TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas...

10
2 _ tarea.org.pe POLíTICAS EDUCATIVAS Especialistas sugieren a nuevo gobierno Políticas prioritarias: Primera infancia y educación intercultural bilingüe Las políticas desarrolladas por el Gobierno de Alan García no han impactado sobre todas las niñas y los niños de la misma manera, porque no han considerado la diversidad cultural del país y han mantenido la inequidad existente. Recién terminado su Gobierno, se constata que mucho de lo que ofreció García en la campaña electoral ha quedado como “promesa incumplida”. Aun cuando no se puede dejar de reconocer algunos logros en la atención a la primera infancia y el currículo nacional, destacan negativamente la poca atención dada a la educación intercultural bilingüe (EIB) y un manejo presupuestal sin criterios de equidad. De ahí que el gobierno que se ha instalado el 28 de julio tiene el gran reto de acortar las brechas de calidad educativa, para lo cual deberá impulsar políticas que tengan como prioridad la primera infancia y la EIB. CONVERSATORIO ENTRE JESÚS HERRERO GÓMEZ, LUCY TRAPNELL Y SIGFREDO CHIROQUE CONDUCIDO POR JOSÉ LUIS CARBAJO, LILIAM HIDALGO Y JULIA VICUñA, realizado el 16 de junio del 2011 en la ciudad de Lima

Transcript of TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas...

Page 1: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

2 _ tarea.org.pe

PoLítiCaS EDuCativaS

Especialistas sugieren a nuevo gobierno

Políticas prioritarias: Primera infancia y educación intercultural bilingüe

Las políticas desarrolladas por el Gobierno de Alan García no han impactado sobre todas las niñas y los niños de la misma manera, porque no han considerado la diversidad cultural del país y han mantenido la inequidad existente. Recién terminado su Gobierno, se constata que mucho de lo que ofreció García en la campaña electoral ha quedado como “promesa incumplida”. Aun cuando no se puede dejar de reconocer algunos logros en la atención a la primera infancia y el currículo nacional, destacan negativamente la poca atención dada a la educación intercultural bilingüe (EIB) y un manejo presupuestal sin criterios de equidad.De ahí que el gobierno que se ha instalado el 28 de julio tiene el gran reto de acortar las brechas de calidad educativa, para lo cual deberá impulsar políticas que tengan como prioridad la primera infancia y la EIB.

CoNvErSatorio ENtrE JESÚS HErrEro GÓMEZ, LuCY traPNELL Y SiGFrEDo CHiroQuE

CoNDuCiDo Por JoSÉ LuiS CarbaJo, LiLiaM HiDaLGo Y JuLia viCuña, realizado el 16 de junio del 2011 en la ciudad de Lima

Page 2: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

Tarea aGoSto 2011 _ 3

PoLítiCaS EDuCativaS

educación intercultural bilingüe y el presupuesto, que han sido tomadas sin criterios de equidad. Nuestros invitados advierten, asimismo, que para acortar las brechas de calidad educativa, el flamante Gobierno debería impulsar políticas que tengan como prioridad la primera infancia y la educación intercultural bilingüe.

–José Luis Carbajo (JLC): Muchas gracias por participar del conversatorio, ahora que se inicia un nuevo gobierno, sobre la coyuntura educativa. Nuestra intención es contribuir al debate público sobre la calidad educativa, para que los aprendizajes de los niños y niñas mejoren en nuestro país.La pregunta general para empezar el diálogo es: ¿Qué aciertos y desaciertos ha tenido el gobierno aprista en la implementación de las políticas educativas? ¿Cuál es el balance que tienen ustedes?–Jesús Herrero Gómez (JHG): más allá de aciertos o desaciertos, desde que trabajo en Fe y alegría —y ya

Las políticas aplicadas y las que se han dejado de aplicar en educación no impactan sobre todos los niños y niñas de la misma manera, porque somos un

país desigual en oportunidades y diverso culturalmente. Necesitamos distintas miradas para evaluar al gobierno aprista e imaginar los desafíos del que acaba de asumir la conducción del Estado. Por ello convocamos a profesionales con experiencia en educación intercultural bilingüe, desarrollo magisterial, gestión de escuelas públicas y de política educativa nacional, que trabajan en zonas urbanas, andinas y amazónicas, para dialogar y, juntos, hacer un balance y una proyección. Jesús Herrero Gómez S.J., presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE); Sigfredo Chiroque, del Instituto de Pedagogía Popular (IPP), especialista en educación e investigador educacional; y Lucy trapnell, del Instituto Superior Pedagógico de Loreto, especialista en educación intercultural bilingüe, si bien señalan que hay logros en la atención a la primera infancia y el currículo nacional, creen que lo más débil ha sido la implementación de políticas de

Julia

Vic

uña

Page 3: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

4 _ tarea.org.pe

PoLítiCaS EDuCativaS

son 38 años—, es la primera vez que un ministro dura cinco años, lo que, por lo menos, da un mensaje de continuidad en el tema educativo. Con el gobierno de Fujimori tuvimos el caso más grave: los ministros no duraban sino 4, 5, 6 meses. La continuidad casi nadie la analiza ni la menciona, pero como gesto, como política, me parece positiva. Por eso la resalto.

–JLC: ¿Qué ha significado la continuidad del ministro?–JHG: En cobertura de Inicial ha habido un avance significativo. Sin duda, todavía hay grandes bolsones inequitativos en zonas rurales, donde además tengo la sensación de que es un gran problema en este momento: los niños están muy distanciados de la escuela, y para poner una de Inicial para dos o tres niños y otra a no sé cuántos kilómetros, habría que diseñar un sistema que permita llegar a todos. En las zonas urbanas y marginales he visto un aumento de cobertura de Inicial muy grande, y en zonas rurales donde hay un poco más de concentración de población también. La otra política que se ha mantenido es la inclusión de niños y niñas con habilidades diferentes, aunque deberíamos darle a la inclusión una mayor carga y hablar de los otros excluidos del sistema: los excluidos rurales, las mujeres excluidas, los que abandonan el sistema excluidos por la pobreza.

Entrando en el terreno más controversial, no entiendo mucho sobre currículo, y por eso no puedo hablar al respecto, pero durante estos años se ha mantenido uno. En otros gobiernos un mismo colegio tenía tres currículos diferentes en secundaria. ahora toca a los entendidos explicar si es bueno o malo. Es positivo el intento de dar continuidad y de articular mejor los diversos ciclos de la educación básica. He querido empezar tocando el lado positivo, de lo que normalmente no se habla.

–Lucy Trapnell (LT): aunque el gobierno aprista implementó un gran número de medidas en las que el tema docente ocupó un lugar importante, le faltó, creo, una aproximación más integral y articulada. Por ejemplo, se estableció la nota 14 como requisito para el ingreso a los Institutos Superiores Pedagógicos, medida claramente insuficiente para mejorar los serios problemas de calidad de los que adolecen los procesos de formación magisterial. además, se puso énfasis en la mejora del desempeño docente y se avanzó con el ingreso a la nueva Carrera Pública magisterial (CPm), lo que es positivo, aunque resulta cuestionable que la evaluación se haya orientado totalmente a medir el desempeño de los educadores en Lenguaje, matemáticas y manejo conceptual. La Ley General de Educación plantea el tema del desempeño docente de una manera mucho más amplia.

Si bien todos aspiramos a la ampliación de la cobertura de Educación Inicial destacada por Jesús, la manera como se viene dando me provoca más preocupación que alegría. Varios dirigentes indígenas amazónicos ven con reparo el tema de la Educación Inicial por el hecho de que separa a los niños y niñas de sus madres a muy temprana edad, con todo lo que eso implica en materia de pérdida de habilidades psicomotrices, cognitivas, comunicativas y sociales. además, les preocupa que promotoras y docentes monolingües ingresen a este nivel. algunas organizaciones han tratado de responder a la presencia de promotoras monolingües en los PRoNoEI con la formación de promotoras que hablan la lengua indígena. así lo hizo, por ejemplo, la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECoNSEC), organización que se abocó a formar a unas 50 promotoras a fines de la década de los noventa, aunque se ha podido comprobar que esto no es suficiente. también hay que pensar en la necesidad de docentes tituladas con formación en la especialidad intercultural bilingüe que puedan cubrir los espacios que se abren en los centros de educación inicial, pero esto es más difícil.

–Sigfredo Chiroque (SCh): El logro más importante en política educativa ha sido la aprobación del PEN. otros aciertos son, con excepción del caso de Lima, la descentralización educativa por regiones; la transferencia de un conjunto de competencias, y no solo en Educación; la derivación de gastos para que sean ejecutados directamente por cada institución educativa. también, la relativa y formal homogeneización de los enfoques curriculares: antes teníamos, en Inicial, un enfoque de competencias, y en otro nivel, uno de capacidades. Finalmente pusieron, por lo menos, un orden mínimo en cuanto a concepción generalizada.

Pero si yo pongo en la balanza los aciertos y los desaciertos, el balance es abismal “a favor” de estos últimos; por ejemplo, el PEN no se cumplió, el presupuesto para Educación debería estar llegando por lo menos al 6% del PBI, pero no pasa del casi estático 3%.

otro problema es la “nueva” Ley de Carrera Pública magisterial, y no la Carrera Pública magisterial, porque ella ya viene desde la época de Castilla, regulada por normas cambiantes. Podemos citar las últimas leyes de CPm: la 15215 (1964); la 22875 (1980), que sustituyó a la anterior; la Ley del Profesorado (24029), que reemplazó a la precedente; y, finalmente, la “nueva” ley (29062). Lo que cambian son las leyes, pero la estrategia mediática ha llevado a confundir una nueva ley que regula la CPm con la misma CPm.

Page 4: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

Tarea aGoSto 2011 _ 5

PoLítiCaS EDuCativaS

–JLC: Acerca de la CPM, ¿cuál ha sido la respuesta de los profesores que están enseñando en zonas donde la lengua materna no es el castellano?–LT: Justamente allí ha faltado una visión de diversidad, de país. Se ha evaluado a todos los docentes con la misma prueba, sin considerar que algunos tienen el castellano como segunda lengua. Sin embargo, estos docentes cuentan con habilidades que nadie ha evaluado, como su manejo de la lengua y la cultura originarias. Estos conocimientos y habilidades tendrían que ser considerados en el caso de aquéllos que se harán cargo de instituciones de educación intercultural bilingüe. Sin embargo, esto no se ha hecho, y considero que con esta omisión se transmite el mensaje de que la EIB en realidad no importa, porque si importara las evaluaciones se hubieran diseñado de otra manera.

Siento que el gobierno que acaba de terminar ha sido fatal para la EIB; ningún gobierno la ha maltratado tanto. Una de las medidas más dañinas ha sido la dación del decreto supremo que norma la nota 14 como requisito para el ingreso a los Institutos Superiores de Educación públicos. Este tema se abordó sin considerar que, si bien tenemos una sobreoferta de maestros a nivel nacional, existe una gran demanda de maestros bilingües en varios pueblos indígenas. No se pensó cuántos docentes asháninkas, yines o secoya necesitamos. En lugar de imponer restricciones para el ingreso a los institutos, el gobierno debió implementar una estrategia para identificar la oferta y demanda de docentes bilingües por pueblo y por región, y buscar la manera de responder a ella.

–JLC: ¿Qué pasó: hubo desconocimiento del gobierno, indiferencia, poca sensibilidad, o simplemente una apuesta por un país distinto, que no incluye al sector indígena?–LT: En el fondo hay eso; de hecho, saben que los pueblos indígenas existen y que tienen grandes carencias en el campo de la educación escolar. La Ley General de Educación ampara sus derechos, pero simplemente los han dejado de lado. me pregunto cuál ha sido el papel que han jugado la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DIGEIBIR) y la DEIB. me imagino que algo habrán dicho, aunque las evidencias demuestran que no les han hecho ningún caso.

–Julia Vicuña (JV): Jesús Herrero, presidente del Consejo Nacional de Educación, ha dicho que para él ha sido positivo que durante los cinco años de gobierno del APRA un solo ministro estuviera al frente del Ministerio de Educación. Para usted, ¿esa particularidad ha sido una ventaja?

Lo primero es tener claro qué tipo de educación queremos para, en función de eso, saber qué tipo de niños y niñas queremos formar y qué tipo de maestros necesitamos para cumplir con este propósito. Esto nos llevaría a procesos de

evaluación más integrales.además, debemos darle mayor peso al manejo de la lengua y la cultura

en las escuelas denominadas Eib. Es necesario precisar qué se entiende

por una institución educativa Eib, y garantizar que todas las

escuelas así definidas logren las características señaladas y puedan brindar una educación de calidad.

(Lucy trapnell)

Julia

Vic

uña

Page 5: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

6 _ tarea.org.pe

PoLítiCaS EDuCativaS

–LT: yo deseé varias veces que cambiaran al ministro Chang, pero luego me di cuenta de que su actuación respondía a una política de más alto nivel, a la política del “perro del hortelano” del presidente García. y desde ese enfoque no hay lugar para los pueblos indígenas.

Este año, como producto de las presiones ejercidas por diversas instancias de la sociedad civil, se han dado algunas medidas para flexibilizar el ingreso a las especialidades de educación intercultural bilingüe. además, el ministerio de Educación acaba de emitir una resolución ministerial que establece que los Institutos Superiores de Educación Pública que estén ubicados en áreas rurales y que cuenten con jóvenes procedentes de áreas rurales empleen 11 en vez de 14 como nota aprobatoria para pasar la prueba de complementación.

–JHG: Hay varios que están considerados. Es una pena que ya hayan desactivado el Pedagógico de yurimaguas, porque se dedicaba a capacitar a profesores nativos. Era un excelente Instituto Pedagógico Bilingüe, pero la nota 14 los mató. Lo que está claro es que normas universales en gestión, nombramientos, currículos, en todo, en un país tan diverso como el nuestro y no solamente por lo del bilingüismo y lo cultural, sino por otras mil razones, es una barbaridad.

–LT: antes de pasar a otro tema, quería decir que la resolución ministerial a la que aludí no incluye al ISEP Loreto, por estar ubicado en zona urbana. Esto me parece muy injusto, ya que todos sus estudiantes vienen de áreas rurales y son jóvenes que han tenido una educación primaria y secundaria muy deficiente.

–JHG: tal como está la norma, creo que Loreto se va a salvar; por el origen, porque ellos tienen cantidad de argumentos y pruebas del origen de los alumnos, y el principio de la norma es que los alumnos de lenguas originales puedan tener acceso; que se formen aquí o allá sería lo de menos.

–JLC: En estos últimos años los gobiernos regionales también han tenido responsabilidades en la educación. ¿Qué han hecho en este proceso? ¿Qué dificultades han tenido? ¿Cómo han aportado en la mejora de la calidad de la educación a nivel local y regional?–JHG: He visto de todo: gobiernos regionales que dicen “no tengo plata, entonces no hago nada”; gobiernos regionales que tienen la misma plata que los demás y han podido hacer y han trabajado bien. otros gobiernos

regionales dicen que tienen una camisa de fuerza, porque en la regionalización todavía hay mucho por hacer.

Desde un lado y desde otro, creo que un problema que ha tenido la regionalización es que se han transferido competencias pero no se han desarrollado capacidades. Ése es un grave error que además ha desanimado a muchos, porque algunos, con buena intención, no se han dado cuenta de que no tienen capacidad humana instalada. Estudié mucho la transferencia de la educación en España, y ésta duró 20 años. Primero las regiones tenían que demostrar determinadas capacidades, y así les transferían tales competencias; seguían avanzado y les transferían otras; hasta que, finalmente, se les concedía absoluto dominio del sector.

–JLC: Uno de los argumentos del gobierno que se ha ido para no transferir es que las regiones no tienen capacidades; pero cómo van a tener capacidades, si no están asumiendo las funciones. Las capacidades también se aprenden al ir asumiendo responsabilidades.–JHG: Pero además no te dan capacidades de manejar los recursos, pues ya vienen dados, estructurados, con nombre y apellido, desde el Gobierno Central. En algunos casos eso puede ser necesario, sobre todo para las zonas rurales, pero son las regiones las que tendrían que decidir. En temas como la evaluación de profesores, los contratos docentes y la alfabetización, las regiones tienen muy poca capacidad de maniobra, porque ni siquiera pueden destinar recursos propios; les faltan profesores y no pueden destinar recursos del canon para pagarles. y seguimos teniendo niños que en el mes de junio todavía no van a la escuela, porque faltan profesores. –JLC: Lucy, en el lugar donde trabajas, ¿cómo se está dando este proceso?–LT: tengo la misma percepción: todo este proceso de descentralización ha quedado un poco trunco. Sin embargo, hay regiones que están haciendo cosas muy interesantes. Por ejemplo apurímac, con su programa “Quechua para todos”. Esta región, además, tiene un Proyecto Educativo Regional (PER) elaborado de manera participativa y está abocada a trabajar el tema del currículo regional. Puno también ha trabajado una propuesta de currículo muy interesante, que toma cierta distancia de la organización del Diseño Curricular Nacional.

En Junín, el anterior Gobierno Regional tuvo una posición muy firme con las normas para la contratación de docentes que venían desde Lima. En esta región y

Page 6: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

Tarea aGoSto 2011 _ 7

PoLítiCaS EDuCativaS

en Loreto se ha organizado un sistema de evaluación que prioriza la adjudicación de plazas a maestros bilingües. Sin embargo, en Loreto ha habido un gran conflicto con el SUtEP, que simplemente busca colocar a los docentes sin considerar si tienen las condiciones necesarias para desempeñarse en escuelas interculturales bilingües.

–SCh: Quiero destacar dos aspectos como balance de resultados. Uno, la intensificación del proceso de privatización de la educación peruana. En el año 2006, por ejemplo, el sector estatal constituía el 69% a nivel nacional, y el sector privado solo 31%. actualmente, este último ya trepó a 35%, y en el caso de Lima es el 56%.

El otro elemento que creo necesario relevar es el incremento de las brechas en la educación. Con datos del mismo mINEDU (Evaluación Censal de Estudiantes), en el 2007 la brecha entre público y privado en materia de Comprensión Lectora era de 21,1%; a diciembre del año pasado, esta brecha creció a 25,8%. Lo mismo ha ocurrido en matemática: la brecha ha pasado de 4,8% a 9,2%. Por ámbitos urbano y rural, la brecha en Comprensión Lectora pasó de 15,3% a 27,9% en el periodo 2007-2010; y en matemática, la brecha subió de 4% a 10,6% en el mismo periodo. Es decir, puede haberse crecido ligeramente en lectoescritura y matemática, pero al mismo tiempo se ha ensanchado la brecha público-privado y urbano-rural.

Un tercer componente es la puesta en marcha de la tesis de la moratoria curricular. Recuerdo alguna vez que la revista Tarea publicó, premonitoriamente, una entrevista o artículo de León trahtemberg en el que planteaba esa tesis de la moratoria curricular, que operativamente significaba priorizar matemática y lectoescritura y punto. El Banco mundial fue más allá: redujo la comunicación a la lectoescritura y ésta a la comprensión lectora (y esta comprensión lectora, al manejo lector de 100 palabras por minuto). Esta tesis de una focalización del proceso formativo para los pobres es parte de una estrategia miope de no-desarrollo estratégico del país, lo que supone formación en otras áreas curriculares.

–LT: y eso ha generado un efecto muy nocivo en el magisterio, porque el mensaje que ha llegado es que la formación integral ya no tiene ninguna vigencia, aun cuando es un aspecto central en todo proceso de formación docente. He escuchado a docentes decir que “eso ya es parte del pasado y ahora lo único que nos interesa es que los niños aprendan lectura, escritura y

Estamos de acuerdo en que hay que revisar cosas en la

carrera pública —en principio, las evaluaciones—. Dar un mayor apoyo a las regiones, para construir más capacidad instalada y que puedan efectivamente ser protagonistas de sus propios procesos educativos;

naturalmente dentro de un sistema nacional: no se trata de hacer de

las regiones, reinos. un compromiso real con la educación rural... Es

cierto que la educación de un niño y de una niña rural cuesta mucho

más que la de un niño o niña urbano. Eso es obvio, y allí hay que invertir mucho más. (Jesús Herrero)

Julia

Vic

uña

Page 7: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

8 _ tarea.org.pe

PoLítiCaS EDuCativaS

matemática, porque el ministerio los evalúa en función de esas capacidades”.

–JLC: ¿Qué hay que cambiar, qué podemos hacer, sobre todo ahora que estamos viviendo un periodo de cambio de gobierno?–LT: Lo primero es tener claro qué tipo de educación queremos para, en función de eso, saber qué tipo de niños y niñas queremos formar y qué tipo de maestros necesitamos para cumplir con este propósito. Esto nos llevaría a procesos de evaluación más integrales.

además, debemos darle mayor peso al manejo de la lengua y la cultura en las escuelas denominadas EIB. Es necesario precisar qué se entiende por una institución educativa EIB, y garantizar que todas las escuelas así definidas logren las características señaladas y puedan brindar una educación de calidad.

–JLC: Sigfredo, decías que hay una privatización de la educación por inercia del Estado que no ha atendido a la educación pública. ¿Qué debe hacer el nuevo gobierno para tener una educación de calidad en las escuelas públicas?–SCh: El nuevo Gobierno ha planteado lo que ellos llaman una “revolución educativa”. yo los tomaría en serio si logran cuatro resultados centrales: (1) una cobertura total y sostenida en primaria y secundaria; (2) una educación de calidad en todas las áreas curriculares (que permita el desarrollo pleno del pensamiento de los estudiantes, de sus sentimientos-valores y de su propia capacidad de tomar decisiones); (3) una educación cultural —local, regional, nacional y, por qué no, universal— pertinente, que haga posible el desarrollo personal del niño, para que éste goce de ser educado; y, (4) una educación con equidad de género, lingüística y cultural.

Si quiero lograr estos resultados, hay un conjunto de factores y condiciones que tienen que darse: currículo, maestro, infraestructura educativa, gestión educativa, medios didácticos, biblioteca, recursos materiales. y uno de estos elementos es presupuesto, y detrás de ese presupuesto, decisión política: si tengo decisión política voy a dar presupuesto, y si tengo presupuesto voy a tener una buena gestión, se contará con recursos para que el compañero de la UGEL vaya a hacer una visita, se amplíe la cobertura, etcétera.

–JLC: Pero la gente envía a sus hijos a la escuela privada, incluso de mala calidad, porque ahí el profesor no falta, hay disciplina. Las familias viven las grandes políticas en lo cotidiano.

–LT: No podemos olvidar que los maestros de las escuelas rurales están abandonados. a inicios de año estuve con las especialistas de la UGEL de maynas, región Loreto, y me comentaron que durante el 2010 no pudieron visitar ni una sola escuela por falta de presupuesto. En estas condiciones los maestros están librados a su suerte, hacen lo que pueden y lo que quieren, y existen alarmantes niveles de ausentismo a nivel de directores y docentes, sin que nadie diga nada. me pregunto cómo puede funcionar la educación en esas condiciones.

En las reuniones que tuve con los especialistas de las UGEL de maynas y de Nauta, uno de ellos expresó lo siguiente: “a nosotros todos los años nos dicen que hagamos el Poa [Plan operativo anual] y hacemos nuestro Plan incluyendo las visitas a las escuelas; luego pasa por presupuesto y nos dicen ‘No hay plata’. Entonces, para qué nos piden el bendito Poa”.

Hemos logrado colocar especialistas bilingües de más de una lengua indígena en las UGEL; ha sido todo un logro histórico, pero los especialistas bilingües se pasan todo el año haciendo trabajos administrativos porque no hay dinero para que salgan al campo.

–JLC: ¿Qué hacer con la municipalización de la educación? ¿Es una política que debe continuar el nuevo gobierno?–LT: Primero hay que evaluar qué pasó con el plan piloto y analizar bien cuáles son los factores de éxito y qué problemas tuvieron las municipalidades incluidas en él. Dentro del plan para extender el proceso a más de 600 municipalidades hay pequeños municipios que están dentro del ámbito en el que trabajo y me pregunto si tienen las capacidades para poder responder a este reto.

también me preocupa el tema de la dispersión. Si pensamos en términos de educación intercultural bilingüe y pueblos indígenas, debemos pensar en espacios que permitan a cada pueblo diseñar sus propuestas con la participación de representantes de las diferentes cuencas o valles. Si esto es ya difícil con la regionalización que separa a varios pueblos en diversas regiones (por ejemplo, los asháninkas se ubican en cinco regiones y los awajún en tres), este proceso será mucho más complejo con la municipalización, que necesariamente conduce a un proceso de atomización. Varios pueblos indígenas amazónicos tienen la idea de diseñar sus propuestas como pueblo y luego ir trabajando a nivel de cuencas y a nivel de localidades más pequeñas, pero deben existir

Page 8: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

Tarea aGoSto 2011 _ 9

PoLítiCaS EDuCativaS

espacios que les permitan diseñar sus visiones y planes educativos a nivel más amplio que el que posibilita una región o una municipalidad.

–SCh: La municipalización está muy lejos de ser alternativa. Lejos de ayudar, más bien va a empeorar, y lo que está sucediendo es que se está convirtiendo en la base de la privatización de la educación, como ocurrió en Chile.

–JV: ¿Quién gana? Porque es un negocio…–SCh: Los sectores privados. En un pequeño estudio que hice en San Juan de Lurigancho, el crecimiento del sector privado consiste en la creación de pequeñas escuelitas por los mismos maestros que fundan su institución educativa particular para autogenerar empleo y así tener un ingreso extra. Sector privado, pero de pésima calidad.

–JLC: Bien, “no a la municipalización”, pero los gobiernos locales tienen que decir algo sobre el tema educativo. ¿Qué demandamos a los gobiernos locales?–SCh: Lo que yo veo es que las municipalidades tienen que apoyar con todo, en lo que puedan, y hay municipalidades ejemplares. Por ejemplo, en Iquitos la municipalidad de San Juan está haciendo un conjunto de acciones de apoyo al magisterio, a la infraestructura educativa. Está apoyando en la práctica la educación básica.

–JV: Sobre la privatización, si bien las escuelas privadas no garantizan una buena educación, vemos que su número aumenta cada año. ¿De quién depende que este número indiscriminado de escuelas privadas se incremente? ¿Quién debería supervisar su calidad?–LT: tengo mucha esperanza en el trabajo que está realizando el Instituto Peruano de Evaluación, acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica y técnico-Productiva (IPEBa). He sabido que el IPEBa no solo acreditará escuelas públicas, sino también a las privadas. Esto podría ayudar a destapar el mito. La gente tiene la idea de que la educación particular es buena per se y la educación pública es mala per se. Pero lo que necesitamos es una apuesta por la educación pública, y considero que ninguno de los últimos gobiernos ha apostado realmente por ella.

–SCh: El padre de familia gasta cada vez más en la escuela pública. y saca la cuenta: “Si tengo una escuelita

El logro más importante en política educativa ha sido la aprobación del

PEN…Pero si yo pongo en la balanza los aciertos y los desaciertos, el balance es abismal “a favor” de

estos últimos; por ejemplo, el PEN no se cumplió, el presupuesto para Educación debería estar llegando

por lo menos al 6% del Pbi, pero no pasa del casi estático 3%.

otro problema es la “nueva” Ley de Carrera Pública Magisterial, y no la Carrera Pública Magisterial,

porque ella ya viene desde la época de Castilla, regulada por normas cambiantes. (Sigfredo Chiroque)

Julia

Vic

uña

Page 9: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

10 _ tarea.org.pe

PoLítiCaS EDuCativaS

particular al costado, en un pueblo joven, donde mi hijo puede ir a pie y me van a cobrar 40 soles o 50 soles al mes”, va a decidir mandarlo allá. Esa escuelita es de algún maestro que ha ‘coimeado’ en la UGEL para que le den la autorización, y en las estadísticas aparece como del sector privado, no estatal.

–LT: y la escuela particular funciona: los docentes van todos los días, hay una institucionalidad, por pequeña que sea; en cambio la otra no: los maestros nunca están, es difícil encontrar al director, etcétera. y para los padres ése es un indicador.

–JLC: Bueno, ¿qué hacemos con la nueva Carrera Pública Magisterial: la cambiamos, la mejoramos?–SCh: Siempre he planteado que hay que modificarla, en contra de los amigos del SUtEP, que han planteado su derogatoria. Por ejemplo, el artículo 3.º de la nueva Ley de Carrera Pública magisterial señala que la educación es un servicio público esencial, con todas las connotaciones que relativizan el derecho a la huelga. otro cambio debe darse en la mal llamada evaluación de desempeños. apuradamente se le colocó esa categoría para no hablar de evaluación para la permanencia en la Carrera. Esto se hizo sin darse cuenta de que el desempeño no es una finalidad, sino un objeto de evaluación, que cruza tanto el ingreso a la carrera como el ascenso y la permanencia.

–LT: Desempeños consensuados pero que respeten el tema de la diversidad, como decía Jesús. Cualquier cosa que sea igual para todos va a fracasar. Debemos manejarnos con el criterio de la diversidad como un elemento central.

Que las evaluaciones no se hagan solo para medir el razonamiento matemático, la comprensión lectora y el manejo de conceptos básicos; debe haber una evaluación de desempeño en el aula y otra de manejo de la lengua y de la cultura en el caso de los maestros bilingües, entre otros aspectos.

–SCh: Cambiaría el tema de la estabilidad laboral. Esto es polémico, lo sé. La evaluación tal como está planteada lleva a la larga a la inestabilidad laboral. En una redacción inicial no estaba así. Se señalaba que si a la tercera vez alguien no pasaba, se le retiraba del aula, por el derecho que asiste al niño de tener un buen docente; pero no se excluía al maestro, por su derecho a la estabilidad laboral. Entonces, si es malo para el aula, se le puede enviar a la biblioteca, por ejemplo. así combino los dos derechos: los de los sujetos que aprenden y los de los sujetos que enseñan.

–LT: me pregunto si la “revolución educativa” no debería ir por ahí. tenemos por un lado el derecho de los maestros y por otro el de los niños y adolescentes. Creo que tendríamos que priorizar el derecho de estos últimos. He sido testigo de muchas situaciones injustas en las que se deja de lado el derecho de los niños por priorizar el de los docentes.

–SCh: El último cambio que haría sería el dispositivo complementario 5.º o 6.º, que señala que los maestros activos también deben ser evaluados si se van a incorporar a la nueva Ley de CPm, pero no dice nada de su modificación de haberes. Este olvido está llevando a que solo tengan derecho a elevar sus sueldos aquéllos que están en la nueva Ley de CPm. Sin embargo, la misma Ley señala que la incorporación debe ser gradual, y su Reglamento ha traducido esta gradualidad a 10 años. Si el Reglamento salió en enero del 2008, quiere decir que hay tiempo de incorporarse a ella hasta enero del 2018. Entonces, los que todavía no se incorporan a la nueva ley, que son el 87% del magisterio actualmente en servicio, tienen sus sueldos congelados.

–JLC: El nuevo presidente, Ollanta Humala, ha señalado que va trabajar con el Proyecto Educativo Nacional. Usted, Jesús, como presidente del CNE, ¿qué políticas le diría que hay que priorizar?–JHG: Con Humala tenemos un horizonte abierto; optimista, en principio. Creo que ellos, como el CNE, estamos de acuerdo en que el PEN es un proyecto, y que ha llegado el momento, después de una “primera implementación”, de hacer una revisión para ver sus vacíos. Por ejemplo, el tema intercultural bilingüe está débilmente expresado, y lo mismo ocurre con desarrollo-educación-producción.

Estamos de acuerdo en que hay que revisar cosas en la carrera pública —en principio, las evaluaciones—. Dar un mayor apoyo a las regiones, para construir más capacidad instalada y que puedan efectivamente ser protagonistas de sus propios procesos educativos; naturalmente dentro de un sistema nacional: no se trata de hacer de las regiones, reinos. Un compromiso real con la educación rural. Un ministro de Educación que sea ministro de Educación y un ministro de Economía que sea de Economía y no de Educación también, porque ése es el problema. Es cierto que la educación de un niño y de una niña rural cuesta mucho más que la de un niño o niña urbano. Eso es obvio, y allí hay que invertir mucho más.

otras cosas son también fundamentales, como la corrupción, y el CNE las ha subrayado varias veces y

Page 10: TAREA - Asociación de Publicaciones Educativas - Políticas …tarea.org.pe/images/Tarea77_02_conversatorio_1.pdf · 2016-04-23 · 2 _ tarea.org.pe PoLítiCaS EDuCativaS Especialistas

Tarea aGoSto 2011 _ 11

PoLítiCaS EDuCativaS

esgrime como su bandera la lucha radical contra ella; no en vano el sector Educación es el que recibe más denuncias por corrupción. allí hay expectativas de que la corrupción llegue a cero. Estaríamos en el paraíso terrenal. No creo que lleguemos a cero, pero sí espero que haya una mejor mirada para combatirla.

–JLC: Una pregunta final: si ustedes tuvieran que elegir al Ministro o Ministra de Educación, ¿qué perfil tendría? ¿Qué tipo de sensibilidades y fortalezas profesionales debería tener?–LT: Debe ser un educador o educadora que apueste por la educación pública y tenga una gran sensibilidad por la diversidad cultural y lingüística. además, tiene que saber qué está pasando en las diferentes regiones y conocer sus problemas y desafíos. Esto es básico para poder diseñar estrategias y planes presupuestarios que

consideren costos diferenciados en la educación de niños ubicados en áreas urbanas y rurales, amazónicas y andinas.

–SCh: Comulgo totalmente con lo que dice Lucy, y añadiría que tenga una visión integrada e integradora de los resultados y de las condiciones y determinaciones para llegar a esos resultados. Digo esto porque un ministro que solamente me lleva a cambios remunerativos del magisterio —verbigracia, época de toledo—, o uno que solamente me cambie el currículo o únicamente cambie la parte informática, sin una visión articulada, me llevaría a tomar medidas con “enfoque de fuegos artificiales”, poniendo en marcha políticas desarticuladas y que a la larga no llevan a nada. Pueden bajar la nota a 11 en los Institutos Superiores Pedagógicos bilingües, pero si no ha habido un cambio en la educación básica, no pasa nada.

aportes para una Política Nacional de Educación intercultural bilingüe a favor de los pueblos indígenas del PerúSerie informes Defensoriales – informe 152. Lima: Defensoría del Pueblo 2011, 550 pp. Detalla los resultados de la evaluación del nivel de implementación de la política de educación intercultural bilingüe (EIB) por parte del Estado y presenta, a través de las conclusiones y recomendaciones, importantes medidas a considerar por el Ministerio de Educación, los Gobiernos Regionales, las Instituciones Educativas, el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de Estadística e Informática y el Congreso de la Republica.

El Informe recomienda la implementación de una Política de Educación Intercultural Bilingüe, que tenga en cuenta los tres niveles de educación: inicial, primaria y secundaria, en los ámbitos rural y urbano.

La publicación del informe contó con el auspicio de diferentes organizaciones e instituciones, como TAREA, comprometidas en la defensa del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes indígenas que el Estado debe respetar y proteger.

Defensoría del PuebloJirón Ucayali 394-398, Lima 1. Lima, PerúTeléfono: (511) 311-0300. Correo electrónico: [email protected]. Página web: http://www.defensoria.gob.pe Publicación disponible en internet: http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/Informe-Defensorial-152.pdf