TIPOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓN

Post on 05-Jan-2016

49 views 6 download

description

TIPOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓN. Ana Isabel Alcaraz Ledón Alexandra Rovero Medina Laura Chávez López. TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN. Existen muchos tipos de evaluación, aquí sólo se tocarán dos, estas dos basadas en su funcionalidad. Se relacionan entre sí. FUNCIÓN SUMATIVA DE LA EVALUACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TIPOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓN

TIPOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓNAna Isabel Alcaraz LedónAlexandra Rovero MedinaLaura Chávez López

TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Existen muchos tipos de evaluación, aquí sólo se tocarán dos, estas dos basadas en su funcionalidad.

Se relacionan entre sí

SUMATIVA FORMATIVA

FUNCIÓN SUMATIVA DE LA EVALUACIÓNEs la valoración de productos o

procesos que se consideran terminados.

No se pretende mejorar nada.Se aplica al finalSe lleva a cabo en un plazo corto

de tiempo, en un momento concreto.

Visión fragmentada

FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓNSe utiliza en la valoración de

procesosObtención rigurosa de datos a lo

largo de ese mismo procesoFinalidad: Mejorar o perfeccionar el

proceso que se evalúa.Se realiza durante todo el proceso y

de forma paralela y simultánea a la actividad que se lleva a cabo y que se está valorando

EVALUACIÓN FORMATIVASe utiliza detectar los tipos de

actividades o situaciones educativas que favorecen el aprendizaje, para potenciarías con ese alumno y favorecer, así, su formación más idónea.

Debe ser continua para poder llevar a cabo su función.

Allal, Cardinet y Perrenoud (1979, 132),Señalan tres características que

la distinguen◦La recogida de datos◦La interpretación de los datos◦La adaptación de las actividades de

enseñanza y aprendizaje en función de la interpretación realizada de los datos recogidos. No sólo mejorarán los procesos, mejorarán

también los resultados de aprendizaje que se alcancen

Evaluación sumativa debe asegurar que el producto evaluado responde a las características del sistema

Evaluación formativa debe garantizar que los medios de ese sistema son adecuados a las características de los implicados en el proceso evaluado

EVALUACIÓN SEGÚN SU NOMOTIPONOMOTIPO: es el referente que

tomamos para evaluar un objeto/sujeto.

Evaluación nomotética

Evaluación nomotéticaDentro de la evaluación nomotética

podemos distinguir dos tipos de referentes externos:◦Evaluación normativa

Supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado

◦Evaluación criterial. Intenta corregir el fallo que plantea la evaluación

normativa, y propone la fijación de unos criterios externos, bien formulados, concretos, claros..., para proceder a evaluar un aprendizaje tomando como punto de referencia el criterio marcado y/o las fases en que éste se haya podido desglosar.

Evaluación criterialSe basa en dos aspectos:

◦La delimitación de un campo de conductas bien explicitado

◦La determinación de la actuación del individuo con relación con ese campo.

Los criterios de evaluación deben especificar detalladamente cuando se considera cuando un alumno ha alcanzado un objetivo determinado.