Webperiodismo Cultural 03

Post on 09-Jul-2015

389 views 1 download

description

Prese

Transcript of Webperiodismo Cultural 03

Iberoamericano

Su potencialidad

Glocal

José Luis Orihuela (UNAV - España)

Video

Las redes sociales

técnica de recolección de

información, conocida en

periodismo como “consulta

de fuentes”

Internet cambió las

pautas de captura

tradicional para la

recolección

de datos

adquirir

tecnología

no es adquirir

capacidad

tecnológica

Internet es la

materialización en bytes

de lo que McLuhan

denominó “la aldea

global”

Glocal

global y local a la vez, de la

mano de las tecnologías

actuales se produce el

redescubrimiento de los

contenidos culturales

locales

La tecnología

como una táctica para

desarrollar la comunicación, a

partir de los requerimientos de

la propia cultura, imponiendo

estrategias para subrayar la

generación de contenidos

locales en la telaraña de

globalidad que se teje en las

esferas virtuales.

doble faz de origen económico

una circularidad entre el todo

y las partes, donde se

enfrentan los sistemas como

unidades múltiples cuyos

componentes (partes) se

circunscriben a una identidad

propia que permanece en

ellas, por un lado, y a una

identidad común que comparte

con el resto de sus congéneres

para establecer su convivencia

sistémica

edgar morin

SISTEMA

Globalidad

Localidad

ACEPCIONES INSEPARABLES

Adquisición de

tecnología con

estrategia de uso

procesos de capacidad tecnologica

la capacidad tecnológica se

da al interior de un proceso de

desarrollo tecnológico en una

organización productiva y representa

un factor clave para el desarrollo de

las industrias culturales

En periodismo:

incluir diversas clases de Know how

tecno productivo que permita colocar

en un formato determinado la noticia,

a la vez que facilite el conocimiento de

la herramienta y las potencialidades

que ofrece para “crear” la noticia”.

Ser víctimas de la

globalización implica

negarse a la posibilidad de

que la tecnología digital

se convierta en una

alternativa glocal para el

avance de nuestras

industrias culturales.

Su potencialidad

Glocal

Social Networking in plain English

Video

Las redes sociales

Convergencia de

prestaciones

Intuitivas para

el usuario

Estrategia de marketing viral

Construcción de redes internas y externas

Es el arte de la gestión

eficiente de la comunicación de otros

online en las diferentes herramientas

idóneas para el tipo de conversación que

creamos conveniente con nuestro

potencial público (ya sea un blog, una

comunidad a medida, una cuenta en

Twitter, una Página de Fans en

Facebook…).

¿Qué es Community Manager?

5 responsabilidades de un

Community Manager

Escuchar

Circular esta información internamente

Explicar la posición institucional

Detectar líderes de opinión

Encontrar vías de colaboración

5 capacidades tecnológicas de

un Community Manager

Conocimiento del “nicho” real y virtual

Redacción

Capacidad comunicativa

Creatividad

Cultura 2.0

Una organización pequeña,

mediana o grande, debería

empezar a replantearse su

organización desde la base, y

pensar que la gestión de los

medios sociales comienza a ser

una función en sí misma.

¿Qué papel juega hoy el

Community Manager?

Segundo espacio de

preguntas, consultas,

reflexiones, aportes

Micropausa

descansoespacio de socialización

Diferenciar Perfiles, Grupos

y Páginas

Respetar la privacidad de

los usuarios

Redactar de acuerdo a la herramienta

Generar Páginas para

un medio

Tener Perfiles para poder

etiquetar

Integrar con Twitter y otras plataformas

Responder y dialogar

Evitar actitud spam

Usos Periodísticos de Facebook

Enlazar contenido propio y externo

Participar de temas

coyunturales

Fomentar la participación

Usar los forosGenerar

contenidos multimedia

Etiquetado Responsable

Participación Periódica

Evitar errores comunes

Usos Periodísticos de Facebook

Generar perfiles para cosas

Ser Spammer

Etiquetado sin relación

semántica

Invadir el muro de los usuarios

Disparar enlaces sin

dialogar

Desperdiciar menciones

Usos Periodísticos de Facebook

Fijarse ObjetivosRegistrarse en

Twitter

Llenar en forma completa el

perfil de usuario

Buscar un estilo propio

Suscribirse a un simplificador de

url

Integrar Twittercon otras redes

sociales y plataformas

Responder a los otros y reenviar

Evitar errores comunes

Guillermo Franco (2008)

“Como escribir para la web”

Pensar en TitularesDiversificar los tipos

de TitularesSer creativo

Evitar el uso de abreviaturas

Descartar la posibilidad de partir una entrada en dos

Aprovechar Twitterpara agregar información

Ser breve Utilizar frases cortas

Recargar a mano izquierda la palabra más portadora de

información

Guillermo Franco (2008)

“Como escribir para la web”

Usar verbos activos

Evitar palabras complejas

Tratar de eliminar

pronombres personales

Usar exclamación (sin abusar)

Guillermo Franco (2008)

“Como escribir para la web”

1) Entre dos palabras largas, usar la más corta.

2) Elegir siempre el término más usual.

3) Desechar las palabras innecesarias (los

adverbios terminados en mente casi siempre están

de más)

4) Cuando basta con un adjetivo, ¿para qué poner

dos?

5) Ideas largas, pero frases cortas.

6) Decir las cosas sin vueltas.

Blocdeperiodista 17/08/07

http://www.blocdeperiodista.com/2007/08/mini-manual-de-estilo.html

Franco, Guillermo: "Cómo escribir para la Web. Bases para la discusión y

construcción de manuales de redacción „online‟". Knight Center for Journalist.

University of Texas. Austin.

Siglic Gutiérrez (1) y Hazel Mogollón: “Capacidad tecnológica, una estrategia

de aprovechamiento glocal en el uso de Internet como Fuente de Información

en Venezuela”

La Función del Community Manager

http://www.box.net/shared/pgur4btexi

Segundo espacio de

preguntas, consultas,

reflexiones, aportes

Macropausa

Gracias!La seguimos en Moodle!

Talleres en Red Medialab

Webperiodismo Cultural Iberomericano

por Dardo Ceballos@eldardo en twitter