20t3OYKbS

Otero, P. (2011) La participación femenina liberal en la esfera pública de Bucaramanga 1957-1962. A través de Vanguardia Liberal. Tesis de Maestría. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Ostrom, E. 2004. “Understanding Collective Action”. 2020. Focus Brief, núm. 11. IFPRI, Washington, DC.

Términos de Referencia VI II Convocatoria 48

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Pandolfelli, L., R. Meinzen-Dick y S. Dohrn. 2007. “Gender and Collective Action: A Conceptual Framework for Analysis”. CAPRi Working Paper, núm. 64. IFPRI, Washington, DC.

Pérez, j. y Moras, M. (2002 julio- septiembre). “Exclusión social, desigualdades y excedente laboral. Reflexiones analíticas sobre América latina”, revista mexicana de sociología, vol 68, no.3.

Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. Cuarta reimpresión, México, F.C.E.

Red de unidades de igualdad de género para la excelencia universitaria. Manifiesto 8 de marzo de 2012. RUIGEU. http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/GERENCIA/OFICINA_IGUALDAD/MANIFIESTO-8MARZO.PDF. (Consultado el 10 de julio 2012)

Rico, A, Rodríguez, J, Castillo, S, López, N, Alméciga, Carlota.(2002) Calidad y equidad en el aula. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Sandoval, C. (1996), Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES. Sen, A, Stiglitz, J,Imanol, Z. (2007) Se busca trabajo decente, un derecho humano Madrid:

HOAC.

Sen, A. (2006) El valor de la democracia. España: El viejo Topo.

Sen, A. (2004). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza editorial.

Wills, M. (2007) Inclusión sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia 1970- 2000. Norma: Bogotá.

Estrategia equidad de género PNUD Colombia. (Programa de Naciones Unidas para el desarrollo). [PNUD] http://www.pnud.org.co/img_upload/196a010e5069f0db02ea92181c5b8aec/Estrategia%20de%20genero%20PNUD%20Colombia.pdf(Consultado el 20 junio 2012)

Términos de Referencia VI II Convocatoria 49

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

4. PRESUPUESTO

TABLAS DE PRESUPUESTO

Tabla 4.1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).

RUBROSFUENTES

TOTALCOLCIENCIAS CONTRAPARTIDA

PERSONAL 33.025

EQUIPOS 0 0

SOFTWARE 0 0

MATERIALES 5.000 5.000

SALIDAS DE CAMPO 0 0

MATERIAL

BIBLIOGRÁFICO1.500 1.500

PUBLICACIONES Y

PATENTES3.000 3.000

SERVICIOS TÉCNICOS 0 0

VIAJESVIAJES 6.0006.000 6.0006.000

CONSTRUCCIONES No financiable

MANTENIMIENTO No financiable

ADMINISTRACION

(3% del total

solicitado) 1.455

Términos de Referencia VI II Convocatoria 50

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

TOTAL 49.981

Tabla 4.2 Descripción de los gastos Administración. (Grupo Investigador)

Nombre del

Investigador /

Experto/ Auxiliar

Formación

Académica

Función

dentro en

el proyecto

DEDICACI

ÓN

Horas/

semana

RECURSOS

TOTALColciencia

s

Contrapartida

Entidad

Otras

fuente

s*

Piedad Otero Magister

en Historia

Investigad

or Principal

10 horas 870.669 870.669

Carlos Perea S Doctor en

sociología

jurídica

Coinvestig

ador.

10 horas 993.071 993.071

William Carvajal Licenciado Coinvestig

ador.

10 horas 569.284 569.284

Henrry Riveros Filósofo-

Abogado

Coinvestig

ador

10 horas 569.284 569.284

Auxiliar

administrativo

Auxiliar

investigativ

o

Horas horas Horas

TOTAL 3.002.308

4.3 Descripción gastos de personal (Expertos)

Nombre del Formación Función DEDICACI RECURSOS TOTAL

Términos de Referencia VI II Convocatoria 51

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Investigador /

Experto/ AuxiliarAcadémica

dentro en

el proyecto

ÓN

Horas/

semana

Colciencia

s

Contrapartida

Entidad

Otras

fuentes

*

Raquel Mendez Investigad

ora del

grupo

FEGES

Asesora 2 2

Ivonne suarez Dra en

historia

Asesora 3 3

Mauricio Rojas Investigad

or principal

de FEGES

1 1

Oscar Quintero

Ramírez

Docente

de la

maestría

en

estudios

de género,

investigado

r de

FEGES

1

1

TOTAL 7

Términos de Referencia VI II Convocatoria 52

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Tabla 4.4 Materiales y suministros (en miles de $)

Materiales* Justificación Valor

Impresiones, fotocopias y CDS Apoyo para el desarrollo del

proyecto.

2.000

La utilización de una hoja electrónica Apoyo para la sistematización de

la información de la encuesta

3.000

TOTAL 5.000

Tabla 4.5 Bibliografía (en miles de $)

Ítem Justificación Valor

Libros sobre equidad de género,

educación, pedagogía crítica y

responsabilidad social universitaria.

Material de apoyo para la

construcción del referente teórico

y metodológico del proyecto.

1.500

TOTAL 1.500

Tabla 4.6 Publicaciones y derechos de autor

Ítem Justificación Valor

Términos de Referencia VI II Convocatoria 53

RectoríaVicerrectoría Académica

Centro de Investigaciones

Publicación de un informe

investigativo final

Publicación de un artículo en

revista indexada nacional o

internacional.

Publicación de un artículo en

la revista Temas.

Terminada la investigación,

publicar los resultados, con el fin

de informar a la comunidad

educativa y académica.

3.000

TOTAL 3.000

Términos de Referencia VI II Convocatoria 54