Tarea 4.- Oportunidades Educativas

Post on 27-Jan-2016

217 views 3 download

description

ejercicio

Transcript of Tarea 4.- Oportunidades Educativas

Tarea 4.2

Escoja y copie al menos una conclusión del apartado "Resultados Internacionales" (vienen al final del documento). A continuación, realice un comentario personal sobre dicha conclusión o conclusiones.

Esta conclusión podría hacernos pensar que España es un país sin desigualdades en materias educativas; por ejemplo: obligatoriedad de la escolarización de 6 hasta 16 años, el sistema de becas al estudiante o amplia red de centros educativos. Sin embargo, otras razones ponen en discusión esta conclusión; el Dr. en sociología José Saturnino Martínez, en el artículo “Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas”, publicado en Revista de Educación nº 342, nos aclara que la clase social de la familia y el género son factores que contribuyen a explicar las diferencias de logro educativo entre los jóvenes.

Es cierto que un chico/a, aun partiendo de una clase social baja, pero con capacidades y competencias suficientes puede llegar a terminar una carrera universitaria; sin embargo, las clases desfavorecidas son las que más dependen de las ayudas sociales, y si estas son recortadas o reducidas, como ha ocurrido en la actual crisis económica, todo la estructura familiar y de promoción personal quedan afectan gravemente, incluidos aspectos esenciales como la educación.

Las prioridades en una familia acomodada tiene otras prioridades diferentes a las de una familia en situaciones de precariedad, mientras la primera hace proyectos de futuro: estudios universitarios, plan de jubilación; la otra las hace del día a día: cómo salir adelante, conseguir lo necesario, trabajos basura,… Mientras la primera paga clases de apoyo o refuerzos educativos o estancias en el extranjero, la segunda desatenderá el seguimiento escolar ni tan siquiera el control de tareas diarias. Estas circunstancias no presentan un panorama de igualdad de oportunidades a todos los españoles frente a la educación de sus hijos/as. Podríamos referirnos a otras razones que inciden en esta desigualdad como: los estigmas de los centros educativos situados en barrios marginales o las repetidas denuncias sobre colegios privados en los procesos de matriculación.

En educación todo es importante: los recursos con que contamos, de dónde partimos, con quién nos relacionamos, de dónde somos,… En el programa de televisión “Salvados”, recientemente emitieron el

capítulo “El colegio de El Pilar”, donde se testimoniaba como al estudiar en ese colegio te abría muchas puertas y te situaba, a priori, en un elitismo reconocido. Las desigualdades existen y las oportunidad también.