Unidad 2: Geografía de América. -...

Post on 20-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of Unidad 2: Geografía de América. -...

Unidad 2: Geografía de América.

Profesor: Christian Vargas.

Curso: 4 básico.

Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

Lo que aprenderé en esta Unidad.

• Las coordenadas geográficas.

• Los paisajes de América.

• La población de América.

• Los recursos naturales de América.

• A demostrar respeto por todas las personas a través de acciones en la vida diaria.

Tarea MINEDUC para recordar.

• Realizar página 38 -39 y revisar junto al curso lo siguiente:

• La cuadrícula.

• Las zonas climáticas.

• Planisferio.

• Globo terráqueo.

¿Para qué sirven las líneas imaginarias de la Tierra?

• Con la finalidad de determinar la posición de un punto sobre la Tierra se han inventado una serie de líneas y círculos imaginarios (deducen por medios matemáticos), que son trazados en los mapas, siendo la geodesia la encargada de realizar las mediciones para su ubicación exacta.

Algunos conceptos. • Los puntos cardinales no nos bastan para situar un

punto sobre la superficie terrestre, es por eso que el hombre a necesitado trazar líneas imaginarias en el globo terráqueo. Olivar, J. áreas consultor didáctico, 1992.

Línea Ecuador: - Línea imaginaria perpendicular al eje de rotación que divide la Tierra en dos partes iguales.

• Eje terrestre:

• La Tierra gira en su movimiento de rotación alrededor de un eje imaginario denominado Eje de la Tierra o Eje Terrestre. También es posible denominarlo como Eje del Mundo o Línea de los Polos.

• Los extremos de este eje se llaman Polo Norte (PN) y Polo Sur (PS) y corresponden respectivamente con los Círculos Polares Ártico y Antártico.

• Está inclinado 23,5º sobre la normal de la eclíptica.

Hemisferios: - Norte: parte

que queda por encima del Ecuador.

- Sur: Parte que queda por debajo del Ecuador.

Paralelos: - Son los círculos imaginarios que trazamos sobre la Tierra.

• Trópico: Proviene del griego "tropos" que significa "vuelta". (Ubicados a 23° 27´ al norte y sur del Ecuador).

• Los más importantes son: Los trópicos de Cáncer (al norte del Ecuador) y Capricornio(al sur del Ecuador).

• El Trópico de Capricornio: Recorre: Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Namibia, Botswana, Sudáfrica, Mozambique Madagascar, Australia.

• El Trópico de Cáncer: Recorre: México, Bahamas, Cuba, India, Bangladesh, Birmania, China, Taiwan, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Sahara Occidental, Mali, Argelia, Libia, Egipto y Mauritania.

Meridianos: - Son semicírculos imaginarios que pasan por los dos polos y están por tanto trazados en dirección norte-sur.

Meridianos de Greenwich: - Semi circulo de valor 0. - Pasa cerca de Londres. - Desde este punto, se

cuentan 180 meridianos principales.

¿Qué es una coordenada geográfica?

• Los paralelos y meridianos forman una red geográfica de líneas imaginarias que permiten ubicar la posición de un punto cualquiera en la superficie terrestre. Éstas se definen con Coordenadas Geográficas o Terrestres, las cuales son la Latitud y Longitud.

Latitud: -Distancia en grados que separa un lugar concreto de la superficie terrestre del Ecuador. (Norte – Sur)

Longitud: - Es la distancia en grados que separa un lugar de la superficie terrestre del meridiano de Greenwich. (Este – Oeste)

Coordenadas geográficas – Geografía de América .

• En esta unidad aprenderemos a:

• Utilizar coordenadas geográficas, para ubicarnos en el espacio.

• Analizar información geográfica referida al continente americano.

• Diferenciar recursos renovables y no renovables, relacionándolos con el espacio en que se encuentran.

Realicemos un plano.

• Elabora un plano de tu sala de clases, en el que consideres la ubicación de los escritorios, ventanas, puerta(s), etc.

• Una vez que tengas el diagrama completo, coloca la orientación considerando los puntos cardinales en cada uno de los lados del aula.

• Agrega una simbología para los elementos que dibujaste en el plano.

• Mínimo 3 máximo 4 personas.

¿Cómo nos ubicamos con coordenadas geográficas?

• Las coordenadas geográficas son una red de líneas imaginarias que se dibujan sobre los mapas o globos terráqueos. La red de coordenadas está compuesta por el conjunto de paralelos y meridianos que se han trazado sobre la superficie terrestre.

• Nos sirven para ubicarnos sobre la superficie de la Tierra, dando referencias absolutas de ubicación.

Conceptos claves: Polos - Línea del Ecuador-Meridiano de Greenwich-Hemisferios

Los paralelos y la latitud.

• Los paralelos: son círculos imaginarios que se han dibujado desde la Línea del Ecuador hacia el Norte y el Sur de ésta, para facilitar la ubicación espacial absoluta o matemática.

Conceptos: Paralelo – Latitud.

• Características de los paralelos:

• Hay 90 paralelos al Norte de la línea del Ecuador y 90 paralelos al sur de ésta.

• A medida que se acercan a los polos, los paralelos comienzan a disminuir su tamaño.

• Se miden en grados y se debe identificar si se encuentran al Norte o al Sur del Ecuador.

*Así, el paralelo 20º Norte es aquel que se encuentra a 20º de distancia al Norte del Ecuador.

• Mientras mayor sea el número del paralelo, mayor será la distancia que tiene con el Ecuador.

*La palabra “meridiano” tiene su origen en el término

del latín meridies, que significa “medio día”.

• Los meridianos: unen todos los puntos que se encuentran sobre ellos, es decir, existen muchos sitios ubicados en un mismo meridiano.

• Todos los meridianos son perpendiculares a las paralelas o líneas de latitud, al cruzarse con ellas. También conectan el Polo Norte con el Polo Sur.

• Los meridianos son líneas de longitud que se miden en grados y separan los puntos según su posición en los hemisferios este y oeste.

• Tanto el hemisferio este como el hemisferio oeste se miden en grados de longitud hasta el número 180.

• Debido a la curvatura natural de la Tierra, las áreas más amplias de longitud se encuentran cerca del ecuador, un gran círculo de latitud.

• La mayoría de los mapas están marcados con paralelos (líneas de latitud) y meridianos (líneas de longitud), lo que crea una especie de cuadrícula sobre la que es posible encontrar casi cualquier lugar del mundo únicamente conociendo las coordenadas geográficas.

Creación de una maqueta.

• Una maqueta es una reproducción a escala de un espacio existente o ficticio Materiales para maquetas: Cartón grueso o como soporte Pegamento Pintura (témpera, acuarelas, plumones) Papeles de colores, tierra de color Material de reciclaje para confeccionar elementos: vegetación, construcciones, personas, utensilios, etc.

Pasos para hacer maquetas:

• 1. Definir el modelo a reproducir.

• 2. Hacer un borrador en papel.

• 3. Traspasar el bosquejo al material de soporte.

• 4. Elaborar los elementos que integran la maqueta.

• 5. Ubicar en el soporte los elementos de la maqueta: formas de relieve, ríos, lagos, vegetación, personas, animales, objetos, etc.

Maqueta del continente americano

• América es el segundo continente más grande del mundo. Por su gran extensión de norte a sur, presenta gran diversidad de relieves, climas y paisajes, lo cual lo constituye en un continente lleno de atractivos.

Hacer una maqueta del continente americano que muestre:

• 1. Océanos: Pacífico, Atlántico • 2. Mar Caribe • 3. Coordenadas geográficas: Línea del Ecuador,

Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculos Polares, un meridiano de libre elección

• 4. Principales formas de relieve: montañas Rocallosas, Cordillera de los Andes, meseta brasilera

• 5. Grandes cuencas hidrográficas: Mississippi, Orinoco, Amazonas, Paraná, Río de la Plata

• 6. Paisaje característico de las distintas zonas: vegetación y fauna asociada

Materiales.

• Diario.

• Cinta adhesiva (Cintas Scotch).

• Cartón piedra (21,59 x 27,94 cm, tamaño carta)

• Papel higiénico o Toalla de Papel.

• Cola fría.

• Tempera.

• Plastilina.

• Un pote.

• Dos pinceles por grupo.

• Mínimo 4 y máximo 6 personas.