Tumores de Piel

Post on 18-Jan-2016

193 views 3 download

description

CLase corta de dermatologia sobre Tumores benignos de la piel e hiperplasias

Transcript of Tumores de Piel

Estudiante de sexto añoMedicina UNAH-VS

Tumores Benignos de PielQueratosis

seborreicaSiringomasDermatofibromasQueloideLipoma

Granuloma PiógenoQueratoacantomaHidrocistomaAcrocordonesQuiste sebáceoQuiste triquilémicosebocistomatosis

Queratosis seborreicaEs quizás el tumor

epitelial benigno MÁS frecuente, son hereditarios, no parecen hasta los 30 años y siguen presentándose durante toda la vida.

Tumores Benignos de Piel

Queratosis SeborreicaMás frecuente y extensa en varones.Rara vez son pruriginosasLesiones aisladas o diseminadas en cara,

tronco, y extremidades superiores.Lesiones cutáneas mácula inicialmente 1-3mm,

pápula o más tarde placa apenas elevada con o sin pigmento. La superficie muestra un tacto grasiento.

Tumores Benignos de Piel

Queratosis SeborreicaQueratosis Seborreica

Queratosis SeborreicaQueratosis Seborreica

Queratosis SeborreicaManejo:Únicamente si lesiones son irritantes cosméticamente molestos

Extirpación quirúrgicaCrioterapia

Tumores Benignos de Piel

SiringomasSon adenomas benignos

de los conductos ecrinos.Pápulas de consistencia

firme, y de 1-2mm de diámetro.

Predominio en mujeres, son múltiples más que solitarias.

En cara, alrededor de los ojos, axilas, ombligo, parte superior del tórax y vulva.

Tumores Benignos de Piel

SiringomasClasificación:

Palpebral (más frecuente)CircunscritaEruptivaGeneralizada

Color: piel o ligero blanco-amarillento

Tumores Benignos de Piel

SiringomasSiringomas

SiringomasSiringomas

SiringomasDiagnóstico diferencial

Tricoepitelioma Líquen plano Seudoxantoma

elásticoXantelasma Xantomas eruptivos

Verrugas planas Molusco contagioso Quiste eruptivo vellosoSecundarismo sifilítico HidradenomaHidrocistoma ecrino y apocrino

Tumores Benignos de Piel

SiringomasTratamiento

Atropina al 1%Retinoides tópicos

Tretinoína al 0.5-0.1%Ácido tricloroacético al 50%Laser de CO2, criocirugía, dermoabrasión y

electrofulguración.Microcirugía

Tumores Benignos de Piel

Fibromas (Blandos)ACROCORDONES

Papiloma pedunculado

Localización: Axilas Ingles Pliegues inframamarios Párpados

Tumores Benignos de Piel

AcrocordonesAcrocordones

Fibromas (Blandos)ACROCORDONES

Diagnóstico Diferencial Queratosis seborreica pedunculada Nevos melanociticos intradermicos Neurofibroma solitario Molusco contagioso

Tumores Benignos de Piel

AcrocordonesAcrocordones

Fibromas (Blandos)ACROCORDONES

Manejo Seccionarlos

Electrodesecación

Criocirugía

Tumores Benignos de Piel

Fibromas (Duros)DERMATOFIBROMA

Nódulo intradérmico

Forma de botón (3-10 mm)

Lesiones únicas o múltiples

Localización: cualquier parte del cuerpo, predominio Extremidades inferiores y tórax

Tumores Benignos de Piel

DermatofibromaDermatofibroma

DermatofibromaDermatofibroma

Fibromas (Duros)DERMATOFIBROMA

Diagnóstico Diferencial Cicatrices Nevo azul Quiste piloso Metástasis cutáneas de carcinomas Sarcoma de Kaposi

Manejo: extirpación quirúrgica cuando plantee problemas estéticos por el tamaño

Tumores Benignos de Piel

QueloideTejido de reparación fibrosa exuberante

después de una lesión cutánea

Localización: lóbulos de la oreja, hombros, parte superior de la espalda, tórax

Tumores Benignos de Piel

QueloideQueloide

QueloideDiagnóstico Diferencial

DermatofibromaDermatofibrosarcomaTumor DesmoideGranuloma de cuerpo extraño

Tumores Benignos de Piel

QueloideQueloide

Queloide

Tratamiento:Inyecciones de

corticosteroidesColchicina 1-2 g al díaCongelamiento

(crioterapia)

Tumores Benignos de Piel

LipomaSubcutáneos

Únicos o múltiples

Blandos, redondos y lobulados, se desplazan bajo la piel que los recubre

Tumores Benignos de Piel

LipomaLipoma

LipomaLipoma

Granuloma Piógeno Lesión vascular de rápida evolución Después de un traumatismo leve

Superficies lisas con o sin costras erosionadas Pápula roja, brillante y oscura, violáceo o pardo-negruzca

Granuloma piógenoGranuloma piógeno

Dedos de manos y pies

Labios Boca Tronco

Ocurre en:

Tratamiento del granuloma piógeno

Escisión quirúrgica o raspado y electrodesecacion en la base.

Puede confundirse con un melanoma

nodular amelanotico

Queratoacantoma Tumor epitelial Crecimiento rápido y resolución habitualmente

espontánea. Varones

Localización zonas de piel expuestas a luz solar Mejillas Nariz Oreja Dorso de mano

Patogenia: VPH 9, 16, 19, 25 y 37.Carcinógenos químicos.Radiaciones ultravioleta

Nódulo en forma de cúpula a menudo con un tapón central de queratina

Lesión única aislada

QueratoacantomaQueratoacantoma

Diagnostico diferencial

Carcinoma epidermoideQueratosis actínica hipertróficaVerruga vulgar

Manejo Remisión espontánea en 2-6 meses tras su

aparición (más frecuente)

Exéresis quirúrgica con estudio posterior para descartar variante maligna (más recomendado)

Otros:Crema de 5-fluorouracilo, aplicación diariaInfiltración intralesional con corticoide

HidrocistomasPoco frecuentesBenignosSe dividen en ecrinos y apocrinos

Hidrocistomas ecrinos

Es una lesión única que se presenta en la cara, ante todo en mejillas y párpados; es pequeña, quística y de superficie semitransparente o azulada en ocasiones aumenta de tamaño durante el verano y mejora en invierno. Cuando es múltiple predomina en cara.

Apariencia de pápulas elevadas color piel o traslúcidas, que con mayor frecuencia se ubican alrededor de los párpados. 

Hidrocistoma apocrino

Aparece principalmente en la cara, casi siemprecerca de los ojos. Es un tumor solitarioquístico de unos milímetros a 1.5 cm, translúcidoo azulado .

Ninguno es realmente eficazAtropina AL 1%Tretinoina al 0.1-0.5 %Mejor opción técnicas microquirúrgicas

TRATAMIENTO

Quiste pilar Quiste Triquilémico, triquilemalPiel cabelluda 90%Pueden ser lesiones únicas o múltiples Miden de 1-5 cmEvolución crónica y crecimiento lentoRiesgo de malignización es prácticamente nulo

Diagnostico diferencial

Extirpación quirúrgica

Tratamiento

Verrugas vulgaresFibromas Epiteliomas basocelulares Lipoma Nevos

Quiste sebáceoLlamado quiste

epidermoide, lobanillo, quiste infundibular, quiste epidérmico.

Es el quiste más frecuente entre los cutaneos.

Formado por una bolsa quística epitelial intradérmica que se llena de queratina y de desechos ricos en lípidos.

Quiste sebáceoEsta lesión es única por lo

general, pero puede ser múltiple, aprox. De 0.5-5 cm de diámetro, a menudo en cara, cuello, parte superior del tronco y escroto. Las lesiones escrotales pueden calcificarse.

La rotura de los quistes puede diagnosticarse ERRONEAMENTE como infección.

Sebocistomatosis La sebocistomatosis se

caracteriza por la presencia de quistes cutáneos asintomáticos múltiples (100 a 200) en, generalmente, la región esternal, la parte superior de la espalda, las axilas y la parte proximal de las extremidades.

TratamientoResección quirúrgica