-ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

105
U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 2019. 1 1. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA 1.1.1 Introducción Determinar lo que la Filosofía es, es una tarea que compete a la misma Filosofía. Las ciencias son incapaces de determinar lo que ellas son. Estudian ciertos objetos determinados, pero ellas no pueden decirnos qué son y cuáles son sus límites. En cambio, la Filosofía, además de estudiar un conjunto determinado de objetos, puede, sin extralimitarse en sus funciones, decirnos en qué consiste y cuáles son sus límites. Si interrogamos a un grupo de químicos sobre lo que es la Química, obtendremos (salvo pequeñas variantes) una respuesta uniforme. Pero si preguntamos a un grupo de filósofos, ¿qué es la Filosofía?, difícilmente se nos darán dos respuestas semejantes. Y es que responder a tal interrogante implica la respuesta a un sinnúmero de problemas, porque en esta disciplina -y he aquí otro acto peculiar de la filosofía- los problemas se implican unos a otros sin poder determinar cuál es anterior a cuál. La Filosofía no tolera supuestos; esta es su característica esencial. Tiene la independencia más absoluta; ella misma se fija su contenido, sus límites, sus problemas y sus posibilidades. La actitud primordial de todo filósofo es: renunciar a cualquier prejuicio, ser capaz de analizar los cimientos sobre los cuales se asientan todas nuestras creencias, y no contento con ello, tratar de ver si hay algo bajo esos cimientos. La Filosofía no puede ser definida. Definir es reducir una realidad determinada a conceptos. Y la filosofía se resiste a ser reducida a conceptos; porque la Filosofía no es el menor conocimiento racional de algo. Es más bien una actitud espiritual, una manera de ser, una actitud frente al mundo. Por lo que, más que de Filosofía,

Transcript of -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

Page 1: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 1

1. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA

1.1.1 Introducción

Determinar lo que la Filosofía es, es una tarea que compete a la misma Filosofía.

Las ciencias son incapaces de determinar lo que ellas son. Estudian ciertos

objetos determinados, pero ellas no pueden decirnos qué son y cuáles son sus

límites. En cambio, la Filosofía, además de estudiar un conjunto determinado de

objetos, puede, sin extralimitarse en sus funciones, decirnos en qué consiste y

cuáles son sus límites.

Si interrogamos a un grupo de químicos sobre lo que es la Química, obtendremos

(salvo pequeñas variantes) una respuesta uniforme. Pero si preguntamos a un

grupo de filósofos, ¿qué es la Filosofía?, difícilmente se nos darán dos

respuestas semejantes. Y es que responder a tal interrogante implica la

respuesta a un sinnúmero de problemas, porque en esta disciplina -y he aquí otro

acto peculiar de la filosofía- los problemas se implican unos a otros sin poder

determinar cuál es anterior a cuál.

La Filosofía no tolera supuestos; esta es su característica esencial. Tiene la

independencia más absoluta; ella misma se fija su contenido, sus límites, sus

problemas y sus posibilidades. La actitud primordial de todo filósofo es: renunciar

a cualquier prejuicio, ser capaz de analizar los cimientos sobre los cuales se

asientan todas nuestras creencias, y no contento con ello, tratar de ver si hay algo

bajo esos cimientos.

La Filosofía no puede ser definida. Definir es reducir una realidad determinada a

conceptos. Y la filosofía se resiste a ser reducida a conceptos; porque la Filosofía

no es el menor conocimiento racional de algo. Es más bien una actitud espiritual,

una manera de ser, una actitud frente al mundo. Por lo que, más que de Filosofía,

Page 2: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 2

debemos hablar de filosofar. El filósofo es tal en tanto Filosofa y no en tanto

"sabe" filosofía; la Filosofía se "vive".

La Filosofía no se enseña, pero la Filosofía sí se aprende. Aprender Filosofía es

aprender a filosofar; es aprender a estar frente al mundo en actitud resuelta y

valiente a interrogarle, a tratar de descubrir sus secretos sin conformarse con las

soluciones que ofrecen la ciencia y la religión. No es que la filosofía sea contraria

a la ciencia o a la religión, sino que está en plano distinto. La ciencia y la religión

tienen límites impuestos desde fuera; la Filosofía no tiene límites, porque los que

se impone a sí misma son siempre provisorios.

Por ello Fichte afirmó que "la Filosofía" que se escoge depende del hombre que

se es. El ser filósofo implica una manera de ser hombre. Y tener tal o cual

posición frente a un problema filosófico determinado quiere decir ser hombre de

tal o cual manera.

1.1.2. Término Filosofía

La composición de la palabra filosofía es binaria. La primera parte ―filo‖ significa

amor y la segunda parte de la palabra ―Sofía‖ significa en griego clásico sabiduría.

Consecuentemente el significado del término es amor a la sabiduría.

La filosofía es una actividad teórica que consiste en reflexionar y comprender

cuál es el sentido, bien de un concepto o aspecto más o menos relevante en

nuestra experiencia del mundo (la libertad, la sociedad, el lenguaje…) bien de la

realidad o del ser en general.

Antes del uso del sustantivo ―filosofía‖ se usó el verbo ―filosofar‖ y el nombre

―filósofo‖. El verbo filosofar aparece en el filósofo griego Herodoto en donde uno

de los personajes de una de sus obras, Craso, se dirige a otro de los personajes,

Solón, refiriéndose a éste último por su amor al saber y por sus viajes a muchas

tierras con el fin de ver cosas. También el verbo filosofar aparece en Tucídides

que en una oración fúnebre de Pericles a los atenienses, dice que amamos la

belleza y amamos a la sabiduría.

Page 3: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 3

Respecto al nombre filósofo aparece en Heráclito en la que se refieren a los

hombres filósofos como sabedores de muchas cosas.

El primer pensador en considerarse a sí mismo como filósofo es el conocido

matemático griego Pitágoras. Éste se consideraba amante a la sabiduría y no

poseedor de esa sabiduría.

Posteriormente otros filósofos ya romanos siguieron esta tradición. Entre ellos

podemos mencionar al orador más importante de la Roma clásica Marco Tulio

Cicerón.

1.1.3. Origen de la Filosofía

El origen de la filosofía es múltiple: el asombro, la duda y la conmoción del

hombre. Asombro, porque ya Platón afirmaba: que nuestros ojos nos ―hacen ser

partícipes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celesta‖.

Y Aristóteles sostenía: "la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar".

El filosofar es como un despertar de la vinculación a las necesidades de la vida; y

este despertar tiene lugar cuando se mira desinteresadamente a las cosas, el

cielo y el mundo.

Pero, una vez que he satisfecho mi asombro y admiración con el conocimiento de

lo que existe, pronto se anuncia la duda; pues las percepciones sensibles están

condicionadas por nuestros propios órganos sensoriales que son engañosos, o,

en todo caso, no concordantes con lo que existe fuera de mí,

independientemente de que sea percibido o exista en sí.

Y sobre el tercer aspecto o conmoción del hombre, el estoico Epicteto decía: ―el

origen de la Filosofía, es el percatarse de la propia debilidad e

impotencia". ¿Cómo salir de la impotencia? La respuesta de Epicuro fue:

considerando todo lo que no está en mi poder como indiferente para mí en

su necesidad; y, por el contrario, poniendo en claro y en libertad por medio del

pensamiento lo que reside en mí, a saber, la forma y el contenido de mis

representaciones.

Page 4: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 4

Un problema de particular interés respecto a esta cuestión del origen de la

filosofía es si ésta tiene antecedentes en otras filosofías anteriores o en otras

formas de pensar.

En resumen, el origen de la Filosofía está realmente en la admiración, en la duda,

en la experiencia de las situaciones límites. En cuanto a las preocupaciones

acerca de la mitología fueron constantes en los primeros filósofos griegos.

1.2. FILÓSOFOS

1.2.1. Filosofía Moderna: Principales representantes

RACIONALISMO:

1. Descartes (1596-1650)

Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de

la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la

filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por

completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas.

Rechazando este sistema, Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del

camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no

podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la

aritmética y la geometría". Por esta razón determinó no creer ninguna verdad

hasta haber establecido las razones para creerla.

El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones lo

expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo".

Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su

propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de

Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad.

Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa,

o física.

Page 5: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 5

2. Spinoza (1632-1677)

La filosofía de Spinoza pretende una reforma del entendimiento, la religión y

la política. Si se lo tuviera que comprar con Descartes se diferencia de éste por

haberse ocupado de la política, excluyendo la problemática científica.

Spinoza se inspira en manuales de geometría euclidiana, lo cual revela su

método: todo debe ser reducido geométricamente a partir de la idea de Dios, la

cual es una idea innata. Por otra parte, en claro panteísmo, todo procede de Dios

y todo permanece en él. La razón, es concebida como meramente deductiva

y matemática, aspecto en el cual es posible encontrar las mayores similitudes

respecto a Descartes.

Spinoza es quizá, un místico maravillado por la razón... o mejor, un racionalista

inspirado en místicas intuiciones.

3. Malebranche (1638-1715)

Malebranche es el primero que se enfrenta con el problema donde lo ha dejado

Descartes y, tratando de escapar al dualismo, concluye que -dada la

heterogeneidad esencial entre alma y cuerpo- es imposible una acción recíproca.

El cuerpo extenso capaz sólo de acción mecánica, no puede causar impresiones

en el alma espiritual, inextensa. Las ideas, pues, no pueden provenir de los

cuerpos; tampoco de la imaginación. Entonces, ¿son innatas? Imposible: ¿cómo

podríamos adquirir una idea innata de cada detalle del universo? Nuestras ideas,

según Malebranche no son producidas por las cosas exteriores, sino por

una iluminación divina con ocasión de las cosas exteriores.

El conocimiento del hombre es, pues, una visión de las cosas en Dios

(ontologismo), esto es, Dios se hace patente a nuestra experiencia. Vemos las

cosas "en Dios". Las ideas son objetivas, en el sentido de que son iguales para

todos; no son sensaciones subjetivas o variables. No es posible que la verdad

(objetiva) proceda de las sensaciones (subjetivas) ni de la persona singular. El

orden objetivo es ideal, las ideas existen en un mundo aparte, "el mundo ideal"

(platonismo), que se sitúa en la Mente divina. Vemos la extensión "ideal" en Dios

y a la vez vemos la existencia y naturaleza infinita de Dios. Por lo tanto, la

Page 6: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 6

evidencia de la verdad es la evidencia de Dios. El hombre conoce al Ser infinito

porque conoce verdades objetivas.

Malebranche tiene una idea tan alta de la verdad que la considera absoluta. Si

algo es verdad lo es eternamente. En consecuencia, todas las verdades que la

razón adquiere, como las matemáticas, por ejemplo, son indicio del acceso que la

razón tiene al Ser absoluto.

4. Leibniz (1646-1716)

El pensamiento de Leibniz es claramente ecléctico. En su obra pueden

encontrarse críticas a Descartes y a Spinoza con el objeto de descartar aquellos

aspectos difíciles de conciliar en una síntesis que fusione la escolástica y el

cartesianismo.

Condicionado por el contexto histórico (se buscaba en Europa un "equilibrio de

fuerzas", basado principalmente en el conflicto), la unidad de los espíritus,

respetando su pluralidad, será una preocupación central del proyecto filosófico de

Leibniz.

El nuevo orden que propone se basa en la idea de armonía en donde intereses

contrapuestos pueden complementarse solidariamente. Al igual que Descartes y

Spinoza, propone una unificación de todas las ciencias, pero su intención va más

allá: la unificación de la ciencia abrirá el camino a la unificación de los espíritus.

El método de Leibniz tiene también las características deductivo-matemáticas

características del racionalismo. El objetivo de su matematización es la de

analizar términos complejos para llegar a otros más simples e indefinibles, los

cuales serían simbolizados al punto de crear un lenguaje universal que (al ser

utilizado mediante claras reglas deductivas), impediría la aparición de

nuevas teorías.

Contrariamente a Locke intentará probar la existencia de ideas innatas. De

acuerdo a su proyecto filosófico, estas ideas serían las "semillas" que permitirían

llegar a un acuerdo entre todos los hombres.

Page 7: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 7

EMPIRISMO:

1. Locke (1632-1704)

La teoría del conocimiento se convierte con Locke en una rama independiente de

la filosofía. Su método es, lo que él denomina "método histórico", o

un análisis descriptivo de lo que hay en la mente, semejante a la enumeración y

clasificación que podría hacer un biólogo. El cometido de este análisis será el de

comprender en alcance de nuestro conocimiento.

Efectivamente, a diferencia de la posición racionalista, Locke partirá de la

convicción respecto a la limitación del conocimiento humano. Esto no implica que

no deba confiarse en la capacidad cognitiva del hombre, sino tan solo, limitar las

pretensiones de conocimiento universal. Toda idea procede de la experiencia. A

propósito de este tópico, debemos señalar que Locke distingue dos clases

experiencias:

Experiencia externa: Las ideas del hombre surgen cuando este tiene las

primeras sensaciones que provienen de la experiencia externa.

Experiencia interna: Cuando la mente reflexiona sobre las

sensaciones derivadas de la experiencia externa (recuerdo, raciocinio) se

produce la experiencia interna generando las ideas de reflexión. Ambos

tipos de ideas son consideradas por Locke como ideas simples porque son

producidas por la experiencia directa. Cuando la mente las recibe, se

comporta pasivamente, pero luego, estas ideas se transforman en nuevas

ideas, la mente se activa y las combina hasta elaborar ideas complejas las

cuales no son otra cosa que combinaciones de ideas simples.

Surgen así, tres categorías de ideas complejas:

Modos o propiedades

Substancias o soportes de los modos y

Relaciones

Las ideas son signos de las cosas en sentido en que son útiles para comunicar

ideas los demás. Al parecer, Locke consideraba que las ideas eran

independientes de las palabras puesto que sostenía que se pueden tener ideas y

pensar sin necesidad de palabras.

Page 8: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 8

2. Hume (1711-1776)

El término empirismo viene de la voz griega "empeiría" que se puede traducir

como "experiencia". Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos

referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones.

En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los

sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del

conocimiento. A lo largo de la historia de la filosofía se han dado muchas formas

de empirismo, unas radicales y otras moderadas; por ejemplo en la filosofía griega

se puede citar la filosofía aristotélica y la filosofía atomista como filosofías más

empiristas que la de Platón o la de Parménides. En el pensamiento medieval

también encontramos autores muy inclinados al empirismo, como Guillermo de

Occam, en la filosofía moderna el empirismo clásico, y en el siglo XX el

neopositivismo.

En sentido estricto, utilizamos el término "empirismo" para referirnos al empirismo

clásico o empirismo inglés, movimiento filosófico que habitualmente se

contrapone al racionalismo clásico y que se caracteriza por las siguientes notas:

Los autores más importantes nacieron en las Islas Británicas, entre los

siglos XVII y XVIII (Edad Moderna) y sus representantes más destacados

son John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume

(1711-1776), a quien se considera su máximo y más radical representante.

El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior.

El origen del conocimiento está en los sentidos.

Rechaza las ideas innatas.

La experiencia (tanto la interna como la externa) es el criterio de validez y

el límite del conocimiento; la experiencia interna es la percepción interna, la

percepción de la propia vida anímica; la experiencia externa es la

percepción externa o percepción de los objetos físicos.

Niega la intuición intelectual, aceptando sólo la intuición empírica, la

intuición sensible.

Acepta la deducción sólo para la lógica y las matemáticas, y cree que para

el conocimiento del mundo sólo es adecuada la inducción.

Toma como modelo de ciencia la Ciencia Natural.

Page 9: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 9

Da –particularmente Hume– explicaciones psicologistas: reduce los

distintos ámbitos de objetividad (el científico, el moral y el estético) a

mecanismos, procesos y actividades psicológicos.

Apoya los ideales éticos y políticos de la Ilustración.

3. Berkeley (1685-1753)

Berkeley manifiesta ante todo la preocupación en los ámbitos teológicos por

el materialismo de Hobbes y las doctrinas de librepensadores como Toland,

Collins, Shaftesbury y Mandeville. Su obra principal "Principios del conocimiento

humano: donde se investigan las principales causas de error, dificultad en la

ciencias como también el fundamento y origen del escepticismo, ateísmo y

irreligión" exhibe claramente las intenciones de su labor filosófica.

Berkeley dirá que la causa de todos los errores es suponer que la mente puede

elaborar ideas abstractas (como las de "cuerpo" o "existencia" entonces critica

así, la teoría de Locke sobre las ideas generales y propone un nominalismo

absoluto: las ideas no son sino nombres de manera tal que toda idea o

representación es individual, habiendo que tener mucho cuidado al usar las

palabras.

Para Berkeley, solo conocemos ideas y además de las ideas no existe sino la

mente que las percibe y Dios (que las hace percibir). Afirmar que existe un mundo

material es la consecuencia de dejarse llevar por las falacias de la abstracción,

considerando al "ser" de las cosas independientemente de su "ser percibidas".

Se dice que Berkeley no es un empirista consecuente puesto que su filosofía

puede clasificarse como una metafísica inmaterialita ya que niega la existencia del

mundo corpóreo y afirmando la existencia de sustancias espirituales como "Dios"

y "alma" se encuentra en una posición totalmente opuesta a Hobbes.

ILUSTRACIÓN:

1. Voltaire (1694-1778)

El carácter contradictorio de Voltaire se refleja tanto en sus escritos como en las

opiniones de otros. Parecía capaz de situarse en los dos polos de

cualquier debate, y en opinión de algunos de sus contemporáneos era poco fiable,

Page 10: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 10

avaricioso y sarcástico. Para otros, sin embargo, era un hombre generoso,

entusiasta y sentimental. Esencialmente, rechazó todo lo que fuera irracional e

incomprensible y animó a sus contemporáneos a luchar activamente contra la

intolerancia, la tiranía y la superstición. Su moral estaba fundada en la creencia en

la libertad de pensamiento y el respeto a todos los individuos, y sostuvo que

la literatura debía ocuparse de los problemas de su tiempo. Estas opiniones

convirtieron a Voltaire en una figura clave del movimiento filosófico del siglo XVIII

ejemplificado en los escritores de la famosa Enciclopedia francesa. Su defensa de

una literatura comprometida con los problemas sociales hace que Voltaire sea

considerado como un predecesor de escritores del siglo XX como Jean-

Paul Sartre y otros existencialistas franceses.

Todas las obras de Voltaire contienen pasajes memorables que se distinguen por

su elegancia, su perspicacia y su ingenio. Sin embargo, su poesía y sus obras

dramáticas abusan a menudo de un exceso de atención a la cuestión histórica y a

la propaganda filosófica.

2. Diderot (1713-1784)

Uno de los símbolos de la Ilustración que desempeñó un destacado papel en la

creación del clima ideológico desencadenante de la revolución francesa de 1789.

Diderot exponía su pensamiento, basado en un materialismo ateo que enfatizaba

la dependencia del hombre respecto a los datos de sus sentidos. Desde 1745,

Diderot venía trabajando, junto al matemático Jean Le Rond d´Alembert, por

encargo de André Le Breton, en la traducción de la Cyclopaedia inglesa de

Ephraim Chambers. Este trabajo lo llevó a concebir la idea de una gran

enciclopedia que fuese el vehículo de las nuevas ideas contra las que

consideraba fuerzas reaccionarias de la iglesia y el estado, y que sacase a la

luz los principios esenciales de las artes y las ciencias.

El fondo ideológico sería el racionalismo y la fe en el progreso de la humanidad.

En 1750, después de cumplir el arresto, dio a la luz su Prospectus, que

D´Alembert convertiría al año siguiente en el Discours préliminaire de la

Enciclopedia. La publicación de la obra se fue realizando entre 1751 y 1772 con

acogida variable, pero con un indudable éxito final. De los artículos publicados en

Page 11: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 11

la Enciclopedia, compuesta de 17 volúmenes de texto, Diderot escribió un buen

número, pero, sobre todo, su tarea fue la de director y supervisor de la

magna empresa, en la que además de los nombres citados

intervinieron intelectuales como Charles de Montesquieu y Rousseau -que rompió

su amistad con Diderot en 1758, el año en que D´Alembert dimitió y aquél quedó

como director único de la obra-.

Pese a las numerosas prohibiciones y dificultades, la Enciclopedia llegaría a

convertirse en un símbolo de las teorías revolucionarias y de los pensadores más

avanzados del Siglo de las Luces.

3. Rousseau (1712-1786)

"Con Voltaire termina un mundo. Con Rousseau comienza otro"

Goethe Rousseau, pese a ser colaborador de la Enciclopedia, fue el gran

disidente. En 1749, en el concurso de la Academia de Dijon sobre el tema ¿Ha

contribuido al mejoramiento de las costumbres el progreso de las ciencias y de las

artes?, su respuesta fue que no, puesto que las ciencias y las artes se originan en

los vicios, los alimentan y son el origen de la desigualdad entre los hombres. Esta

problemática fue la desencadenante de su pensamiento.

Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa

puesto que desvalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en

estado natural. Su valorización del sentimiento resultaba además, escandalosa.

Del mismo modo, eran polémicos sus ideales políticos. Sin embargo, sus ideas

tuvieron un enorme éxito y fue el ilustrado que más influyó en los futuros

revolucionarios.

Construido sobre la estructura del paso del estado natural al estado de sociedad,

el pensamiento de Rousseau propone un regreso utópico al primer estadio sin

abandonar el segundo en tanto que abandonarlo ya no es posible.

Page 12: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 12

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL:

1. Kant (1724-1804)

La orientación crítica que el empirismo inglés había iniciado, reconociendo y

señalando los límites de la razón humana, y que la Ilustración había hecho suya,

se convierte en la obra de Kant en un hito decisivo de la historia de la filosofía.

El objetivo de Kant es la creación de una filosofía esencialmente crítica, en la cual

se establecen de un modo autónomo los confines y posibilidades efectivas de la

razón humana. Este objetivo es el de un racionalismo que se proponga, en primer

lugar, la elaboración del concepto mismo de la razón. Kant identifica este

racionalismo con el iluminismo, y en realidad, el concepto de la razón a que él

llega está en la línea que había comenzado con Hobbes y que el iluminismo había

aceptado de Locke; es la línea que ve en la razón un órgano autónomo y eficaz

para la guía de la conducta humana en el mundo, pero no una actividad infinita u

omnipotente, sin límites ni condiciones.

La filosofía crítica de Kant se halla en sus tres obras fundamentales: "Crítica de la

razón pura", "Crítica de la razón práctica" y "Crítica del juicio". Los elementos de

este sistema los denomina Kant "filosofía trascendental" o examen al que hay que

someter a la razón humana para investigar las condiciones que hacen posible el

conocimiento a priori. Kant afirma que para entender la experiencia (conocimiento

a posteriori), es necesario tener conocimientos que no provengan de la

experiencia (conocimiento a priori); aunque todo nuestro conocimiento empiece

con la experiencia, no por eso procede todo él de la experiencia. Lejos del "sueño

dogmático", sólo así el conocimiento empírico puede disponer de aquellas

condiciones que exige el verdadero conocimiento (universalidad y necesidad) y

que la sola experiencia no puede otorgar. Esto equivale a un cambio de método y

a afirmar que no es el entendimiento el que se deja gobernar por los objetos, sino

que son éstos los que se someten a las leyes del conocimiento, impuestas por el

entendimiento humano.

Dando por sentado que son posibles la matemática y la física puras, se pregunta

Kant si es posible la metafísica, a lo que concluye que todavía no se ha

encontrado un camino seguro. Esto le llevará a la reflexión de que el pensamiento

Page 13: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 13

no conoce las cosas tal como son, pues "las cosas en sí" no se pueden conocer,

lo que se conoce es "las cosas en mí" o fenómeno, en oposición al noúmeno o

"cosa en sí". Esto es justamente lo que explora la Crítica de la razón pura.

1.2.2. ESCUELAS FILOSÓFICAS

Las Escuelas Filosóficas también adoptan el nombre de (escuela/corriente de

pensamiento, corriente/doctrina filosófica o movimiento filosófico) son nombres

para aproximadamente la misma idea.

Edad Antigua:

Escuela de Mileto:

Se denomina escuela de Mileto o Jónica, ésta fue fundada en el siglo VI (antes de

Cristo) en la colonia de griega de Mileto, en la costa egea de Jonia, los miembros

de esta escuela fueron Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.

Revuelta Jónica:

En 546 a. C. el rey Creso de Lidia fue derrotado por el rey persa Ciro, pasando

desde entonces su reino y las ciudades griegas a formar parte del Imperio

persa. Darío I, sucesor de Ciro, gobernó las ciudades griegas con tacto pero

apoyó el desarrollo comercial de los fenicios, que formaban parte de su imperio

desde antes, y que eran rivales tradicionales de los griegos. Además, los jonios

sufrieron duros golpes, como la conquista de su floreciente suburbio de Naucratis,

en Egipto, la conquista de Bizancio, llave del Mar Negro, y la caída de Sibaris, uno

de sus mayores mercados de tejidos y un punto de apoyo vital para el comercio.

De estas acciones se derivó un resentimiento contra el opresor persa. El

ambicioso tirano de Mileto, Aristágoras, aprovechó este sentimiento para movilizar

a las ciudades jónicas contra el Imperio persa, en el año 499 a. C. Aristágoras

pidió ayuda a las metrópolis de la Hélade, pero sólo Atenas, que envió 20 barcos

y Eretria con cinco naves, acudieron en su ayuda. El ejército griego se dirigió

a Sardes, capital de la satrapía persa de Lidia, y la redujo a cenizas, mientras que

la flota recuperaba Bizancio.

Page 14: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 14

Obras:

Sobre Tales de Mileto no se tienen referencias escritas de su obra y sobre los

otros miembros de Mileto, de Anaxímenes se ha perdido todo y

de Anaximandro sólo se conserva un pequeño fragmento. Principalmente se

ocuparon de temas relacionados con la naturaleza. Tales admitía que el comienzo

de todo era el agua, para Anaxímenes era el aire y para Anaximandro el fin

o arché era infinito.

Miembros:

Tales de Mileto: Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se

le considera el primer filósofo de la historia, y el fundador de la escuela jonia de

filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de

los Siete Sabios de la Antigüedad (el sabio astrónomo) y tuvo como discípulo y

protegido a Pitágoras. Es aparte uno de los más

grandes astrónomos y matemáticos de su época, hasta tal punto que era una

lectura obligatoria para cualquier matemático en la Edad Media y contemporánea.

Sus estudios abarcaron profusamente el área de la geometría, álgebra

lineal, geometría del espacio y algunas ramas de la física, tales como

la estática, dinámica y óptica.

Anaximandro: Nació en el años 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto, Asia

Menor, y murió aproximadamente en 546 a. C. Discípulo y continuador de Tales,

se le atribuye un libro sobre la naturaleza, pero su pensamiento llegó a la

actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un

mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de

un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la

afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del universo.

La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arjé puede considerarse un

paso adelante respecto a Tales. Lo que es principio de determinación de toda

realidad ha de ser indeterminado, y precisamente "ápeiron" designa de manera

abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta

sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es "lo divino" que da

origen a todo.

Page 15: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 15

Anaxímenes: Fue discípulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en

que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece

invariable ante todos lo cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) —

arkhé/arjhé/arjé/arché— es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su

mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se

transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La

rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el

agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las

cosas. Podría explicarse el cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos

polos, lo frío y lo caliente; pero varios fragmentos nos muestran que Anaxímenes

pensaba inversamente, y creía que lo caliente y lo frío eran consecuencia y

no causa de la condensación respectivamente.

Escuela Peripatética:

La escuela peripatética fue un círculo filosófico de la Grecia antigua. Básicamente,

seguía las enseñanzas de Aristóteles, su fundador, y peripatético es el nombre

dado a sus seguidores.

Aristóteles fundó la Escuela peripatética en 335 AEC cuando abrió su primera

escuela filosófica en el Liceo, también fundado por él, en Atenas. El nombre de la

escuela procede de la palabra griega 'ambulante' o 'itinerante'. Esto puede

proceder, o bien por los portales cubiertos del Liceo conocidos como perípatoi, o

bien por los enramados elevados bajo los que caminaba Aristóteles mientras leía.

Los más afamados miembros de la Escuela peripatética después de Aristóteles

fueron Teofrasto, famoso por sus Caracteres retratos de tipos morales muy

admirados y sus trabajos sobre botánica, y Estratón de Lampsaco, quien

incrementó los elementos naturales de la filosofía de Aristóteles y abrazó una

forma de ateísmo.

Miembros:

Teosfreto

Aristóxeno

Sátiro

Page 16: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 16

Eudemo de Rodas

Andrónico de Rodas

Edad Media:

Escuela de Oxford:

O escuela franciscana de Oxford es el nombre dado a un grupo de académicos

medievales de la universidad de Oxford, ligados a la orden franciscana, dentro del

marco de la escolástica tardía. Dedicados a varias ramas del saber, como la

filosofía y la teología, son especialmente conocidos por sus aportes

en lógica, matemática y física. Durante el siglo XIV introdujeron la interpretación

matemática en la física aristotélica, y propusieron cuestiones y problemas nuevos,

adelantándose a los que trató con mayor propiedad la ciencia moderna.

Desarrollaron estudios de semántica, lógica y física siguiendo una

dirección ockhamista y, junto con otros autores de la escuela de París, formaron

el movimiento nominalista. A diferencia de sus coetáneos de la escuela de París,

cultivaron más las matemáticas que las cuestiones físicas y se refirieron poco a

la experiencia, de ahí el nombre de calculadores que se les aplicó.

Dieron gran contribución al desarrollo de la ciencia y de la metodología científica,

en el contexto de los siglos XIII y XIV del Occidente Europeo.

Miembros:

Suele señalarse a Roberto Grosseteste como el fundador de esta escuela (1175-

1253). Entre los nombres más ilustres de esta escuela se pueden mencionar:

Roger Bacon

Duns Scoto

Guillermo Ockham

Page 17: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 17

Nominalismo:

Es una doctrina filosófica según la cual todo lo que existe son particulares. Esto

generalmente se afirma en oposición a quienes sostienen que existen

los universales o las entidades abstractas.

El nominalismo niega, por consiguiente, que los universales puedan subsistir

como realidades anteriores o independientes, puestas en las cosas o fuera de

ellas, y -en la medida en que tiende a considerar como reales únicamente a las

individualidades concretas- pone en duda la misma posibilidad de conceptos

universales.

El término nominalismo fue utilizado por los historiadores de la filosofía para

indicar una solución particular a la disputa sobre los universales, que se mantuvo

durante el siglo XII entre los pensadores escolásticos; sin embargo, el problema

de los universales representa una de las cuestiones constantes en la historia de la

filosofía; el primer debate entre soluciones nominalistas y realistas tuvo lugar

entre los sofistas (Gorgias y Antístenes) y la escuela platónica. En el ámbito dé la

filosofía antigua, la contribución principal a la elaboración del nominalismo se

debe a la escuela estoica con la definición del significado de los términos -

significado que se distingue del simple sonido sensible- como algo abstracto,

incorpóreo, que no existe propiamente hablando.

Las posiciones de Roscelino y de Abelardo provocaron fuertes reacciones por

parte de las autoridades eclesiásticas, que temían las consecuencias negativas

que estas ideas podían suscitar en los contenidos teológicos.

En efecto, se intuía el riesgo de que las doctrinas nominalistas vaciaran de

densidad ontológica los términos clave de la teología y de la metafísica cristiana;

en particular, el nominalismo avalaba la herejía triteísta, que de hecho fue

defendida por Roscelino.

Los aspectos positivos de las diversas posiciones sobre los universales

encontraron una armoniosa síntesis en el realismo moderado de santo Tomás,

pero luego, en la Escolástica tardía, el nominalismo volvió a cobrar vigor con la

lógica de los términos de Occam. La unión entre las tendencias nominalistas y

empiristas en el pensamiento de Occam tuvo como consecuencia una

Page 18: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 18

acentuación de la separación entre el pensamiento lógico-filosófico y los

contenidos de la fe, y su planteamiento filosófico ejerció una influencia decisiva

sobre el pensamiento posterior.

Finalmente, en el pensamiento contemporáneo ha vuelto a proponerse el

nominalismo en el programa neopositivista de una reforma radical de la lógica

que, resolviendo los términos generales o abstractos en los elementos últimos,

individuales, cree que es posible superar definitivamente los "pseudo problemas »

metafísicos. En este programa neoempirista encuentran plena expresión las

potencialidades antimetafísicas del nominalismo que fueron surgiendo

progresivamente a lo largo de la filosofía moderna.

Tipos de Nominalismo:

Nominalismo de predicados

Nominalismo de conceptos

Nominalismo de semejanza

Teoría de los tropos

Edad Moderna:

Neoplatonismo:

Escuela o movimiento filosófico que se extendió desde el s. III a. C. hasta el s. V

de nuestra era.

El neoplatonismo recoge el legado de ciertos elementos platónicos y pitagóricos,

más otros de origen oriental y judío, en el más puro estilo de la escuela de

Alejandría.

El neoplatonismo concede al hombre una capacidad de trascendencia para poder

entrar en contacto con el Uno, el Absoluto. Esta capacidad tiene un claro sentido

místico.

La unión con el Uno representa, entre otras cosas, un alejamiento de la materia.

Page 19: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 19

En este sentido, el neoplatonismo se vincula con el gnosticismo y las religiones

mistéricas. La influencia que este movimiento filosófico tuvo sobre el hermetismo

fue notable a partir del Renacimiento, época en que se hizo más conocido en

Occidente.

Figuras sobresalientes del neoplatonismo fueron Plotino, Porfirio y Jámblico.

El período neoplatónico: El neoplatonismo es la última manifestación del

platonismo en el mundo antiguo. Sin embargo, dicha corriente no es sólo, como

su nombre parece indicar, una renovación de la filosofía de Platón, sino un

sistema que, además del pensamiento platónico, recoge con gran vigor

especulativo las restantes direcciones fundamentales de la filosofía antigua, así

como ideas religiosas y míticas incluso de Oriente.

Como segunda hipóstasis, el Uno emite desde sí mismo el espíritu sin que por

esta emanación sufra menoscabo en su poder. Las metáforas fuente, raíz y

semilla tratan de esclarecer este hecho que se produce en el Uno, pero no

pueden (ni quieren) explicar por qué el Uno sale de sí mismo o por qué hay otra

cosa fuera de él. En la procesión del espíritu a partir del Uno se hace operante el

principio de la dualidad indefinida. Sólo por este principio el espíritu se torna y es

variedad y diversidad primera. Y únicamente por el retomo al Uno mismo,

realizado inmediatamente en el momento atemporal de su origen, es

multiplicidad unitaria, unidad en la diversidad o uno entitativo. Así el Uno sigue

siendo el centro del espíritu. Éste es el compendio de toda la realidad múltiple; su

esencia está en la identidad de ser y pensar. El ser que él piensa son las ideas,

pero las ideas son él mismo (Lo inteligible, las ideas, no son nada fuera de la

mente). Por tanto, en las ideas, cada una de las cuales diferencia al espíritu en su

totalidad y, a la vez, es esa totalidad, el espíritu se piensa a sí mismo. Esta

identidad de ser y pensar dentro de la propia mismidad es su vida; y la unidad

dialéctica de estos tres momentos es su verdad (en el sentido ontológico de la

coincidencia del pensar absoluto consigo mismo).

Humanismo:

El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir

del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar

Page 20: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 20

confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las

ramas de la sabiduría.

Si en la Edad Media los ideales de perfección fueron el guerrero o el monje, ahora

será el cortesano, el caballero renacentista; sabedor de las lenguas clásicas,

griego y latín, de la poesía y de la historia; capaz de escribir en prosa y en verso;

conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura; hábil en el manejo del

caballo, en torneos, competiciones y juegos; además, gentil y galante. La dama

debía ser honesta, tener conocimientos de las letras, de pintura y de música, y

saber danzar, para alegrar las fiestas cortesanas.

Como ves, lo que se pretendía era un formación integral, esto es, saber de todo;

tal vez lo contrario que ahora, que se tiende más a la especialización, a saber

mucho de una materia, aunque se desconozca lo elemental de otras muchas.

Claro está, eso era el ideal. La realidad luego sería otra. Lo cierto es que algunos

personajes de la época sí que se aproximaron.

Los humanistas se reunían para cambiar impresiones y experiencias. Lo hacían

en la corte, en los palacios de los mecenas, sus protectores, o en academias.

Escribían sus obras en la lengua de su país y no en latín, que era la lengua culta

de la época anterior, un gesto más de romper con lo medieval; por ello, cobraron

gran importancia las literaturas nacionales.

Solían viajar mucho a otros países, para entrevistarse con sus colegas y estar al

corriente de sus actividades. Las ciudades donde más se desarrolló el

Humanismo fueron: Florencia, Venecia, Bolonia y Padua (en Italia); París

(Francia); Oxford (Inglaterra); Alcalá de Henares y Salamanca (España).

Durante la Edad Media, Europa había sido un mosaico de pequeños estados, que

constantemente mantuvieron conflictos entre ellos.

Tras la crisis del siglo XIV, algunos estados europeos se fortalecieron mediante

políticas de alianzas matrimoniales entre sus reyes o por medio de guerras e

invasiones, y se convirtieron en nuevas potencias. Varios expandieron su

influencia por otros continentes, fundando enclaves comerciales e iniciando una

serie de conquistas que dieron comienzo a un largo período de colonización.

Page 21: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 21

Edad Contemporánea:

Idealismo:

La filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas,

aunque el significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo,

pero no podemos separarlo de su sentido antiguo.

Algunos autores consideran que es un error atribuir a Platón la paternidad del

idealismo, ya que aunque en Platón hay una teoría de las ideas, es un idealismo

exageradamente realista. El idealismo como doctrina se contrapone al realismo y

reduce lo que podemos percibir por medio de los sentidos y que es accesible al

mero pensamiento, ya que para esta corriente lo que aún no puede verse, puede

ser comprendido. "El idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del

espíritu... pretende identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o

conciencia".

Es obvio que el objetivo fundamental de Descartes fue el logro de la verdad

filosófica mediante el uso de la razón. Se interesó por la elaboración de un

método, ya que para él no basta con tener talento, sino que hay que aprender a

emplearlo bien.

Descartes en su filosofía, siempre trató de excluir las impresiones y el

conocimiento por sentidos, ya que según él, para llegar a una verdad es

indispensable alejarse totalmente de los sentidos y recluirse únicamente en su

interioridad intelectual para así, por medio de la razón, llegar a una verdad y

preservarse de error.

Al buscar la verdad se queda únicamente con la razón, ya que esta funciona

desligada de todo el mundo de la experiencia, partiendo de manera rigurosa de

ideas claras y distintas. Parte de la idea para llegar a la realidad.

Para Descartes existen tres clases de ideas y elige de entre ellas una que le dé

más seguridad al filosofar, para que sea fundamento sólido y tomarla como punto

de partida de su deducción:

Page 22: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 22

• Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la enseñanza o el

trato con los demás. "Descartes niega que los sentidos conozcan ni la validez de

los conocimientos, pero prescinde de ellos, porque no les considera

absolutamente seguros ni ciertos".

• Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio de la

imaginación.

• Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han sido

elaborados por nosotros, sino que provienen de Dios. Éste las infunde

directamente en nuestro entendimiento. "Son evidentes, intuitivas... y verdaderas,

porque proceden de Dios y están garantizadas por su verdad".

La intuición es una percepción directa de las ideas que excluye toda duda y error.

La intuición hace presentes las ideas a la inteligencia, y ésta intuye directamente

a sí misma y a sus propias ideas. (Según René Descartes).

En la historia del transcurso del pensamiento filosófico el idealismo es una

variante fundamental de esa historia. Es la actitud del filósofo que no se conforma

con lo que en apariencia, "hay". Postula mejor una realidad superior

inextricablemente ligada a la estructura intrínseca de la conciencia humana.

No es en modo alguno la actitud espontánea de la existencia individual. Es una

actitud a la que trabajosamente se ha llegado en la historia, y a la que no muchos

hombres pueden acceder, chocando con la dificultad de encontrar en la

conciencia, un mediador, entre objeto y sujeto.

Positivismo:

En un sentido estricto designa la doctrina correspondiente a la escuela fundada

por Comte. El positivismo supone no solamente una teoría de la ciencia sino

también una reforma de la sociedad y la religión.

El positivismo niega admitir otra realidad que no sean los hechos y por lo tanto, no

considera la posibilidad de investigar aquello que no sea una relación entre

hechos.

Page 23: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 23

El positivismo aparece en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extiende

y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad; su representante más

importante es Augusto Comte (1798-1857). Una de sus propuestas más

destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los

fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la cual se le

considera el padre de la sociología como disciplina científica). Pero las tesis

positivistas que más influyeron en la filosofía neopositivista son su crítica a la

filosofía tradicional y a la religión, y la valoración de la ciencia como el logro

definitivo del espíritu humano. Estas tesis las presenta Comte al hilo de su

concepción de la historia humana: la humanidad ha pasado por tres estadios, el

teológico, el metafísico y el actual, el positivo:

1. El estadio teológico corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época

el hombre da explicaciones fantásticas de los fenómenos naturales, utiliza

categorías antropológicas para comprender el mundo, y técnicas mágicas para

dominarlo.

2. En el segundo estadio, el metafísico, las explicaciones son racionales, se

busca el porqué de las cosas y se sustituyen los dioses por entidades abstractas y

términos metafísicos.

3. La tercera fase es la fase científica o positiva del espíritu humano y la

definitiva; en ella ya no se pregunta el ―porqué‖ de los hechos sino el ―cómo‖, el

conocimiento se basa en la observación y la experiencia y se expresa con el

recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las leyes de la Naturaleza

para su dominio técnico.

En la línea del empirismo clásico, el positivismo afirma que no es posible alcanzar

un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo y

niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo, pues esta tarea

corresponde exclusivamente a las ciencias.

Neopositivismo:

El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la

experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante

Page 24: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 24

las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a

Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas.

Es característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del

lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. La doble

realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía

del lenguaje científico y del lenguaje común. Las dos dependen del principio

dogmático que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que

las afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido

si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere a

alguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógico-matemáticas que no

pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos de

base son verdaderos.

Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace el

neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado, en

cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica. La corriente de

la filosofía del lenguaje científico, que sigue a R. Carnap y a H. Reichenbach,

desarrolla sobre todo la metodología de la ciencia cuantística, probabilista, de la

física y de la matemática. En ella confluye también la lógica matemática

contemporánea, sobre todo la corriente de la lógica formal, que considera los

axiomas como las afirmaciones de fondo de las que la matemática puede sacar

las deducciones lógicas. La otra corriente, dedicada al análisis del lenguaje

común, y que sigue a Popper, Ayer y otros, considera por el contrario el lenguaje

como un juego cuyas reglas intrínsecas es preciso captar debidamente

(Wittgenstein).

La hermenéutica del lenguaje consiste precisamente en el uso que se hace de él.

A partir de esta afirmación se deduce que, para comprender lo que el lenguaje

común afirma sobre una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta

que esa realidad sea realmente existente en sentido substancial. Por

consiguiente, el mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la

escala de los significados propios del lenguaje común.

Page 25: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 25

Círculo de Viena:

El círculo de Viena se considera heredero del Positivismo Lógico creado por

Comte.

Este grupo de científicos defienden que la observación se realiza a través de los

sentidos para captar hechos y realidades. Estas observaciones se pueden

registrar en vídeos, o cualquier otro soporte.

El objetivo del círculo de Viena es unificar el conocimiento que se consigue a

partir de la reducción de todas las disciplinas del conocimiento científico a

fórmulas lógico-matemáticas y por ello debemos crear un metalenguaje mediante

el cual se puedan entender entre ellas.

Los enunciados pueden ser de dos tipos observacionales (se obtienen a través de

la observación neutral e inmediata de la realidad) y universales.

Los enunciados observacionales se convertirán en los segundos gracias a la

inducción (forma de razonamiento).

El criterio empirista de significado se basa en la demostración de que las cosas

que observamos son como son. Por ejemplo: yo veo una ventana de color rojo, yo

estoy seguro y si coincide con el resto de personas es lo que le da el significado a

lo que yo veo. Es decir, la repetición de una misma experiencia por mucha gente

es la evidencia de que estos hechos que yo observo son como son.

Los enunciados observacionales son leyes o teorías como "El agua hierve a

100º".

Page 26: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 26

1.3. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA

1.3.1. Definición etimológica

El origen lingüístico de la palabra lógica se describa a continuación. El termino

lógica proviene del griego, y se deriva de la palabra logos, ―razón‖. De logos, se

deriva de logía, que se puede traducir como tratado o estudio de la ciencia o el

saber. Los griegos llamaron lógica a la ciencia del pensar.

El término lógica tiene un valor por sí mismo, pero además se usa en combinación

con otros vocablos y origina entonces, palabras compuestas que señalan cierto

parentesco en su significado. Existe un gran número de estas.

1.3.2. Definición real

La lógica es la ciencia filosófica que estudia el pensamiento y sus leyes, para

conducirlo a la verdad. Es una ciencia porque tiene todas las características que

esta exige, a saber: universal, metódica, verdadera, comprobable, entre otras; es

filosófica porque se basa en causas esenciales, ya que su estudio no tiene en

cuenta causas físicas externas, y es además el instrumento del saber.

A la lógica le interesa cualquier forma de pensamiento, sea el de la vida diaria, el

del científico o el del filosófico. Ya que todos los pensamientos son iguales en sus

procedimientos, cualquiera que sea la materia sobre la versen y en su elaboración

se emplean definiciones, divisiones, demostraciones, etc.

1.3.3. Lógica Formal y Normativa

La Lógica Formal busca las formas del pensar correcto, coherente y

argumentado, pues busca evitar el error; su ámbito de estudio es el razonamiento.

Page 27: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 27

La Lógica formal nunca cambia. Lo que cambia son las creencias, ideas y

opiniones de las personas.

Hay reglas que rigen a la Lógica formal, llamados Principios Lógicos Supremos,

los cuales son:

IDENTIDAD: A largo de un discurso una palabra o término debe referirse a

una clase de objetos determinada y no cambiar, a menos que se anuncie o

de noticia de ello.

NO CONTRADICCIÓN: Es inválido que una palabra o término refiera a dos

o más clases de objetos a la vez. O refiere a una clase determinada de

objetos o refiere a otra, pero no a dos o más a la vez. .

TERCERO EXCLUIDO: Una palabra o término no puede referir a dos o

más clases de objetos distintos para hacer referencia una tercera clase,

resultado de esa primera referencia cruzada.

RAZÓN SUFICIENTE: Toda proposición debe tener una razón o una causa

que lo explique, sustente y justifique.

La lógica como ciencia normativa fija normas ideales para poder distinguir los

pensamientos correctos de los falsos. Existe una diferencia clara entre lógica y

psicología. La segunda estudia objetos que se dan el tiempo, el pensar; en

cambio, la lógica estudia objetos intemporales.

Una de las divisiones de la lógica se da a partir de las formas del pensamiento.

Las formas elementales o simples del pensamiento son el concepto, el juicio y el

raciocinio. La parte de la lógica que estudia las formas elementales del

pensamiento se le denomina lógica formal. La parte que estudia las formas más

complejas se denomina metodología. Finalmente definimos la lógica como la

ciencia de las leyes y las formas del pensamiento, que nos da normas para la

investigación científica y nos suministra un criterio de verdad.

1.3.4. Objeto de la lógica

El objeto de la lógica es el pensamiento. El pensamiento es el producto del

pensar; el pensar es un proceso psicológico. Todo pensamiento se refiere a algo y

tiene una forma con la que se expresa ese algo.

Page 28: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 28

En el proceso de pensar se distinguen cinco factores:

1) Un sujeto, que produce el pensamiento.

2) El pensar, que es el proceso psíquico mediante el cual se produce el

pensamiento.

3) Un pensamiento, con un contenido.

4) Un objeto, que a lo que se refiere el pensamiento.

5) La forma en la que es expresado el pensamiento.

Todo pensamiento tiene las siguientes características:

1) No es necesario que el sujeto esté pensando para que exista.

2) Todo pensamiento tiene un objeto al cual se refiere; los pensamientos son

creaciones intemporales.

3) No están ligados necesariamente al lenguaje.

Por lo tanto el objeto de la lógica es el estudio de los pensamientos en sí, los

productos del pensar.

En los pensamientos se distinguen la materia y la forma. La materia es el

contenido del pensamiento, mientras que la forma es el modo en el que se

convierte en propiedad de nuestro intelecto. Estos conceptos no pueden existir sin

el otro.

1.4. DIVISIONES DE LA LÓGICA

1.4.1. Importancia y utilidad

La importancia de la Lógica es:

a) En el desarrollo de la ciencia, en cuanto contribuye a analizar la coherencia de

sus contenidos.

b) En el desarrollo de la tecnología, particularmente en la cibernética e

Page 29: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 29

informática.

c) En el impulso de la capacidad racional y critica de cada persona.

d) En la interpretación adecuada de los contenidos del lenguaje.

La utilidad de la lógica consiste en que con ella nos ponemos en guardia y

podemos tomar las precauciones precisas contra lo imprevisto, cuando queramos

examinar tesis que sean contradictorias o decidir entre dos adversarios que

discutan, o acerca del valor de las afirmaciones y argumentos invocados por cada

uno de ellos en apoyo de su opinión y en refutación de la de su adversario.

Porque si ignoramos la lógica, no podremos certificarnos de parte de quién está la

verdad, ni cómo atinó con ella el que atinó, ni por qué razón acertó, ni cómo

resulta que sus argumentos demuestran necesariamente la verdad de su tesis.

De modo que, en tal caso, nos expondremos, o a quedarnos perplejos ante todas

las opiniones sin saber cuál de ellas es verdadera y cuál falsa, o a sospechar que

todas ellas son igualmente verdaderas, a pesar de ser contradictorias, o a creer

que en ninguna de ellas está la verdad, o a resolvernos a admitir unas y a

rechazar otras, sin saber por qué razón las admitimos o las rechazamos. Por lo

cual, si alguno de los contendientes nos contradice en algo que hemos admitido o

rechazado, no podremos demostrarle la razón en que nos hemos fundado.

1.4.2. Relación de la Lógica con otras disciplinas

LÓGICA Y DERECHO:

Se podría señalar que esta tendencia ponía la existencia de un marcado

paralelismo entre la lógica y derecho, pues aquella estudia la validez de los

conceptos , juicios y razonamientos desde el punto de vista formal , y el Derecho ,

tendría por objeto el estudio de los mencionados aspectos , pero desde el punto

de vista de las conductas puras , consideradas estas como meras formas , las

cuales están expresadas en las normas. Sus principales requisitos eran dos: ser

coherentes y no contradictorias, para observar los postulados hilberlianos en

Page 30: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 30

el desarrollo de la lógica matemática. Esta concepción sentó las bases al ulterior

desarrollo de la lógica deóntica.

LÓGICA Y CIENCIA:

Estudia problemas y leyes del pensar formal, no define lo verdadero de lo falso.

Entre lo verdadero y lo falso, hay una competencia del razonamiento aplicado y la

experiencia. Esta lógica estudia las condiciones del pensar científico y

metodológico y las condiciones de verdad de las teorías científicas, así como su

alcance y límites.

LÓGICA Y PSICOLOGÍA:

Existe una gran diferencia entre estas dos ciencias, la relación que pueda existir

seria que prescindirían del sujeto que elabora su lógica y su psicología. La

diferencia que existe entre ambas ciencias es que la psicología estudia el sujeto

pensante y sus procesos psicológicos que ocurren en el estando también

el proceso del pensar; mientras que la lógica, como se ha descrito anteriormente,

se ocupa del pensamiento elaborado y formulado, ya que estudia los

pensamientos mismos, los analiza, los estructura y encadena el enlace que

pueden tener dichos pensamientos.

LÓGICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:

Consiste en aplicar la lógica y la filosofía del conocimiento para rodear

la teoría del conocimiento, se ocupa de la definición del saber y de los

conocimientos relacionados entre estas dos ciencias. Los tipos del conocimiento

posibles y el grado con que las fuentes y los criterios resultan ciertas, así como la

relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

Page 31: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 31

LÓGICA Y GRAMÁTICA:

Los lenguajes tienen lógica, porque la lógica y la gramática trabajan

ambiguamente para descifrar una oración, decidir si la composición de la oración

es correcta. Para esto hay que estudiar la lengua y la lógica. La interacción que

puede haber entre la lógica y la gramática es como un romance entre las dos para

que funcione bien un idioma. Como es muy complejo este tema, se cita el

siguiente ejemplo para obtener más o menos una idea de la fusión de estas dos

ciencias juntas.

LÓGICA Y MATEMÁTICA:

Es una parte de la lógica y las matemáticas, que consiste en el estudio

matemático de la lógica y en la aplicación de este estudio a otras áreas de las

matemáticas

La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En

un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o

no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas

para demostrar teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no

correctos los programas; en las ciencias física y naturales, para sacar

conclusiones de experimentos; y en las ciencias sociales y en la vida cotidiana,

para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se usa en forma constante

el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad.

La relación de la lógica con la matemática desarrollo el intento de buscar

un lenguaje en que los problemas derivados de la validez o invalidez de los

razonamientos, fuesen tratados como un simple cálculo, un problema que

consistiría en mirar si estaba o no de acuerdo con la tabla.

LA LÓGICA Y LINGÜÍSTICA:

La semántica, estudia las significaciones de las palabras desde el punto de vista

de las relaciones signo-objeto, entendiendo el objeto como "imagen de la cosa".

Page 32: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 32

La semántica, como un hecho universal, estudia las relaciones entre los

conceptos y los signos de las cosas. Por consiguiente, todas las ciencias tienen

una semántica, en la medida en que relacionan sus signos con los conceptos

propios de cada una de ellas.

LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA:

Si aceptamos que al saber filosófico está integrado por la ontología , la

gnoseología y la ética , o sea " el ser", "el conocer " y el "obrar ", la lógica forma

parte esencial del conocer, porque estudia las formas y las leyes validas de ese

conocimiento.

La gnoseológica o teoría del conocimiento pretende estudiar la correspondencia o

adecuación entre el conocimiento y su objeto, pero no puede pronunciarse si

previamente no incorpora a la lógica, pues es esta quien le va a suministrar la

validez a todas sus conclusiones.

LA LÓGICA Y COMPUTACIÓN:

La lógica está presente en la computación a través de los siguientes aspectos:

A. Es tan importante la relación lógica-computación que todo ordenador tiene una

unidad en la cual se realizan las operaciones lógicas; es la unidad aritmético –

lógica. En ella, se efectúan las operaciones lógicas de cualquier programa. Nos

referimos a los operadores lógicos "y", "o", etc., los cuales trabajan con base a las

tablas de verdad.

B. La lógica se hace presente en los programas. Cada uno de ellos es un

conjunto formal y secuencial de operaciones, las cuales permiten realizar

un trabajo. Decimos "formal " y con ello evidenciamos de la lógica formal, puesto

que teóricamente, un mismo programa puede estar referido a varios contenidos,

siempre y cuando tengan los mismos esquemas.

Page 33: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 33

2. EL CONOCIMIENTO

El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser

definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el

ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el

que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales,

subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas,

aplicadas a los objetos.

El conocer se caracteriza como una presencia del objeto frente al objeto: el sujeto

se posesiona en cierta forma del objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo

de tal manera que responda lo más fielmente posible a la realidad misma del

objeto. Por medio de esta reproducción, se tiene la imagen, no física como sería

una fotografía, sino psíquica, cognoscible, intencional.

El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los

medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si

el objeto se capta por medio de los sentidos) éste se encuentra tanto en los

hombres como en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o

intelectual, si se capta por la razón directamente. Podríamos citar unos ejemplos:

un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza, la

justicia, el deber se captan por medio de razón.

La actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento;

conservativa, cuando retemos o memorizamos un conocimiento; elaboraría,

cuando, con base en conocimiento adquiridos y memorizados, elaboramos otros

por medio de la imaginación, la fantasía o el razonamiento.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

1. Cotidiano:

El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo,

se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual

Page 34: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 34

ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo

de su historia.

Tiene lugar en las experiencias cotidianas.

Es y ha sido respuesta a necesidades vitales.

Ofrece resultados prácticos y útiles.

Se transmite de generación en generación.

2. Técnico:

La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas

nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a

objetivos semejantes.

3. Empírico:

También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de

innúmeras tentativas. Es metódico y asistemático.

El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la

experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes

características:

Es asistemático porque carece de métodos y técnicas.

Es superficial porque se forma con lo aparente.

Es sensitivo porque es percibido por los sentidos.

Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.

4. Científico:

Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen

las causas y las leyes que lo rigen.

Sus características:

Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.

Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en

común con los demás de la misma especie.

Page 35: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 35

Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el

encadenamiento de los hechos.

2.1. DEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la

experiencia o aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).

En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos

interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor

cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente

verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de

las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

Page 36: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 36

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al

entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es

una relación entre un sujeto y un objeto.

El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación

y representación interna (el proceso cognoscitivo).

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un

método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el

punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método

científico o experimental.

La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación

básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica

la información.

Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una

comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el

conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o

modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.

2.1.1. Correlación entre el Sujeto y el Objeto

La relación entre sujeto y objeto que las diferentes matrices epistémicas

establecen y determinan el modo de plantear un juicio crítico de la realidad, por

ello se hace necesario acercarse a los conceptos de los componentes de dicha

relación.

El Sujeto, entendiendo a éste como el elemento de la relación que, en su acto de

conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y explica a través del

lenguaje y genera un juicio. La noción de sujeto se puede entender en dos

dimensiones, amplio y estricto. En sentido amplio se entiende al sujeto como al

Page 37: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 37

hombre en su ―entera naturaleza‖, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo que

compone al hombre en su conjunto, que es el que conoce.

El Objeto, el otro elemento que compone la relación, se puede entender como ―lo

que yace ante esa intimidad del hombre o está puesto ante ella de modo que

pueda ser conocido‖. Asimismo el objeto goza para Sierra Bravo de dos sentidos,

amplio y estricto.

El sujeto, ―es lo que subyace al hombre, es decir, lo que se considera su ser más

íntimo y profundo‖ (la consciencia del Ser)

El objeto, ―no es la cosa o fenómeno parte del mundo exterior conocido, sino lo

que hay de inteligible en esa cosa capaz de ser percibido y captado en el acto de

conocimiento‖ (la expansión de la esfera de consciencia).

Estudio de la relación entre Sujeto y Objeto:

Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la

historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría

del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de

quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas perspectivas son

necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya que nada podría ser

conocido si no existiera un ser con capacidad de conocer, y nada podría ser

conocido si no existiera una realidad con objetos posibles de comunicarse como

seres cognoscibles. La metafísica del ser y las filosofías idealistas han priorizado

una u otra perspectiva de la entidad del conocimiento adoleciendo de dar una

respuesta formalmente coherente de la múltiple implicación del sujeto y el objeto

para posibilitar el conocimiento, muy especialmente cuando han de versar sobre

el conocimiento intelectual, ya que el conocimiento sensible responde a un

proceso más simple y por tanto más accesible a definir. El conocimiento

intelectual ofrece la particularidad de que conoce que conoce, y por ello el propio

acto de conocimiento se manifiesta como sujeto y como objeto.

Un punto de inflexión en el desarrollo de la filosofía sobre el conocimiento humano

se puede admitir en el racionalismo de Descartes cuando categoriza la existencia

en función del sujeto pensante que la percibe. Desde ese momento intelectual el

Page 38: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 38

sujeto del conocimiento, quien piensa, trasciende su subjetividad para

configurarse al mismo tiempo como objeto del conocimiento, el que existe.

2.1.2. Elementos del conocimiento

1. Sujeto:

El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los

estados del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y

certeza. Este se presenta como el punto de que pende por decirlo así, la verdad

del conocimiento humano.

Su función consiste en aprehender el objeto, esta aprehensión se presenta como

una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del

objeto y una captura de las propiedades de éste.

2. Objeto:

Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la conciencia ya sea

de una manera cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina,

concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.

Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado

en la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se

presentan, por el contrario, como meramente pensados.

3. Medio:

Generalmente hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo

son a la vez medios, del conocimiento de la realidad.

Los medios del conocimiento son:

Page 39: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 39

La Experiencia interna: Consiste en darnos cuenta en darnos cuenta lo

que existe en nuestra interioridad. Esta experiencia constituye una certeza

primaria: en nuestro interior ocurre realmente lo que experimentamos.

La Experiencia externa: Es todo conocimiento o experiencia que

obtenemos por nuestros sentidos.

La Razón: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por

ellos los generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible y

singular en conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.

La Autoridad: Muchísimos conocimientos que poseemos nos llegan a

través de la comunicación de personas que saben mucho sobre el tema,

estas personas tienen autoridad científica y lo que divulgan o enseñan

merece toda nuestra adhesión.

4. Imagen:

Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende

su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento

consecuente de la realidad.

2.1.3. Naturaleza de las Ideas: Idea, Juico y Raciocinio

Idea: Es una representación mental que no afirma ni niega nada acerca de

algún objeto, lo que la deferencia del pensamiento, es que este, es una

representación interna, intelectual, universal del hombre y se da por el

entendimiento.

Tiene dos aspectos:

ASPECTO MATERIAL: Es el contenido de la idea, que solo es un dato.

FORMA FORMAL: Es universal.

Juicio: Tradicionalmente se suele definir el juicio como el acto del

entendimiento por el cual se compone o divide, afirmando o negando.

Page 40: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 40

Raciocinio: Representa solo un conocimiento incoativo, porque se limita

formar contenidos sin relacionarlos plenamente con el ser. Un progresar de

un conocimiento a otro.

Es el conocimiento que surge a partir de uno ya establecido, nos proporciona:

INTELIGENCIA SENSIBLE

SIMPLE APREHENSIÓN

JUICIO

ENCONTRAR NUEVAS VERDADES

Existen dos tipos de raciocinio:

LÓGICOS: Que está compuesto de antecedentes y consecuencias, que se

expresan como juicios.

PSICOLÓGICOS: Éste es el que se encarga de solucionar problemas

matemáticos.

El raciocinio parte de la universalidad y llega a conclusiones y particulares.

2.2. LÓGICA FORMAL

La lógica formal es la parte de la lógica que, a diferencia de la lógica informal, se

dedica al estudio de la indiferencia mediante la construcción de lenguajes

formales, sistemas deductivos y semánticas formales.

La idea es que estas construcciones capturen las características esenciales de las

inferencias válidas en los lenguajes naturales, pero que al ser estructuras

formales y susceptibles de análisis matemático, permiten realizar demostraciones

rigurosas sobre ellas.

La lógica formal no debe ser confundida con la lógica matemática, antes llamada

lógica simbólica, que es una subdisciplina de la lógica formal.

Page 41: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 41

2.2.1. Ideas

Es el pensamiento que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede

de la propia elaboración del hombre.

La idea se distingue, pues, de la imagen libre y de la imagen-recuerdo por la

conciencia de significación a que va unida, y un mismo estado de conciencia

puede ser considerado como imagen libre, como recuerdo y como idea, según el

uso que de él hagamos. La idea produce una gran economía de trabajo mental.

Las ideas pueden ser generales y abstractas. La general es símbolo de un grupo

de objetos, y se forma asociando a una imagen individual las experiencias

comunes a todo un grupo. La abstracta puede definirse diciendo que es el

símbolo de una cualidad común a un grupo de objetos, blancura, aspereza,

alegría, rapidez, etc. Se forma mediante el poder selectivo de la atención, que

separa de un objeto o de un grupo de objetos una cualidad y la asocia más o

menos o permanentemente a un símbolo.

2.2.2. Elementos

La lógica formal estudia el pensamiento, conoce las variantes reales o posibles

que pueden tener tanto el pensamiento como el saber, y también precisa la

relación que existen entre los diversos tipos de pensamiento .Estudia el grado de

verdad que contiene el conocimiento, e intenta llegar a conocer los problemas

racionales

2.2.3. Objetos Reales e Ideales

Objetos Reales:

Los objetos reales son los objetos que podemos percibir por medio del sentido de la

vista, del tacto, etc. son los que tienen forma, color y son visibles no siendo

productos de nuestra imaginación.

Page 42: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 42

Objetos Ideales:

Se estudian en la filosofía, que es la ciencia encargada de estudiar parámetros

como los no tangibles.

Primero se debe distinguir entre los objetos reales y los objetos ideales, pues los

primeros son palpables o tocables, incluso los gases, como el gas freón, el gas

butano, una mesa o una computadora y los objetos ideales son aquellos que se

pueden conocer y estudiar pero jamás se podrán tocar pues no ocupan espacio ni

lugar.

Estos objetos son estudios por la rama de la filosofía denominada metafísica (más

allá de la física), que estudia todos los fenómenos que no son tangibles, como la

religión y las ideas.

Ejemplos:

Dios: El concepto de dios es un concepto en el que dios es un objeto ideal, el cual

es adorado, estudiado y refutado sin que en ningún momento se le pueda tocar.

Esto no implica que no existan manifestaciones de dios en figuras, pero el concepto

mismo es algo intangible.

Budismo: En la religión budista que es una religión ―no teísta‖, el concepto de dios

o el objeto ideal se establece en el nirvana, que es el punto en el que una persona

llega a lo máximo.

Ateísmo: Aunque es un concepto contrario y meramente terrenal, los ateos

estudian y manejan los objetos ideales, incluso para formular las teorías en que se

fundamentan.

Agnosticismo: El agnosticismo también entra en el estudio de los objetos ideales, y

fomenta un punto medio entre la realidad y las pruebas que existen y los objetos

ideales

Page 43: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 43

2.2.4. Predicabilidad

Modo de cómo se le atribuye un concepto a otro y es la relación que existe entre

ellos. Una categoría sería un predicamento, porque es la aplicación de una

predicabilidad, y a su vez, las categorías se relacionan para decir como es una

sustancia, es decir, tienden a relacionarse con todo.

Se entienden por categoremas los diferentes modos de relación que se dan entre

el sujeto y el predicado de una proposición lógica.

2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS

2.3.1. Por la razón de su origen

Innatas: Son aquellas que no requieren de alguna referencia o influencia

externa. Por ejemplo: La ―EMPATÍA‖ sería una idea innata.

En la Atenas del siglo V a.c. vivió Platón, quien pensó que todas las ideas eran

innatas. Desde su punto de vista, el auténtico conocimiento se adquiría tras la

muerte, cuando el alma se separaba del cuerpo, viajaba al mundo de las ideas, en

el que veía las ideas verdaderas, iluminadas por la idea de bien.

Se suele clasificar a los filósofos modernos en racionalistas y empiristas.

Los primeros postularon ideas innatas, mientras que los segundos las rechazaron

de manera rotunda. Para los racionalistas hay ideas innatas y estas son la fuente

de nuestro conocimiento a priori de muchas de las verdades necesarias. Por parte

de los empiristas, todo nuestro conocimiento depende de la experiencia.

Las ideas que no son facticias ni adventicias, es decir que no provienen de la

experiencia ni del poder de nuestra imaginación. Son aquellas ideas que el

espíritu se encuentra en sí mismo desde siempre. El conocimiento tiene su

Page 44: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 44

fundamento en estas nociones básicas. La idea de Dios o Infinito es la

idea innata más importante. Los empiristas negarán las ideas innatas.

Directas: Son las que son influenciadas por las experiencias reales.

Son aquellas que se extraen por el procedimiento ordinario, que es la simple

aprehensión.

Indirectas: Son generadas por nuestro propio razonamiento.

Son las ideas que se obtienen a partir de las ideas directas y su contenido ya no

existen en la realidad extra mental, si no que se refiere a los pensamientos

primeramente obtenidos.

Discursivas: Por lo general tratan de dar argumentos concretos y objetivos,

evitando por todos los medios retóricos posibles para caer en la ambigüedad

(Posibilidad de que algo pueda entenderse de varios modos o de que admita

distintas interpretaciones)

Son las ideas que se obtienen con base a profundizaciones o raciocinios sobre los

pensamientos directos. Estas ideas al revés de las indirectas si tienen un

contenido extra mental y real. Las ideas discursivas no se extraen directamente

de la realidad, puesto que, aunque corresponden a la realidad, no hay ningún dato

sensible que corresponda a ellas. La mente las elabora como consecuencia de

ciertos hechos que han palpado en la realidad.

No podemos ver la inteligencia, pero si sus efectos; no podemos ver a Dios, pero

sí su creación. Esta idea es básicamente lo contrario a Arbitrarias.

Arbitrarias: Son básicamente como las indirectas. Ambas poseen de la

reflexión y pensamiento intrínseco.

Por ejemplo: La existencia de Dios, es una idea de la definición Arbitraria, porque

no se basa en la objetividad ni en la evidencia, sin embargo es una idea de

carácter totalitarista o absolutista contra la cual no se puede razonar, porque

precisamente no se basa en la razón o la lógica.

Page 45: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 45

Son las que elaboramos sobre la base de combinaciones de contenidos; pero sin

ninguna implicación necesaria.

2.3.2. Por el modo de representar el Objeto

Simples: Ideas sencillas.

Son átomos de conocimiento, es decir, que no son combinaciones de otras ideas.

Son recibidas de forma pasiva por nuestra mente.

1. Ideas simples de reflexión: Son para Locke las ideas que se refieren a la

propia vida psíquica y de las que tenemos noticia por experiencia interna o

percepción interna, como la idea de dolor, de alegría,...

2. Ideas simples de sensación: Son para Locke las ideas que aparecen en la

experiencia externa o percepción externa. Se identifican con lo que ahora

llamamos sensaciones. Se dividen en ideas de cualidades primarias e ideas

de cualidades secundarias.

Siguiendo a Galileo y a Descartes, Locke consideró que no todas las ideas de

sensación tienen una validez objetiva, no todas representan propiedades

reales de los objetos. A las ideas que representan propiedades reales de los

objetos, propiedades que realmente se encuentran en las cosas físicas, les

dio el nombre de ―ideas de cualidades primarias‖ y a las que no representan

cualidades realmente existentes, y que son en este sentido, subjetivas, el

nombre de ―ideas de cualidades secundarias‖. Como ejemplos de cualidades

primarias cita Locke la extensión, solidez, forma, movilidad y reposo y

número; como ejemplos de cualidades secundarias cita los colores, los

sonidos, el calor, olor y gustos. Las ideas de las cualidades secundarias no

representan nada de los objetos mismos, en los objetos solo existen unas

potencias para producir en nosotros dichas sensaciones por medio de las

cualidades primarias.

Page 46: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 46

Compuestas: Tienen varias notas.

La blancura y frialdad son ideas simples de un trozo de hielo, idea compuesta

Complejas: Abarcan varias esencias porque tienen varias

esencias.

Las ideas simples se combinan entre sí hasta formar las ideas complejas, que son

las realidades psíquicas que vivimos de forma espontánea. Los filósofos

empiristas (y los psicólogos de orientación empirista como Wundt) buscarán

precisamente las leyes que determinan las distintas formas de combinación de

dichas ideas simples en ideas complejas a partir de la llamada asociación de

ideas.

Incomplejas: Abarcan una sola esencia.

Abstractas: Que no indican un sujeto.

Esta concepción de la abstracción por parte de la filosofía se debe a Aristóteles,

que introdujo el término aphaireis que se tradujo al latín como abstractio. En

contra de Platón, que creía en una intuición directa de las esencias o

ideas, Aristóteles considera que toda idea universal se fundamenta

en datos empíricos. Así, la idea (o concepto) de mesa, por ejemplo, procede del

proceso de comparación de diversos objetos muebles que comparten entre si

unas características semejantes que podemos "abstraer" y quedarnos con lo que

tienen en común. Aquello que hace que una mesa sea una mesa no es que sea

cuadrada, redonda, rectangular, de madera, de mármol, verde, amarilla o roja,

sino que abstraemos de estos objetos su color, su forma, el material del cual

están hechas y nos quedamos con la idea o el concepto de mesa. Dicho

concepto, pues, procede del proceso mental de abstracción.

Concretas: Indican el sujeto que esta contenido.

Lo concreto es sinónimo de la interconexión dialéctica, de una integridad

desmembrada; lo abstracto no es el contrario metafísico de lo concreto, sino una

Page 47: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 47

etapa en el movimiento de éste, lo concreto no revelado, no desplegado, no

desarrollado (Hegel compara la relación entre lo abstracto y lo concreto, por

ejemplo, con la relación entre el brote y la fruta, entre la bellota y el roble). Ahora

bien, lo concreto, según Hegel, no es sino caracterización del ―espíritu‖, del

pensamiento, de la ―idea absoluta‖. Para la filosofía marxista, el portador, el sujeto

de lo concreto es la realidad material, el mundo de cosas y fenómenos finitos,

dados por los sentidos. Lo concreto en una cosa es la interconexión objetiva de

sus aspectos, que se determina por la relación esencial y lógica que están en su

base, mientras que lo concreto en el conocimiento es el reflejo de esta

interconexión real en un sistema de conceptos que reproducen el contenido

objetivo de la cosa.

Univocas: Se aplican el mismo significado igual a todos los casos.

Es el que posee siempre la misma significación, y por tanto conserva la misma

comprensión y el mismo modo de predicar acerca de los inferiores. También es la

denominación que se aplica a los términos que utilizamos siempre con el mismo

significado. A raíz de la afirmación aristotélica de que "el ser se dice de muchas

maneras", los escolásticos desarrollaron dicha doctrina distinguiendo tres modos

fundamentales de referirse a los nombres o términos, a los que denominaron:

unívocos, equívocos y análogos.

De acuerdo con dicha doctrina, un término es considerado unívoco cuando se

aplica, a todos los seres a los que conviene, de un modo absolutamente idéntico,

adquiriendo pues, en todos los casos, el mismo significado.

Análogas: Se aplican en un silogismo en parte igual y en parte diferente.

Se destaca la importancia de la analogía, no tanto como modo de argumentación,

sino como característica de los términos con los que se construye el discurso. En

este sentido se distinguen, en la filosofía tradicional, dos modos de analogía: de

atribución y de proporcionalidad; siendo utilizadas estas distinciones para precisar

el modo en que es posible para el hombre el conocimiento de Dios. La filosofía

actual considera el problema de la analogía ligado a lo lógico y lingüístico y como

fundamentación en la epistemología y filosofía de la ciencia.

Page 48: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 48

2.3.3. Por su perfección representativa

Claras: Se pueden diferenciar sus semejanzas.

La intuición es la captación intelectual inmediata de una idea. Inmediato implica

que no hay una cadena deductiva de por medio y, por otra parte, que no hay

mezcla con nada sensible (no median los sentidos o la experiencia para captar

esa idea). Si lo que es evidente es lo que es intuido, ¿Qué es lo que la mente

intuye?: ideas claras y distintas.

De manera simplificada; es cuando podemos advertir todos sus elementos sin la

menor duda (se opone a oscura).

Exactas: Son aquellas en que se pueden distinguir todos sus

elementos.

Distintas: Son aquellas en las que se conocen todas sus

propiedades y detalles.

Es cuando aparezca claramente diferenciada, separada, y recortada de las

demás, de tal manera que no podamos confundirla con ninguna otra idea (se

opone a idea confusa).

2.3.4. Por la razón de su muta acción

Hume es más radical que Locke, si nuestro conocimiento procede todo de la

experiencia, entonces su alcance ha de ser más limitado, tanto más cuanto que la

experiencia sólo nos muestra hechos particulares y contingentes.

Distinción entre impresiones e ideas:

―Todas las percepciones de la mente humana se reducen a dos clases, que

yo llamaré impresiones e ideas‖

―A aquellas percepciones que entran con la máxima dureza y violencia

podemos llamarlas impresiones; bajo esta denominación comprendo todas

Page 49: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 49

nuestras sensaciones, pasiones y emociones tal y como hacen su primera

aparición en el alma‖. Hume llama impresiones al conocimiento inmediato e

intuitivo de algo externo o de algo interno. Por eso las impresiones se

distinguen por su viveza.

―Con el nombre de ideas designo las imágenes de las percepciones en el

pensamiento y en la razón. Hume distingue entre percepciones e ideas, las

ideas serían lo equivalente a la imaginación, por lo tanto las ideas

proceden todas de alguna impresión previa.

2.3.5. Por su extensión

Trascendentales: Son ideas que se aplican absolutamente a todas las cosas.

Solo son cuatro: unidad, bondad, verdad y ser. Es decir cualquier entre, por el

hecho de serlo, sin excepción alguna, tiene esas cuatro características.

Universales: Son las que se aplican a todos los seres de la misma especie,

aquí están comprendidas todas las ideas, de acuerdo con las de la propiedad

de la universalidad que ya explicamos.

Particulares: Son aquellas ideas que, aun siendo universales por esencia se

han particularizado por medio de un artificio del lenguaje.

Ejemplo: León es universal; pero si digo, algún león: ya no me refiero a todos los

leones, sino a uno o varios, sin determinar cuántos y cuáles.

Este tipo de idea la idealizaremos continuamente al hablar del juicio y del orden.

Singulares: Utilizando otro artificio semejante al anterior, se puede

singularizar una idea que de suyo es universal, para referirse solo a uno entre

todos los sujetos a los cuales pueden aplicarse.

Ejemplo: Este perro; una carta.

Además aquellas ideas que se refieren a seres completamente únicos en su

categoría.

Page 50: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 50

Colectivas: Son las ideas que se aplican a una totalidad de seres, pero no a

cada uno de ellos tomados individualmente.

Ejemplo: Manada, parvada, ejercito entre otros.

Se estudian preferentemente en gramática; la idea universal se aplica a la

totalidad de seres que se pertenece a su extensión, y también a cada uno de

ellos:

2.4. SIGNOS Y TÉRMINOS

El hombre no puede manifestar inmediatamente sus conceptos a otros; necesita

por tanto de signos, en primer lugar del hablar, esto es de vocablos, o sea, de

términos orales. La lógica de la lengua estudia las diversas relaciones entre las

formas de hablar y los pensamientos de la mente. Sin embargo, no se expresa

con vocablos perfectamente todo lo que hay en el pensamiento de la mente. Sin

embargo, no se expresa con vocablos perfectamente todo lo que hay en el

pensamiento, y muchas veces se omiten en la locución innumerables variaciones

de los pensamientos.

Así pues, será útil añadir algo cerca de estos signos: cuál es la índole de ellos,

cuál es su fuerza expresiva, y tal vez también cual es la ambigüedad de los

vocablos, para que podamos usar una recta y expeditamente de ellos.

El lenguaje propiamente dicho es el principal medio de comunicar nuestros

pensamientos a otros hombres; se dan además otros medios, que también se

llaman lenguaje impropio. Como el lenguaje mímico, escrito, etc., que están

conexionados íntimamente con el lenguaje oral.

2.4.1. Elementos del Signo

"Signo es aquello por lo que alguien llega al conocimiento de otra cosa"

Como el sonido de la campana, el cual indica el comienzo de la santa misa. De

donde, éstos son los elementos que se requieren para el signo:

Page 51: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 51

a) Algo que realice la acción de significar, v.g., la imagen de César.

b) La cosa significada: César.

c) El nexo entre el signo y la cosa significada, de donde recibe su capacidad de

significar: la semejanza de la imagen con césar mismo.

d) El sujeto cognoscente, al cual la cosa le queda cl ara mediante el signo. Por lo

cual, el signo une en cierto modo la cosa significada con el cognoscente.

2.4.2. División

1) Signo natural; se llama cuando el nexo entre la cosa que es signo y la cosa

significada se da en la naturaleza misma; esto es, aquello que significa siempre y

para todos algo por su propia naturaleza, v.g., el humo respecto del fuego.

2) El signo arbitrario (convencional); por el contrario, no tiene significado a no

ser por libre voluntad de Dios o del hombre, aunque en realidad se dé alguna

proporción, v.g., el lirio respecto a la virginidad, el bautismo de agua respecto de

la limpieza del alma, por lo que se refiere al pecado. Puede ser especulativo y

práctico, según que solamente signifique la cosa o que también la realice, como

sucede en los sacramentos de la Iglesia.

3) Signo manifestativo; que simplemente manifiesta la existencia de la cosa,

v.g., el llanto indica el dolor presente, las nubes oscuras presagian la próxima

tempestad.

Signo supositivo es aquel que, además de manifestar la cosa, es puesto en lugar

de la cosa misma y hace sus veces. Signos de esta clase son las imágenes de

los santos en la religión católica, la imagen de la Cruz que adoramos, las llaves

respecto a la ciudad, la bandera en relación con la patria.

Así pues, queda claro qué clase de signo es el vocablo o término oral.

Page 52: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 52

EL VOCABLO

Es una voz articulada que significa una idea y su objeto por convención de los

hombres. Consiguientemente, es un signo convencional y supositivo de la cosa.

Expliquemos cada uno de estos elementos brevemente:

Es una voz, que es un sonido animal expresado oralmente. Pueden

ser inarticulados, como son los gritos, los llantos, etc. y articulados, que dan lugar

a las sílabas mediante las consonantes y vocales adecuadamente unidas; ahora

bien, estas sílabas, bien sea una sola, bien varias, constituyen los vocablos, los

cuales, según un mutuo acuerdo de los hombres, están destinados a expresar o

significar una cosa determinada (signos manifestativos) y se ponen en lugar de

las cosas mismas (signos supositivos). Por tanto, los vocablos se emplean en

primer lugar para significar las cosas según son concebidas por nosotros, y no

para significar los conceptos subjetivos mismos. De donde, acertadamente, Santo

Tomás dijo: "Las voces estarán referidas a significar las cosas mediante la

concepción intelectual".

La proposición u oración se divide o se concluye en los vocablos, por lo cual son

llamados por los lógicos, términos orales.

2.4.3. Términos

Los términos, en cuento signos de las ideas, tienen una íntima conexión con

ellas, y admiten las mismas divisiones que las divisiones de las ideas, pero nos

parece que deben expresarse solamente las que son propias de alguna forma de

ellos mismos. Así pues, proponemos:

2.4.4. División

1) Según la significación

2) Según la comprensión

3) Según la extensión

Page 53: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 53

1) De la división de los términos según la significación

Término categoremático: Es aquel que, tomado por separado, tiene una

significación plena; se llama significante «per se", v.g., hombre, negro, ver.

Término sincategoremático: Es aquel que él sólo, de suyo no tiene una

significación plena y completa, sino solamente modifica la significación de otro

término; se llama significante con otro, v.g., todo, alguien, con, de donde, etc.

El mismo término posee muchas veces una significación diversa; de aquí viene la

división de los términos en unívocos, equívocos y análogos.

Término unívoco: Es el que posee siempre la misma significación, y por

tanto conserva la misma comprensión y el mismo modo de predicar acerca de

los inferiores, v.g., el término hombre, predicado acerca de Pedro y de Pablo.

Término equívoco: es aquel que posee una significación totalmente diversa;

de donde, la voz es la misma. En cambio, la comprensión de las notas y el

modo de predicar acerca de los inferiores es totalmente diverso, v.g., el

vocablo "toro", empleado para designar un monte, para designar un animal,

para designar una constelación. Es un término de una significación

completamente vaga, formado con demasiada frecuencia accidentalmente, no

intencionalmente.

Término análogo: Es aquel que se predica de muchos según una

significación y sentido en parte idéntico y en parte diverso (intrínsecamente), o

aquel que significa en muchos sentidos coherentes entre

sí (extrínsecamente). Así, v.g., el término de ente es análogo de la primera

forma, a saber, por analogía intrínseca, como se muestra en Ontología acerca

del concepto de ente; en cambio, de la segunda fórmula, extrínsecamente,

v.g., el término risueño dicho acerca de un prado y de un hombre, el término

medicina, empleado acerca de un animal y de un alimento. Esta analogía

extrínseca de los términos se funda en muy variadas relaciones de

semejanza, de causa y efecto, de continente y contenido, de signo y

significado, de parte y todo, de particular y general, las cuales se emplean en

Page 54: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 54

las distintas lenguas de diversas maneras, de donde surge muchas veces

dificultad a la hora de aprender una nueva lengua. De esto se habla más

extensamente en Ontología.

Los términos análogos, poco a poco pueden venir a dar en una significación

equívoca, como de hecho acontece, v.g., en el vocablo ―candidato‖ que al

principio significaba "una persona vestida de una túnica blanca", y después ha

pasado a significar "aspirante a un cargo".

Cómo ha surgido esta múltiple significación de vocablos, puede explicarse por

muy diversas circunstancias; pues poco a poco, todas las cosas se renuevan,

como acontece en las selvas, donde los árboles, las ramas, las hojas crecen y

cambian todo el bosque. A propósito de esto, dice bellamente Horacio: "Así como

la selva se cambia con las hojas al sucederse los años y caen las primeras hojas,

así la edad antigua de las palabras perece, y florecen a manera de los jóvenes, y

están vigorosas las nacidas hace poco.

2) De la división de los términos según la comprensión de la idea

significada

1. El término negativo: por el contrario, indica una no-cosa, bien sea una

negación de la cosa, bien una privación de perfección, v.g., no-hombre,

ignorancia. Sin embargo, es menester advertir que se dan muchos términos

aparentemente negativos, pero que en realidad significan algo positivo, v.g.,

infinito, impar, etc. El término negativo también se llama indefinido, pues tiene

una significación completamente indeterminada, v.g., el término no-hombre

puede significar cualquier cosa que no sea hombre.

2. El término absoluto: significa una cosa que se mantiene por sí, o a manera

de la que se mantiene por si, v.g., hombre, animalidad.

2.1 Término connotativo: significa algo como adyacente a alguien, v.g., sabio, lo

cual significa una sabiduría que no se mantiene en sí, sino que está adherida a

alguien. Si se deslindan el sujeto y la forma de las cuales consta, el sujeto se

pone en caso recto (caso nominativo; en cambio, la forma se pone en caso

oblicuo (en otro caso), aunque explícitamente indique la forma e implícitamente el

Page 55: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 55

sujeto, v.g.: sabio, a saber, la persona que tiene sabiduría. El sujeto es el

significado material; la forma en cambio es el significado formal.

3. Término concreto y abstracto: El término concreto significa el sujeto

juntamente con la forma, v.g., sabio, hombre.

El término abstracto significa solamente la forma sin sujeto, v.g., sabiduría,

humanidad.

4. Término simple y complejo: El término es simple si con un solo vocablo

indica alguna idea, bien simple, bien compuesta, v.g., ente, templo.

4.1 El término es complejo: si consta de 'muchos vocablos y significa una sola

idea, a saber, alguna realidad con sus atributos, v.g., hombre mortal, Dios

sapientísimo. En este término complejo. El vocablo que significa la realidad es

el término principal; en cambio, el vocablo que significa la modificación de la

cosa, se llama término incidental.

5. El término incidental: se llama explicativo si conviene al término principal

según toda su extensión. v.g., hombre mortal, y se llama restrictivo en caso

contrario, v.g., hombre sabio.

3) De la división de los términos según la extensión de la idea

significada

Término propio y común. Término propio significa solamente una realidad

singular, v.g., Sócrates, Madrid.

Término común es aquel que se dice de muchos por separado y según la misma

significación, esto es, significa un concepto universal, v.g., hijo, hombre, mesa. Se

dice ―por separado‖, para excluir el término colectivo, que no se dice de cada uno

de los individuos, si no están tomados en su conjunto; ―según la misma

significación‖, para excluir los términos equívocos y análogos.

De lo dicho hasta ahora ya queda manifiesto que algo puede separarse

mentalmente de doble manera: algún todo lógico en sus inferiores, o alguna

comprensión de notas en sus notas constitutivas. Ambas divisiones,

Page 56: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 56

principalmente la segunda, son estudiadas por los lógicos, porque nuestros.

Conceptos se perfeccionan también con ellas, puesto que nos queda como

patente la interioridad de los conceptos, y de este modo podemos adquirir un

conocimiento distinto.

NOCIÓN DE LA DIVISIÓN

División es distribución de un todo en sus partes. v.g., los hombres son europeos,

americanos... las partes se llaman miembros de la división. Ahora bien, esta

noción de división puede entenderse impropiamente acerca del vocablo, y

propiamente acerca de la cosa y del concepto.

División del vocablo, la cual se dice propiamente distinción, es la distribución

de un vocablo de múltiple significación en sus diversas significaciones, v.g., el

fin, el término, la operación, o aquello por lo que algo se hace.

División de la cosa es aquella que puede hacerse mediante una operación

real, o también de la mente, a saber, por una simple enumeración de las

partes. De este modo, tal división cae solamente bajo las reglas lógicas.

División de] concepto, que propiamente es la única división lógica, es aquella

en la que algún todo lógico se distribuye en sus partes. Así pues, debe

explicarse el concepto del todo y de la parte.

El todo, según se toma aquí, es todo aquello que, a pesar de ser una sola cosa,

puede resolverse en muchas (partes).

El todo puede ser real y lógico.

Todo lógico (potencial), es aquel que no es en sí una cosa realmente, sino

solamente la mente lo concibe a manera de una sola cosa, así, v.g., la idea de

universal es un modo lógico respecto de sus inferiores, los cuales, en potencia,

están contenidos o sometidos bajo la misma idea universal, y por tanto se

llaman partes subjetivas; así, v.g., hombre; la idea universal de hombre contiene

Page 57: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 57

bajo ella a Pedro, a Juan, a Pablo y a todos los individuos humanos de los cuales

se predica aquella idea, Pedro es hombre, etc.

Según las partes en las cuales se distribuye el todo, surge una

división dicotómica, tricotómica o politómica; la más perfecta de todas es la

dicotómica, que se realiza con las diferencias contradictorias; sin embargo, con

demasiada frecuencia permanece indeterminada en cuanto a la parte negativa, y

por tanto es un buen instrumento para perfeccionar la división politómica.

Todo real (actual) es el todo que consta de partes reales e independientemente

de la consideración de la mente. Se divide en todo físico y todo metafísico, según

que las partes sean físicas o metafísicas.

Partes físicas o realmente distintas son aquellas de las cuales una no es otra

antes de la consideración de la mente, y por tanto, pueden separarse, v.g., el

cuerpo y el alma en el hombre.

Partes metafísicas, esto es, distintas con distinción de razón con fundamento en

la cosa, son aquellas que en realidad, esto es, en sí, una y misma cosa no

pueden separarse jamás en el mismo sujeto; sin embargo, de tal modo que una

parte pueda pensarse perfectamente sin que la otra parte se represente de modo

alguno, esto es, realizada la abstracción. Así, v.g., animal y racional en el hombre

son partes metafísicas. De aquí se entiende fácilmente qué es el todo físico y qué

el todo metafísico.

El todo actual físico puede ser natural, artificial y moral, según que las partes se

unan por la naturaleza misma, o por el trabajo humano, o para obtener algún fin,

como es el caso de muchos hombre unidos en alguna sociedad. El todo físico

natural puede ser de nuevo esencial e integral, según consta de partes esenciales

o integrales.

Partes esenciales son aquellas, las cuales constituyen el todo de tal modo que,

suprimida una parte, perece el todo intrínseca y formalmente, v.g., el cuerpo y el

alma en el hombre. Partes integrales o cuantitativas son aquellas que se

requieren para que el todo sea íntegro; sin embargo, de tal modo que si una parte

Page 58: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 58

perece, el todo no perece formal e intrínsecamente, sino a lo sumo

consiguientemente, como, v.g., la cabeza, el corazón en el hombre.

Las partes integrales pueden ser homogéneas, esto es, de la misma naturaleza y

denominación que el todo, y constituyen un todo homogéneo, o

heterogéneas, esto es, de diversa naturaleza y denominación que el todo, y

constituyen un todo heterogéneo, v.g., la cabeza, el corazón en el hombre.

ESPECIES O CLASES DE DIVISIÓN

División ―per se‖ es aquella cuyas partes son propiamente tales, las cuales

constituyen "per se" el todo, v.g., el hombre en animal racional (todo metafísico),

o el hombre en cuerpo y alma (todo real físico esencial) o el hombre en huesos,

cabeza, etc. (todo real físico integral) o la substancia en género y especies (todo

lógico).

División ―per accidens‖ es aquella en la cual no se cuentan propiamente las

partes, sino sus accidentes o atributos. el hombre en parte común con el animal y

en parte común con los ángeles (todo real metafísico), o el hombre en parte

mortal e inmortal (todo real físico esencial), o las substancia en claras y obscuras

(división del todo lógico de] sujeto en accidentes), o las pasiones, unas son

propias de] hombre, otras del bruto (del todo lógico de] accidente en sujetos), o

las cosas amargas, unas son saludables, otras no son saludables (del todo lógico

del accidente, en accidentes).

FUNDAMENTO Y REGLAS DE LA DIVISIÓN

Fundamento de la división o razón de la división: es la nota o el aspecto según el

cual se hace la división. Así, v.g., los libros pueden estar separados en una

biblioteca según tamaño o según la materia; los hombres, según los colores,

según la edad, según las profesiones.

Así pues, pueden hacerse en algunas cosas tan diversas divisiones cuantas

divisiones comunes se encuentran en ellas, o cuantos aspectos diversos pueden

ser considerados. Así, v.g., los libros pueden dividirse según distintos aspectos.

Page 59: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 59

Si los miembros se dividen por segunda vez, surge una subdivisión; ahora bien,

de una ordenada serie de divisiones o subdivisiones brota una clasificación. Pero

si alguna clasificación completa de un todo es de alguna importancia, surge

un sistema, como ocurre en las ciencias naturales.

Del fundamento, bien esencial, bien accidental, depende el que la división sea

esencial o accidental; y por tanto, la perfección de la división depende de

fundamento mismo esencial o no esencial.

Muchas veces, el fin de la división debe tenerse en cuenta, y según él debe ser

elegido el fundamento adecuado, porque tanto será más perfecto cuanto más

contribuya a mantener el fin. Por tanto, hay gran diferencia en la división de las

plantas realizada por un hombre sabio a base de un fin científico, y la división

realizada por un hortelano a base de un fin utilitario.

REGLAS DE LA DIVISIÓN

1) Que la división sea adecuada

A saber, tal, que todos los miembros de la división tomados en conjunto igualen

al todo. De ahí que estaría mal hecha la división, v.g., de los vivientes en

hombres y brutos.

2) Que ningún miembro de la división sobrepase o iguale al todo

Porque siempre el todo debe ser mayor que cualquier parte. De aquí que es

desacertada la división de animales en sensitivos y racionales.

3) Que ningún miembro de la división incluya a otro miembro, y por tanto,

que la división se realice por miembros opuestos a los otros miembros; de aquí

que sea incorrecta la división del hombre en alma, cuerpo y pies.

4) Que la división sea ordenada, y por tanto, que se conserve constantemente

el mismo fundamento en todos los miembros de la división. De aquí que se

dividen en forma incorrecta los brutos en rapaces y terrestres. Y si los miembros

de la división deben subdividirse, se proceda de tal modo que se dividan primero

Page 60: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 60

en miembros próximos, y después en miembros remotos, a no ser que se vea

fácilmente que algún miembro ha sido omitido por la simplicidad del esquema.

5) Que la división no se prolongue demasiado, pues las divisiones y

subdivisiones largas y complicadas dan lugar más a la oscuridad que a la claridad

y distinción. "Pues es semejante a lo confuso todo lo que ha sido dividido como el

polvo" (son palabras de Séneca). Las subdivisiones se aguantan más fácilmente

en la exposición escrita que en la exposición oral; pues la disposición del lugar, la

variedad de los tipos, etc., pueden ayudar a la claridad.

2.5. NATURALEZA DEL JUICIO

Con el término juicio se designa el acto central del conocimiento humano. El

estudio del juicio corresponde por una parte a la lógica. El estudio lógico del

juicio considera a éste como forma de pensamiento, atendiendo a su estructura

esencial y a sus propiedades necesarias, se distingue del simple concepto y del

raciocinio.

ESTRUCTURA DEL JUICIO – La relación que establece el juicio es atributiva:

refiere si una propiedad pertenece o no al sujeto. Afirma o niega un atributo a un

sujeto.

2.5.1 Definición

Tradicionalmente se suele definir el juicio como el acto del entendimiento por el

cual se compone o divide, afirmando o negando.

Así se justificaba la creencia verdadera en los juicios aristotélicos de la lógica

clásica. Por ejemplo: En ―la nieve es blanca‖

(La mente se afirma en que la blancura es una propiedad que se puede predicar

con verdad de la nieve)

Page 61: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 61

JUICIO: representaciones mentales que relacionan los conceptos de manera

determinante, de modo que uno (sujeto) determina a otro (predicado)

Actualmente, en la lógica tal relación se considera formalmente:

Como resultado de dominio de discurso de la relación de dos clases

lógicas.

Como la atribución de un predicado a una variable lógica individual

cuantificada.

2.5.2. Elementos

Considerando la estructura de los juicios, es posible hacer una división de los

mismos de acuerdo a diferentes criterios:

POR SU CALIDAD: de acuerdo a la relación de atribución entre el sujeto y

predicado

POR SU EXTENSION: de los conceptos que funcionan como sujetos

POR SU EXTENSIÓN Y CALIDAD: combinando ambos criterios

POR SU RELACIÓN CON LA REALIDAD

POR SU COMPOSICIÓN: por el número de sujetos y predicados

POR SU EXTENSIÓN Y NECESIDAD

2.6. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO

2.6.1. Leyes

Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos

La ciencia, dice Aristóteles, "se deriva de principios que son necesarios" y que no

necesitan ser demostrados porque son en sí mismos evidentes.

De esta manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios

Page 62: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 62

fundamentales o "puntos de partida", sin los cuales no sería posible pensar con

orden, con sentido y rigor lógico.

La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el

proceso del pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las

distintas ciencias particulares (matemática, física, historia, etcétera).

El campo extraordinariamente amplio de aplicación de las leyes de la lógica se

explica por el hecho de que estas leyes reflejan facetas y relaciones de los

objetos del mundo material tan simples que se dan en todas partes.

2.6.2. Principios Reales y Lógicos

LOS PRIMEROS PRINCIPOS REALES SON:

• El principio de Identidad (la identidad sólo puede ser originaria: Dios).

• El principio de no-contradicción o persistencia (el acto de ser del universo

creado por Dios, distinto del Universo como esencia).

• El principio de causalidad. Dios desvela el ser del Universo de acuerdo

con un orden, de acuerdo con la tetracausalidad del Universo.

PRINCIPO DE LA IDENTIDAD:

El principio de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el

cual toda entidad es idéntica a sí misma. Por ejemplo, Julio César es idéntico a sí

mismo (a Julio César), el Sol es idéntico a sí mismo, esta manzana es idéntica a

sí misma, etc. El principio de identidad es, junto con el principio de no

contradicción y el principio del tercero excluido, una de las leyes clásicas del

pensamiento Hegel, en su filosofía general y especialmente en Ciencia de la

lógica, sometió al principio de identidad a una crítica radical.

OBJETIVO

El objetivo fundamental de este principio establece que todo objeto es idéntico a

sí mismo y se simboliza de esta manera:

Page 63: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 63

"A es A"

EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICIÓN:

El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es

un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una proposición su

negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo

sentido. El principio también tiene una versión ontológica: nada puede ser y no ser

al mismo tiempo y en el mismo sentido; y una versión doxástica: nadie puede

creer al mismo tiempo y en el mismo sentido una proposición y su negación. El

principio de no contradicción es, junto con el principio de identidad y el principio

del tercero excluido, una de las leyes clásicas del pensamiento lógico.

El principio de no contradicción puede expresarse en el lenguaje de la lógica

proposicional.

OBJETIVO

Objetivo más importante de este principio se enuncia diciendo: "es imposible que

algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido". En forma esquemática

se puede simbolizar así:

"Es imposible que A sea B y no sea B."

EL PRINCIPIO DE LA CASUALIDAD:

El principio de causalidad es un principio clásico de la filosofía y la ciencia, que

afirma que todo evento tiene una causa.

Las cosas no ocurren de manera aislada, sino que unas están ligadas a otras en

un proceso de interacción. Unas cosas suceden a otras, y con frecuencia en el

mismo orden. A los primeros sucesos en una relación los llamamos causas, y a

los segundos efectos.

No se debe confundir al principio de causalidad con el Principio de razón

suficiente.

Page 64: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 64

OBJETIVO

1. Comprender la importancia fundamental del principio de causalidad en

nuestras vidas y saber argumentar porqué se trata ante todo de un

principio real, ontológico.

2. Comprender en qué consiste la causalidad y determinar los tipos de

causas.

EL PENSAMIENTO LÓGICO

El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los

objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la

coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.

Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos

sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento

lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el

sujeto interactúa con el medio ambiente.

ESTRUCTURA

La estructura del pensamiento lógico, desde el punto de vista de su corrección es

a lo que llamamos formas lógicas del pensamiento, dentro de las cuales podemos

distinguir tres formas fundamentales:

El Concepto: reflejo en la conciencia del hombre de la esencia de los objetos o

clases de objetos, de los nexos esenciales sometidos a ley de los fenómenos

de la realidad objetiva.

Juicios: un juicio es el pensamiento en el que se afirma o niega algo.

Razonamiento: Es la forma de pensamiento mediante la cual se obtienen

nuevos juicios a partir de otros ya conocidos.

Page 65: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 65

3. RAZONAMIENTO APRENDER A RAZONAR

3.1 INTRODUCCIÓN AL TEMA DE APRENDER A APRENDER

3.1.1 ¿Qué significa Aprender?

El aprendizaje es un fenómeno social que acontece en el ámbito personal y como

tal es intransferible. Soy yo el que aprendo y, al igual que pasa, por ejemplo, al

comer, dormir o nadie puede hacerlo por mí. Lo mismo sucede con las

emociones, que tienen un papel determinante en el aprendizaje. Son algo privado

e imposible de compartir en toda su profundidad. La emoción conduce a la acción

(del latín motere, "movimiento"), algo contradictorio con la pasividad de las aulas.

Aprender consiste en acumular experiencia reutilizable en el futuro, y para ello

necesita motivación, necesita tiempo y necesita práctica. Aprender es casi un

sinónimo de predecir lo que va a ocurrir empleando la memoria de nuestras

experiencias para recordar lo que ya ocurrió. El resultado de aprender es la

experiencia y palabras hermanas como experimentar (hacer, probar, practicar) y

experto (quien acumula gran cantidad de vivencias, casos y problemas resueltos).

Lo que aprendemos forma parte de nosotros, de nuestro bagaje, y nos lo llevamos

puesto donde quiera que vayamos. Ahora bien, esto no significa que el

aprendizaje sea individual y aislado.

El hombre es un ser social y aprende DE otros y CON otros, y la historia y la

naturaleza humana nos demuestran que preferimos el aprendizaje colectivo. El

ser humano necesita el contacto con sus semejantes para sobrevivir, y lo mejor

de nosotros surge en la relación y el contacto con otros. Este aspecto es

especialmente relevante en el mundo profesional. Se valora más aprender de los

pares, de un colega que vive la misma realidad y los mismos problemas, que de

un ponente brillante, por lo general ajeno al día a día y, por tanto, demasiado

teórico.

Page 66: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 66

Una comunidad de práctica es un muy buen ejemplo de ello. Existen conocidos

casos de seres humanos que vivieron aislados de todo contacto con el hombre y

que no pudieron avanzar demasiado en su aprendizaje simplemente por su falta

de pertenencia a una comunidad de iguales con quienes compartir, reflexionar,

discutir y, en definitiva, evolucionar y aprender.

Los psicólogos afirman que

sabemos muy poco todavía

acerca del funcionamiento del

cerebro, sobre la memoria, la

motivación, sobre cómo

aprendemos realmente y el

papel que desempeñan las

emociones. Pero, por otro lado,

llevamos algunos miles de años

observando al ser humano

aprender y evolucionar a partir

de los escasos instintos básicos

con los que nace, como mamar,

llorar y poco más. Si seguimos la pista de un recién nacido durante 4 años, por

ejemplo, comprobamos que es capaz de aprender una increíble cantidad de

cosas, y todas ellas sin necesidad de sentarse a hacer ningún curso, ni estudiar,

sin ni siquiera saber leer, escribir e incluso hablar. No saben que aprenden, no

son conscientes de ello, pero tienen objetivos: hablar para comunicarse, andar

para explorar sitios, etc. Son auténticas máquinas de aprender. Están motivados y

aprenden a base de cometer errores que los padres siempre entienden como

imprescindibles en este proceso. ¿Alguien ha visto a un niño deprimido por sus

errores o que ha decidido dejar de intentar aprender a andar o a hablar?

El aprendizaje además es situado, lo que se aprende está íntimamente

relacionado con el cómo se aprende. En teoría, debiera ser posible aprender a

hablar estudiando el diccionario, pero la realidad es muy distinta.

Según esto, las personas tendríamos que ser iguales como gotas de agua, ya que

llevamos un proceso educativo idéntico, estudiamos las mismas asignaturas,

Page 67: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 67

hacemos los mismos exámenes, avanzamos al mismo ritmo. Menos mal que

aunque no seamos conscientes de ello, el aprendizaje forma parte de nuestro día

a día y depende sobre todo de nuestra capacidad de vivir experiencias y de

indexarlas adecuadamente para su utilización posterior.

Además, el aprendizaje está íntimamente ligado al hacer. Se trata de una

experiencia activa de construcción de conocimiento frente a las habituales

experiencias de recepción pasiva de información. Aprender no consiste en

acumular datos ni memorizarlos. La vida, sin embargo, no es tan sencilla. Nadie

aprende escuchando a un profesor ni leyendo en una pantalla, sino haciendo,

investigando, explorando, probando y, sobre todo, haciéndose preguntas, siendo

curioso.

Hacerse preguntas es una de las claves que lo explica todo. A lo largo de la vida

la habilidad básica y donde realmente se demuestra la inteligencia es a la hora de

hacer y hacerse preguntas. Debemos luchar contra la tradición, porque en el

colegio nos enseñan a memorizar, pero no a hacernos preguntas. Por eso resulta

un reto complejo, porque el que pregunta se convierte en protagonista activo que

construye su conocimiento en la búsqueda de respuestas. En cierta manera es

muy sencillo, todos estamos capacitados para hacernos preguntas, no hace falta

esfuerzo físico, una mente privilegiada ni status económico, sino el mínimo de

inteligencia que todos los humanos tenemos y un poco de imaginación. Es el

camino para tratar de ampliar el ámbito de las cosas que sabemos y apropiarnos

de las que no sabemos. La pregunta es el punto de partida, el disparador. Con

todo, en realidad seguimos obsesionados en medir la inteligencia usando criterios

artificiales que arrojan poca luz sobre este espinoso asunto.

El aprendizaje natural del ser humano parte del modelo del aprendiz, se aprende

haciendo, cometiendo errores, reflexionando sobre las causas y rectificando para

buscar soluciones, casi siempre con ayuda de alguien más experimentado.

La conclusión es muy simple: para aprender es fundamental tener objetivos que

alcanzar, metas que cumplir. Por tanto, es imprescindible la motivación y el

interés. Primero la práctica, la acción; luego la teoría. Parece sencillo, pero no lo

es. Cualquier intento de facilitar el aprendizaje, por los medios que sea, que no

parta desde los intereses, las preocupaciones, las necesidades de aquellos a

Page 68: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 68

quienes va dirigido, está condenado a tener problemas. El estudiante es el

verdadero protagonista. Sin embargo, si echamos la vista atrás y tratamos de

recordar las diferentes experiencias educativas que hemos experimentado a lo

largo de nuestra vida, veremos que apenas cumplen esas premisas. Por regla

general, la mayor parte de ellas eran monopolizadas por profesores que

acaparaban el espectáculo, muchas veces situados en un estrado como símbolo

de su autoridad y jerarquía.

Como dijo John Dewey hace ya mucho tiempo, "que la educación no es un asunto

de narrar y escuchar, sino un proceso activo de construcción, es un principio tan

aceptado en la teoría como violado en la práctica". Cualquier proveedor de

productos o servicios que opera en nuestro universo experimenta y evalúa

constantemente sus resultados para tratar de ofrecer aquello que satisface las

necesidades de sus usuarios/clientes. Los coches, los ordenadores, la salud, el

transporte... pongan el ejemplo que quieran y verán cómo han evolucionado

durante los últimos cincuenta años: su calidad ha mejorado enormemente, su

precio ha disminuido, etc. Sin embargo, ¿cuánto ha cambiado la educación en los

últimos siglos?

3.1.2 Activación con el Aprendizaje

El aprendizaje activo es un aprendizaje consciente, dinámico y basado en la

experiencia. Consiste en la utilización de un conjunto de métodos experimentales

más eficaces e interesantes. Con el aprendizaje activo los estudiantes asumen

una mayor responsabilidad sobre su propia educación. Ello resulta especialmente

importante en un entorno de enseñanza a distancia, en que es probable que ni el

profesor ni los alumnos se conozcan entre sí.

Para comenzar: definir el contenido (qué vamos a estudiar) y establecer los

objetivos (qué vamos a aprender). A continuación, buscar información. Luego,

crear una lista de actividades que nos ayuden a aprender y a explicar lo

aprendido. Puede ser que algunas de estas actividades no nos resulten

interesantes; otras, quizás, se adapten mejor nuestro estilo de aprendizaje.

Se pueden implementar estas tareas iniciales de una forma individual:

Page 69: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 69

La escucha activa:

La escucha activa es una escucha intencional, que se concentra en el hablante,

ya sea en una clase, en una conversación privada o en un grupo. Con la escucha

activa, el oyente tendría que ser capaz de "reproducir" o de repetir lo dicho de una

manera satisfactoria y usando sus propias palabras. Esto no significa que se esté

de acuerdo con ello, sino que se ha entendido. Ver la guía correspondiente a la

escucha activa.

Observar/ver:

Observar las imágenes, fotografías, gráficos y mapas (como por ejemplo, la

pirámide de aprendizaje a continuación). Hay que tratar de entender el uso y la

importancia de cada imagen y hacer uso de las palabras clave que nos vengan a

la mente. Las ayudas verbales, como los títulos y los autores, y las señales

visuales, tales como las líneas, los colores y la organización visual, ayudan a

interpretar la información y a entenderla sin necesidad de palabras. A menudo, el

contexto de la imagen es vital para su comprensión, como las ilustraciones de un

libro de texto, los ejemplos en un catálogo y los gráficos de un análisis de estado

financiero. Al igual que una pintura se puede entender mejor si sabemos en que

época fue pintada o a qué movimiento artístico pertenece, etc.

Ver y escuchar:

Además de las presentaciones de Power Point, las aplicaciones multimedia y las

películas tienen la ventaja de ofrecer lecturas ilustradas y contenidos lectivos en

un nuevo formato más atractivo.

Las demostraciones prácticas y las salidas basadas en las experiencias de clase

pueden procurar una experiencia compartida al estudiante individual.

También, en cuanto aprendiz, pueden ayudarle a presenciar cómo se ponen en

práctica o se ejemplifican en la vida real los procesos y las situaciones objeto de

estudio.

Recordar: ¡no hace falta una salida de clase para visitar los lugares que nos

ayuden a entender lo que estamos estudiando! Se puede hacer una lista rápida

de organizaciones, fábricas, etc. y enviar un correo electrónico o hacer una

Page 70: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 70

llamada para concertar una visita. Pero no hay que presentarse sin más y esperar

que los profesionales dejen de hacer su trabajo para atendernos.

Pirámide de aprendizaje activo, adaptado de Edgar Dale (1946)

A medida que vayamos poniendo en práctica el aprendizaje "activo", el trabajo en

grupo puede hacer la tarea más eficaz.

Dentro del grupo, en la medida que compartamos las responsabilidades de

participación y de colaboración, podemos aprovechar las fortalezas de cada uno

de los participantes y confiar los unos en los otros para lograr una buena

conclusión del proyecto y un aprendizaje más efectivo.

Como práctica de aprendizaje, el proceso descrito anteriormente no es un

proceso estático sino un proceso bastante dinámico.

Para seguir aprendiendo, hay que estar continuamente añadiendo información,

aplicándola y reforzándola, no sólo en lo que respecta a los contenidos también

en lo que respecta a los procesos utilizados.

Page 71: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 71

En cuanto al proceso para convertir los contenidos en mensajes, hay que repasar

lo que se sabe y buscar si hay algo más que se necesita entender, puesto que la

comunicación consiste en el desarrollo de un mensaje para una audiencia

específica.

Si en un proyecto de colaboración, se comparten las perspectivas y las

respectivas habilidades, cada uno debería estar abierto a una retroalimentación

personalizada en la que se incluya preguntar, escuchar y evaluar las respuestas.

Dicción y actuación:

Cuanto más se trabaje con el contenido de lo que se ha aprendido, mayor

seguridad se tendrá para recordarlo.

Ejemplos de lo anterior son la realización de entrevistas, el desarrollo de una

historia contada, los juegos de rol, las escenificaciones, debates en los que se

presenten puntos de vista opuestos, estudios casuísticos, análisis de problemas,

juegos y simulaciones, proyectos de investigación y simposios, modelos de

desarrollo y sistemas de enseñanza para estudiantes en él se incluyan

instrumentos de evaluación (preguntas para una prueba), discusiones sobre el

fondo y sesiones de revisión. No hay mejor manera de aprender un idioma que la

inmersión en el entorno que le es propio.

Escribir:

Escribir es comunicar o expresar lo aprendido, un método de evaluación de lo que

se sabe, así como un ejercicio de aprendizaje activo. En parejas o en grupo, en

línea o en persona, se puede leer y comentar sobre los que otros estudiantes

publican o escriben y se puede responder y compartir información en un entorno

de colaboración o incluso colaborar para la realización de ejercicios.

Hay que entender que la escritura es un proceso

antes que un simple ejercicio de redacción y edición.

El objetivo es el de refinar el valor del mensaje para la audiencia, y para eso ¡se

necesita una audiencia!

Page 72: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 72

Hay que aprender a intercambiar información cuando se desarrolle una

tarea. Hay que aprender a escuchar los comentarios que los

compañeros hagan sobre el contenido, en la medida en que los

compañeros son el público: ¿cómo lo entienden o cómo esperan

entenderlo?, ¿cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles?

3.1.3 Aprender a Aprender

El camino hacia un aprendizaje más efectivo es a través del conocimiento de:

Ti mismo

Tu capacidad de aprender

El proceso que usaste con éxito en el pasado

El interés en y el conocimiento sobre el tema que quieres aprender

Puede ser que te sea fácil aprender física pero imposible aprender tenis, o

viceversa.

Todo aprendizaje, sin embargo, se resuelve en 4 etapas.

Empieza por el pasado ¿Cuál es tu experiencia sobre cómo aprendes?

¿Te gustaba ...

¿Leer?

¿Resolver problemas?, ¿aprender de

memoria?,

¿recitar?, ¿traducir?, ¿hablar a grupos de

gente?

¿Sabías resumir?

¿Hacías preguntas sobre lo que estudiabas?

¿Repasabas?

¿Tenías acceso a información de unas varias

fuentes?

¿Te gustaban los grupos silenciosos o los de

Page 73: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 73

estudio?

¿Necesitabas varias sesiones de estudio

cortas o una larga?

¿Cómo son tus hábitos de estudio? ¿Cómo

han evolucionado a lo largo del tiempo?

¿Cuál te resultó mejor?, ¿cuál peor?

¿Cuál era el medio por el que mejor

expresabas lo que habías aprendido?, ¿con

una prueba escrita, un trabajo, una

ponencia?

Continúa con el presente ¿Cuán interesado estoy en lo que estoy

haciendo?

¿Cuánto tiempo quiero invertir en aprender?

¿Qué otras actividades ocupan mi atención?

¿Se dan las circunstancias adecuadas para el

éxito?

¿Qué puedo controlar y qué está fuera de mi

control?

¿Qué puedo cambiar para que se den las

condiciones adecuadas para tener éxito?

¿Qué otras cosas influyen en mi dedicación a

aprender?

¿Tengo algún plan? ¿Mi plan incluye mi

experiencia pasada y mi estilo de aprendizaje?

Ten en cuenta el proceso a

seguir y la materia de que se

trata

¿Cuál es el encabezamiento o título?

¿Cuáles son las palabras clave que resaltan?

¿Las entiendo?

¿Qué sé ya acerca de esto que estoy estudiando?

¿Sé algo sobre alguna materia que esté

Page 74: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 74

relacionada?

¿Qué tipo de recursos e información pueden

serme de alguna ayuda?

¿Voy a confiar en sólo una fuente de información

(por ejemplo, un libro de texto)?

¿Voy a necesitar buscar fuentes adicionales?

Cuando estudio, ¿me pregunto si lo entiendo?

¿Tendría que ir más lento o más despacio?

Si hay algo que no entiendo, ¿me pregunto por

qué?

¿Paro y hago una síntesis?

¿Paro y me pregunto si es lógico?

¿Paro y evalúo (si estoy de acuerdo o en

desacuerdo)?

¿Me basta con dedicar un poco de tiempo para

pensar, para volver luego sobre la materia?

¿Necesito discutirlo con otros ―estudiantes‖ para

ser capaz de procesar la información?

¿Necesito encontrar una ―autoridad‖, un profesor,

un bibliotecario o un experto en la materia?

Resumen/repaso ¿Qué hice bien?

¿Qué podría hacer mejor?

¿Mi plan se ha ajustado a mi forma de trabajar,

con mis puntos fuertes y débiles?

¿Elegí las condiciones correctas?

¿Perseveré?, ¿fui disciplinado conmigo mismo?

¿Tuve éxito?

¿Festejé mi éxito?

Page 75: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 75

3.1.4. Taller de razonamiento lógico

Problemas de razonamiento lógico son esos problemas que podemos resolver

utilizando matemáticas y lógica elemental además de la razón.

Ejercicios de razonamiento lógico

1.- Elías miente los miércoles, jueves y viernes y dice la verdad el resto de los

días de la semana mientras que Andrea miente los domingos, lunes y martes pero

dice la verdad el resto de la semana. Si ambos exclaman ―mañana es un día en el

que yo miento‖ ¿Qué día de la semana será mañana?

2.- Si Irma habla más bajo que Irene y Andrea habla más alto que Irene ¿Irma

habla más alto o más bajo que Andrea?

3.- Sabemos que de 4 corredores de la maratón C llegó después de B y el

corredor D llegó en medio de los corredores A y C. ¿Cuál fue el orden correcto en

el que llegaron los corredores a la meta?

4.- Seis amigos deciden ir de vacaciones a la misma playa y deciden viajar en

pareja, cada pareja utiliza diferentes medios de transporte. Sabemos que Axel no

utiliza el coche ya que viaja con Lucía que no va en avión. Andrea viaja en avión.

Si Marlene no va acompañando a Darío ni hace uso del avión, ¿podrías decirnos

que medio de transporte utilizó Tomás para llegar a la playa?

5.- Seis amigos están alrededor de una caja de cerveza, Javier no está sentado al

lado de Octavio ni de Omar, César no está al lado de Rubén ni de Omar, Octavio

no está al lado de Rubén ni de César, Max está junto a Octavio, a su derecha.

¿Quién está sentado a la derecha de César?

6.- Una editorial desea poner a la venta una colección de diccionarios para

efectuar traducciones directamente entre 5 idiomas: español, ruso, inglés, francés

y alemán. ¿Cuántos diccionarios tendrá la colección?

Page 76: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 76

7.- Un coleccionista de arte visita una galería y compra 3 pinturas distintas de 5

que estaban a la venta ¿de cuántas formas distintas puede haber elegido esas 3

pinturas?

8.- Javier le pregunta la hora a Omar; este le responde: ―Dentro de 30 minutos el

reloj marcará las 10:42‖. Si el reloj está adelantado 5 minutos de la hora real ¿qué

hora fue hace 10 minutos?

9.- Si compramos tres manzanas por $10 y vendemos cinco manzanas por $20

¿Cuántas manzanas debemos vender para ganar $150?

10.- En el examen de matemáticas Rosa obtuvo menos puntos que María, Leila

menos puntos que Lucía, Noemí el mismo puntaje que Sara, Rosa más que

Sonia; Leila el mismo puntaje que María y Noemí más que Lucía ¿Quién obtuvo

menos puntaje?

3.1.5. ¿Qué es necesario saber antes de aprender?

Según la teoría constructivista de algunos exponentes como Piaget, Vygotsky

Ausubel, todo aprendizaje nuevo es por definición dinámico, por lo cual es

susceptible de ser revisado y reajustado a partir de nuevos ciclos que involucren

los tres sistemas mencionado. Por ello se dice que es un proceso inacabado y en

espiral. En síntesis, se puede decir que el aprendizaje es la cualificación

progresiva de las estructuras con las cuales un ser humano comprende su

realidad y actúa frente a ella (parte de la realidad y vuelve a ella).

De acuerdo a esta definición, podemos enumerar 10 factores que necesitamos

para que ocurra el aprendizaje:

1.- Motivación: El alumno debe sentirse atraído por adquirir nuevos

conocimientos, para ello los docentes debemos despertar su interés con

actividades dinámicas donde el alumno pueda aportar con ideas y tenga el deseo

de aprender.

Page 77: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 77

2.- Información: El docente debe dar la suficiente información como para que el

alumno pueda usarla y aplicarla a otros contextos (comprender, memorizar,

integrar con la previa)

3.- Experiencia: Es el saber aprender, técnicas de comprensión,

vocabulario, exploratorias, etc.

4.- Establecer normas y valores de orden, respeto, tolerancia, solidaridad, etc.

5.- Ambiente apropiado: El lugar de aprendizaje debe ser un lugar donde el

profesor y estudiante, se sientan cómodos para que fluya el proceso: Un aula

limpia, bien decorada, con material a la mano y donde haya las condiciones

mobiliarias y recursos didácticos, son aspectos que debemos tomar en cuenta a la

hora de dar clases.

6.- Predisposición del estudiante y del maestro: El maestro debe tener ganas

de enseñar y el estudiante ganas de aprender, este aspecto va más allá de la

motivación que ya habíamos mencionado. La predisposición está en la energía

que el maestro proyecta para realizar algo nuevo y la energía que reciben los

alumnos. Cuando esta relación maestro-alumno se hace más fuerte, es más fácil

que fluya el aprendizaje.

7.- Buenas condiciones físicas: Si un alumno está enfermo o no se alimentó

bien ese día, no va a tener la misma atención ni retentiva que en condiciones

normales. El aspecto alimenticio es primordial en el buen desarrollo físico e

intelectual de los estudiantes.

8.-Actividades significativas y estructuradas: Las actividades, deben tener

relación y secuencia entre ellas. Recordemos que el proceso de aprendizaje

significativo se da cuando el alumno integra el nuevo conocimiento con las

experiencias previas.

9.- Actividades colaborativas: El aprendizaje es más activo cuando el niño

interactúa con otros. Ya sea con compañeros de la misma clase o con estudiantes

de otros centros (entornos virtuales).

Page 78: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 78

10.-Experimentación: No deje sólo en teoría los conceptos, permita que los

estudiantes comprueben la hipótesis o simulen situaciones similares al caso de

estudio, esto permitirá al niño involucrarse más en el aprendizaje.

3.2. ¿CÓMO ENTRENAR EL PENSAMIENTO?

Una de las cosas más importantes que se pueden hacer, si queremos profundizar

en nuestro desarrollo interno, es trabajar el autoconocimiento de uno mismo, y, de

las cosas que se pueden hacer para auto-conocerse, uno de los pasos previos

más importantes es el poder de auto-controlarse y tener un dominio total sobre lo

ocurre en nuestra cabeza, refiriéndonos al control y la disciplina de los

pensamientos.

Un batiburrillo de ideas: Cuando uno empieza a meditar, el problema más

común es que no hay forma de evitar que toneladas de ideas, pensamientos,

imágenes, canciones, recordatorios sobre cosas que tenemos que hacer, etc.,

se acumulen rápidamente uno detrás de otro en nuestra cabeza. Intentas

mantener la concentración en la respiración y a los 10 segundos estás

proyectando en tu mente, sin que te hayas dado cuenta, la imagen del

supermercado donde tienes que ir por la tarde a hacer la compra y lo que se te

ha dicho que no te olvides de traer. Luego de repente aparece una canción de

fondo, ¿quién está cantando ahí dentro que me distrae? Y un pensamiento

lleva a otro y el hilo de imágenes se sucede y a los tres minutos que vuelves a

hacerte consciente de tu respiración te das cuenta que has estado

completamente ausente del proceso meditativo y completamente dominado

por tus programas automáticos y formas mentales que sutilmente han vuelto a

hacer de las suyas.

Despertando al observador: La idea es ser capaces de notar de forma

consciente todo lo que se nos pasa por la cabeza, sin involucrarnos en ello.

Cuando somos capaces de estar entre 5 y 10 minutos observando esos

pensamientos sin perder el control del hilo argumental, podemos pasar al

siguiente ejercicio, pues estamos en posición de haber despertado al

Page 79: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 79

―observador‖ interno, a la conciencia interna que es capaz de percibir lo que

sucede en sí mismo.

Concentración o fijación de un solo pensamiento: El siguiente ejercicio de

control mental es ser capaces de fijar la mente en uno solo de esos

pensamientos, de bloquear al resto y de mantener control absoluto y

concentración absoluta en una sola cosa durante al menos 5 minutos

ininterrumpidos. A mi me gusta usar un símbolo que yo mismo me invento, no

una cosa real que me pueda traer asociado referencias o ideas externas que

me tiran del hilo cuando me despisto. Esto lo explica bastante bien Rudolf

Steiner (padre de la Antroposofía) en varios de sus libros (How to know the

Higher Worlds y An Outline of Esoteric Science), donde describe el porqué sin

el poder de la concentración en una sola cosa a voluntad, no es posible

desarrollar ningún tipo de capacidad ―interna‖ (psíquica, extrasensorial, etc.).

Franz Bardon, en sus libros sobre ciencia hermética, hace mucho hincapié

también en la necesidad de controlar la mente antes de ni siquiera intentar

ningún ejercicio de control o manifestación con energías.

Bloquear todos los pensamientos: Cuando los dos ejercicios anteriores son

pan comido, y cuando somos capaces de observar nuestra mente sin

distraernos en ella, y somos capaces de mantener la concentración en un solo

pensamiento, el siguiente paso de autocontrol mental es bloquear la aparición

de todo pensamiento, lo que tan comúnmente se llama ―dejar la mente en

blanco‖. El poder de voluntad que se desarrolla aquí es imprescindible para

luego proseguir con cualquier otro tipo de ejercicio de desarrollo personal o

espiritual, ya que llegamos a ser capaces de mantener la mente libre de ideas

sin control. Al principio conseguimos apartar todos los pensamientos durante

10 segundos, con la práctica llegamos a 30, y con la práctica a un minuto

antes de que perdamos de nuevo la concentración y todo vuelva a ser un

batiburrillo de ideas e imágenes. Cuando lleguemos a mantener nuestra

pantalla mental a cero durante unos 5 minutos, habremos desarrollado lo

suficiente este autocontrol.

Cada uno a su ritmo: Todo desarrollo personal y espiritual debe hacerse

entrenando simultáneamente el cuerpo, el alma y la mente, para mantener el

equilibrio entre los diferentes componentes de nuestro ser. No es aconsejable

acelerar nuestro desarrollo, todo requiere tiempo y cada uno va a su ritmo.

Page 80: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 80

Simplemente hay que tener paciencia, perseverancia y constancia para poder

ir gradualmente avanzando en nuestro propio sendero de crecimiento

personal, teniendo, como uno de los primeros objetivos para ello, ser capaces

de controlar nuestra propia mente, y decidir cómo y cuándo su poder es usado

para alcanzar nuestros objetivos.

3.2.1. Administración mental

El control mental es una técnica variada o conjunto de técnicas encaminadas a

suprimir la personalidad de la persona, controlando y anulando su libre albedrío,

para hacerla dependiente de lo dictado por otra persona u organización.

Pese a que puede realizarlo cualquier colectivo, son las sectas las que más

profusamente lo emplean, especialmente las sectas destructivas.

3.2.2. Evocación

El pensamiento creativo

Para realizar una pintura o un dibujo es necesario que el autor posea capacidad

de selección y también de organización, para así poder transmitir las ideas

básicas de su preferencia.

Cuando pensamos, evocamos imágenes. Esas imágenes, a veces agradables a

veces no, quedan fijas en el pensamiento, en el cerebro, en el recuerdo, aunque

la percepción se da a través del el ojo, órgano del sentido de la visión, de manera

tal, que al captar algún rasgo esencial por ejemplo: un ala, hace imaginar un ave.

Es así, que podemos visualizar y reconocer el objeto en un todo, así sea por un

mínimo dato, lo evaluamos de acuerdo a la memoria sensorial, la cual almacena

todos los conocimientos.

Si se desea descubrir cuál fue el pensamiento por el cual el pintor realizó una

obra, el espectador, primero debería observar las formas y relacionar las

Page 81: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 81

estructuras, la atmósfera total, de qué manera el autor representó el objeto o su

propio yo, de qué elemento pictórico se valió el autor para expresarse: dibujo,

pintura, modelado. También qué colores o estructuras básicas utilizó, y con qué

capacidad de síntesis o de barroquismo se expresó.

No es fácil, a veces puede aceptarse como agradable y atrapante una obra de

arte y, otras veces, puede provocar rechazo y/o asombro, al mismo tiempo.

También se debería interpretar hasta qué punto el autor realiza adrede este tipo

de impacto en su organización de estructuras o colores, logrando así la

aceptación o el rechazo o el asombro.

Hoy en día sabemos que se puede construir con colores, realizar collages,

abstraer la imagen, geometrizar la misma imagen, pensar en la totalidad creativa,

valiéndose de técnicas, formas, espacios, colores, no usados en aquella época.

La flexibilidad, el movimiento interno, el ser activo y creativo da identidad a la obra

y la obliga a insertarse en un cuadro de preferencia comunicativa con el

espectador, ya sea ésta pictórica, musical o literaria.

3.2.3. ¿Cómo utilizar la administración mental?

Administración mental es una técnica variada o conjunto de técnicas encaminadas

a suprimir la personalidad de la persona, controlando y anulando su libre albedrío,

para hacerla dependiente de lo dictado por otra persona u organización.

Pese a que puede realizarlo cualquier colectivo, son las sectas las que más

profusamente lo emplean, especialmente las sectas destructivas.

En la administración mental también influye la Metacognición que sus definiciones

son las siguientes:

Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del

pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las

Page 82: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 82

actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión

para orientarlas y asegurarse una buena ejecución.

Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento

Es un macro proceso, de orden superior, caracterizado por un alto nivel de

conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es gestionar otros procesos

cognitivos más simples y elementales

Se pudiera decir que meta cognición como las estrategias que nos permiten

aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con

el cual nos permitimos aprender algo,

Se pudiera definir la Metacognición como las estrategias que nos permiten

aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con

el cual nos permitimos aprender algo,

La Metacognición es conocer y autorregular los propios procesos mentales

básicos, requeridos para un adecuado aprendizaje.

Metacognición es un término que se usa para designar a una serie de

operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una

persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que

le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible

que dicha persona pueda conocer.

Page 83: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 83

4. HABILIDADES DE PENSAMIENTO

4.1. METACOGNICIÓN

4.1.1. Requisitos para la metacognición

APRENDIZAJE Y MEMORIA: APRENDER A APRENDER Y A RECORDAR

El componente meta cognitivo de la mayoría de los programas enfocados hacia la

mejora del aprendizaje y el recuerdo radica, no ya en las estrategias mnémicas

entrenadas (REPETICIÓN, CATEGORIZACIÓN, ELABORACIÓN VERBAL O EN

IMÁGENES), sino en la información acerca del funcionamiento de la memoria de

que se acompaña (LA FACILIDAD DIFERENCIAL CON QUE SE PROCESA Y

RECUERDA MATERIAL ORGANIZADO O ARBITRARIO, VISUAL O VERBAL,

CONCRETO O ABSTRACTO, AUTOGENERADO O PERCIBIDO) y en las

estrategias ejecutivas, de control, que se enseñan conjuntamente con el fin de

que el entrenamiento no sea un proceso mecánico, a ciegas, sino un aprendizaje

que se generaliza, transfiere y manifiesta espontáneamente una vez finalizado el

programa. Es frecuente que las estrategias de control se incluyan en forma de

auto instrucciones o auto cuestionamiento acerca de las demandas de la tarea y

localización de la estrategia más adecuada.

Algunas de las estrategias mnémicas conocidas y aplicadas por personas con un

nivel meta cognitivo relativamente sofisticado y que pueden entrenarse con cierta

facilidad son:

Repeticiones

Categorización

Elaboración verbal y visual

Distribución racional del tiempo y el esfuerzo.

Page 84: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 84

ESTRATEGIAS DE REPETICIÓN

La repetición de los elementos puede realizarse de forma individual, o

acumulativa El fundamento teórico de estrategia radica en la noción de que la

repetición de la información novedosa en la memoria activa o memoria a corto

plazo facilita su transferencia al registro más permanentemente denominado

memoria a corto plazo La mera repetición de la información es una estrategia

menos eficaz que cualquier tipo de elaboración, pero también implica menos

esfuerzo; de ahí que, dependiendo del objetivo para el que se pretendan recordar

los datos, pueda ser suficiente y adecuada.

ESTRATEGIAS DE CATEGORIZACIÓN

El entrenamiento en la categorización u organización semántica de los materiales

se basa en la noción, ampliamente establecida a partir de la investigación sobre

memoria, de que la mera acerca de los aspectos semánticos de la información

conduce a un recuerdo superior, a la consideración de los aspectos superficiales

de la misma Es frecuente que en los programas de entrenamiento se combinen

las estrategias de repetición y categorización.

ELABORACIÓN VERBAL

Algunos de los métodos basados en la elaboración verbal de la información

consisten en insertar ésta en historias que se van creando a medida que se lee

con el fin de que el hilo argumental de la historia actúe durante los tres momentos

del procesamiento: primeramente, durante la adquisición, el argumento sirve para

conectar y organizar materiales que pudieran resultar inconexos o arbitrarios; a

continuación, durante el mantenimiento, ayuda a que la historia elaborada se

conecte con otra información registrada en la memoria, lo cual facilita, por último,

su posterior recuperación, ya sea a través del propio hilo argumental o de las

conexiones establecidas con otros materiales. Los sujetos a quienes se entrene

en este tipo de métodos deben poseer una cierta madurez cognitiva, ya que la

prueba de recuerdo se convierte en una prueba de discriminación, dentro de la

Page 85: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 85

propia memoria, entre la información que se intenta recordar y la que la

acompaña como producto de la elaboración. A pesar de tratarse de una situación

de elaboración verbal, es frecuente que incluya aspectos imaginativos generados

espontáneamente a partir de la historia construida que también favorecen el

recuerdo de la información.

La lógica subyacente a las técnicas de auto cuestionamiento es que para poder

procesar, entender y recordar cualquier tipo de material es necesario tener

activado el esquema mental de los conocimientos relevantes para ese material.

En una modificación de esta técnica, Wong y Jones (1982), emplearon el método

de las autoinstrucciones de Meichenbaum.

La experimentadora servía de modelo y se hacía cinco preguntas a sí misma

sobre cada una de las cinco fases:

1. ¿Qué es lo que tengo que hacer? Escribir la continuación de esta frase

2. ¿Cómo tiene que ser la continuación? Tiene que hacerme comprender por

qué este tipo de hombre hizo una cosa así

3. ¿Cómo empiezo? Vamos a pensar, ¿qué sé de las personas altas? ¿Por

qué compraría galletas un señor alto?

4. ¿Vamos a ver qué tal es mi continuación: ¿Me explica de verdad por qué

podría hacer esto un señor alto?

5. Me tengo que felicitar: Muy bien, lo he hecho muy bien. Estas preguntas y

respuestas estaban escritas en tarjetas grandes y permanecían expuestas

durante las dos sesiones de entrenamiento (de media hora cada una). En

cada sesión, había dos frases de práctica en las que la entrenadora se

hacía las preguntas y se daba las respuestas a sí misma. Luego, los niños

lo hacían por sí mismos, salvo cuando se veía que no encontraban

respuestas y se le proporcionaba ayuda. Los niños recibían entrenamiento

en diez frases distintas y tenían que verbalizar en voz alta, tanto cada una

de las preguntas, como sus respuestas. Este entrenamiento produjo, no

solo una mejora notable en la elaboración de continuaciones precisas a

cada frase, sino una mejora en el recuerdo de frases nuevas,

aparentemente arbitrarias.

Page 86: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 86

ELABORACIÓN DE IMÁGENES

El entrenamiento tradicional en estrategias de memoria implica la elaboración o

transformación mental de la información mediante la creación de imágenes. Este

tipo de métodos ha resultado muy útil en gran variedad de teorías. Algunos

requisitos generales para que cualquier método mnemotécnico basado en

imágenes funcione son:

1.- Las imágenes han de ser vividas con la mayor cantidad posible de

características visuales; hay que conseguir ―ver‖ en la imaginación aquello que se

quiere recordar. A este respecto, no resultan relevantes las diferencias

individuales en cuanto a la capacidad para imaginar porque, si bien éstas existen,

todos los sujetos poseen la habilidad mínima básica necesaria para crear una

imagen mental. El problema radica en el esfuerzo necesario para crearlas, puesto

que, de no hacerlo, el método se convierte en una mera repetición verbal de la

información a recordar.

2.- Las imágenes tienen que destacar y llamar de algún modo la atención

en el contexto o entorno en que se enmarcan. Autores como Lorayne y Lucas

(1974) ponen tanto énfasis en la importancia de que las imágenes sobresalgan

que consideran imprescindible que sean ―raras‖ para garantizar su recuerdo.

3.- Las imágenes han de ser interactivas, ya que la evidencia empírica

indica que es la interacción entre imágenes y no su ―rareza‖ la variable predictora

del recuerdo.

Entre las técnicas basadas en imágenes, el método de los lugares consiste en

imaginar un recorrido habitual, conocido en todos sus detalles e ir colocando

mentalmente en lugares destacados de este paseo imaginario aquella información

que se requiere recordar. En el momento de recuperarla, se vuelve a hacer el

recorrido imaginario y se van ―visualizando‖ los elementos que se querían

recordar.

DISTRIBUCIÓN RACIONAL DEL TIEMPO Y EL ESFUERZO:

La mayoría de los aprendices maduros poseen conocimientos generales

aplicables a todas las estrategias: saben que lleva tiempo y esfuerzo emplearlas,

Page 87: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 87

pero que, si se usan adecuadamente, ayudan a mejorar el recuerdo del material.

Además, poseen conocimientos específicos de alguna de ellas: cuándo es

conveniente usarla, con qué tipo de material, etc. Gran parte de ello puede

haberse aprendido por experiencia: se sabe si en el pasado funcionó o no con

algún material similar.

En lo que a la aplicación de estrategias de meta-memoria respecta, hay que tener

en cuenta, sobre todo cuando se trata de niños, que tienden a dar más

importancia al grado de esfuerzo requerido para la aplicación de una estrategia

que a la cantidad de material que tengan que recordar. El esfuerzo percibido es

una variable determinante de la motivación para el uso de las estrategias y de las

atribuciones infantiles de éxito y fracaso. De ahí que el programa de

entrenamiento deba proponer cierta distribución jerárquica del tiempo.

Naturalmente, para dedicar más tiempo a los conceptos principales hay que

saber, en primer lugar, identificar éstos. Para ello se pueden señalar

explícitamente, si se considera que el esfuerzo de localizarlos y aprender una

nueva estrategia puede desbordar la capacidad atencional o disposición de los

sujetos y, en un momento posterior, combinar el empleo del recurso

mnemotécnico con alguno de los métodos desarrollados para localizar las ideas

principales en los programas de comprensión lectora.

También es conveniente plantear una distribución diferencial del esfuerzo y

emplear más tiempo en estudiar el material que todavía no se sabe que aquél que

ya se domina. Para ello hay que utilizar técnicas de autocontrol y autoexamen con

el fin de que los sujetos identifiquen qué es lo que saben y qué es lo que todavía

no han conseguido aprender. El componente de racionalización del tiempo y el

esfuerzo es uno de los más complejos y de más difícil establecimiento de

cualquier programa de mejora del rendimiento meta cognitivo, porque no hay una

―receta‖ precisa para su instrucción y varía en función de la persona, los

materiales y la tarea considerada. No obstante su inclusión es necesaria para no

convertir el entrenamiento en una mera repetición mecánica de técnicas y porque,

incluso cuando se trata de poblaciones especiales, una buena distribución del

tiempo de estudio puede conducir a resultados superiores que el empleo de

estrategias de memoria concretas.

Page 88: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 88

4.1.2. Actividades específicas para la metacognición

Se puede pensar y desarrollar las capacidades de pensamiento, generando un

avance de meta-cognición además de fortalecer las temáticas diversas, porque lo

que se desea, es que se aprenda, y a su vez se desarrolle procesos mentales,

con el fin de que el desarrollo sea optimo por medio de:

Juego

Algunos programas existentes

Entrenamiento en auto-instrucciones, auto-control y auto-evaluación.

4.1.3 Administración mental de lo cotidiano

Es la ciencia, la técnica, el arte,

tecnología, medio ambiente y religión

que nos ayuda para administrar de

mejor manera los recursos materiales

y humanos a fin de solventar las

Page 89: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 89

necesidades de las personas a través de una consecución de procedimientos

para alcanzar dichas metas.

El mundo en el que vivimos actualmente atraviesa por el siglo XXI, esto

representa cambios; cambios sociales, culturales, financieros, etc., esto no quiere

decir que la administración deje de ser parte de nuestras vidas, al contrario, con

el paso del tiempo la administración se ha convertido en una de las bases de la

actividad humana; pues siempre dependeremos de ella como sociedad y

persona.

Como ya es bien sabido la administración se ha practicado desde tiempos muy

remotos, desde la creación de los primeros productos, los primeros

descubrimientos, las primeras empresas, el desarrollo de negocios y en un sinfín

de sucesos importantes, el ejercicio de la administración ha sido fundamental; es

decir, los esfuerzos realizados por personas responsables de planear, organizar,

dirigir y controlar las actividades han existido durante miles de años, ya que no

podría haber sido algo efectivo y trascendental sin ello.

Aunque actualmente muchas personas sigan negando toda relación con la

presencia de la administración en sus vidas, la realidad es que desde el momento

en el que un individuo nace ya forma parte de ella a través de las organizaciones.

4.1.4. Entrenamiento mental en lo cotidiano

Entrenar para agilizar la mente, es la mejor forma para mejorar. Existen

programas que se basan en lo que la psicología moderna denomina: la

neuropsicología intervencionista. Una de las corrientes actuales con mejores

resultados para la estimulación cognitiva.

A través de estos ejercicios potenciamos distintas funciones, como los sentidos, la

inteligencia numérica, la orientación, el lenguaje y razonamiento o las praxis. Todo

ello nos ayuda en la realización y mejora de las actividades diarias.

Una de las funciones más importantes es la orientación, que es la capacidad que

tenemos para saber dónde estamos, a qué estamos y quién somos.

Page 90: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 90

Por ello, desde el punto de vista neuropsicológico, la orientación se divide en

temporal, espacial y personal.

Otro concepto del entrenamiento serían las Praxias, siendo estas las habilidades

motoras adquiridas o movimientos coordinados con un objetivo concreto como

puede ser: vestirse, comer, escribir, etc., o aquellas otros más especiales como

dibujar, hacer puzles, etc., u otras que se llaman ideatorias y comprenden

acciones tan cotidianas como: abrir una lata, coser, batir un huevo, clavar una

punta, etc.

Los cinco sentidos están relacionados directamente con las gnosias, que son los

mecanismos que nos sirven para reconocer estímulos a partir de la información

que recibimos por los sentidos. Por lo cual, somos capaces de reconocer las

caras de los conocidos, el tacto de las telas, el olor de nuestras comidas o el

sabor de cada bebida. Y si alguno de estos canales falla, nuestra comprensión se

ve mermada.

La relación de las gnosias con el lenguaje es directa, ya que aprendemos hablar

gracias a las múltiples informaciones que recibimos desde que nacemos.

La atención y la concentración forman la base para que el resto de nuestras

funciones mentales trabajen al máximo rendimiento, de ahí que no sea lo mismo

oír que escuchar.

La atención es la cualidad que nos permite percibir los estímulos que nos

interesan de una tarea. Por ejemplo, si estás haciendo una tortilla, estás atento a

lo que necesitas y como lo utilizas, y no a si pasan coches por la calle, si hace frío

o si pasa el cartero.

Page 91: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 91

Y la concentración, nos permite estar absortos en una tarea durante un tiempo

prolongado a la vez que activamos todas las habilidades de nuestra mente para

ser eficaces al cien por cien en lo que hacemos.

LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO MENTAL

Nuestro cerebro tiene que procesar diariamente grandes cantidades

de información, muchas veces por la acumulación de toda esta información

puedes contraer Alzheimer. Para evitar esto, muchos expertos recomiendan

realizar ejercicios de entrenamiento mental. El entrenamiento mental ayuda a

prevenir muchas enfermedades mentales como el Parkinson o el Alzheimer.

Se pueden realizar ejercicios de entrenamiento mental mediante actividades de la

vida cotidiana como leer, conversar o resolver pasatiempos.

El entrenamiento mental es muy útil para los seres humanos en sí, ya que ayuda

a prevenir muchas enfermedades mentales como el Parkinson o el Alzheimer, que

afectan cada vez a un número mayor de personas, debido al envejecimiento de la

población.

El entrenamiento mental se lo puede aplicar todos los días. Ya sea que

implementemos nuevas técnicas de estudio, técnicas de relación, además de

realizar juegos mentales que ayuden a procesar de manera más rápido las

situaciones. En nuestro cerebro existen de manera constante procesos mentales,

imágenes y sentimientos, lo que nos lleva a distinguir unos de otros es el

contenido de estos procesos. Algunas personas tienen pensamientos e imágenes

que les ayudan a vivir una vida plena, pero otros no.

Entrenar el cerebro

Tal y como precisa el doctor Riverol, resulta tan importante potenciar el cerebro

como cuidarlo. Para ello, hay que partir del nivel más básico de socialización:

mantener una vida social activa, cultivando relaciones con amigos y/o familiares

predispone un ambiente muy enriquecedor para fomentar el entrenamiento

Page 92: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 92

cerebral. ¿Por qué razón? Porque entre otras cosas, estas relaciones fomentan

que nuestro cerebro esté activo.

Otros ambientes que también resultan enriquecedores en esta línea, es participar

en talleres y cursos de diferente tipo, en el que el desarrollo con los compañeros y

la concentración aportan claves positivas para el entrenamiento mental.

Actividades de la vida diaria con las que entrenar el cerebro

Estas no son las únicas actividades que ayudan a entrenar nuestra memoria.

Existen a lo largo del día multitud de pequeños detalles que, de hacerlos a

menudo, supondrían un gran estímulo para nuestro cerebro.

Estos son algunos de los elementos de nuestra rutina habitual que según el

doctor Riverol ayudan:

Jugar a juegos de mesa (desde el parchís hasta juegos más complicados

como el monopoly o el trivial), a las cartas, o incluso al dominó suponen un

esfuerzo para estar atentos, concentrados, y practicar algunas disciplinas

como el cálculo mental o la búsqueda de respuestas.

Acudir a conferencias y coloquios. Con la edad tenemos más tiempo libre y

podemos dedicarla a estas actividades que ayudan a desarrollar la mente.

Colaborar en las tareas domésticas implica el desarrollo de muchas

actividades cerebrales. Actos tan corrientes como hacer la lista de la compra u

organizar las labores de la casa ayudan a tener una mayor acción cerebral.

Leer y comentar libros así como las noticias del día también entrenan la

memoria. Nos obliga a recordar detalles y aspectos del día a día y a

relacionarlos con hechos pasados o futuros con el objetivo de contextualizar la

actualidad.

Resolver crucigramas, sopas de letras y sudokus.

Page 93: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 93

4.2. TEORÍA TRIÁDICA DE LA INTELIGENCIA R. STERNBERG

4.2.1. Metacomponentes

Sternberg asocia el funcionamiento de la mente a unas series de componentes.

Estos componentes los etiquetó como metacomponentes, componentes de

rendimiento, y componentes de adquisición de conocimiento-

Los metacomponentes son los procesos ejecutivos usados en resolución de

problemas y toma de decisiones que implican la mayor parte de la capacidad de

gestión de nuestra mente. Dicen a la mente cómo actuar. Los metacomponentes

también son llamados a veces Homonculos . Un "homúnculo" es una "persona

ficticia" o "metafórica" dentro de nuestra cabeza que controla nuestras acciones, y

que frecuentemente sugiere una regresión infinita de homunculi que se controlan

unos a otros.

El siguiente conjunto de componentes de Sternberg, componentes de

rendimiento, son los procesos que llevan a cabo realmente las acciones que

dictan los metacomponentes. Éstos son los procesos básicos que permiten que

hagamos tareas, tales como percibir problemas en nuestra memoria a largo plazo,

percibir relaciones entre los objetos, y aplicar relaciones a otro conjunto de

términos.

El último conjunto de componentes, componentes de adquisición de

conocimiento, se utilizan en la obtención de la nueva información. Estos

componentes completan tareas que implican seleccionar la información relevante.

4.2.2. Definición de problema

Determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. A nivel social

se trata de una situación en concreto que, en el momento en que se logra

solucionar, aporta beneficios a la sociedad.

Page 94: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 94

La solución creativa de problemas, el abordaje de situaciones confusas,

indeterminadas e imprevistas, eleva la condición creativa del individuo frente a

sus propios retos y a su medio; contribuye al fortalecimiento y desarrollo de su

capacidad crítica y creativa, incorporando, procesos de aprendizaje significativos.

4.2.3 Planteamiento e interpretación de enunciados

PLANTEAR EL PROBLEMA

Consiste en: PRESENTAR, MOSTRAR Y EXPONER los rasgos del tema.

Describe el estado actual de la situación del problema. También se narran los

antecedentes de la situación de estudio. Aspectos para tomar en cuenta para el

planteamiento.

CRITERIOS PARA UNA BUENA PREGUNTA DE INVESTIGACION

La pregunta debe tener factibilidad. Tener posibilidades de transformarse en un

plan válido y factible de realizarse: Recursos humanos (profesionales y técnicos).

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La resolución de problemas es el resultado de varios pasos o análisis previos de

una situación planteada y como tal cobra relativa importancia, pues se constituye

en la base que garantiza la consecución de un resultado correcto, analítica y

matemáticamente hablando.

Se consultaron literaturas analizando criterios referentes a la resolución de

problemas. Teniendo como fundamento teórico el aporte de Polvar, el esquema

heurístico general, completándolo con las propuestas de Shoenfeld con relación a

cómo desarrollar la resolución de problemas.

Se asumieron ambos criterios porque además de tenerse en cuenta la heurística

o táctica de solución hay que considerar la aplicación de destrezas a situaciones

Page 95: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 95

en la que dispone de variedad de recursos, existiendo así una interacción

dinámica entre el contenido de las ideas matemáticas y los procesos empleados

en la resolución de problemas basándose en esas ideas.

4.2.4. Análisis de estrategias

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

Es el proceso de definición y selección de estrategias para enfrentar el problema

central. Se presentan procedimientos para seleccionar la alternativa más

adecuada.

Las estrategias. Existen distintos medios para lograr el objetivo central, algunos

de ellos son más realistas que otros. Algunos más complejos que otros, ya sea

por los recursos necesarios.

El análisis de estrategias y selección de alternativas sirve para identificar la

alternativa más viable para organizar la intervención.

Las estrategias son los medios que resultan más adecuados para alcanzar los

objetivos. Constituye una hipótesis derivada de las concepciones que sustentan

las relaciones casuales.

Para la selección de estrategia; una vez definido el objetivo específico, se

compara este objetivo con los del mismo nivel y que pueden ser alternativas

viables para lograr el objetivo central o general.

Una vez identificadas las opciones posibles y disponibles para alcanzar el objetivo

central se definen los criterios que se utilizarán para evaluar la vialidad de las

opciones.

Page 96: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 96

4.2.5. ¿Cómo mejorar las habilidades para diseñar y aplicar

estrategias?

Con el objeto de entender claramente el concepto de habilidades de pensamiento

y estrategias de aprendizaje, es menester del estudiante autónomo, distinguir

entre el significado de estrategia y habilidad; entendiendo como estrategia

aquellos recursos y herramientas utilizados para el mejoramiento del proceso de

aprendizaje, mediante procedimientos estructurados de forma ordenada,

razonable y transparente, asociados con las experiencias, vivencias y

conocimientos adquiridos, para lograr las metas establecidas. Las habilidades se

entienden como las destrezas adquiridas mediante la práctica de una actividad,

que operan en el estudiante de forma inconsciente e influidas por su utilidad,

aplicabilidad de desarrollo de una memoria comprensiva; mediante un estilo

cognitivo. Por lo tanto, las estrategias y habilidades del aprendiz autónomo estás

conjuntamente ligadas bajo el criterio, de que si existe una habilidad, ésta deberá

ser desarrollada por medio de estrategias competentes.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO

Se deduce del compendio de significados encontrados sobre habilidades de

pensamiento, como la relación existente en el aprendiz autónomo de

procedimientos cognitivos ya establecidos, que operan automáticamente y de

forma inconsciente para mejorar la capacidad de adquisición de destrezas y

conocimientos. Sumado a ello, las habilidades de pensamiento presentan

Page 97: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 97

diversas características como son: la fluidez, la rapidez, la automaticidad, la

simultaneidad. En consecuencia, para fortalecer las habilidades del pensamiento,

se necesita ejercitar cada uno de los procesos que permitan obtener las metas

propuestas, por medio de hábitos aplicados de forma natural y espontánea; es

decir que de la práctica de una habilidad se podrán generar en el estudiante

habilidades de tipo metacognitivo; por ejemplo, en el proceso del pensamiento, se

requieren habilidades como: centrar la atención, recopilar, organizar, analizar,

sintetizar, conceptuar la información.

En el aprendizaje autónomo, existe gran variedad de categorías de habilidades de

pensamiento entre las que se pueden observar algunas de gran relevancia en el

proceso de adquisición como:

Habilidad de Conceptualización

Los conceptos son la estructura inicial del pensamiento, por lo tanto, la

conceptualización como proceso, corresponde a la percepción por medio de los

sentidos de la imagen del objeto, mediante la observación, atención y percepción.

Habilidad de Comprensión

Cuando el aprendiz autónomo toma el dominio global, formal, material del objeto

del aprendizaje; bajo tres niveles: comprensión-traducción, comprensión-

interpretación, comprensión-extrapolación.

Habilidad de Generalización

Cuando se relacionan dos o más conceptos provenientes de una idea y para

expresar algo de un objeto. Es decir abstraer lo común de varias cosas y ampliar

el significado de la verdad.

Habilidad de Clasificación

Proceso de agrupación de ideas en categorías de atributos comunes. Se realiza

de forma gráfica.

Habilidad de Secuenciación

Page 98: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 98

Organizar ideas, eventos de forma lógica, ordenada y de acuerdo a su naturaleza:

alfabético, procedimental, cronológico.

Habilidad de comparación y contrastación

Consiste en identificar y articular al mismo tiempo semejanzas y

diferencias entre varias ideas o eventos.

Habilidad de análisis

Consiste básicamente en descomponer el objeto de aprendizaje que implica una

serie de etapas que al final de todo, construyen el análisis mismo: ubicación,

identificación, comparación, clasificación.

Habilidad de síntesis

Es el resultado de la confrontación entre tesis y antítesis. Debe caracterizarse por

ser diferente al concepto inicial, de manera que forme una estructura que

responda: que es?, de qué elementos consta?, qué función desempeña?.

Habilidad de abstracción

Consiste en ocultar las características de un objeto y obviarlas; de manera que

solamente utilizamos el nombre del objeto en nuestro programa académico.

Habilidad de resolución de problemas

Promueve en las personas el pensamiento creativo, tanto en la exploración y

búsqueda de alternativas de acción y opciones de solución a los problemas y

dificultades que presenta el ámbito de actuación.

Habilidad de toma de decisiones

Es un acto de voluntad mediante el cual se acoge una entre varias alternativas,

con el propósito de alcanzar una meta. esta demanda la definición de una u otra

forma condicionan el éxito de la decisión .Entre ellos :definición de alternativas

existentes ,identificación clara de la decisión que se quiere tomar.

Page 99: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 99

4.2.6. Estrategias para la solución de problemas

Todos, en un momento u otro, nos encontramos con algún problema que afrontar.

Algunos son más importantes; un súbito empeoramiento de tu economía, un

resultado médico inesperado o un revés sentimental. Otros son menos graves; un

pinchazo inoportuno, un grifo que gotea o un examen de matemáticas. ¿Cómo

enfrentarse a ellos? Esta entrada trata sobre estrategias de resolución de

problemas, que pueden ser útiles en matemáticas, ciencias, ingeniería o cualquier

otro ámbito de la vida (quizá hasta en la política). En los años que has pasado

estudiando, ¿te han explicado alguna vez cómo afrontar un problema? Si es que

sí, has tenido suerte. Si es que no, quizá te hayan dado una receta y hayas tenido

que aplicarla una y otra vez (como nuestros políticos). Por si esta entrada llega a

tiempo y te sirve de ayuda con algún problema (o por si algún político se equivoca

y termina leyéndola) aquí van algunas ideas, adaptación de las propuestas

por Miguel de Guzmán en su libro Cómo hablar, demostrar y resolver en

Matemáticas:

Fase 1: Entiende el problema y familiarízate con la situación.

Analiza con cuidado el enunciado, si lo hay: Desmenuza cada frase del

enunciado, de la citación del juzgado o (amado político) de esa carta que viene

del Banco Central Europeo.

Ten claro qué te piden y cuál es el problema a resolver: Si tienes que calcular

un área o un perímetro, si tu inglés necesita mejorar la gramática o la

pronunciación o (querido político) si la economía sumergida supone el 19.2% de

Page 100: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 100

tu Producto Interior Bruto, si tienes más de 6 millones de parados, si tu modelo

fiscal necesita una reforma, si tu sistema judicial es ineficiente, si...

Recopila todos los datos que te sea posible: Localiza los datos del

ejercicio, busca información sobre el coche que estás pensando comprar o

(reverenciado político) hazte con la información que preparan el INE y Eurostat.

Trata de hacerte una imagen global del problema: Intenta hacer un esquema

que recopile toda la información que tienes, dibuja en un mapa dónde te ha

dejado tirado el coche y qué alternativas tienes para llegar a tiempo al aeropuerto

o (admirado político) procura ver más allá de tu carrera y tu partido.

Intenta no bloquearte y mantener la calma: No dejes que la ansiedad

matemática pueda contigo, no te dejes llevar por el pánico si alguien se

atraganta o (apreciado político) no te descompongas si un periodista te repite una

y otra vez la misma pregunta.

Fase 2. Busca estrategias y diseña un plan.

Busca otros problemas similares y estudia cómo se han resuelto: Consulta

apuntes, libros o webs de fiar buscando un problema parecido, pregunta a tu

hermano cómo resolvió aquel malentendido con Hacienda o (amigo político)

entérate de cómo funciona en otras ciudades el préstamo de bicicletas.

Intenta empezar por lo fácil e ir aumentando gradualmente la

dificultad: Empieza por el ejercicio del examen que mejor te sepas, pinta primero

la habitación más pequeña o (considerado político) comienza por eliminar esos

cargos de confianza innecesarios antes de intentar adelgazar la estructura del

Estado.

Experimenta y busca patrones que se repiten: Si tienes un ejercicio

sobre números naturales mira a ver si puedes resolverlo por inducción, si es la

tercera vez que una novia te deja después de ver juntos los Goonies háztelo mirar

o (respetado político) si todas las obras terminan costando más de lo

presupuestado comienza a sospechar.

Page 101: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 101

Plantéate un problema parecido y piensa cómo lo resolverías: Prueba a

cambiar un poco el enunciado a ver si así te resulta más sencillo y te da alguna

idea, piensa qué le aconsejarías a un amigo si fuera él quien tuviera el colesterol

alto o (reputado político) imagina cómo actuarías ante el mismo caso de

corrupción si se diera en otro partido.

Imagina que el problema no se ha resuelto y piensa por qué podría ser: Si

tus soluciones son números complejos y deberían ser números reales quizá

hayas planteado mal la ecuación, si has borrado archivos pero tu ordenador sigue

yendo lento quizá necesites desfragmentar el disco duro o (prestigioso político) si

"la cosa" sigue igual después de varios años de austeridad quizá hagan falta otras

ideas.

Imagina que el problema ya está resuelto y piensa por qué podría ser: Si tus

soluciones fueran números pares sería porque los impares no te sirven, si tu

vecino ha bajado el volumen de la música quizá sea porque se lo has pedido

amablemente o (valorado político) si te has ahorrado 50 millones a lo mejor es

que has empezado a usar agua del grifo en lugar de embotellada.

Fase 3. Elige una estrategia y lleva a cabo tu plan.

Prueba con las ideas de la fase anterior que te parezcan más

prometedoras: Empieza por la técnica que veas con más opciones de funcionar,

prueba a regalarle flores antes que invitarla a ver una película deChuck Norris o

(electo político) prueba a destituir a tu compañero en lugar de esperar a que

dimita.

No te des por vencido fácilmente, pero tampoco te obceques en una sola

idea: No abandones el problema al poco tiempo pero tampoco dediques toda la

tarde a un solo ejercicio si tienes otros que resolver, no des el partido por perdido

con el primer gol en contra pero tampoco te desgastes demasiado si pierdes

claramente y tienes otro partido cerca u (honrado político) intenta llevar adelante

tu proyecto pero no más allá de lo razonable.

Page 102: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 102

No lances las campanas al vuelo antes de tiempo; pon a prueba tu solución

y asegúrate de que es buena: Si has calculado una función que debe parecerse

al seno y su valor en x=0 te sale −84tienes algún fallo, no estés tan seguro si el

resultado de tu experimento es que el agua gira en uno u otro sentido según el

hemisferio en que esté el desagüe u (honesto político) no te emociones tan pronto

con los brotes verdes.

Si no consigues avanzar, prueba a dejar reposar el problema y volver a él

más adelante: Cambia a otro ejercicio y deja éste para el final, pasa a arreglar la

persiana y vuelve con el grifo más tarde o (íntegro político) olvida por un día las

luchas de partido y sal a la calle.

Fase 4. Aprende del problema.

Analiza los pasos que has dado y el camino que has seguido: Repasa tu

resolución del ejercicio, piensa en cómo has conseguido mantenerte en forma o

(digno político) estudia qué has hecho para mejorar tu gestión.

Comprueba las decisiones que has tomado y para qué te han servido: Por

qué ha sido útil elegir esta técnica y no otra, qué has conseguido al mantenerte

firme en la reunión de la comunidad de vecinos u (honorable político) en qué te ha

ayudado una gestión más transparente.

Intenta entender por qué tu estrategia ha funcionado o no: Por qué no has

conseguido encontrar el máximo de tu función haciendo una integral, qué ha

hecho que tu banco cambie de opinión o (cumplidor político) por qué los

ciudadanos valoran mal tu actuación política.

Reflexiona sobre cómo te has enfrentado al problema: dónde, en qué crees

que puedes mejorar en un futuro o (recto político) piensa si has actuado como

deberías.

Piensa si esas ideas pueden serte útiles para otros problemas: Anota las

técnicas que has usado para resolver este ejercicio, acuérdate de lo que has

aprendido de este problema o (cabal político) busca otros problemas que puedas

resolver de manera parecida.

Page 103: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 103

4.2.7. Distribución de recursos

La distribución normal es un punto central en estadística como puede verse si se

investiga en la historia del desarrollo de este concepto (Hacking, 1990) no sólo

por su misma utilidad, como modelo que aproxima una serie de distribuciones en

teoría de errores, antropometría y biometría, sino por el papel destacado que jugó

en el desarrollo de la teoría de la inferencia con pequeñas muestras y el estudio

de las distribuciones asintóticas en el muestreo. Esta aplicabilidad quedará clara a

lo largo de la memoria cuando describamos los campos de problemas en que se

aplica la distribución normal. Esta importancia es destacada por algunos

educadores estadísticos como Hawkins, Joliffe y Glickman (1992) y Wilensky

(1995 b, 1997) que enumeran las siguientes razones que justifican el estudio de

este tema:

• Muchos fenómenos físicos, biológicos, psicológicos o sociológicos, pueden ser

adecuadamente modelizados mediante la distribución normal: Medidas

antropométricas, puntuaciones en test y cuestionarios, errores de medición, etc.

• La distribución normal es un modelo adecuado para aquellas distribuciones de

datos continuos, que se distribuyen en forma aproximadamente simétrica. Una

propiedad de las distribuciones normales es su reproductividad, por lo que la

suma de variables normales es igualmente normal. Por otro lado, la suma de un

número grande de variables aleatorias idénticamente distribuidas tiene una

distribución normal. Estos dos teoremas explican la omnipresencia de la

distribución normal en diversas áreas de aplicación.

• La distribución normal es una buena aproximación de otras distribuciones, como

la distribución binomial, de Poisson o T de Student, para ciertos valores de sus

parámetros. El cálculo de los valores exactos de estas distribuciones es muy difícil

y, al llevar implicados un número grande de operaciones es preciso recurrir a

métodos numéricos aproximados, bien por insuficiencia de la capacidad de

cálculo, bien por el error que se acumularía en tantas operaciones. Sin embargo,

puesto que estas distribuciones se pueden considerar como deducidas de la

suma de variables aleatorias independientes (por ejemplo, la distribución binomial

es suma Capítulo I 17 de distribuciones de Bernoulli), podemos aproximarla

mediante la distribución normal.

Page 104: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 104

• Los teoremas límites aseguran que la media y otros resúmenes estadísticos de

las muestras aleatorias tienen una distribución aproximadamente normal, incluso

en poblaciones no normales, para muestras de suficiente tamaño. Esto es

también un resultado deducido de la distribución de la suma de variables

aleatorias independientes, ya que la media, momentos, coeficiente de correlación,

etc, se definen por medio de una suma. Puesto que las distribuciones exactas en

el muestreo son muy difíciles de calcular, y no se conoce la distribución exacta en

el muestreo sino para el caso de que la población de partida sea normal, la

aproximación normal se usa con generalidad en inferencia.

• Muchos métodos estadísticos

requieren la condición de normalidad

para su correcta aplicación. Cuando

nos encontramos con un problema

inferencial tratamos de estimar ciertos

valores de los parámetros de la

población. Usamos para ello un

estadístico, al que exigimos

condiciones de insesgadez (falta de

sesgo), consistencia (mejore con el

tamaño de muestra), eficiencia

(aproveche toda la información de la muestra), convergencia asintótica (al

verdadero valor del parámetro), etc.

Page 105: -ANTOLOGIA HABILIDADES DE PENSAMIENTO

U.G.M. ACAYUCAN, LAE 101 SABATINO. GENERACIÓN 2015 – 2019. 105

4.2.8. Supervisión de soluciones

La supervisión avanzada Para poder manejar efectivamente las tareas de alto

nivel, que concierne al manejo de fallas, los operadores humanos deben estar

presentes en todas las instalaciones complejas. El objetivo del control automático

no es el de reemplazar, sino de ayudar al operador en sus tareas de supervisión.