-Ministerial-SUNWappserver-domains-ministerial-docroot-rme-18435-Los Espacios Para La Observación y...

5
Centro de Actualización del Magisterio Plantel Guanajuato FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO Tema 2: Las instituciones que imparten educación normal en la transformación del sistema de formación de maestros para la educación básica. Título de la propuesta: los espacios para la observación y la práctica docente. Región 3: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas. Nombre del ponente: Adolfo Silva Arellano Introducción: En este rubro se identifican varios factores que limitan la proyección de los normalistas y por ende la institución en la que estudien. Los espacios que se han generado entre la práctica docente y los futuros docentes se deben a la falta de espacios donde los estudiantes puedan acudir a las instituciones educativas y pongan en práctica las competencias adquiridas, ya que son de suma importancia para la formación de los futuros profesionales de la educación.

description

Los espacios para la observacion.

Transcript of -Ministerial-SUNWappserver-domains-ministerial-docroot-rme-18435-Los Espacios Para La Observación y...

Centro de Actualizacin del MagisterioPlantel GuanajuatoFOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIN DEL MODELO EDUCATIVOTema 2: Las instituciones que imparten educacin normal en la transformacin del sistema de formacin de maestros para la educacin bsica.Ttulo de la propuesta: los espacios para la observacin y la prctica docente. Regin 3: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potos y Zacatecas. Nombre del ponente: Adolfo Silva ArellanoIntroduccin: En este rubro se identifican varios factores que limitan la proyeccin de los normalistas y por ende la institucin en la que estudien.Los espacios que se han generado entre la prctica docente y los futuros docentes se deben a la falta de espacios donde los estudiantes puedan acudir a las instituciones educativas y pongan en prctica las competencias adquiridas, ya que son de suma importancia para la formacin de los futuros profesionales de la educacin. Uno de los problema que visualizo es en las materias de Observacin y Anlisis de la prctica educativa; Observacin y Anlisis de la prctica Escolar, considerando que en este aspecto es muy importante por ser el acercamiento por primera vez a las actividades docentes y principalmente para las escuelas normales de carcter particular, donde se requiere que se d permiso para que en esas instituciones de Educacin bsica se lleve a cabo las prcticas docentes de los discentes, adems que sea en la ciudad en donde se encuentra la normal, por lo que sera muy importante que se cuente con este permiso de la Secretaria de la Educacin, donde se le asigne a cada normal el nmero de escuelas para que se asista a las prcticas docentes, donde el estudiante tenga claro cmo operan los procesos de interaccin dentro del aula de clase, y cules son los roles y posiciones que cada uno ocupa dentro de sta y en la escuela. Iniciacin al Trabajo docente; Estrategias de trabajo docente; en los semestres anteriores le permiti observar y analizar lo relacionado con la escuela y cuales vnculos tiene con la comunidad y con la organizacin y la gestin de la institucin pero adems las interacciones pedaggicas en la que los discentes desarrollan los aspectos del quehacer ulico, teniendo la oportunidad de tener la vivencia frente a grupo. El trabajo cotidiano que realizan los maestros estos demanda un slido dominio de los contenidos disciplinarios, estrategias de enseanza que promueven el aprendizaje de los alumnos, adems de habilidades y actitudes para interpretar los sucesos en el saln de clases, donde se aprenda a tomar decisiones adecuadas y pertinentes para los propsitos educativos; estos semestre tienen como finalidad que el alumno adquiera la informacin para contrastar, analizar, replantear evaluar y construir estrategias de trabajo.

Trabajo docente e innovacin, es en esta materia que se logra la obtencin los estudiantes en las escuelas de su prctica, durante los semestres anteriores que reconozcan que la docencia es una accin completa en la que se pone y se realiza los principios que sustentan la enseanza y el aprendizaje y que los alumnos lo lleven a las aulas y que se hagan los ajustes pertinentes a los contextos y que se realice una mejora en la prctica docente, que redundar en una innovacin en la docencia.

Proyecto de intervencin Socioeducativa, tiene como finalidad que los estudiantes articulen las herramientas tericas, metodolgicas y tcnicas y didcticas que trabajarn adems del diseo de proyectos de intervencin en los que se considere aspectos sociohistoricos, culturales, ideolgicas y econmicas. Se pretende que los jvenes no solo tengan la teora sino que la apliquen en las escuelas de nivel bsico. Y la Prctica profesional. En este mbito las escuelas normales considero que la secretaria de educacin Pblica debera de proporcionar tanto a las escuelas normales oficiales y/o particulares, los planteles en los que deberan de realizara las observaciones y prcticas educativas, con la finalidad de tener un control de la observacin y la prctica educativa, adems que se tengan un poco ms de horas frente al grupo. Donde los maestros tutores apoyen a los asignen ms horas a los futuros docentes, dndoles temas nuevos y /o de repaso, pero que se oriente a los discentes, dicindole que tipo de tema es el que se les proporciona.

Otro problema ms que en el plan 2012 de las normales se cuenta con una serie de problemas, tales como: los materiales de cada una de las materias que proporciona la DEGESPE, porque no siempre es posible bajarlo de la red, la propuesta es que consideren en enviar el material un disco de dvd, y la bibliografa sea accesible de adquirir o bajar de la red esto facilitara la informacin, para que los alumnos buscaran la informacin que completar su perfil de egreso.Bibliografa Programas de:Observacin y anlisis de la prctica docente.Observacin y anlisis de la prctica escolar.Iniciacin al trabajo docente Estrategias de trabajo docenteTrabajo docentes e innovacin Proyectos de intervencin socioeducativaPractica profesional