Entrevistas · viernes 13 de Junio en el Colegio. Las actividades se desarrollarán durante todo el...

12
Entrevistas Despedida 4º ESO Primeras Comuniones Junio 2014 nº 48 Con el verano... las vacaciones África

Transcript of Entrevistas · viernes 13 de Junio en el Colegio. Las actividades se desarrollarán durante todo el...

Entrevistas

Despedida 4º ESOPrimeras Comuniones

Junio 2014 nº 48

Con el verano... las vacaciones

África

ÁfricaDesde la mirada de un voluntario jubiladoSoy un pre-jubilado que hace 6 años en un afán de pasar unas vacaciones distintas, me fui con mi mujer y una amiga a Cotonou a una ordenación sacerdotal de un ahijado de mi amiga. Una vez en Benin y disponiendo de varios días por delante decidimos quedarnos en una misión de Kalale (un pueblo alejado de Cotonou 12 horas de viaje por unas carreteras de tierra y baches a unos 400 km.) la verdad lo pasamos estupendamente a pesar de la muchas vicisitudes que pasamos en el viaje.

Ahí no quedo mi paso por Benín, sino que este año me he enrolado con unos amigos a ir de cooperantes misioneros a Bouka.

Fuimos acompañados por un sacerdote vitoriano de pura cepa y verdadera alma de la misión de Bouka y de otros pueblos de Benin en esos 30 años que lleva en estas tierras ejerciendo de misionero.

El trabajo ya lo tenía preparado y consiguió la financiación para una bomba solar de agua; sólo faltaba la mano de obra y es ahí donde entramos los seglares voluntarios. Costeando nuestros billetes de avión a Cotonou, nos presentamos en Buka dispuestos a instalar la bomba solar no sin antes ponernos las numerosas vacunas reglamentarias (aún recuerdo cuando fui al médico a solicitar las vacunas la frase del médico: ¿pero que se te ha perdido ahí?, ¿tú sabes lo peligroso que es ese país?). Yo le contesté: “ya lo sé... hace 6 años ya estuve con mi mujer allí.

Pero ahora hemos estado trabajando (mes seco con unas temperaturas de 42° y 50% de humedad en el mejor de los casos) y allá el trabajo no cesaba: una semana con la bomba, la siguiente reparando las motos (llevaban 3 años paradas) de los misioneros para ir a los pueblos, la siguiente a cambiar la mosquitera, al otro a revisar la instalación eléctrica, la siguiente a revisar el compresor, en fin..... que no paramos.

Todos los días del mes estuvimos ocupados salvo 3 días que los misioneros nos llevaron a una reserva natural de animales salvajes; lástima que yo estuve enfermo con dolor de garganta y pocas ganas de ver nada…

La manera de vivir aquí es diferente y lo que hace extraordinaria la vida aquí es la apertura y la capacidad de disfrutar de las pequeñas cosas; esto lo sabemos mejor aquellos que venimos de misiones Africanas, esa nueva mirada que tenemos sobre las cosas es lo que hace que esas cosas sean extraordinarias.

Cuando vas a trabajar a estos países no te puedes imaginar lo que te puede ocurrir aunque estés protegido con las vacunas y sus correspondientes pastillas y repelentes; puedes incluso ver morir un amigo o misionero con esa enfer-medad. Una cosa es estudiar las estadísticas de mortalidad infantil y otra ver morir en tus brazos a dos niñas gemelas que acabábamos de conocer… Todas estas experiencias duelen y abren heridas que no siempre son fáciles de cicatrizar. Pero a pesar del sufrimiento, la lección más importante que he aprendido es que la felicidad está en saber vivir.

Otra de las cuestiones que más se han repetido durante este tiempo es que es necesario comprometerse, pero de verdad. Dejarse de miedos y prejuicios. Apostar por el comercio justo, interesarnos por la política, la cultura africana, acercarse a las comunidades extranjeras de nuestra sociedad… Dejar de tener una mirada ingenua e infantil sobre África y los africanos. Mirarles de igual a igual, sin compasión pero con comprensión, a la vez que con exigencia. Escucharles y dejar que tomen sus propias decisiones, acompañarles en su desarrollo pero dejando que elijan ellos la manera de avanzar.

África es mucho más de lo que imaginamos. Y os confieso que uno de mis retos al volver a Vitoria es mostrar esa otra cara de África. Hablar de África, de los misioneros, de lo que hacen en estos países tan pobres, del desarrollo, del voluntariado…

Arturo Padre de una profesora del colegio

Junio 2014

¡¡ Berritxo y Felices Vacaciones !!

En este número

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRESGURASOEN ELKARTEA

Ya estamos en Junio y podemos dar casi por finalizado este curso 2013-2014. Las vacaciones nos servirán a todos para tomar un merecido descanso y cargar pilas para que en Septiembre volvamos con mucha más energía y ganas de trabajar. Como otros años anteriores, toda la Comunidad educativa que formamos el Colegio Vera-Cruz, os invitamos a la Fiesta Solidaria que tendrá lugar el viernes 13 de Junio en el Colegio. Las actividades se desarrollarán durante todo el día para los niños/as, y por la tarde podremos unirnos a ellos, y disfrutar de la multitud de atracciones y concursos y, participar en la Tómbola Solidaria. Recordaros que todo lo recaudado será destinado al Colegio que las Hermanas Mercedarias de Berriz tienen en la República del Congo. Desde la Junta de la AMPA os animamos a todos los padres y madres que queráis colaborar con nosotros en la organización de este día tan especial para nuestros hijos e hijas. También nos gustaría contar con vuestra ayuda el curso que viene, aportando nuevas ideas y entusiasmo a la AMPA, en pos de colaborar con el Colegio en la mejor educación para nuestros hijos e hijas.

DTRÁfrica 2

Saludo de la AMPA Berritxo y felices vacaciones 3

EntrevistasPaula PérezÁgueda PérezSebastián CorreaPaula Sagastibeltza 4

Fiesta solidaria 6

Primeras comuniones 8

Noticias 9

Despedida 4º E.S.O. 9

Despierta tu mente 11

Calendario y Colonias de verano 12

¡¡Felices Vacaciones a todos!!

Happy holidays!!

Opor zoriontsuak!!

¿QUIERES COLABORAR?

Si tienes alguna noticia o articulo interesante que te gustaría publicar en el Berritxo, no dudes en compartirlo con nosotros,

enviándolo al e-mail: [email protected] o [email protected] o dejarlo en portería.

Entrevistas

Paula Pérez,Tenista

Águeda Pérez, Espainako judoka onenetariko bat.

Inolako inspiraziorik izan zenuen judoan aritzeko?Ez, ez nuen inolako inspiraziorik eduki. Egun batean, judo txapelketa bat ikusi nuen eta hortik aurrera judotan aritzea erabaki nuen.

Zenbat egun eta denbora entrenatzen duzu?Astean, hiru egun entrenatzen dut ; ordu bat eta erdi egun bakoitzean. Non entrenatzen duzu?Adurtzako San Ignacio klubean.

Noiztik aritzen zara kirol honetan?Lehen hezkuntzako bigarren mailatik.

Nola du izena zure entrenatzaileak?Elena Mencia da nire entrenatzailea.

Nola geratu zara txapelketetan?Arabako lehenengoa, Euskadiko bigarrena. Espainiako txapelketara joan naiz.

Nola moldatzen dira ikasketak eta kirola?Egia esanda, oso txarto. Denbora luze eskatzen dit judoak.

Zer sentitzen da irabaztean?Poz handia. Elkarrizketa Sergio Esguevak, Irati Barrigak eta Gabriela Aceñak eginda 6.B

Os relatamos las experiencias que algunos de nuestros alumnos han ido forjando, cultivando sus destrezas personales. Todos nosotros tenemos capacidades que con esfuerzo y motivación podemos hacer crecer. Las entrevistas que algunos alumnos de EP han realizado a sus compañeros de ESO, nos enseñan que si somos disciplinados y nos esforzamos, la recompensa y la satisfacción personal, es muy grande. Os felicitamos a todos los que ponéis empeño e ilusión en conseguir vuestras metas.

Paula Pérez de 1º B de ESO campeona de Álava de tenis.

¿Por qué elegiste este deporte y no otro? La verdad es que no sé porque elegí este deporte. Luego seguí jugando porque tenía muchas amigas que jugaban y quería estar con ellas.

¿Con cuántos años empezaste a jugar al tenis? Empecé con 5 años a jugar al tenis.

¿Quién te enseña a jugar y quién te anima más a seguir? Mi entrenador me enseña a jugar. La persona que más me anima es mi madre.

¿Te pones nerviosa al jugar? ¿Cómo superas tus nervios?Antes de los partidos me pongo muy nerviosa. Lo que hago porque lo necesito es estar sola y tomar zumos.

¿Crees que tu raqueta te da suerte o es tu actitud mental la que te ayuda? Mi raqueta me da suerte y si cogiera otra raqueta no podría jugar pero además también necesito una buena actitud mental.

¿Te diviertes jugando al tenis? Sí, mucho.

¿Cuántos días entrenas a la semana?Entreno cinco días durante una hora cada día. Los fines de semana casi siempre tengo campeonatos.

¿Sacas buenas notas? Sí, muy buenas

¿Has ganado algún campeonato importante?En este momento soy la campeona de Álava de mi categoría, Infantil. Este próximo fin de semana tengo el campeonato de Euskadi. Si quedo entre las tres primeras iré a los campeonatos de España en Julio.

Entrevista realizada por Adrián Conejero y Gorka Martín Suso de 4º A de EP.

Águeda Pérez, Judoka

Junio 2014

Paula Sagastibeltza, MusikalariaThe musical heart of Vera-Cruz School is Paula Sagastibeltza, she’s in the orchestra of the Basque Country and plays the cello. Paula is 14 years old and her favourite types of music are classical music and modern music. She also plays other two instruments which are the piano and the violin.THIS GIRL IS AMAZING!

María and Nicolás, two students from Vera-Cruz did an interview to Paula Sagastibeltza and asked her ten questions.

The interview:What´s your name? My name is Paula Sagastibeltza, I´m from Vitoria and I study at Vera Cruz School.

How old are you? I´m 14 years old and I´m in 3ºA ESO.

What instrument do you play? I play the cello because I heard it in a concert and I liked it, and also because my grandmother plays this instrument.

When did you start playing the violoncello? When I was 9 years old.

Do you play another instrument? Yes, I also play the violin and the piano because I like these two instruments as well.

What´s your favourite song and why?I like two types of music; classical music and modern music. Talking about classical music, my favourite piece is Suit 1, Preludio by J.Bach and talking about modern music, I really like the song Mardy Bum by Arctic Monkeys. I like classical music and Indie music.

What do people think about people like you? Have you got a lot of fans?People think that people like me don´t like the modern music, because we play classical music. My fans know me as the girl whose head is shaved on the side.

How long do you have to practice the violoncello for daily?Every day,I practice 2 hours at home, and 3 hours the music school. A total of 5 hours daily.

When is your next concert?I have a piano concert today, on the 21st of May of 2014, and I´m very excited!

How long have you been playing in the EIO? (Euskal Ikasleen Orkestra)I have been playing there for two years. I´m very happy!

PAULA SAGASTIBELTZA:This year in EIO we played with some people from Kenya, because it was a project called “Tambores Para Africa”. We raised enough money to teach music to people from Lamu, Kenya. They were in an orphanage and love music. We also played in Madrid, Zaragoza, Bilbao, San Sebastian and Vitoria-Gasteiz.

WHAT AN INTERESTING STORY!!!

By Nicolás Pérez and María Poncela

Sebastián Correa Rodríguez, Judoka, alumno 3º “A” E.S.O.

¿A qué edad empezaste a dedicarte al deporte del Judo?En 6º de Educación Primaria. Creo que empecé un poco tarde. Tenía 10 u 11 años.

¿Qué te hizo decidirte por el Judo y no por otros deportes?De pequeño jugaba también al fútbol pero mis padres me pidieron que eligiera un deporte. Yo elegí el Judo porque es un deporte individual. El fútbol es un deporte en equipo y siempre puedes echar la culpa a alguien cuando pierdes.

¿Tienes miedo a posibles lesiones?No, quizá porque soy muy joven. Cuando tengo algún problema intento curarme rápido. Creo que hay que entrenar con cabeza y sin hacer excesos que puedan dañar mi organismo.

¿Consideras el Judo peligroso?Por supuesto que no. Es un deporte que me permite mejorar día a día y superarme en mis retos.

Aunque el Judo es un deporte individual, ¿te ha servido para hacer amigos?En general no mucho porque el contacto que tengo con otras personas de otros lugares se produce en los torneos y, en ellos, vas centrado en competir y no en hacer amigos ni conocer gente. Donde sí he conseguido conocer a gente es en los entrenamientos. Tengo varios compañeros con los que me llevo muy bien.La entrenadora nos pide que estemos centrados cuando hay que competir, sino nos suele llamar la atención para que mantengamos la concentración.

¿Has participado en torneos a nivel nacional? ¿En qué puesto quedaste?Sí, el año pasado quedé tercero de España de mi categoría. Este año me ha ido un poco peor porque he estado un poco distraído y no he trabajado ni lo suficiente ni con la intensidad adecuada para conseguir un resultado bueno en competiciones tan difíciles como son las nacionales.

A pesar de que éste año no te ha ido muy bien, ¿vas a seguir?En realidad no lo tengo muy claro. Seguramente siga algunos años más. Si lo dejo ahora perdería el tiempo y otros compe-tidores aprovecharían para mejorar.

Si te lesionas, ¿sigues entrenando?Una persona cuando está lesionada cree que no puede seguir pero puedes hacer muchas otras cosas. No te puedes quedar parado. Viendo a otros competidores también puedes aprender, no sólo se aprende entrenando.

¿Qué ejercicios haces en Judo?Suelo calentar con carrera continua. Al comenzar el tiempo de competiciones hacemos más ejercicios físicos que técnicos.Durante todo el año los martes entrenamos técnica, los jueves psicología deportiva (cómo afrontar las competiciones, cómo alimentarnos,…), los viernes preparación para conseguir un cinturón superior y también planteamos las preguntas o dificultades a nuestra entrenadora.

Entrevista realizada por Sergio Esgueva, Irati barriga y Gabriela Aceña de 6º B

Sebastián Correa Rodríguez,Judoka

Paula Sagastibeltza, Musikalaria

Atrévete con el Toro Mecánico! O sí lo tuyo es la cocina, lúcete en el Concurso de Postres o en el de Pintxos, que luego podremos degustar en el Bar.

Y además...• Tómbola Solidaria • Hinchables• Concurso “La Voz Kids”, donde los niños y niñas nos demostrarán sus habilidades como cantantes.• Exhibición de Magia

Y mucho más....

Anímate!!!Los fondos recaudados serán

para el colegio de las MMB en la República del Congo en África

Fiesta solidaria

Elkartasun jaia ! ¡ Fiesta solidaria ! Solidarity festival !

África, más cerca

¡Diviértete y colabora!

GOIZEZ / POR LA MAÑANA... ARRATSALDEZ / POR LA TARDE...

9,00 h A las aulas 9,15 h Eucaristía / Meza (E. Infantil, E. Primaria Y ESO) y Familias

• Celebración del curso 13-14 • Primeras Comuniones del curso 13-14 • “en… África”

10,45h Sabores del mundo / Munduko zaporeak Gran juego africano /Joko afrikarrak Encuentro ESO-Infantil / DBH-HH Encuentros MMB / MMBko topaketa 11,45h Soka tira (por clases y cursos) 12,00h Partido de “balón de fuego”: (Profesorado --- alumnado de 4º ESO) 12,55h Salida y comedor

15,15h Organización de los niños y niñas (en las aulas) 15,45h JAIALDIA Festival infantil, 1 º y 2º de Primaria (Con monitorización de alumnado de ESO) (Abierto a las familias de Infantil, 1º y 2º de Primaria)

15,15h Elkartasunerako mundua / Mundo solidario (3º, 4º, 5º y 6º de Primaria)

15,15h Kirola taldeka / El deporte en equipo (1º y 2º ESO)

15,15h Organización de la fiesta (3º y 4º ESO)

17,00h Comienza la Feria Venta de boletos y sellos para jugar Espacios solidarios Hinchables y Juegos de Feria Terraza del bar Tómbola Talleres y maquillajes y ... muchas cosas más 19,00h Fin de la Fiesta

“los que beben de esta agua volverán a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré,

jamás volverá a tener sed.Porque el agua que yo le daré

brotará en él como un manantial de vida eterna”

(del Evangelio de Jn 4, 1-42)

“Debido a la afluencia de personas en este día, recordamos que las familias son las responsables del control de los niños y niñas”

Primera ComuniónMayo 2014

Noticias de la AMPADesde la Junta de la AMPA queremos agradecer a todas las familias las aportaciones que todos los meses hacéis a la Asociación de Madres y Padres del Colegio Vera-Cruz, de la que TODOS formamos parte.

Hemos pensado que el Berritxo puede ser un excelente medio para recordar a todos, cuales son los principales FINES y FUNCIONES de la Asociación:

• Defender el derecho que tienen los padres sobre la educación de sus hijos, representándolos en dife-rentes órganos del Colegio.

• Apoyar e impulsar la labor educativa del Colegio.• Analizar y proponer en el órgano colegial pertinente las sugerencias presentadas por los asociados.• Ayudar económicamente a los miembros que lo necesiten a través del Seguro de Compensaciones.

Las principales Actividades que se han realizado este curso 2013-2014:• Organizar y/o subvencionar actividades festivas y culturales (Excursiones culturales como la

Visita guiada a la Catedral y Casco Viejo realizada en abril, Comparsa de Carnavales, Actividades Navideñas, Fiesta Solidaria de Fin de Curso...).

• Realización y edición junto con el Colegio de la revista “Berritxo”.• Gestión y edición del anuario fotográfico del curso escolar.• Aportación económica para gastos de material en el proyecto CIVIS realizado por alumnos de

3º ESO.• Viaje cultural a Bilbao como despedida al alumnado de 4º de ESO. • Apoyo a los distintos Departamentos en la adquisición de material.• Organizar unas Colonias de verano en Sastarrain de una semana de duración para reforzar

el inglés.• Organizar en un futuro próximo el servicio de Banco de Libros, con el que se quiere impulsar el

ahorro en la compra de los libros de texto a las familias que lo soliciten.

Para el curso 2014-15 tendremos nuevos proyectos que estamos dando forma desde la Junta de la AMPA. Esperamos vuestra colaboración y la de vuestros hijos e hijas, para participar y colaborar. Todos estos proyectos tienen un objetivo dentro del proceso educativo de nuestros hijos, y fomentando con ellos la educación cultural y solidaria.

Desde hace ya algunos años la parroquia de la Sagrada Familia ofrece la posibilidad de realizar la catequesis de preparación para la Primera Comunión en el propio colegio, lo que facilita que los alumnos y alumnas puedan formarse en la Fe juntos y de una manera más cómoda para las familias. Por ello, queremos dar las gracias al Colegio y, en especial, al Departamento de DTR por su implicación y ayuda. El grupo de niños y niñas del colegio que ha hecho este año su Primera Comunión se ha estado reuniendo todos los jueves para conocer a Jesús, junto con sus catequistas, sin los que esto no habría sido posible; por ello, los padres y madres estamos muy agradecidos a las/los catequistas por su desinteresada dedicación y desde aquí se lo queremos decir ¡¡Muchas gracias!! También queremos agradecer a José Luis, César y al resto de catequistas de la parroquia de la Sagrada Familia todo su apoyo en este proceso de formación en la Fe. Sin ellos no habría sido posible.

¡¡Y por fin, llego el día!! Nuestros niños y niñas recibieron el Sacramento de la Comunión el día 17 de Mayo en la capilla del Seminario de Vitoria. Fue un día muy bonito para ellos, que daban este paso junto con sus amigos de clase, y también para todas las familias, que pudimos disfrutar junto a ellos de esta celebración.

Os recordamos que la Misa Familiar se celebra todos los domingos a las 11 en la Parroquia de la “Sagrada Familia”. ¡Os esperamos!

Equipo de Catequistas

Reflexión estratégica CIVIS

Semana de las lenguas

Renovaciones ya acometidas y otras que realizaremos en verano Fiesta de extraescolares

De Septiembre a Diciembre de 2014, llevaremos a cabo en el Colegio Vera-Cruz Ikastetxea, una Reflexión Estratégica. Con este fin, queremos recabar información de los diferentes grupos de interés del colegio: alumnado, familias, trabajadores, titularidad, ...Para nosotros es muy importante, conocer vuestra opinión como familias que habéis optado por este centro educativo para formar a vuestros hijos e hijas, en lo cognitivo, pero también en lo espiritual y como personas. Es por ello, que a lo largo del mes de junio, se os facilitarán unas encuestas que os proponemos que rellenéis para darnos vuestra opinión.

¡Gracias a todos por ayudarnos a mejorar como colegio!

Y..... llegó el 16 de mayo, fecha en que el grupo “LOS 14 DEL ´14” ha presentado su proyecto en la sede de EUROBASK con la ilusión de ganar, un año más, el XI Concurso Francisco Javier de Landaburu, CIVIS 2014. Ahora nos toca esperar al fallo del jurado que será en la Edificio Bizkaia en el mes de junio en Bilbao. Queremos agradecer de antemano a toda Comunidad Educativa en su conjunto por su participación y colaboración en el proyecto y en especial a la AMPA, quien nos ha ayudado con los gastos de material.

¡¡ Bruselas nos espera !!

El 14, 15 y 16 de abril, celebramos en el colegio la Semana de las Lenguas. Esta iniciativa que comenzamos a realizar el curso escolar pasado, ya es una cita obligada en el colegio. La semana se desarrolló con actividades diferentes en cada una de las tres etapas, y como una imagen vale más que cien palabras, os mostramos algunas fotos.

Durante este curso 2013-2014, hemos ido acometiendo algunas obras, reparaciones y mejoras.

• A ambos lados del comedor de infantil (zona de los peces y patio principal), se han sustituido las tuberías antiguas por una nuevas. En el tramo que hemos realizado nuevo, se ha aprovechado para separar las aguas pluviales y fecales.

• Gracias a la colaboración de una empresa cercana al colegio, la antigua salida de 5 años se ha rehabilitado y vuelto a ubicar en la salida de 4 años.

• La valla metálica de la salida del aula de 5 años, se ha recrecido en altura.

• Mejora en el sistema eléctrico del colegio: colocación del contador eléctrico a la verja del colegio.

A lo largo del verano de 2014 tenemos previsto poder acometer las siguientes renovaciones:

1. Dotar a la salida de 5 años de una marquesina de protección frente a la lluvia.

2. Sustitución del ventanal que ilumina la escalera de acceso del edificio de primaria compuesto por piezas de pavés doble.

3. Mejora en el sistema eléctrico del colegio: cuadro general de entrada.

El pasado sábado 24 de mayo, celebramos en el colegio, con la participación de un numeroso grupo de niños y niñas y sus familias la fiesta de extraescolares. En la misma vimos una demostración de algunas de las actividades extraescolares que se han desarrollado en el colegio a lo largo del curso y también una demostración de pelota vasca, junto con partidos, torneos, exhibiciones,...

Para conc lu i r, se rea l izó una entrega de medallas por parte de Agustí Gasol, fundador y Presi-dente de Tedi, presente también en la fiesta.

Noticias Berriak News

Despedida de 4º de E.S.O.

Convivencias

Salida al Guggenheim

Nosotros, los alumnos de 4º de E.S.O. queremos recordar nuestro paso por el colegio contándoos un poco nuestras experiencias en él.

Muchos empezamos en Infantil junto a nuestros primeros “profes” a los que admirábamos tanto. Llegábamos a clase llorando porque no queríamos venir, y ahora lloramos porque no queremos irnos.

Al llegar a Primaria, conocimos gente nueva, gente que no vamos a olvidar nunca porque forman parte de nosotros. En esta etapa, la más larga de nuestro tiempo en el colegio, hubo grandes cambios: nos mandaban deberes, teníamos controles, nos castigaban sin patio y las responsabilidades aumentaban.

Pensábamos que Primaria era lo peor que nos había ocurrido respecto a esas responsabilidades, pero llegó la E.S.O. y nos dimos cuenta de lo confundidos que estábamos. Tuvimos nuevos profesores más estrictos, nuevas asignaturas y diferentes horarios a los que nos costó acostumbrarnos. Fue un gran cambio, pero lo hemos superado gracias a todos los buenos profesores que nos han acompañado en este periodo.

Nos gustaría no tener que despedirnos de vosotros, porque no queremos dejaros atrás, así que queremos daros las gracias por haber estado siempre a nuestro lado. Siempre os recordaremos como nuestra segunda familia.

Bueno pues…., después de tantos años esperando las deseadas convivencias de 4 de E.S.O. por fin llegó el momento en el que las pudimos disfrutar. Éste ha sido nuestro último año en el colegio y para nosotros ha supuesto algo muy especial, es por ello que hemos querido disfrutarlas al máximo. En ellas, nos dimos cuenta de que acababa una etapa de nuestra vida y que empezaba otra todavía más difícil de afrontar, lejos de vosotros. Por ello la despedida se hace más dura. Gracias a estas convivencias hemos madurado un poco más, nos han hecho reflexionar y pensar sobre nuestro futuro para saber tomar las decisiones correctas.

Orain, denbora azkarregi pasa dela eta berriro haur hezkuntzara bueltatzea gustatuko litzaigukeela oroitzen gara. Eskola gure bigarren etxea izan dela sentitu dugu eta horregatik, gure familiaren alderdi bat atzean utziko dugula sentitzen dugu.

The only word that we can say is THANK YOU. Thank you for all the time that you dedicated to us and for all the moments that we spent together.

El próximo 3 de junio el alumnado de 4º de ESO tiene prevista una excursión a Bilbao. El eje central de la visita es el Museo Guggenheim Bilbao pero, además, visitaremos el palacio de la Diputación de Bizkaia, la Alhóndiga y la sala Rekalde. Un año más, la AMPA subvenciona esta salida cultural con los más mayores del colegio. Por ello, MUCHAS GRACIAS.

Junio 2014

ACERTIJOS

EXPERIMENTO

THE HUMAN BODY

SOPA DE LETRAS

SOLUCIONES

Clave: Ciudad (Amsterdam)

La campana. / Seis. / En el diccionario.La botella. / Se hace de noche.THE HUMAN BODY:1. Head, 2. Leg, 3. Shoulder, 4. Hand,5. Neck, 6. Knee, 7. Elbow, 8. Body9. Arm & 10. Foot.

EXPERIMENTOLa forma más sencilla para determinar la frescura de un huevo es meterlo en un vaso con agua: si ha caducado, flotará; y si, por el contrario, está fresco, caerá hasta el fondo. La razón: el huevo cuenta con dos membranas, llamadas testáceas, que tapizan la cara interna de la cáscara. Estas películas, que sirven para proteger la clara y evitar la invasión de microbios, están en íntimo contacto, salvo en el polo romo del huevo, donde forman la llamada cámara de aire. A medida que el huevo envejece y, por ende, pierde frescura, este espacio se agranda y se convierte en un flotador.

¿Cuál es el instrumento que sólo tiene una cuerda?

¿Qué palabra de cuatro letras contiene seis?

¿En qué sitio está el Jueves antes que el Miércoles?

¿Qué tiene cuello pero no cabeza?

¿Qué se hace en un pueblo pequeñito cuándo se pone el sol?

¿Es posible saber si un huevo está fresco antes de cascarlo?

PRACTICE YOUR ENGLISH!! Rellena las casillas con las partes del cuerpo humano ¡¡en Inglés!!

DESPIERTAtu mente

1

7

10

2

5

6

3

4

9

8

Fin de curso Junio 13-14

3º Evaluación

Comienzo de curso 14-15

Media jornadaEn E.I. del 9 al 19 de JunioEn E.P. del 9 al 19 de Junio

Infantil

Aula 2 años Infantil y Primaria

Primaria

Secundaria

Vacaciones

Verano

Secundaria

Junio.

9 de Septiembre (martes)Según el horario establecido en el

periodo de adaptación.

9 de Septiembre (martes)a las 9:00h. de la mañana.Excepto 1º Infantil que será Según el horario

establecido en el periodo de adaptación.

Del 9 al 13 de Junio.Entrega notas: 24 y 25 de Junio.

Del 26 al 30 de Mayo.Entrega notas: 13 de Junio.

8 de Septiembre (lunes)a las 10:30h de la mañana.

Extraordinarios19 (Jueves) y 20 (Viernes) de Junio.Notas finales: 18 de Junio (sin extraordinarios).24 de Junio (con extraordinarios).

Final de las clasesEn E.P. y E.I. 19 de JunioEn E.S.O. 18 de Junio

Naturaleza e idiomasEste año presentamos una novedad desde la AMPA, hemos organizado unas divertidas colonias en el campo, en Sastarrain (Zestoa) donde podéis pasar unos días inolvidables, a la vez que le dais un impulso a inglés o a euskera ¡¡y todo esto al aire libre, en un entorno natural impresionante!!Este verano 2014, las colonias se realizarán durante la primera semana deJulio, para comenzar el verano descansando del curso escolar junto con los amigos y compañeros del colegio.Esperamos que el año que viene os animéis más alumnos y alumnas a apuntaros.¡Felices vacaciones!AMPA colegio Vera-Cruz Ondo pasa!

¡Disfruta!

Enjoy it!

Fiesta Solidaria deFin de curso

Colonias idiomáticas de Verano en Sastarrain