Tema 2

Post on 09-Jul-2015

340 views 0 download

Transcript of Tema 2

Son pluricelulares

Son heterótrofos

Tienen órganos de los sentidos ( recordad que las plantas no).

Pueden desplazarse.

Al igual que los seres vivos se clasificaban en cinco reinos. Los animales se clasifican en dos grupos:

Invertebrados ( no tienen columna vertebral ni esqueleto interno).

Vertebrados ( tienen esqueleto interno con cráneo y columna vertebral).

Se dividen en cinco grupos:

Pólipos y medusas

Gusanos

Equinodermos

Moluscos

Artrópodos

Pólipos y medusas. Son animales con forma de saco y tentáculos.

¿Qué diferencia hay entre los pólipos y las medusas?

Los pólipos están fijados a la tierra del mar y las medusas no.

Las medusas aparecieron hace más de 500 millones de años.

Para desplazarse utilizan movimientos rítmicos.

Toman agua y la expulsan utilizándola como propulsor.

Comen plancton.

Se reproducen por gemación.

Es otro grupo de los invertebrados.

Los animales que pertenecen a este grupo ( lombrices, sanguijuelas, gusano marinos…) tienen el cuerpo muy alargado y a menudo dividido en anillos.

Los gusanos suelen vivir en sitios húmedos.

Suelen alimentarse de plantas, animales o de materia en descomposición.

La sanguijuela

La sanguijuela tiene en sus extremos unas ventosas con las que se aferra a sus víctimas. Se alimenta con su sangre.Antiguamente se usaban en medicina para tratar algunas enfermedades.

La tenia Es un peligroso parásito que puede desarrollarse

en el intestino humano. Tiene el aspecto de una larga cinta que puede alcanzar los 15 m. de longitud.

Se agarra fuertemente a la pared intestinal con las ventosas que tiene en la cabeza, y aprovecha los alimentos digeridos.

Se propaga a través de la carne de cerdo que han tomado alimentos contaminados con huevos de tenia.

Son animales con una coraza formada por placas muy duras con salientes o púas.

En el interior del caparazón tienen todos los elementos de su cuerpo.

Ejemplos: Estrellas y erizos de mar

Son animales con el cuerpo musculoso, muchos de ellos tienen concha.

Ejemplo: Mejillones, caracoles, pulpos, ostras, almejas…

Hay cerca de 100.000 especies.

Suelen vivir en casi todos los ambientes, desde zonas muy altas hasta grandes profundidades marinas.

Son animales con una cubierta externa rígida y patas articuladas. Algunos vuelan.

Ejemplo: Cangrejos, arañas, saltamontes, hormigas…

Los artrópodos poseen simetría bilateral, eso quiere decir, que una parte de su cuerpo es igual que la otra.

Para más información

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material036/web_publicar/artropodos.html

¿Qué sabéis de los animales vertebrados?

¿Se dividen en grupos? ¿Cuáles?

¿Por qué creéis que se dividen en grupos?

¿Qué diferencia hay entre un animal vertebrado y un invertebrado?

¿Podrías poner ejemplos de vertebrados?

¿Por qué son pluricelulares?

¿Por qué son heterótrofos?

Tienen esqueleto interno con cráneo y columna vertebral.

Son pluricelulares.

Son heterótrofos.

Tienen órganos de los sentidos

Pueden desplazarse

Los animales vertebrados se dividen en 5 grupos:

Peces

Anfibios No dan de mamar a sus crías

Reptiles

Aves

Mamíferos Dan de mamar a sus crías

¿Qué sabemos de los peces?

Son animales acuáticos. Tienen escamas Tienen branquias por donde toman oxígeno. Tienen aletas para desplazarse. Su cuerpo termina en un aleta más fuerte que

forma la cola. Algunos peces, como el tiburón y la raya,

tienen un esqueleto cartilaginoso, formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos.

Ejemplos: Atunes, truchas, sardinas…

La temperatura corporal es variable, es decir, depende de la temperatura del agua en la que se encuentran. Por eso decimos que son animales de sangre fría.

Casi todos los peces tienen vejiga natatoria, que es como una bolsa llena de aire que evita que se hundan.

¿Qué sabemos de ellos?

Son animales terrestres pero deben vivir cerca del agua.

Tienen el cuerpo cubierto por una fina piel.

Normalmente tienen cuatro patas musculosas que le permiten nadar y saltar.

La temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría.

Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones.

Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños animales. Son ovíparos: se reproducen por huevos.

La fecundación suele ser externa. La hembra pone los huevos en el agua y el macho los fecunda. En el agua los huevos se pegan unos a otros, y forman voluminosos racimos.

Ejemplos: Ranas, sapos, salamandras…

¿Qué sabemos de los reptiles?

Son animales terrestres o acuáticos

Tienen el cuerpo cubierta de escamas. Destacar que las tortugas tienen caparazón.

Tienen cuatro patas , excepto las serpientes.

Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno.

Respiran por pulmones. La mayoría son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a sus presas.

Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos.

Su fecundación es interna. El macho se aparea con la hembra y se forman

huevos fecundados. La hembra pone los huevos sobre la hierba o los entierra.

Algunos reptiles, como la víbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas.

Son animales terrestres

Tienen el cuerpo cubierto de plumas

Tienen dos patas, pico y alas.

Las aves vuelan gracias a los movimientos de sus alas, aunque algunas aves no son capaces de volar, como las avestruces o los pingüinos.

El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Además, algunas aves poseen unas bolsas, llamadas sacos aéreos, que están llenas de aire y facilitan el vuelo.

La temperatura corporal es constante, es decir, son animales de sangre caliente. Respiran por pulmones.

La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas especies a otras según su alimentación.

Son animales terrestres y acuáticos

Tienen el cuerpo cubierto de pelo

Tienen patas, aletas o alas..

Ejemplos: Perro, gato, delfín, murciélago, monos…

Su temperatura corporal es constante, es decir, la temperatura de su cuerpo no varia si cambia la temperatura exterior.

Decimos que son animales de sangre caliente.

Respiran por pulmones, que les permiten tomar el oxígeno del aire. Los mamíferos acuáticos, como el delfín, necesitan salir a la superficie del mar para tomar oxígeno del aire.

Su boca tiene labios y dientes. Los labios permiten succionar la leche al mamar sin causar daño. Algunas ballenas no tienen dientes, sino unas finas láminas llamadas barbas.

¿Qué seres vertebrados no dan de mamar a sus crías?

¿Qué seres vertebrados si dan de mamar a sus crías?

¿Cuáles son los grupos de los seres vertebrados?

¿Qué grupo de animales tiene sangra fría?

¿Qué grupo de animales tiene sangre caliente?

¿Qué animales sufren una metamorfosis desde que nacen hasta que se hacen adultos?

¿Qué grupo de vertebrados son ovíparos?

¿Conoces algún animal ovovivíparo?

¿Qué animales están recubiertos por pelo? ¿Y por escamas?

¿Serías capaz de poner ejemplos de animales de cada grupo?

¿Podrías hacer una exposición de los animales vertebrados?

¿Qué es la nutrición?

¿Qué sabes de ella?

¿Sabrías decir los pasos de la nutrición?

En los animales la nutrición consta de 4 procesos:

1) Toma y digestión de alimentos ( recordad lo de los nutrientes)

2) Toma de oxígeno para la respiración

3) Distribución de sustancias por el organismo.

4) La excreción de los desechos

1) Toma y digestión de los alimentos:

Casi todos los animales se alimentan por la boca, pero algunos utilizan tentáculos, otros lenguas pegajosas, otros picos, otros dientes…

Una vez que se han introducido el alimento en la boca luego lo digieren, pero…

¿Qué es digerir?

Digerir es la capacidad de extraer los nutrientes de los alimentos y expulsar los que no queremos.

¿Cómo los digieren?

Con el aparato digestivo ¿Cuántos tipos de aparatos digestivos existen?

Hay animales que tienen cavidad digestiva. Normalmente son tubos que van desde la boca hasta el ano, pasando por el estómago e intestino.

2) Toma de oxígeno para la respiración

Como ya sabéis los animales toman oxígeno para poder sobrevivir.

Hay animales que toman oxígeno a través de la piel, otros por branquias, por tráqueas y por pulmones.

3) Distribución de sustancias

Tanto los nutrientes como las sustancias desecho son distribuidos por todo el cuerpo a través de la sangre ( aparato circulatorio).

4) Excreción de desechos

Los animales eliminan los desechos por su cuerpo a través de diferentes tejidos, órganos y aparatos excretores.

¿A qué os suena esto?

¿Podrías explicarlo?

Los animales realizan las tres funciones básicas:

Nutrición ( ya la hemos visto)

Relación ( la veremos ahora)

Reproducción

la relación

Para llevarla a cabo es fundamental los órganos receptores que son los encargados de captar la información del medio

¿Cuáles serán estos órganos receptores?

Después de captar la información del medio, hay unos sistemas nerviosos que captan la información. Las neuronas transmiten la información para que se realice la acción.

Una vez que se ha captado la información, se ha procesado, llegan a los órganos efectores que son los que realizan esa acción. Por ejemplo: dar una patada a un balón, los músculos son los órganos efectores.

Para relacionarse los seres vivos llevan a cabo tres acciones:

Captan la información ( a través de los órganos de los sentidos)

Transmiten la información ( neuronas, médula, cerebro y nervios)

Realizan la acción ( a través de los músculos implicados en el movimientos).

( en los seres invertebrados la función es más siemple)

¿Fácil verdad?

Pues ahora analizaremos cada proceso de forma más exhaustiva.

ÓRGANOS RECEPTORESCaptan el estímulo. El estímulo es la

información que los seres vivos pueden captar y reacciona ante ella. Por ejemplo: la luz, las vibraciones sonoras, la lluvia… es decir todo lo que les rodea y puedan captar.

¿Quién capta la información?

Los órganos de los sentidos.

¿Te acuerdas cuáles son?

PARA SABER MÁS DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN MIRAR EL TEMA 5.

Después de captar la información, el siguiente proceso es el de transmitirla.

¿Cómo lo hacen?

A través de las NEURONAS. Las neuronas son células que están conectadas entre ellas y van captando la información, la interpretan y la envían a los músculos.

http://www.youtube.com/watch?v=Krabo0GPc5A&feature=relmfu

Tercer proceso

Los músculos (órganos efectores) recibe la información y llevan a cabo la orden. Por ejemplo saltar, mover un brazo, hablar…

Los animales tienen patas, aletas, alas… que les permite moverse.

Para realizar el movimiento, tenemos un aparato llamado APARATO LOCOMOTOR.

CEIP GERARDO DIEGO. LEGANÉS

MANUEL Y MARISOL 5º A Y 5º B.

CURSO: 2012-2013