Termorregulación

Post on 12-Jun-2015

4.264 views 6 download

description

"Homeostasis y Termorregulación"Clasificación según capacidad y fuente para regular temperatura corporal; mecanismo del termostato hipotalámico; hibernación.(c) 2009 Valentina Olivares F.

Transcript of Termorregulación

HOMEOSTASIS

Y

TERMORREGULACIÓN

Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico.

La fuente primaria proviene de la radiación solar.

Para aminorar el efecto de los cambios de temperatura ambiental, los organismos deben desarrollar diferentes funciones.

POIQUILOTERMOSNo pueden regular su temperatura corporal y la mantienen cercana a la temperatura ambiental.

HOMEOTERMOSMantienen su temperatura corporal estable (+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la temperatura ambiental.

ENDOTERMICOSMantienen su Tc generando calor por el metabolismo (aves y mamíferos).

ECTOTERMICOSMantienen su Tc a través de fuentes externas de calor (sol), como los reptiles.

CONDUCCIONTransferencia de calor por contacto directo

RADIACIONTransferencia de calor entre dos cuerpos sin contacto por la emisión de energía electromagnética.

EVAPORACIONSe pone en marcha por encima de determinadas temperaturas. Se produce sudor que se evapora por el calor.

CONVECCIONTransferencia de calor por movimiento de un fluido o de un gas. Son más importantes en posición vertical que en horizontal.

El control de la temperatura corporal, es función del hipotálamo:◦ integra los diferentes mecanismos de producción

y pérdida de calor con sus correspondientes procesos físicos y químicos.

Sistema de control por retroalimentación negativa y posee tres elementos esenciales

◦ Receptores y estructuras integradoras que determinan si la temperatura existente es demasiado alta o demasiado baja y que activan la respuesta motora apropiada.

◦ Mecanismos efectores que consisten en los efectos metabólicos, sudomotores y vasomotores.

Surgen en receptores térmicos periféricos distribuídos por la piel y en la parte superior del tracto gastrointestinal.

Estímulos aferentes que llegan hasta el hipotálamo posterior.

Activa el mecanismo necesario para conservar el calor:◦ Vasoconstricción de la piel y piloerección. ◦ Señales procedentes de los receptores cutáneos y medulares

estimulan el "centro motor primario para el escalofrío“. ◦ Aumenta la secreción de la hormona liberadora de la tirotropina

(TRH)◦ TRH provoca en la adenohipófisis una liberación de la hormona

estimuladora del tiroides o tirotropina (TSH)◦ TSH que a su vez aumenta la producción de tiroxina (T4) por la

glándula tiroides, lo que estimula el metabolismo celular de todo el organismo y aumenta la producción de calor.

El organismo comienza de inmediato a sudar profusamente.

Se produce una vasodilatación en la piel de todo el cuerpo. ↓TRH ↓TSH ↓T4 Reacción inmediata que causa pérdida de calor y ayuda al

organismo a recuperar su temperatura normal.

Alta conductancia térmica. Como su piel no es buen aislante, se calientan rápidamente

Formación de capas aislantes mediante grandes capas de grasa

Desaparece prácticamente cualquier función metabólica.

Poiquilotermos:◦ Disminuyen el azúcar en la sangre◦ Aumentan el almacenamiento de

glucógeno en el hígado◦ Disminuye la frecuencia cardiaca.

Homeotermos: ◦ Se comportan como poiquilotermos

adoptando una hipotermia controlada.

◦ Respiración, frecuencia respiratoria y cardiaca bajan notablemente

◦ La temperatura corporal puede caer hasta los 10ºC.