TEMA 3 Trepanos.pdf

Post on 12-Aug-2015

602 views 15 download

Transcript of TEMA 3 Trepanos.pdf

TEMA 3. “Taladro” Tipos

de equipos de perforación

Ing. LITZY GASTELÚ HERRERA

27/FEB/2012

3.1 Introducción

Teniendo en cuenta que la tecnología en las

operaciones de perforación de pozos

exploratorios cada día es mas avanzada, es

obligación estar al tanto de estos avances.

Todos los sistemas de perforación

implementados en el mundo deben tener

esa herramienta necesaria como lo es la

broca.

3.2 TREPANOS DE PERFORACION. Las características y grado de solidez de los

estratos que conforman la columna geológica

en el sitio determinan el tipo de barrenas más

adecuado que debe elegirse.

Generalmente, la elección de barrenas se

fundamenta en la experiencia y resultados

obtenidos en la perforación de formaciones

muy blandas, blandas, semiduras, duras y

muy duras en el área u otras áreas.

En el caso de un territorio virgen se paga el

noviciado y al correr el tiempo se ajustara la

selección a las características de las rocas.

3.3 TIPOS DE TREPANOS.

Al surgir la idea de obtener una muestra cilíndrica larga (núcleo) de las formaciones geológicas, la barrena de aleta fue rediseñada integrándole un cilindro de menor diámetro, concéntrico con el diámetro mayor de la barrena.

Así que durante la perforación, la desmenuza un superficie circular creada por la diferencia entre los dos diámetros, y el núcleo, de diámetro igual al del cilindro interno de la barrena, se va cortando a medida que la barrena corta-núcleo avanza.

Tubo de aluminio abierto y testigo aún

con fluido de perforación

A partir de 1909 la barrena de conos giratorios hizo su aparición.

Este nuevo tipo de barrena gano aceptación bien pronto y hasta ahora es el tipo mas utilizado para perforar rocas, desde blandas hasta las duras y muy duras.

Las barrenas se fabrican de dos, tres o cuatro conos. A través de la experiencia acumulada durante todos estos años, el diseño, la disposición y características de los dientes integrales o los de forma esférica, semiesférica o botón incrustado, tienden a que su durabilidad para cortar el mayor volumen posible de roca se traduzca en la economía que representa mantener activa la barrena en el hoyo durante el mayor tiempo posible.

El movimiento rotatorio eficaz del cono se debe

al conjunto de rolineras internas empotradas

alrededor del eje, las cuales por lubricación

adecuadamente hermética mantienen su

deslizamiento.

La fabricación de

barrenas requiere la

utilización de aceros

duros y aleaciones

especiales que

respondan a las

fuerzas de desgaste

que imponen a las

diferentes partes de

la barrena la

rotación y el peso, la

fricción, el calor y la

abrasión.

3.4 Taladros Rotatorios

El taladro o barrena esta ubicado en el extremo inferior de la columna de perforación, es el elemento encargado de triturar la roca produciendo avance en profundidad.

Se tiene diferentes tipos de trépanos generalmente para triturar rocas duras, medianamente duras y blandas.

El espacio distribuido entre los componentes

depende del tipo de formación que se vaya a

perforar con la broca.

3.5 Tipos de equipos de

perforación

Pozos perforados con equipos

a cable

Pozos perforados con equipos

rotatorios

3.6 Selección del equipo

La selección del equipo se hará en

función a la profundidad programada

del pozo.

3.6.1 Equipos marinos “Offshore

3.6.2 Equipos terrestres “Onshore”

Torres.-

Mastil

3.8.1 Herramientas de perforación

Cuando se aplicaba peso sobre las

herramientas, estas tendían a pandearse

Portamechas

a) Portamechas Lisos

b) Portamechas ranurados o

espiralados

c) Portamechas Cuadrados

Tramos de Perforación

Barras Pesadas (Heavy weight)

Son bastante estilizados debido a su flexibilidad y a veces

son utilizados simplemente para aplicarle peso

Estabilizadores

Los estabilizadores describen un diámetro igual al

diámetro del trepano

Escariadores (limpia el pozo)

Un escariador es una herramienta cilíndrica de corte empleada para

conseguir agujeros con una precisión elevada, normalmente de tolerancia

H7.

Llevan talladas unas ranuras y dientes a lo largo

de toda su longitud, que suelen ser rectos o

helicoidales. Esta herramienta puede tener la

espiral a izquierdas, para agujeros pasantes, o a

derechas, para agujeros ciegos

Adaptadores

Los adaptadores o empalmes

para perforación son usados

para conectar e intercambiar

distintas piezas con la

columna de perforación.

Estos son repuestos

importantes y cotidianos en la

perforación para extracción

de núcleo (testigo) por cable.

Tijeras de Perforación

También

denominado

martillo o percutor,

utilizado en casos

de aprisionamiento

de la herramienta

3.10 Tipos de arreglo de Perforación