textouno

Post on 12-Apr-2016

5 views 0 download

description

Equipo: Fernanda Stephanie Suárez Valdés Jacquelin Gonzalez Ricardo Itzel Flores Martinez María Elisa Sánchez Domínguez Janeth Edith Gonzales Dominguez

Transcript of textouno

Emparejamiento con números

Capítulo XI

La forma de representar los números en la fichas de trabajo de los alumnos de Educación Infantil y primaria, parece que a cada cardinal solo correspondiera una determinada disposición.

No solo el problema de como aparezcan los elementos que caracterizan a un número, sino que, como se presentan de la misma manera, esta justificado sustituir tempranamente la realidad (los elementos) por su signo. A partir de ahí comienza el acceso a la matemática de los signos: aprenden nombres y dibujos, hechos básicos que se memorizan e instrucciones procedimentales.

Se trata de desarrollar un enfoque dinámico, que corresponde con la necesidad de manipular que tienen los niños de estas edades, para ello se desarrollan dos apartados principales: actividades de reparto regular y las de reparto irregular.

Reparto regular de los elementos que forman un conjunto:

El niño va adquiriendo un sentido avanzado del número, es una buena de iniciar la conceptualización de los números pares e impares.

Reparto uniforme con un número fijo de recipientes

En dos montones o recipientes: se trata de ir variando el número de objetos que deben repartir, manteniendo fijos lo envases que los reciben.

El objetivo es conocer la estructura de los números y averiguar los patrones que se van obteniendo conforme el número se va haciendo mayor.

El patrón en fácil de identificar y es intuitivo el conocimiento que adquieren los niños en sentido de par en par. Los números pares se reparten entre dos y no sobran nada. Los impares son aquellos que se repartan como se repartan entre dos, siempre sobra uno. Hay dos tipos de ejercicios:

Conversión de par en impar y viceversa: para convertir un número impar en par basta con añadir o quitar uno, y en los números pares para convertirlos en impares se añade o se quita uno.

Descubrimiento de números anidados, en ellos se distinguen dos tipos: mitades es repartir en dos montones una cantidad, este tipo de ejercicios refuerza el concepto de par unido al de mitad. Dobles todos los números pares tienen un doble y dos mitades exactas, en este ejercicio se construye los conceptos par-impar y doble-mitad.

Cuando los niños lo sepan hacer con los objetos podremos representar estos ejercicios con símbolos numéricos.

Existe la técnica de los números perdidos que parte de una tabla en la que han desaparecido números de una y otra columna en donde los alumnos tendrá que completarla. Este ejercicio permite practicar el cálculo del doble y de la mitad.

En tres montones o recipientes: se sigue la misma progresión que se ha marcado para el caso de dos recipientes.

¿Cuántos recipientes hay?: con este tipo de ejercicios se cambia la perspectiva y contribuyen a que el alumno cambie la óptica, ahora trata de establecer el número de recipientes (dos o tres), conociendo los objetos que hay en cada montón, los que sobran y lo que se han repartido.

Estas actividades se deben abordar cuando los niños resuelven con soltura las anteriores. Se siguen dos etapas: la primera comprende los repartos exactos en dos y en tres, la segunda, repartos en los mismos montones (dos y tres), pero sobrando uno o dos elementos.