geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1....

23
HISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina Tema 13.- La España de la Transición y el Estado de las Autonomías Textos 13 y 14 - Constitución de 1978 - Estatuto de Autonomía de Extremadura Constitución de 1978 La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo. Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. Establecer una sociedad democrática avanzada, y Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente CONSTITUCIÓN TITULO PRELIMINAR Artículo 1 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. 3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. Artículo 2 La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Artículo 3 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. Artículo 4 1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. 2. Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Artículo 14 1

Transcript of geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1....

Page 1: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

HISTORIA DE ESPAÑA .Norba CaesarinaTema 13.- La España de la Transición y el Estado de las Autonomías Textos 13 y 14 - Constitución de 1978- Estatuto de Autonomía de ExtremaduraConstitución de 1978

La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.

Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.Establecer una sociedad democrática avanzada, yColaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente CONSTITUCIÓNTITULO PRELIMINARArtículo 11. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.Artículo 2La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.Artículo 31. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.Artículo 41. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.2. Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.Artículo 14Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Términos: 1978, 23 de febrero de 1981, Felipe González Márquez, Leopoldo Calvo Sotelo, Adolfo Suárez González, Estatuto de Autonomía, UCD, Pactos de la Moncloa, Tratado de adhesión de 1986, José Luis Rodriguez Zapatero.

Cuestiones:1. La Transición democrática y la obra de Adolfo Suárez..

1

Page 2: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

2. La Constitución del 78 y el modelo territorial del Estado3.- Etapas políticas de la democracia: la alternancia política PSOE - PP.4. La incorporación española a los organismos internacionales: OTAN y Unión Europea. 5.- El proceso de elaboración del Estatuto de Autonomía 6.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: instituciones, partidos

políticos y procesos electorales

1.- La Transición democrática y la obra de Adolfo SuárezLa transición política se inicia con la muerte de Franco, fue un cambio

de régimen político, de la dictadura a la democracia, gradual, no violento y basado en el acuerdo con las principales fuerzas políticas, Se realizó con el apoyo del Rey y de la mayoría de los ciudadanos, en un contexto económico poco propicio (crisis energética del 73) y con fuertes obstáculos al cambio como el terrorismo de ETA o los intentos de golpe de Estado de los Militares (23 F)

El nuevo régimen se asentó sobre bases nuevas:

Los Pactos de la Moncloa La Constitución de 1978 Los Estatutos de Autonomía La integración en Europa

1.1. La instauración de la monarquía y el gobierno de Arias Navarro

Franco muere el 20 de Noviembre de 1975, el día 22 de noviembre el príncipe es proclamado Rey de España, con el nombre de Juan Carlos I. En el discurso de la Corona desveló algunas de las incógnitas de lo que sería el futuro gobierno, ofreciendo una monarquía integradora de todos los españoles sin excepción apoyando una salida democrática, aunque mantenía en su puesto de Presidente de Gobierno a Arias Navarro, último presidente franquista.

El presidente Arias Navarro representaba el sector más duro del régimen (el llamado bunker) opuesto siempre a cualquier tentativa de reforma democrática, el Rey le mantuvo al frente del gobierno, mientras en las Cortes nombraba a una persona de su confianza T. Fernández Miranda, desde donde podría preparar mejor el cambio, después nombró un ejecutivo que incluía un poco de todos, aperturistas, reformistas cristianos y continuistas: Fraga Iribarne, José María Areílza, Antonio Garrigües, Alfonso Osorio, Rodolfo Martín Villa, Adolfo Suárez.

Arias diseño un programa de reformas limitadas que incluían la libertad de prensa, el derecho de reunión y asociación y la reforma de las Cortes, fue lo

2

Page 3: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

que se dio en llamar espíritu del 12 de Febrero. La inoperancia de Arias movilizó a las fuerzas democráticas, que exigían la amnistía y la eliminación de las restricciones a las libertades públicas. En marzo de 1976 se constituyó la Coordinación Democrática, una gran alianza de todas las fuerzas políticas democráticas, su programa defendía la ruptura democrática y el cambio político mediante la presión y la movilización social. Contemplaba la amnistía para los presos políticos, la legalización de los partidos y sindicatos prohibidos, la defensa de las libertades y la celebración de elecciones libres.

La represión se endureció por el momento al compás de las acciones etarras, mientras el país se sumía en una crisis energética, inflacionista con altas tasas de paro y caída del PIB.

En 1976, las Cortes inician el debate sobre la futura Ley se Asociaciones, proyecto defendido por Adolfo Suárez, cuya intervención resultó un alegato sobre la defensa de las libertades políticas. La ley fue aprobada por mayoría. Con un Gobierno desunido y una oposición a la expectativa sólo hacía falta promover un cambio desde arriba, por lo que Arias decidió presentar su dimisión al Rey.

1.2. Gobierno de Adolfo Suárez

En julio de 1976 el Rey Don Juan Carlos, asesorado por Fernández Miranda, nombró como presidente de gobierno a Adolfo Suárez. En un principio se consideró un error entre ciertos sectores: no fue aprobado ni por los más inmovilistas, ni por los más progresistas, ya que su último cargo había sido Secretario General del Movimiento (pasado falangista), sin embargo, pocos días después daba a conocer un nuevo gabinete integrado por personalidades de ideología democristiana y centrista: Marcelino Oreja, Landelino Lavilla, Alfonso Osorio, Leopoldo Calvo-Sotelo, Fernando Abril Martorell. La única excepción eran dos militares en las carteras del ejército y Martín Villa ligado al gobierno anterior. Sus objetivos fueron claros:

1. Promover las reforma política para lo cual debía de contarse con todas las fuerzas políticas. Legalizar los partidos para facilitar su participación y amnistiar a los presos políticos, excepto los condenados con delitos de sangre.

2. Someter a referéndum, la reforma política. 3. Garantizar el ejercicio de la libertad de expresión. Garantizar los

particularismos regionalistas y hacer posible sus aspiraciones. En agosto se puso en práctica la amnistía general que servía para ganarse la confianza de las fuerzas que constituían la Plataforma de Coordinación Democrática, provocando la irritación de los sectores más reaccionarios.Suárez se puso en contacto con los dirigentes de partidos aún no legalizados Tierno Galván y Raúl Morodo (PSP), Joaquín Ruiz Giménez

3

Page 4: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

(Izquierda democrática) y Felipe González (PSOE), con miembros de los sindicatos (UGT y USO).

Adolfo Suárez emprendió la REFORMA POLÍTICA :

Las fuerzas políticas españolas del momento adoptaron diferentes posturas en relación con el proyecto de reforma:

1.- Rechazo al cambio, por parte de sectores inmovilistas que deseaban la continuidad del sistema.

2.- Continuidad con tímidas reformas. Planteamiento de un sector aperturista del franquismo, postura defendida por Arias Navarro y Fraga.

3.- Reformismo. Posibilidad planteada por un sector conservador de la oposición, que pactaría con los sectores aperturistas del franquismo. Este proceso debería contar con un respaldo jurídico, para lo cual se elaboró una Ley de Reforma Política, y también habría de ser apoyado por el pleno de las Cortes elegidas democráticamente.

4. Ruptura total con el régimen de Franco. Posición defendida por la oposición democrática del interior y del exilio.

En los meses que siguen a la muerte del dictador, surgió la discusión sobre cual de las formulas sería viable, adoptándose al final la vía del reformismo: es decir, una reforma que venía impuesta desde arriba por los reformistas, buscando el apoyo de las restantes fuerzas democráticas.

La base para la Reforma Política fue una Ley cuyo contenido puede resumirse en tres partes:

Fundamentos políticos: donde se recoge la afirmación de la democracia, de la soberanía popular ( mediante sufragio universal directo y secreto), la supremacía del la ley y la inviolabilidad de los derechos humanos.

Fundamentos institucionales. En ellos se establece e la función del Rey y del Gobierno, y la composición de las Cortes (bicamerales y autónomas, elegidas por sufragio).

Proceso de la propia reforma política. Establecía la elaboración de un texto constitucional por el Gobierno y por las Cortes, debatido y sometido a referéndum.

Adolfo Suárez presentó su proyecto en un clima de crispación política, con numeroso atentados ultras (de la derecha) y etarras. El propio Consejo General del Movimiento, que desaparecería con la reforma, tenía que dar su aprobación, igual que el Ejército, donde las reticencias llevaron a la dimisión del

4

Page 5: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

vicepresidente del gobierno (el general De Santiago), sustituido por Gutiérrez Mellado, que llevaría a cabo la democratización del ejército.

Un año después de la muerte de Franco las Cortes aprobaban el proyecto con la oposición del procurador ultraderechista Blas Piñar. El 15 de diciembre se celebró el referéndum con una participación del 77%, con una mayoría aplastante de los partidarios de la reforma, el 94,2%.Tan sólo quedaba legalizar a los partidos y convocar elecciones. A partir de ese momento las Cortes llevarían a cabo los cambios legislativos necesarios, de este modo:

Se reguló el derecho a la huelga Se desmanteló el sistema del “Movimiento Nacional” Se legalizaron los partidos políticos, con excepción del Partido

Comunista de España Se legalizaron los sindicatos Finalmente, en la Semana Santa del 77 se legalizó el PC, siendo

uno de los momentos más tensos de la transición. En la primera reunión del PCE se aceptó la bandera y la monarquía, decisión que tranquilizaba tanto a los militares como al Gobierno.

A mediados de 1977 se realizaron las primeras elecciones generales de la nueva democracia. Participaron numerosos partidos políticos. Las elecciones fueron ganadas por UCD (coalición formada por 42 partidos de ideologías liberal, democristiana y socialdemócrata), liderado por Suárez. El PSOE, liderado por Felipe González, fue el segundo partido más votado. El resto de los partidos, situados más a la derecha o a la izquierda de éstos recibieron pocos votos. Se conformaba, desde este momento un claro bipartidismo en la política española.

Tras la Elecciones Generales, el Gobierno de UCD (Suárez) tuvo que hacer frente al empeoramiento de la crisis económica, para lo cual promovió una serie de pactos con el resto de las fuerzas políticas: los denominados “Pactos de la Moncloa” con el fin de sanear la economía, implicando en el esfuerzo a todos los grupos sociales. Constituían un acuerdo entre Gobierno, empresariado, partidos y sindicatos que tuvieron como objetivo fundamental la convalidación por la clase obrera del modelo económico y social establecido en la Constitución. Los Pactos pretendían reducir la inflación y emprender la reforma fiscal, de la Seguridad Social y de las empresas públicas. Los resultados fueron el descenso de la conflictividad y la normalización de las relaciones laborales. También se emprendió la reforma de la Hacienda y se planteó la reforma administrativa y territorial del país, Sin embargo el mayor peso de los ajustes económicos fue soportado por los asalariados, lo que produjo fuertes tensiones entre los partidos firmantes del Pacto.

5

Page 6: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

Paralelamente se nombró una Comisión de Diputados que elaboraron un texto constitucional. Dicha Constitución fue aprobada por el Congreso de los Diputados en octubre de 1978.

La Constitución de alguna manera marcó el camino hacia la democracia, desarrollándose la etapa definitiva de la transición.La “transición democrática” ha sido recordada como un modelo a imitar, el ejemplo con que España pasó de un sistema personalista y dictatorial a un sistema democrático parlamentario y ha sido tomada como ejemplo en muchos países iberoamericanos y de la Europa del Este tras la caída del comunismo.

Este modelo de transición, no fue idílico ni exento de problemas: el terrorismo de ETA y el GRAPO, la actuación de la extrema derecha, el excesivo celo policial en muchas manifestaciones, la actuación a veces irresponsable de algunas organizaciones de izquierda, acompañaron el proceso de cambio.

2.- La Constitución del 78 y el modelo territorial del Estado

La Constitución fue el resultado de un acuerdo entre la mayoría de las fuerzas políticas con representación parlamentaria. Para su elaboración los partidos acordaron:

Moderación en sus planteamientos Aceptación de la Monarquía Parlamentaria como forma de Estado Aceptación del sistema democrático y olvido del pasado franquista Consenso de todos los partidos, con renuncias a planteamientos

extremos.

Características de la Constitución

Es un texto largo y con carácter ambiguo, que permite la alternancia de gobiernos conservadores y progresistas sin necesidad de modificar la Constitución. Es la única que no es fruto exclusivo de un partido vencedor en las elecciones, pero a pesar del consenso que representa hubo muchos desencuentros en su redacción sobre todo en los asuntos relacionados con: el papel de la Iglesia, las autonomías, el sistema electoral, las subvenciones a la enseñanza privada, la función social de la propiedad, etc. En el preámbulo se recogen los valores en que se basa (justicia, libertad, seguridad…), y las metas a las que apunta la convivencia democrática: Estado de derecho, protección de los individuos y de los pueblos, progreso cultural y económico. Tiene 169 artículos. El título preliminar establece que la soberanía recae en el pueblo español, bajo la fórmula política de la monarquía parlamentaria

6

Page 7: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

Declaración de derechos: El título I recoge una amplia declaración de derechos y garantías individuales. Se creyó necesario que fuera amplia y detallada para superar los cuarenta años de dictadura sin derechos. Además se creó la figura del Defensor del Pueblo, un instrumento para garantizar estos derechos básicos de los españoles, su tarea principal es recoger las reclamaciones de los ciudadanos referentes a la vulneración de sus libertades por parte de la Administración.

Relaciones Iglesia-Estado:No existe religión oficial del Estado, aunque se reconoce la importancia de la Iglesia católica, con la que se mantendrán relaciones especiales. Se garantiza la libertad de enseñanza y su financiación por parte del Estado

 La Jefatura del Estado:España es una monarquía parlamentaria. El título II regula las funciones de la Corona: El Rey ocupa la Jefatura del Estado, su cargo es vitalicio y la Corona hereditaria (primando la línea de sucesión masculina). Sus atribuciones están subordinadas a la Constitución y consisten en: representación simbólica de la nación, sanción de las leyes aprobadas por las Cortes y el mando supremo nominal de las Fuerzas Armadas.

La separación de poderes:La Constitución española de 1978 reconoce la separación e independencia de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

El poder ejecutivo es responsabilidad del Gobierno, que se compone del presidente, los vicepresidentes y los ministros. El presidente del Gobierno es propuesto por el rey al Congreso y debe ser votado por la mayoría de los diputados del Congreso. Los ministros son nombrados por el rey a propuesta del presidente del Gobierno.

El poder legislativo se basa en un sistema bicameral porque las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, las dos cámaras son elegidas por sufragio universal directo. De todas formas, el Congreso tiene muchas más atribuciones que el Senado, que, de hecho, sólo tiene funciones de segunda lectura para los proyectos que han sido aprobados por el Congreso. El Congreso se compone de un mínimo de 300 diputados y un máximo de 400, elegidos mediante un sistema proporcional. El Senado es una cámara de representación territorial; la mayor parte de los senadores son elegidos por los electores de cada provincia mediante un sistema mayoritario, mientras que el resto son designados por los parlamentos de cada comunidad autónoma.

7

Page 8: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

El poder judicial está integrado por jueces y magistrados, que son inamovibles, no son objeto de elección popular, pero se encuentran sometidos al Tribunal Supremo y al Tribunal Constitucional (máximo órgano constitucional). Existe el Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, que es el órgano judicial superior en todos los órdenes, salvo en materias constitucionales, que son competencia del Tribunal Constitucional.

La organización territorial del Estado

La Constitución establece que España es un Estado único e indisoluble, aunque se reconoce la existencia de “regiones y nacionalidades” con derecho a la autonomía. Las comunidades autónomas son provincias o agrupaciones de provincias que acceden a su autogobierno con un Estatuto de Autonomía, manteniendo instituciones comunes dentro del Estado español: El gobierno Central se reserva la exclusividad en las competencias sobre relaciones internacionales, Defensa, Fuerzas Armadas, sistema monetario y Hacienda. Las Comunidades Autónomas tendrán competencias en asuntos propios de: urbanismo, turismo, carreteras, transportes, pesca, enseñanza, policía, protección del medio ambiente.

Cada Comunidad Autónoma formará un parlamento propio y elegirá a su presidente de gobierno propio. Con el posterior desarrollo de las autonomías, España quedó constituida por 17 comunidades autónomas más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

3.- Etapas Políticas de la Democracia: La alternancia política PSOE-PP3-1- Los Partidos Políticos

La legalización de los partidos políticos en 1977 originó la formación de más de 200 partidos políticos, muchos de los cuales fueron desapareciendo progresivamente. Los partidos políticos que tuvieron una mayor relevancia fueron 

UCD- Unión de Centro Democrático: Coalición política formada por democristianos, liberales y socialdemócratas. Liderado por Adolfo Suárez y posteriormente por Leopoldo Calvo Sotelo. Era un partido de centro-derecha, creado desde el poder para que Suárez pudiera mantenerse como jefe de gobierno. Su ideología era de derechas y democristiano, defendiendo la democracia, la economía de mercado, la propiedad privada, la familia…

PSOE- Partido Socialista Obrero español: Liderado por Felipe González. Dentro del mismo existían varias tendencias. En general se autodefinía como antifranquista, marxista y democrático, pero con el tiempo, fueron

8

Page 9: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

abandonando los planteamientos marxistas por los de la socialdemocracia.

AP – Alianza Popular: Liderado por Manuel Fraga. En el se integraron muchos antiguos políticos y ministros de Franco. Era un partido de derechas, católico y defensor de la economía de mercado. ( tras su desaparición, muchos de sus afiliados se integraron en el Partido Popular)

PCE- Partido Comunista de España: Liderado por Santiago Carrillo. Era una formación política “eurocomunista” (enclavada entre la socialdemocracia y el comunismo autoritario). Defendía la democracia y el control de la economía por parte del estado.

Además eran muy importantes las fuerzas políticas nacionalistas vascas y catalanas.

3.2.La Evolución Pola

a.- El Predominio de la UCD(1979-1982): Después de la aprobación de la Constitución en referéndum el 6 de diciembre de 1978, se volvió a convocar elecciones a Cortes Legislativas en marzo de 1979, en las que volvió a vencer la UCD, manteniéndose como alternativa al poder el PSOE, quedando a bastante distancia la derecha franquista (AP) y la legendaria izquierda del PCE.

Esta legislatura acabó siendo muy dura para Adolfo Suárez, marcada por dos problemas graves: el terrorismo y la crisis económica.

La crisis económica trajo más paro e inestabilidad social, situación a la que se añadía la división interna de su propio partido político, la UCD, donde tenía muchos enemigos. A esto había que sumarle el ataque continuo de la oposición socialista (con mociones de censura), la progresiva pérdida de confianza del Rey Juan Carlos y el ataque del terrorismo de ETA que se cebaba en las fuerzas de orden público y en el Ejército.

Esta situación de inestabilidad se reflejó en intentos fallidos de golpes de estado militar (se había descubierto una conspiración militar “operación Galaxia). En enero de 1982 Adolfo Suarez presentó su dimisión. La UCD designó para sustituirlo como candidato a Leopoldo Calvo Sotelo, durante la investidura del cual, el 23 de febrero de 1982, se produjo el intento de golpe de estado del teniente coronel Tejero y Milans del Bosch. 

b.- El Predominio del PSOE (1982 -1996): En las elecciones de 1982 lo más destacable fue la aplastante victoria del PSOE (obtuvo más de 200 diputados sobre un total de 350) y el desastre electoral que sufrió UCD. La victoria del

9

Page 10: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

PSOE (partido que representaba la herencia de la 2ª República) no desencadenó ningún golpe militar. Para algunos historiadores este fue el final de la Transición al demostrarse la firmeza democrática del nuevo régimen y la derrota definitiva del franquismo. Entre 1982 y 1993 el PSOE gobernó con mayoría absoluta y contó con mucho poder en Comunidades Autónomas y en Ayuntamientos. Desde el punto de vista de la economía, se pueden distinguir dos etapas:

- Etapa de Ajuste: Se tomaron importantes decisiones para acabar con la crisis económica que se prolongaba desde 1973.El “Plan de Reconversión Industrial”, desmanteló grandes empresas obsoletas e hizo rentables otras que arrastraban pérdidas desde 1973. Se creó el “Plan de Empleo Rural” (PER) para aliviar el desempleo rural de Andalucía y Extremadura. Algunas de estas medidas provocaron fuertes enfrentamientos entre el PSOE y los Sindicatos.

- Etapa de Crecimiento Económico: Las anteriores medidas de ajuste y la mejoría económica internacional favorecieron que España consiguiera importantes tasas de crecimiento económico desde mediados de los años ochenta hasta principios de los noventa

- En política interior, los gobiernos socialistas realizaron diversas reformas; la más importante fue la reforma educativa, con la entrada en vigor de la LOGSE, que estableció la enseñanza obligatoria hasta los 16 año. También finalizó el proceso de división territorial en Comunidades Autónomas

- En política exterior:  España consiguió ingresar en el Comunidad Económica Europea (CEE) en 1985. En 1986 España se integró parcialmente en la OTAN tras la celebración de un referéndum y a pesar de las protestas de grupos políticos y asociaciones de izquierdas. El año 1992 vino marcado por la celebración de la EXPO de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona y la firma del Tratado de Maastrich, con el que más tarde España se integró en la moneda común europea. Pero una nueva crisis económica y varios casos de corrupción vinculados a políticos del PSOE, supusieron un duro desgaste para el Partido. Al mismo tiempo la renovación de Alianza Popular, convertida en Partido Popular (liderado por José María Aznar), contribuyó a darle imagen de partido centrista, captando muchos simpatizantes

c.- El predominio del Partido Popular (1996 -2004): En 1996 ganó las elecciones el Partido Popular, liderado por José María Aznar y en cierta medida supuso un continuismo político con el periodo anterior. La mejora de las condiciones económicas y el rigor presupuestario originó un nuevo crecimiento económico y posibilitó el cumplimiento de los criterios económicos para que España accediera a la moneda única (Euro). El auge económico también

10

Page 11: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

posibilitó la mejora de las infraestructuras y la modernización de las estructuras productivas.

Las exigencias de los nacionalistas catalanes y vascos aportaron cierta incertidumbre sobre la evolución político-territorial de España. El fracasado intento de referéndum sobre la independencia vasca (“Plan Ibarretxe”) empeoró las relaciones entre el gobierno central y los nacionalistas. El apoyo del gobierno a la Guerra de Irak y los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid desacreditaron al Partido Popular, que perdió las elecciones (2004), dando paso a un nuevo gobierno del PP 

4.- La Incorporación española a los nuevos organismos internacionales: OTAN y Unión Europea

Desde comienzos de los años 60, los 6 países integrantes de la CEE (Francia, R.F Alemana, Italia y Benelux) fueron abriendo posibilidades de incorporación y asociación a otros estados europeos. Asimismo, la formulación de la PAC (Política Agrícola Común – 1960) perjudicaba los intereses económicos de España.

  Por estos motivos, desde 1962, los gobiernos de Franco solicitaron el ingreso de España en la CEE, pero las exigencias económicas y de democracia política que exigía Europa hicieron imposible la adhesión. A pesar de ello, era ya evidente la conexión real de nuestro país con Europa: la mayoría de nuestras importaciones y exportaciones se realizaban con los países de la CEE, cientos de miles de españoles trabajaban en los países comunitarios y millones de turistas comunitarios visitaban anualmente nuestro país. En 1970 la diplomacia española consiguió firmar un “Acuerdo Comercial Preferencial” con la CEE, por el cual se reducían los aranceles aduaneros entre España y la Comunidad, por lo que Europa se convirtió en nuestro principal comprador y abastecedor.

  La compleja situación política de España al comienzo de la Transición, llevó a los gobiernos de UCD a dedicarse casi exclusivamente a la política interior, aunque Suárez reanudó las negociaciones para integrar a España en la CEE. Hacia 1979 la incorporación de España a la CEE parecía inmediata, pero surgieron los siguientes problemas:

▪ Francia quería retrasar la incorporación de España ya que temía la enorme competencia que los productos agrícolas españoles harían a la agricultura francesa.

11

Page 12: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

▪ Las enormes dimensiones de la flota pesquera española originó la negativa de varios países de la CEE a ceder sus aguas a nuestros barcos pesqueros.

▪ Muchos empresarios españoles no eran muy favorables al ingreso porque buena parte de las empresas españolas tendrían graves problemas para competir con las europeas 

La renegociación de los acuerdos económicos y militares entre España y EEUU (1963 y 1968) y el deterioro de la situación política internacional en el Mediterráneo Oriental (Guerras árabe-israelíes) y Próximo Oriente hicieron pensar en la rápida integración de España en la OTAN (organización defensiva militar frente a la URSS y al “Pacto de Varsovia”), pero la crisis económica y política posterior y los problemas de la Transición dilataron el proceso. A pesar de las reticencias de los partidos de izquierda hacia el ingreso de España en la OTAN (el PSOE era partidario de la neutralidad militar), muchos políticos españoles pensaban que la entrada de España en la OTAN era un paso ineludible para el acceso a la CEE. 

Por ello, en 1981, el gobierno de UCD (Leopoldo Calvo Sotelo) inició los trámites para el ingreso de España en la OTAN y a finales de 1981 España se integró de pleno derecho en la estructura de la OTAN. A pesar de esto, el PSOE prometió, que cuando gobernaran, convocarían un referéndum para que los españoles decidieran si querían permanecer en la OTAN

En 1982, el acceso de Felipe González al poder y la integración de los políticos socialistas en los organismos internacionales, llevó al PSOE a matizar su posición sobre España y la OTAN. El PSOE acordó convocar un referéndum, pero apoyar la permanencia de España en la OTAN. A pesar de las numerosas manifestaciones de protesta por el cambio de actitud del PSOE, el resultado del referéndum, celebrado en 1986, fue favorable a la permanencia de España en la OTAN.

Uno de los mayores éxitos del PSOE en su etapa de gobierno fue la integración de España en la CEE. Tras la cumbre de Copenhague de 1984 las negociaciones para la integración de España entraron en una fase se aceleración, apoyadas por la presidencia italiana de la CEE. Las mayores trabas se originaron por la negociación de los temas de agricultura, pesca, movilidad de personas, legislación social y las condiciones especiales para Canarias. En junio de 1985, España firmó el Tratado de adhesión, que entraría en vigor el 1 de enero de 1986. El tratado establecía, a corto plazo, fuertes concesiones en muchas materias por parte del gobierno español. Por ello,

12

Page 13: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

muchos criticaron dichos acuerdos al considerarlos perjudiciales para España.

En líneas generales, se concedió a España un plazo de 7 años para armonizar su economía y su legislación a las directrices comunitarias. La liberación económica fue inicialmente un duro golpe para muchas empresas españolas, pero entre 1986 y 1990 la tasa de crecimiento económico de España fue superior a la europea, en parte debido a las importantes ayudas recibidas de Europa (“Fondos de Cohesión”, “FEDER”, “FEOGA”…)

  En los años siguientes, España será un país profundamente “europeísta” que apoyará sin recelos, el “Tratado de Maastrich” y la sucesiva integración de nuevos países a la UNIÓN EUROPEA y la creación de fondos de cohesión que beneficien a los países más pobres. Con el ingreso en la CEE y en la OTAN terminó el aislamiento exterior de España y en años sucesivos habrá españoles presidiendo importantes organismos internacionales (UNESCO, OTAN…).  

5.- El Proceso de elaboración del Estatuto de Autonomía

Con el desarrollo del Estado de las Autonomías configurado en la Constitución de 1978 surge en Extremadura la necesidad de elaborar un Estatuto de Autonomía para la región. El proceso autonómico extremeño se inicia en 1978 con la aprobación de un régimen preautonómico que tendría carácter provisional hasta que se celebraran elecciones municipales. El primer presidente de la Junta Regional de Extremadura fue Luis Ramallo (UCD) y en ella había representante de los dos grandes partidos de la región: UCD y PSOE .En 1979 se constituye una Comisión Mixta de Transferencias y se van tomando las primeras decisiones sobre la autonomía extremeña: se fija la capital autonómica en Mérida y se aprueba la actual bandera de Extremadura. La descomposición de la UCD a nivel nacional se refleja también en Extremadura. Luis Ramallo dimite y es elegido como presidente del la Junta Regional Manuel Bermejo. A finales de 1981 la Asamblea Regional aprueba el Estatuto de Autonomía, aunque su aprobación en las Cortes se producirá dos años después debido a la crisis de la UCD y a las divisiones internas de ese partido.

El triunfo socialista en las elecciones legislativas de 1982 también tendrá su reflejo en Extremadura: Juan Carlos Rodríguez Ibarra, secretario general del PSOE en Extremadura, pasa a ser presidente de la Junta de Extremadura. Al mismo tiempo esa victoria aceleró el proceso de aprobación del Estatuto de Autonomía de Extremadura -Por una ley orgánica de 25 de febrero de 1983 se aprueba en las Cortes el Estatuto de Autonomía de Extremadura

En las primeras elecciones autonómicas de ese mismo año, Rodríguez Ibarra es elegido por la nueva Asamblea de Extremadura, que han elegido los ciudadanos extremeños, Presidente de la Junta de Extremadura. Una reforma

13

Page 14: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

del estatuto en 1999 ampliaba las competencias de Extremadura, situándolas a un nivel similar al de las comunidades históricas.

6.- El estatuto de Autonomía de ExtremaduraEl Estatuto de Autonomía de Extremadura es la norma institucional

básica de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En él se establecen las competencias propias de la Comunidad extremeña:

ordenación política de las instituciones ordenación del territorio obras públicas transportes y comunicaciones patrimonio cultural y desarrollo económico, etc., etc.

Las institucionesLas instituciones principales de Extremadura son:

La Asamblea de Extremadura:representa al pueblo extremeño, está compuesta por 65diputados (35 por la provincia de Badajoz, 30 por la de Cáceres) elegidos por un periodo de cuatro años mediante sufragio universal. La Asamblea tiene como misión: controlar la labor del poder ejecutivo (la Junta de Extremadura), llegando a poder cesar al gobierno regional y aprobar leyes. La Asamblea funciona en Pleno o en Comisiones Parlamentarias que realizan un examen previo de los proyectos de ley. La Junta de Extremaduraes el órgano ejecutivo que detenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma, y dentro de la misma, el Presidente es la más alta autoridad, y quien coordina y dirige el trabajo gubernamental. El Presidente es elegido por la Asamblea, lo que le otorga legitimidad democrática directa, de manera diferente a los que ocurre con el resto de los consejeros, que él nombra, y sólo ante él responden.La composición de la Junta de Extremadura es un presidente, uno o más vicepresidentes, si los hay, y varios consejeros de las diferentes materias. La Junta tiene la función ejecutiva, la labor diaria de gobierno de la comunidad. También puede proponer proyectos de ley a la Asamblea que ésta aprobará, modificará o rechazará El Tribunal Superior de Justicia de Extremaduraintegra a la Audiencia Territorial Extremeña, con sede en Cáceres. En este Tribunal se agotan las instancias procesales extremeñas. Las competencias de este poder judicial no corresponden a la Comunidad Autónoma de Extremadura sino al Estado.

Términos

14

Page 15: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

1978. En este año las Cortes Constituyentes, elegidas en junio del año anterior, pusieron a punto una Constitución democrática que fue aprobada en referéndum por el pueblo español a fines de año. Se establecía una monarquía constitucional, con una completa declaración de derechos individuales y sociales y se posibilitaba una amplia descentralización, con el generoso reconocimiento de la realidad autonómica.

23 DE FEBRERO DE 1981. Este día se produjo un intento de golpe de estado protagonizado por algunos mandos de la Guardia Civil y del Ejército. El teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, al frente de un grupo de guardias asaltó el Congreso de los Diputados, que estaba en aquellos momentos procediendo a la elección del nuevo Presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo, y secuestró a los ministros y diputados. En Valencia el capitán general, Milans del Bosch, declaró el estado de guerra y se apoderó de la ciudad. La firme actitud del Rey Juan Carlos en defensa de la democracia hizo fracasar la intentona militar y los principales encartados fueron detenidos y condenados a penas de prisión

CALVO SOTELO, LEOPOLDO. Político español. Ingeniero de Caminos, desempeñó diversos cargos en importantes empresas. Muerto Franco, en diciembre de 1975 fue nombrado Ministro de Arias Navarro. En julio de 1976 pasó a ser, con Suárez, Ministro. Entró a formar parte de UCD . En 1980 pasó a ser Vicepresidente del Gobierno para Asuntos Económicos. Tras la dimisión de Adolfo Suárez fue elegido en febrero de 1981 Presidente del Gobierno. Derrotado en las elecciones de 1982, abandonó la política activa.

GONZALEZ, FELIPE (1942). Abogado y político socialista. En 1974 fue nombrado en Suresnes (Francia) Secretario General del Partido Socialista Obrero Español. En las elecciones de 1977 fue elegido Diputado a Cortes y desempeñó un destacado papel en la Transición. En 1982, tras su victoria electoral, fue elegido Presidente del Gobierno. Llevó a cabo en sus trece años de gobierno una amplia política de reformas que modernizaron el país, sin embargo no pudo evitar los casos de corrupción de algunos desus colaboradores que empañaron su labor. La derrota en las elecciones de 1996 le hizoabandonar el poder y poco después la secretaría general del PSOE

ESTATUTO DE AUTONOMIA. Instrumento jurídico que posibilita el que una regiónpueda ejercer sus cotas de autogobierno. En este documento se fijan las competencias propias de cada territorio y la estructura del poder regional. El primer estatuto de autonomía concedido fue el de Cataluña en 1932 de acuerdo con lo estipulado en la Constitución de la II República y fue derogado en 1938. En la Constitución de 1978 volvió a plantearse la descentralización político-administrativa y los estatutos de autonomía se generalizaron a todo el país, dando fundamento jurídico a las 17 comunidades autónomas.

PACTOS DE LA MONCLOA. Acuerdo firmado en octubre de 1977 entre el Gobierno de Adolfo Suárez, los distintos partidos políticos de la oposición y las fuerzas sindicales españoles. Supuso un esfuerzo de concertación (búsqueda del consenso) para superar los difíciles retos que tenía que superar España en aquellas comprometidas circunstancias en las que el principal reto era poner a punto una constitución democrática. Los sindicatos aceptaron sacrificios económicos, que eran necesarios para solucionar el mayor problema pendiente, el de la elevada inflación, a cambio de una legislación social

15

Page 16: geohistorianorba.files.wordpress.com file · Web viewHISTORIA DE ESPAÑA .Norba Caesarina. Tema 1. 3.- La España de la Transición. y el Estado de las Autonomías. Textos. 13 y 14

más avanzada.

TRATADO DE ADHESIÓN DE 1986. Acuerdo firmado entre España y la Comunidad Europea que preveía la integración de nuestro país, junto con Portugal, en esa institución que pasaba a llamarse a partir de ahora Unión Europea

UCD. Unión de Centro Democrático. Partido político fundado en 1977 a partir de la Coalición de Centro Democrático. Englobaba a antiguos franquistas, conservadores, democristianos, liberales y socialdemócratas. Su líder más destacado fue Adolfo Suárezy al dimitir éste la jefatura del Gobierno y del partido pasó a Leopoldo Calvo Sotelo. Suproyecto político era poner a punto la reforma democrática en España, lo que pudo hacer al ganar las elecciones a Cortes de 1977 y 1979. Fue un conglomerado de fuerzas y personajes cuya cohesión fue siempre muy débil, de manera que a partir de 1981 comenzó a disgregarse, La tremenda derrota electoral de 1982 hizo desaparecer al partido.

16