;Y ^^r Hace hoy cien años apareció en El Morro Buenaventura...

Post on 29-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of ;Y ^^r Hace hoy cien años apareció en El Morro Buenaventura...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 1938. JSí--.-.. ...1 .V ;Y ^^r3 tria _ -aaa

    Hace hoy cien años apareció ahorcado en "El Morro" Buenaventura Quiñones

    \

    I »«

    Kl patricio Anrin'-s Sahador Vizrarrondo, quien ron la cooperación de su hermano Juan y de Buenaventura Quiñonen planeó el levantamien-

    to de 1838 para establecer la independencia de Puerto Rico.

    Don Buenaventura Valentín Qui- ñones y Vizcarrondo figura en el grupo de puertorriqueños que en la primera mitad del siglo XIX se pre- ocuparon hondamente por la suerte

    lio del Morro de esta Capital, acu- sado de estar conspirando contra el Gobierno de España para estable- cer la independencia de Puerto Ri- co, depara una buena oportunidad

    ♦ »

    I • •

    La reina regente María Cristina confirmó la aentencla de muerte que el consejo de guerra Impuso a Ion hermanos Vixcarrondo y a loa sar-

    gentos Salinas y ¡Santillana,

    V

    de nuestro país y concibieron y alen- taron el anhelo de libertarle de la tutela española. El centenario de su muerte, trágicamente acaecida en la madrugada del 14 de agosto de 1838, mientras se encontraba preso en una mazmorra del casti-

    para traer al recuerdo de las ge- neraciones contemporáneas el nom- bre del olvidado patricio. Anhelos de emancipación:

    Desde principios del siglo XIX em- pezaron a ganar terreno las ideas liberales en Puerto Rico. En los

    Qlostora

    ir

    9

    4

    • Si Ud. tiene caspa y desea eliminarla, baga esto dos reces por semana: 1. Apliqúese un poco de Glostora sobre el cuero cabelludo, y luego frótese con los dedos. Repita la aplicación de Glostora hasta que todo el cuero cabelludo

    esté completamente cubierto. 2. Dése un masaje ftrme con los de- dos, siguiendo un morimiento circular, durante dos o tres minutos. I. Después de este masaje que rigoriza las glándulas capilares, lá- vese bien la cabeza. • Pronto desaparece la caspa y su pelo lucirá limpio y resplandeciente. Además, Glostora mantiene sano y fuerte el cuero cabelluda JPor qué no hace Ud. la.prueba hoy mismo7

    a

    Va elegancia, y eá/alandot di caMío

    hombres de sensibilidad alerta nuestras realidades políticas y eco- nómicas se iniciaba, en efecto, uno como despertar dt la conciencia ciudadana.

    Diversos acontecimientos de ka .época fueron clarificando las ideas y dando impulso a aquella sacudi- da patriótica. Entre otros sucesos que ejercieron positiva influencia en el desenvolvimiento de nuestro pueblo, merecen destacarse el alza- miento de España contra Napoleón; el establecimiento de la Suprema Junta Central Gubernativa del Rei- no, con representación de todas las provincias, Puerto Rico inclusive, haciéndose constar que no éramos una colonia o factoría, sino una parte integrante de la monarquía; la convocación de las Cortes de Cá- diz: la brillante labor de Ramón Power como diputado de la Isla; la implantación de la Constitución política de 1812; la abrogación de las facultades omnímodas de que se hallaban investidos los goberna- dores de Puerto Rico, y el otorga- miento de la Cédula de Gracias, que abría nuevos cauces a la economía insular. Otros factores que contri- buyeron a animar en loa espíritus más avisados el sentimiento de la nacionalidad puertorriqueña fueron el movimiento emancipador de la América española, la proyectada expedición de Bolívar para libertar a Cuba y Puerto Rico y el restable- cimiento del absolutismo en Espa- ña.

    Fernando VII disolvió las Cortes, anuló la Constitución de Cádiz y confirió nuevamente facultades om- nímodas a los gobernadores de Puerto Rico. En mayo de 1814 cesó nuestra representación en las Cor- tes hasta el año 1820, en que fué implantada por segunda vez la Constitución de Cádiz en la Isla, ostentando entonces nuestra dele- gación en el Parlamento don Deme- trio O'Daly y luego don José Ma- ría Quiñones. En 1823 Fernando VII volvió a declararse Rey absoluto. Anuló la Constitución, disolvió las Cortes, y asi siguió gobernando has- ta que sobrevino su muerte en 1833. La reina viuda, María Cristina, asu- mió el poder a nombre de su hija Isabel II. Surgió entonces en Es- paña la guerra civil, en la cual ab- solutistas y liberales luchaban con singular denuedo. En Puerto R