Trastornos Respiratorios del Recién Nacido

Post on 29-Dec-2021

21 views 0 download

Transcript of Trastornos Respiratorios del Recién Nacido

Trastornos Respiratorios del Recién Nacido

Introducción

Importante causa de morbimortalidad en el RN

Problema adaptativo cardiopulmonar

Respiración Intrauterina

(placentaria)

Respiración Extrauterina

RNPT: inmadurez, infecciones

RNT: asfixia, malformaciones congénitas, infecciones

Enfrentamiento al RN con dificultad respiratoria o cianosis

SDR: - Taquipnea

- Retracción

- Quejido

- Cianosis

- Apnea

Causas Pulmonares

Causas Extrapulmonares

Cardiopatías Congénitas cianóticas con ↑ o ↓ flujo pulmonar

Estudio

Anamnesis: factores de riesgo, asociaciones,antecedentes maternos y del RN.

Examen físico

Laboratorio e imágenes:

Hemograma, Hemocultivos

GSA

Rx de tórax

Test Hiperoxia

Función Pulmonar

Otros

Factores de riesgo de SDR no ENH

Asociaciones del SDR en el RN

Antecendentes

Maternos: generales y parto

I) Generales

Salud previa y embarazos

Cuidado prenatal

Ecografías embarazo

Ant. Familiares

Enf. Del embarazo

Fármacos y drogas

Antecedentes

II) Parto:

- Causa de hospitalización

- T. trabajo de parto, T. de RPM

- Calidad de LA (cantidad, madurez, aspecto,olor)

- Sangramiento

- Tipo de parto

- Sufrimiento fetal

- Estimación EG

Antecedentes

RN:

Condición al nacer

Necesidad de reanimación

Apgar

Signos vitales

Tiempo de transición

Importante el momento de manifestación del SDR:

Precoz (primeras 12 horas): EMH, T. transitoria y SAM

Tardío (post 12-24 horas): BNM, HPP, ruptura alveolar, cardiopatías, malf. Sist. respiratorio

Examen Físico

General:estado nutricional, EG, malformacionesvisibles y/o complejas, presencia y distribución decianosis

Cianosis: acrocianosis, cianosis central

Palidez: shock, anemia, vasoconstricción, obst. tractode salida, anemia

Pletórico: policitemia

Teñido de meconio: ¿SAM?

Exantema y mal olor: ¿BNM?

Examen físico

Aleteo nasal

Volumen tórax: barril o campana

Retracción partes blandas

Respiración: paradojal o balancín

Taquipnea: >60 x'

Abdomen: escafoídeo (hernia diafragmática),distendido (ATE con fístula)

Ombligo: desplazamiento al insp.: parálisisdiafragma

Examen físico

Ruidos respiratorios:

Quejido: CPAP

Estridor: obstrucción vá aérea gruesa

Inspiratorio: extratorácico

Espiratorio: Intratorácico

MP: presencia, simetría

Ruidos agregados: crépitos, roncus, sibilancias

Imágenes: Rx de tórax

Imágenes pulmonares

Silueta cardíaca

Evaluación ósea

Evaluación de TET, catéteres

Laboratorio

Hemograma: búsqueda de infección, anemia,poliglobulia

Hemocultivos

GSA

Test hiperoxia: FiO2 100%, si GSA conaumento significativo de PaO2, la patología espulmonar

Función Pulmonar: determinación de vol.corriente, evaluar sobredistensión