Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Post on 15-Feb-2017

227 views 0 download

Transcript of Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACALILIANA IVONNE GALLARDO GONZALEZ

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO DE LA IC• Conocimiento del proceso etiológico y de los

factores contribuyentes o perpetuantes, si no se toman en cuenta, el resultado siempre será parcial y a la larga insatisfactorio

Miocarditis

Destruir el virusSuprimir efecto tóxico de fármacosSuprimir la inflamación y la reacción autoinmuneEvitar necrosis

CorticoesteroidesInmunosupresoresAntiviralesAntinflamatorios

Viral, lúpica o reumática

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO

TRATAMIENTO ETIOLÓGICOANEMIA

Insuficiencia renal crónica en fase terminal (síndrome urémico)Pacientes parasitados con Ancylostoma Duodenale, por sangrado intestinal crónicoEritropoyetina subcutánea

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO

Hiperviscosidad

Policitemia VeraInsuficiencia Respiratoria crónica

Reducir el hematocrito

TRATAMIENTO ETIOLÓGICOSobrecarga Sistólica Aguda o Sostenida

Medicación anthipertensiva, para reducir poscarga, mejorando función ventricular

IC refractaria por coartación aortica

Alivio de la obstrucción, mediante angioplastia o cirugiaEmbolia Pulmonar: Insuf

Ventricular DerechaAbatir resistencias pulmonares

HTA

Estenosis aortica apretada: Sobrecarga de presión al V.izq

Cambio valvular aortico

Estenosis aortica apretada: Sobrecarga de presión al V.izqEstenosis pulmonar valvular

Valvulotomía pulmonar

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO

Insuf valvular grave Sustitución protésica mitral o aortica

Sobrecargas de Volumen Diastólicas

Cierre de conducto persistente en RN

Corrección de la disociación entre función ventricular y contractilidad culminara en normalización de función ventricular, debido a que no existe daño al miocardio

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO

• Prevención de la extensión del tejido muerto

• Recuperación de miocardio viable afectado por la isquemia externa

Angioplastia primaria

Tejido necrosado: Falla hemodinámica Choque Cardiogénico

Extensión de miocardio no funcionante, por

grave isquemia (miocardio hibernante)

Revascularización coronaria quirúrgica

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO

IC condicionada por Taquicardia supraventricular

incesante, cuando ha permanecido por semanas o meses

Tratar arritmia mediante ablación del circuito re-entrante

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO

IC condicionada por Bradicardia consecutiva a un

bloqueo AV completo cronico

Instalación de un marcapasos definitivo bicameral

TRATAMIENTO FARMACOLOGICODIGITAL

EFECTO SOBRE LA FUNCIÓN VENTRICULAR

• Efecto inotrópicoAumento en la fuerza de contracción miocardica (acción inotrópica positiva)

Incrementa engrosamiento sistólico de la pared ventricular y reduce las dimensiones de la cavidad ventricular (reduce vol sistólico)Vaciamiento

Ventricular

Gasto Sistolico

Comparación de los efectos de ouabaínaen el mismo perro conciente antes (triángulos) y después (círculos) de haberle producidoinsuficiencia cardiaca. Se demuestra que el efecto inotrópico de la ouabaína esmucho más intenso y sostenido cuando el animal se encuentra en insuficiencia cardiaca,hecho que se hace evidente en el dp/dt.

EFECTO SOBRE EL APARATO CIRCULATORIO EN INSUFICIENCIA CARDIACA• Cardiomegalia, Disnea, Congestión venosa

sistémica, Secreción adrenérgica (efectos cronotropicos e inotrópicos)

Digitálicosefecto inotrópico, Aumenta contractilidadReduce volumen sistólicoAumenta fracción de expulsión, aumenta GC

Desactivación de Sist. Adrenérgico

Vasodilatación Arteriolar Reducción del Tono Venoso

Reducción de Cardiomegalia y de la Congestión Pulmonar

Digital produce vasodilatación periférica con disminución de las resistencias, aumento del flujo y del gasto cardiaco