uco.es/ · 2018-12-12 · Denominación del módulo al que pertenece:€SISTEMAS DE RELACIONES...

Post on 14-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of uco.es/ · 2018-12-12 · Denominación del módulo al que pertenece:€SISTEMAS DE RELACIONES...

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.es

facebook.com/universidadcordoba

@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/grados

. PÁG. 1/4 Curso 2017/18

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

Código: 100903

Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso: 3

Denominación del módulo al que pertenece: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

Materia: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

Carácter: OBLIGATORIA Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE

Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60

Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90

Plataforma virtual: http://www3.uco.es/m1415/course/view.php?id=1527

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: GARCÍA JIMÉNEZ, MANUEL (Coordinador)

Departamento: DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

área: DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Ubicación del despacho: FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

E-Mail: dt1gajim@uco.es Teléfono: 957211083

 

Nombre: GÓMEZ PUERTO, ÁNGEL BARTOLOMÉ

Departamento: DERECHO PÚBLICO Y ECONÓMICO

área: DERECHO MERCANTIL

E-Mail:  Teléfono: 

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

Se recomienda haber cursado el módulo de formación básica Historia y Teoría de las Relaciones Laborales.

Recomendaciones 

   Ninguna especificada.

COMPETENCIAS

CE9 Conocer y desarrollar espíritu crítico en relación a los sistemas de relaciones laborales.

CE19 Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales.

CE1 Conocer y resolver problemas prácticos sobre el marco normativo regulador de las relaciones laborales.

CB1 Capacidad de análisis y síntesis.

CE13 Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación sociolaboral.

CB7 Aprendizaje autónomo.

CB3 Comunicación oral y escrita en castellano.

OBJETIVOS

Estudio y análisis del sistema español de relaciones laborales en el marco de su universalización y europeización.

Análisis crítico comparativo de modelos y sistema de relaciones laborales de la Unión Europea y otros países desarrollados, evaluando sus

diferencias como resultado de los contextos jurídico, económico, cultural, y político, la interrelación de los actores y los resultados de pacto y

conflicto.

Estudio comparativo de los diferentes sistemas de Estado de Bienestar.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.es

facebook.com/universidadcordoba

@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/grados

. PÁG. 2/4 Curso 2017/18

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

I PARTE. MODELOS Y SISTEMAS COMPARADOS DE RELACIONES LABORALES.

TEMA 1. Introducción metodologica. Los sistemas de relaciones laborales. El método comparativo.

TEMA 2. Procesos de universalización y de europeización de las relaciones laborales. OIT y UE

TEMA 3. Sistemas y modelos comparados de relaciones laborales. Elementos caracterizadores.

II PARTE. LOS ACTORES Y SUS PRÁCTICAS EN PERSPECTIVA COMPARADA.

TEMA 4. El Estado, las organizaciones empresariales y los sindicatos como actores en las relaciones

laborales en España y en Europa

TEMA 5. La negociación colectiva en España y en la UE.

TEMA 6. La conflictividad laboral en España y en la UE.

TEMA 7. La participación en España y en la UE.

III PARTE. LOS ESTADOS DE BIENESTAR.

TEMA 8. Estados del bienestar en perspectiva comparada.

2. Contenidos prácticos

a)      Aplicación del método comparativo

b)    Análisis de procesos de universalización y de europeización de las relaciones laborales.

c)     Análisis del modelo social y de relaciones laborales europeo.

d)    Análisis del sistema español de relaciones laborales

e)     Análisis comparativos de modelos y sistemas de relaciones laborales.

f)     Análisis comparativo del los actores en las relaciones laborales en España y en Europa.

g)    Análisis comparativo de la negociación colectiva.

h)     Análisis comparativo de la conflictividad laboral.

i)      Análisis comparativo de la participación.

j)      Análisis comparativo de la Estados del bienestar.

METODOLOGÍA

Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales

La asistencia y los trabajos en grupo se sustituiran por trabajos individuales tutorizados.

Actividades presenciales

Actividad

Grupo completo

Grupo mediano Total

 Actividades de evaluación 4 - 4

 Exposición grupal 16 - 16

 Lección magistral 25 - 25

 Trabajos en grupo (cooperativo) - 13 13

 Tutorías - 2 2

 Total horas: 45 15 60

Actividades no presenciales

Actividad Total

 Análisis 20

 Búsqueda de información 12

 Consultas bibliográficas 8

 Estudio 30

 Trabajo de grupo 20

 Total horas: 90

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.es

facebook.com/universidadcordoba

@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/grados

. PÁG. 3/4 Curso 2017/18

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Dossier de documentación

Manual de la asignatura

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Cuestionarios on-line

Examen final Exposiciones Trabajos en grupo

Asistencia y

participación

CB1 x  x  x  x  x 

CB3 x  x  x  x 

CB7 x  x  x 

CE1 x  x  x  x  x 

CE13 x  x  x  x  x 

CE19 x  x  x  x 

CE9 x  x  x  x 

Total (100%) 20% 40% 10% 20% 10%

Nota mínima.(*) 5 5 4 4 4

(*) Nota mínima para aprobar la asignatura.

Método de valoración de la asistencia:

10%

Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación:

La asistencia y participación se compurá sobre los trabajos y actividades realizadas en los grupos medianos

Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales:

La asistencia, los trabajo en grupo y exposiciones se sustituirán por trabajos individuales tutorizados.

Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: 9.5

¿Hay examenes/pruebas parciales?: No

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

GARCÍA JIMÉNEZ, Manuel. Sistemas Relaciones Laborales.

AA.VV. Directores: NAVARRO NIETO. Federico; RODRÍGUEZ-PIÑERO, Miguel ROYO; GÓMEZ MUÑOS, Jose Manuel. Manual de

Derecho Social de la Unión Europea. Madrid: Tecnos. 2011.

MONEREO PÉREZ, José Luis (Et Al). Manual de teoría de las relaciones laborales. MADRID: TECNOS, 2011.

POOLE, Michael. Relaciones industriales: modelos y orígenes de la diversidad nacional. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Centro de Publicaciones. 1993.

Los textos básicos actualizados se facilitarán en el inicio del curso.

También se dispondrá en el aula virtual de acceso a la documentación principal y complementaria.

2. Bibliografía complementaria:

Ninguna.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.es

facebook.com/universidadcordoba

@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/grados

. PÁG. 4/4 Curso 2017/18

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas...

- Fecha de entrega de trabajos

- Organización de salidas

- Realización de actividades

CRONOGRAMA

Periodo

Actividad

Actividades de

evaluación Exposición

grupal

Lección

magistral

Trabajos en

grupo

(cooperativo) Tutorías

1ª Quincena 0 0 4 3 0

2ª Quincena 0 3 4 0 0

3ª Quincena 0 0 4 3 0

4ª Quincena 0 3 4 0 0

5ª Quincena 0 2 3 2 0

6ª Quincena 0 0 3 3 0

7ª Quincena 0 0 3 2 2

8ª Quincena 4 8 0 0 0

Total horas: 4 16 25 13 2

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las

necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.