Trabajo final

Post on 22-Jul-2015

164 views 0 download

Transcript of Trabajo final

ANA MILENA COBOS RODRIGUEZ

La bibliotecología es una carrera que marca pautas tan preponderantes como en otras aéreas, debido a la divulgación del conocimiento que se imparte de una forma tacita más no compleja a cualquier persona de la sociedad que requiera de dicha información, lo que permite incursionar en la sociedad académica como medio formador.

Los inicios de la bibliotecología en Colombia hacen parte de un todo, de una historia y de un proceso llevado con responsabilidad social hacia un mismo objetivo que es el común entre todos; diversificar la universalización del conocimiento tanto físico, magnético y virtual teniendo como objetivo imprescindible el mejoramiento continuo del saber hacer.

El desarrollo humano da paso a la recopilación de información acerca de su proceso evolutivo económico-político-social y, de sus fenómenos propios de su desarrollo, lo que deriva a una completa investigación y análisis de esta para definir la compresión y los alcances de estos conocimientos a tal modo que se puedan realizar proyectos para la implementación de nuevas técnicas que generen cultura para una mejor contribución a la solución de una situación problemica.

 

El desarrollar técnicas que le permiten hacer buen uso de las herramientas que la biblioteca le ofrece y de esta manera a sus usuarios, le proporcionan enfatizar en la generación de alternativas para difusión de información elocuente con la realidad mundial, por ende a nivel nacional (teorías, tesis, coyunturas, transversalidades) por medio de las TICs reduciendo aun mas la brecha existencial de la no comunicación y difusión de la información.

  Memoria colectiva del COMO? CUANDO? y,

DONDE? Mayor fundamentación investigativa. D/LLO técnico y de las bibliotecas. Máxima utilización de las tecnologías de la

información y la comunicación. Virtualizacion constante.

  Memoria colectiva del COMO? CUANDO? y,

DONDE? Mayor fundamentación investigativa. D/LLO técnico y de las bibliotecas. Máxima utilización de las tecnologías de la

información y la comunicación. Virtualizacion constante.