...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON...

44
CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles pagaron por IEPS 70 mil millones de pesos más del valor de las coberturas petroleras, que es de 106 mil millones POR JORGE RAMOS De enero a octubre del pre- sente año, los consumidores de gasolina han pagado al fisco casi 70 mil millones de pesos más de lo que las co- berturas petroleras han apor- tado al Estado mexicano. Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi- co (SHCP) dan cuenta de que el impuesto a los combus- tibles ha recaudado 176 mil 153.6 millones de pesos en dicho lapso. En tanto, el monto en dó- lares de las coberturas pe- troleras del 1 de diciembre de 2014 al 30 de noviembre SONORA DE LA REDACCIÓN La disidencia magisterial en Chiapas desafió ayer a las autoridades estatales y federales. El vocero de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa- ción (CNTE), José Luis Esco- bar, las retó a aplicar la ley y despedir a los 120 mil maes- tros que se han manifesta- do durante toda la semana y que, por lo tanto, no han acu- dido a sus centros de trabajo. “La ley dice que con tres faltas nos sancionarán. Hoy (ayer) cumplimos cuatro días afuera del aula, que- remos ver que cumplan en Chiapas esa ley; somos 120 mil maestros, la totalidad del magisterio de la entidad está fuera, queremos ver que cumplan la ley”, dijo el diri- gente de la CNTE. En entrevista con Ade- la Micha, para Grupo Ima- gen Multimedia, Escobar reivindicó los actos de sa- botaje contra la aplicación de la evaluación docente en el estado. “Eso se logró, pues al otro día la autoridad la suspende y la traslada para febrero, pero en febrero nos volveremos a reunir para evitar la evalua- ción”, advirtió el vocero. En Michoacán, el líder estatal de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, confirmó que hay una orden de apre- hensión en su contra. Sin embargo, dijo que no busca- rá tramitar un amparo. PRIMERA | PÁGINA 24 POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME Corresponsal HERMOSILLO.— El go- bierno de Sonora dio a co- nocer que halló armas de grueso calibre y cartuchos en un domicilio de José Dagnino Acuña, cuñado del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías. La autoridad expli- có que la Procuraduría General de Justicia del estado dará vista a la Pro- curaduría General de la República para que in- vestiguen al familiar del exgobernador. Además de las armas, una motocicleta de lujo, cuyo registro está altera- do, fue encontrada en el domicilio del familiar. PRIMERA | PÁGINA 8 Llamado por el Estado de derecho El nuevo presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, destacó que erradicar la impunidad es aún el reto del país. DINERO | PÁGINA 9 Lanzarán bono para el nuevo aeropuerto Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México emitirá el próximo año un bono de mil millones de dólares a un plazo de 30 o 40 años. DINERO | PÁGINA 6 de 2015, y recibidas el pasa- do 7 de diciembre, equiva- len a unos 106 mil millones de pesos, al tipo de cambio del día en que se recibieron, de acuerdo con cálculos de la dependencia. En otro comparativo, des- taca que la carga tributaria impuesta a los automovilistas durante los primeros diez meses del presente año fue mayor a los 70 mil millones de pesos extra, los cuales equivalen apenas a 40% de la recaudación del IEPS gasoli- nero en el periodo. La efectividad de dicho impuesto se refleja en que la recaudación tuvo un alza de 481 por ciento. En la Ley de Ingresos 2015, se calculó que la obtención por el IEPS aplicado a gasolinas sería de 30 mil 321 millones de pesos en el presente ejercicio fiscal. Sin embargo, hasta el mo- mento ha generado más de 176 mil millones de pesos. DINERO | PÁGINA 12 TENÍAMOS MIEDO; YA NO HAY IMPUNIDAD: CONSUELO Consuelo Morales Elizondo, defensora de las víctimas de desaparición, afirmó en entrevista que su labor en Nuevo León ha dado resultados: se ha localizado a 152 personas y consignado a 63; entre ellas, a 18 policías. Ayer, recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos, de manos del presidente Enrique Peña Nieto. PRIMERA | PÁGINA 12 Autoridades de Mexicali reportaron que destinaron dicha cantidad para poner sus arreglos de Navidad. PRIMERA | PÁGINA 32 3 ARMAS de uso exclusivo del Ejército fueron halladas en la casa de un familiar de Guillermo Padrés. 17.50 PESOS por dólar llegó a estar la cotización en ventanilla. 1,000,000 Árbol de DE PESOS DINERO | PÁGINA 13 Foto: Mexsport Foto: Especial Foto: XXI Ayuntamiento Mexicali EVALUACIÓN EDUCATIVA VIERNES 11 de diciembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,891 México, DF 124 páginas $15.00 FUNCIÓN VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 El reinado del boho chic Víctor Legorreta celebra 50 años del despacho de arquitectos que fundó su padre Instituto Oxford Instituto Highlands Instituto Cumbres Aniversario FESTEJOS NAVIDEÑOS PARA SUSCRIPTORES ADRENALINA Está lista para reinar México le sonríe El comediante Rob Schneider habla del mexicano que lo inspiró para su más reciente papel en una cinta de Netflix. Wendolly Esparza afirma tener todo para ganar Miss Universo, certamen de belleza que se realizará el 20 de diciembre. ZARPA A LA CORONA Tigres se llevó la ida de la final del futbol mexicano. Con goles de André-Pierre Gignac, Javier Aquino y Rafael Sobis goleó 3-0 a Pumas. El domingo jugarán la vuelta. Fin a un ciclo en la Corte Con la salida de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza termina la generación de ministros surgidos de la reforma de 1994. PRIMERA | PÁGINA 15 Destaca cambio al DF El presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar, resaltó en su informe los beneficios de la reforma política para la capital del país. COMUNIDAD | PÁGINAS 4 Y 5 Resguardan los derechos En su informe como presidente de la Primera Sala, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena defendió los recientes fallos de la SCJN. PRIMERA | PÁGINA 16 Eligen a ministros El Senado eligió a Norma Piña y a Javier Laynez como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. PRIMERA | PÁGINA 14 PRIMERA 2015: Tragedias aéreas Dos acontecimientos en el mundo marcaron el año por ser ocasionados por terroristas. En lo político, conozca las frases y a los autores que causaron polémica. GLOBAL | PÁGS. 5 Y 6 PRIMERA | PÁGS. 2 Y 16 COMUNIDAD | PÁGS. 2 Y 3 DINERO | PÁGS. 3 Y 4 ADRENALINA | PÁGS. 6 Y 14 FUNCIÓN | PÁGS. 11 Y 21 EXPRESIONES | PÁGS. 2 Y 6 Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 8 José Rubinstein 10 José Elías Romero Apis 10 José Luis Vargas Valdez 11 Clara Scherer 11 Yuriria Sierra 19 Ana Paula Ordorica 19 Joselo FUNCIÓN 4

Transcript of ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON...

Page 1: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

CNTE reta a la SEP en Chiapas

Armas, en cateos del caso Padrés

IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP

Gasolinas dan más que las coberturas

Consumidores de combustibles pagaron por IEPS 70 mil millones de pesos más del valor de las coberturas petroleras, que es de 106 mil millones

POR JORGE RAMOS

De enero a octubre del pre-sente año, los consumidores de gasolina han pagado al fisco casi 70 mil millones de pesos más de lo que las co-berturas petroleras han apor-tado al Estado mexicano.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co (SHCP) dan cuenta de que el impuesto a los combus-tibles ha recaudado 176 mil 153.6 millones de pesos en dicho lapso.

En tanto, el monto en dó-lares de las coberturas pe-troleras del 1 de diciembre de 2014 al 30 de noviembre

SONORA

DE LA REDACCIÓN

La disidencia magisterial en Chiapas desafió ayer a las autoridades estatales y federales.

El vocero de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (CNTE), José Luis Esco-bar, las retó a aplicar la ley y despedir a los 120 mil maes-tros que se han manifesta-do durante toda la semana y que, por lo tanto, no han acu-dido a sus centros de trabajo.

“La ley dice que con tres faltas nos sancionarán. Hoy (ayer) cumplimos cuatro días afuera del aula, que-remos ver que cumplan en Chiapas esa ley; somos 120 mil maestros, la totalidad del magisterio de la entidad

está fuera, queremos ver que cumplan la ley”, dijo el diri-gente de la CNTE.

En entrevista con Ade-la Micha, para Grupo Ima-gen Multimedia, Escobar reivindicó los actos de sa-botaje contra la aplicación de la evaluación docente en el estado.

“Eso se logró, pues al otro día la autoridad la suspende y la traslada para febrero, pero en febrero nos volveremos a reunir para evitar la evalua-ción”, advirtió el vocero.

En Michoacán, el líder estatal de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, confirmó que hay una orden de apre-hensión en su contra. Sin embargo, dijo que no busca-rá tramitar un amparo.

PRIMERA | PÁGINA 24

POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAMECor responsa l

HERMOSILLO.— El go-bierno de Sonora dio a co-nocer que halló armas de grueso calibre y cartuchos en un domicilio de José Dagnino Acuña, cuñado del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías.

La autoridad expli-có que la Procuraduría General de Justicia del estado dará vista a la Pro-curaduría General de la República para que in-vestiguen al familiar del exgobernador.

Además de las armas, una motocicleta de lujo, cuyo registro está altera-do, fue encontrada en el domicilio del familiar.

PRIMERA | PÁGINA 8

Llamado por el Estado de derechoEl nuevo presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, destacó que erradicar la impunidad es aún el reto del país.

DINERO | PÁGINA 9

Lanzarán bono para el nuevo aeropuertoGrupo Aeroportuario de la Ciudad de México emitirá el próximo año un bono de mil millones de dólares a un plazo de 30 o 40 años.

DINERO | PÁGINA 6

de 2015, y recibidas el pasa-do 7 de diciembre, equiva-len a unos 106 mil millones de pesos, al tipo de cambio del día en que se recibieron, de acuerdo con cálculos de la dependencia.

En otro comparativo, des-taca que la carga tributaria impuesta a los automovilistas

durante los primeros diez meses del presente año fue mayor a los 70 mil millones de pesos extra, los cuales equivalen apenas a 40% de la recaudación del IEPS gasoli-nero en el periodo.

La efectividad de dicho impuesto se refleja en que la recaudación tuvo un alza

de 481 por ciento. En la Ley de Ingresos 2015, se calculó que la obtención por el IEPS aplicado a gasolinas sería de 30 mil 321 millones de pesos en el presente ejercicio fiscal. Sin embargo, hasta el mo-mento ha generado más de 176 mil millones de pesos.

DINERO | PÁGINA 12

TENÍAMOS MIEDO; YA NO HAY IMPUNIDAD: CONSUELOConsuelo Morales Elizondo, defensora de las víctimas de desaparición, afirmó en entrevista que su labor en Nuevo León ha dado resultados: se ha localizado a 152 personas y consignado a 63; entre ellas, a 18 policías. Ayer, recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos, de manos del presidente Enrique Peña Nieto. PRIMERA | PÁGINA 12

Autoridades de Mexicali reportaron que destinaron dicha cantidad para poner sus arreglos de Navidad.

PRIMERA | PÁGINA 32

3ARMAS

de uso exclusivo del Ejército fueron halladas en la casa de un familiar

de Guillermo Padrés.

17.50PESOS

por dólar llegó a estar la cotización en ventanilla.

1,000,000Árbol de

DE PESOS

DINERO | PÁGINA 13

Foto

: Mex

spor

t

Foto

: Esp

ecia

l

Foto

: XX

I Ayu

nta

mie

nto

Mex

ical

i

EVALUACIÓN EDUCATIVA

VIERNES11 de diciembrede 2015

Año XCIXTomo VI, No. 35,891México, DF124 páginas$15.00

FUNCIÓN VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015

El reinado del boho chic

Andrea Mendiolea, Carla Álvarez, Valeria León y Mariana Puente nos modelan la propuesta para

esta temporada de Rapsodia

Víctor Legorreta celebra 50 años del despacho de arquitectos que fundó su padre

Instituto Oxford Instituto Highlands Instituto Cumbres

Aniversario

FESTEJOS NAVIDEÑOS

PARA SUSCRIPTORES

ADRENALINA

Está lista para reinar

México le sonríeEl comediante Rob Schneider habla del mexicano que lo inspiró para su más reciente papel en una cinta de Netflix.

Wendolly Esparza afirma tener todo para ganar Miss Universo, certamen de belleza que se realizará el 20 de diciembre.

ZARPA ALA CORONA Tigres se llevó la ida de la final del futbol mexicano. Con goles de André-Pierre Gignac, Javier Aquino y Rafael Sobis goleó 3-0 a Pumas. El domingo jugarán la vuelta.

Fin a un ciclo en la CorteCon la salida de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza termina la generación de ministros surgidos de la reforma de 1994.

PRIMERA | PÁGINA 15

Destaca cambio al DFEl presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar, resaltó en su informe los beneficios de la reforma política para la capital del país.COMUNIDAD | PÁGINAS 4 Y 5

Resguardan los derechosEn su informe como presidente de la Primera Sala, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena defendió los recientes fallos de la SCJN.

PRIMERA | PÁGINA 16

Eligen a ministrosEl Senado eligió a Norma Piña y a Javier Laynez como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

PRIMERA | PÁGINA 14

PRIMERA

2015: Tragedias

aéreasDos acontecimientos

en el mundo marcaron el año por

ser ocasionados por terroristas. En lo político, conozca las frases y a los autores

que causaron polémica.

GLOBAL | PÁGS. 5 Y 6 PRIMERA | PÁGS. 2 Y 16

COMUNIDAD | PÁGS. 2 Y 3DINERO | PÁGS. 3 Y 4

ADRENALINA | PÁGS. 6 Y 14FUNCIÓN | PÁGS. 11 Y 21

EXPRESIONES | PÁGS. 2 Y 6

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 8José Rubinstein 10José Elías Romero Apis 10José Luis Vargas Valdez 11Clara Scherer 11Yuriria Sierra 19Ana Paula Ordorica 19Joselo FUNCIÓN 4

Page 2: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Manual de campaña

Ahora que se está inaugurando una nueva tem-porada electoral, en la que miles de candidatos recorrerán sus municipios, distritos y estados en busca del voto, conviene recordar que bue-na parte de las prácticas y motivaciones de los

políticos fueron concebidas en la antigua República Roma-na (509 a.C.-27 a.C).

La propia palabra candidato tiene ahí su origen, pues quienes buscaban el voto vestían una toga llamada cándida (puramente blanca, en latín) para distinguirse del resto de los ciudadanos.

En el año 64 antes de nuestra era —cuando la República vivía sus últimas décadas—, el jurista, filósofo, orador y es-critor Marco Tulio Cicerón, quien había incursionado en la política unos diez años antes, decidió postularse para cón-sul, el máximo cargo al que se podía aspirar entonces.

Su hermano menor Quinto Tulio, un soldado de tempe-ramento impulsivo pero astuto, también, decidió escribirle una carta con motivo de la contienda que el más famoso Cicerón emprendería contra Lucio Sergio Catilina, militar que había alcanzado el cargo de gobernador de la provincia de África y militaba en la facción de los populares.

La carta, titulada Commentariolum petitionis (notas sobre la campaña electoral), contiene observaciones y re-comendaciones sobre cómo debe comportarse y desempe-ñarse un candidato.

Una elección, dice la carta, es un tiempo para asegurarse de que “todos los que estén en deuda contigo se enteren que ahora es el momento de devolver tus favores y que los que quieran hacerte un servicio comprendan que no en-contrarán mejor ocasión para ganar tu agradecimiento”.

Y le aconseja que, aunque su temperamento sea fuerte, “durante unos meses aparenta otra forma de ser y compor-tarte”. Por su parecido con lo que sigue ocurriendo dos mi-lenios después en las campañas electorales —y pese a que algunos especialistas de la historia romana han puesto en duda su autoría—, vale la pena reproducir los pasajes prin-cipales del texto.

“Por mucha fuerza que tengan por sí mismas las cualidades naturales del hombre, creo que, en un asunto de tan pocos meses (la campaña electoral), las apariencias pueden superar incluso esas cualidades.

“A pesar de todos sus in-convenientes, una campaña electoral tiene al menos la ventaja que permite decir y hacer cosas inconcebibles en situación normal y de que, in-cluso, está bien visto mezclarse con individuos cuyo trato sería impropio o vergonzoso en otra situación.

“Con tantos obstáculos en contra, la obtención de la más alta magistratura del Estado exige no descuidarse un mo-mento y dedicar atención, diligencia y trabajo hasta al más mínimo detalle (…) Ocúpate primero de ganarte a quienes te aseguren el voto de las centurias (los electores).

“Por prestigio, hazte amigo de quien tiene nombre y fama, porque dan buen lustre a un candidato… (pero) para hacerte de los votos de las centurias, busca la ayuda de los que pueden influir en ellas (…) La experiencia de pasadas elecciones enseña que hay que contar con la colaboración de esos hábiles muñidores que consiguieron que las tribus votasen como ellos querían.

“No habrá nadie (salvo, quizá, los partidarios de tus riva-les) que no puedas ganar haciéndoles ver tu sinceridad y la alta estima que le tienes; demostrándole que apoyarte será una buena inversión y convenciéndole de que tu interés por él ni nace de la conveniencia ni va a ser efímero como la propia campaña electoral.

“Nadie con sentido común dejará escapar esta oportuni-dad de ganarse tu amistad.

“Cuentas con muchas personas, haz que sepan la impor-tancia que les das. Si consigues que deseen apoyarte los in-decisos, éstos te ayudarán mucho.

“Procura a los incondicionales, cuyo apoyo será conve-niente consolidar con muestras de agradecimiento, adap-tando tus discursos a las razones por las que cada uno parece ser partidario tuyo.

“Se necesita poseer una gloria y un prestigio excepcionales y la celebridad de grandes empresas, para que unos ciudada-nos, a los que nadie ha pedido el voto, le confieran el honor de un cargo a un candidato que ni tan siquiera los conoce”.

Es tiempo de que “los que estén en deuda contigo se enteren de que es momento de devolver tus favores”.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

Foto: Cuartoscuro

LO QUE VIENE

Rendición de cuentasLuis María Aguilar, ministro presidente de la SCJN, presenta su informe de labores.

Rito guadalupanoPeregrinos de todo el país comienzan a llegar a la Basílica de Guadalupe.

CalentamientoHoy se presenta la Estrategia de Cambio Climático desde las Áreas Naturales Protegidas.

Día de las MontañasEl 20 de diciembre de 2002, la Asamblea General de la ONU decretó el 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas, con la intención de preservar los ecosistemas que albergan.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Solidaridad chilena. Estudiantes, académicos y activistas pidieron en Santiago de Chile el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

POLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

5,610METROS

sobre el nivel del mar tiene el Pico de Orizaba, la montaña más alta de México.

HOY CUMPLESantiago CreelPOLÍTICO PANISTA. EXSECRETARIO DE GOBERNACIÓN61 AÑOS

Diputados aprueban la Reforma Política del DF. ¿Ve usted positivo que la Ciudad de México se convierta en un estado?

EL SONDEO

NOSÍwww.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

51% 49%

PULSO NACIONAL

DE SU RONCO PECHOActores políticos se vieron en aprietos por no medir sus declaraciones; tal es el caso del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien debió ofrecer disculpas públicas, o la diputada Carmen Salinas, quien hasta canceló sus cuentas en redes sociales.

“Yo no sé si sea cierto que hable así, pero vio mucho Llanero Solitario. Nada más le faltó decir: ‘Yo, gran jefe Toro Sentado, líder de la gran nación Chichimeca’.”Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE (19 de mayo).

“Creo que tener un saldo blanco ante el impacto de este huracán se debe en mucho a la fe del pueblo de México.”Enrique Peña Nieto, presidente de México (26 de octubre).

“Si ya hay gobernador electo, yo para qué sigo lidiando con este toro. Adelantemos la toma de posesión.”Rogelio Ortega, exgobernador interino de Guerrero (23 de julio).

2 3

“Mi gran compromiso es partirme el alma por NL. Pero ayúdenme, no soy Superman, no soy Santaclós.”Jaime Rodríguez, El Bronco, gobernador de NL (4 de octubre).

4

“Por mí se pueden meter sus firmas por donde más les quepan, mijitos. Yo estoy respaldada por mi partido.”Carmen Salinas, diputada del PRI (14 de septiembre).

5

“Hemos cobrado mucha importancia con el tema de los transplantes multiorgásmicos… multiorgánicos.”Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa (29 de abril).

6

“El desvergonzado Calderón quiere que su esposa (Margarita Zavala) sea candidata en 2018, porque cree que los mexicanos estamos tontos.”Andrés M. López Obrador (23 de noviembre).

7

1

DAN BANDERAZO DE SALIDA A COLIMALas campañas para elegir gobernador en Colima iniciaron ayer, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). El organismo recordó a los partidos, coaliciones y candidatos registrados que se deben ajustar a la ley electoral, “privilegiar la confrontación de ideas y resaltar su oferta política para que la ciudadanía

emita un voto libre y razonado en la elección extraordinaria del 17 de enero de 2016.”José Ignacio Peralta, por la coalición PRI-Verde Panal-PT, y Jorge Luis Preciado Rodríguez, por el PAN, son dos de los seis contendientes que obtuvieron registro. En las pasadas elecciones ambos lograron casi el mismo número de votos.

— Aurora Zepeda

35 DÍASLas campañas durarán 35 días y terminarán el miér-coles 13 de enero para dar un periodo de tres días al ciudadano de reflexión so-bre su voto. La elección será el 17 de enero.

Urgen a cambiar micaEl INE recordó que identificaciones con recuadro “15” perderán vigencia

POR AURORA [email protected]

El INE exhortó a los ciudada-nos a canjear 6.4 millones de credenciales con recuadro “15” que perderán vigencia el 1 de enero de 2015.

El consejero Enrique An-drade explicó que son más de 7 millones las credenciales

que el INE tiene registrada, pero se calcula que un millón de micas no será cambiado por pertenecer a mexicanos en el extranjero o a personas ya fallecidas.

René Miranda, direc-tor del Registro Federal de Electores, mencionó que el Estado de México es la en-tidad con mayor número de

EDOMEX Y DF, CON MÁS CREDENCIALES

micas con 941 mil, le siguen el Distrito Federal con 689 mil ciudadanos, Jalisco con 531 mil, Veracruz con 472 mil, Puebla con 393 mil y Guanajuato con 356 mil.

Las entidades con menos credenciales que están por vencer son Baja California Sur, Campeche y Colima con menos de 50 mil credencia-les de este tipo.

René Miranda comen-tó que los días 24 y 25 de di-ciembre y el 31 de diciembre

y 1 de enero, los módulos permanecerán cerrados.

Hay que recordar que existen más de 900 módu-los del INE en el país y que se puede acceder al trámite sin tener cita agendada, pero también programándola en internet o por INEtel.

Recordaron que 2.5 mi-llones de las credenciales 15 pertenecen a ciudadanos que viven en alguna de las 13 en-tidades que tendrán eleccio-nes en 2016.

POLITICANACIONAL

EXCELSIORVIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Juan Carlos RodríguezEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Page 3: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA 3

Page 4: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Pacto “a lo Diego” entre el PAN y el gobiernoNieto no es el único titular de un organismo constitucional autónomo que ha sido objeto de una campaña de desprestigio.

Lo más penoso del caso Escobar-Nieto es el golpe demoledor que el tándem PRI-Verde le asestó a la autonomía no sólo de la Fepade, sino la de todos los órganos constitucionales autónomos.

Después de la revolcada que le dieron al titular de ese organismo, Santiago Nieto, por solicitar orden de aprehensión en contra del controvertido político del Verde, vemos difícil que en adelante alguien se atreva a tocar a los intocables.

Ni los futuros fiscales General y Anticorrupción, que to-davía no se eligen. Ni las cabezas de los organismos electo-rales; vamos, ni siquiera los magistrados en los tribunales.

A Nieto le reprochan haber omitido en su currículum que era asesor del PRD en el Senado poco antes de que lo eli-gieran fiscal electoral. Destacados priistas y verdes ya hasta quieren cesarlo por “mentiroso”.

Envalentonado por la negativa de la jueza Cervantes a otorgar la orden de aprehensión en su contra, el exvocero del Verde, Arturo Escobar, se victimiza. Anunció que va a demandar a Nieto por violaciones al debido proceso, por no respetar la secrecía de la investigación, y la presunción de inocencia.

Nieto no es el único titular de un organismo constitu-cional autónomo que ha sido objeto de una campaña de desprestigio.

A Lorenzo Córdoba, consejero presidente del INE le fil-traron una llamada telefónica en la que se refería en forma irrespetuosa a un líder indígena, pocos días antes de la pa-sada elección.

El tema no es menor. Tiene que ver con la división de poderes. Ya lo decía Montesquieu: “el poder que no es li-mitado lleva necesariamente al abuso y a la arbitrariedad”.

n ¿Dónde están los del Instituto de Investigaciones Jurídi-cas?, preguntaba, ya muy noche, un importante senador del PAN.

Le costaba traba-jo aceptar la inexistencia de desplegados para de-nunciar la campaña de desprestigio de la que es objeto Santiago Nieto, el primer fiscal que se atrevió a ir en contra de un subse-cretario de Gobernación.

Y es que, efectivamente, a más de dos semanas de que estalló el escándalo, no ha habido un solo pro-nunciamiento colectivo de sus compañeros de Jurídi-cas sobre este asunto.

n Sí hubo un pacto “a lo Diego” entre el PAN y el gobierno federal para aplazar un año el apagón analógico en medios de baja potencia que no se digitalizaron por fal-ta de inversiones.

El mismísimo presidente de la mesa directiva, el panista Roberto Gil Zuarth, se prestó a presentar la iniciativa como propia, a cambio de que a partir del primero de enero del 2016 no se entregue una pantalla más.

El gobierno empujó la iniciativa ante el riesgo que las te-levisoras públicas, culturales, educativas y sociales de baja potencia desaparecieran por no haber transitado hacia la digitalización por falta de inversiones.

“Eso sí le dejaría el campo libre al duopolio de televi-sión”, nos dijo.

¿Cuántas televisoras de baja potencia estaban amena-zadas por la aplicación a rajatabla del apagón analógico del próximo 31 de diciembre?

Susana Solís Esquinca, presidenta de la Red de Radio-difusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, declaró que 11 ya se digitalizaron, pero que otras 29 aún no lo han hecho.

n Sin sorpresas terminó el proceso para elegir a los dos mi-nistros de la SCJN que ocuparán las vacantes de los jubila-dos Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza.

Ganaron los que se beneficiaron del acuerdo entre el PRI-Gobierno y el PAN: la magistrada Norma Lucía Piña Hernández y el procurador Fiscal de la Federación Javier Laynez Potisek.

“Ganó Videgaray. Laynez era su delfín. Perdió el conse-jero Jurídico de la Presidencia (Humberto) Castillejos. Le apostó todo a Raúl Cervantes, que ni a las ternas llegó”, nos dijo una fuente legislativa calificada para hablar del tema.

n Muy poco se ha hablado, a nivel nacional, de la elección de gobernador que tendrá lugar en Tlaxcala en 2016. Otras entidades como Puebla, Veracruz y Sinaloa, acaparan la atención.

Todo parece indicar que la sucesora del priista tlaxcalte-ca, Mariano González Zarur, será una mujer.

Las encuestas colocan a la senadora del PAN, Adriana Dávila, a la cabeza en la intención de voto, con el 26.09% de las preferencias. Le sigue la perredista Lorena Cuéllar Cisneros con el 18.5 por ciento.

La priista más competitiva es Guadalupe Sánchez Santiago, hija del gobernador Emilio Sánchez Piedras, con el 15.47 por ciento. Martha Palafox, de Morena, recoge poco más del 5 por ciento.

Twitter: @panchogarfias http://www.elarsenal.net/ [email protected]

Envalentonado por la negativa de la jueza Cervantes a otorgar la orden de aprehensión en su contra, el exvocero del Verde, Arturo Escobar, se victimiza.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected] Escobar demandará

a titular de FEPADEArgumenta que fue dañada su reputación, por lo que planea denunciar al fiscal Santiago Nieto

AFIRMA QUE SE VIOLARON SUS DERECHOS

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

Arturo Escobar y Vega advir-tió que procederá por la vía jurídica en contra de Santiago Nieto, titular de la Fiscalía Es-pecializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPA-DE), luego de que un juzgado negó la orden de aprehensión que se solicitó en su contra por presuntos delitos electorales.

Visiblemente más delga-do, en conferencia de prensa a la cual citó a título personal, el exsubsecretario de Pre-vención y Participación Ciu-dadana de la Secretaría de Gobernación explicó que de-bido a que fueron violados sus derechos a una adecuada de-fensa, a la protección de datos personales, a la presunción de inocencia y al debido proceso emprenderá en los próximos días acciones legales contra Santiago Nieto.

Dijo que al haber sido indi-ciado sin ningún fundamen-to se afectó “brutalmente su reputación y decoro”, por-que fue blanco de un tribunal mediático encabezado por el propio fiscal.

“Primero, me sumaré a la denuncia contra el fiscal San-tiago Nieto ante la PGR por su probable responsabilidad en la comisión de un delito con-tra la administración de justi-cia; segundo, demandaré ante los tribunales al fiscal Santia-go Nieto por daño moral, por los daños y perjuicios que me ha ocasionado por difundir ilegalmente y ejercitado ac-ción penal y con ello afectar mi honra, mi decoro, mi re-putación y la de mi familia”, anunció el exvocero del Par-tido Verde.

Además de las instancias judiciales, Escobar y Vega dijo que acudirá a la Comisión Na-cional de los Derechos Huma-nos (CNDH) para interponer una queja en la que demanda-rá le sea ofrecida una disculpa pública por parte de la fiscalía electoral.

“Presentaré queja ante la Comisión Nacional de De-rechos Humanos por haber-se violado mis derechos a la defensa adecuada, al debi-do proceso, a la presunción de inocencia y protección de datos; al tratarse de violacio-nes a mis derechos huma-nos exigiré en los términos de la ley una disculpa pública a la FEPADE por haber hecho pública información que era confidencial.”

EN PAUSAEn cuanto a si pron-to volverá a ocupar la Subsecretaría de Prevención y Parti-cipación Ciudada-na de la Secretaría de Gobernación, comentó que “por ahora” está enfo-cado en su defensa y que llegará el momento en que dialogue con el titular de esa dependencia, Miguel Án-gel Osorio Chong.

Luego de detallar las ac-ciones legales que llevará a cabo contra Santiago Nieto, Escobar y Vega lo acusó de emprender “una persecución

Foto: David Hernández

Foto: Quetzalli González

Fiscalía prepara apelación ante negativa de jueza

PGR EXPEDIENTE

política en su contra” y contra un familiar, ya que de acuer-do con el militante del Partido Verde “los derechos humanos de esa persona también han sido violados por el fiscal”.

Por ello, es muy probable que también su sume a las de-mandas contra la administra-

ción de justicia que se presentarán con-tra Nieto Castillo.

“Este acto hay que verlo como lo que es, un acto abu-sivo e ilegal por par-te de una autoridad que debido a sus animadversiones

políticas y personales no tuvo reparo en violar los derechos humanos de una persona.

“Lo que me hizo a mí se lo puede hacer a cualquiera, me parece que como Esta-do y como país no lo pode-mos aceptar”, concluyó el ex funcionario.

SALIDAA finales de noviem-bre pasado, Arturo Escobar renunció a la Subsecretaría de Prevención de Gobernación.

SIN NOTIFICACIÓNArely Gómez dijo que hasta ayer por la tarde no se le había notificado oficial-mente la decisión de la jueza Décima Primera de Distrito.

Nieto tiene autonomía para investigar, señala la procuradoraPOR DAVID VICENTEÑO Y ENRIQUE SÁ[email protected]

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Elec-torales (FEPADE) prepara apelar la decisión de la jue-za federal que negó la orden de aprehensión en contra de Arturo Escobar y Vega, como presunto responsable de de-litos electorales.

Fuentes de esa oficina indicaron que a criterio del Ministerio Público federal el expediente contiene do-cumentos y testimonios que prueban la responsabilidad de Escobar.

Durante el jueves, de ma-nera oficial, ni la FEPADE ni la Procuraduría General de la República (PGR) dieron una respuesta oficial a la ne-gativa de la jueza Rosa María Cervantes Mejía, titular del Juzgado Décimo Primero en Materia de Procesos Penales Federales, de negar la orden de aprehensión en contra de Escobar y sus coacusados.

Las fuentes consultadas indicaron que se reportó con precisión a la oficina de la procuradora Arely Gómez González tanto la notifica-ción de la jueza Cervantes Mejía y la estrategia para apelar a su decisión.

Arely Gómez confirmó

a su vez que ayer el sena-dor del Partido Verde Pa-blo Escudero acudió a la Visitaduría General de esta institución a ratificar su de-nuncia contra el titular de la FEPADE, Santiago Nieto, sobre presuntas irregulari-dades en la integración de la averiguación previa contra Arturo Escobar.

Reiteró que Nieto Castillo tiene completa autonomía técnica de llevar a cabo sus investigaciones respecto a delitos electorales.

Entrevistada en Los Pi-nos, al término de la entre-ga del Premio Nacional de Derechos Humanos, a la funcionaria se le interrogó acerca de que si debido a los señalamientos que hace el Partido Verde de haber cometido un delito al filtrar información de la denuncia contra el exsubsecretario de la Segob, tendría contem-plado removerlo.

“Tendremos que ver, siempre existe la presun-ción de inocencia en el tema donde está siendo investiga-do por la Visitaduría y vamos a ver las acciones”, dijo.

COSTOS n El Código Civil federal

explica que por daño mo-ral se entiende la afec-tación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físico.

n Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el respon-sable del mismo tendrá la obligación de repararlo mediante una indemni-zación, la cual marcará el juez en materia civil si considera fundada la exigencia

n Se establece que estarán sujetos a la repa-ración del daño moral el que presente denuncias o querellas calumniosas, entendiéndose por tales aquellas en que su autor imputa un delito a perso-na determinada, sabiendo que ésta es inocente.

n Del año 2000 a la fecha la Procuraduría General de la República única-mente ha reconocido que actuó de forma errónea en sus investigaciones y en perjuicio de la ciudadanía en tres ocasiones.

n Esos equívocos que ha reconocido a la fecha han costado a la PGR señala-mientos de actos arbitra-rios y 27 millones 986 mil pesos que ha tenido que pagar por daño moral a los afectados.

Santiago Nieto, titular de la FEPADE, es cues-tionado desde el Verde

por el actuar de esa instancia contra Arturo

Escobar.

Primero, me su-maré a la denun-

cia contra el fiscal Santiago Nieto ante

la PGR por su proba-ble responsabilidad en

la comisión de un delito contra la administra-

ción de justicia.”ARTURO ESCOBAR

Y VEGAMILITANTE

DEL PARTIDO VERDE

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

4

Page 5: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : vIERnES 11 dE dICIEmbRE dE 2015 PRImERA 5

Page 6: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Concretan la ley de transición energéticaEmpresas deberán cumplir obligación para generar energías limpias

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El Senado concluyó el proce-so legislativo para la creación de la Ley de Transición Ener-gética y la envió al Ejecutivo Federal, luego de corregir el error cometido en la minu-ta que envió a la Cámara de Diputados, para dejar en claro que habrá un periodo de dos años para que las empresas comiencen a cumplir con la obligación de generar ener-gías limpias.

El cambio, incluso, fue de técnica en la minuta y, por eso, no fue necesario que la discu-tiera la Comisión de Energía, sino que lo procesó el pleno de manera directa.

La pifia técnica se regis-tró en el párrafo segundo del vigésimo segundo artículo transitorio, pues el dictamen original aprobado por el Se-nado incluía que no se aplicar lo establecido en los linea-mientos de certificación, úni-camente en lo referente a la cantidad de Certificados de Energías Limpias, cuya liqui-dación es diferible y los par-ticipantes obligados podrán diferir la liquidación de hasta el 50% de sus obligaciones en cada periodo de obligación hasta por dos años.

Pero la minuta que recibió la Cámara de Diputados care-cía de la parte “podrán diferir la liquidación de hasta el 50% de sus obligaciones”; por eso, fue necesario que la Cámara de Diputados la repusiera y el Senado la avalara.

Esta ley dispone que se considerarán energías limpias aquellas fuentes de energía y procesos de generación que no requieren la definición de criterios, normas o eficiencias mínimas, o aquellas cuyos cri-terios de eficiencia ya hayan sido determinados previa-mente mediante disposicio-nes regulatorias.

Ordena que la Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de energías limpias en la gene-ración de energía eléctrica de 25% para el año 2018, de 30% para 2021 y de 35% para el 2024, precisa.

MODERNIZACIÓN DE LA TESORERÍA Momentos antes, las comisio-nes de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado ava-laron la modernización de la Tesorería de la Federación. Este proyecto regula las fun-ciones de tesorería.

Establece que las activi-dades que llevará a cabo este organismo serán la recauda-ción, custodia y vigilancia de recursos y valores de la pro-piedad o al cuidado del go-bierno federal, la inversión de las disponibilidades, confor-me a las políticas y directrices que emita el Comité Técnico, pagos, montos a resarcir, in-fracciones y medidas de apre-mio, entre otros.

También aprobaron el dictamen de una minuta que reforma diversas disposicio-nes de las leyes General de Contabilidad Gubernamen-tal, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que tienen por objetivo esta-blecer los criterios generales que regirán la contabilidad

SENADO CORRIGE MINUTA

gubernamental en la emisión de la información financiera de los entes públicos y fortale-cer la armonización contable.

Crea los Consejos de Ar-monización Contable de las Entidades Federativas, que serán los órganos locales au-xiliares del Consejo Nacional de Armonización Contable y que apoyarán la interac-ción entre los entes públicos locales.

De igual forma, el pleno del Senado trasladó para la

próxima semana la prórro-ga de la estancia Óscar Le-vín Coppel en el IPAB, del 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2019, pues su

cargo vence el último día de este año, porque el retiro de varios senadores del ple-no impidió que se alcanza-ra el mínimo necesario para validarla.

Los perredistas se retira-ron de la sesión, una vez que la Mesa Directiva decidió no conocer en primera lectu-ra el dictamen de la reforma política del Distrito Federal, pero su ausencia no impactó, pues se eligió a magistrados electorales.

Aprueban castigos por ordeñaLa Cámara de Diputados aprobó con cambios el dic-tamen de la minuta del Se-nado que califica el robo de combustible como delito grave y lo regresó al Sena-do de la República.

El documento expide la Ley para Prevenir y Sancio-nar los Delitos Cometidos en Contra de la Industria Petrolera.

Se señala que el Mi-nisterio Público de la Fe-deración procederá de oficio en la investigación y persecución de los delitos previstos, salvo aquellos que conforme a la misma se perseguirán por querella por parte ofendida o del órgano regulador.

Se establecen penas de 15 a 25 años de prisión para quien sustraiga o aprove-che hidrocarburos, petro-líferos o petroquímicos, de ductos, vehículos, equipos, instalaciones o activos, sin derecho y sin consen-timiento de asignatarios, contratistas, permisiona-

rios, distribuidores, o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.

Se suprimieron castigos por bloquear el acceso a instalaciones petroleras, pues los diputados consi-deraron que se criminali-zaba la protesta social.

— Roberto José Pacheco

Foto: Especial

El diputado panista Gustavo Madero se puso ayer la camiseta de Tigres, con motivo de la final del futbol mexicano.

Foto: Especial

Manlio Fabio Beltrones visitó Colima para apoyar al candidato priista José Ignacio Peralta.

Los otros partidos deberían tomar medidas similares, afirma el dirigentePOR ROBERTO JOSÉ [email protected]

En el inicio de las campañas para la elección extraordi-naria por la gubernatura de Colima, el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltro-nes, afirmó que su partido se encuentra protegido para evitar que el crimen orga-nizado se pueda infiltrar en este proceso comicial.

“Lo que estamos buscan-do en el PRI es un blindaje total, y para eso en el último Consejo Político Nacional (de ese partido) se tomaron disposiciones importantes de evaluar a todos y cada uno de los candidatos que vaya a postular el PRI.

“Habrá principios y re-glas sumamente claras para que no se infiltre la delin-cuencia en este partido po-lítico. Esperamos que los otros partidos políticos tam-bién tomen disposiciones similares, para evitar que delincuentes, asesinos y la-drones, como ha sucedido en otros lugares, como en Guerrero, vayan a prospe-rar”, señaló.

En entrevista en el muni-cipio de Comala, donde ini-ció su campaña el candidato priista, Ignacio Peralta, Bel-trones denunció que el pa-nismo quiere permear con recursos ilícitos del exgober-nador de Sonora Guillermo Padrés Elías las elecciones en la entidad.

“En Colima lo que se ne-cesita es trabajo, se necesita generar crecimiento, Colima necesita más turismo, ho-teles de cinco estrellas, más hoteles de cinco estrellas que hoteles de paso”.

Cuando se le preguntó cuál sería el comparativo de los aspirantes a la guberna-tura tanto del PRI como del PAN, dijo que “la responsa-bilidad frente a la frivolidad. Nacho es responsabilidad total y el otro candidato es la frivolidad total”

En torno a las expectati-vas que tiene Acción Nacio-nal de ganar por 15 puntos la elección, el político so-norense sostuvo que lo único que puede rebasar el PAN “con esos candidatos es el alcoholímetro. Nada más puede rebasar”.

Finalmente sobre las recientes declara-ciones del presidente panis-ta, Ricardo Anaya, de que se iría a vivir a la entidad coli-mense, en tono irónico res-pondió, “si el presidente del Partido Acción Nacional dice que se va a venir a Colima

es porque de seguro le tie-nen reservado un cuarto por ocho horas; espero que sepa qué hacer con las siete horas que le van a sobrar”.

Sobre la anulación de los comicios en Colima, Manlio Fabio Beltrones afirmó que

les quitaron el triunfo a la mala.

“La verdad es que anularon la elección en don-de los colimenses ya habían dicho cuál era su prefe-rencia, y era Na-

cho Peralta.“Por eso hoy otra vez les

decimos: les ganamos el pa-sado junio a la buena, nos la quitaron a la mala, les vol-veremos a ganar a la buena”, sostuvo el dirigente nacional priista en Colima.

PRI, protegido contra crimen, dice Beltrones

COLIMA INICIO DE CAMPAÑAS

“Colima lo que ne-cesita es trabajo, se necesita generar crecimiento, Colima necesita más turis-mo, hoteles de cinco estrellas.”

MANLIO FABIO BELTRONES

LÍDER NACIONAL DEL PRI

Esperamos que los otros partidos to-men disposiciones similares, para evi-tar que delincuentes, asesinos y ladrones, como ha sucedi-do en otros lugares, como en Guerrero, vayan a prosperar.”

CONTIENDA n Los candidatos son

José Ignacio Peralta Sánchez, por la coalición de los partidos Revolu-cionario Institucional (PRI), Nueva Alianza, Verde Ecologista y del Trabajo (PT).

n Jorge Luis Preciado Rodríguez, por el Partido Acción Nacional (PAN).

n Martha Zepeda del Toro, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

n Gerardo Galván Pin-to, por Encuentro Social.

n Leoncio Morán Sán-chez, por Movimiento Ciudadano.

n Francisco Gallardo Rodríguez, por Movi-miento Regeneración Nacional (Morena).

n La elección será el 17 de enero.

CARAVANA. Las madres centroamericanas llevaron al Senado datos y fotos de hijos que han desaparecido en México en su intento por llegar a territorio estadunidense.

Foto: Quetzalli González

PLAZOSLas campañas con-cluirán el 13 de enero, con lo que se inició la veda electoral para dependencias e insti-tuciones públicas.

EN DIEZ AÑOSLa Secretaría de Energía fi-jará como meta una parti-cipación mínima de energías limpias en la ge-neración de energía eléc-trica de 35% para 2024.

40MIL

millones de pesos se pierden al año por robo

de combustibles.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Un grupo de madres de Gua-temala, El Salvador y Hondu-ras pidió apoyo del Senado para la localización de sus hi-jos, desaparecidos en su paso por México a Estados Unidos.

Ana Enamorado relató: “Después de varios meses re-sulta que me mostraron un oficio, el cual nunca fue en-viado, sin sello, sin firma, sin acuse de recibido, y me dije-ron que ese cuerpo fue inci-nerado, y luego el abogado me dijo ‘por lo menos ya sabe qué pasó con su hijo, ya tiene a quién rezarle’.

“Y le dije no licenciado, muéstremelo, quiero ver el cuerpo, si es mi hijo esa per-sona que ustedes dicen; yo quiero el cuerpo, no quiero cenizas, nunca les voy a acep-tar cenizas.

“Y no se sabe la verdad si es mi hijo o no es, pero quie-ro saber. Si no es mi hijo, tiene que ser un centroamericano, porque ellos aseguran que fueron los números de telé-fono de un centroamericano”.

Tomasa Gómez contó que a ella sí le ayudaron a encon-trar a su hija. “Tenía seis años de desaparecida. Yo me sentía angustiada. Pero este año, yo le pedía tanto a Dios que me la encontrara, pues este año me

ha dado la alegría de encon-trar a mi hija.

“Y yo les digo a todas las madres que no desmayen, que sigan adelante, porque uno es una desesperación que le agarra. Ya puede tener un montón de hijos, pero uno que le haga falta es un mon-tón”, dijo.

Después, este grupo de madres centroamericanas acudió al pleno del Senado, donde el presidente Rober-to Gil Zuarth les anunció que buscarán incluir en la nueva ley contra las desapariciones forzadas los planteamientos de este grupo de extranjeras, para que tengan apoyo insti-tucional mexicano.

Claman por hallar a sus hijosPIDEN AYUDA A LEGISLADORES

PRIMERA vIERnEs 11 dE dIcIEMbRE dE 2015 : EXcELsIOR

6

Page 7: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : vIERnES 11 dE dICIEmbRE dE 2015 PRImERA 7

Page 8: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Para mi hija Ana, como siempre.

Comienza el puente Guadalu-pe-Reyes. Entre despedidas, posadas y fiestas se comien-zan a definir las candidaturas para los 12 estados que ten-

drán elecciones en junio, a lo que habrá que sumarle la elección del constituyen-te para el nuevo estado 32: la Ciudad de México.

Un estado clave es Veracruz. Después del encuentro que tuvieron en un ran-cho en Perote, dirigentes, aspirantes, el gobernador Javier Duarte y el presiden-te del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en el partido en el poder se establecieron acuerdos, se cerraron filas y se guarda-ron agravios… por lo menos en el corto plazo. Ahí siguen existiendo tres aspiran-tes, los senadores José y Héctor Yunes, y el presidente del PRI local, el diputado Alberto Silva. La decisión la tomarán Duarte, Manlio y, obviamente, tendrá que contar con el visto bueno del presi-dente Peña. Desde una perspectiva muy personal veo a Silva en la de dos años y a Pepe Yunes en la de seis. Eso se decidirá antes de Navidad y se comunicará regre-sando de las fiestas.

El conflicto está en la oposición. Hay un acuerdo a nivel de dirigencias na-cionales para lanzar a Miguel Ángel Yunes como candidato PAN-PRD. Pero no hay consensos para ese obje-tivo. En el PAN no olvidan que Miguel Ángel pasó por muchos grupos y en el camino perdió consensos y aliados, al tiempo que es bombardeado por acusa-ciones penales en su contra. Juan Bueno Torio ya ha anunciado que buscará esa

candidatura y cuenta con apoyos sólidos en el PAN. El fin de semana pasado, en el Puerto estuvo Ernesto Cordero con Bueno para impulsarlo y deslindarse de Yunes.

En el PRD local tampoco quieren la alianza con Yunes (ver el desplegado de los presidentes municipales perredis-tas) porque consideran, con razón, que se desdibujarán, en un escenario donde el PRD ya de por sí la tiene difícil con la aparición de Morena, un partido que to-davía no tiene fuerza como para com-petir por la gubernatura, pero que está esperando que el PRD se una con el PAN para, en ese momento, comenzar a ha-cerse con todo el espacio de la izquierda que, desde su óptica, abandonaría el sol azteca.

Y en todo ese escenario, con tantas divisiones internas, puede haber candi-daturas independientes impulsadas por disconformes de uno u otro ámbito. Hay quienes acusan al gobernador Duarte de estar manipulando esas diferencias de la oposición. Puede ser, pero sería absurdo negar que las divisiones existen y que como dirían los clásicos “cuando tus rivales se equivocan, no debes dis-traerlos”. Y eso es parte de cualquier operación política seria.

En Tamaulipas, donde el PRI ganó

todo en junio pasado (algo similar ocu-rrió en Veracruz), hay muchos precan-didatos porque se supone que la fuerza del partido puede llevar a cualquiera de ellos a la casa de gobierno. Ahí es-tán Baltazar Hinojosa, favorito y muy cercano a Luis Videgaray; Alejandro Ettienne, el alcalde de Victoria; Marco Antonio Bernal, de toda la vida con Manlio, con historias, posiciones y apo-yos muy claros detrás. Pero tampoco hay que descartar a Paloma Guillén Vicente, que fue secretaria de Gobierno en el estado, subsecretaria de Goberna-ción y que ahora preside la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados después de ganar en Tampico (hermana, además, del subcomandante Marcos, aunque priista ella de toda la vida).

Hay varias gubernaturas donde, si hay una cierta equidad entre los com-petidores, se buscará ampliar la cuota de género con candidatas mujeres. Tamau-lipas puede ser uno de ellos, seguramen-te lo será Aguascalientes con Lorena Martínez o Puebla con Blanca Alcalá. Otro punto clave, en estados como Ta-maulipas, son los negativos, quien me-nos tenga tendrá mayores posibilidades. Y eso puede afectar a priistas y panistas.

En Oaxaca, hay todo tipo de apues-tas y dos muy evidentes: el senador Eviel Pérez Magaña, con el respaldo del exgo-bernador Ulises Ruiz, y el ahora exdirec-tor del Infonavit, Alejandro Murat, con el de su padre José Murat, pero también de muchos integrantes de Los Pinos. El problema de uno es que puede ser de-masiado local, el del otro es que su vida y su carrera la construyó en el Estado de México, lo que podría incluso impugnar su designación, todo ello aunado a que el enfrentamiento entre los dos exgober-nadores también tendría que ser admi-nistrado. Por eso y otra vez por el tema género apareció el nombre de Mariana Benítez. Y desde otra óptica, también está Alfonso Gómez Sandoval, quien fue secretario de gobierno con Gabino Cué, y que nunca dejó el PRI (un caso si-milar al sinaloense Gerardo Vargas, que también la busca en su estado). Me en-cantaría Gerardo Gutiérrez Candiani, pero no parecen existir acuerdos como para lanzar al empresario en Oaxaca. Por la alianza PRD-PAN tendrá que ser el muy competitivo José Antonio Estefan, mientras que Morena irá con Salvador Jara. Pero decidir la interna del PRI será no sólo la más complicada, sino también la que moverá el escenario opositor en la siempre volátil política oaxaqueña.

Los candidatos del Guadalupe-ReyesCon tantas divisiones internas, puede haber candidaturas independientes impulsadas por disconformes de uno u otro ámbito.

Hay un acuerdo a nivel de dirigencias nacionales para lanzar a Miguel Ángel Yunes como candidato PAN-PRD.

A DIEZ AÑOS DE UN PROYECTO ESTUDIANTIL

Señor director:

Este 11 de diciembre la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México cumple diez años de trabajo co-munitario; a lo largo de estos años, jóvenes de diversas carre-ras han formado parte de la construcción de esta actividad que forma parte del programa político del Grupo de Acción Revolucionaria. La intervención de la brigada comenzó en el 2006 ante los desastres ocasionados por el huracán Stan en Tabasco. Posteriormente se realizaron cinco brigadas en la zona cafeticultora de Tapachula, Chiapas, y hasta el momen-to once brigadas en la zona de la Montaña Alta de Guerrero.

En diez años cientos de jóvenes universitarios han forma-do parte activa de la construcción y organización de esta actividad, enarbolando demandas clave para los jóvenes, principalmente la de un servicio social comunitario que se preocupe y ocupe por atender la complejidad socioambiental que viven las personas, a la vez que fortalezca el compromi-so de los estudiantes por apoyar al pueblo que paga su edu-cación y a la par fomentando la organización de los jóvenes y las comunidades más empobrecidas de nuestro país. Los jó-venes se organizan pese a la crisis deliberada que está vivien-do nuestro país, producto de decisiones políticas que benefi-cian a unos cuantos, donde la falta de oportunidades labora-les, tecnificación de la educación y el aumento de la carestía de la vida es el pan de cada día. Por ello surge como una ne-cesidad histórica el que ellos asuman un papel como acto-res de transformación social.

Por ello, estudiantes de las carreras de sicología, ingeniería, trabajo social, odontología, biología, arquitectura, pedago-gía, filosofía, diseño y comunicación visual de la UNAM, UAM, Politécnico e Ibero, han renunciado a lo que este gobierno ofrece a los jóvenes, emprendiendo la organización y desa-rrollo de la XVIII edición de la brigada que comenzará es-te viernes 11 de diciembre, impulsando los proyectos de in-fraestructura rural, agroecología, desarrollo infantil, traba-jo con jóvenes, bibliotecas comunitarias y odontología en la comunidad de Xalpatlahuac.

Queremos decirles a los estudiantes y a todo el pueblo de México que faltan muchas más personas para poner en pie y mantener este proyecto. El contexto en el que vivimos nos dice que es necesario pasar de la crítica y la conciencia de las problemáticas, al actuar. Debemos convertirnos en sujetos históricos que transformen su realidad social. Les invitamos a que sigan de cerca el desarrollo de nuestras actividades y a que se unan a nuestra propuesta de trabajo organizativo.Blog: http://brigadamultidisciplinaria.blogspot.mx/ Fb: Briga-da Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de Méxi-co. Trabajo de Infrarural: http://infrarural.com/ Fb: infrarural.

INGRID CAROLINA GARCÍAMÉXICO, DF

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

YO LECTOR

Indignan ilícitos de PadrésFrente a las investigacio-nes y cateos realizados en propiedades de Guillermo Padrés Elías, legisladores en San Lázaro muestran su indignación por los ilícitos del exmandatario.

El legislador Hugo Eric Flores Cervantes, se mos-tró airado por los presun-tos ilícitos que se imputan no sólo al exmandata-rio sino que pudieran ex-tenderse a varios de sus familiares y colaboradores.

— Roberto José Pacheco

BREVES

Celebra 55 años el SNTISSSTEDurante el festejo del 55 aniversario del ISSSTE-SNTISSSTE, su presiden-te, Luis Miguel Victoria, le entregó una moneda con-memorativa al director de la institución, José Reyes Baeza y agradeció el apo-yo del senador Joel Ayala, por su reconocido lideraz-go sindical.

Victoria Ranfla di-jo que las pensiones suje-tas al Décimo transitorio están garantizadas en su totalidad.

— De la Redacción

PROPUESTAEl diputado Hugo Flores, preguntó: ¿Qué estamos proponiendo? ¡Que ya nos quitemos el fuero! ...

Hallan armas a familia de PadrésLa PGR cateó la residencia de José Dagnino, cuñado del exgobernador de Sonora, y otras tres propiedades

POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAMECor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— La fiscalía de Justicia en Sonora (PGJE) dará vista a la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR) para que investigue a José Dagnino Acuña, cuñado del exmanda-tario panista Guillermo Pa-drés Elías, en cuyo domicilio se encontraron varias armas de uso exclusivo del Ejército.

En un comunicado, el go-bierno de Sonora detalló que la Procuraduría Ge-neral de Justicia del estado continua-rá realizando ca-teos como parte de la investigación en contra de Luis Arís-tides López Moreno, quien al momento de ser arrestado se identificó como empleado del rancho El Pozo Nuevo, propiedad de la familia del exgobernador de Sonora, además, a la hora de su detención llevaba entre su ropa cinco envoltorios de cristal y más de 3.5 millones de pesos, que no pudo aclarar su legal procedencia.

En el domicilio del cuña-do de Padrés fueron confisca-das armas de grueso calibre, una costosa motocicleta con el registro de identidad alte-rado, por lo que se presume que podría ser robada y una camioneta de lujo, entre otros objetos, los cuales estaban en la propiedad ubicada en

MOTOCICLETA, POSIBLEMENTE ROBADA

Fotos: Daniel Sánchez Dórame

La Procuraduría General de la República cateó el predio de la calle Covadonga de la colonia Los Portales, donde ubicaron varios vehículos.

ASEGURAMIENTO. En la casa del cuñado de Padrés Elías, José Dagnino Acuña, hallaron varias armas y cartuchos útiles de uso exclusivo del Ejército, así como una camioneta y una motocicleta.

al menos siete cateos en dis-tintos puntos de Hermosillo, capital de Sonora.

“La averiguación previa correspondiente continua-rá recabando y desahogando

elementos probatorios, hasta el momento en que se llegue a determinar sobre su consig-nación ante la autoridad ju-dicial”, agregó el gobierno de Sonora.

Las autoridades informa-ron que sigue pendiente el in-minente cateo al rancho Pozo Nuevo de Padrés, propiedad de la familia del exmandata-rio panista.

la calle Ruiseñor 307, del ex-clusivo residencial Los Lagos, donde agentes del Ministerio Público y peritos encontraron varios recibos por servicios públicos a nombre de José Ar-turo Dagnino Acuña, familiar de Guillermo Padrés.

“En dicho lugar los peri-tos de la PGJE encontraron y aseguraron armas de fuego tipo escuadra calibre .9 milí-metros marca Lugger, con un cargador abastecido; además otra pistola escuadra calibre .40 milímetros, marca Glock y un cargador abastecido; un

rifle de alto poder, provisto de mira telescópica, cali-bre 2.70; así como varios cientos de cartuchos útiles co-rrespondientes al calibre .9 milíme-tros. Todo el arma-

mento está clasificado como de uso exclusivo del Ejército, por lo que al ser de compe-tencia federal se dará vista a la PGR”, asegura el comunicado.

Al cateo de residencial Los Lagos, le siguió la diligencia judicial en los domicilios par-ticulares del veterinario Luis Arístides López, ubicados en calle de La Rosa, en el fraccio-namiento Lomas Pitic, donde catearon las casas marcadas con los números 34 y 24.

Por las noches los cateos continuaron en calle Cova-donga de la colonia Los Por-tales y en un local habilitado como bodega sobre el Perife-rico Norte, con lo que suman

INDAGANHasta el momen-to se han realiza-do siete cateos a propiedades de Guillermo Padrés Elías. Todo el armamen-

to está clasificado como de uso exclu-sivo del Ejército, por lo que al ser de com-petencia federal, se dará vista a la Pro-curaduría General de la República.”

GOBIERNO DE SONORA

AVANCESEl nuevo PENSIONISSSTE dará autonomía de ges-tión para volverla más efi-ciente y competitiva en favor de los trabajadores.

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

8

Page 9: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA 9

¡ PROFEPA CERCA DE TÍ !www.profepa.gob.mx

Page 10: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

JOSÉ RUBINSTEIN

Pareciera que los virajes políticos

ocurrieran en bloque, como si se tratara de

un destino compartido entre naciones.

Aisladas voces del continente, como

puestas de acuerdo, al unísono claman ¡hasta

aquí!

JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS

Lo que nos ha enseñado la historia es, para

casos de emergencia presidencial, no ignorar las alarmas, no estorbar la salida, no correr sin rumbo, no demostrar miedo, no gritar, no

llorar y, antes que nada, no bailar lejos de la puerta.

JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ

La Fepade ha sido históricamente

concebida por el poder político como

una instancia con capacidades para

contener los ánimos de comisión de conductas

delictivas en los procesos electorales.

CLARA SCHERER

Cuando Gelmy Patricia Uc Cauich habló,

me conmovió y me recordó a Violeta Parra: “volver a los diecisiete

después de vivir un siglo, es como descifrar

signos sin ser sabio competente, volver a

ser de repente tan frágil como un segundo...”.

En la política real eso se llama eficiencia reactiva, para dis-tinguirla de la programática. Esta última se refiere a lo que el gobernante quiere hacer, lo medita, lo diseña, lo propone, lo opera y lo realiza. Aquella primera se refiere a lo que la rea-lidad nos obliga sin preguntarnos, sin avisarnos, sin encues-tarnos, sin prevenirnos y sin aguardarnos. Para salir de estos trances sólo se puede recurrir a la salida de emergencia.

No cabe duda que el actual gobierno mexicano ha demos-trado una alta efectividad programática. Buenas ideas, buenos planes y buenas estrategias. Pero muchos piensan que, frente a sus crisis, se ha visto errático y desmañado. El caso Iguala es un ejemplo donde el 90% de su costo en imagen, en percep-ción y en resultados se ha debido a sus propios tropiezos. La historia es rica en ejemplos que me facilitan explicarme.

Una caso extranjero que fue exitoso. William Clinton se vio envuelto en un affaire sexual al aflorar una aventura con su empleada-becaria, Monica Lewinsky. Su salida de emergencia fue la confesión presidencial. Se sinceró con sus paisanos y logró el perdón público, el de su esposa y que, a partir de ello, no habría nadie con derecho a reprocharle algo. La bancada congresional de su partido lo respaldó de inmediato.

Lo logró porque aprovechó diez aciertos. Uno, no se eno-jó. Dos, reflexionó antes de actuar. Tres, confesó. Cuatro, tuvo buenos operadores. Cinco, no permitió que la política conta-minara su vida personal. Seis, no permitió que su vida perso-nal contaminara la política. Siete, actuó a tiempo. Ocho, no se deprimió. Nueve, pidió perdón. Diez, lo obtuvo.

Un caso extranjero que fracasó. Richard Nixon se vio en-vuelto en un escándalo de espionaje electoral. El Presidente fue requerido para entregar las grabaciones que hizo de todas sus conversaciones durante seis años presidenciales. Venti-larlos le pareció catastrófico para la nación. Allí había secre-tos de China y de Arabia Saudita, de Vietnam y de Rusia, del patrón-oro y del embargo petrolero, de Israel y de Palestina,

del Congreso y de la Suprema Corte, de los partidos y de las fuerzas ar-madas, del servicio de inteligencia y del arsenal atómico, de los Ken-nedy y de los Castro, de México y de Cuba, de la CIA y de la maffia.

Pero se atoró en la maniobra y cometió diez errores. Uno, se eno-jó. Dos, reaccionó sin reflexión. Tres, negó los hechos al inicio. Cuatro, tuvo consejeros muy in-útiles. Cinco, no evitó la contami-nación de la vida nacional. Seis, se dejó engañar. Siete, negoció tarde. Ocho, se deprimió. Nueve, confió en la pureza de lo que tenía de ino-cente. Diez, confió en el cinismo de

lo que tenía de culpable.Ahora, veamos un caso mexicano que fue exitoso. Se ha

dicho que Gustavo Díaz Ordaz fue un presidente que tuvo un buen sexenio pero un mal día por el que ha sido recordado para siempre. Al contrario, podría decirse que Lázaro Cárde-nas fue un presidente que tuvo un mal sexenio pero un buen día por el que ha sido honrado y venerado.

Los primeros tres años del régimen cardenista trascurrie-ron en la debacle. Inicialmente gobernó como pelele de Ca-lles. Después, rompió con él y se generó una fractura en el sistema que lo sostenía. Los callistas se enojaron. Algunos, encabezados por Manuel Gómez Morin, se opusieron al PRI y fundarían el PAN. La “huelga loca” desquiciaba a las empre-sas. El “reparto loco” desquiciaba al campo. La educación se volvió socialista. Su pronóstico era incierto pero encontró su salida de emergencia y la expropiación petrolera lo elevó a los altares de la Patria.

Un caso mexicano que fracasó fue durante la crisis econó-mica en el régimen de José López Portillo. El presidente re-currió a un discurso que, de haber sido oportuno, hoy se le recordaría como un discurso lleno de valentía, de decisión y de responsabilidad. Más aún, si las acciones del Presidente no hubieren dado el resultado esperado, tan sólo se hubieran ol-vidado sus palabras, por intrascendentes.

Pero, por su inoportuno rezago y por haberse pronunciado cuando ya no había remedio, pasó a gestar chistes y guasas, a diseñar ironías y leperadas, así como a marcar a su autor hasta con un alias. Quizá el Presidente lo concibió meses o semanas antes, pero lo pronunció hasta cuando ya indicaba una actua-ción tardía y perniciosa.

Lo que nos ha enseñado la historia es, para casos de emer-gencia presidencial, no ignorar las alarmas, no estorbar la sa-lida, no correr sin rumbo, no demostrar miedo, no gritar, no llorar y, antes que nada, no bailar lejos de la puerta.

Salida de emergencia

Bien hacían las antiguas abuelas en recomendar a sus nietos que disfrutaran mucho de las fiestas pero que bailaran cerca de la puerta. En la política, en los negocios, en el trabajo, en el matrimonio, en la amistad y hasta en el vicio, debe uno colocarse cerca de la puerta para poder salir

cuando nosotros queramos y no cuando los demás quieran que nos vayamos.

JOSÉ [email protected]

¡Hasta aquí!

Asistimos al agotamiento del modelo populista en América Latina, en el cual el péndulo oscila hacia una participativa

derecha sin radicalismos y abierta —no hay alternativa— al escrutinio público. La sinuosa senda recorrida por países de la región indica huellas de circunstancias y experiencias comunes.

Pareciera que los virajes políticos ocurrieran en blo-que, como si se tratara de un destino compartido entre naciones. Aisladas voces del continente, como puestas de acuerdo, al unísono claman ¡hasta aquí! En Guate-mala, el presidente Otto Pérez Molina y la vicepresiden-ta Roxana Baldetti fueron destituidos de sus respectivos cargos y encarcelados por incurrir en actos de peculado. El cómico Jimmy Morales —se requiere humor—, presi-dente electo, ofrece combatir decididamente la corrup-ción imperante.

En Argentina el centro derechista Mauricio Macri se impuso en las urnas a Daniel Scioli, delfín peronista de Cristina Kirchner. Con el absurdo pretexto de que no es-tán dadas las condiciones para que la saliente presidenta Kirchner concurriera personalmente a traspasar el poder a su sucesor, el término presidencial concluyó 12 horas antes del juramento del hoy flamante mandatario, de-jando a Argentina con un sorpresivo presidente cautelar durante dicho lapso. Caprichos y rabietas que marcan la agenda de una nación.

En Brasil, el líder de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, aceptó un exhorto para iniciar un juicio político en contra de la presidenta Dilma Rousseff por haber vio-lado leyes fiscales, utilizando fondos de bancos estatales sin el aval del Congreso durante 2014; Rousseff instó al Congreso a debatir cuanto antes dicha demanda, situa-ción que podría desembocar en un juicio político en su contra y su eventual destitución. Michel Temer, vicepre-sidente oposicionista —Partido del Movimiento Demo-crático Brasileño—, se alista a relevar a Dilma Rousseff en el probable caso de prosperar el impeachment en su contra.

En Venezuela, la opositora Mesa de Unidad Demo-crática —MUD— arrasó en las elecciones legislativas al chavismo encarnado en Nicolás Maduro, alcanzando la mayoría calificada, con 112 de los 167 escaños de la Asamblea Nacional.

Ningún gobierno latinoamericano captó más la aten-ción mediática en el transcurso de los últimos 17 años

que el de Hugo Chávez y su entenado político Ni-colás Maduro. La Revo-lución Bolivariana con su Socialismo del Siglo XXI, la adhesión de volunta-des de países vecinos a cambio de gasolina hi-persubsidiada, las ofen-sas directas al imperio yankee, a distintos orga-nismos multilaterales y a cuanta voz crítica se ele-vase, la nacionalización de industrias básicas y empresas de comunica-ción sin las correspon-dientes indemnizaciones, el manejo discrecional e irresponsable de la petro-lera PDVSA, la corrupción, el sobreendeudamiento externo, la hiperinflación, la inseguridad y violencia interna, el desabasto, los presos políticos, el caos.

Teóricamente, a partir de la instalación de la Asamblea Nacional el próximo 5 de enero, la mayoría calificada estará facultada para so-meter a referendo las leyes y todos los cargos de elección popular, a remover magistrados del Tribunal Superior de Justicia, designar a los integrantes del Consejo Nacional Electoral y convocar a una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución. Pero, sin duda, la pri-mera acción que tratará la Asamblea será la amnistía a unas 80 personas a las que el MUD considera presos po-líticos, entre ellos, Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Y es aquí donde Maduro romperá lanzas con la mayo-ría opositora en el recién instalado Parlamento. Madu-ro ya declaró que vetará cualquier ley de amnistía, “me podrán enviar mil leyes, pero los asesinos de un pueblo tienen que ser juzgados y tienen que pagar”. Maduro sos-tiene que ganaron los malos, como ganan los malos, con la mentira, con el engaño, con la oferta engañosa, con la estafa, el pueblo cometió un error con su voto, pero aun así, él lo defenderá de los atropellos que vienen. Anticipo que Maduro no reculará ante la mayoría opositora, real-mente él no entiende que no entiende; el pueblo, su pro-tegido pueblo, le dio la espalda en las urnas, imposible continuar “planificando las batallas” con 68% de rechazo electoral. Qué cuentas podría darle Maduro al coman-dante Chávez, cuando su propio estado natal, Barinas, votó mayoritariamente por la oposición.

En contraste, la MUD se ha pronunciado por llevar un mensaje de paz y de unión a todos los venezolanos, pug-nando por la reconciliación nacional.

Por supuesto que es factible experimentar en cabe-za ajena. Los caudillescos excesos en países cercanos y queridos deben servirnos de advertencia para razonar la trascendencia de nuestra decisión electoral.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APISPresidente de la Academia Nacional, A.C.Twitter: @jeromeroapis

En contraste, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) se ha pronunciado por llevar un mensaje de paz y de unión a todos los venezolanos, pugnando por la reconciliación nacional.

[email protected]

FRANCO

PRIMERA VIERNES 11 DE DCIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

10

Page 11: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Tratándose de delitos electorales, la reforma en la materia prevé en el artículo 102 que la próxima Fiscalía General de la República deberá contar con una fisca-lía especializada de delitos electorales, cuyo titular será nombrado y removido por el fiscal General y que am-bas decisiones podrán ser objetadas por el Senado de la República.

La reforma a la naturaleza jurídica de la Fepade no le ha otorgado autonomía orgánica o funcional, por lo que se considera que fue un avance en cuanto a la ac-tualización del catálogo de delitos electorales, pero un estancamiento en cuanto a las capacidades institucio-nales y legales para perseguir esos ilícitos. La única di-ferencia respecto de otras fiscalías o subprocuradurías adscritas a la PGR consiste en la autonomía técnica que le confiere la ley, que no es otra cosa que su posibilidad de determinar con independencia cuáles son los deli-tos que le corresponde perseguir. Sin embargo, la de-nominada “unicidad del Ministerio Público Federal” se mantiene y, por lo tanto, le corresponde al titular de la PGR responder por los actos de la representación social conferida por mandato constitucional.

La pregunta sería si la procuradora General, Arely Gómez, fue enterada, o no, de la decisión del titular de la Fepade, de enviar al juez el pliego de consigna-ción de Arturo Escobar, por la probable comisión de un delito electoral. Suponiendo que lo hubiera hecho, entonces se materializaría en los hechos el modelo constitucional de autonomía, pues la titular de la PGR no tendría por qué consultar esta decisión con nadie; pero si, por el contrario, el fiscal electoral actuó sin in-formar, entonces estaríamos ante un escenario de ejer-cicio legítimo de funciones, pero, a la vez, de posible insubordinación. El problema de fondo es que, aun con la reciente creación de los nuevos tipos penales en ma-teria electoral, el diseño institucional de la fiscalía sigue concebida como una instancia dependiente. De hecho, para cumplir cualquier orden de aprehensión, la Fepa-de sigue bajo las órdenes de la PGR; igualmente, para cualquier diligencia fuera del DF, los agentes ministe-riales adscritos a la fiscalía requieren del apoyo de las delegaciones del órgano central. En consecuencia, su autonomía no le alcanza para que actúe independien-temente de los intereses o consideraciones de quien detenta la titularidad de la PGR.

La Fepade ha sido históricamente concebida por el poder político representado a través de los partidos,

como una instancia con capacidades para contener los ánimos de comisión de conductas delictivas en los pro-cesos electorales. Su diseño normativo no le brindaba las herramientas para acabar con la impunidad de las prácticas atentatorias contra la democracia, máxime si se trata de las de “alto calado”, y que, generalmente, involucran a presuntos responsables de peso político.

La explicación a esto es que quienes proponen y aprueban el marco normativo e institucional para perseguir los delitos electorales (los legisladores) son, quizá, quienes mañana serán los destinatarios de las sanciones. Por tal razón, en esta materia no ha habi-do voluntad política real para avanzar en la figura de la autoría intelectual de quienes, generalmente, organi-zan y financian la comisión de prácticas ilícitas a nivel masivo (gobernadores, responsables de los programas sociales, dirigentes de los partidos, etc.).

Ahora bien, frente a los acontecimientos del caso del exdirigente del Partido Verde (PVEM), el problema radi-ca en que, para poder opinar, es indispensable conocer antes la solidez de la investigación y los elementos pro-batorios aportados para consignar el expediente. Si como afirma la juez que negó la orden de aprehensión, no se acreditó suficientemente que Escobar cometió un presunto delito, entonces resulta un sinsentido el actuar de la Fepade, pues era esperable, tanto la negativa judi-cial, como la reacción colérica del establishment.

Si, además, la decisión fue hacer pública la consig-nación del exsubsecretario (cosa poco ortodoxa en esa materia), y ya le fue negada la orden de aprehensión, sería deseable que la Fepade haga públicas las prue-bas aportadas para haber considerado procedente la consignación. Ello, con el fin de despejar la afirmación de Escobar de que se trató de una persecución política dedicada o, por el contrario, que la Fiscalía actuó de-bidamente y la negativa fue producto de las presiones políticas a la juez.

Con este zafarrancho queda claro que, desafortuna-damente, la Fepade salió perdiendo y, también, que el sistema de procuración de justicia electoral está dise-ñado para garantizar la impunidad de altos políticos y funcionarios. Lo que ya no queda claro es para qué se sigue invirtiendo y apostando a una fiscalía especiali-zada de rango constitucional que, cada que le crecen las ramas, inmediatamente le son cercenadas. Tal vez, lo que no está dicho es que nuestra clase política sólo admite y tolera un tipo de Fiscalía bonsái.

Fiscalía bonsái

En los 21 años de existencia de la Fepade se ha constatado que no existe una apuesta seria de los órganos del Estado y su clase política por perseguir los delitos electorales, con el fin de combatir las prácticas atentatorias a nuestra democracia. No se trata de opinar sobre un acto de valentía, o no, del actual titular de la Fiscalía por haber consignado ante un juez federal el caso que involucraba al exsubsecretario y líder del PVEM,

Arturo Escobar, sino de las capacidades legales y materiales de dicho órgano para poder realizar dichas acciones de ley.

Gelmy Patricia Uc Cauich

Una pequeña niña maya. Nacida en el año 2000, en Chancah Veracruz, municipio de Carrillo Puerto. Una voluntad

de hierro para afrontar su vida y perseguir sus sueños: ser discípula destacada de Florence Nightingale, en la bella península de Yucatán.

Un Conalep a varios kilómetros de su pequeño pue-blo, de sólo 356 habitantes. Vivir sola en Chetumal, en la Casa del Campesino. Noches de llanto y soledad, pero con la determinación profunda de continuar por tres largos años, cada uno con sus 365 días, alejada de la caricia materna y extrañando el canto de su padre.

Ella, cuando habló, me conmovió y me recordó la voz profunda de Violeta Parra: “Volver a los diecisiete después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente, volver a ser de repente tan frágil como un segundo, volver a sentir profundo como un niño frente a Dios, eso es lo que siento yo en este ins-tante fecundo”.

“Mientras estoy sentada en clases, en mi comuni-dad están más de dos personas enfermas, que no han recibido atención médica debido a la falta de enfer-meros y médicos que tan siquiera puedan brindarles los primeros auxilios, como consecuencia, muchos de esos pacientes se agravan o lo que es realmente la-mentable, llegan a perder la vida. De ahí nace uno de mis sueños, ser enfermera, un sueño que será realidad gracias al Conalep”.

Este párrafo fue escrito por Gelmy para participar en un concurso de ensayo: “La educación en el Co-nalep como medio para fortalecer el desarrollo en mi comunidad”, en el que participaron alumnas y alum-nos pertenecientes a pueblos originarios de México. Ganó el primer lugar. Me dijo: “Clara, yo quería partici-par, ¡pero no ganar! ¡Estoy muy nerviosa!”. Y cómo no

estarlo, si a los tres meses de salir de su casa, viajó en avión al DF y al Centro Ceremonial Otomí, en Temoa-ya, Estado de México, para recibir su premio. Demasia-do mundo para sus escasos recursos económicos; pero no, para el tesoro de anhelos que lleva en el corazón.

Ubicada en polo opuesto a la inglesa “Dama de la lámpara”, Gelmy no proviene de familia acomodada. Su madre, ama de casa, al cuidado de 5 hijos; su pa-dre, campesino. Todos orgullosamente mayas. Alberga la ilusión: “quiero educarme para ser enfermera, para servir a la sociedad, a toda, a los que más lo necesitan… para que un día mi familia y los jóvenes de mi pueblo sepan que hay un mundo lleno de oportunidades para salir adelante, que aunque a unos nos cueste más que a otros, ahí están y vale la pena hacer el esfuerzo para aprovecharlas”.

Nuestra querida muchachita dice: “Me han ense-ñado que debemos aprender también a prevenir en-fermedades”. De la experiencia de doña Florence: “Durante su primer verano en Scutari, 4077 soldados perdieron la vida allí. Fallecieron diez veces más solda-dos de enfermedades como tifus, fiebre tifoidea, cólera y disentería que de heridas en el campo de batalla. Las condiciones en el hospital de las barracas eran tan no-civas para los pacientes debido al hacinamiento, a los deficientes desagües sanitarios y a la falta de ventila-ción”. Condiciones similares tienen los pueblos, orgullo de México.

Gelmy es integrante del Consejo de Mujeres Jóvenes de su plantel, donde ha aprendido a tomar su vida en sus manos: “Nadie puede obligarnos a hacer y decidir algo que no queremos. Estoy muy feliz por estar y ser parte de todo esto. Puedo decir que, de ser una joven muy callada y penosa, ahora soy más participativa”.

“A veces, sólo es cuestión de alzar la voz, levantar la mano y decir: aquí estoy. Sé que puedo lograrlo, mi familia, mi primer apoyo está conmigo, estoy emocio-nada. Soy la primera mujer de mi familia que sale de la comunidad en busca de un mejor futuro”.

Termino con Violeta Parra: “Lo que puede el senti-miento no lo ha podido el saber,

ni el más claro proceder ni el más ancho pen-samiento; todo lo cambia el momento colmado condescendiente,

nos aleja dulcemente de rencores y violencias. Sólo el amor con su ciencia, nos vuelve tan inocentes”.

Felicidades también a la maestra Candita Victoria Gil Jiménez, directora General del Conalep, por orga-nizar este importante concurso.

JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZAbogado y extitular de la [email protected]

CLARA SCHERERLicenciada en pedagogía y especialista en estudios de gé[email protected]

FRENTES POLÍTICOS

I. Encargote. El presidente Enrique Peña Nieto remitió al Senado, para su ratificación, el nombramiento de Álvaro Vizcaíno Zamora como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es licenciado en derecho

por la Universidad Panamericana; tiene maestría en comunicación social y cursa el doctorado en ciencias jurídicas. Desde marzo de 2013 a la fecha se desempeña como coordinador del Sistema de De-sarrollo Policial de la Policía Federal, donde también ha ocupado el cargo de asesor del comisionado general, de enero a marzo de 2013. La posición que ocupará es clave en el destino del país. Su misión es disminuir la violencia. Nada más.

II. Contraofensiva. Arturo Escobar anunció que deman-dará por daño moral a Santiago Nieto, fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales de la PGR, por revelar datos de una averiguación previa y con ello da-

ñar su nombre. El exsubsecretario de Prevención de Gobernación se sumará a la denuncia que presentó el senador Pablo Escudero, su compañero del Partido Verde, por uso indebido de atribuciones; además, denunciará ante la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos. Ya encarrerado, hasta se dijo víctima de persecución política por parte del fiscal. El tema se les diluyó en las manos. Sea culpa-ble o no, no se le respetó el debido proceso. Y así, pues nomás no. ¿Lo ven?

III. Responsabilidad cumplida. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en su informe de activi-dades, reconoció que las decisiones judiciales to-madas por el máximo tribunal no siempre son

populares ni bien recibidas pero es obligación de un ministro hacer valer, con independencia y valentía, lo plasmado en la Constitu-ción. Recordó las resoluciones más importantes de la Primera Sala durante 2015, como las uniones entre personas del mismo sexo, la investigación por feminicidio en el Edomex, los elementos para acreditar el acoso escolar y el derecho al consumo de mariguana. Se ha revelado como uno de los mejores ministros. Ha contribuido en temas importantes. Como ningún otro.

IV. Día clave. Este domingo será crucial en la sucesión gubernamental de Veracruz, pues se llevará a cabo el Consejo Político del PRI en el que más de 600 de-legados elegirán el método de selección de candi-

datos, donde se confirmará el control político del gobernador Javier Duarte, quien va invicto en temas electorales. Por otra parte, podría ser un escenario idóneo para apuntalar el proyecto de otro invicto y colaborador cercano a Duarte: Alberto Silva Ramos, el dirigen-te estatal tricolor, quien es el virtual abanderado a contender por la gubernatura el próximo año.

V. Chispazo. La violencia se detonó por el bolsillo vacío. La policía municipal de Cárdenas y Macuspana, así como los delegados municipales de Jalpa de Méndez, se rebe-laron y bloquearon los accesos a sus comunas ante el

temor de que los alcaldes les rasuren el pago de sus aguinaldos. En Macuspana, agentes policiacos, agentes de Tránsito, junto a buró-cratas, prácticamente tomaron el municipio y con enormes barri-cadas bloquearon los accesos y salidas de la cabecera municipal. El alcalde Víctor González Valerio fue acusado de malos manejos del presupuesto y de enriquecimiento ilícito. Arturo Núñez Jiménez, el gobernador perredista, tiene que poner orden. ¿Podrá?

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la

Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

GREGORIO

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA

11

Page 12: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Aún hace falta mucho camino por re-correr, ya que no se puede negar que la defensa de los derechos humanos no siempre está presente.”

JESÚS ZAMBRANOPRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

“El problema de las desapariciones en Méxi-co es una cuestión dramática, ajena a toda noción de respeto a la dignidad, cuya mag-nitud se debe dimensionar.”

RAÚL GONZÁLEZPRESIDENTE DE LA CNDH

“En el tema de los derechos humanos existen retos, pero con determinación y compromiso absoluto avanzamos por la ruta correcta.”

MIGUEL ÁNGEL OSORIO SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

Atacan desaparición y torturaEl Ejecutivo plantea que los delitos no prescriban y sean perseguidos de oficio; propone política enfocada en búsquedasPOR ENRIQUE SÁ[email protected]

El Presidente Enrique Peña Nieto envió dos iniciativas de ley al Congreso de la Unión que tienen como objetivo do-tar de mayores herramientas legales a las instituciones de justicia para investigar los ca-sos de desaparición forzada y tortura.

Se trata de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Des-aparición Forzada y la Ley General para Prevenir, In-vestigar y Sancionar los deli-tos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o Degradantes.

“De ser aprobadas, por pri-mera vez se definirán a nivel nacional con claridad y pre-cisión las competencias y las formas de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y ello será clave para comba-tir con eficacia y contundencia estas inaceptables violaciones a los derechos fundamenta-les,” destacó.

En la ceremonia de Entrega del Premio Nacional de Dere-chos Humanos 2015, planteó que los delitos de desapari-ción y tortura sean conside-rados como permanentes por lo que jamás prescriban y se persigan de oficio.

Detalló que la propuesta en materia de desaparición per-mitirá establecer una nueva política pública enfocada en la búsqueda y localización de las personas.

Manifestó que permitirá la inmediata movilización de las instancias de seguridad pú-blica, procuración de justicia y personal especializado ante un reporte de desaparición.

Su objetivo es garantizar una respuesta institucional amplia, ágil y oportuna en las horas siguientes a la desapari-ción, las más críticas para en-contrar o brindar auxilio a las víctimas de este delito, dijo el presidente Peña Nieto.

El segundo elemento de dicha iniciativa es el Registro Nacional de Personas Desa-parecidas y No Localizables.

El tercer instrumento es el Registro Nacional Forense y

ENVÍA PEÑA INICIATIVAS DE LEY AL CONGRESO

Foto: Especial

LA META. El presidente Enrique Peña Nieto dijo que combatir la desaparición forzada y la tortura permitirán lograr la plena vigencia del Estado de derecho.

Foto: Especial

Enrique Peña Nieto ratificó su compromiso “invariable e indeclinable con la dignidad humana y con el fortalecimiento de las capacidades institucionales en favor de la defensa de los derechos humanos”.

POR ARACELY GARZACor responsa [email protected]

MONTERREY.— A pesar de que la hermana Consuelo Morales está segura de que falta mucho camino por re-correr, afirmó que en el tema de derechos humanos y desa-pariciones se logró romper la impunidad en Nuevo León.

La presidenta de Ciudada-nos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac) reci-bió ayer el Premio Nacional de Derechos Humanos 2015 por una labor que comenzó

a hacer en 1993, al frente del organismo.

Las cifras hablan de los logros que se han alcanzado en el estado: se localizó a 152 personas, con vida o median-te perfiles genéticos.

“Se tiene ahorita 63 per-sonas consignadas; 17 sen-tenciadas y 18 de éstas eran policías. Me parece que se rompió una impunidad. No de la manera que nos hubie-ra gustado no hemos encon-trado a todos lo necesitamos encontrar seguimos buscan-do, pero se han abierto pe-queños caminos”, sostuvo.

AVANCES Entrevistada en su ofici-nas de la calle Padre Mier, en pleno centro de Monte-rrey, la activista resalta que en conjunto con autorida-des locales se ha dado un

salto en la localización de desaparecidos.

“No hemos encontrado a todos los que necesitamos en-contrar, seguimos buscando, pero se han abierto pequeños caminos y se generó el proto-colo de búsqueda inmediata”, sostuvo.

Por ejemplo, ahora de las denuncias de desaparición que se reciben son encontra-das la mayoría.

“El 97%, ¿por qué? porque es un grupo especial que sabe qué hacer y tiene las 24 ho-ras el servicio, los 365 días del año”, detalló.

Advierten rotura de impunidad

Foto: Especial

Consuelo Morales dijo que para trabajar en conjunción sociedad y gobierno primero deben acabarse los prejuicios.

CONSUELO MORALES ENTREVISTA

CÓMO TRABAJANNo estigmatizan a la vícti-ma, inician la búsqueda de inmediato, tratan con dig-nidad a denunciantes, cui-dan la evidencia y usan todo para la búsqueda.

el cuarto instrumento se re-fiere al Consejo Nacional Ciudadano.

CONTRA TORTURA Por su parte, manifestó, la propuesta de Ley General contra la Tortura tiene un ob-jetivo muy claro: erradicar esta práctica, a fin de acabar con esta y otras formas de trato inhumano.

También propuso crear Unidades Especializadas de Investigación.

Así como poner en mar-cha un Mecanismo Nacional de Prevención, conformado por la propia CNDH y los om-budsman estatales.

También se busca crear el Registro Nacional de los De-litos de Tortura y otros Tratos Inhumanos y Degradantes.

El Presidente entregó a Consuelo Gloria Morales Eli-zondo el premio este año por su destacada promoción efectiva y defensa de los de-rechos fundamentales.

Durante su discursos, Mo-rales dijo a Peña Nieto: “No puedo dejar pasar la ocasión para hablarle a su corazón, señor Presidente, para pe-dirle que se deje tocar por el dolor de tantas familias afec-tadas a causa de la violencia. No sólo a él, sino a ustedes también. Para instarle a que impulse en esta segunda mi-tad de su sexenio, una agenda (en derechos humanos). Me atrevo a decirle que su legado se juega también en ésta”.

Al respecto, el primer mandatario respondió la hermana Consuelo: “Yo par-to, primero, de esta misma convicción, del compromiso firme y decidido que tiene el Estado mexicano, realmen-te por ir construyendo una sociedad que respete la dig-nidad de las personas y los derechos humanos. Y esta ta-rea no sólo, debo decirlo, le ocupa al Presidente.

“Sin duda, el Presidente es responsable de darle cauce (al

tema de derechos humanos), de inducirlo, pero lo más im-portante es que logremos ha-cer converger los esfuerzos de la sociedad organizada, de las instituciones del Estado mexi-cano, de las instituciones que tiene el Estado en su totalidad, para que realmente hagamos un frente común.

“No partamos de la des-confianza. Partamos de lo-grar entre nosotros una mayor confianza, una apertura, una mayor transparencia”, dijo.

“Extravíos dasafían capacidad del Estado”El presidente de la Comi-sión Nacional de Dere-chos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, ase-veró que el problema de las desapariciones en Mé-xico desafía y cuestiona las capacidades y recursos del Estado.

Durante la ceremonia de Entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2015 dijo que aun cuando es innegable que nuestro país ha reali-zado grandes avances en el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas, lo cierto es que la agenda nacional en materia de derechos humanos registra múlti-ples pendientes y desafíos que demandan su aten-ción urgente, entre los cuales se encuentran las cuestiones relativas a las desapariciones, así como a la protección de niñas, niños y adolescentes.

“El problema de las desapariciones en México es una cuestión dramáti-ca, ajena a toda noción de respeto a la dignidad de las personas, cuya mag-nitud es preciso dimen-sionar objetivamente”, aseveró.

Lamentó que aún no se pueda contar con infor-mación real e integrada conforme a estándares internacionales que nos permitan distinguir los casos que efectivamen-te puedan implicar una desaparición forzada, de aquellos que están vincu-lados a la delincuencia o respondan a otras causas.

— Enrique Sánchez

24MIL

desaparecidos tenía reportado la Segob hasta

diciembre de 2014.

30POR CIENTO

de los desaparecidos son menores de edad, según

la ONG Redim.

70POR CIENTO

de los menores desaparecidos son

mujeres. según Redim.

DIÁLOGOEl presidente Enrique Peña Nieto respondió a inquietudes expresadas por Consuelo Morales.

Impulse una agenda en derechos huma-nos. Su legado se jue-ga también en esta agenda.”

CONSUELO MORALESPRESIDENTA DE CADHAC

“Comparto el com-promiso de construir una sociedad de res-peto. Y esta tarea no sólo, debo decirlo, le ocupa al Presidente. ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE MÉXICO

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

12

Page 13: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

El proyecto del Ejecutivo llega al Senado; no prescribirá ni aún por situación de guerra, detalla POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto envió anoche al Sena-do sus propuestas de ley para combatir la desaparición for-zada de personas y las prácti-cas de tortura, tratos crueles e inhumanos.

La propuesta de ley de des-aparición forzada plantea que ni en tiempos de guerra que-dará impune quien cometa este delito y se ajusta a la reco-mendación de la ONU de cas-tigar hasta con 90 años a los particulares y con 100 años a los servidores públicos que lo perpetren.

En esta propuesta presi-dencial se establece que el delito de desaparición forza-da es imprescriptible; implica una persecución de oficio; tie-ne el carácter de permanente

INICIATIVA SOBRE DESAPARICIÓN

Foto: Quetazalli González

AGENDA. El Senado de la República discutirá las iniciativas en materia de desaparición forzosa y tortura.

o continuo; no hay criterios de oportunidad ni formas antici-padas de terminar el proceso; no se permiten beneficios de li-bertad preparatoria, de sustitu-ción, de conmutación de penas.

Además, no se pueden invocar circunstancias es-peciales como causas de jus-tificación o de inculpabilidad. Estamos hablando de tiempos de guerra, de la suspensión de derechos, perturbación grave de la paz pública y advierte que no procede la entrega o extra-dición de personas cuando hay

razones fundadas de que se-rían víctimas de desaparición forzada en el país de entrega.

La sanción cuando se ha-bla a cargo de particulares, de desaparición forzada en tér-minos de la legislación, lle-varía a sanciones de 40 a 90 años de prisión y de 30 a 50 años cuando se trata de un ocultamiento”, resaltó, y este fue uno de los puntos que Santiago Corcuera, de la ONU, consideró como altamen-te positivos en la propuesta presidencial.

Detallará quién proveerá las semillas para el cultivo de la yerbaPOR LAURA [email protected]

La Comisión Federal para la Protección contra Ries-gos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud confir-mó que este viernes entrega-rá las cuatro autorizaciones para el consumo personal de mariguana con fines lúdicos y recreativos.

El Poder Judicial notificó el lunes pasado a la autori-dad sanitaria la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el 4 de no-viembre otorgó el amparo a cuatro personas para poder

consumir mariguana y le dio un plazo de diez días hábiles para cumplir con el mandato.

Así, en la mitad del tiempo otorgado, la Cofepris revisó los términos de la sentencia del máximo tribunal consti-tucional y este viernes cum-plirá con la resolución judicial al entregar las autorizaciones a los integrantes de la Socie-dad Mexicana por el Consumo Autorresponsable y Tolerante (SMART).

Ahora mismo la legisla-ción sigue prohibiendo el uso recreativo de la mariguana para la población a excepción de las cuatro personas que a partir de este viernes contarán con el permiso.

Cabe señalar que éste de-limitará aspectos tales como quién va a suministrar las

Entregan hoy permisos a SMART

Foto: Archivo

La Cofepris tardó la mitad del tiempo otorgado por la Corte para cumplir con los permisos sobre mariguana.

MARIGUANA CONSUMO LÚDICO

La intención de SMART es desarrollar un camino alterno a la discusión en torno a las drogas para ir más allá del enfoque de seguridad y salud pública.”

SMART

LA CITA n Al filo del mediodía, la

Sociedad Mexicana por el Consumo Autorespon-sable y Tolerante recibirá al sur de la Ciudad de México la notificación individual para el cultivo, producción y consumo de mariguana, especialmen-te a través de clubes de autoconsumo, según una invitación de Copefris.

semillas de mariguana a los cuatro amparados, que pue-den obtenerse por dos vías, una autorizando la importa-ción de jurisdicción donde sea legal o adquiridas en el propio país con un tenedor legal para efectos científicos.

LOS LÍMITESAsimismo, delimitará los tér-minos del autoconsumo y de siembra.

Hay que recordar que el amparo otorgado por la Su-prema Corte de Justicia de la Nación se inició por una ne-gativa de la Cofepris a una solicitud de un permiso que requería el autoconsumo de mariguana, la siembra y la te-nencia de esta sustancia con-siderada una droga blanda en otras partes del mundo..

4PERSONASpodrán consumir de manera lúdica

mariguana en México.

“Tucán” saca uñas y dientesEl “partido del tucán” ha echado mano de todos sus fierros para pelear por el prestigio de su exvocero.

El espinoso pleito entre Arturo Escobar vs. Santiago Nieto no ha sido sólo un tema jurídico. También es un duelo de poder, por cierto, disparejo, sin tregua ni

piedad.Desde que el acelerado fiscal electoral fil-

tró a la prensa la petición de captura del ex-subsecretario de Gobernación, las cosas han devenido en riña callejera, con graves daños colaterales.

Si la indiscreción de Santiago Nieto pro-vocó la renuncia y lapidación de Arturo Escobar, también abrió un boquete en la credibilidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

El “partido del tucán”, con apoyo de la maquinaria tricolor aliada, ha echado mano de todos sus fierros para pelear por el pres-tigio de su exvocero; instituciones, funcio-narios, legisladores y algunos medios de comunicación se han sumado al ataque sin piedad para cortar la cabeza del fiscal ene-migo. El embate “verde” contra Santiago Nieto intenta desenmascarar a quien, desde el poder “poderoso”, llaman farsante y tram-poso; perverso y mentiroso.

Por fin, el acusado redimido, Arturo Escobar, da la cara; arremete contra Santiago Nieto por hacer lo contrario. Lo acusa de intentar una carrera política a sus costillas; de haber dañado su vida familiar y política; de darle un golpe brutal. Pronos-tica que su victimario no saldrá limpio de la afrenta; que se encuentra bajo sospecha de conflicto de interés al haber omitido su

cercanía con el PRD cuando era aspirante a la fiscalía electoral; que está arrinconado, sentencia.

El exoperador del Partido Verde se soba cada golpe recibido. No es ingenuo; sabe que es prácticamente imposible volver a ocupar un cargo público a pesar de haber sido exo-nerado y no tener cuentas pendientes con la ley.

Del otro lado del drama, Santiago Nieto calla, pero tira otra mordida. Ahora el titu-lar de la Fepade filtra que Adrián Escobar —hermano del presunto culpable inocen-te— será investigado por la contratación ile-

gal de cineminutos a favor del Partido Verde en tiempos prohibidos.

¿Será pura casualidad?EL MONJE LOCO: Las beneméritas causas del activismo ciudadano pretenden echar más gasolina a la hoguera. Hay quien inten-ta sugerir nombres para llenar el hueco que dejó Arturo Escobar en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. En la guerra del poder, no falta el oportunismo. Tampoco gua-jolotes, zopilotes ni chimuelos masca tuercas.

Twitter: @JoseCardenas1 www.josecardenas.com

Por fin, el acusado redimido, Arturo Escobar, da la cara; arremete contra Santiago Nieto por hacer lo contrario.

Ventana

JOSÉ CÁ[email protected] castigo

de hasta un siglo

YOUR TIME IS NOW.PONTOS S FCB «SPECIAL EDITION»

de venta en:Peyrelongue Chronos Avenida Presidente Mazaryk 431 Polanco, Tel: 5281-5050

Saks Fifth Avenue, C.C. Santa Fe, México, Tel: 2167-8014 | www.chronos.com.mxCronometría Centro Santa Fe, Pabellón Altavista, Kukulcán Plaza Cancún y

Aeropuerto Int. de Cancún T2 PA, Tel: 5616-5764, 5258-0756 [email protected] | www.cronometria.com.mx

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA

13

Page 14: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

14

Piña y Laynez son ministrosDescalifican el PRD y PT ternas, principalmente la de mujeres; PRI y legisladoras salen en defensaPOR LETICIA ROBLESDE LA [email protected]

En medio de un debate inten-so que transformó un tema de capacidades profesionales en una lucha por la igualdad de género, el Senado eligió ayer como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a Javier Laynez Poti-sek y a Norma Piña, quien se convirtió en la ministra me-nos apoyada por el pleno, al registrar la votación más baja en los últimos 12 años.

De acuerdo con el histórico de votaciones de los 11 minis-tros de la Suprema Corte que integran la Sala Superior, tie-ne la votación más baja, al su-mar sólo 79 respaldos, de los 111 posibles; es decir, registró 32 votos en su contra, mien-tras que Javier Laynez logró 81 votos, que es la segunda más baja de los actuales ministros, pero eso implicó que tuvo 30 votos en su contra.

Ayer, los ánimos se encen-dieron en el pleno del Senado, porque el PRD y el PT pidieron al pleno no avalar el dictamen que declaraba la elegibilidad de las dos ternas, porque los aspirantes carecían, desde su perspectiva, de la calidad pro-fesional que se necesita para la Sala Superior, incluso el pe-rredista Luis Humberto Fer-nández Fuentes aseguró que una estudiante de derecho es más talentosa que las tres mu-jeres que integraron la terna.

Pero la priista Ivonne Álva-rez estalló en ira y desde la tri-buna aseguró que no se puede permitir que se descalifique a las mujeres, y tras ella fueron las priistas Diva Gastélum y Blanca Alcalá, así como las panistas Pilar Ortega y Rosa Adriana Díaz Lizama, quie-nes acusaron a la izquierda de misoginia, y a ellas se sumó la perredista Angélica de la Peña, quien exigió que no se puede pensar que las mujeres “somos tontitas”.

Pero frente a esos discur-sos, los perredistas esgri-mieron que las mujeres no tuvieron un desempeño co-rrecto ante comisiones, du-rante sus comparecencias, y que Norma Piña, ya para en-tonces con el triunfo en el bol-sillo, tenía el récord de menor productividad.

Después de varias horas de discusión y con un final tenso, porque el presidente del Se-nado, Roberto Gil Zuarth, se negó a darle la palabra a Zoé Robledo, porque el asunto estaba suficientemente dis-cutido y eso provocó que los perredistas no se pusieran de pie cuando los dos nuevos ministros de la Corte rindieron protesta de sus cargos.

De hecho, Laynez Potisek y Norma Piña evadieron cual-quier pregunta al respecto. Se retiraron por la puerta trase-ra del pleno y cuando se to-paron con los representantes de la prensa, prefirieron irse, literalmente, a paso veloz; “se ven mal que huyan minis-tro”, se le dijo a Laynez, quien se concretó a decir; “sí, lo sé”, pero no accedió al diálogo.

El historial de votacio-nes del pleno muestra que el ministro José Ramón Co- ssío obtuvo 84 de los 92 vo-tos posibles del pleno, el 27 de noviembre de 2003; Mar-garita Luna Ramos sumó 82 de los 105 votos del pleno en diciembre de 2004; José Fer-nando Franco obtuvo 94 de 110 votos en diciembre de

ELECCIÓN EN EL SENADO EN MEDIO DE INTENSO DEBATE

Podemos hablar de los perfiles, podemos dar un falso debate de eso que no se tuvo el valor de hacer en el pasado queriendo hacer politiquería gol-peando al Ejecutivo Federal.”DAVID PENCHYNA

SENADOR DEL PRI

Felicito a Norma Lu-cía Piña Hernández y a Javier Laynez Po-tisek, por haber sido electos como Minis-tros de la @SCJN.”

ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE MÉXICO

Foto: Quetzalli González

Foto: Eduardo Jiménez/ArchivoFoto: Eduardo Jiménez/Archivo

Javier Laynez Potisek y Norma Piña rindieron protesta como nuevos ministros de la Corte, luego de que el pleno de la Cámara de Senadores les dio su aval. Asumirán en enero.

POR LETICIA ROBLESDE LA ROSA [email protected]

Con el handicap en favor de haber sido ponente de la mi-nistra Olga Sánchez, la nueva ministra de la Corte, Norma Piña, ya había sido conside-rada por el ex presidente Fe-lipe Calderón como posible ministra, pero en 2012 fue rechazada por el Senado, y ese impulso la señaló, en los círculos legislativos, como cercana a los panistas.

Pero Norma Piña tiene relación con políticos de to-das las fuerzas políticas, al grado que los priistas la res-paldaron desde el primer momento y sus legisladoras fueron férreas defensoras de sus aspiraciones para ocu-par la vacante de su exjefa.

La síntesis de su trayecto-ria profesional, que ella mis-ma entregó al Senado, relata que fue profesora de Educa-ción Primaria en la Escuela de Experimentación Peda-gógica “Manuel M. Acosta” Anexa a la Benemérita Es-cuela Nacional de Maestros; Técnica Académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico (UNAM).

Fue secretaria Proyec-tista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Ad-ministrativa del Primer Cir-cuito; secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de

la Suprema Corte; Juez Ter-cero de Distrito en el Estado de Morelos; juez Quinto de Distrito en Materia Adminis-trativa en el Distrito Federal; magistrada en el Tercer Tri-bunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito; magistrada rati-ficada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Ma-teria Administrativa del Pri-mer Circuito y actualmente Magistrada en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Ma-teria Administrativa del Pri-mer Circuito.

Entre sus publicaciones, están Selección, Nombra-miento y Garantías de los Jueces Federales en Méxi-co; Estudios en Homenaje al Doctor Héctor Fix-Zamudio en sus treinta años como in-vestigador de las ciencias Jurídicas, Tomo III, Derecho Procesal, Instituto de Inves-tigaciones Jurídicas, UNAM, México 1988.

Y en la Revista Lex, Mé-xico, ha participado con artículos como “La inconsti-tucionalidad del Sistema de Multas Fijas”..

POR LETICIA ROBLESDE LA ROSA [email protected]

Ampliamente conocido en el mundo legislativo por-que durante años fue parte de los equipos de gobierno para cabildear leyes, Javier Laynez Potisek forma par-te de un grupo importante de economistas y abogados que han coincidido en la Se-cretaría de Hacienda desde hace muchos años y que ha colaborado con los gobier-nos priistas y panistas.

La síntesis curricular que entregó al Senado dice que nació en Torreón, Coahui-la. Es licenciado en Derecho por la Universidad Regio-montana y Maestro en Ad-ministración Fiscal, Maestro en Derecho Público y Doctor en Derecho Público por la Universidad de París.

En el ámbito profesio-nal se ha desempeñado como director de Legisla-ción y Normatividad en la Secretaría de Programa-ción y Presupuesto; director de Normatividad en la SEP; Consejero Jurídico Adjun-to del Ejecutivo Federal por más de 10 años y durante tres administraciones distin-tas; subprocurador Jurídico de la PGR y Procurador Fis-cal de la Federación durante 7 años y durante dos admi-nistraciones distintas.

Hasta ayer fue magistra-do de la Sala Superior del

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, lugar desde el cual le tocaban los primeros pasos para la im-plementación de la reforma en materia anticorrupción.

Ha sido profesor de Dere-cho Administrativo, Derecho y Regulación, y Estructu-ra Jurídica del Estado Mexi-cano, a nivel licenciatura y maestría, en el Colegio de México y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, y ponente en seminarios, cursos y confe-rencias en instituciones aca-démicas y públicas, y foros internacionales.

La semana pasada, du-rante su comparecencia ante senadores que pusie-ron en duda su capacidad de independencia ante el Po-der Ejecutivo, dijo: “yo nun-ca recibí mi salario como servidor público para decir siempre: ‘sí señor; sí señor, lo que usted ordene’. Y no creo que ninguno de mis supe-riores jerárquicos, yo así lo considero, me haya ratifica-do, conservado o contratado precisamente para que úni-camente hiciera eso”.

Señalada cercana al PAN, la cobija el PRI

Abogado ya conocido entre legisladores

PIÑA REPITIÓ COMO CANDIDATA LAYNEZ FUE CABILDERO

2006; Luis María Aguilar Mo-rales obtuvo 91 de 100 votos en diciembre de 2009; Arturo Zaldívar llegó con 90 de 103 votos, también en diciembre de 2009; el 10 de febrero de 2011, el pleno eligió a Jorge Mario Pardo con 97 de los 114 votos posibles.

Alberto Pérez Dayán llegó a la Corte con 101 de los 112 votos posibles en noviembre de 2012, mientras que Alfre-do Gutiérrez Ortiz Mena sumó 103 de los 112 votos posibles, también ese mismo día. Este año, Eduardo Medina Mora logró, en medio de la polémi-ca por su integración a la ter-na, 83 de 118 votos posibles.

A todos ellos, les sigue Ja-vier Laynez, con 81 de 111 vo-tos posibles y en el último lugar, con el número de votos más bajo, de 79 de los 111 po-sibles está Norma Piña, quien durante su comparecencia ante la Comisión de Justi-cia fue parca en sus respues-tas, que en algunas ocasiones sólo consistieron en una pa-labra, lo cual molestó a los legisladores.

Durante su comparecen-cia ante lo senadores, Javier Laynez ofreció en varias oca-siones que sus años como co-laborador del Poder Ejecutivo no interferirán en su desem-peño autónomo en la Corte.

Norma Lucía Piña Her-

nández obtuvo 32 votos en su contra en

la votación en el Sena-do; 20 en rechazo de

toda la terna de mujeres

Javier Laynez Potisek

recibió 30 votos en contra ayer en el pleno

del Senado, de 111 posibles; nueve fueron

anulados

79VOTOS

recibió de parte de los senadores.

81VOTOS

obtuvo, de 111 posibles, ayer en el Senado.

Page 15: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : vIERnES 11 dE dICIEmbRE dE 2015 PRImERA

15

LA CORTE CIERRA ERA DE 21 AÑOSLa reforma judicial de 1994 redujo el número de ministros del Pleno de la SCJN, de 26 a 11; con la salida de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza ya no queda nadie de los pioneros de este ciclo

POR JUAN PABLO [email protected]

ran 26 los minis-tros que integra-ban la Suprema Corte en 1994, pero en diciem-

bre de ese año todo cambió. Con la asesoría de personajes como el exprocurador fiscal, Javier Laynez, fue transforma-do de manera radical el Poder Judicial y el sistema de justicia en México.

Así, todos los ministros fueron jubilados el 31 de di-ciembre para iniciar un ciclo que culminó el pasado 30 de noviembre con la salida, del alto tribunal, de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, los últimos ministros que inte-graron la “nueva Corte” que comenzó a funcionar hasta febrero de 1995.

Ante la reforma al Po-der Judicial impulsada por el entonces presidente Er-nesto Zedillo, que tenía por objetivo reducir la influen-cia del Ejecutivo y la política en la impartición de justicia, el Senado nombró a los 11 nuevos ministros, seleccio-nados de una lista de 18.

Para la nueva Corte fueron incluidos tres que no prove-nían de la carrera judicial y dos de la “vieja Corte”: Maria-no Azuela Güitrón y Juan Díaz Romero, ambos designados durante el sexenio de Miguel de la Madrid.

Los 11 designados perma-necieron sin cambio alguno durante el sexenio de Zedillo. Fueron José Vicente Aguina-co, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero, Juan Silva Meza, Humberto Román Palacios, José de Jesús Gudiño Pelayo, Genaro Góngora Pimentel, Juan Díaz Romero, Juventi-no Casto y Castro y Mariano Azuela.

El 1 de febrero de 1995, por unanimidad, y para no mos-trar divisiones en la nacien-te Corte, luego de una sesión privada, se eligió a Vicente Aguinaco como presiden-te de la Suprema Corte, ini-ciando así una nueva era para la impartición de justicia en México.

LOS TEMASEl cobro de intereses sobre intereses en los contratos bancarios de apertura de crédito, conocido como anatocismo, fue el primer gran tema que analizó la Corte, el 7 de octubre de 1998, en el que resol-vió la constitucionalidad del asunto favoreciendo así a grandes grupos financieros sobre los deudores.

Posteriormente, como una muestra de indepen-dencia del Ejecutivo, obje-tivo principal de la reforma judicial, la ministra Olga Sánchez Cordero fue ponen-te del proyecto relacionado con el Fobaproa, en el que se condenó al entonces pre-sidente de la República, Vi-cente Fox, a entregar toda la información sobre los ban-cos que fueron rescatados.

Así, en las últimas dos dé-cadas, la SCJN ha avalado criterios y tesis jurídicas que han ampliado el respeto a los derechos humanos, como la garantía al debido proceso, el caso Acteal, la interrup-ción legal del embarazo en las primeras 12 semanas de

FIN DE UN CICLO n Para diciembre de 2012,

con la salida de los minis-tros Guillermo Ortiz Ma-yagoitia y Salvador Aguirre Anguiano, sólo quedaban en funciones dos de los 11 ministros que iniciaron una nueva era en la Suprema Corte.

n Este ciclo de transfor-mación al Poder Judicial de la Federación culminó apenas el pasado 30 de noviembre son la salida de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, casi 21 años después de la trascendente y polémica reforma de 1994.

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene entre sus responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política de México.

JUVENTINO CASTRO Y CASTRO. (1995-2003) Luego de ser ministro fue diputado federal por el PRD en 2009. Falleció el 8 de abril de 2012.

GENARO GÓNGORA PIMENTEL. (1995-2009) Presidente de la Corte de 1999 a 2003. Es recordado por enfrentar demandas por pensión alimenticia.

SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO. (1995-2012) Visto como uno de los más conservadores, propuso despenalizar el aborto.

JOSÉ DE JESÚS GUDIÑO PELAYO. (1995-2010) Murió en Londres mientras vacacionaba. Votó a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO. (1995-2015) Como ministra se destacó por impulsar la protección de los derechos humanos desde el Poder Judicial.

JUAN SILVA MEZA. (1995-2015)Fue presidente de la Corte desde 2011 hasta 2014. A partir de febrero impartirá clases de derecho en la UNAM.

JOSÉ VICENTE AGUINACO. (1995-2003) Fue el primer presidente de la Corte tras la reforma. Murió el 29 de septiembre de 2007.

HUMBERTO ROMÁN PALACIOS. (1995-2004) En su trayectoria dentro de la Corte también ungió como presidente. Murió en 2004.

MARIANO AZUELA. (1983-2009). Fue presidente de la Corte de 2003 a 2007. Ahora forma parte del Consejo Consultivo de la CNDH.

GUILLERMO ORTIZ MAYAGOITIA. (1995-2012) De 2007 a 2010 presidió la Corte. Actualmente forma parte del Consejo Consultivo de la CNDH.

JUAN DÍAZ ROMERO. (1986- 2006). Se opuso a la aplicación de la cadena perpetua y votó en contra del cobro de intereses sobre intereses. Murió en 2014.

“NUEVA CORTE” La reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Ernesto Zedillo en 1994 le cambió el rostro a la Corte . Aquí, los 11 ministros elegidos.

26MINISTROS

conformaban el Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación en 1994.

gestación, la supremacía del interés superior del niño y el reconocimiento del ma-trimonio entre personas del mismo sexo y su derecho para adoptar.

Por ejemplo, la ministra Olga Sánchez Cordero promo-vió que se estableciera en la

jurisprudencia mexicana que sí podía configurarse el delito de violación entre cónyuges. Cuando resoluciones anterio-res a la “nueva Corte” de 1995 indicaban lo contrario.

El caso del Halconazo también llegó al máximo tri-bunal del país y tras un fuerte

debate, se rechazó crear una comisión investigadora para conocer la verdad histórica de la masacre de estudiantes del 10 de junio de 1971, con lo que cerró en definitiva el caso.

También se revisaron ca-sos para saber qué pasó en

1

6 7 8 9 10 11

2 3 4 5

RENOVACIÓN DEL ALTO TRIBUNAL

casos de violaciones a los de-rechos humanos como el de San Salvador Atenco, Oaxaca, Lydia Cacho y el de la Guar-dería ABC en el que, por ocho votos contra tres, se determi-nó que no fincar responsabi-lidades a los funcionarios que hayan incurrido en la viola-ción grave de garantías indi-viduales en el caso.

NUEVA ÉPOCALas reformas, aprobadas en 2011 fueron de tal relevan-cia que determinaron el ini-cio de la Décima Época del Poder Judicial de la Federa-ción: una nueva era que colo-có los derechos humanos de las personas en el centro de la actividad jurisdiccional.

Siendo presidente de la Corte Juan Silva Meza fue el artífice de que se resolviera el denominado caso Radilla, que resultó en la determina-ción de que los delitos come-tidos por militares en agravio de civiles deben ser resueltos por la justicia civil sea local o federal y no por el fuero cas-trense. Incluso la ONU pre-mió al alto tribunal por su labora en la defensa de los derechos humanos.

E

1 23 4 5

6

7

8

910

11

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Senadoras del PAN y el PRD aseguraron que a pesar de contar con la alerta por vio-lencia de género en al menos 20 leyes estatales, las entida-des federativas no la declaran.

En conferencia de pren-sa, la perredista Angélica de la

Peña, presidenta de la Comi-sión de Derechos Humanos del Senado, adelantó que se hace un análisis para realizar una reforma que obligue a la declaratoria de la alerta por violencia de género.

“Las leyes, prácticamente más de 20 leyes en los estados en esta materia, tienen inscri-ta la declaratoria de alerta de violencia de género. Tendrían

que declararla. Tendrían que determinar las acciones con-ducentes para resolver este gravísimo problema, estos delitos contra las mujeres en sus entidades”, precisó la legisladora.

La senadora perredista Dolores Padierna Luna; la pa-nista Marcela Torres Peimbert, y la independiente Martha Ta-gle Martínez, participaron con

Angélica de la Peña en esta conferencia de prensa.

En el marco del Día Inter-nacional de los Derechos Hu-manos, De la Peña lamentó la falta de voluntad política y el descuido de los gobernadores para proteger a las mujeres al resistirse a declarar la Alerta de Género ante el incremen-to de feminicidios en algunos estados.

Reprueban entidades en alerta de géneroSENADORAS ACUSAN A 20 ESTADOS

Foto: Archivo

Foto: Especial

PUNTO. La senadora Martha Tagle señaló que hay omisión en estados para atacar la violencia contra mujeres.

Page 16: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

16

CON PESOS Y CENTAVOS

Los números son fríos, es cierto, pero permiten detectar tendencias, tanto en la política, como en la economía y el ámbito social. En el año que cierra, México tiene medio millón de habitantes más y el abstencionismo electoral superó el 50 por ciento.

es el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2016. El dictamen considera recortes por 55 mil millones de pesos a poderes y entidades federativas.

119,530,753HABITANTES tiene México, según los Resultados Definitivos de la Encuesta Intercensal 2015,

de los cuales 48.6 por ciento son hombres y 51.4 por ciento son mujeres.

4,763,874,000,000DE PESOS

100,000

18.5

55,300,000

PERSONAS

MEXICANOS

MILLONESLUGAR MUNDIAL

abandonaron la pobreza extrema entre 2012 y 2014, informó el Coneval en su reporte de julio. Hace dos años, la población con más carencias era de 11.5 millones, dos años después era de 11.4 millones.

votaron en las elecciones del pasado 7 de junio para elegir diputados federales, lo que implica una participación de 48%. Los votos nulos ascendieron a 1.9 millones.

ocupó México este año en embarazo adolescente, según datos de la OCDE, con mil 252 partos diarios.

de alumnos sufren bullying en México. De acuerdo con la OCDE, nuestro país ocupa el primer lugar en casos de hostigamiento en educación básica.

tienen acceso a internet, lo que equivale a 46% de la población, informó The Competitive Intelligence Unit (CIU). Existen 65.1 millones de ciudadanos que no cuentan con servicios de conectividad.

MEXICANOS

39,872,757

1

2

3

6

4

5

7

1er

El ministro presidente de la Segunda Sala ratificó el compromiso con la defensa de los derechos humanos

POR JUAN PABLO [email protected]

El compromiso por la defen-sa de los derechos humanos y la consolidación de la de-mocracia es una obligación constitucional para la Supre-ma Corte de Justicia, así lo aseguraron los ministros Al-fredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán al pre-sentar sus informes de ac-tividades como presidentes de la Primera y Segunda Sala respectivamente.

En su mensaje, Gutiérrez Ortiz Mena reconoció que las decisiones judiciales toma-das por el máximo tribunal, no siempre son populares ni bien recibidas, pero es obligación de un ministro hacer valer, con independencia y valentía, lo plasmado en la Constitución.

“Un tribunal constitucional juega un papel fundamental en la construcción de la demo-cracia, ya sea como protector y defensor de las libertades fun-damentales, como garante de la igualdad mirando de mane-ra particular a los grupos his-tóricamente discriminados, y como freno al actuar irregu-lar de las autoridades, en es-pecial, propiciando que éstas cumplan adecuadamente con sus obligaciones constitucio-nales”, puntualizó.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SCJN

En el Día de los Derechos Hu-manos debe-mos recordar que la aspiración de los Estados fue reafirmar su fe en los derechos fun-damentales, en la dignidad y el valor de la persona, así como el principio de igualdad.”

Foto: Mateo Reyes

RESULTADOS. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena rindió ayer su informe de 2015 sobre las actividades de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Indicó además que la Constitución no es solamente un pacto político, sino una ley suprema que protege los derechos humanos de todas las personas, esta-blece una forma de-mocrática de gobierno y otorga a la Suprema Corte un man-dato de protección del texto constitucional.

Durante su dis-curso, Alfredo Gu-tiérrez Ortiz Mena recordó las resolu-ciones más impor-tantes de la Primera Sala de la SCJN du-rante 2015 las unio-nes entre personas

del mismo sexo, la investiga-ción por feminicidio en el Es-tado de México, los elementos para acreditar el acoso escolar

y el derecho al consumo de mariguana.

“En el Día Internacio-nal de los Derechos Huma-nos, debemos recordar que la aspiración de los Estados, al proclamar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue reafirmar su fe en los derechos fundamenta-les, en la dignidad y el valor de la persona humana, así como en el principio de igualdad.

FALLOS DE 2015 n La Segunda Sala de la

SCJN tocó temas como resoluciones emitidas en materia de derecho a la salud, derechos de los pueblos indígenas, competencia económica y responsabilidad patrimo-nial del Estado.

n La Primera Sala de la SCJN durante 2015 abordó temas como las uniones entre personas del mismo sexo, la investigación por feminicidio en el Estado de México, los elementos para acreditar el acoso escolar y el derecho al consumo de mariguana.

n La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Consti-tucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene entre sus responsabilidades defender el orden estable-cido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y man-tener el equilibrio entre los distintos Poderes y ámbi-tos de gobierno.

Aún falta mucho camino por reco-rrer y tanto más por hacer; la con-solidación del sis-tema de justicia al que aspira la sociedad requie-re talento, dedi-cación y un gran compromiso ético y jurídico.”

ALBERTO PÉREZ DAYÁN

PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA

DE LA SCJN

“Un tribunal cons-titucional juega un papel funda-mental en la cons-trucción de la democracia, ya sea como pro-tector y defensor de las libertades fundamentales.”

ALFREDO GUTIÉRREZ

ORTIZ MENAPRESIDENTE DE LA

PRIMERA SALA DE LA SCJN

Gutiérrez Ortiz Mena, por consolidar la democracia

RECUENTOEl ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena recordó las resoluciones más importantes de este año.

Los criterios reseñados, y en los cuales abundaré en el pre-sente informe, demuestran que hemos caminado en ese rumbo”, expuso.

A su vez, el ministro Alber-to Pérez Dayán consideró que la Suprema Corte ha registra-do un importante avance en la consolidación del sistema de protección de los dere-chos humanos tutelados en la Constitución y en los tratados internacionales.

“Aún falta mucho camino por recorrer y tanto más por hacer; la consolidación del sistema de justicia al que as-pira la sociedad requiere ta-lento, dedicación y un gran compromiso ético y jurídico a la altura del contexto econó-mico y político del país; estoy seguro de que no cederemos en ese empeño”, expuso.

Pérez Dayán, al rendir el Informe Anual de Labores de la Segunda Sala, destacó las resoluciones emitidas en materia de derecho a la sa-lud, derechos de los pueblos indígenas, competencia eco-nómica y responsabilidad pa-trimonial del Estado.

“El reto así visualizado se vuelve un desafío mayor y exi-ge la adopción de medidas ad-ministrativas funcionales que permitan garantizar un efecti-vo acceso a la justicia, a través de los instrumentos previstos en la ley”, puntualizó.

Explicó que todos los cri-terios emitidos por el Tri-bunal Pleno y las Salas son importantes y trascenden-tes, en la medida que definen u orientan el entendimiento de los diversos aspectos que conforman nuestro sistema jurídico.

Page 17: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA 17

Page 18: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR18

Page 19: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

“La cultura merece atención plena y permanente, eso es algo que material-mente no lo puede dar el secretario de Educación, y Conaculta, al no tener el grado político de una Secretaría de Es-

tado, no tiene la fuerza suficiente que requie-re la cultura. Ésta se encuentra, pues, atrapada en una trampa burocrática...”. Esto me lo dijo Aurelio Nuño hace unos días en entrevista para mi noticiario en Excélsior Televisión. Lo hizo porque estaba por resolverse la creación de la Secretaría de Cultura que se anunció en el Tercer Informe de Enrique Peña Nieto. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó por unanimi-dad la llegada de esta nueva dependencia que dará aquello que dijo el titular de Educación: el peso necesario para hacer de la cultura un tema presente en la lista de prioridades y obligacio-nes que debe atender cualquier gobierno. Hoy, Conaculta depende enteramente de la SEP, es una más de las varias cosas que se deben resol-ver, por lo que no tiene acceso al presupuesto que el rubro merece como el resto de las Secre-tarías de primer orden. Ésa fue la razón prin-cipal por la que se decidió la creación de una estructura que asegure su lugar dentro del pri-mer círculo de dependencias.

“El acuerdo que pudimos lograr en la Cáma-ra de Diputados todos los grupos parlamenta-rios, incluye ir por la Ley General de Cultura el próximo periodo; también dotar de un pre-supuesto suficiente para 2017 para que esta Secretaría de Cultura pueda lucir y desarro-llar todos los trabajos que programe y planee. También vamos a impulsar consejos amplios integrados por especialistas académicos del mundo del arte y la cultura de este país...”, me dijo la diputada perredista Cristina Gaytán, se-cretaria de la Comisión de Cultura y Cinemato-grafía de San Lázaro.

El riesgo está en saber si esa lana adicional (que llegará a esta nueva secretaría hasta el año 2017) estará dedicada para atender asuntos de índole cultural o si se destinará sólo a “en-gordar” la burocracia, pues, como me asegu-ró Gaytán, “esta Secretaría estaría trabajando, por ahora, con el presupuesto que se tiene para

el Conaculta y distintas áreas de coordinación. Este año no habría ninguna modificación pre-supuestal, pero el próximo año se buscará do-tarla de un presupuesto amplio, pero destinado al apoyo y difusión de proyectos de apoyo a los artistas, a proyectos estatales; en ningún mo-mento vamos por engordar a la burocracia...”.

Será a más tardar el miércoles próximo cuando esta Secretaría quede formal y comple-tamente resuelta; falta el paso del dictamen por el Senado y su posterior publicación en el Dia-rio Oficial, lo que es prácticamente un hecho. Después vendrá la decisión del Ejecutivo que nos dirá si se queda Rafael Tovar y de Teresa (actual titular de Conaculta, y quien a lo largo de muchos años ha tejido importantes lealta-des con algunos grupos del mundo de la cultura mexicana, pero también equivalentes enemis-tades, críticos y detractores) o si un nuevo per-sonaje será el encargado de manejar la nueva dependencia que requerirá, adicionalmente, el diseño de políticas públicas, planeación es-tratégica y talento administrativo. Y el enten-

dimiento de que la cultura, sobre todo, es una fuerza en constante movimiento, y permanen-temente fugada hacia el futuro. Intentar anclar-la en el pasado sería una apuesta suicida. No puede haber desarrollo económico exitoso si éste no va acompañado por el desarrollo cultu-ral. Y éste no puede existir sin la garantía de to-das las libertades. “El progreso es imposible sin el cambio, y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar absolutamente nada”, decía George Bernard Shaw. Bienve-nido este primer cambio: que la creación de la Secretaría de Cultura sea para subir a México en los profundos cambios que el mundo entero vive en la materia (y no tan sólo para legitimar las apuestas residuales que han obligado a todo el talento emergente mexicano a crecer y triun-far siempre, sólo fuera de nuestras fronteras).

La cultura, sobre todo, es una fuerza en constante movimiento.

Secretaría de Cultura

Nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

El caso del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, nos desnuda a los mexicanos de cuerpo entero.

Entenderlo es comprender por qué estamos como estamos.

Santiago Nieto fue propuesto por el PAN en el Senado para ser el titular de la Fepade en febrero de este año. Ahí no sólo el PAN y el PRD apoyaron esta propuesta. Votaron a favor de ella también los senadores del PRI, PVEM y PT. 95 votos a favor, una abstención y cero votos en contra de Nieto, por conside-rar que tenía una trayectoria ejemplar.

Trayectoria que sólo fue cuestionada cuando se filtra que había solicitado a la PGR una investigación en contra del hoy subse-cretario de Prevención y Participación Ciu-dadana de la Segob, Arturo Escobar.

Fue entonces cuando unos felicitaron a Nieto y se habló de que finalmente la fis-calía hacía su trabajo. Felicitación que duró pocos días, ya que Nieto pasó de acusador a acusado.

Hoy se le cuestiona si incurrió en una ile-galidad y en un conflicto de interés, ya que antes de llegar a la Fepade, Nieto trabajó para el PRD en el Senado como asesor du-rante 18 meses.

Y es aquí donde vemos esto tan de noso-tros los mexicanos: una indignación selecti-va. Hoy que Nieto acusa a uno de los suyos, al Verde, Arturo Escobar, el PVEM y el PRI lo señalan como tramposo. Aun cuando el PRI ya lo había propuesto para ocupar el car-go en la Fepade. Y aun cuando en la ley no hay una prohibición sobre que quien llegue como titular de la fiscalía haya asesorado a algún partido político.

Si esto nos parece indignante y un con-flicto de interés, vale la pena arreglarlo ahora

y no cuando el fiscal esté en medio de una averiguación. Porque, evidentemente, en México no entendemos lo que representa un conflicto de interés. Ejemplos de ello te-nemos de sobra, por no mencionar La Casa Blanca, OHL, Hinojosa, la casa en Malinalco y tantos otros temas.

Y por no mencionar que, evidentemente, hay un conflicto de interés cuando el encar-gado de supervisar y castigar a los políticos que rompen la ley es una persona nombrada por los mismos políticos. Todo es entonces y

desde el principio un conflicto de interés. No únicamente que Nieto haya sido asesor del PRD en el Senado.

Si no se arregla este conflicto de interés, pero vamos a estar acusando al primer fiscal que acusa a un poderoso, entonces vale la pena mejor desaparecer a la Fepade.

Si a Nieto lo destituyen, remueven, sacan, grillan fuera de la Fepade, ¿quién va a ser el valiente en el futuro que se atreva a tocar a otro poderoso?

Para tener una figura decorativa, que so-lamente represente gasto burocrático para un erario, de por sí apretado, es mejor desa-parecer a la Fepade. Y que siga la corrupción acompañada de impunidad. ¡Viva México!

Twitter: @AnaPOrdorica

Hoy se le cuestiona si incurrió en una ilegalidad y en un conflicto de interés, ya que antes de llegar a la Fepade, Nieto trabajó para el PRD en el Senado como asesor durante 18 meses.

Que desaparezca la FepadePara tener una figura decorativa, que solamente represente gasto burocrático para un erario, de por sí apretado, es mejor desaparecer a la Fepade.

Brújula

ANA PAULA [email protected]

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA

19

Page 20: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

El Arauca vibrador

Hay una alerta generalizada que viene del sur. Algo tienen en común las derrotas sufridas por Nicolás Maduro, Cristina Fernández, viuda de Kirchner, y Dilma Rousseff. Los dos primeros comparten el berrinche que sucedió

a sus derrotas en las urnas por los votantes venezolanos y argentinos hartos de su desempeño. Los tres por el ambien-te implícito y explícito que ha manchado a sus gobiernos.

La situación venezolana tenía que desembocar en la de-bacle del chavismo. No se trata solamente del agotamiento de un populismo ramplón que, desprovisto del carisma de Hugo Chávez, se desbarrancó por el camino de la ineficien-cia y la corrupción. Los pobres siguen vistiendo de camisa y bonete rojos: ya no pueden ser más pobres, ni se les ocurre quejarse de que no encuentran en las tiendas alimentos o artículos de primera necesidad. Aun si los hubiere, no tienen bolívares para comprarlos.

Doña Cristina de Kirchner se aferró con veinte uñas a los tapices que decoran las paredes de la Casa Rosada y cumplió su promesa de no acudir a entregar la banda pre-sidencial, en un gesto pueril casi de telenovela mexicana. La corrupción rampante ha provocado, entre otras cosas, el incremento de la deuda interna que manifiesta diariamente sus efectos. La señora Rousseff, embarrada por su hijo en casos de corrupción seme-jantes a los de Argentina o Venezuela, se defiende como puede de la posibi-lidad de un juicio político y puede que lo logre. Será una victoria pírrica.

Los aires que vienen del sur tienen, por otro lado, un doble olor. El fracaso del populismo en todas las áreas, incluyendo Bolivia, y el retorno de la derecha al mando de América Latina. En México, desde hace varios sexenios se ha instalado al timón. El empresariado de Ar-gentina ha recibido su premio; lo mismo el de Venezuela y el de Brasil está agazapado esperando cobrar su trofeo. El capitalismo voraz insatisfecho adoptará el camino que al continente le marcó Carlos Salinas de Gortari con la glo-balización y el falso progreso. Las izquierdas, si es que so-breviven al embate, deben estar muy preocupadas por su permanencia. Ya no hay el apoyo externo, el oro de Moscú o la solidaridad china o cubana; eso es cosa del lejano pasado.

Tal vez lo más importante en estos fenómenos sea el re-chazo generalizado a la corrupción en nuestros gobiernos. Los mexicanos, que ya pasamos por la experiencia repeti-da de la alternancia, sabemos muy bien, y por dolorosa ex-periencia, que en ese terreno es tan malo el pinto como el colorado.PILÓN.- Si es usted habitante del Distrito Federal espero que no crea el demagógico mensaje de que con la reforma aprobada en el Congreso nos van a convertir en mexicanos de primera. La reforma, el Congreso Constituyente, la nueva Constitución de la capital de la República, su implementa-ción de la capital como un estado más del pacto federal, la transformación de las delegaciones en municipios con sus concejales y alcaldes, todo ello constituye una gigantesca mascarada que oculta la ineficiencia para gobernar esta so-brepoblada ciudad.

¿Acaso con esta transformación vamos a tener más agua en Iztapalapa, menos baches en las calles, menos crimina-lidad a cada paso, mejores servicios, vialidades, aire para respirar? No, estamos jugando una apuesta que ni nos va ni nos viene a los que aquí vivimos y que se resolverá en 2018.

El capitalismo voraz insatisfecho adoptará el camino que al continente le marcó Carlos Salinas de Gortari.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

MÉXICO VA POR LA RUTA CORRECTA: OSORIOEn el tema de los derechos humanos existen retos, pero “con determinación y compromiso absoluto avanzamos por la ruta correcta”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.En el marco de la celebración del Día de los Derechos Humanos, el titular de Gobernación

informó que el presidente Enrique Peña Nieto envió iniciativas al Congreso, elaboradas con la sociedad y expertos, para enfrentar la tortura y desaparición de personas.En Twitter, Osorio Chong también recordó que el Presidente entregó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2015.

— Notimex

INCANSABLECon la entrega del Premio Nacional de Derechos Hu-manos, el presidente Peña Nieto reconoció el trabajo incansable de la Hermana Consuelo, escribió en Twitter Miguel Ángel Osorio Chong.

Cae en Colombia red de El Chapo

La policía del país sudamericano informó que los siete detenidos operaban en Cali, Houston y Guadalajara

[email protected]

BOGOTÁ.— Una red criminal de lavado de activos del nar-cotráfico, con operaciones en Colombia, México y Estados Unidos, fue desarticulada por blanqueo de dinero del Clan Úsuga, de Colombia, y del cártel del Pacífico, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán, in-formaron autoridades.

La policía judicial de Co-lombia (DIJIN) “capturó en Cali a siete integrantes de una familia que formaban parte de una banda criminal dedicada al lavado de activos prove-nientes del narcotráfico”, in-dicó en un comunicado.

Los detenidos delinquían en Cali y en el puerto de Bue-naventura, Colombia; así como en Houston, Texas, Es-tados Unidos; y en Guadalaja-ra, Jalisco, México. Montaron una “red dedicada al lavado de activos mediante la mo-dalidad de transacción finan-ciera, fraccionada a través de personas”, dijo el coronel Pa-blo Ruiz, jefe del Área de Deli-tos Especiales de la DIJIN.

“A través de Houston y Guadalajara reclutaban a per-sonas que prestaban su nom-bre para girar dinero a Cali y Buenaventura”, agregó Ruiz.

El dinero correspondía “al pago por el tráfico de estu-pefacientes entre el cártel del Pacífico y el Clan Úsuga”.

Con esta modalidad, los capturados lograron lavar hasta mil 500 millones de pe-sos (unos 462 mil dólares).

El Clan Úsuga también es conocido como Los Urabeños o Autodefensas Gaitanistas.

LOS ACUSAN DE LAVADO DE DINERO

El presidente enfatiza la experiencia laboral; aún tendrá que ratificarlo el SenadoPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado el nombramiento de Álvaro Viz-caíno Zamora como secre-tario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca (SNSP).

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca precisa que el secretariado ejecutivo es el órgano opera-tivo del SNSP, que tiene au-tonomía técnica, de gestión y presupuestal, y cuenta con los centros nacionales de Infor-mación, Prevención del Delito y Participación Ciudadana, así como de Certificación y Acre-ditación, recuerda el Ejecutivo.

Proponen a Vizcaíno para el SNSP

Foto: Archivo/Excélsior

De septiembre de 2010 a diciembre de 2011, Álvaro Vizcaíno Zamora se desempeñó como secretario ejecutivo adjunto del SNSP.

SISTEMA NACIONAL SEGURIDAD PÚBLICA

En la propuesta, el man-datario federal recuerda que desde marzo de 2013, y a la fecha, Vizcaíno Zamora se desempeña como coordina-dor del Sistema de Desarrollo Policial de la Policía Federal, donde también ocupó el car-go de asesor del comisiona-do general, durante el primer

trimestre del 2013; y por poco más de un año, de septiembre de 2010 a diciembre de 2011, se desempeñó como secreta-rio ejecutivo adjunto del Sis-tema Nacional de Seguridad Pública.

“En materia de seguridad pública, resalta su participa-ción en distintos eventos tanto

nacionales como internacio-nales, actualmente es capaci-tador certificado por méritos en el nuevo sistema de justicia penal, por la Secretaría Técni-ca del Consejo de Coordina-ción para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Goberna-ción”, precisa el Presidente.

EN LA CORTE n De 2001 a 2010, Álvaro

Vizcaíno trabajó como secretario general Acadé-mico, secretario de Profe-sionalización y Extensión y coordinador de asesores en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; de 1996 a 2001 se desempeñó como director de Divulga-ción de la Cultura Jurídica y de Información y Análisis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, ayer durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2015.

ENTRENAN EN AMÉRICAPersonal de la Armada, Fuerza Aérea Mexicana y Airbus Defense reciben a la tripulación que viajó, para capacitarse, a Bolivia, Argentina, Paraguay, Panamá y Chile en el avión C295W de la Marina.

MARINA

Foto: Cuartoscuro

Fotos: Cuartoscuro

TIROTEO DEJA DOS MUERTOS EN CULIACÁNUna balacera en la colonia Hidalgo de Culiacán, Sinaloa, dejó dos personas muertas y dos gravemente heridas. Extraoficialmente, en la entidad corrió la versión —que ninguna autoridad confirmó ni negó— de que una de las víctimas era Vicente Zambada, sobrino de El Mayo Zambada e hijo de El Rey Zambada.

PULSONACIONAL

EXCELSIORVIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015

20 @Excelsior

Page 21: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Arely Gómez González, procuradora general de la República, inauguró ayer las instalaciones de la Uni-dad Especializada en la In-vestigación de Delitos de Tortura (UEIDT).

Afirmó que con la aper-tura de esta unidad espe-cializada se avanza hacia la construcción y consoli-dación de un Estado cons-titucional, democrático y moderno, y se enfrentará uno de los principales re-tos del sistema de justicia.

“Las nuevas políticas en materia de prevención, investigación y sanción de la tortura o cualquier trato cruel, inhumano o degra-dante se realizan ahora a partir de las disposicio-nes del marco jurídico in-ternacional en la materia, conforme a los estánda-res internacionales esta-blecidos en las sentencias de la Corte Interameri-cana de Derechos Hu-manos (CIDH)”, afirmó la procuradora.

La inauguración de la UEIDT se realizó en el mar-co del Día Internacional de los Derechos Humanos; la procuradora estuvo acom-pañada por Roberto Cam-pa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y por Luis Raúl González Pérez, presidente de la Co-misión Nacional de los De-rechos Humanos (CNDH).

El pasado 17 de octu-bre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para la creación de la UEIDT, que está ads-crita a la Subprocuraduría Especializada en Investi-gación de Delitos Federa-les (SEIDF).

“La PGR asume a pleni-tud sus responsabilidades constitucionales y conven-cionales para fomentar, tutelar y proteger los de-rechos humanos”, aseveró Gómez González.

José Guadalupe Medina Romero, titular de la SEIDF, dijo que con la creación del espacio físico para esta unidad la PGR reafirma su vocación de respeto a las garantías individuales.

DERECHOS

La defensa de Servando Gómez había apeladoPOR DAVID VICENTEÑ[email protected]

El juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Pena-les Federales en el Estado de México confirmó el auto de formal prisión contra Servan-do Gómez Martínez, La Tuta, líder del grupo criminal Los Caballeros Templarios.

La PGR informó ayer que, como resultado de las prue-bas aportadas, mediante la Subprocuraduría Especializa-da en Investigación de Delin-cuencia Organizada (SEIDO), se ratificó el auto de formal prisión luego de que la defen-sa de La Tuta apeló.

El líder de Los Caballeros Templarios fue detenido por efectivos militares y de la Poli-cía Federal, la madrugada del 27 de febrero del presente año en un operativo en Morelia,

Sobre Servando Gómez pesaba una orden de apre-hensión del 24 de febrero de 2010, por su probable respon-sabilidad en la comisión de

delitos de delincuencia orga-nizada para cometer delitos contra la salud y secuestro.

También se le acusó de homicidio calificado, priva-ción ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, un delito cometido contra funcionario público, y robo calificado.

La PGR detalló que ese ex-pediente fue consignado ante el Juzgado Primero de Distrito en materia de Procesos Pena-les Federales, en Tamaulipas.

Confirman formal prisión a La Tuta

Foto: Mateo Reyes/Archivo

En febrero de 2015, Servando Gómez Martínez fue detenido en Morelia y trasladado a la Ciudad de México, y de ahí a El Altiplano.

CAPOS NARCOTRÁFICO

Las nuevas po-líticas en mate-ria de prevención, investigación y sanción de la tor-tura (...) se realizan ahora conforme a los estándares internacionales.”

ARELY GÓMEZTITULAR DE LA PGR

REO PELIGROSOLa Tuta está recluido en el Centro Federal de Readap-tación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, ubica-do en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Inaugura la PGR unidad contra la tortura

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA

21

Page 22: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA vIERnEs 11 dE dIcIEMbRE dE 2015 : EXcELsIOR22

Page 23: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : vIERnES 11 dE dICIEmbRE dE 2015 PRImERA 23

Page 24: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA vIERnEs 11 dE dIcIEMbRE dE 2015 : EXcELsIOR

24

“A ver, que corran a todos”La Coordinadora puso fin al plantón que mantenía en el centro de Tuxtla Gutiérrez, pero amaga con volver en febrero

LA CNTE DE CHIAPAS LANZA DESAFÍO A LA SEP

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La dirigencia de la Coordina-dora Nacional de Trabajado-res de la Educación (CNTE) en Chiapas retó a las autoridades federales a aplicar la ley y des-pedir a los 120 mil maestros que se han manifestado du-rante toda la presente semana y que, por lo tanto, no han acu-dido a sus centros de trabajo. De acuerdo con lo estableci-do las leyes educativas, vigentes desde 2013, aquellos maestros que se ausenten injustificada-mente durante tres días de los salones de clases serán dados de baja inmediatamente; sin embargo, todo el magisterio de Chiapas lleva cuatro días sin presentarse a trabajar.

“La ley dice que con tres fal-tas nos sancionarán. Hoy (ayer) cumplimos cuatro días afuera del aula, queremos ver que cumplan en Chiapas esa infa-me ley; somos 120 mil maes-tros, la totalidad del magisterio de la entidad está fuera, que-remos ver que cumplan la ley”, dijo José Luis Escobar, vocero de la Sección 7 de la CNTE.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el dirigente del magisterio que se opone a la Reforma Educativa explicó que decidieron retener a cua-tro policías —entre ellos un militar— durante las manifes-taciones del miércoles pasa-do para lograr la liberación de seis de sus compañeros.

“Habían sido retenidos seis compañeros nuestros por boi-cotear las evaluaciones puni-tivas. Para liberarlos teníamos que realizar una megamarcha, a la que acudieron 120 mil al-mas, habíamos acordado hacer un plantón indefinido hasta que los liberaran”, relató Escobar.

El integrante de la Sección 7 de la CNTE admitió que el propósito de la manifestación en esta jornada fue boicotear la “evaluación punitiva”. “Eso se logró, pues al otro día la au-toridad la suspende y la tras-lada para febrero, pero en febrero nos volveremos a re-unir para evitar la evaluación”.

Al mediodía de ayer, los in-tegrantes de la CNTE acorda-ron poner fin a un plantón que un grupo de docentes mantenía en el centro de Tuxtla Gutiérrez, tras varias horas de diálogo con el gobierno del estado.

De acuerdo a un comunica-do que emitió el gobierno esta-tal, los maestros determinaron abandonar el plantón, sus ac-ciones y movilizaciones, para regresar a sus actividades edu-cativas junto a quienes habían sido detenidos el martes pasa-do y que fueron liberados bajo las reservas de ley.

“También se resolvió la si-tuación de los elementos po-liciacos que fueron retenidos durante unas horas en las mo-vilizaciones del miércoles por la mañana”, expusieron las autoridades.

Fotos: Cuartoscuro

Foto: CuartoscuroFoto: Cuartoscuro

Normalistas de Oaxaca realizaron bloqueos en algunas vialidades del centro de Oaxaca, en demanda de contrataciones automáticas.

Integrantes de la CETEG se manifestaron frente a la sede del Congreso de Guerrero, en protesta contra la Reforma Educativa.

Así quedó la plaza, en el centro de Tuxtla Gutiérrez, después de que los integrantes de la CNTE decidieron retirar su plantón.

Marina aclara retenciónEl marino que fue reteni-do el miércoles pasado por maestros, durante las ma-nifestaciones en contra del proceso de evaluación ma-gisterial en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas, fue liberado al acreditar-se como elemento de la Ar-mada de México.

En un comunicado, la Secretaría de Mari-na aclaró que en ningún momento el marino fue retenido de manera ilegal y tampoco fue sujeto de un intercambio por maes-tros detenidos por las autoridades.

“Se encontraba de vacaciones y, el día 8 del actual, cuando pasaba por el lugar de los hechos fue confundido como maestro y retenido aproximada-mente durante una hora por los docentes que se oponían a la evaluación.

“En cuanto se identificó como integrante de la Ar-mada de México fue puesto en libertad, sin sufrir agre-siones a su integridad física, ni tampoco fue intercam-biado por otros maestros”, precisó la Armada.

Algunas versiones indicaron que un marino y elementos de la Policía Federal retenidos por los maestros inconformes con la evaluación, habían usado a los servidores públicos como inter-cambio para conseguir la liberación de seis mento-res detenidos durante las protestas.

— David Vicenteño

PROTESTAS CENTRO HISTÓRICO 52NORMALISTAS

fueron llevados a penales federales por violar la Ley

Federal de Armas de Fuego.

25BOMBAS

de fabricación casera les fueron decomisadas a los estudiantes michoacanos.

CIERRAN FILASIntegrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero tomaron las oficinas de la Secretaría de Educación en solidaridad con los normalistas deteni-dos en Michoacán.

Ante la proximidad de la entrega del aguinaldo, la Sección 22 ha bajado la intensidad de sus protestas

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA.— Un centenar de alumnos del Centro Regio-nal de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) bloquea-ron ayer al mediodía uno de los tramos de la avenida Héroes de Chapultepec, en inmediaciones del Centro Histórico, para manifestar su solidaridad a sus compa-ñeros de los estados de Mi-choacán y Chiapas.

Los aspirantes a profesor, algunos con el rostro cu-bierto, atravesaron seis ca-miones del servicio público de pasaje sobre los carriles de la vía federal, alterando el tránsito la circulación local y afectando a los derechoha-bientes del Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS) y a los alumnos de las escuelas públicas de ese perímetro.

La protesta inició alre-dedor de las 11:30 horas y concluyó a las 13:00 ho-ras, cuando los jóvenes decidieron retirarse para concentrarse en las insta-laciones de su escuela, que se localiza en la zona norte de la ciudad.

Por otra parte, una re-presentación de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-cación (SNTE) se manifestó durante la mañana de este jueves afuera de un hotel, de la zona sur, en el segun-do día de trabajo del congre-so Retos y Perspectivas de la Educación en Oaxaca, orga-nizado por el Instituto Esta-tal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

En el encuentro par-ticipan docentes, direc-tivos y trabajadores de la educación.

La manifestación de los inconformes no provocó la suspensión del encuentro, ni confrontación con los asis-tentes ni Policía Estatal.

Finalmente, versiones de la gremial disidente confia-ron a este medio informati-vo que la desmovilización magisterial obedece las di-ferencias entre la dirigen-cia y la base, así como a que en esta fecha inició el pago de 90 días de agui-naldo, que recibirán en dos ministraciones.

Confirman búsqueda de líder de Sección 18MORELIA.— Luego de que el procurador general de Justicia de Michoacán, José Martín Godoy Castro, reve-ló que existe una orden de aprehensión contra el di-rigente estatal de la Coor-dinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (CNTE), Juan José Orte-ga Madrigal, éste señaló que no buscará el amparo.

En rueda de prensa, Or-tega Madrigal comentó que “estamos dispues-tos a responder ante cualquier circunstancia, no hemos presentado ningún amparo, ya lo habíamos dicho, no lo vamos a pre-sentar; no hemos cometido más delito que la defensa de la educación pública, que la defensa de la soberanía nacional”.

Ortega Madrigal consi-deró que la autoridad gira las órdenes de aprehensión cuando le conviene, por lo que la calificó como cóm-plice, al no cumplimentar-las de forma inmediata, “se convierten en cómplices ellos son cómplices por ha-berse callado durante tanto

tiempo que nosotros está-bamos y tenían evidencias de que somos delincuentes, o sea que mal se habla de las autoridades que hasta que no les conviene, quie-ran hacer uso de las órde-nes de aprehensión”.

PLANTÓNMientras tanto, normalis-tas afiliados a la Sección 18 de la CNTE y padres de familia de los 52 estudian-

tes detenidos el pasado lunes, se plantaron indefi-nidamente en el centro de Morelia.

Desde tem-prana hora los manifestantes se reunieron en el

primer cuadro de la capital michoacana, a las puertas de Palacio de Gobierno, donde colocaron decenas de casas de campaña, en las que piensan acampar para protestar por la detención de los normalistas y para exigir, en el caso de los profesores, los pagos pendientes que les adeudan como parte de las minutas firmadas por ante-riores administraciones.

— Miguel García Tinoco

DETENIDOSLos 30 normalistas varones fueron lle-vados a un penal de Sonora; las 22 muje-res fueron traslada-das a Morelos.

Hoy (ayer) cumpli-mos cuatro días afue-ra del aula, queremos ver que cumplan en Chiapas esa infame ley; somos 120 mil maestros.”

JOSÉ L. ESCOBARVOCERO DE LA CNTE

OAXACA

GUERRERO CHIAPAS

NUÑO Y VELASCO ANALIZAN JORNADA

n Tras la aplicación de la evaluación de desem-peño en Chiapas, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y el gobernador de la entidad, Manuel Velasco, se reunieron para hacer una valoración de la jornada.

n En las oficinas de la SEP, ambas autorida-des revisaron el nivel de participación de los maestros chiapanecos; plantearon las estra-tegias para realizar el proceso a los profesores que no se han evaluado, y acordaron definir la fecha para garantizar el derecho del magisterio a la evaluación.

n Luego de que en esa entidad falleció un maestro durante la manifestación que hizo la CNTE con el propósito de suspender la evalua-ción, el mandatario de Chiapas y el titular de la SEP comentaron que se generarán las condicio-nes de seguridad para la aplicación de los instru-mentos de evaluación, con el apoyo de agentes de la Policía Federal.

n La SEP informó que en dicha reunión privada se destacó el avance de haber podido evaluar al 59% de los maestros, lo cual fue calificado como un proceso exitoso. —Lilian Hernández

Normalistas cierran vialidades en Oaxaca

Page 25: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : vIERnES 11 dE dICIEmbRE dE 2015 PRImERA 25

Page 26: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Mujeres reafirman dominio en UNAMTienen alto desempeño escolar, señala el exrector Narro Robles en libro

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La presencia de las mujeres en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se consolidó en los últimos ocho años, según un resumen presentado por el exrector José Narro Robles, cuando es-tuvo al frente de la institución.

En su libro, Testimonios y quehaceres, preocupaciones y tareas de un rector, el doc-tor Narro da a conocer una re-copilación de los resultados que se lograron en la máxima casa de estudios del país en los años de su gestión.

Según el testimonio, las mujeres representan 51% de la matrícula univer-sitaria: “En el ciclo es-colar 2013-2014, las mujeres fueron ma-yoría en 15 de las 24 escuelas y fa-cultades, incluyendo las unidades de León, Guanajuato y Morelia”.

Asevera que durante su labor al frente de la rectoría aumentó 17% la matrícula fe-menina en el nivel licen-ciatura y 25% el número de tituladas.

El mayor número de egresados y 60% de los titulados en licenciatura tam-bién son mujeres: “El mayor desempe-ño escolar y los buenos resultados de nuestras alumnas explican que 60% de los becarios sean mujeres”.

En el posgrado no sólo destaca el que la matrícula es ya mayoritariamente feme-nina, sino que también cada vez se gradúan más maestras y doctoras.

“En efecto, el total de muje-res que obtuvieron el grado en la UNAM subió 66% en maes-tría y 42% en doctorado entre 2007 y 2014, crecimiento que le permitió elevar su participa-ción de 46 a 48% en el total de graduados en dicho lapso.

En la planta académica universitaria, la participa-ción de las mujeres pasó de 41% en 2007 a 44% en 2014; asimismo, las académicas representan ya 40% de los universitarios en el Sistema Nacional de Investigadores.

Sobre el aumento general de la matrícula en la Univer-sidad, Narro Robles recor-dó que en 2007 la institución atendía a casi 300 mil alum-nos, mientras para 2014 la ci-fra se ubicó en 345 mil para dicho año.

En licenciatura, la matrícu-la creció 20.9% al pasar de 167 mil 891 a 202 mil 267 alum-nos. Dentro de ella, la pobla-ción estudiantil del Sistema Universidad Abierta y Educa-ción a Distancia fue la de ma-yor crecimiento, al pasar de 14 mil 170 en el ciclo 2007-2008 a 29 mil 256 en el 2015-2016.

Detalla que el posgrado de la UNAM es el más grande del país, debido al número de es-tudiantes inscritos, a sus pro-gramas y a la calidad de sus docentes, y que gran parte de sus académicos pertene-cen al Sistema Nacional de Investigadores.

La matrícula de dicho nivel pasó de 22 mil 527 estudiantes en el ciclo escolar 2007-2008 a 29 mil 356 en el 2015-2016.

SON LAS QUE MÁS EGRESAN Y SE TITULAN

Foto: Quetzalli González/Archivo

El rector Enrique Graue des-cartó que en la UNAM se amplíe la matricula, pues no quiere arriesgar la calidad de la enseñanza.

51POR CIENTO

de la matricula de la Universidad Nacional

está conformada por mujeres.

25POR CIENTO

aumentó la cifra de alumnas tituladas,

durante la rectoría de Narro Robles.

345MIL ALUMNOStenía matriculados

la máxima casa de estudios del país

en el año 2014.

SOBRESALENDurante la gestión de José Na-

rro, las mujeres avanzaron más en su participación aca-

démica y docente en la Universidad Nacional.

ACCIDENTE EN TECÁMAC, EDOMEX

FALLECEN PEREGRINOSDos muertos y al menos seis lesionados dejó el choque entre un camión tipo torton (que transportaba peregrinos con rumbo a la Basílica de Guadalupe), un autobús de pasajeros y un vehículo particular en la autopista México-Pachuca.

Fotos: David Solís y Cuartoscuro

Graue pide mejorar la formación de maestrosEl rector de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico (UNAM), Enrique Luis Graue Wiechers, asegu-ró que no está en contra de que los profesores del país sean evaluados. Sin embar-go, considera que esto no es una verdadera Reforma Educativa.

El miércoles, antes de participar en su primera se-sión del Consejo Universita-rio, declaró que la Reforma Educativa hasta este mo-mento sólo “es una forma de contratación y evalua-ción de ellos (los maestros) por lo que pronto espera-mos la verdadera Reforma Educativa”.

En entrevista, con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, aseguró que no critica la reforma, pero ésta debe contener una serie de pasos, “el primero es saber cómo se está en-señando, sabemos que el resultado no es bueno, algo se está haciendo mal”.

El segundo paso es “pre-parar a los maestros que no están educando como de-ben. El tercero es ver que eso suceda en todas nuestras normales, que los profesores tengan una educación do-cente adecuada, hacia donde queremos cambiar los con-tenidos para que la eficiencia educativa sea mejor”.

Esos pasos son el inicio de una verdadera reforma, se deben “revisar los conte-nidos de lo que se está dan-do en la educación, tanto a nivel básico como a nivel secundario, lo que en este

Todavía no es una reforma, ningún plan de estudios se ha reformado aún, no se han cambiado las formas de orienta-ción ni los conteni-dos, que es lo que se debe incluir.”ENRIQUE GRAUE

WIECHERSRECTOR DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL

MEMORIA

n Es la primera edición, fue realizada por la máxima casa de estudios. Se impri-mieron mil ejemplares.

En su libro, el doctor José Narro Robles aborda su gestión en la UNAM.

El mayor de- sempeño es-colar y los bue-nos resultados de nuestras alumnas explican que 60% de los becarios sean mujeres.”

JOSÉ NARRO ROBLES

LIBRO TESTIMONIOS Y QUEHACERES,

PREOCUPACIONES Y TAREAS DE UN

RECTOR

momento está sucedien-do sólo es un proceso de evaluación”.

Enrique Graue refirió que la evaluación “todavía no es una reforma, ningún plan

de estudios se ha reformado aún, no se han cambiado las formas de orientación ni los contenidos, que es lo que se debe incluir”.

Agregó que el presu-puesto que destinado para la renovación de escuelas e infraestructura, “es esplén-dido, estaban las escuelas rurales en condiciones de-plorables, qué bueno que se haga eso, pero tampoco es una reforma, sólo es un paso”.

Abundó que “habrá que hacer reformas a la reforma, el propio secretario de Edu-cación ha dicho que es un paso inicial de ésta”.

Dijo que a pesar de que mantiene una buena rela-ción con la Secretaría de Educación Pública (SEP), ésta no ha solicitado la opi-nión de la UNAM en este tema, por lo menos en las tres semanas que lleva en su administración.

Por otra parte, respecto al presupuesto que recibirá la máxima casa de estudios el próximo año, declaró que es alto; sin embargo, “el com-promiso de la universidad hacia el país es muy grande y ningún presupuesto será suficiente para cumplir con las metas que tiene”.

Descartó que por el mo-mento se vaya a incremen-tar la matrícula para ingresar a la universidad porque hacerlo “sin un aumento presupuestal es arriesgar la calidad de la educación y eso tampoco lo podemos hacer”.

— De la RedacciónPor la México-Puebla también llegan cientos de fieles.

Además de camiones, los peregrinos se trasladan en bicicleta.

La parte delantera del autobús de pasajeros quedó destruida.

Paramédicos auxiliaron a las personas lesionadas.

PRIMERA vIERnEs 11 dE dIcIEMbRE dE 2015 : EXcELsIOR

26

Page 27: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : vIERnES 11 dE dICIEmbRE dE 2015 PRImERA 27

Page 28: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR28

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

excelsior_27.4x24.4_alta.pdf 1 19/11/15 1:39 p.m.

Page 29: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA 29PUBLIRREPORTAJE

El sábado 5 de diciembre Grupo Mo-delo reunió alrededor de 50 mil vo-luntarios que se inscribieron en más de 145 actividades que se realizaron simultáneamente en 60 ciudades, para apoyar distintas causas y organizacio-nes de la sociedad civil.

Gracias al apoyo de los Voluntarios Modelo, se mejoraron 51 escuelas, se reforestaron 11 parques, tres bosques y tres zoológicos, se limpiaron dos playas, se realizaron acciones en seis instituciones que cuidan animales, se mejoraron las instalaciones de más de 60 organizaciones de la sociedad civil, se llevaron a cabo ocho campañas de donación de alimentos y artículos per-sonales, y se armaron 15 ludotecas en distintas delegaciones de la Cruz Roja.

Los actores Ana de la Reguera y Luis Gerardo Méndez, acompañaron en este evento a Ricardo Tadeu, di-rector general de Grupo Modelo, quie-nes participaron en las actividades de acondicionamiento de la escuela Luis Castillo Ledón y de limpieza y acondicionamiento en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.

“Yo ya soy Voluntario Modelo y espero que muchas personas más se unan a las actividades que cada año podemos realizar. Es una mañana de tu vida en la que puedes cambiar la vida de otros y la tuya porque hacer algo por los demás es una gran sa-tisfacción personal”, comentó el ac-tor Luis Gerardo Méndez, durante su participación en las actividades medioambientales.

“He participado en varias funda-ciones, pero en un evento como este que reúne a más de 50,000 jóvenes de toda la República Mexica de ma-nera simultánea, es la primera vez. Me emociona mucho el pensar que podemos transformar nuestro entorno y anunciar que hay trabajo que noso-tros estamos realizando, que normal-mente debería ser hecho por parte del gobierno, pero que nosotros también tenemos manos para ofrecer este apo-yo”, agregó.

Fotos: Virginia Reyes

LA CELEBRACIÓN DE

VOLUNTARIOS MODELO EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIO

Ana de la Reguera reconoció la labor de la Fundación por la iniciativa de volunta-riado. “Este es un ejemplo de cómo unidos podemos construir un mundo mejor. Y doy gracias a Fundación Grupo Modelo por dar-nos las herramientas y la organización para poder trabajar para transformar nuestra comunidad”, puntualizó.

Por su parte, Ricardo Tadeu, director general de Grupo Modelo, agradeció a los voluntarios de este año y dijo que espera que la gente se siga sumando a esta ini-ciativa. “Estamos muy agradecidos con

nuestros voluntarios, no solo de la em-presa, sino de la sociedad en general que han hecho labor por sus comunidades y esperamos que cada año más personas se entusiasmen y se sumen para que cada vez seamos más personas apoyando a Méxi-co”, comentó.

Desde 2014 y como parte del sueño de ser la mejor Compañía Cervecera uniendo a la gente por un mundo mejor, se propu-so a través de Fundación Grupo Modelo construir el programa de voluntarios más grande de México.

Voluntarios

Voluntarios

Ana de la Reguera , Ricardo Tadeu

Ana de la Reguera

Pablo, Javier y Julián Jiménez, Luis Gerardo Méndez Luis Gerardo Méndez

Page 30: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

30

Envía el gobernador Manuel Velasco al Congreso estatal la iniciativa para eliminar el impuesto

POR REYNA CHÁ[email protected]

Manuel Velasco Coello, go-bernador de Chiapas, presen-tó ante la LXVI Legislatura del estado la iniciativa para eli-minar la tenencia vehicular,

dentro del Paquete Fiscal 2016. En sesión ordinaria, y

acompañado de alcaldes e integrantes de su gabinete, Velasco entregó la iniciativa a Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Direc-tiva del Congreso del Estado.

El Ejecutivo encomió que ésta es una de las decisiones más trascendentes de su ad-ministración en materia eco-nómica, por sus beneficios.

Si bien la tenencia repre-senta un ingreso importan-te para las arcas del gobierno

estatal, detalló que abrogar el impuesto responde a los jus-tos reclamos de la gente, y surge en un contexto lejano de procesos electorales y en un momento en el que Chia-pas goza de una economía más sana y fortalecida.

Reconoció, además, el tra-bajo de quienes dentro y fue-ra del gobierno hacen posible que el estado sea más fuerte en esta materia, pues Chiapas no ha presentado endeuda-mientos de 2013 a 2015.

Chiapas dice adiós a la tenencia PROPUESTA LEGISLATURA

[email protected]

R E Y N O SA , Ta m p s . — Agentes de la Coordina-ción Estatal Antisecuestros de Tamaulipas lograron la captura de otros dos pre-suntos integrantes de una banda de plagiarios que operaba en Ciudad Victo-ria, luego de que el pasado 8 de diciembre aprehen-dieron a cuatro miembros de la misma agrupación delictiva.

El Grupo de Coordi-nación Tamaulipas (GCT) informó que al continuar las investigaciones inicia-das tras la captura de los primeros secuestradores, quienes cobraron por la liberación de una víctima, fueron detenidos Emir Si-ram Rodríguez Aguilar y Daniela Ludivina Ruiz Hernández.

La pareja fue detecta-da cuando se desplazaba a bordo de una camione-ta Chevrolet sin placas de circulación.

Al ser sometidos a re-visión, a Emir Siram le encontraron una pisto-la automática calibre 45 milímetros, además de que no pudo acreditar la procedencia legal del vehículo.

El grupo de Coordina-ción Estatal Antisecuestros destacó, en un comunica-do, que Rodríguez Aguilar y Daniela Ludivina en sus declaraciones ministeria-les reconocieron ser inte-grantes de una banda de secuestradores que tenía en Ciudad Victoria su cen-tro de operaciones.

En este contexto, pre-viamente los efectivos po-liciacos habían efectuado el aseguramiento de Mar-tín Barrón Nieto, Manuel Chávez García, Blanca Guadalupe Báez Alvarado y Alberto Guadalupe Ruiz Vargas, quienes contaban con una casa de seguridad en la colonia Marte R. Gó-mez en la capital.

Los seis integrantes de la banda fueron puestos a disposición de la dele-gación de la Procuraduría General de la República (PGR), donde continuarán las investigaciones corres-pondientes, debido a que los presuntos delincuen-tes pudieron haber incu-rrido también en delitos que corresponde investi-gar al fuero federal.

Capturan a otros dos plagiarios de una banda

TAMAULIPAS

Foto: Especial

Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, propuso en el Congreso local eliminar la tenencia, que no afectará el erario, pues hay finanzas sanas

DELITO COMÚNDebido a que una pareja circulaba en una camio-neta sin placas es que fueron detectados otros dos secuestradores de una banda delictiva.

Es una de las decisiones más trascen-dentes (...) Abrogar el impuesto respon-de a los justos reclamos de la gente.”

MANUEL VELASCO COELLOGOBERNADOR DE CHIAPAS

Page 31: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA

31

En 40 días se remodeló por completo la escuela primaria Lic. Gustavo Díaz Ordaz

[email protected]

De acuerdo con las instruc-ciones del secretario de Edu-cación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física

Educativa (Inifed) mejoró to-das las aulas, talleres y áreas de reunión del centro escolar Lic. Gustavo Díaz Ordaz, ubi-cado en la localidad mixe de Tejas, municipio de Santa Ma-ría Tlahuitoltepec, Oaxaca.

En sólo 40 días, se termi-naron todos los trabajos, con módulos sanitarios dignos; biodigestor y accesibilidad a personas con discapacidad, además de una rehabilita-ción completa de instalacio-nes hidráulicas, sanitarias y

eléctricas; aplicación de pin-tura general; colocación de pisos; reparación de techum-bres, y acceso y conexión a internet por vía satelital,

promoviendo así la interco-nexión de la comunidad es-colar en los medios virtuales.

Los trabajos que tuvie-ron motivación en la petición de un niño del coro infantil “Tun’ääw kojpk’ääw” (Canto de la Tierra), el 1 de noviembre durante su participación en la entonación del Himno Nacio-nal, en el cierre de la Fórmula 1, brindaron especial atención a las áreas deportivas del cen-tro, así como en la integridad estructural de las aulas.

La SEP rehabilita escuela mixeOAXACA OBRA, EN TIEMPO RÉCORD

POR ADRIANA LUNACor responsa [email protected]

GUADALAJARA.— El Con-sejo Regulador del Tequila (CRT) encabezado por su presidente, Miguel Ángel Domínguez Morales, cons-tató la destrucción en Ale-mania de 24 mil 700 litros de seudotequila.

Esto es parte del com-bate contra el tequi-la falso que fomentan el Servicio de Administra-ción Tributaria (SAT), la Comisión Federal para la Protección contra Ries-gos Sanitarios (Cofepris), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Relacio-nes Exteriores con el Con-sejo Regulador del Tequila (CRT).

“El decomiso y destruc-ción de este embarque fue posible gracias a las inves-tigaciones que la aduana de México realiza a nivel internacional, con las que se logró detectar un con-tendedor que transpor-taba 24 mil 700 litros de supuesto aguardiente de agave con destino a Ale-mania, que intentaron ser importados como tequila.

“La aduana alemana fue alertada por el SAT, por lo que se procedió a la deten-ción del embarque y des-pués de una evaluación del producto, se descubrió que se trataba de una falsifica-ción, por lo cual se puso a disposición del CRT”, ex-plicó el consejo en un comunicado.

En las 18 aduanas por las que el tequila es expor-tado se da seguimiento a los productos para garanti-zar que la bebida consumi-da en el extranjero cumpla con los estándares de cali-dad y de certificación (de-nominación de origen) para ser llamado tequila.

Con la destrucción se eliminaron riesgos a la sa-lud para los consumidores en la Unión Europea.

En Alemania se deter-minó verter el producto incautado “a un desagüe especial para productos peligrosos que son trata-dos para la obtención de gases que servirán como alimento de energía”.

Destruyen en Alemania imitación de tequila

FALSIFICACIÓN

Foto: Especial

La SEP rehabilitó la primaria ubicada en la localidad Tejas, en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.

CALIDADLa SEP asegura que trabaja para garantizar que los planteles educativos aseguren el derecho a una educación de calidad, en instalaciones que promuevan e impulsen sus competencias.

Se procedió a la detención del em-barque y después de una evalua-ción del producto, se descubrió que se trataba de una falsificación.”

COMUNICADOCONSEJO REGULADOR

DEL TEQUILA

Page 32: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

32

Indagan excesos navideñosEn 2014 la alcaldía de Mexicali compró varios artículos por adjudicación directa, violando reglamento de adquisicionesPOR ARTURO SALINASCor responsa [email protected]

TIJUANA.— El árbol de Navi-dad que el ayuntamiento, en-cabezado por el alcalde Jaime Díaz, instaló en 2014 en el patio central del Palacio Municipal de Mexicali costó más de me-dio millón de pesos, por lo que el Órgano de Fiscalización Su-perior de Baja California (Orfis), del Congreso de Baja Califor-nia, investiga una posible serie de irregularidades.

En total, por los ador-nos navideños comprados al proveedor Aarón Pérez Aya-la (registrado en el padrón de proveedores del ayunta-miento), entre el árbol natural de más de 6 metros de altura, figuras decorativas, adornos inflables y luces navideñas, el gobierno de la ciudad pagó un millón 79 mil 120 pesos.

El Orfis emitió diversas obser-vaciones en la cuenta de egresos del gobierno municipal de 2014, ya que las compras se realizaron bajo la modalidad de adjudica-ción directa, con lo que se violó lo establecido en el Reglamento de adquisiciones, arrendamien-tos y contratación de servicios, pues las compras mayores a un millón 14 mil 811 pesos deberán licitarse con la intervención del Comité Municipal de Adquisicio-nes. Del monto erogado, destaca la compra del árbol de Navidad montado en 2014, un pino natu-ral por el que se pagaron 543 mil 999 pesos, lo que representa casi la mitad de la adquisición a Pé-rez Ayala, propietario de una fir-ma de bienes raíces denominada Roal Estate.

El caso se suma al recien-te hallazgo de una serie de reparaciones de patrullas y otros vehículos municipa-les que superan el costo de las propias unidades fueron detectadas por la sindicatu-ra municipal de Mexicali y el Órgano de Fiscalización del Congreso de Baja California, los cuales dictaminaron una clara corrupción en el caso de las asignaciones a un taller cuya razón social es Racota.

El taller, propiedad de Raúl Cota, ha cobrado hasta 8 mil pesos por un servicio que en las propias agencias cuesta mil pe-sos, por lo que se abrió una in-vestigación contra la empresa creada a unas semanas de que entrara al poder el presiden-te municipal Jaim Díaz Ochoa, cuya administración ha paga-do más de 18 millones de pesos por reparaciones.

GASTAN MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS EN ÁRBOL Y ADORNOS

Será definido según su utilización en el país, señala la farmacéutica Sanofi Pasteur

Ssa negociará costo de vacuna antidengue

SALUD ESTARÁ DISPONIBLE EN 2016

Foto: EFE/Archivo

Foto: Ayuntamiento de Mexicali

El árbol de más de seis metros, lonas, figuras decorativas, inflables, coronas de adorno, manteles y luces navideñas tuvieron un costo de un millón 79 mil 120 pesos, según la cuenta de egresos del gobierno municipal de Mexicali de 2014.

Combaten cambio climático con pinos naturalesPOR ERNESTO MÉ[email protected]

Comprar árboles de Navidad naturales en esta temporada de fin de año es una forma de combatir el cambio climáti-co y ayudar a México a alcan-zar las metas comprometidas en la COP21 de París en la re-ducción de gases de efecto in-vernadero, porque los pinos jóvenes son los que atrapan más bióxido de carbono (C02) de la atmósfera.

Gustavo López Mendoza, gerente de la Comisión Na-cional Forestal (Conafor) en el Distrito Federal, explicó que las plantaciones comer-ciales venden ejemplares de cinco, siete o diez años e inmediatamente se dan a la tarea de reforestar, lo que convierte a estos predios en verdaderos sumideros de CO2, como es el caso de co-munidades como San Miguel y Santo Tomás Ajusco.

El ingeniero agrónomo con estudios de posgrado agregó que actualmente existe una disponibilidad de entre 800 mil y un millón de árboles de Navidad a nivel nacional y 178 mil en la capital del país, en 69 plantaciones comerciales con 131.67 hectáreas avaladas por la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnat).

Apuntó que un árbol de Navidad artificial, cuando deja de usarse, por ser sintético, tarda más de 300 años en desintegrarse, lo que genera contaminación al ambiente.

Gerardo Molina Hamp-shire, presidente de la Asocia-

ción Nacional de Productores de Árboles de Navidad, se-cundó esta visión de adquirir pinos naturales como medida de mitigación del cambio climático, al señalar que para respirar más oxígeno y un me-jor aire es necesario apoyar a las comunidades dedica-das a la siembra intensiva de especies como el ayacahui-te, también conocido como vikingo, el oyamel y el abeto de Douglas.

El líder del organismo que agrupa a 284 productores de árboles de Navidad en todo el país, señaló que contrario a lo que se piensa, cortar un pino natural certificado ayuda al medio ambiente, porque al menos 50 por ciento de los predios dedicados a esta actividad, anteriormente eran campos de cultivo o terrenos

deforestados con suelos su-mamente degradados.

Israel Hernández Mota, presidente del Centro Piloto de Árboles de Navidad ubi-cado en el kilómetro 12.5 y 13.5 de la carretera al Ajusco, reveló que en sus terrenos de 65 hectáreas, donde actual-mente hay alrededor de 60 mil pinos listos para la venta al público, antes sembraban maíz, haba y chícharo.

“Estas plantaciones tienen demasiados beneficios.

Primero que nada están contri-

buyendo a mejorar el medio am-biente; segundo, estamos generan-do empleo, y tercero, todas las

divisas que se generan aquí se que-

dan en México, en cambio, las personas que compran en los supermercados un árbol proveniente de Estados Unidos, además de ingresar plaga, están apoyando la eco-nomía de otro lado”, lamentó el productor.

Datos de la Procuraduría Federal de Protección al Am-biente (Profepa) establecen que en 34 días de operativo de revisión en aduanas se ha logrado impedir el ingreso a territorio nacional de 16 mil 586 pinos naturales prove-nientes de Oregón, Estados Unidos, infestados de plagas exóticas, es decir, que no existen en el país.

543MIL

999 pesos costó el pino natural

instalado en Mexicali.

13MIL

salarios mínimos es el equivalente a lo que costó el árbol.

8MIL

pesos llegó a cobrar un taller por reparaciones que

cuestan mil.

Casi un millón de árboles de Navidad están disponibles en todo el país, avalados por la Semarnat.

Cuando cortas un árbol favoreces el establecimiento de más plantaciones, y cada vez que plantas un pino amplías la cobertura forestal.”

GERARDO MOLINAASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE

ÁRBOLES DE NAVIDAD

Las personas que compran un árbol de Estados Unidos, además de ingresar plaga, están apoyando la economía de otro lado, señalan productores.

“Los pinos demandan mucho

bióxido de carbono, uno de los principa-les gases de efecto

invernadero.”GUSTAVO LÓPEZ

GERENTE DE CONAFOR

Fotos: Jaime Boites

POR LAURA [email protected]

El costo de la vacuna contra el dengue, cuyo registro fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Co-fepris) el pasado miércoles, será definido según su utiliza-ción en el país, es decir, parti-rá de una negociación con la Secretaría de Salud, aseguró César Mascareñas, director

médico y científico para Lati-noamérica de Sanofi Pasteur.

“El costo es un poco pre-maturo saberlo porque va a depender de la manera en cómo se va usar en el país, y ésa es una negociación que se va llevar aparte con la Secre-taría de Salud”, dijo.

En entrevista explicó que la aprobación del registro sir-ve como un gatillo para que la vacuna pueda llegar al país y esté disponible en el mercado

privado en el segundo trimes-tre de 2016.

De manera paralela plan-teó que el registro servirá también como un disparador de las reuniones del Conse-jo Nacional de Vacunación, integrado por expertos que

recomendarán a la Secreta-ría de Salud cómo, cuándo y dónde se debe aplicar esta vacuna.

En este contexto, Mascare-ñas, quien reiteró que la vacuna demostró tener una eficacia en 93 por ciento de los casos gra-ves de dengue, destacó que la planta de producción tiene ca-pacidad para producir 100 mi-llones de vacunas al año, que por mucho superan la deman-da de los países que la quieran implementar en términos de salud pública en campañas masivas de vacunación.

Sanofi Pasteur tiene la capacidad de producir 100 millones de vacunas al año, que supera por mucho la

demanda de cualquier país.

EFICAZLa vacuna contra el dengue producida por la farmacéu-tica Senofi Pasteur demos-tró tener una eficacia en 93 por ciento de los casos gra-ves de esta enfermedad.

Page 33: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA

33

POR SOFÍA [email protected]

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aseguró que la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de México, en el municipio de Tex-coco, generará mayores bene-ficios a la población de la región oriente de la entidad mexi-quense, con empleos, mayor derrama económica y mayor infraestructura de movilidad.

Al asistir a la toma de

protesta de Higinio Martínez como presidente municipal de Texcoco para el periodo 2016-2018, el mandatario estatal destacó también que a las nue-vas autoridades municipales se les dará toda la información ne-cesaria sobre la construcción de esa terminal aérea.

Por otro lado, el goberna-dor mexiquense anunció que la próxima semana le transferi-rán al municipio de Texcoco las funciones de tránsito, para que a partir del primero de enero el

ayuntamiento las administre.Asimismo, reconoció que en

el plan de gobierno del ayunta-miento de Texcoco 2016-2018 se planean acciones en materia

de educación, cultura y depor-te, por lo que en las primeras semanas de enero próximo realizará una gira por este mu-nicipio, en la cual se colocará la primera piedra de la Plaza Esta-do de México, que se construirá con el apoyo de los tres niveles de gobierno.

También puso a disposición de la población el Centro Cultu-ral Bicentenario, para que pue-dan disfrutar de las actividades culturales que se llevan a cabo en este recinto.

Destacan beneficios por aeropuertoTEXCOCO PREVÉN AUMENTO DE EMPLEOS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En operativos realizados en 24 entidades federativas, entre las que se encuentran Baja California Sur, Oaxaca, Querétaro, Yucatán, Tabas-co, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Guerrero, la Procu-raduría Federal de Protec-ción al Ambiente (Profepa) aseguró 640 ejemplares de flora y fauna.

En las acciones para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre efectua-do del 3 al 6 de diciembre pasados, fueron asegura-dos 35 psitácidos (loros), 62 aves canoras, 42 reptiles, 113 ejemplares de orquídeas, 47 cactáceas y 73 patas de ele-fante y sotoles, de acuerdo con un comunicado.

Además, 174 partes y de-rivados de vida silvestre, en-tre los que se encuentran 118 huevos de tortuga de la es-pecie Lepidochelys oliva-cea y canales de reptiles y mamíferos. También fueron asegurados precautoria-mente 12.35 metros cúbicos de madera de pino y oya-mel, así como un vehículo.

En el Estado de México, por ejemplo, se aseguraron 28 aves en el tianguis tra-dicional del municipio de Amecameca, las cuales pre-tendían ser vendidas.

Sin embargo, al perca-tarse de la presencia del personal de la Profepa, los comerciantes se dieron a la fuga sin acreditar la legal procedencia de éstas.

Entre las 28 aves se en-cuentran nueve gorriones mexicanos (Carpodacus mexicanus), un bolsero dor-so rayado (Icterus pustu-latus) y un búho cornudo (Bubo virginuanus).

La Subprocuraduría de Recursos Naturales de esta Procuraduría informó que derivado de dichas accio-nes, realizadas con el apoyo de instituciones de seguri-dad federal, estatales y mu-nicipales, cuatro presuntos delincuentes ambientales fueron puestos a disposi-ción del Ministerio Público Federal.

Aseguran 640 ejemplares de flora y fauna

PROFEPA

Foto: Especial

Foto: Especial

Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, dijo que el nuevo aeropuerto mejorará la economía de Texcoco.

La Profepa decomisó 35 loros y papagayos.

FERIA DE TEXCOCOEl gobierno del Edomex apo-yará para que la Feria del Ca-ballo de Texcoco se consolide aún más, con la finalidad de generar mayor derrama eco-nómica para esta región de la entidad.

Page 34: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA vIERnEs 11 dE dIcIEMbRE dE 2015 : EXcELsIOR34 CONVOCATORIA

Licitación Pública Nacional CONVOCATORIA 8

El Gobierno del Estado de México, a través de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y los artículos 1 fracción IV, 3 fracción III, 5 párrafo primero, 26, 29, 30 fracción I, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y 1 fracción IV, 2 fracción VIII, XIV y XXVI, 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71,72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables;

CONVOCAA las personas físicas o jurídicas colectivas con capacidad legal administrativa, técnica y financiera para presentar propuestas, a participar en la Licitación Pública Nacional que a continuación se indica:

No. de la Lic-itación Pública

Nacional Descripción

Costo de las bases

Fecha para adquirir las

bases

Junta de aclaraciones

Acto de present-ación, y apertura

de propuestas4 4 0 7 4 0 0 1 -008-15

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEB LES

No UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN1 SERVICIO 1 Servicio de mantenimiento y rehabilitación integral en

planteles educativos del subsistema federalizado, para beneficiar a las escuelas ubicadas en el Estado de México

1. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE 114.30 ML. DE BARANDAL METÁLICO de 1.50 m de altura con estructura perimetral a base de …

2. SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE 3,530.70 M2 DE IMPERMEABILIZANTE prefabricado de asfalto modificado SBS…

convocante$ 5,606.00

11, 12 y 13de diciembre de

2015NO HABRÁ.

14 de diciembre de 2015 a las 10:00

horas.

Las bases de la licitación pública nacional se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://www.méxico.compranet.gob.mx y oficinas de la convocante y su venta en el Departamento de Adquisiciones de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, ubicado en Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Colonia Sta. Cruz Azcapotzaltongo, C.P. 50030, Toluca, México; con el siguiente horario: 10:00 a 14:00 horas.§La procedencia de los recursos es: Estatal.§La forma de pago de bases: En oficinas de la convocante con cheque de caja, cheque certificado a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN o deposito en efectivo a la cuenta

18301 sucursal 4439 de Banamex§El Acto de presentación y apertura de propuestas: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales y Financieros de SEIEM, ubicada en Av. Agripín

García Estrada No. 1306, Santa Cruz Azcapotzaltongo, Toluca, Estado de México.§El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.§La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso Mexicano.§Lugar de entrega del servicio: Diferentes planteles educativos federalizados ubicados en el territorio del Estado de México.§Plazo de entrega del servicio: Conforme a programación que SEIEM entregara al oferente adjudicado §Las condiciones de pago serán: Dentro de los cuarenta y cinco días hábiles posteriores a aquél en que el proveedor presente su factura debidamente requisitada en el Departa-

mento de Programación y Presupuesto, la cual deberá contar con la firma y sello de la recepción total del servicio, por parte de la Dirección de Instalaciones Educativas de SEIEM. §Garantías: Garantía de Seriedad de la Propuesta: se constituirá por el cinco por ciento (5%) del importe total de la propuesta ofertada, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.),

Garantía de Cumplimiento de contrato: se constituirá por el (10%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.) y la Garantía de Defectos o Vicios Ocultos: se constituirá por el (5%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), podrán ser presentadas a través de cheque certificado, cheque de caja, a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN, si se otorga mediante fianza, se deberá observar lo indicado en el Anexo Tres de las bases, expedida a favor de Servicios Educativos Integrados al Estado de México con una vigencia mínima de un año, tratándose de depósito en efectivo, se realizará en el Departamento de Tesorería de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, sito en Avenida Profesor Agripín García Estrada número 1306, Colonia Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Código Postal 50030, Toluca, Estado de México.§Estarán impedidos para participar en el presente procedimiento de licitación pública nacional: Las personas que se encuentren en alguno de los supuestos que establece la

totalidad de las fracciones que se indican en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.§Requisitos: Presentar propuesta técnica y económica en sobres cerrados y separados, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos solicitados en bases.§El criterio de evaluación y adjudicación será: binario, el factor preponderante para la adjudicación del contrato es el precio más bajo y el cumplimiento con los requisitos, linea-

mientos, indicaciones y condiciones establecidos por la convocante

Toluca, México a 11 de diciembre de 2015.

C. DANTÓN ARAUJO GUZMÁNCOORDINADOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional

CONVOCATORIA 9El Gobierno del Estado de México, a través de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y los artículos 1 fracción IV, 3 fracción III, 5 párrafo primero, 26, 29, 30 fracción I, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y 1 fracción IV, 2 fracción VIII, XIV y XXVI, 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71,72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables;

CONVOCAA las personas físicas o jurídicas colectivas con capacidad legal administrativa, técnica y financiera para presentar propuestas, a participar en la Licitación Pública Nacional que a continuación se indica:

No. de la Lic-itación Pública

Nacional Descripción

Costo de las bases

Fecha para adquirir las

bases

Junta de

aclara-ciones

Acto de presentación, y apertura de propuestas

4 4 0 7 4 0 0 1 -009-15

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEB LES No UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN 1 SERVICIO 1 Servicio de mantenimiento y rehabilitación integral en planteles ed-

ucativos del subsistema federalizado, para beneficiar a las escuelas ubicadas en el Estado de México1. REHABILITACIÓN INTEGRAL DE AULAS DE COMPUTO para ben-eficiar a escuelas, para lo que se requiere el suministro e instalación de los siguientes materiales:…

1) 425 Rollos de cable awg, 600 volts. Calibre 6 fabricado con 2. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRI-CAS PARA EXTERIORES (iluminación exterior).

2.1) 80 LAMPARAS AHORRADORAS PARA EXTERIOR CON TECNOLOGIA DE …

convocante$ 5,606.00

11, 12 y 13de

diciembre de 2015

NO HABRÁ.

14 de diciem-bre de 2015 a las 11:00

horas.

Las bases de la licitación pública nacional se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://www.méxico.compranet.gob.mx y oficinas de la convocante y su venta en el Departamento de Adquisiciones de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, ubicado en Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Colonia Sta. Cruz Azcapotzaltongo, C.P. 50030, Toluca, México; con el siguiente horario: 10:00 a 14:00 horas.§La procedencia de los recursos es: Estatal.§La forma de pago de bases: En oficinas de la convocante con cheque de caja, cheque certificado a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN o deposito en efectivo a la cuenta

18301 sucursal 4439 de Banamex§El Acto de presentación y apertura de propuestas: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales y Financieros de SEIEM, ubicada en Av. Agripín

García Estrada No. 1306, Santa Cruz Azcapotzaltongo, Toluca, Estado de México.§El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.§La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso Mexicano.§Lugar de entrega del servicio: Diferentes planteles educativos federalizados ubicados en el territorio del Estado de México.§Plazo de entrega del servicio: Conforme a programación que SEIEM entregara al oferente adjudicado §Las condiciones de pago serán: Dentro de los cuarenta y cinco días hábiles posteriores a aquél en que el proveedor presente su factura debidamente requisitada en el Departa-

mento de Programación y Presupuesto, la cual deberá contar con la firma y sello de la recepción total del servicio, por parte de la Dirección de Instalaciones Educativas de SEIEM. §Garantías: Garantía de Seriedad de la Propuesta: se constituirá por el cinco por ciento (5%) del importe total de la propuesta ofertada, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado

(I. V. A.), Garantía de Cumplimiento de contrato: se constituirá por el (10%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.) y la Garantía de Defectos o Vicios Ocultos: se constituirá por el (5%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), podrán ser presentadas a través de cheque certificado, cheque de caja, a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN, si se otorga mediante fianza, se deberá observar lo indicado en el Anexo Tres de las bases, expedida a favor de Servicios Educativos Integrados al Estado de México con una vigencia mínima de un año, tratándose de depósito en efectivo, se realizará en el Departamento de Tesorería de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, sito en Avenida Profesor Agripín García Estrada número 1306, Colonia Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Código Postal 50030, Toluca, Estado de México.

§Estarán impedidos para participar en el presente procedimiento de licitación pública nacional: Las personas que se encuentren en alguno de los supuestos que establece la totalidad de las fracciones que se indican en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

§Requisitos: Presentar propuesta técnica y económica en sobres cerrados y separados, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos solicitados en bases.§El criterio de evaluación y adjudicación será: binario, el factor preponderante para la adjudicación del contrato es el precio más bajo y el cumplimiento con los requisitos, linea-

mientos, indicaciones y condiciones establecidos por la convocante

Toluca, México a 11 de diciembre de 2015.C. DANTÓN ARAUJO GUZMÁN

COORDINADOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional

CONVOCATORIA 10El Gobierno del Estado de México, a través de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y los artículos 1 fracción IV, 3 fracción III, 5 párrafo primero, 26, 29, 30 fracción I, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y 1 fracción IV, 2 fracción VIII, XIV y XXVI, 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71,72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables;

CONVOCAA las personas físicas o jurídicas colectivas con capacidad legal administrativa, técnica y financiera para presentar propuestas, a participar en la Licitación Pública Nacional que a continuación se indica:

No. de la Licitación Pública

Nacional

Descripción

Costo de las bases

Fecha para adquirir las

bases

Junta de aclaraciones

Acto de presentación, y apertura de propuestas

4 4 0 7 4 0 0 1 -010-15

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEBLES No UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN 1 SERVICIO 1 Servicio de mantenimiento y rehabilitación integral en planteles

educativos del subsistema federalizado, para beneficiar a las escuelas ubicadas en el Estado de México1. REHABILITACIÓN INTEGRAL DE AULAS DE COMPUTO para beneficiar a escuelas, para lo que se requiere el suministro e instalación de los siguientes materiales:…

1) 425 Rollos de cable awg, 600 volts. Calibre 6 fab-ricado con

2. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA EXTERIORES (iluminación exterior).

2.1) 50 LAMPARAS AHORRADORAS PARA EXTERI-OR CON TECNOLOGIA DE …

convocante$ 5,606.00

11, 12 y 13de diciembre de

2015NO HABRÁ.

14 de diciembre de 2015 a las 12:00 horas.

Las bases de la licitación pública nacional se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://www.méxico.compranet.gob.mx y oficinas de la convocante y su venta en el Departamento de Adquisiciones de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, ubicado en Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Colonia Sta. Cruz Azcapotzaltongo, C.P. 50030, Toluca, México; con el siguiente horario: 10:00 a 14:00 horas.§La procedencia de los recursos es: Estatal.§La forma de pago de bases: En oficinas de la convocante con cheque de caja, cheque certificado a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN o deposito en efectivo a la cuenta

18301 sucursal 4439 de Banamex§El Acto de presentación y apertura de propuestas: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales y Financieros de SEIEM, ubicada en Av. Agripín

García Estrada No. 1306, Santa Cruz Azcapotzaltongo, Toluca, Estado de México.§El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.§La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso Mexicano.§Lugar de entrega del servicio: Diferentes planteles educativos federalizados ubicados en el territorio del Estado de México.§Plazo de entrega del servicio: Conforme a programación que SEIEM entregara al oferente adjudicado §Las condiciones de pago serán: Dentro de los cuarenta y cinco días hábiles posteriores a aquél en que el proveedor presente su factura debidamente requisitada en el Departa-

mento de Programación y Presupuesto, la cual deberá contar con la firma y sello de la recepción total del servicio, por parte de la Dirección de Instalaciones Educativas de SEIEM. §Garantías: Garantía de Seriedad de la Propuesta: se constituirá por el cinco por ciento (5%) del importe total de la propuesta ofertada, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado

(I. V. A.), Garantía de Cumplimiento de contrato: se constituirá por el (10%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.) y la Garantía de Defectos o Vicios Ocultos: se constituirá por el (5%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), podrán ser presentadas a través de cheque certificado, cheque de caja, a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN, si se otorga mediante fianza, se deberá observar lo indicado en el Anexo Tres de las bases, expedida a favor de Servicios Educativos Integrados al Estado de México con una vigencia mínima de un año, tratándose de depósito en efectivo, se realizará en el Departamento de Tesorería de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, sito en Avenida Profesor Agripín García Estrada número 1306, Colonia Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Código Postal 50030, Toluca, Estado de México.

§Estarán impedidos para participar en el presente procedimiento de licitación pública nacional: Las personas que se encuentren en alguno de los supuestos que establece la totalidad de las fracciones que se indican en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

§Requisitos: Presentar propuesta técnica y económica en sobres cerrados y separados, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos solicitados en bases.§El criterio de evaluación y adjudicación será: binario, el factor preponderante para la adjudicación del contrato es el precio más bajo y el cumplimiento con los requisitos, linea-

mientos, indicaciones y condiciones establecidos por la convocante

Toluca, México a 11 de diciembre de 2015.C. DANTÓN ARAUJO GUZMÁN

COORDINADOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional

CONVOCATORIA 11El Gobierno del Estado de México, a través de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y los artículos 1 fracción IV, 3 fracción III, 5 párrafo primero, 26, 29, 30 fracción I, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y 1 fracción IV, 2 fracción VIII, XIV y XXVI, 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71,72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables;

CONVOCAA las personas físicas o jurídicas colectivas con capacidad legal administrativa, técnica y financiera para presentar propuestas, a participar en la Licitación Pública Nacional que a continuación se indica:

No. de la Licitación Pública

Nacional

Descripción

Costo de las bases

Fecha para

adquirir las bases

Junta de aclara-ciones

Acto de pre-sentación, y apertura de propuestas

44074001-011-15

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEBLES No UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN 1 SERVICIO 1 Servicio de mantenimiento y rehabilitación integral en planteles

educativos del subsistema federalizado, para beneficiar a las es-cuelas ubicadas en el Estado de México1. REHABILITACIÓN INTEGRAL DE AULAS DE COMPUTO para beneficiar a escuelas, para lo que se requiere el suministro e insta-lación de los siguientes materiales:…

1) 425 Rollos de cable awg, 600 volts. Calibre 6 fabricado con

2. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE INSTALACIONES ELÉC-TRICAS PARA EXTERIORES (iluminación exterior).

2.1) 150 LAMPARAS AHORRADORAS PARA EXTERIOR CON TECNOLOGIA DE …

convo-cante

$ 5,606.00

11, 12 y 13de

diciembre de 2015

NO HABRÁ.

14 de diciembre de 2015 a las 13:00

horas.

Las bases de la licitación pública nacional se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://www.méxico.compranet.gob.mx y oficinas de la convocante y su venta en el Departamento de Adquisiciones de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, ubicado en Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Colonia Sta. Cruz Azcapotzaltongo, C.P. 50030, Toluca, México; con el siguiente horario: 10:00 a 14:00 horas.§La procedencia de los recursos es: Estatal.§La forma de pago de bases: En oficinas de la convocante con cheque de caja, cheque certificado a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN o deposito en efectivo a la cuenta

18301 sucursal 4439 de Banamex§El Acto de presentación y apertura de propuestas: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales y Financieros de SEIEM, ubicada en Av. Agripín

García Estrada No. 1306, Santa Cruz Azcapotzaltongo, Toluca, Estado de México.§El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.§La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso Mexicano.§Lugar de entrega del servicio: Diferentes planteles educativos federalizados ubicados en el territorio del Estado de México.§Plazo de entrega del servicio: Conforme a programación que SEIEM entregara al oferente adjudicado §Las condiciones de pago serán: Dentro de los cuarenta y cinco días hábiles posteriores a aquél en que el proveedor presente su factura debidamente requisitada en el Departa-

mento de Programación y Presupuesto, la cual deberá contar con la firma y sello de la recepción total del servicio, por parte de la Dirección de Instalaciones Educativas de SEIEM. §Garantías: Garantía de Seriedad de la Propuesta: se constituirá por el cinco por ciento (5%) del importe total de la propuesta ofertada, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.),

Garantía de Cumplimiento de contrato: se constituirá por el (10%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.) y la Garantía de Defectos o Vicios Ocultos: se constituirá por el (5%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), podrán ser presentadas a través de cheque certificado, cheque de caja, a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN, si se otorga mediante fianza, se deberá observar lo indicado en el Anexo Tres de las bases, expedida a favor de Servicios Educativos Integrados al Estado de México con una vigencia mínima de un año, tratándose de depósito en efectivo, se realizará en el Departamento de Tesorería de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, sito en Avenida Profesor Agripín García Estrada número 1306, Colonia Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Código Postal 50030, Toluca, Estado de México.

§Estarán impedidos para participar en el presente procedimiento de licitación pública nacional: Las personas que se encuentren en alguno de los supuestos que establece la totalidad de las fracciones que se indican en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

§Requisitos: Presentar propuesta técnica y económica en sobres cerrados y separados, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos solicitados en bases.§El criterio de evaluación y adjudicación será: binario, el factor preponderante para la adjudicación del contrato es el precio más bajo y el cumplimiento con los requisitos, linea-

mientos, indicaciones y condiciones establecidos por la convocante

Toluca, México a 11 de diciembre de 2015.C. DANTÓN ARAUJO GUZMÁN

COORDINADOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional

CONVOCATORIA 12El Gobierno del Estado de México, a través de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y los artículos 1 fracción IV, 3 fracción III, 5 párrafo primero, 26, 29, 30 fracción I, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y 1 fracción IV, 2 fracción VIII, XIV y XXVI, 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71,72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables;

CONVOCAA las personas físicas o jurídicas colectivas con capacidad legal administrativa, técnica y financiera para presentar propuestas, a participar en la Licitación Pública Nacional que a continuación se indica:

No. de la Lic-itación Pública

Nacional Descripción

Costo de las bases

Fecha para

adquirir las bases

Junta de aclaraciones

Acto de pre-sentación, y apertura de propuestas

44074001-012-15 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEB LES No UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN 1 SERVICIO 1 Servicio de mantenimiento y rehabilitación integral en planteles ed-

ucativos del subsistema federalizado, para beneficiar a las escuelas ubicadas en el Estado de México

1. REHABILITACIÓN DE NÚCLEOS SANITARIOS QUE CON-SISTE EN SUMINISTRO Y COLOCACIÓN…1.1) 54 Piezas de lavabo color blanco fabricado en…

2. SUMINISTRO Y COLOCACION DE 72,169.00 M2 DE LOZE-TA CERAMICA DE 40 X 40...

convocante$ 5,606.00

11, 12 y 13de

diciembre de 2015

NO HABRÁ.

14 de diciembre de 2015 a las 14:00

horas.

Las bases de la licitación pública nacional se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://www.méxico.compranet.gob.mx y oficinas de la convocante y su venta en el Departamento de Adquisiciones de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, ubicado en Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Colonia Sta. Cruz Azcapotzaltongo, C.P. 50030, Toluca, México; con el siguiente horario: 10:00 a 14:00 horas.§La procedencia de los recursos es: Estatal.§La forma de pago de bases: En oficinas de la convocante con cheque de caja, cheque certificado a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN o deposito en efectivo a la cuenta

18301 sucursal 4439 de Banamex§El Acto de presentación y apertura de propuestas: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales y Financieros de SEIEM, ubicada en Av. Agripín

García Estrada No. 1306, Santa Cruz Azcapotzaltongo, Toluca, Estado de México.§El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.§La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso Mexicano.§Lugar de entrega del servicio: Diferentes planteles educativos federalizados ubicados en el territorio del Estado de México.§Plazo de entrega del servicio: Conforme a programación que SEIEM entregara al oferente adjudicado §Las condiciones de pago serán: Dentro de los cuarenta y cinco días hábiles posteriores a aquél en que el proveedor presente su factura debidamente requisitada en el Departa-

mento de Programación y Presupuesto, la cual deberá contar con la firma y sello de la recepción total del servicio, por parte de la Dirección de Instalaciones Educativas de SEIEM. §Garantías: Garantía de Seriedad de la Propuesta: se constituirá por el cinco por ciento (5%) del importe total de la propuesta ofertada, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado

(I. V. A.), Garantía de Cumplimiento de contrato: se constituirá por el (10%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.) y la Garantía de Defectos o Vicios Ocultos: se constituirá por el (5%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), podrán ser presentadas a través de cheque certificado, cheque de caja, a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN, si se otorga mediante fianza, se deberá observar lo indicado en el Anexo Tres de las bases, expedida a favor de Servicios Educativos Integrados al Estado de México con una vigencia mínima de un año, tratándose de depósito en efectivo, se realizará en el Departamento de Tesorería de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, sito en Avenida Profesor Agripín García Estrada número 1306, Colonia Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Código Postal 50030, Toluca, Estado de México.

§Estarán impedidos para participar en el presente procedimiento de licitación pública nacional: Las personas que se encuentren en alguno de los supuestos que establece la totalidad de las fracciones que se indican en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

§Requisitos: Presentar propuesta técnica y económica en sobres cerrados y separados, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos solicitados en bases.§El criterio de evaluación y adjudicación será: binario, el factor preponderante para la adjudicación del contrato es el precio más bajo y el cumplimiento con los requisitos, linea-

mientos, indicaciones y condiciones establecidos por la convocante

Toluca, México a 11 de diciembre de 2015.

C. DANTÓN ARAUJO GUZMÁNCOORDINADOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional

CONVOCATORIA 13El Gobierno del Estado de México, a través de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y los artículos 1 fracción IV, 3 fracción III, 5 párrafo primero, 26, 29, 30 fracción I, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y 1 fracción IV, 2 fracción VIII, XIV y XXVI, 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71,72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables;

CONVOCAA las personas físicas o jurídicas colectivas con capacidad legal administrativa, técnica y financiera para presentar propuestas, a participar en la Licitación Pública Nacional que a continuación se indica:

No. de la Lic-itación Pública

Nacional Descripción

Costo de las bases

Fecha para adquirir las

bases

Junta de aclaraciones

Acto de pre-sentación, y apertura de propuestas

4 4 0 7 4 0 0 1 -013-15

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEB LES

No UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN 1 SERVICIO 1 Servicio de mantenimiento y rehabilitación integral en planteles ed-

ucativos del subsistema federalizado, para beneficiar a las escuelas ubicadas en el Estado de México

1. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE 463.65 M2 DE LOSETA CERAMICA …

2. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE 1,890.00 M2 DE LOSETA CERAMICA…

3. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE 7.00 M2 DE PORTÓN DE ACCESO EN 2 HOJAS DE…

convocante$ 5,606.00

11, 12 y 13de diciembre de

2015NO HABRÁ.

14 de diciembre de 2015 a las 15:00

horas.

Las bases de la licitación pública nacional se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://www.méxico.compranet.gob.mx y oficinas de la convocante y su venta en el Departamento de Adquisiciones de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, ubicado en Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Colonia Sta. Cruz Azcapotzaltongo, C.P. 50030, Toluca, México; con el siguiente horario: 10:00 a 14:00 horas.§La procedencia de los recursos es: Estatal.§La forma de pago de bases: En oficinas de la convocante con cheque de caja, cheque certificado a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN o deposito en efectivo a la cuenta

18301 sucursal 4439 de Banamex§El Acto de presentación y apertura de propuestas: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales y Financieros de SEIEM, ubicada en Av. Agripín

García Estrada No. 1306, Santa Cruz Azcapotzaltongo, Toluca, Estado de México.§El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.§La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso Mexicano.§Lugar de entrega del servicio: Diferentes planteles educativos federalizados ubicados en el territorio del Estado de México.§Plazo de entrega del servicio: Conforme a programación que SEIEM entregara al oferente adjudicado §Las condiciones de pago serán: Dentro de los cuarenta y cinco días hábiles posteriores a aquél en que el proveedor presente su factura debidamente requisitada en el Departa-

mento de Programación y Presupuesto, la cual deberá contar con la firma y sello de la recepción total del servicio, por parte de la Dirección de Instalaciones Educativas de SEIEM. §Garantías: Garantía de Seriedad de la Propuesta: se constituirá por el cinco por ciento (5%) del importe total de la propuesta ofertada, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado

(I. V. A.), Garantía de Cumplimiento de contrato: se constituirá por el (10%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.) y la Garantía de Defectos o Vicios Ocultos: se constituirá por el (5%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), podrán ser presentadas a través de cheque certificado, cheque de caja, a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN, si se otorga mediante fianza, se deberá observar lo indicado en el Anexo Tres de las bases, expedida a favor de Servicios Educativos Integrados al Estado de México con una vigencia mínima de un año, tratándose de depósito en efectivo, se realizará en el Departamento de Tesorería de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, sito en Avenida Profesor Agripín García Estrada número 1306, Colonia Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Código Postal 50030, Toluca, Estado de México.

§Estarán impedidos para participar en el presente procedimiento de licitación pública nacional: Las personas que se encuentren en alguno de los supuestos que establece la totalidad de las fracciones que se indican en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

§Requisitos: Presentar propuesta técnica y económica en sobres cerrados y separados, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos solicitados en bases.§El criterio de evaluación y adjudicación será: binario, el factor preponderante para la adjudicación del contrato es el precio más bajo y el cumplimiento con los requisitos, linea-

mientos, indicaciones y condiciones establecidos por la convocante

Toluca, México a 11 de diciembre de 2015.C. DANTÓN ARAUJO GUZMÁN

COORDINADOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

Page 35: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Alianzas satelitalesSupervivencia satelital, el destino del PRD.

Ante el riesgo de una nueva debacle electoral el próximo año, cuando se renueven 13 gubernatu-ras, el presidente del PRD, Agustín Basave, des-de que tomó posesión, reconoció la necesidad de alianzas, incluso con el PAN, ya que “en la ma-

yoría de los estados no somos competitivos”, aunque también aceptó la dificultad de hacerlo con Morena. Ante las críticas sobre las coaliciones con los azules, Basave respondió que sí existen riesgos, “pero calculados”; que no se renuncia a la identidad, ya que se buscan “agendas compatibles” e informó que con los panistas se está en fase de negociaciones sobre las alianzas, “que deberán ser de gobierno, no electorales”.

Las alianzas con el PAN le han servido al PRD para ganar-le al PRI gubernaturas, congresos locales y alcaldías, es decir, para repartirse el pastel político estatal. Ahora que el sol azteca sufre la peor crisis de la historia, la postura pragmática eviden-te es que otra vez las busquen, simplemente para sobrevivir…

Sin embargo, no todos los perredistas están conformes con el pragmatismo (oportunismo) de Basave. El líder de sus se-nadores, Miguel Barbosa, destacó que esas alianzas “desdi-bujan al PRD como una fuerza política de izquierda” (por eso las conocen como alianzas “antinatura”). El también senador Armando Ríos Piter expresó el temor de que la militancia se vaya con Morena en caso de una coalición perredista con el PAN y, peor aún, si se respalda, por ejemplo, en Veracruz, a candidatos (impresentables) como Miguel Ángel Yunes, lo que sería un “suicidio político”, “porque la gente va a perder claridad sobre nuestra propuesta” y equivaldría a “entregarle una parte de nuestra militancia al PAN en el horizonte de 2018”.

No son posturas doctrinales, sino resultado de la experien-cia política. En Puebla el respaldo perredista resultó útil para proyectar a Rafael Moreno Valle en sus aspiraciones presi-denciales, sin olvidar que en su gobierno no tuvo en cuenta la agenda de la izquierda (recordar la Ley Bala). O en Oaxaca, donde el desgobierno de Gabino Cué le fue de utilidad a Mo-rena para crecer y, sobre todo, al PRI para obtener la mayoría de votos en este 2015, y muy probablemente para que recupere la gubernatura. En Sinaloa, donde el gobernador Mario López Valdez regresó al redil priista, “traicionando” a los aliancistas que lo hicieron ganar, pero que difícilmente lo repetirán.

Los amarillos no se consolidaron en las entidades donde ganaron, en gran parte porque no pudieron desarrollar su pro-grama político (la “transformación económica y social”, etc.) y, principalmente, dada su subordinación hacia el PAN y/o los grupos y políticos locales. Con excepción de Puebla, las coali-ciones tampoco les reportaron gran cosa a los azules, por ello aún buscan alianzas, aunque desde una posición de menor de-bilidad que los amarillos, quienes están dispuestos a correr el riesgo de enlodarse por las corruptelas panistas o de sus candi-datos, que traen su propia agenda, y con frecuencia un historial negro como es el caso de Miguel Ángel Yunes en Veracruz.

El descrédito que implicará para el perredismo apoyar a candidatos “quemados” y el elevado costo del oportunismo por su alianza con la derecha fortalecerán a sus archirriva-les de Morena, cuya sola presencia los dividirá y confrontará, además de que impedirá la polarización electoral (que en el pasado favoreció a los aliancistas), lo que beneficiará al PRI en los próximos comicios y, en última instancia, quedar como satélites de AMLO para 2018.

Contrapunto político

ENRIQUE VILLARREAL

[email protected]

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA 35

Page 36: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR36

Page 37: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA 37

Page 38: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

Pastoral, sí… un poco de EstadoLa agenda a difundir no deberá contener sorpresas: siete días de visita, recepción oficial y encuentro personal con Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional.

Lejos de los reflectores e inoportunos cuestiona-mientos, en las discretas oficinas que rodean la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, represen-tantes del gobierno federal y de la conferencia episcopal, más el nuncio apostólico Christophe

Pierre y Alberto Gasbarri, concluyeron ayer el detalle de la agenda que durante su próxima visita a México, entre el 12 y el 17 de febrero, cumplirá el papa Francisco.

Ahí, ante la discreta presencia de Roberto Herrera Mena que, con la representación presidencial, palomeó la pro-puesta final que, ya con su aval, hará pública el propio Pon-tífice este sábado, en el marco de la misa conmemorativa de las apariciones de nuestra señora de Guadalupe en 1531, las partes involucradas en el diseño del programa y de la logís-tica de la que será la séptima estadía de un Papa en el país, dejaron claro que, si bien ésta tendrá rasgos de una visita de Estado, deberá ser más una visita pastoral… un encuentro del pastor con su pueblo.

Es por ello que, salvo la etapa de Ciudad Juárez, Chi-huahua, que hasta hace unos días se mantenía en suspen-so —“dadas las extremas temperaturas que en el tiempo previsto se registran en la zona”— la agenda a difundir no deberá contener sorpre-sas: siete días de visita, re-cepción oficial y encuentro personal con el presiden-te Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, celebra-ción solemne en la Basí-lica de Guadalupe y misa dominical (en una gran ex-planada que para entonces se habrá tendido en terre-nos donde a futuro estará el nuevo aeropuerto capi-talino), más un encuentro con lo que de manera ge-nérica ha sido identificado como el “mundo de la cul-tura”: políticos, dirigente sociales, intelectuales y más en el Auditorio Nacional.

También, en ese orden, se incluirán visitas a San Cristó-bal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el lunes 15, don-de el papa Francisco tendrá un encuentro con el “mundo indígena” y, entre otras actividades, también, con represen-tantes de la pastoral de vida y familia y, de manera marginal, con la realidad migratoria que se vive al sur de la República. Un día después irá a Morelia donde, amén reunirse con sa-cerdotes, sostendrá un encuentro con niños en la catedral local para, ya por la tarde, encabezar una vigilia con un esti-mado de 100 mil jóvenes procedentes de todos los rincones del país que previamente habrían peregrinado —“portando antorchas”— hasta la capital michoacana.

Su último punto a visitar será Ciudad Juárez o alguna otra ciudad que se elija para posibilitar una reunión del Pontífice con migrantes —“una misa multitudinaria en la línea podría darse…”—, con presos y, de manera destacada, un encuentro también con el “mundo del trabajo”: empresarios, sindica-tos, etcétera.

Luego, el Papa volverá a Roma…ASTERISCOS* Cada vez más obvia, la velada intención del grupo de su-puestos “expertos” de la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos de apoyar sólo aquello que, en las pesquisas sobre la desaparición e incineración de 43 normalistas de Ayotzinapa, en octubre de 2014, favorezca a quienes apues-tan a desacreditar la versión oficial… ¡y contribuya a mantener la lucha de quienes, en Guerrero, apuestan a la insurrección y al caos!. Al tiempo…* En el marco de la ceremonia en que la Secretaría del Tra-bajo entregó distinción como empresa familiarmente res-ponsable a Petróleos Mexicanos, el titular de ésta, Emilio Lozoya, destacó que Pemex es una corporación que busca que sus trabajadores cuenten con un equilibrio real entre el tiempo que dedican a la familia y el que destinan al trabajo.* Merecido, sin duda, el reconocimiento que por su aporte para mejorar y fortalecer la atención médica en sus distin-tas unidades, entregó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de José Antonio González al empresario Ernesto Ru-bio del Cueto, extitular de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza política.

Se incluirán visitas a San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el lunes 15, donde el papa Francisco tendrá un encuentro con el “mundo indígena”.

De naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected]

CONFIRMAN CONTAMINACIÓN EN SONORAHERMOSILLO.— La fiscalía ambiental en Sonora confirmó que el derrame tóxico de la Minera Columbia de México, ocurrido el pasado lunes en Magdalena de Kino, Sonora, impactó negativamente en mil 150 metros cuadrados de superficie natural, además que alcanzó el cauce del arroyo Las Tinajas.

Por otra parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que, hasta el momento, se ha recuperado 85 por ciento del derrame de la presa de jales de la empresa minera Saucito, ubicada en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, donde se extrae oro, plata y plomo.

— Daniel Sánchez Dórame y Ernesto Méndez

Congreso de Sonora aprueba presupuesto Avalan Ley de Ingresos, reestructurar la deuda heredada y la contratación de crédito para obra pública e inversión productivaPOR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAMECor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— Con 24 vo-tos a favor, entre éstos cuatro del PAN, y nueve en contra, el Congreso local aprobó ayer la Ley de Ingresos y el Presupues-to de Egresos 2016 para el go-bierno de Sonora, incluyendo el aval para reestructurar la deuda heredada por la pasada admi-nistración y la contratación de una línea de crédito para obra pública e inversión productiva.

Con 24 votos de los 33 di-putados locales se aprobó el proyecto tal y como lo pro-puso la gobernadora Clau-dia Pavlovich Arellano, quien solicitó un rescate financiero para reactivar la economía.

“Se aprobó la restructura-ción y, por supuesto, se apro-bó todo: Ley de Ingresos, Presupuesto. A los diputados quiero decirles que siento un enorme agradecimiento por su apoyo en el proyecto de rescatar a Sonora, en esto to-dos estamos inmiscuidos.”

La mayoría de los votos se logró gracias a los panistas Rosario Carolina Lara, Lisette López, Sandra Mercedes Her-nández y Manuel Villegas.

“Todos los propósitos de beneficio social, infraes-tructura, atención a la gente

OPOSICIÓN RESPALDA PROYECTO DE PAVLOVICH

Foto: Daniel Sánchez Dórame

Alcaldes de Cárdenas y Mascupana se comprometen al pago puntual del beneficioPOR FABIOLA XICOTÉNCATLCor responsa [email protected]

VILLAHERMOSA.— Elemen-tos del 57 Batallón de Infan-tería intervinieron el banco de armas del municipio de Cárdenas, donde cientos de policías iniciaron una pro-testa contra el alcalde, ya que existe al amago de que no se les pagará el aguinaldo completo.

Cerca del mediodía de ayer, personal castren-se llegó a bordo de dos uni-dades a la Dirección de Seguridad Pública Municipal,

donde desarmaron a los inconformes.

Se señaló que a raíz del ter-cero y último informe del al-calde Abenamar Pérez, que se realizará hoy, se pidió el apo-yo para resguardar el orden y evitar un altercado.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, aseguró que los alcal-des que reportan problemas de rebelión policiaca le ase-guraron que se pagará el agui-naldo y todas las prestaciones entre el 10 y 20 de diciembre.

“Hemos tenido intercam-bios, por ejemplo, con el alcalde de Macuspana, iden-tificando el problema. Él an-daba en una gestión para su municipio y nos dio garan-tías de que se iba a hablar con quienes están en esa posición de incertidumbre”, apuntó.

Aseveró que el presidente municipal de Macuspana le comentó a los ges-tores de los paris-tas “que él garantiza pagar en los tiem-pos de ley, que es del 10 al 20 de di-ciembre, los agui-naldos. Entonces yo me quedo con esa confirmación”.

Sobre la rebelión policia-ca en Cárdenas, Ojeda sostu-vo que el presidente municipal

habló con los manifestantes, “en el caso específico de los

policías y con do-cumentos les de-mostró que lo que se les está dando es de acuerdo con la ley.

“Esa es la infor-mación que tene-mos nosotros, ellos pretenden algo más, que no está

previsto en la ley. Entiendo que conforme a la ley también se está comprometiendo el pago”.

Militares desarman a agentes en Tabasco

AGUINALDO PROTESTAN POLICÍAS

ZACATECASEl pasado 6 de diciembre, la ruptu-ra de una de las tuberías que con-ducen material tóxico de la planta hacia los contenedores afectó un terreno industrial y una parcela aledaña a la mina en Fresnillo, Zacatecas.

contemplados en los presu-puestos fueron aprobados por el PAN, estamos con ellos, y aunque algunos vaticinaban una supuesta reconducción presupuestal, al contrario, el PAN estuvo de acuerdo con la mayoría de los temas que, es-peramos, ahora sí el gobierno estatal traduzca en acciones de beneficio para el ciudadano”,

expresó Arturo Guillén, presi-dente interino del PAN local.

El presupuesto para 2016 es de 54 mil 629 millones de pe-sos, de éste se destinarán al-rededor de 38 mil millones de pesos a educación, salud y pro-gramas de desarrollo social.

Con la aprobación de la reestructuración de la deuda pública directa heredada por

administraciones anteriores y que asciende a 16 mil millones 993 mil 125 pesos, se logrará reducir el costo del servicio bancario al negociar tasas de interés menores, lo que mejo-rará las finanzas del estado al obtener mayor liquidez por el menor costo del servicio y por el plazo de gracia para el pago de capital.

Militares arribaron al banco de armas de Cárdenas, Tabasco, debido a que policías iniciaron una protesta en el lugar para exigir su aguinaldo.

Foto: Fabiola Xicoténcatl

CONSENSO. A pesar de que la sesión en el Congreso local se estimaba que culminara a la medianoche, los diputados locales sacaron la agenda en sólo cuatro horas con 20 minutos.

INVERSIÓN EN VÍAS Y EDUCACIÓN

A TIEMPODe acuerdo con el secretario de Gobierno de Tabasco, el aguinal-do se paga del 10 al 20 de diciembre.

La mina Saucito, ubicada en el ejido Saucito del Poleo, en Fresnillo, Zacatecas, derramó más de 600 toneladas de molienda de minerales.

Foto: Cuartoscuro

54,629MDP

fue el Presupuesto 2016 aprobado por Sonora.

5,000MDP

se autorizaron para un crédito adicional.

n Sobre el crédito adicional por cinco mil millones de pesos, éste permitirá reactivar obras educativas que queda-ron a medias.

n Posibilitará  además  un programa de rescate carretero en la mayor parte de Sonora, una acción que es de carácter urgente ante el deterioro que presentan las rúas estatales.

n Se dispondrá de recursos para convenir programas con el gobierno federal, que apor-tará mil 400 millones en accio-

nes para el tema de indígenas, agua potable y alcantarillado, así como empleo, vivienda y apoyos al campo.

n Uno de los puntos más im-portantes de la aprobación del crédito de cinco mil millones de pesos es que el gobierno del estado podrá iniciar los progra-mas de inversión desde el ini-cio del año, al disponerse de los recursos de manera oportuna, con lo cual se apoyará la reacti-vación de la economía estatal que se encuentra colapsada.

TODOMEXICO

EXCELSIORVIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015

38 @Excelsior

Page 39: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA 39

Page 40: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR40

Page 41: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 PRIMERA

41

POR GUILLERMO GARCÍ[email protected]

El gobernador Roberto Bor-ge Angulo, acompañado por el presidente municipal de Beni-to Juárez, Paul Carrillo de Cáce-res, inauguró ayer la renovada infraestructura de Playa Ba-llenas, en la que se invirtieron poco más de cinco millones de pesos y entregó mobiliario para cuatro playas con certifi-cación Blue Flag, donado por la Fundación Grupo Modelo.

“Celebro que Cancún

cuente con esta totalmente renovada Playa Ballenas. Un espacio recuperado en el que se cuidó la naturaleza y que con la conjunción de esfuer-zos de los gobiernos estatal y municipal, así como del sec-tor empresarial, se demues-tra que se pueden hacer bien las cosas para contar con una playa incluyente, con la mejor calidad”, dijo el mandatario.

El jefe del Ejecutivo se-ñaló que para el gobierno de Quintana Roo es de suma im-portancia la certificación Blue

Flag de playas, con lo que se compromete aún más la cali-dad del destino turístico.

“Esta Playa Ba-llenas, indepen-dientemente de los recursos inver-tidos, retribuye en la imagen positiva de Quintana Roo. Esta playa se dotó de estacionamien-to, regaderas, baños, rampas y vigilancia”, refirió.

Asimismo, Roberto Borge agradeció el compromiso de

Fundación Grupo Modelo, y a su director regional sureste, Eduardo Loges, por la dona-

ción de 200 camas-tros, cien sombrillas y diez sillas anfibias para las playas certi-ficadas con Blue Flag en Benito Juárez.

“Además, la Fun-dación apoya en la limpieza de 40 pla-

yas mexicanas, beneficiando al turismo, a los estados y se genera una percepción positi-va de México”, subrayó.

Inauguran infraestructura en playasCANCÚN INVERSIÓN

Foto: Especial

Robero Borge (centro) celebró la conjunción de esfuerzos entre los gobiernos estatal y municipal, así como del sector privado.

Peligra perico en GuanajuatoLEÓN, Gto.— El gobierno municipal pretende des-truir una zona arbolada pa-ra instalar una serie de paraderos de autobuses urbanos. Con ello termi-naría con el hábitat de fa-milias enteras de periquito mexicano (aratinga holo-chlora), especie amenaza-da con la extinción.

La organización ecolo-gista Red Alebrije denunció que desde hace año y me-dio ha detectado esta espe-cie endémica de la Huasteca avecindada en León, por lo que alertó a las autoridades.

— Andrés Guardiola

BREVES

1PERICO

hay por cada cinco hectáreas en León, alertan activistas.

Frío alerta a SonoraHERMOSILLO.— La Uni-dad Estatal de Protección Civil emitió una alerta pa-ra 49 municipios de Sono-ra por la tercera tormenta invernal que generará frío intenso, lluvias y nevadas, con temperaturas de -2 a menos 5 grados de sábado a domingo y posible dismi-nución hasta 7 grados bajo cero para el martes.

Por otra parte, la comu-nidad de La Rosilla, mu-nicipio de Guanaceví, en Durango, registró -12 gra-dos, informó el observato-rio meteorológico local.

— Daniel Sánchez Dórame

Riña deja 13 detenidosCANCÚN.— Agentes de la policía municipal detuvie-ron a 13 personas, entre ellas 11 mujeres, por oca-sionar una riña callejera.

En un comunicado, Se-cretaría de Seguridad Pública municipal seña-ló que los detenidos fue-ron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

En un recorrido de pre-vención un ciudadano re-portó a la policía que un grupo de personas peleaba, por lo que fueron detenidas.

— Notimex

LOS CONSIGNANLos detenidos fueron trasla-dados a la Secretaría Muni-cipal de Seguridad Pública y Tránsito para certificarlos médicamente y ponerlos a disposición de la autoridad.

DONACIÓNLa fundación Grupo Modelo donó 200 camastros, cien som-brillas y diez sillas anfi-bias, además ayudó en limpia de playas.

Page 42: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

El ayate de San Juan Diego está hecho de fibra vegetal del maguey y llena de agujeros. Los científicos, explicó Miriam Limón, han dicho que este tipo de tejido no puede teñirse sin una preparación previa. De ahí que la imagen de la

Virgen no sea una pintura sino una impronta, que además se conservó 116 años sin un cristal, sólo con el salitre del cerro y velas prendidas. Asimismo, estuvo doblada durante tres años, sin desgastarse. Además sufrió un atentado con bomba

y sólo se deshizo lo de alrededor, entre ellas una cruz que se dobló y actualmente se exhibe en la Basílica de Guadalupe. También padeció el derrame de ácido nítrico con el que limpiaban el cuadro en el que estaba puesto, pero no se dañó.

CABELLO QUE LO DICE TODOEn la imagen que se grabó en el ayate de San Juan Diego se distingue a la Virgen de Guadalupe con el cabello oscuro, suelto, de mediana longitud y

peinado de raya en medio, tal como lo utilizaban las mujeres indígenas vírgenes y solteras. Las casadas lo trenzaban o recogían con una coleta.

42: EXCELSIORVIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015

TEMA DEL DÍA

[email protected]

FRÁNCFORT, Alemania.- La fiscalía del sitio anunció que una mujer encontrada muerta el pasado sábado en una habitación de ho-tel pudo ser víctima de un exorcismo.

Tras el hallazgo, las au-toridades ordenaron la de-tención de cinco personas de nacionalidad coreana, sospechosas de haber ata-do, amordazado, golpeado

y por fin asfixiado a la vícti-ma de 41 años de edad.

Según sospechan los investigadores, los dete-nidos trataban de expul-sar a uno o más demonios del cuerpo de la mujer, a la que creían poseída. Para lograrlo, la golpearon en el torso y el estómago.

En un intento de mitigar sus gritos, metieron una toalla y una percha forra-da de tela en la boca de la víctima, que le impidieron respirar hasta matarla.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

De acuerdo con investi-gadores de la Universidad de Stirling (Escocia) y de la Universidad de Char-les (República Checa), los hombres que comen ajo son percibidos por las mu-jeres como más atractivos.

El resultado surgió tras un estudio en el que reclu-taron a 42 hombres y los dividieron en tres grupos: uno comió ajo crudo, otro

en cápsulas y el último no lo ingirió. Asimismo, jun-taron a 82 mujeres para que opinaran acerca de su olor, simpatía, atractivo y masculinidad.

Luego de que éstas ol-fatearan las toallas con las que los varones seca-ron previamente su sudor, los científicos descubrie-ron que el fluido de los que habían comido ajo desprendía un aroma más agradable, atractivo y mas-culino para ellas.

Muere mujer por supuesto exorcismo

Ajo, mejor que un perfume caro

ALEMANIA

CIENCIA

Foto: Stock.

Foto: Stock

Las autoridades no revelaron si encontraron objetos de culto en la habitación donde se realizó el acto.

Científicos recomiendan a hombres consumir cuatro dientes de ajo al día para emanar un aroma agradable a las mujeres.

PERISCOPIO

A decir de expertos, la imagen de la Virgen de Guadalupe utiliza símbolos indígenas para transmitir su mensaje evangélico en MéxicoPOR KARLA [email protected]

Especialistas han determinado que la ima-gen de la Virgen de Guadalupe presenta símbolos indígenas que, en 1531 –año de

sus apariciones en el cerro del Tepeyac–, sirvieron para transmitir su mensaje evan-gélico. Gracias a ello, explicó Miriam Li-món, experta en temas guadalupanos, los mexicanos de aquella época lograron des-cifrar los designios.

Uno de ellos fue la creación de la Ba-sílica de Guadalupe, en la Ciudad de Mé-xico, sitio que actualmente es visitado por millones de personas de todo el mundo, agregó la especialista. Pero hubo más, conózcalos:

CONMEMORACIÓN DEL 12 DE DICIEMBRE

LOS MENSAJES DE LA VIRGEN

JESÚS EN CAMINOLa Virgen sostiene entre sus manos

la flor de nahui ollin. Para los indígenas, esta flor, de cuatro pétalos,

representaba las cuatro estaciones del sol (que ya habían terminado cuando la aparición) y los cuatro

puntos cardinales, principalmente. De tal forma que, para ellos, el

mensaje era que la Virgen traía consigo al nuevo sol (Jesús).

RAYOS DE LUZLos rayos a su alrededor

representan su divinidad, pero también al sol, que representa

a Jesús.

SOBRE LA LUNALa Virgen está parada sobre una luna.

En náhuatl, “parada en el centro de la luna” se dice Metz-xi-co, la misma

raíz del nombre México, que significa ombligo de la luna. Por tanto, se concluyó que está parada en el

centro de México.

EN ARMONÍAEn aquella época (alrededor de 1530) sólo los emperadores tenían permitido utilizar el color azul en sus capas. La Virgen lo utiliza con 46 estrellas, que representan a Venus, la primera estrella de la mañana y la última de la tarde. La imagen, en conjunto, daba a entender que todo, las estrellas, la luna y la tierra, estaba en armonía.

COBIJADA POR NUBESLa Virgen está rodeada de nubes, que dio a entender que venía del

cielo y enviada por Dios.

ENCINTALa Virgen de Guadalupe porta un listón con moño justo arriba de la cintura. Las indígenas en México

portaban una cinta en el mismo sitio para indicar embarazo (encinta). Dicha costumbre fue tomada de

la Diosa Cuatlicue o Tonantzin, la madre de los dioses.

LA TILMA DE SAN JUAN DIEGO88%DE LOS

MEXICANOS,aproximadamente, son

católicos, señala el Inegi

ÁNGEL DE UNIÓNEl ángel que está en la parte inferior de la imagen sostiene el manto de la virgen y la túnica, lo que significa que está uniendo el cielo con la tierra. Tenía cabello con entradas, lo que hizo suponer que era Juan Diego, quien unía al nuevo pueblo. Los colores de sus alas (azul, blanco y amarillo), son comprados con los del tzinitzcan, un pájaro que cantaba, según San Juan Diego, durante la aparición de la Virgen en el Tepeyac.

MANOS EN ORACIÓNLas manos de la Virgen se encuentran en posición de oración. Además, en la impronta se nota que una de ellas es gruesa y oscura; mientras que la otra es blanca y delgada; esto representó la unión de dos culturas: mestiza e indígena. Además, la forma de sus manos significó su petición de la construcción de una iglesia en el cerro del Tepeyac.

FLORES DIVINASSu túnica tiene diversos tipos de flores, elementos que para los indígenas significan la verdad. Asimismo, en la imagen original se distinguen nueve flores grandes que forman un rostro en el que predomina la nariz... Tepeyac, el lugar donde apareció, significa en náhuatl: tépetl (cerro) y yácatl (nariz o punta).

Foto: Especial

Page 43: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

EXCELSIOR : vIERnES 11 dE dICIEmbRE dE 2015 PRImERA 43

Page 44: ...2015/12/11  · CNTE reta a la SEP en Chiapas Armas, en cateos del caso Padrés IMPUESTOS DEJARON 176 MIL MDP Gasolinas dan más que las coberturas Consumidores de combustibles

PRIMERA VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR44