Teoria Genetica

Post on 26-Jul-2015

35.694 views 0 download

Transcript of Teoria Genetica

TEORÍA GENÉTICA DEL DESARROLLO

Etapa sensoriomotora

(0 – 2 años)

Durante la primera periodo sensorio-motriz, el bebé es estimulado, guiado y controlado por patrones de reflejos innatos.

Esta etapa se caracteriza porque se

inicia cuando el niño no tiene concepción alguna sobre el

espacio, el tiempo o los objetos.

La experiencia acumulada provoca alteraciones, probablemente, los esquemas del bebé, modifican la orientación de éste hacia una estimulación comparable en ocasiones futuras. La estructura cognoscitiva del niño se desarrolla en gran parte a causa de que esos esquemas son modificados por la asimilación de nueva información y por la acomodación de los esquemas a los hechos

cambiantes

•Reflejos o conductas reflejas

egocentrismo total (0-1mes)

•Adaptaciones y reacciones primarias

Primeros hábitos simples

Aparecen sentimientos como el dolor y el placer (1-4 meses)

•Reproducción de fenómenos y sucesos interesantes

El niño se orienta mas a los objetos

Aparece la primera manifestación de conducta intencional (4-8meses)

•Coordinación de esquemas

Comienza a buscar objetos que desaparecen de lugar

El niño comienza a descubrir la causalidad (8-12 meses)•Invención de nuevos medios

El niño es capaz de hacer desplazamientos secuenciales

Alcanza la capacidad de crear nuevos esquemas para resolver problemas nuevos

(12-18 meses)•La representación

Pasa de la inteligencia sensoriomotora a la representativa. (18-24 meses)

Etapa del pensamiento preoperatorio

2-7 años

El desarrollo de la permanencia del objeto es

un logro principal

La inteligencia del niño se desplega progresivamente en diversas acciones

•Por lo general, el pensamiento no está

organizado en conceptosNo puede reproducir el

niño series de acciones o hechos (no tiene

representaciones mentales)

•El niño trata a los objetos como símbolo de

algo distinto de lo que son (P.Ej.,trata a un

pedazo de madera como si fuera un tren).

Se encuentran presentes operaciones de conservación.

El niño adquiere nociones de probabilidad y regularidad (leyes).

Etapa de las operaciones concretas

7 –11 años

El niño puede

•razonar simultáneamente acerca de un todo y de sus

partes.

•seriar (disponer de acuerdo con la dimensión)

•reproducir una secuencia de eventos (representación

mental)

Etapa de las operaciones formales

12 –16 añosPuede considerarse muchas soluciones a

un problema. El pensamiento es auto consciente

deductivo.

Se emplean reglas

abstractas para resolver diversas

clases de problemas.

JEAN PIAGETNeuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa

ADELAIDA PÉREZ RAMÍREZ

MTE

MODELOS COGNOSITIVOS DE LA CONSTRUCCION DEL

APRENDIZAJE

DR.JUAN ENRIQUE HERNÁNDEZ BURGOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

CD. VICTORIA

TEORÍA GENÉTICA DEL DESARROLLO